SlideShare una empresa de Scribd logo
Viendo la importancia del uso de la tecnología en el aula y teniendo en cuenta el concepto de
anti derivadas, creemos que a través de la misma podemos facilitar la visualización de cálculo
integral aplicándolo en la resolución de situaciones problemáticas para obtener por parte de
los alumnos una mejor comprensión.
A continuación mostraremos una actividad y su resolución utilizando la versión online del
programa CALCULO DE INTEGRALES, detallado en el punto anterior.
Problema
‘’Un estudio que realizó la INEGI, indica que la población de México luego del terremoto del 4
de abril de 2010, crecerá a razón de personas por mes. Determinar cuánto crecerá
la población en un año debido a las personas fallecidas’’
1
Pasos a seguir
1- En el buscador ponemos calculadora de integrales y seleccionamos la página señalada
en la ilustración 1.
Ilustración 1: desde el buscador Yahoo. Captura de pantalla.
2- Habiendo ingresado al link, visualizaremos la página y en ella donde ingresar la integral
a resolver, marcado en rojo en la ilustración 2.
1
​https://www.youtube.com/watch?v=Qfsc-b6py10​, ‘’Aplicaciones de la vida real con integrales’’
Ilustración 2: desde el sitio CALCULADORA DE INTEGRALES. Captura de pantalla.
3- Ingresamos la función a trabajar en el cuadro de entrada (ilustración 2), damos click en
IR (indicado en rojo en ilustración 3), y una vez que tenemos la integral, en la solapa de
opciones del lado derecho de la pantalla, ingresaremos el límite superior e inferior que
acota la integral (indicado en azul en ilustración 3).
Ilustración 3: desde sitio CALCULADORA DE INTEGRALES. Captura de pantalla.
4- Desplazándonos hacia abajo del sitio web, nos encontraremos con el resultado de la
integral, mostrando la función, su anti derivada y la integral definida resuelta
(Ilustración 4 e ilustración 5)
Ilustración 4: desde el sitio CALCULADORA DE INTEGRALES. Captura de pantalla.
Ilustración 5: desde el sitio CALCULADORA DE INTEGRALES. Captura de pantalla.
5- Para poder ver los pasos a seguir para la resolución de nuestra integral, tendremos que
seleccionar el botón ‘’Mostrar pasos’’ que se encuentra en la parte inferior de la anti
derivada (Marcado en rojo en Ilustración 6).
Ilustración 6: desde sitio CALCULADORA DE INTEGRALES. Captura de pantalla.
6- A continuación veremos el paso a paso de la resolución del cálculo, finalizando
nuevamente en el resultado de la integral definida. (ilustración 7 e ilustración 8)
Ilustración 7: desde el sitio CALCULADORA DE INTEGRALES. Captura de pantalla.
Ilustración 8: desde el sitio CALCULADORA DE INTEGRALES. Captura de pantalla.
7- Por último el programa nos ofrece la posibilidad de visualizar gráficamente la función
(trazo azul), su integral (trazo rojo) y su integral definida (trazo verde). (Ilustración 9)
Ilustración 9: desde el sitio CALCULADORA DE INTEGRALES. Captura de pantalla.
En conclusión, vemos que la aplicación nos ofrece la posibilidad de ver el paso a paso de la
resolución de integrales, con la oportunidad de ver el gráfico detallado. Nos parece una
aplicación muy productiva, ya que se puede utilizar online, sin la necesidad de descargarla y sin
que esto nos limite ningún tipo de uso de la misma. De todas formas se puede descargar de
forma gratuita para los casos donde no hubiese conexión a internet. Nos parece que en una
clase podría llegar a ser eficaz, ya que simplifica la manera de hacer cálculos integrales, así
como también su gráfico. Nos hace ganar en tiempo, atención de los alumnos y conceptualizar
mejor el contenido de las integrales, sin necesidad de enfatizar en el cálculo ya trabajado en
clases anteriores.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

12
1212
Taller
TallerTaller
Taller
brandcho0511
 
Presentación 12
Presentación 12Presentación 12
Presentación 12
AmairanyRojas
 
Diagrama recuperacion
Diagrama recuperacionDiagrama recuperacion
Diagrama recuperacion
Sarii Sanchez
 
Tutorial para utilizar Matematica Microsoft 3.0
Tutorial para utilizar Matematica Microsoft 3.0Tutorial para utilizar Matematica Microsoft 3.0
Tutorial para utilizar Matematica Microsoft 3.0MariaRCastillo
 
Programa 2° Móviles
Programa 2° Móviles Programa 2° Móviles
Programa 2° Móviles
YesiCGlez
 

La actualidad más candente (6)

12
1212
12
 
Taller
TallerTaller
Taller
 
Presentación 12
Presentación 12Presentación 12
Presentación 12
 
Diagrama recuperacion
Diagrama recuperacionDiagrama recuperacion
Diagrama recuperacion
 
Tutorial para utilizar Matematica Microsoft 3.0
Tutorial para utilizar Matematica Microsoft 3.0Tutorial para utilizar Matematica Microsoft 3.0
Tutorial para utilizar Matematica Microsoft 3.0
 
Programa 2° Móviles
Programa 2° Móviles Programa 2° Móviles
Programa 2° Móviles
 

Similar a Calculadora de Integrales

Uso de photomath
Uso de photomathUso de photomath
Uso de photomath
CarlosPalma83
 
ENSAYO DESARROLLO DE APLICACIÓN
ENSAYO DESARROLLO DE APLICACIÓNENSAYO DESARROLLO DE APLICACIÓN
ENSAYO DESARROLLO DE APLICACIÓN
CleanTroopers
 
programacion.en android.joseluis.yama.may.isc.j4
programacion.en android.joseluis.yama.may.isc.j4programacion.en android.joseluis.yama.may.isc.j4
programacion.en android.joseluis.yama.may.isc.j4
LuiS YmAY
 
Diagrama de pareto en excel 11 1
Diagrama de pareto en excel 11 1Diagrama de pareto en excel 11 1
Diagrama de pareto en excel 11 1
Jaxzar
 
CALCULADORA EN APPIVENTOR PASO A PASO
CALCULADORA EN APPIVENTOR PASO A PASOCALCULADORA EN APPIVENTOR PASO A PASO
CALCULADORA EN APPIVENTOR PASO A PASO
rodrigomartinali
 
Manual realidad-aumentada en aumentaty author
Manual realidad-aumentada en aumentaty authorManual realidad-aumentada en aumentaty author
Manual realidad-aumentada en aumentaty author
27430309
 
J clic
J clicJ clic
J clic
laura gomez
 
Diagrama de pareto
Diagrama de paretoDiagrama de pareto
Diagrama de pareto
ScarletGarcia7
 
Presentacion Aplicacion Con Matrices
Presentacion Aplicacion Con MatricesPresentacion Aplicacion Con Matrices
Presentacion Aplicacion Con Matriceskruskaya salazar
 
Hola mundo
Hola mundoHola mundo
Hola mundo
JavierCajero
 
Comunicación entre PLC y LabView 2012
Comunicación entre PLC y LabView 2012Comunicación entre PLC y LabView 2012
Comunicación entre PLC y LabView 2012Adan Aguirre
 
Menú de Programas
Menú de ProgramasMenú de Programas
Menú de Programas
cris kathy
 
Mobilessss
MobilessssMobilessss
Mobilessss
Juan Strongman
 
Computacion 3 cb09302 2013
Computacion 3 cb09302 2013Computacion 3 cb09302 2013
Computacion 3 cb09302 2013
Maestros en Linea
 
tutorial clockingit.docx
tutorial clockingit.docxtutorial clockingit.docx
tutorial clockingit.docx
SistemadeEstudiosMed
 
tutorial clockingit.pdf
tutorial clockingit.pdftutorial clockingit.pdf
tutorial clockingit.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
Guia 2 torneado
Guia 2   torneadoGuia 2   torneado
Guia 2 torneado
Morales Gerardo
 
DIAGRAMA DE PARETO
DIAGRAMA DE PARETODIAGRAMA DE PARETO
DIAGRAMA DE PARETO
camila jimenez
 

Similar a Calculadora de Integrales (20)

Uso de photomath
Uso de photomathUso de photomath
Uso de photomath
 
ENSAYO DESARROLLO DE APLICACIÓN
ENSAYO DESARROLLO DE APLICACIÓNENSAYO DESARROLLO DE APLICACIÓN
ENSAYO DESARROLLO DE APLICACIÓN
 
programacion.en android.joseluis.yama.may.isc.j4
programacion.en android.joseluis.yama.may.isc.j4programacion.en android.joseluis.yama.may.isc.j4
programacion.en android.joseluis.yama.may.isc.j4
 
Diagrama de pareto en excel 11 1
Diagrama de pareto en excel 11 1Diagrama de pareto en excel 11 1
Diagrama de pareto en excel 11 1
 
CALCULADORA EN APPIVENTOR PASO A PASO
CALCULADORA EN APPIVENTOR PASO A PASOCALCULADORA EN APPIVENTOR PASO A PASO
CALCULADORA EN APPIVENTOR PASO A PASO
 
Guia1arena
Guia1arenaGuia1arena
Guia1arena
 
Manual realidad-aumentada en aumentaty author
Manual realidad-aumentada en aumentaty authorManual realidad-aumentada en aumentaty author
Manual realidad-aumentada en aumentaty author
 
J clic
J clicJ clic
J clic
 
Diagrama de pareto
Diagrama de paretoDiagrama de pareto
Diagrama de pareto
 
Presentacion Aplicacion Con Matrices
Presentacion Aplicacion Con MatricesPresentacion Aplicacion Con Matrices
Presentacion Aplicacion Con Matrices
 
Hola mundo
Hola mundoHola mundo
Hola mundo
 
Comunicación entre PLC y LabView 2012
Comunicación entre PLC y LabView 2012Comunicación entre PLC y LabView 2012
Comunicación entre PLC y LabView 2012
 
Menú de Programas
Menú de ProgramasMenú de Programas
Menú de Programas
 
Mobilessss
MobilessssMobilessss
Mobilessss
 
Computacion 3 cb09302 2013
Computacion 3 cb09302 2013Computacion 3 cb09302 2013
Computacion 3 cb09302 2013
 
tutorial clockingit.docx
tutorial clockingit.docxtutorial clockingit.docx
tutorial clockingit.docx
 
tutorial clockingit.pdf
tutorial clockingit.pdftutorial clockingit.pdf
tutorial clockingit.pdf
 
Taller
TallerTaller
Taller
 
Guia 2 torneado
Guia 2   torneadoGuia 2   torneado
Guia 2 torneado
 
DIAGRAMA DE PARETO
DIAGRAMA DE PARETODIAGRAMA DE PARETO
DIAGRAMA DE PARETO
 

Último

INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
herramientas de sitio web 3.0 2024
herramientas de sitio web 3.0  2024herramientas de sitio web 3.0  2024
herramientas de sitio web 3.0 2024
julio05042006
 
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Festibity
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
samuelvideos
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
ValeriaAyala48
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
absorcion de gases y practicas de laboratorios
absorcion de gases y practicas de laboratoriosabsorcion de gases y practicas de laboratorios
absorcion de gases y practicas de laboratorios
JuanAlvarez413513
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
CesarPazosQuispe
 
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptxHERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
maralache30
 
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
IsabelQuintero36
 
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y ForzadoRefrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
NicandroMartinez2
 
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial ValenciaCatalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
AMADO SALVADOR
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVATECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
LilibethEstupian
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
Ing. Julio Iván Mera Casas
 
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Festibity
 
algebra de boole teoria.pdf texto guia.1
algebra de boole teoria.pdf texto guia.1algebra de boole teoria.pdf texto guia.1
algebra de boole teoria.pdf texto guia.1
yuki22434
 
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajasComputacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
sofiahuarancabellido
 

Último (20)

INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
herramientas de sitio web 3.0 2024
herramientas de sitio web 3.0  2024herramientas de sitio web 3.0  2024
herramientas de sitio web 3.0 2024
 
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
absorcion de gases y practicas de laboratorios
absorcion de gases y practicas de laboratoriosabsorcion de gases y practicas de laboratorios
absorcion de gases y practicas de laboratorios
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
 
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptxHERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
 
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
 
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y ForzadoRefrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
 
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial ValenciaCatalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVATECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
 
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
 
algebra de boole teoria.pdf texto guia.1
algebra de boole teoria.pdf texto guia.1algebra de boole teoria.pdf texto guia.1
algebra de boole teoria.pdf texto guia.1
 
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajasComputacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
 

Calculadora de Integrales

  • 1. Viendo la importancia del uso de la tecnología en el aula y teniendo en cuenta el concepto de anti derivadas, creemos que a través de la misma podemos facilitar la visualización de cálculo integral aplicándolo en la resolución de situaciones problemáticas para obtener por parte de los alumnos una mejor comprensión. A continuación mostraremos una actividad y su resolución utilizando la versión online del programa CALCULO DE INTEGRALES, detallado en el punto anterior. Problema ‘’Un estudio que realizó la INEGI, indica que la población de México luego del terremoto del 4 de abril de 2010, crecerá a razón de personas por mes. Determinar cuánto crecerá la población en un año debido a las personas fallecidas’’ 1 Pasos a seguir 1- En el buscador ponemos calculadora de integrales y seleccionamos la página señalada en la ilustración 1. Ilustración 1: desde el buscador Yahoo. Captura de pantalla. 2- Habiendo ingresado al link, visualizaremos la página y en ella donde ingresar la integral a resolver, marcado en rojo en la ilustración 2. 1 ​https://www.youtube.com/watch?v=Qfsc-b6py10​, ‘’Aplicaciones de la vida real con integrales’’
  • 2. Ilustración 2: desde el sitio CALCULADORA DE INTEGRALES. Captura de pantalla. 3- Ingresamos la función a trabajar en el cuadro de entrada (ilustración 2), damos click en IR (indicado en rojo en ilustración 3), y una vez que tenemos la integral, en la solapa de opciones del lado derecho de la pantalla, ingresaremos el límite superior e inferior que acota la integral (indicado en azul en ilustración 3). Ilustración 3: desde sitio CALCULADORA DE INTEGRALES. Captura de pantalla.
  • 3. 4- Desplazándonos hacia abajo del sitio web, nos encontraremos con el resultado de la integral, mostrando la función, su anti derivada y la integral definida resuelta (Ilustración 4 e ilustración 5) Ilustración 4: desde el sitio CALCULADORA DE INTEGRALES. Captura de pantalla. Ilustración 5: desde el sitio CALCULADORA DE INTEGRALES. Captura de pantalla. 5- Para poder ver los pasos a seguir para la resolución de nuestra integral, tendremos que seleccionar el botón ‘’Mostrar pasos’’ que se encuentra en la parte inferior de la anti derivada (Marcado en rojo en Ilustración 6).
  • 4. Ilustración 6: desde sitio CALCULADORA DE INTEGRALES. Captura de pantalla. 6- A continuación veremos el paso a paso de la resolución del cálculo, finalizando nuevamente en el resultado de la integral definida. (ilustración 7 e ilustración 8) Ilustración 7: desde el sitio CALCULADORA DE INTEGRALES. Captura de pantalla.
  • 5. Ilustración 8: desde el sitio CALCULADORA DE INTEGRALES. Captura de pantalla. 7- Por último el programa nos ofrece la posibilidad de visualizar gráficamente la función (trazo azul), su integral (trazo rojo) y su integral definida (trazo verde). (Ilustración 9) Ilustración 9: desde el sitio CALCULADORA DE INTEGRALES. Captura de pantalla. En conclusión, vemos que la aplicación nos ofrece la posibilidad de ver el paso a paso de la resolución de integrales, con la oportunidad de ver el gráfico detallado. Nos parece una aplicación muy productiva, ya que se puede utilizar online, sin la necesidad de descargarla y sin
  • 6. que esto nos limite ningún tipo de uso de la misma. De todas formas se puede descargar de forma gratuita para los casos donde no hubiese conexión a internet. Nos parece que en una clase podría llegar a ser eficaz, ya que simplifica la manera de hacer cálculos integrales, así como también su gráfico. Nos hace ganar en tiempo, atención de los alumnos y conceptualizar mejor el contenido de las integrales, sin necesidad de enfatizar en el cálculo ya trabajado en clases anteriores.