SlideShare una empresa de Scribd logo
Guadalupe Ruiz Martín
Jefe de Servicio de Análisis Clínicos y Bioquímica Clínica de los Hospitales de Valladolid
COMPROMISO POR LA CALIDAD DE LAS
SOCIEDADES CIENTÍFICAS EN ESPAÑA
1. Disminuir la utilización de intervenciones
sanitarias innecesarias
2. Evitar la yatrogenia secundaria a la realización de
intervenciones innecesarias
3. Disminuir la variabilidad en la práctica
clínica
4. Contribuir a difundir entre los
profesionales sanitarios el compromiso con la
calidad y la eficiencia de los cuidados
5. Difundir entre la población la utilización
adecuada de recursos sanitarios
Proyecto Compromiso por la Calidad
pueden
causarle
daño
Suponen el
6-8 %
del gasto sanitario
de un país
20-25%
de las prácticas clínicas
que se realizan no
aportan valor al
paciente
3
Compromiso por la Calidad de las Sociedades Científicas
Recomendaciones de AEBM - Medicina de Laboratorio
LIBRO ELECTRÓNICO.
Incluye Recomendaciones Desarrolladas e Indicadores de Control
Descarga:
Decisiones Inteligentes desde el Laboratorio
de Elegir Sabiamente a NO Hacer
Objetivos:
Indicación de las pruebas
Ajustar Tiempos de muestreo
Fundamentos científicos:
Recomendaciones basadas en evidencias
Guías Nacionales/Internacionales
Estudios Coste efectividad
Modelo de Implantación:
Actos heroicos/kamikaces
Por consenso de grupos multidisciplinares
Avaladas por la Dirección
Herramientas:
Formación/Información/Consenso
Estrategias:
Adecuar los paneles de petición
Emplear Perfiles clínicos
Eliminar pruebas obsoletas
Evitar redundancias
Reducir repeticiones
Introducir Reglas expertas:
• en la PEI (a priori)
• en el SIL (a posteriori)
Implantación de las Recomendaciones
6
“Si no mides, no puedes gestionar”
Guadalupe Ruiz Martín
J Servicio Análisis Clínicos de los Hospitales de Valladolid
Noviembre 2016
Cuenca
Guadalajara
H. Clínico
Almansa
Albacete
Talavera
Toledo
Villarrobledo
El Ferrol
Vigo
v
v
Manzanares
H. Río
Hortega
Puertollano
Valdepeñas
Fuenlabrada
Pozoblanco
Laboratorios participantes en el Benchmarking 2015
29 Laboratorios
Castilla La Mancha: 11
Andalucía: 5
Galicia: 3
Castilla León: 2
Madrid: 3
Valencia: 1
Aragón: 1
Murcia: 1
Navarra: 1
Portugal: 1
Jerarquía de los indicadores
1. Indicadores relacionados con el impacto sobre la SALUD del paciente
2. Indicadores relacionados con la DISTRIBUCIONES DE PETICIONES en los pacientes
3. Indicadores relacionados con el PROCESO I: grado de cumplimiento de la
recomendación por parte del clínico peticionario
4. Indicadores relacionados con el PROCESO II: grado de cumplimiento de la
recomendación por parte del laboratorio
5. Indicadores de ACTIVIDAD
Prueba: cuestión que espera un único resultado.
Grupo de pruebas: conjunto de pruebas que no pueden medirse por separado. P. ej. hemograma,
sistemático de orina, gasometría.
Perfil: conjunto de pruebas que pueden determinarse por separado pero que se solicitan de
forma agrupada. P.ej. Preoperatorio.
Habitante (Hbt): individuo adscrito al área. Puede ser sano o paciente.
Paciente (P): individuo atendido. Un paciente puede tener una o “n” solicitudes.
Petición. Es lo que "pide" el médico, siempre se refiere a una prueba en concreto o grupo de
pruebas (gasometría, hemograma).
Solicitud (S): Se expresa como “S”. Conjunto de peticiones. Puede ser considerado como sinónimo
de volante de petición.
Determinación (D): Se expresa como “D”. Se refiere a un resultado informado de una prueba. Así,
una muestra no recibida o un “no procede” NO se considera determinación.
Definiciones y terminología
Notación de los Indicadores
S ([CEA o CA 19.9 o CA 15.3 o CA 125 o PSA o AFP]; [PA]; [2016]; [-]) * 100 / S ([-]; [PA]; [2016]; [-])
Indicador 1.1. Porcentaje de Solicitudes de AP con algún marcador tumoral respecto al número
total de Solicitudes de AP
Información necesaria para cálculo manual
• Recabar datos:
• Nº Habitantes totales del área
• Nº Habitantes ≥ 15 años (Rec 1)
• Prevalencia anual de diabetes del área (Rec 2)
• Estadísticas (Período anual/de los 12 últimos meses):
• Determinaciones
• Pacientes
• Solicitudes
• SQL para cada Recomendación:
• NHC/NTS: Identificador único de paciente
• N_SOLICITUD
• FECHA_ANALISIS
• CENTRO: Multicentro, Centros externos, …
• URGENTE: Si/No
• TIPO_PACIENTE: Hospitalizado/Urgencias/CEX/AP
• PRUEBA
• RESULTADO
• PATOLÓGICO
Requisitos
• BBDD:
• BBDD limpia, sin duplicidad de historias
• Si se es referencia para otra área
• Resultados “No Patológicos”: no siempre coinciden con los valores de referencia
• Periodicidad
• Anual: prevalencia, repeticiones, ….
SQL
ID NHC NTS N_SOLICITUD FECHA_ANALISIS CENTRO URGENTE
TIPO_PACIENT
E PRUEBA RESULTADO PATOLOGICO
205 11111111 xxxxxxxxxxx 67048686 04/01/2016
PRIMARIA - GAPVA
Oeste
Atención
Primaria PSA total 34,8 HH
206 22222222 yyyyyyyyyyy 67056979 04/01/2016
PRIMARIA - GAPVA
Oeste
Atención
Primaria PSA total ,71
213 44444444 zzzzzzzzzz 88003773 04/01/2016
PRIMARIA - GAPVA
Oeste
Atención
Primaria
PSA total
<,02
214 55555555 xxxxxxxxxxx 88003869 04/01/2016
PRIMARIA - GAPVA
Oeste
Atención
Primaria PSA total 2,2
215 77777777 mmmmmm 55144613 04/01/2016
PRIMARIA - GAPVA
Oeste
Atención
Primaria PSA total 4,8 H
216 99999999 nnnnnnnnn 55145449 04/01/2016
PRIMARIA - GAPVA
Oeste
Atención
Primaria PSA total <,02
NO HACER:
Marcadores tumorales serológicos como cribado poblacional
(salvo que se pertenezca a los grupos de riesgo definidos para
cada tipo de tumor)
01
NO HACER:
Marcadores tumorales serológicos como cribado poblacional
(salvo que se pertenezca a los grupos de riesgo definidos para
cada tipo de tumor)
Población adultos (≥15 años) protegida del Área (31/12/2015) Recabar dato
Población total protegida del Área Recabar dato
Nº de Solicitudes totales de AP Estadística
Nº de Solicitudes de AP con petición de MT (cualquiera de los 6, uno o varios) SQL+Tabla dinámica
Nº de Pacientes a los que se solicita CEA Estadística/SQL+TD
Nº de Pacientes a los que se solicita CA 19.9 Estadística/SQL+TD
Nº de Pacientes a los que se solicita CA 15.3 Estadística/SQL+TD
Nº de Pacientes a los que se solicita CA 125 Estadística/SQL+TD
Nº de Pacientes a los que se solicita PSA Estadística/SQL+TD
Nº de Pacientes a los que se solicita AFP Estadística/SQL+TD
Nº de Determinaciones informadas de CEA Estadística
Nº de Determinaciones informadas de CA 19.9 Estadística
Nº de Determinaciones informadas de CA 15,3 Estadística
Nº de Determinaciones informadas de CA 125 Estadística
Nº de Determinaciones informadas de PSA Estadística
Nº de Determinaciones informadas de AFP Estadística
Nº Solicitudes: uno o todos los MT de:
CEA+CA19.9+CA15.3+CA125+PSA+AFP
Nº de Pacientes: una o más veces de:
CEA+CA19.9+CA15.3+CA125+PSA+AFP
Rec 1: Información necesaria para cálculo manual
Tipo de Cáncer
/MT más
relacionado
Prevalencia a 1 año en España (adultos ≥15 años, ambos sexos)/40 millones habitantes
* Prevalencia estimada 1
año en el Área (Nº de
pacientes)
Colorrectal/CEA 23.949 211
Páncreas/CA
19.9 1.550 14
Mama/CA 15.3 22.887 202
Ovario/CA 125 2.234 20
Próstata/PSA 25.738 227
Carcinoma
hepatocelular/AF
P 2.194 19
23.949 X Nº Hab
40.000.000
Prevalencia de Tumores
- Grupo Europeo de Marcadores Tumorales
- Informe Globocan; International Agency for Research on Cancer (WHO): Prevalencia de tumores en
España 2012 (adultos ambos sexos)
Nº Habit X Prev
100
Rec 1: Cálculo automático de Indicadores
Indicadores de Proceso
Indicador 1.1. Porcentaje de Solicitudes de AP con algún marcador tumoral respecto al número
total de Solicitudes de AP
S ([CEA o CA 19.9 o CA 15.3 o CA 125 o PSA o AFP]; [PA]; [2015]; [-]) * 100 / S ([-]; [PA]; [2016]; [-]) 23,594*100/213.803
Resultado del indicador (%): 11
Indicador 1.2. Ratio de Pacientes a los que se les solicita algún MT en función de la
Prevalencia de la enfermedad en el área en un año*
P ([MT]; [PL]; [2016]; [-]) / Prevalencia del tumor*
Pacientes con CEA/Prevalencia Colorrectal 8.812/211
Resultado del indicador (Ratio): 42
Pacientes con CA 19.9/Prevalencia Páncreas 3.170/14
Resultado del indicador (Ratio): 232
Pacientes con CA 15.3/Prevalencia Mama 1.818/202
Resultado del indicador (Ratio): 9
Pacientes con CA 125/Prevalencia Ovario 2.174/20
Resultado del indicador (Ratio): 110
Pacientes con PSA/Prevalencia Próstata 26.142/227
Resultado del indicador (Ratio): 115
Pacientes con AFP/Prevalencia Carcinoma hepatocelular 4.920/19
Resultado del indicador (Ratio): 254
Indicadores de Actividad
Indicador 1.3. Número de Determinaciones informadas de MT por 1000 habitantes adultos
D ([CEA+CA19.9+CA15.3+CA125+PSA+AFP]; [PL]; [2016]; [-]) * 1000 / [Hbts] 58.318*1000 / 428.606
Resultado del indicador (Nº / 1000): 136
NO HACER:
Marcadores tumorales serológicos como cribado poblacional
(salvo que se pertenezca a los grupos de riesgo definidos para
cada tipo de tumor)
02
NO HACER:
HbA1c más de dos veces al año en pacientes diabéticos con
buen control clínico y metabólico. Si es preciso realizar la
determinación con mayor frecuencia, no hacerlo con
periodicidad inferior a tres meses
Población protegida del Área Se carga desde la Rec 1
Nº de Diabéticos estimados en función de la prevalencia de Diabetes en el área
Se calcula automáticamente
con la Prevalencia
Nº de Pacientes con alguna petición de HbA1c Estadística/SQL
Nº de Determinaciones informadas de HbA1c Estadística
Nº de Pacientes con dos o tres Determinaciones informadas / 2015 (todas ellas en rango no patológico) SQL/Tabla dinámica
* Prevalencia de diabéticos (dato aportado por la Gerencia de AP de Cuenca, extraída del SHCE Turriano) (%) 8,66
Nº Habit X Prev
100
Se puede poner la Prevalencia del área si se conoce
Se puede corregir si no coincide con la de la recomendación 1
Rec 2: Información necesaria para cálculo manual
Seguimiento No patológico: ≤ 7% (DCCT) ó 52 mmol/mol (IFCC)
Rec 2: Cálculo automático de Indicadores
Indicadores de Proceso
Indicador 2.1. Número de Pacientes con petición de HbA1c por cada 1000 habitantes
P ([HbA1c]; [PL]; [2016]; [-]) * 1000 / [Hbts] 45.928*1000 / 428.606
Resultado del indicador (Nº / 1000): 107
Indicador 2.2. Ratio de Determinaciones informadas de HbA1c respecto al número de Pacientes con petición de
HbA1c
D ([HbA1c]; [PL]; [2016]; [-]) / P ([HbA1c]; [PL]; [2016]; [-]) 59.632 / 45.928
Resultado del indicador (Ratio): 1,30
Indicador 2.3. Percentiles del número de Determinaciones informadas por Paciente al año
D ([HbA1c]; [PL]; [2016;[por paciente])
Percentil 25 1
Percentil 50 1
Percentil 75 1
Percentil 95 2
Percentil 99 4
Máximo 14
Indicadores de Resultados en Salud
Indicador 2.4. Número de Pacientes con dos o tres Determinaciones informadas/año en rango no patológico por
cada 1000 habitantes protegidos del área
P ([HbA1c]; [PL]; [2015]; [Pacientes con dos o tres Determinaciones informadas en un año, todas ellas dentro de rango de
control]) * 1000 / [Hbts] 2.537*1000 / 428.606
Resultado del indicador (Nº / 1000): 6
Indicador 2.5. Porcentaje de diabéticos en programa con criterio de buen control*
P ([HbA1c]; [PL]; [2015]; [Pacientes con dos o tres Determinaciones informadas, todas ellas dentro de rango de control]) * 100
/ Nº de Diabéticos estimados en el área 2.537 *100 / 36.944
Resultado del indicador (%): 7
* El dato de prevalencia se debería extraer desde el Sistema de Historia Clínica Electrónica. Si no disponemos de
él, podemos estimarlo en función de la prevalencia publicada de diabetes de España o del Área
* Prevalencia de diabéticos (dato aportado por la Gerencia de AP de Cuenca, extraída del SHCE Turriano) (%) 8,66
Rec 2: Cálculo automático de Indicadores
NO HACER:
Marcadores tumorales serológicos como cribado poblacional
(salvo que se pertenezca a los grupos de riesgo definidos para
cada tipo de tumor)
03
NO HACER:
Estudios de cribado tiroideo en pacientes ingresados. Cuando
se realicen en pacientes ambulatorios, determinar sólo TSH,
pudiendo ampliar el laboratorio la T4 libre y otras
determinaciones, en aquellos casos en que proceda
Población protegida del Área
Se carga desde la
Rec 1
Nº de pacientes a los que se solicita TSH Estadística/SQL+TD
Nº de Determinaciones informadas de TSH Estadística
Nº de Determinaciones informadas de T4L Estadística
Nº de Determinaciones de TSH en pacientes de AP-CEX SQL+TD
Sobre la BBDD limpia inicial, filtrar las solicitudes
de pacientes ambulantes (AP Y CEX)
Rec 3: Información necesaria para cálculo manual
Indicadores de Proceso
Indicador 3.1. Porcentaje de Determinaciones de TSH de pacientes ambulantes (excepto
hospitalizados y en urgencias) respecto al total de Determinaciones de TSH informadas
D ([TSH]; [PL]; [2015]; [CEX y AP]) * 100 / D ([TSH]; [PL];[2015]; [-]) 129.363 * 100 / 138.247
Resultado del indicador (%): 94
Indicador 3.2. Ratio de Determinaciones informadas de T4L respecto al de /TSH
D ([T4L]; [PL]; [2015]; [-]) / D ([TSH]; [PL]; [2015]; [-]) 34.442 / 138.247
Resultado del indicador (Ratio): 0,25
Indicadores de Actividad
Indicador 3.3. Número de Determinaciones informadas de T4L por 1000 habitantes
D ([T4L]; [PL]; [2015]; [-]) * 1000 / [Hbt] 34.442*1000 / 428.606
Resultado del indicador (Nº / 1000): 80
Rec 3: Cálculo automático de Indicadores
NO HACER:
Marcadores tumorales serológicos como cribado poblacional
(salvo que se pertenezca a los grupos de riesgo definidos para
cada tipo de tumor)
04
NO HACER:
Reevaluación de Anticuerpos Antinucleares en menos de 3
meses
Población protegida del Área
Se carga desde la
Rec 1
Nº de Pacientes con petición de ANA Estadística/SQL+TD
Nº de Determinaciones informadas de ANA Estadística
Nº de Solicitudes con petición de ANA SQL+TD
Rec 4: Información necesaria para cálculo manual
Indicadores de Proceso
Indicador 4.1. Ratio de número de Solicitudes de ANA por Paciente a los que se les ha solicitado ANA en un año
S ([ANA]; [PL]; [2016];[-]) / P ([ANA]; [PL]; [2016]; [-]) 10.105 / 8.767
Resultado del indicador (Ratio): 1,15
Indicador 4.2. Percentiles del número de Determinaciones informadas por Paciente
D ([ANA]; [PL]; [2016];[por paciente])
Percentil 25 1
Percentil 50 1
Percentil 75 1
Percentil 95 2
Percentil 99 3
Máximo 4
Indicadores de Actividad
Indicador 4.3. Número de Determinaciones informadas de ANA por 1000 habitantes
D ([ANA]; [PL]; [2016]; [-]) * 1000 / [Hbts] 9.717 * 1000 / 428.606
Resultado del indicador (Nº / 1000): 23
Rec 4: Cálculo automático de Indicadores
29
29
29
NO HACER:
Marcadores tumorales serológicos como cribado poblacional
(salvo que se pertenezca a los grupos de riesgo definidos para
cada tipo de tumor)
05
NO HACER:
CK ni CK-MB en el diagnóstico de infarto agudo de miocardio
Población protegida del Área
Se carga desde la
Rec 1
Nº de Pacientes con peticion Urgente de Troponina Estadística/SQL+TD
Nº de Determinaciones informadas Urgentes de CK Estadística
Nº de Determinaciones informadas Urgentes de CKMB Estadística
Nº de Determinaciones informadas Urgentes de Troponina Estadística
Nº de Solicitudes Urgentes de Troponina en solicitudes que no contienen CK ni CKMB Estadística/SQL+TD
Nº de Solicitudes Urgentes de Troponina Estadística/SQL+TD
Rec 5: Información necesaria para cálculo manual
Nº de Solicitudes de Troponina sin CK ni CKMB
Rec 5: Cálculo automático de Indicadores
Indicadores de Proceso
Indicador 5.1. Ratio de Determinaciones informadas Urgentes de CKMB entre Determinaciones informadas
Urgentes de Troponina
D ([CKMB]; [PL] ;[2016]; [Urgentes]) / D ([Troponina]; [PL]; [2016]; [Urgentes]) 0 / 21.414
Resultado del indicador (Ratio): 0
Objetivo: 0
Indicador 5.2. Porcentaje de Solicitudes de Troponina Urgente en solicitudes que no contienen CK ni CKMB, entre
el número de Solicitudes Urgentes de Troponina
S ([Troponina]; [PL]; [2016]; [Urgentes sin CK ni CKMB])*100 / S ([Troponina]; [PL]; [2016]; [Urgentes]) 5.209*100 /23.052
Resultado del indicador (%): 23
Indicadores de Actividad
Indicador 5.3. Número de Determinaciones informadas de CK y CKMB Urgente por 1000 habitantes
D ([CK+CKMB]; [PL]; [2016]; [Urgente]) * 1000 / [Hbts] 20,540*1000 / 428.606
Resultado del indicador (Nº / 1000): 48
Muchas gracias

Más contenido relacionado

Similar a CalculodeIndicadores_GuadalupettyyRuiz.pdf

Rh Research Methods Sp
Rh Research Methods SpRh Research Methods Sp
Rh Research Methods Sp
dani61
 
Rev grade 5eca, sanos cribado ccr test soh bienal [si vs no]
Rev grade 5eca, sanos cribado ccr test soh bienal [si vs no]Rev grade 5eca, sanos cribado ccr test soh bienal [si vs no]
Rev grade 5eca, sanos cribado ccr test soh bienal [si vs no]
galoagustinsanchez
 
AUDITORIA EN ESSALUD.pptx
AUDITORIA EN ESSALUD.pptxAUDITORIA EN ESSALUD.pptx
AUDITORIA EN ESSALUD.pptx
BrendySantiago
 
Eval grade est ret bd uk 5,8y, bajrcv, 140 160 [antihta vs no] =b +r
Eval grade est ret bd uk 5,8y, bajrcv, 140 160 [antihta vs no] =b +rEval grade est ret bd uk 5,8y, bajrcv, 140 160 [antihta vs no] =b +r
Eval grade est ret bd uk 5,8y, bajrcv, 140 160 [antihta vs no] =b +r
galoagustinsanchez
 
Estándares de Atención en Artritis Reumatoide en Amèrica Latina
Estándares de Atención en Artritis Reumatoide en Amèrica LatinaEstándares de Atención en Artritis Reumatoide en Amèrica Latina
Estándares de Atención en Artritis Reumatoide en Amèrica Latina
Carlo V Caballero Uribe MD
 
Grup VIH. Dr. Carles Codina
Grup VIH. Dr. Carles CodinaGrup VIH. Dr. Carles Codina
Grup VIH. Dr. Carles Codina
Abraham Tarrasón Profesional
 
Batera zainduz Madrid 2011.11.23
Batera zainduz Madrid 2011.11.23Batera zainduz Madrid 2011.11.23
Batera zainduz Madrid 2011.11.23
MARGOLU
 
Rcv presentacion
Rcv presentacionRcv presentacion
Rcv presentacion
Leovigildo Ginel Mendoza
 
Plan De Accion Para Tuberculosis
Plan De Accion Para TuberculosisPlan De Accion Para Tuberculosis
Plan De Accion Para Tuberculosis
Luis Mauricio
 
(2023-11-22)PACIENTECRONICOCOMPLEJO.doc.pdf
(2023-11-22)PACIENTECRONICOCOMPLEJO.doc.pdf(2023-11-22)PACIENTECRONICOCOMPLEJO.doc.pdf
(2023-11-22)PACIENTECRONICOCOMPLEJO.doc.pdf
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
04 - LAB C. - P - 14 - III P - NEO maligna con MARC TUMORALES - 29 mayo.ppt
04 - LAB C. - P - 14 - III P - NEO maligna con MARC TUMORALES  - 29 mayo.ppt04 - LAB C. - P - 14 - III P - NEO maligna con MARC TUMORALES  - 29 mayo.ppt
04 - LAB C. - P - 14 - III P - NEO maligna con MARC TUMORALES - 29 mayo.ppt
GINOEVANANCONDORI
 
Plantilla Para EvaluacióN De Cumplimientos De Metas,
Plantilla  Para EvaluacióN De Cumplimientos De Metas,Plantilla  Para EvaluacióN De Cumplimientos De Metas,
Plantilla Para EvaluacióN De Cumplimientos De Metas,
juaninmtb
 
plan nacional del cancer.pdf
plan nacional del cancer.pdfplan nacional del cancer.pdf
plan nacional del cancer.pdf
LoretoSanMartin
 
Ayuda de las aplicaciones informaticas e integracion en la unidad funcional d...
Ayuda de las aplicaciones informaticas e integracion en la unidad funcional d...Ayuda de las aplicaciones informaticas e integracion en la unidad funcional d...
Ayuda de las aplicaciones informaticas e integracion en la unidad funcional d...
José Joaquín Machí Ribes
 
Evaluación económica tecnologías sanitarias. Farmacoeconomía.
Evaluación económica tecnologías sanitarias. Farmacoeconomía.Evaluación económica tecnologías sanitarias. Farmacoeconomía.
Evaluación económica tecnologías sanitarias. Farmacoeconomía.
Cristina Bravo
 
Apendicitis aguda
Apendicitis agudaApendicitis aguda
Apendicitis aguda
Carolina Caceres
 
Departamento integrado de farmacologia clinica y terapeutica, colombia
Departamento integrado de farmacologia clinica y terapeutica, colombiaDepartamento integrado de farmacologia clinica y terapeutica, colombia
Departamento integrado de farmacologia clinica y terapeutica, colombia
evidenciaterapeutica.com
 
Enfoque practico de la paciente con masa anexial
Enfoque practico de la paciente con masa anexialEnfoque practico de la paciente con masa anexial
Enfoque practico de la paciente con masa anexial
Yenyffer Gonzalez Reyes
 
IMPORTANCIA DE LA EDUCACIÓN PARA LA SALUD IMPARTIDA POR ENFERMERIA SOBRE LAS...
IMPORTANCIA DE LA EDUCACIÓN PARA LA SALUD  IMPARTIDA POR ENFERMERIA SOBRE LAS...IMPORTANCIA DE LA EDUCACIÓN PARA LA SALUD  IMPARTIDA POR ENFERMERIA SOBRE LAS...
IMPORTANCIA DE LA EDUCACIÓN PARA LA SALUD IMPARTIDA POR ENFERMERIA SOBRE LAS...
aleley2013
 
Presentación Dr. Ricardo Quezada, AccuHealth en Simposio Salud
Presentación Dr. Ricardo Quezada, AccuHealth en Simposio SaludPresentación Dr. Ricardo Quezada, AccuHealth en Simposio Salud
Presentación Dr. Ricardo Quezada, AccuHealth en Simposio Salud
PAÍS DIGITAL
 

Similar a CalculodeIndicadores_GuadalupettyyRuiz.pdf (20)

Rh Research Methods Sp
Rh Research Methods SpRh Research Methods Sp
Rh Research Methods Sp
 
Rev grade 5eca, sanos cribado ccr test soh bienal [si vs no]
Rev grade 5eca, sanos cribado ccr test soh bienal [si vs no]Rev grade 5eca, sanos cribado ccr test soh bienal [si vs no]
Rev grade 5eca, sanos cribado ccr test soh bienal [si vs no]
 
AUDITORIA EN ESSALUD.pptx
AUDITORIA EN ESSALUD.pptxAUDITORIA EN ESSALUD.pptx
AUDITORIA EN ESSALUD.pptx
 
Eval grade est ret bd uk 5,8y, bajrcv, 140 160 [antihta vs no] =b +r
Eval grade est ret bd uk 5,8y, bajrcv, 140 160 [antihta vs no] =b +rEval grade est ret bd uk 5,8y, bajrcv, 140 160 [antihta vs no] =b +r
Eval grade est ret bd uk 5,8y, bajrcv, 140 160 [antihta vs no] =b +r
 
Estándares de Atención en Artritis Reumatoide en Amèrica Latina
Estándares de Atención en Artritis Reumatoide en Amèrica LatinaEstándares de Atención en Artritis Reumatoide en Amèrica Latina
Estándares de Atención en Artritis Reumatoide en Amèrica Latina
 
Grup VIH. Dr. Carles Codina
Grup VIH. Dr. Carles CodinaGrup VIH. Dr. Carles Codina
Grup VIH. Dr. Carles Codina
 
Batera zainduz Madrid 2011.11.23
Batera zainduz Madrid 2011.11.23Batera zainduz Madrid 2011.11.23
Batera zainduz Madrid 2011.11.23
 
Rcv presentacion
Rcv presentacionRcv presentacion
Rcv presentacion
 
Plan De Accion Para Tuberculosis
Plan De Accion Para TuberculosisPlan De Accion Para Tuberculosis
Plan De Accion Para Tuberculosis
 
(2023-11-22)PACIENTECRONICOCOMPLEJO.doc.pdf
(2023-11-22)PACIENTECRONICOCOMPLEJO.doc.pdf(2023-11-22)PACIENTECRONICOCOMPLEJO.doc.pdf
(2023-11-22)PACIENTECRONICOCOMPLEJO.doc.pdf
 
04 - LAB C. - P - 14 - III P - NEO maligna con MARC TUMORALES - 29 mayo.ppt
04 - LAB C. - P - 14 - III P - NEO maligna con MARC TUMORALES  - 29 mayo.ppt04 - LAB C. - P - 14 - III P - NEO maligna con MARC TUMORALES  - 29 mayo.ppt
04 - LAB C. - P - 14 - III P - NEO maligna con MARC TUMORALES - 29 mayo.ppt
 
Plantilla Para EvaluacióN De Cumplimientos De Metas,
Plantilla  Para EvaluacióN De Cumplimientos De Metas,Plantilla  Para EvaluacióN De Cumplimientos De Metas,
Plantilla Para EvaluacióN De Cumplimientos De Metas,
 
plan nacional del cancer.pdf
plan nacional del cancer.pdfplan nacional del cancer.pdf
plan nacional del cancer.pdf
 
Ayuda de las aplicaciones informaticas e integracion en la unidad funcional d...
Ayuda de las aplicaciones informaticas e integracion en la unidad funcional d...Ayuda de las aplicaciones informaticas e integracion en la unidad funcional d...
Ayuda de las aplicaciones informaticas e integracion en la unidad funcional d...
 
Evaluación económica tecnologías sanitarias. Farmacoeconomía.
Evaluación económica tecnologías sanitarias. Farmacoeconomía.Evaluación económica tecnologías sanitarias. Farmacoeconomía.
Evaluación económica tecnologías sanitarias. Farmacoeconomía.
 
Apendicitis aguda
Apendicitis agudaApendicitis aguda
Apendicitis aguda
 
Departamento integrado de farmacologia clinica y terapeutica, colombia
Departamento integrado de farmacologia clinica y terapeutica, colombiaDepartamento integrado de farmacologia clinica y terapeutica, colombia
Departamento integrado de farmacologia clinica y terapeutica, colombia
 
Enfoque practico de la paciente con masa anexial
Enfoque practico de la paciente con masa anexialEnfoque practico de la paciente con masa anexial
Enfoque practico de la paciente con masa anexial
 
IMPORTANCIA DE LA EDUCACIÓN PARA LA SALUD IMPARTIDA POR ENFERMERIA SOBRE LAS...
IMPORTANCIA DE LA EDUCACIÓN PARA LA SALUD  IMPARTIDA POR ENFERMERIA SOBRE LAS...IMPORTANCIA DE LA EDUCACIÓN PARA LA SALUD  IMPARTIDA POR ENFERMERIA SOBRE LAS...
IMPORTANCIA DE LA EDUCACIÓN PARA LA SALUD IMPARTIDA POR ENFERMERIA SOBRE LAS...
 
Presentación Dr. Ricardo Quezada, AccuHealth en Simposio Salud
Presentación Dr. Ricardo Quezada, AccuHealth en Simposio SaludPresentación Dr. Ricardo Quezada, AccuHealth en Simposio Salud
Presentación Dr. Ricardo Quezada, AccuHealth en Simposio Salud
 

Último

Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapasDossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
al050121024
 
Analisis de volar sobre el pantano para e
Analisis de volar sobre el pantano para eAnalisis de volar sobre el pantano para e
Analisis de volar sobre el pantano para e
100078171
 
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computadorMapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
nairelysrosales
 
Historia y Diversidad de las células.pdf
Historia y Diversidad de las células.pdfHistoria y Diversidad de las células.pdf
Historia y Diversidad de las células.pdf
t2rsm8p5kc
 
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
Museo Zabaleta Ayuntamiento de Quesada / Jaén / España
 
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Miguel Ventayol
 
Violeta Parra biografía y obras importantes
Violeta Parra biografía y obras importantesVioleta Parra biografía y obras importantes
Violeta Parra biografía y obras importantes
LucilaPamela1
 
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdfSeñora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
rociomarino
 
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICACASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
RominaAyelen4
 
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
VICTORHUGO347946
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogoEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Luis José Ferreira Calvo
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plásticaEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Luis José Ferreira Calvo
 
Salvador Dalí artista biografía obras historia
Salvador Dalí artista biografía obras historiaSalvador Dalí artista biografía obras historia
Salvador Dalí artista biografía obras historia
jhonatanarenas10
 
Arte Moderno, que es y sus caracteristicas
Arte Moderno, que es y sus caracteristicasArte Moderno, que es y sus caracteristicas
Arte Moderno, que es y sus caracteristicas
TatianaHernndez56
 
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
jjhoward3
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicasEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Luis José Ferreira Calvo
 
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
EusebioVidal1
 
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdfMANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MaríAxiliadora LoarTene
 
Bailes tipicos DE-VENEZULa por estados
Bailes tipicos   DE-VENEZULa por estadosBailes tipicos   DE-VENEZULa por estados
Bailes tipicos DE-VENEZULa por estados
JoseMeneses84
 
Teoria del Color en la Moda actual-.pptx
Teoria del Color en la Moda actual-.pptxTeoria del Color en la Moda actual-.pptx
Teoria del Color en la Moda actual-.pptx
ssuserf5cea8
 

Último (20)

Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapasDossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
 
Analisis de volar sobre el pantano para e
Analisis de volar sobre el pantano para eAnalisis de volar sobre el pantano para e
Analisis de volar sobre el pantano para e
 
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computadorMapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
 
Historia y Diversidad de las células.pdf
Historia y Diversidad de las células.pdfHistoria y Diversidad de las células.pdf
Historia y Diversidad de las células.pdf
 
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
 
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
 
Violeta Parra biografía y obras importantes
Violeta Parra biografía y obras importantesVioleta Parra biografía y obras importantes
Violeta Parra biografía y obras importantes
 
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdfSeñora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
 
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICACASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
 
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogoEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plásticaEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
 
Salvador Dalí artista biografía obras historia
Salvador Dalí artista biografía obras historiaSalvador Dalí artista biografía obras historia
Salvador Dalí artista biografía obras historia
 
Arte Moderno, que es y sus caracteristicas
Arte Moderno, que es y sus caracteristicasArte Moderno, que es y sus caracteristicas
Arte Moderno, que es y sus caracteristicas
 
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicasEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
 
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
 
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdfMANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
 
Bailes tipicos DE-VENEZULa por estados
Bailes tipicos   DE-VENEZULa por estadosBailes tipicos   DE-VENEZULa por estados
Bailes tipicos DE-VENEZULa por estados
 
Teoria del Color en la Moda actual-.pptx
Teoria del Color en la Moda actual-.pptxTeoria del Color en la Moda actual-.pptx
Teoria del Color en la Moda actual-.pptx
 

CalculodeIndicadores_GuadalupettyyRuiz.pdf

  • 1. Guadalupe Ruiz Martín Jefe de Servicio de Análisis Clínicos y Bioquímica Clínica de los Hospitales de Valladolid
  • 2. COMPROMISO POR LA CALIDAD DE LAS SOCIEDADES CIENTÍFICAS EN ESPAÑA 1. Disminuir la utilización de intervenciones sanitarias innecesarias 2. Evitar la yatrogenia secundaria a la realización de intervenciones innecesarias 3. Disminuir la variabilidad en la práctica clínica 4. Contribuir a difundir entre los profesionales sanitarios el compromiso con la calidad y la eficiencia de los cuidados 5. Difundir entre la población la utilización adecuada de recursos sanitarios Proyecto Compromiso por la Calidad pueden causarle daño Suponen el 6-8 % del gasto sanitario de un país 20-25% de las prácticas clínicas que se realizan no aportan valor al paciente
  • 3. 3
  • 4. Compromiso por la Calidad de las Sociedades Científicas Recomendaciones de AEBM - Medicina de Laboratorio LIBRO ELECTRÓNICO. Incluye Recomendaciones Desarrolladas e Indicadores de Control Descarga: Decisiones Inteligentes desde el Laboratorio de Elegir Sabiamente a NO Hacer
  • 5. Objetivos: Indicación de las pruebas Ajustar Tiempos de muestreo Fundamentos científicos: Recomendaciones basadas en evidencias Guías Nacionales/Internacionales Estudios Coste efectividad Modelo de Implantación: Actos heroicos/kamikaces Por consenso de grupos multidisciplinares Avaladas por la Dirección Herramientas: Formación/Información/Consenso Estrategias: Adecuar los paneles de petición Emplear Perfiles clínicos Eliminar pruebas obsoletas Evitar redundancias Reducir repeticiones Introducir Reglas expertas: • en la PEI (a priori) • en el SIL (a posteriori) Implantación de las Recomendaciones
  • 6. 6 “Si no mides, no puedes gestionar”
  • 7. Guadalupe Ruiz Martín J Servicio Análisis Clínicos de los Hospitales de Valladolid Noviembre 2016 Cuenca Guadalajara H. Clínico Almansa Albacete Talavera Toledo Villarrobledo El Ferrol Vigo v v Manzanares H. Río Hortega Puertollano Valdepeñas Fuenlabrada Pozoblanco Laboratorios participantes en el Benchmarking 2015 29 Laboratorios Castilla La Mancha: 11 Andalucía: 5 Galicia: 3 Castilla León: 2 Madrid: 3 Valencia: 1 Aragón: 1 Murcia: 1 Navarra: 1 Portugal: 1
  • 8.
  • 9. Jerarquía de los indicadores 1. Indicadores relacionados con el impacto sobre la SALUD del paciente 2. Indicadores relacionados con la DISTRIBUCIONES DE PETICIONES en los pacientes 3. Indicadores relacionados con el PROCESO I: grado de cumplimiento de la recomendación por parte del clínico peticionario 4. Indicadores relacionados con el PROCESO II: grado de cumplimiento de la recomendación por parte del laboratorio 5. Indicadores de ACTIVIDAD
  • 10. Prueba: cuestión que espera un único resultado. Grupo de pruebas: conjunto de pruebas que no pueden medirse por separado. P. ej. hemograma, sistemático de orina, gasometría. Perfil: conjunto de pruebas que pueden determinarse por separado pero que se solicitan de forma agrupada. P.ej. Preoperatorio. Habitante (Hbt): individuo adscrito al área. Puede ser sano o paciente. Paciente (P): individuo atendido. Un paciente puede tener una o “n” solicitudes. Petición. Es lo que "pide" el médico, siempre se refiere a una prueba en concreto o grupo de pruebas (gasometría, hemograma). Solicitud (S): Se expresa como “S”. Conjunto de peticiones. Puede ser considerado como sinónimo de volante de petición. Determinación (D): Se expresa como “D”. Se refiere a un resultado informado de una prueba. Así, una muestra no recibida o un “no procede” NO se considera determinación. Definiciones y terminología
  • 11. Notación de los Indicadores S ([CEA o CA 19.9 o CA 15.3 o CA 125 o PSA o AFP]; [PA]; [2016]; [-]) * 100 / S ([-]; [PA]; [2016]; [-]) Indicador 1.1. Porcentaje de Solicitudes de AP con algún marcador tumoral respecto al número total de Solicitudes de AP
  • 12. Información necesaria para cálculo manual • Recabar datos: • Nº Habitantes totales del área • Nº Habitantes ≥ 15 años (Rec 1) • Prevalencia anual de diabetes del área (Rec 2) • Estadísticas (Período anual/de los 12 últimos meses): • Determinaciones • Pacientes • Solicitudes • SQL para cada Recomendación: • NHC/NTS: Identificador único de paciente • N_SOLICITUD • FECHA_ANALISIS • CENTRO: Multicentro, Centros externos, … • URGENTE: Si/No • TIPO_PACIENTE: Hospitalizado/Urgencias/CEX/AP • PRUEBA • RESULTADO • PATOLÓGICO
  • 13. Requisitos • BBDD: • BBDD limpia, sin duplicidad de historias • Si se es referencia para otra área • Resultados “No Patológicos”: no siempre coinciden con los valores de referencia • Periodicidad • Anual: prevalencia, repeticiones, ….
  • 14. SQL ID NHC NTS N_SOLICITUD FECHA_ANALISIS CENTRO URGENTE TIPO_PACIENT E PRUEBA RESULTADO PATOLOGICO 205 11111111 xxxxxxxxxxx 67048686 04/01/2016 PRIMARIA - GAPVA Oeste Atención Primaria PSA total 34,8 HH 206 22222222 yyyyyyyyyyy 67056979 04/01/2016 PRIMARIA - GAPVA Oeste Atención Primaria PSA total ,71 213 44444444 zzzzzzzzzz 88003773 04/01/2016 PRIMARIA - GAPVA Oeste Atención Primaria PSA total <,02 214 55555555 xxxxxxxxxxx 88003869 04/01/2016 PRIMARIA - GAPVA Oeste Atención Primaria PSA total 2,2 215 77777777 mmmmmm 55144613 04/01/2016 PRIMARIA - GAPVA Oeste Atención Primaria PSA total 4,8 H 216 99999999 nnnnnnnnn 55145449 04/01/2016 PRIMARIA - GAPVA Oeste Atención Primaria PSA total <,02
  • 15. NO HACER: Marcadores tumorales serológicos como cribado poblacional (salvo que se pertenezca a los grupos de riesgo definidos para cada tipo de tumor) 01 NO HACER: Marcadores tumorales serológicos como cribado poblacional (salvo que se pertenezca a los grupos de riesgo definidos para cada tipo de tumor)
  • 16. Población adultos (≥15 años) protegida del Área (31/12/2015) Recabar dato Población total protegida del Área Recabar dato Nº de Solicitudes totales de AP Estadística Nº de Solicitudes de AP con petición de MT (cualquiera de los 6, uno o varios) SQL+Tabla dinámica Nº de Pacientes a los que se solicita CEA Estadística/SQL+TD Nº de Pacientes a los que se solicita CA 19.9 Estadística/SQL+TD Nº de Pacientes a los que se solicita CA 15.3 Estadística/SQL+TD Nº de Pacientes a los que se solicita CA 125 Estadística/SQL+TD Nº de Pacientes a los que se solicita PSA Estadística/SQL+TD Nº de Pacientes a los que se solicita AFP Estadística/SQL+TD Nº de Determinaciones informadas de CEA Estadística Nº de Determinaciones informadas de CA 19.9 Estadística Nº de Determinaciones informadas de CA 15,3 Estadística Nº de Determinaciones informadas de CA 125 Estadística Nº de Determinaciones informadas de PSA Estadística Nº de Determinaciones informadas de AFP Estadística Nº Solicitudes: uno o todos los MT de: CEA+CA19.9+CA15.3+CA125+PSA+AFP Nº de Pacientes: una o más veces de: CEA+CA19.9+CA15.3+CA125+PSA+AFP Rec 1: Información necesaria para cálculo manual
  • 17. Tipo de Cáncer /MT más relacionado Prevalencia a 1 año en España (adultos ≥15 años, ambos sexos)/40 millones habitantes * Prevalencia estimada 1 año en el Área (Nº de pacientes) Colorrectal/CEA 23.949 211 Páncreas/CA 19.9 1.550 14 Mama/CA 15.3 22.887 202 Ovario/CA 125 2.234 20 Próstata/PSA 25.738 227 Carcinoma hepatocelular/AF P 2.194 19 23.949 X Nº Hab 40.000.000 Prevalencia de Tumores - Grupo Europeo de Marcadores Tumorales - Informe Globocan; International Agency for Research on Cancer (WHO): Prevalencia de tumores en España 2012 (adultos ambos sexos) Nº Habit X Prev 100
  • 18. Rec 1: Cálculo automático de Indicadores Indicadores de Proceso Indicador 1.1. Porcentaje de Solicitudes de AP con algún marcador tumoral respecto al número total de Solicitudes de AP S ([CEA o CA 19.9 o CA 15.3 o CA 125 o PSA o AFP]; [PA]; [2015]; [-]) * 100 / S ([-]; [PA]; [2016]; [-]) 23,594*100/213.803 Resultado del indicador (%): 11 Indicador 1.2. Ratio de Pacientes a los que se les solicita algún MT en función de la Prevalencia de la enfermedad en el área en un año* P ([MT]; [PL]; [2016]; [-]) / Prevalencia del tumor* Pacientes con CEA/Prevalencia Colorrectal 8.812/211 Resultado del indicador (Ratio): 42 Pacientes con CA 19.9/Prevalencia Páncreas 3.170/14 Resultado del indicador (Ratio): 232 Pacientes con CA 15.3/Prevalencia Mama 1.818/202 Resultado del indicador (Ratio): 9 Pacientes con CA 125/Prevalencia Ovario 2.174/20 Resultado del indicador (Ratio): 110 Pacientes con PSA/Prevalencia Próstata 26.142/227 Resultado del indicador (Ratio): 115 Pacientes con AFP/Prevalencia Carcinoma hepatocelular 4.920/19 Resultado del indicador (Ratio): 254 Indicadores de Actividad Indicador 1.3. Número de Determinaciones informadas de MT por 1000 habitantes adultos D ([CEA+CA19.9+CA15.3+CA125+PSA+AFP]; [PL]; [2016]; [-]) * 1000 / [Hbts] 58.318*1000 / 428.606 Resultado del indicador (Nº / 1000): 136
  • 19. NO HACER: Marcadores tumorales serológicos como cribado poblacional (salvo que se pertenezca a los grupos de riesgo definidos para cada tipo de tumor) 02 NO HACER: HbA1c más de dos veces al año en pacientes diabéticos con buen control clínico y metabólico. Si es preciso realizar la determinación con mayor frecuencia, no hacerlo con periodicidad inferior a tres meses
  • 20. Población protegida del Área Se carga desde la Rec 1 Nº de Diabéticos estimados en función de la prevalencia de Diabetes en el área Se calcula automáticamente con la Prevalencia Nº de Pacientes con alguna petición de HbA1c Estadística/SQL Nº de Determinaciones informadas de HbA1c Estadística Nº de Pacientes con dos o tres Determinaciones informadas / 2015 (todas ellas en rango no patológico) SQL/Tabla dinámica * Prevalencia de diabéticos (dato aportado por la Gerencia de AP de Cuenca, extraída del SHCE Turriano) (%) 8,66 Nº Habit X Prev 100 Se puede poner la Prevalencia del área si se conoce Se puede corregir si no coincide con la de la recomendación 1 Rec 2: Información necesaria para cálculo manual Seguimiento No patológico: ≤ 7% (DCCT) ó 52 mmol/mol (IFCC)
  • 21. Rec 2: Cálculo automático de Indicadores Indicadores de Proceso Indicador 2.1. Número de Pacientes con petición de HbA1c por cada 1000 habitantes P ([HbA1c]; [PL]; [2016]; [-]) * 1000 / [Hbts] 45.928*1000 / 428.606 Resultado del indicador (Nº / 1000): 107 Indicador 2.2. Ratio de Determinaciones informadas de HbA1c respecto al número de Pacientes con petición de HbA1c D ([HbA1c]; [PL]; [2016]; [-]) / P ([HbA1c]; [PL]; [2016]; [-]) 59.632 / 45.928 Resultado del indicador (Ratio): 1,30 Indicador 2.3. Percentiles del número de Determinaciones informadas por Paciente al año D ([HbA1c]; [PL]; [2016;[por paciente]) Percentil 25 1 Percentil 50 1 Percentil 75 1 Percentil 95 2 Percentil 99 4 Máximo 14
  • 22. Indicadores de Resultados en Salud Indicador 2.4. Número de Pacientes con dos o tres Determinaciones informadas/año en rango no patológico por cada 1000 habitantes protegidos del área P ([HbA1c]; [PL]; [2015]; [Pacientes con dos o tres Determinaciones informadas en un año, todas ellas dentro de rango de control]) * 1000 / [Hbts] 2.537*1000 / 428.606 Resultado del indicador (Nº / 1000): 6 Indicador 2.5. Porcentaje de diabéticos en programa con criterio de buen control* P ([HbA1c]; [PL]; [2015]; [Pacientes con dos o tres Determinaciones informadas, todas ellas dentro de rango de control]) * 100 / Nº de Diabéticos estimados en el área 2.537 *100 / 36.944 Resultado del indicador (%): 7 * El dato de prevalencia se debería extraer desde el Sistema de Historia Clínica Electrónica. Si no disponemos de él, podemos estimarlo en función de la prevalencia publicada de diabetes de España o del Área * Prevalencia de diabéticos (dato aportado por la Gerencia de AP de Cuenca, extraída del SHCE Turriano) (%) 8,66 Rec 2: Cálculo automático de Indicadores
  • 23. NO HACER: Marcadores tumorales serológicos como cribado poblacional (salvo que se pertenezca a los grupos de riesgo definidos para cada tipo de tumor) 03 NO HACER: Estudios de cribado tiroideo en pacientes ingresados. Cuando se realicen en pacientes ambulatorios, determinar sólo TSH, pudiendo ampliar el laboratorio la T4 libre y otras determinaciones, en aquellos casos en que proceda
  • 24. Población protegida del Área Se carga desde la Rec 1 Nº de pacientes a los que se solicita TSH Estadística/SQL+TD Nº de Determinaciones informadas de TSH Estadística Nº de Determinaciones informadas de T4L Estadística Nº de Determinaciones de TSH en pacientes de AP-CEX SQL+TD Sobre la BBDD limpia inicial, filtrar las solicitudes de pacientes ambulantes (AP Y CEX) Rec 3: Información necesaria para cálculo manual
  • 25. Indicadores de Proceso Indicador 3.1. Porcentaje de Determinaciones de TSH de pacientes ambulantes (excepto hospitalizados y en urgencias) respecto al total de Determinaciones de TSH informadas D ([TSH]; [PL]; [2015]; [CEX y AP]) * 100 / D ([TSH]; [PL];[2015]; [-]) 129.363 * 100 / 138.247 Resultado del indicador (%): 94 Indicador 3.2. Ratio de Determinaciones informadas de T4L respecto al de /TSH D ([T4L]; [PL]; [2015]; [-]) / D ([TSH]; [PL]; [2015]; [-]) 34.442 / 138.247 Resultado del indicador (Ratio): 0,25 Indicadores de Actividad Indicador 3.3. Número de Determinaciones informadas de T4L por 1000 habitantes D ([T4L]; [PL]; [2015]; [-]) * 1000 / [Hbt] 34.442*1000 / 428.606 Resultado del indicador (Nº / 1000): 80 Rec 3: Cálculo automático de Indicadores
  • 26. NO HACER: Marcadores tumorales serológicos como cribado poblacional (salvo que se pertenezca a los grupos de riesgo definidos para cada tipo de tumor) 04 NO HACER: Reevaluación de Anticuerpos Antinucleares en menos de 3 meses
  • 27. Población protegida del Área Se carga desde la Rec 1 Nº de Pacientes con petición de ANA Estadística/SQL+TD Nº de Determinaciones informadas de ANA Estadística Nº de Solicitudes con petición de ANA SQL+TD Rec 4: Información necesaria para cálculo manual
  • 28. Indicadores de Proceso Indicador 4.1. Ratio de número de Solicitudes de ANA por Paciente a los que se les ha solicitado ANA en un año S ([ANA]; [PL]; [2016];[-]) / P ([ANA]; [PL]; [2016]; [-]) 10.105 / 8.767 Resultado del indicador (Ratio): 1,15 Indicador 4.2. Percentiles del número de Determinaciones informadas por Paciente D ([ANA]; [PL]; [2016];[por paciente]) Percentil 25 1 Percentil 50 1 Percentil 75 1 Percentil 95 2 Percentil 99 3 Máximo 4 Indicadores de Actividad Indicador 4.3. Número de Determinaciones informadas de ANA por 1000 habitantes D ([ANA]; [PL]; [2016]; [-]) * 1000 / [Hbts] 9.717 * 1000 / 428.606 Resultado del indicador (Nº / 1000): 23 Rec 4: Cálculo automático de Indicadores
  • 29. 29 29 29 NO HACER: Marcadores tumorales serológicos como cribado poblacional (salvo que se pertenezca a los grupos de riesgo definidos para cada tipo de tumor) 05 NO HACER: CK ni CK-MB en el diagnóstico de infarto agudo de miocardio
  • 30. Población protegida del Área Se carga desde la Rec 1 Nº de Pacientes con peticion Urgente de Troponina Estadística/SQL+TD Nº de Determinaciones informadas Urgentes de CK Estadística Nº de Determinaciones informadas Urgentes de CKMB Estadística Nº de Determinaciones informadas Urgentes de Troponina Estadística Nº de Solicitudes Urgentes de Troponina en solicitudes que no contienen CK ni CKMB Estadística/SQL+TD Nº de Solicitudes Urgentes de Troponina Estadística/SQL+TD Rec 5: Información necesaria para cálculo manual Nº de Solicitudes de Troponina sin CK ni CKMB
  • 31. Rec 5: Cálculo automático de Indicadores Indicadores de Proceso Indicador 5.1. Ratio de Determinaciones informadas Urgentes de CKMB entre Determinaciones informadas Urgentes de Troponina D ([CKMB]; [PL] ;[2016]; [Urgentes]) / D ([Troponina]; [PL]; [2016]; [Urgentes]) 0 / 21.414 Resultado del indicador (Ratio): 0 Objetivo: 0 Indicador 5.2. Porcentaje de Solicitudes de Troponina Urgente en solicitudes que no contienen CK ni CKMB, entre el número de Solicitudes Urgentes de Troponina S ([Troponina]; [PL]; [2016]; [Urgentes sin CK ni CKMB])*100 / S ([Troponina]; [PL]; [2016]; [Urgentes]) 5.209*100 /23.052 Resultado del indicador (%): 23 Indicadores de Actividad Indicador 5.3. Número de Determinaciones informadas de CK y CKMB Urgente por 1000 habitantes D ([CK+CKMB]; [PL]; [2016]; [Urgente]) * 1000 / [Hbts] 20,540*1000 / 428.606 Resultado del indicador (Nº / 1000): 48