SlideShare una empresa de Scribd logo
Hernandez Limón
Ameyalli
Profesor: Acosta Serna
Hugo Grupo: 201
Tema:
Diagramas
de flujo 1-16
Problema 1°
Desarrolla un diagrama de flujo que despliegue
en pantalla el valor de Pi.
Inicio
“π=3.1416”
Fin
Para poder
desarrollarlo
tenemos que ver
cuantas variables
Contiene.
Constantes
Pi=3.1416
Contiene
una
variable
Problema 2°
Desarrolla un diagrama de flujo que despliegue en pantalla
“Hola grupo 201”
Inicio
“Hola grupo 201”
Fin
Problema 3°
Desarrollar un algoritmo de flujo que imprima en pantalla un
nombre que el usuario indique.
Inicio
“Deja tu
nom”
usuario
“Tu nom es:”
usuario
Fin
Problema 4°
Desarrollar un diagrama de flujo que imprima en pantalla el
doble de cualquier número dado.
Inicio
“Dame un
numero”
num
Res= num*2
“El doble es:”
Res
Fin
Problema 5°
Desarrolla diagrama que despeje en pantalla el nombre y grupo
que el usuario indique.
Inicio
“Digita nombre
y grupo”
Nom,gpo
“Tu nombre es:”
Nom
“Tu gpo es:”
gpo
Fin
Problema 6°
Desarrollar un algoritmo grafico que despliegue en pantalla el
resultado de la suma de los cuadros de dos números cualquiera.
Inicio
“Dame dos
números”
num 1
num2
Res= num1˄2+num 2˄2
“El resultado es:”
Res
Fin
Problema 7°
Desarrollar un diagrama de flujo que muestre en pantalla el
resultado de la siguiente expresión matemática.
(x+y)³
(x-y)²
Inicio
“Dame dos
números”
x,y
Res=((x+ y ˄3)/(x-y ˄2)
“El resultado es:”
res
Fin
(x+y)³ x=2
(x-y)² y=1
La expresión se
debe convertir
en algebra lineal
Problema 8°
Desarrollar un algoritmo que determine si un numero
proporcionado por el usuario si es negativo o negativo.
Considerando al Ø como positivo.
n
No
Si
Inicio
“Dame un num”
num
num>=Ø
“Negativo”“Positivo”
Fin
Proceso: num>=Ø
Cierto “positivo”
Falso “negativo”
Solo contiene
una variable
Prueba de escritorio 8°
num num>=Ø Cierto
“positivo”
Falso
“negativo”
5 5>=Ø √
-13 -13>=Ø √
Ø Ø >=Ø √
La prueba de escritorio es
una herramienta que permite
verificar si el desarrollo de
diagrama de flujo ha sido
correcto.
Problema 9°
Desarrollar un diagrama de flujo que permita determinar si una
persona es mayor de edad o menor.
No
Si
Num Edad
>=18
Cierto
“positivo”
Falso
“negativo”
18 18>=18 √
Inicio
“Digita tu
edad”
edad
edad >=18 “Es mayor de
edad”
“Es menor de
edad”
Fin
Problema 10°
Desarrollar un algoritmo que permita desarrollar cual es el mayor
de dos números dados.
Num1 Num2 Num1>num2 Si
num1
No
num2
30 20 30>=20 √
20 21 20>=21 √
10 10 10>=10 √
No
Si
Inicio
“Dame dos
números”
Num1,
num2
num1>=num2
“el mayor
es:” num2
“el mayor
es:”
num1
num1
Fin
Problema 11°
Desarrollar un diagrama de flujo que determine el monto total a
pagar en una venta, considerando que si el total es mayor a mil
pesos se le aplicara el 20% de descuento, de lo contrario solo se
le aplicara el 5%.
Si No
Total >1000 Si No
990 990>1000 √
1240 1240>1000 √
1002 1002>1000 √
Inicio
“Dime el total a
pagar”
total
total>1000
Res= total-(total*0.5)
Res=total-(total*.20)
“El total con
descuento es:”
res
Fin
Problema 12°
Desarrollar un diagrama de flujo que determine el número
mayor de entre 3 números diferentes dados.
No Si
Si
No
Si
Inicio
“Dame tres
números”
x,y,z
x>y
x>z
y>z
“El mayor es”
y
“El mayor es”
z
Fin
“El mayor es”
x
Problema 13°
Desarrollar un algoritmo que determine y muestre el menor de
dos números dados.
No
Si
Inicio
“Digita dos
números”
Num1
Num2
Num1<Num2
“mayor”
Num2
“menor”
Num1
Fin
Problema 14°
Desarrollar un algoritmo que permita ordenar de mayor a menor
2 números dados.
No
Si
a b a>b Si No
9 8 9>8 √
7 7 7>7 √
15 21 12>21 √
Inicio
“Digita 2
numeros”
a,b
a>b
“El orden es”
b,a
“El orden es”
a,b
Fin
Problema 15°
Desarrollar un algoritmo que permita desarrollar y mostrar en
pantalla el numero mayor a cuatro números dados.
No Si Si
Si No No
No Si
Si No
No
Si
Inicio
“Digita 4
numeros”
a,b,c,d
a>b b>d b>c
“el mayor es”
b
a>c c>d
“el mayor es”
c
a>d
“el mayor es”
d
“el mayor es”
a
Fin
Problema 16°
Desarrollar un algoritmo que permita ordenar de mayor a menor
3 números diferentes dados.
1
No
No Si Si
Si
No 1
Si
No
Si 1
Inicio
“Digita 3
numeros”
a,b,c
a>b
a>c
b>c
a,b,c
b>c c>a b,c,a
c,b,a
c,a,b
b,a,c
a,c,b
Fin
1
1
1
Opinión personal.
De el diagrama de flujo numero 1 al 16 se incrementa la
dificultad más cuando se tiene que hacer una ecuación.
Observando y analizando bien lo que el usuario está indicando
se podrá desarrollar los algoritmos con más facilidad. Para
poder ver si el desarrollo del diagrama está bien utilizamos la
prueba de escritorio que a mí se me complica un poco. Pero en
general observando y poniendo atención se puede analizar
correctamente.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Solucion p2 operaciones con conjuntos
Solucion p2   operaciones con conjuntosSolucion p2   operaciones con conjuntos
Solucion p2 operaciones con conjuntos
EMPRESA DE SERVICIOS EDUCATIVOS "PROYECTO"S.A.C
 
Algoritmos 50 ejemplos
Algoritmos 50 ejemplosAlgoritmos 50 ejemplos
Algoritmos 50 ejemplos
Yovanny Jose Rivero Zavala
 
2437215 procesamiento-de-imagenes-con-matrices
2437215 procesamiento-de-imagenes-con-matrices2437215 procesamiento-de-imagenes-con-matrices
2437215 procesamiento-de-imagenes-con-matrices
Cindy Adriana Bohórquez Santana
 
Ejercicios photoshop i(1) copia
Ejercicios photoshop i(1)   copiaEjercicios photoshop i(1)   copia
Ejercicios photoshop i(1) copia
Marco antonio ticona
 
Guía 20 bordes y sombreados word 2007 bco i
Guía 20  bordes y sombreados word 2007 bco iGuía 20  bordes y sombreados word 2007 bco i
Guía 20 bordes y sombreados word 2007 bco iRicardo Fonseca
 
Aprendiendo Corel Draw x7 desde 0 (Sesión 2)
Aprendiendo Corel Draw x7 desde 0 (Sesión 2)Aprendiendo Corel Draw x7 desde 0 (Sesión 2)
Aprendiendo Corel Draw x7 desde 0 (Sesión 2)
computov2015
 
Algoritmos programacioncuaderno1
Algoritmos programacioncuaderno1Algoritmos programacioncuaderno1
Algoritmos programacioncuaderno1Gladys León
 
ESTRUCTURAS CONDICIONALES PARA. PSEINT
ESTRUCTURAS CONDICIONALES PARA. PSEINTESTRUCTURAS CONDICIONALES PARA. PSEINT
ESTRUCTURAS CONDICIONALES PARA. PSEINT
JuanCardenas501369
 
Polinomios especiales
Polinomios especialesPolinomios especiales
Polinomios especiales
Pascual Wilfredo Rosillo Larios
 
10 ecuaciones-de-primer-grado-de-secundaria
10 ecuaciones-de-primer-grado-de-secundaria10 ecuaciones-de-primer-grado-de-secundaria
10 ecuaciones-de-primer-grado-de-secundaria
albertocusihuaman
 
Presentación torres de hanoi
Presentación torres de hanoiPresentación torres de hanoi
Presentación torres de hanoijorgecordova1685
 
EJERCICIOS DE ALGORITMOS
EJERCICIOS DE ALGORITMOSEJERCICIOS DE ALGORITMOS
EJERCICIOS DE ALGORITMOS1002pc3
 
Variables aleatorias
Variables aleatoriasVariables aleatorias
Variables aleatorias
Pablo Martinez
 
Ecuaciones logaritmicas y exponenciales resueltos
Ecuaciones logaritmicas y exponenciales resueltosEcuaciones logaritmicas y exponenciales resueltos
Ecuaciones logaritmicas y exponenciales resueltos
Minutto Kaoz
 
ALGORITMO RESUELTOS EN PSEINT
ALGORITMO RESUELTOS EN PSEINTALGORITMO RESUELTOS EN PSEINT
ALGORITMO RESUELTOS EN PSEINT
Carlos Aviles Galeas
 
ResolucióN De Problemas
ResolucióN De ProblemasResolucióN De Problemas
ResolucióN De Problemasguest796d29
 

La actualidad más candente (20)

Solucion p2 operaciones con conjuntos
Solucion p2   operaciones con conjuntosSolucion p2   operaciones con conjuntos
Solucion p2 operaciones con conjuntos
 
Algoritmos 50 ejemplos
Algoritmos 50 ejemplosAlgoritmos 50 ejemplos
Algoritmos 50 ejemplos
 
2437215 procesamiento-de-imagenes-con-matrices
2437215 procesamiento-de-imagenes-con-matrices2437215 procesamiento-de-imagenes-con-matrices
2437215 procesamiento-de-imagenes-con-matrices
 
Ejercicios photoshop i(1) copia
Ejercicios photoshop i(1)   copiaEjercicios photoshop i(1)   copia
Ejercicios photoshop i(1) copia
 
Guía 20 bordes y sombreados word 2007 bco i
Guía 20  bordes y sombreados word 2007 bco iGuía 20  bordes y sombreados word 2007 bco i
Guía 20 bordes y sombreados word 2007 bco i
 
Aprendiendo Corel Draw x7 desde 0 (Sesión 2)
Aprendiendo Corel Draw x7 desde 0 (Sesión 2)Aprendiendo Corel Draw x7 desde 0 (Sesión 2)
Aprendiendo Corel Draw x7 desde 0 (Sesión 2)
 
Algoritmos programacioncuaderno1
Algoritmos programacioncuaderno1Algoritmos programacioncuaderno1
Algoritmos programacioncuaderno1
 
ESTRUCTURAS CONDICIONALES PARA. PSEINT
ESTRUCTURAS CONDICIONALES PARA. PSEINTESTRUCTURAS CONDICIONALES PARA. PSEINT
ESTRUCTURAS CONDICIONALES PARA. PSEINT
 
Polinomios especiales
Polinomios especialesPolinomios especiales
Polinomios especiales
 
10 ecuaciones-de-primer-grado-de-secundaria
10 ecuaciones-de-primer-grado-de-secundaria10 ecuaciones-de-primer-grado-de-secundaria
10 ecuaciones-de-primer-grado-de-secundaria
 
Pseint
PseintPseint
Pseint
 
Presentación torres de hanoi
Presentación torres de hanoiPresentación torres de hanoi
Presentación torres de hanoi
 
EJERCICIOS DE ALGORITMOS
EJERCICIOS DE ALGORITMOSEJERCICIOS DE ALGORITMOS
EJERCICIOS DE ALGORITMOS
 
Funcion cuadratica (modelacion)
Funcion cuadratica (modelacion)Funcion cuadratica (modelacion)
Funcion cuadratica (modelacion)
 
Ecuaciones
EcuacionesEcuaciones
Ecuaciones
 
Variables aleatorias
Variables aleatoriasVariables aleatorias
Variables aleatorias
 
Ecuaciones logaritmicas y exponenciales resueltos
Ecuaciones logaritmicas y exponenciales resueltosEcuaciones logaritmicas y exponenciales resueltos
Ecuaciones logaritmicas y exponenciales resueltos
 
Ejercicio 1
Ejercicio 1Ejercicio 1
Ejercicio 1
 
ALGORITMO RESUELTOS EN PSEINT
ALGORITMO RESUELTOS EN PSEINTALGORITMO RESUELTOS EN PSEINT
ALGORITMO RESUELTOS EN PSEINT
 
ResolucióN De Problemas
ResolucióN De ProblemasResolucióN De Problemas
ResolucióN De Problemas
 

Destacado

Diagramas pdf.
Diagramas pdf.Diagramas pdf.
Diagramas pdf.
Adrian AG
 
Ejercicios Diagrama de Flujo Programacion
Ejercicios Diagrama de Flujo ProgramacionEjercicios Diagrama de Flujo Programacion
Ejercicios Diagrama de Flujo Programacion
Aida Bermúdez
 
Diagramas de flujo - Estructuras de Control (For, While, Do Whille y Switch C...
Diagramas de flujo - Estructuras de Control (For, While, Do Whille y Switch C...Diagramas de flujo - Estructuras de Control (For, While, Do Whille y Switch C...
Diagramas de flujo - Estructuras de Control (For, While, Do Whille y Switch C...
Marcelo Vilela Pardo
 
Diagramas de flujo
Diagramas de flujoDiagramas de flujo
Diagramas de flujo
Salvador Fernández Fernández
 
Diagrama de Flujos Ejemplos.
Diagrama de Flujos Ejemplos.Diagrama de Flujos Ejemplos.
Diagrama de Flujos Ejemplos.
luismarlmg
 
Diagramas de flujo, especificaciones y diseño de procesos
Diagramas de flujo, especificaciones y diseño de procesosDiagramas de flujo, especificaciones y diseño de procesos
Diagramas de flujo, especificaciones y diseño de procesosIvan Vera Montenegro
 

Destacado (7)

Diagramas pdf.
Diagramas pdf.Diagramas pdf.
Diagramas pdf.
 
Ejercicios Diagrama de Flujo Programacion
Ejercicios Diagrama de Flujo ProgramacionEjercicios Diagrama de Flujo Programacion
Ejercicios Diagrama de Flujo Programacion
 
Diagramas De Flujo
Diagramas De FlujoDiagramas De Flujo
Diagramas De Flujo
 
Diagramas de flujo - Estructuras de Control (For, While, Do Whille y Switch C...
Diagramas de flujo - Estructuras de Control (For, While, Do Whille y Switch C...Diagramas de flujo - Estructuras de Control (For, While, Do Whille y Switch C...
Diagramas de flujo - Estructuras de Control (For, While, Do Whille y Switch C...
 
Diagramas de flujo
Diagramas de flujoDiagramas de flujo
Diagramas de flujo
 
Diagrama de Flujos Ejemplos.
Diagrama de Flujos Ejemplos.Diagrama de Flujos Ejemplos.
Diagrama de Flujos Ejemplos.
 
Diagramas de flujo, especificaciones y diseño de procesos
Diagramas de flujo, especificaciones y diseño de procesosDiagramas de flujo, especificaciones y diseño de procesos
Diagramas de flujo, especificaciones y diseño de procesos
 

Similar a Diagramas de flujo 1-16

Recuperación 2 unidad
Recuperación 2 unidadRecuperación 2 unidad
Recuperación 2 unidad
AnzurezBrayan
 
Recuperacion
RecuperacionRecuperacion
Recuperacion
Paulina Coronado
 
EJERCICIOS
EJERCICIOS EJERCICIOS
EJERCICIOS
Andrea2699
 
Recuperacion.
Recuperacion.Recuperacion.
Recuperacion.
Danii Sánchez
 
Recuperación bri
Recuperación briRecuperación bri
Recuperación bri
AnzurezBrayan
 
diagramas de flujo
diagramas de flujodiagramas de flujo
diagramas de flujo
Ahtziri Mars
 
Diagramas
DiagramasDiagramas
Diagramas
Ahtziri Mars
 
RECUPERACION
RECUPERACIONRECUPERACION
RECUPERACION
Malcon Beltran
 
DIAGRAMAS DE FLUJO (recuperacion)
DIAGRAMAS DE FLUJO (recuperacion)DIAGRAMAS DE FLUJO (recuperacion)
DIAGRAMAS DE FLUJO (recuperacion)
Malcon Beltran
 
Diagramas de flujo 22
Diagramas de flujo 22Diagramas de flujo 22
Diagramas de flujo 22
Angie EH
 
Recuperacion
Recuperacion Recuperacion
Recuperacion
Malcon Beltran
 
16 algoritmos
16 algoritmos16 algoritmos
16 algoritmos
KishasAngie
 

Similar a Diagramas de flujo 1-16 (20)

Recuperación 2 unidad
Recuperación 2 unidadRecuperación 2 unidad
Recuperación 2 unidad
 
Recuperacion
RecuperacionRecuperacion
Recuperacion
 
Algoritmos
AlgoritmosAlgoritmos
Algoritmos
 
Recuperación
RecuperaciónRecuperación
Recuperación
 
EJERCICIOS
EJERCICIOS EJERCICIOS
EJERCICIOS
 
Recuperacion
RecuperacionRecuperacion
Recuperacion
 
Recuperacion.
Recuperacion.Recuperacion.
Recuperacion.
 
Recuperación bri
Recuperación briRecuperación bri
Recuperación bri
 
diagramas de flujo
diagramas de flujodiagramas de flujo
diagramas de flujo
 
Diagramas
DiagramasDiagramas
Diagramas
 
16 diagramas de flujo
16 diagramas de flujo16 diagramas de flujo
16 diagramas de flujo
 
Informatica 3
Informatica 3Informatica 3
Informatica 3
 
RECUPERACION
RECUPERACIONRECUPERACION
RECUPERACION
 
Informatica 3
Informatica 3Informatica 3
Informatica 3
 
DIAGRAMAS DE FLUJO (recuperacion)
DIAGRAMAS DE FLUJO (recuperacion)DIAGRAMAS DE FLUJO (recuperacion)
DIAGRAMAS DE FLUJO (recuperacion)
 
16 diagramas
16 diagramas16 diagramas
16 diagramas
 
Diagramas de flujo 22
Diagramas de flujo 22Diagramas de flujo 22
Diagramas de flujo 22
 
Recuperacion
Recuperacion Recuperacion
Recuperacion
 
16 algoritmos
16 algoritmos16 algoritmos
16 algoritmos
 
Recuperacion
RecuperacionRecuperacion
Recuperacion
 

Más de Ameyalli Hernandez (20)

Hugocuestionario
HugocuestionarioHugocuestionario
Hugocuestionario
 
Cuestionario internet
Cuestionario internetCuestionario internet
Cuestionario internet
 
Programas 2
Programas 2Programas 2
Programas 2
 
Programas en lenguaje C
Programas en lenguaje CProgramas en lenguaje C
Programas en lenguaje C
 
Not.3.
Not.3.Not.3.
Not.3.
 
Lenguaje C
Lenguaje CLenguaje C
Lenguaje C
 
Diagramas de flujo
Diagramas de flujoDiagramas de flujo
Diagramas de flujo
 
Diagramas de flujo
Diagramas de flujo Diagramas de flujo
Diagramas de flujo
 
Not-feb
Not-febNot-feb
Not-feb
 
Conalep tlalnepantla 1
Conalep tlalnepantla 1Conalep tlalnepantla 1
Conalep tlalnepantla 1
 
Diagramas de flujo
Diagramas de flujoDiagramas de flujo
Diagramas de flujo
 
Evolucion de las computadoras
Evolucion de las computadorasEvolucion de las computadoras
Evolucion de las computadoras
 
Evolucion de las computadoras
Evolucion de las computadorasEvolucion de las computadoras
Evolucion de las computadoras
 
Monitor
MonitorMonitor
Monitor
 
Practica de soldadura
Practica de soldaduraPractica de soldadura
Practica de soldadura
 
Mouse o Raton
Mouse o RatonMouse o Raton
Mouse o Raton
 
Virus informatico
Virus informaticoVirus informatico
Virus informatico
 
Memoria ram 2
Memoria ram 2Memoria ram 2
Memoria ram 2
 
Piratas de Silicon Valley
Piratas de Silicon Valley Piratas de Silicon Valley
Piratas de Silicon Valley
 
Teclado
TecladoTeclado
Teclado
 

Último

CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 

Diagramas de flujo 1-16

  • 1. Hernandez Limón Ameyalli Profesor: Acosta Serna Hugo Grupo: 201 Tema: Diagramas de flujo 1-16
  • 2. Problema 1° Desarrolla un diagrama de flujo que despliegue en pantalla el valor de Pi. Inicio “π=3.1416” Fin Para poder desarrollarlo tenemos que ver cuantas variables Contiene. Constantes Pi=3.1416 Contiene una variable
  • 3. Problema 2° Desarrolla un diagrama de flujo que despliegue en pantalla “Hola grupo 201” Inicio “Hola grupo 201” Fin
  • 4. Problema 3° Desarrollar un algoritmo de flujo que imprima en pantalla un nombre que el usuario indique. Inicio “Deja tu nom” usuario “Tu nom es:” usuario Fin
  • 5. Problema 4° Desarrollar un diagrama de flujo que imprima en pantalla el doble de cualquier número dado. Inicio “Dame un numero” num Res= num*2 “El doble es:” Res Fin
  • 6. Problema 5° Desarrolla diagrama que despeje en pantalla el nombre y grupo que el usuario indique. Inicio “Digita nombre y grupo” Nom,gpo “Tu nombre es:” Nom “Tu gpo es:” gpo Fin
  • 7. Problema 6° Desarrollar un algoritmo grafico que despliegue en pantalla el resultado de la suma de los cuadros de dos números cualquiera. Inicio “Dame dos números” num 1 num2 Res= num1˄2+num 2˄2 “El resultado es:” Res Fin
  • 8. Problema 7° Desarrollar un diagrama de flujo que muestre en pantalla el resultado de la siguiente expresión matemática. (x+y)³ (x-y)² Inicio “Dame dos números” x,y Res=((x+ y ˄3)/(x-y ˄2) “El resultado es:” res Fin (x+y)³ x=2 (x-y)² y=1 La expresión se debe convertir en algebra lineal
  • 9. Problema 8° Desarrollar un algoritmo que determine si un numero proporcionado por el usuario si es negativo o negativo. Considerando al Ø como positivo. n No Si Inicio “Dame un num” num num>=Ø “Negativo”“Positivo” Fin Proceso: num>=Ø Cierto “positivo” Falso “negativo” Solo contiene una variable
  • 10. Prueba de escritorio 8° num num>=Ø Cierto “positivo” Falso “negativo” 5 5>=Ø √ -13 -13>=Ø √ Ø Ø >=Ø √ La prueba de escritorio es una herramienta que permite verificar si el desarrollo de diagrama de flujo ha sido correcto.
  • 11. Problema 9° Desarrollar un diagrama de flujo que permita determinar si una persona es mayor de edad o menor. No Si Num Edad >=18 Cierto “positivo” Falso “negativo” 18 18>=18 √ Inicio “Digita tu edad” edad edad >=18 “Es mayor de edad” “Es menor de edad” Fin
  • 12. Problema 10° Desarrollar un algoritmo que permita desarrollar cual es el mayor de dos números dados. Num1 Num2 Num1>num2 Si num1 No num2 30 20 30>=20 √ 20 21 20>=21 √ 10 10 10>=10 √ No Si Inicio “Dame dos números” Num1, num2 num1>=num2 “el mayor es:” num2 “el mayor es:” num1 num1 Fin
  • 13. Problema 11° Desarrollar un diagrama de flujo que determine el monto total a pagar en una venta, considerando que si el total es mayor a mil pesos se le aplicara el 20% de descuento, de lo contrario solo se le aplicara el 5%. Si No Total >1000 Si No 990 990>1000 √ 1240 1240>1000 √ 1002 1002>1000 √ Inicio “Dime el total a pagar” total total>1000 Res= total-(total*0.5) Res=total-(total*.20) “El total con descuento es:” res Fin
  • 14. Problema 12° Desarrollar un diagrama de flujo que determine el número mayor de entre 3 números diferentes dados. No Si Si No Si Inicio “Dame tres números” x,y,z x>y x>z y>z “El mayor es” y “El mayor es” z Fin “El mayor es” x
  • 15. Problema 13° Desarrollar un algoritmo que determine y muestre el menor de dos números dados. No Si Inicio “Digita dos números” Num1 Num2 Num1<Num2 “mayor” Num2 “menor” Num1 Fin
  • 16. Problema 14° Desarrollar un algoritmo que permita ordenar de mayor a menor 2 números dados. No Si a b a>b Si No 9 8 9>8 √ 7 7 7>7 √ 15 21 12>21 √ Inicio “Digita 2 numeros” a,b a>b “El orden es” b,a “El orden es” a,b Fin
  • 17. Problema 15° Desarrollar un algoritmo que permita desarrollar y mostrar en pantalla el numero mayor a cuatro números dados. No Si Si Si No No No Si Si No No Si Inicio “Digita 4 numeros” a,b,c,d a>b b>d b>c “el mayor es” b a>c c>d “el mayor es” c a>d “el mayor es” d “el mayor es” a Fin
  • 18. Problema 16° Desarrollar un algoritmo que permita ordenar de mayor a menor 3 números diferentes dados. 1 No No Si Si Si No 1 Si No Si 1 Inicio “Digita 3 numeros” a,b,c a>b a>c b>c a,b,c b>c c>a b,c,a c,b,a c,a,b b,a,c a,c,b Fin 1 1 1
  • 19. Opinión personal. De el diagrama de flujo numero 1 al 16 se incrementa la dificultad más cuando se tiene que hacer una ecuación. Observando y analizando bien lo que el usuario está indicando se podrá desarrollar los algoritmos con más facilidad. Para poder ver si el desarrollo del diagrama está bien utilizamos la prueba de escritorio que a mí se me complica un poco. Pero en general observando y poniendo atención se puede analizar correctamente.