SlideShare una empresa de Scribd logo
Capacitación:
Medir la Calidad
HOSPITAL DE NIÑOS DR. ROBERTO DEL RÍO/
UNIDAD DE CALIDAD Y SEGURIDAD DEL PACIENTE
HOSPITAL DE NIÑOS DR. ROBERTO DEL RÍO
Objetivos de la presentación:
• Definición de indicadores.
• Características de los indicadores.
• Criterios para la definición de umbrales.
• Aplicación matriz de indicadores.
¿PORQUÉ MEDIR ?
• PARA SABER CÓMO LO ESTAMOS HACIENDO:
• Qué hemos logrado
• Qué errores hemos cometido
• Para probar los cambios
• Para re planificar
• Para reprogramar
• Para conocer tendencias
HOSPITAL DE NIÑOS DR. ROBERTO DEL RÍO
¿PARA QUÉ MEDIR?
NO, para satisfacer “algún pedido “de otro Nivel
del Sistema, cuyo objetivo no es claro.
NO, para responder a una situación puntual,
producto de la “desplanificación “ de otros.
SINO, para que la información sea un Insumo
clave
para un proceso de Toma de Decisiones:
 claro
 preciso
 válido
 confiable
 aterrizado
¿Qué es un Indicador Clínico?
Es una medida cuantitativa que se usa de guía
para evaluar y valorar la calidad de las
actividades en la atención a pacientes.
UN INDICADOR ES LA EXPRESIÓN MATEMÁTICA
DE UN CRITERIO DE EVALUACIÓN
Indicadores tipo centinela
Es un evento no esperado que implica la muerte del
paciente, una lesión Física, sicológica o neurológica severa,
está asociado al proceso asistencial pero no está
relacionado al curso natural de la enfermedad.
Ejemplos:
√ Muerte inesperada. Muerte maternal.
√ Pérdida permanente de una función, no vinculada al
curso natural de la enfermedad.
√ Suicidio de un paciente en el hospital.
√ Rapto de un niño hospitalizado, o entrega de niño a la
familia equivocada.
√ Reacción a transfusión incompatible (hemólisis)
√ Cirugía al paciente equivocado, en el lado equivocado o
en una parte equivocada del cuerpo.
Indicadores tipo centinela
La selección debe ser hecha por el Equipo involucrado en
la atención, ya que nadie mejor que el equipo conoce los
procesos y su eventual riesgo.
√ Caída de paciente con consecuencia fatal o grave
√ Muerte durante anestesia en paciente de bajo riesgo
√ Cuerpo extraño durante procedimiento
√ Cualquier evento que pueda ser catalogado como un error grave
,directamente asociado a la atención de pacientes, que podría
haber resultado en muerte o pérdida permanente
de funcionalidad.
Todos estos eventos deben ser evaluados como centinela y requieren
notificación inmediata y realización de Análisis Causa-Raíz
Evento inesperado que causa daño o lesión y esta asociado
al proceso asistencial pero no esta relacionado al curso
natural de la enfermedad.
Estos eventos pueden o no ser evitables.
Se clasifican en grave ,moderado o leve.
HOSPITAL DE NIÑOS DR. ROBERTO DEL RÍO
Tipos de Indicadores
1. Razones : relación de dos cantidades expresada en
numerador / denominador.
EJ : La razón enfermera / paciente en Medico Quirúrgico : es 1 / 10.
EJ: La razón medico / paciente en Servicio de Urgencia : es 1 / 6.
2. Proporciones : expresa al numerador constituido en el denominador
* 100. Es conocido como porcentaje
EJ : Proporción de historias clínicas con ingreso medico legible.
nº de historias clínicas con ingreso médico legible 100 50%
nº total de historias clínicas observadas 200
Tipos de Indicadores
3. Tasa o Índice : miden el riesgo de que ocurra un evento
en un periodo determinado y en una población
determinada.
Numerador : numero de veces que se repite el evento.
Denominador: Población expuesta al riesgo que ocurra el
evento
Todo en el mismo periodo
1.-Indicador de Estructura : miden el nivel de la organización en
cuanto a equipamiento, espacios físicos , recursos humanos,
documentos ( normas ,protocolos, GCE ) y permiten monitorear si
los recursos están organizados y disponibles para otorgar una
buena atención.
Tipo de Suceso que Miden
Indicador : existencia de protocolo operatorio 12 horas
post-cirugía en historias clínica.
Indicador : presencia de consentimiento informado en
historia clínica al ingreso de paciente en Imaginología
intervencional.
INSUMOS
HUMANOS
FINANCIEROS
TECNOLÓGICOS
ESTRUCTURA RECURSOS
FÍSICOS
EJEMPLOS INDICADORES ESTRUCTURA
 Nº de ECOTOMOGRAFOS
 % de MÉDICOS, ENFERMERAS, TEC. PARAMEDICOS,
sobre total de funcionarios
 % de CAMAS según Servicio Clínico sobre el total de
camas
 Relación Médicos/Camas; relación Matronas/Médicos;
 Relación Enfermeras /Técnicos Paramédicos
 Camas /10.000 Hbs. Odontólogos /10.000 Hbs.
 Organigrama … .... SI - NO
 Plan o Programa … SI - NO
 Flujograma …. SI - NO
Sirven para
“pedir recursos”,
si los comparamos con
algún “ESTÁNDAR
NACIONAL”
Tipo de Suceso que Miden
2. Indicador de Proceso :
Su construcción es un desafío para los equipos
 Además de conocer el INICIO, el TÉRMINO y cada una de las
ETAPAS de un proceso, es imprescindible conocer el
RESPONSABLE y los REGISTROS que se utilizan
EJEMPLOS INDICADORES DE PROCESO
 % de Usuarias del Programa Maternal que recibió buen trato
 % de Usuarias del Programa de Nutrición que recibió
educación respecto de la Guía Alimentaria
 % de Fichas Clínicas de un X Servicio Clínico en que consta la
Anamnesis Remota ….; el Examen Físico de acuerdo a la Norma
… en que está la Epicrisis completa
 % de Tratamientos Inyectables en que se le explicó al
usuario lo que se iba a hacer
 % de Prescripciones Médicas de un Programa X, llenadas de
acuerdo a Normativa vigente
 % de Pacientes hospitalizados en la UCI, a los que se les hizo
diariamente prevención de úlceras por presión
 % de pacientes quirúrgicos que conocen la intervención y a
los que se le hizo Consentimiento Informado
Tipo de Suceso que Miden
Pueden reflejar aspectos deseados o adversos. Estos últimos son
los más fáciles de medir e identificar
Son los Indicadores más usados en el Sistema de Salud.
EJEMPLOS :
 Tasa de Infecciones Intrahospitalarias.
 % de Rechazos de Consulta de Morbilidad Pediátrica
 % de Cobertura de un determinado Programa.
 % de PAP mal tomados
INDICADORES DE RESULTADO
EFECTO
TASAS
IMPACTO
Cambios:
% de Rechazos
Cambios en
Tiempo de Espera Riesgo
Cambio en la
Salud de la
Población
INDICADORES CENTINELA
ESTRUCTURA
PROCESO
RESULTADO
ANESTESISTA
SI -- NO--
% de MUESTRAS DE
EXÁMENES DE
LABORATORIO MAL
ROTULADAS POR AUX.
LABORATORIO
% DE PACIENTES UCI
QUE HACE ULCERAS
POR PRESIÓN
1. Porcentajes : miden el cumplimiento de un proceso
INDICADOR UMBRAL
PORCENTAJE DE PACIENTES
IDENTIFICADOS SEGÚN PROTOCOLO
≥ 90%
2. Tasas : reflejan la frecuencia de ocurrencia de un
evento. Ej :IAAS
Indicador Umbral
Tasa de infección urinaria asociada a
cateterismo vesical permanente
( tasa * 1000 días catéter )
≤ o = 6.8
Indicador umbral
Tiempo promedio ( minutos) de espera
para la atención de pacientes en el
Servicio de Urgencia
≤ o = 30
min
1. Basado en la mejor evidencia y en los datos.
2. Orientado a la mejor practica : meta
3. Flexible a través del tiempo : son dinámicos deben
revisarse periódicamente.
4. Claramente definido, medible y alcanzable :
“ establecer con claridad las brechas de
desempeño institucional”.
Cálculo de tamaño muestral
Entrega de turno enfermería
PASO 1: Numero de turnos 2013 730
PASO 2: Porcentaje de cumplimiento esperado 90%
0,9
PASO 3: Margen de error 5%
0,05
TAMAÑO DE MUESTRA 116
Conclusión : Se deberá observar el cumplimiento de la entrega de turno de
enfermeria en 116 entregas de turno al año, es decir 10 mensuales
ALEATORIZAR DIA MUESTRA
MAYO
0,02687337 5
0,17713023 6
0,25363442 12
0,32524183 14
0,58650743 4
0,73628561 15
0,85580029 8
0,872312 7
0,91175905 11
0,98717725 13
ALEATORIO EXCEL
RESEARCH
RANDOMIZER
Research Randomizer Results:
12 Sets of 4 Numbers Per Set
Range: From 1 to 28 -- No
Set 1,Set 2,Set 3,Set 4,Set 5,Set 6,Set 7,Set 8,Set 9,Set 10,Set 11,Set 12,
HOSPITAL DE NIÑOS DR. ROBERTO DEL RÍO/
UNIDAD DE CALIDAD Y SEGURIDAD DEL PACIENTE

Más contenido relacionado

Similar a indicadores calidad.pdf

Indicadores de calidad
Indicadores de calidad Indicadores de calidad
Indicadores de calidad
veronikamayo
 
Sistemas De Vigilancia Epidemiologica 2
Sistemas De Vigilancia Epidemiologica 2Sistemas De Vigilancia Epidemiologica 2
Sistemas De Vigilancia Epidemiologica 2
Fernando Raul Cussi Siñani
 
presentacion de calidad de atencion en enfermeria.pptx
presentacion de calidad de atencion en enfermeria.pptxpresentacion de calidad de atencion en enfermeria.pptx
presentacion de calidad de atencion en enfermeria.pptx
KEVINJOELHERRERAQUIM
 
Metas de Seguridad del Paciente
Metas de Seguridad del PacienteMetas de Seguridad del Paciente
Metas de Seguridad del Paciente
Monica Estella Carmona Garcia
 
I u nidad_caract._hospitalizaciã³n
I u nidad_caract._hospitalizaciã³nI u nidad_caract._hospitalizaciã³n
I u nidad_caract._hospitalizaciã³n
Franco Schopp
 
I u nidad_caract._hospitalizaciã³n
I u nidad_caract._hospitalizaciã³nI u nidad_caract._hospitalizaciã³n
I u nidad_caract._hospitalizaciã³n
Franco Schopp
 
Metas internacionales de seguridad del paciente neonato
Metas internacionales de seguridad del paciente neonatoMetas internacionales de seguridad del paciente neonato
Metas internacionales de seguridad del paciente neonato
UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA
 
Calidad en los servicios de urgencias. Indicadores de calidad
Calidad en los servicios de urgencias. Indicadores de calidadCalidad en los servicios de urgencias. Indicadores de calidad
Calidad en los servicios de urgencias. Indicadores de calidad
Orlando guillermo Moreno
 
Indicadores de-calidad
Indicadores de-calidadIndicadores de-calidad
Indicadores de-calidad
Enfermeria Fes Zaragoza
 
3 Costos Y Efectividad En Cirugia
3 Costos Y Efectividad En Cirugia3 Costos Y Efectividad En Cirugia
3 Costos Y Efectividad En Cirugia
junior alcalde
 
Metas nacionales
Metas nacionalesMetas nacionales
Metas nacionales
AlanysDiazCancel
 
V clase sistemas de servicio de salud
V clase   sistemas de servicio de saludV clase   sistemas de servicio de salud
V clase sistemas de servicio de salud
Diomedes Palomino Romero
 
Metas nacionales final
Metas nacionales finalMetas nacionales final
Metas nacionales final
JanishkaGonzalez
 
Metas Internacionales sobre Seguridad en el Paciente
Metas Internacionales sobre Seguridad en el Paciente Metas Internacionales sobre Seguridad en el Paciente
Metas Internacionales sobre Seguridad en el Paciente
Lidia Garcia Ortiz
 
Metas internacionales de seguridad del paciente
Metas internacionales de seguridad del pacienteMetas internacionales de seguridad del paciente
Metas internacionales de seguridad del paciente
Magaly Ramirez Gallo
 
CALIDAD Y SEGURIDAD DEL PACIENTE.pptx
CALIDAD Y SEGURIDAD DEL PACIENTE.pptxCALIDAD Y SEGURIDAD DEL PACIENTE.pptx
CALIDAD Y SEGURIDAD DEL PACIENTE.pptx
BladimiroCastaedaCor1
 
APUESTA POR LA HIGIENE DE MANOS EN LA SEGURIDAD DEL PACIENTE
APUESTA POR LA HIGIENE DE MANOS EN LA SEGURIDAD DEL PACIENTEAPUESTA POR LA HIGIENE DE MANOS EN LA SEGURIDAD DEL PACIENTE
APUESTA POR LA HIGIENE DE MANOS EN LA SEGURIDAD DEL PACIENTEOPS Colombia
 
Final metas nacionales de seguridad
Final metas nacionales de seguridadFinal metas nacionales de seguridad
Final metas nacionales de seguridad
Mariangelys Lopez Ortega
 
Metas Internacionales de Seguridad del Paciente
Metas Internacionales de Seguridad del PacienteMetas Internacionales de Seguridad del Paciente
Metas Internacionales de Seguridad del Paciente
VanessaNieva
 

Similar a indicadores calidad.pdf (20)

Indicadores de calidad
Indicadores de calidad Indicadores de calidad
Indicadores de calidad
 
Sistemas De Vigilancia Epidemiologica 2
Sistemas De Vigilancia Epidemiologica 2Sistemas De Vigilancia Epidemiologica 2
Sistemas De Vigilancia Epidemiologica 2
 
presentacion de calidad de atencion en enfermeria.pptx
presentacion de calidad de atencion en enfermeria.pptxpresentacion de calidad de atencion en enfermeria.pptx
presentacion de calidad de atencion en enfermeria.pptx
 
Metas de Seguridad del Paciente
Metas de Seguridad del PacienteMetas de Seguridad del Paciente
Metas de Seguridad del Paciente
 
I u nidad_caract._hospitalizaciã³n
I u nidad_caract._hospitalizaciã³nI u nidad_caract._hospitalizaciã³n
I u nidad_caract._hospitalizaciã³n
 
I u nidad_caract._hospitalizaciã³n
I u nidad_caract._hospitalizaciã³nI u nidad_caract._hospitalizaciã³n
I u nidad_caract._hospitalizaciã³n
 
Metas internacionales de seguridad del paciente neonato
Metas internacionales de seguridad del paciente neonatoMetas internacionales de seguridad del paciente neonato
Metas internacionales de seguridad del paciente neonato
 
Calidad en los servicios de urgencias. Indicadores de calidad
Calidad en los servicios de urgencias. Indicadores de calidadCalidad en los servicios de urgencias. Indicadores de calidad
Calidad en los servicios de urgencias. Indicadores de calidad
 
Clase 9 B 10 A Urp 2008 Ii
Clase 9 B 10 A Urp 2008 IiClase 9 B 10 A Urp 2008 Ii
Clase 9 B 10 A Urp 2008 Ii
 
Indicadores de-calidad
Indicadores de-calidadIndicadores de-calidad
Indicadores de-calidad
 
3 Costos Y Efectividad En Cirugia
3 Costos Y Efectividad En Cirugia3 Costos Y Efectividad En Cirugia
3 Costos Y Efectividad En Cirugia
 
Metas nacionales
Metas nacionalesMetas nacionales
Metas nacionales
 
V clase sistemas de servicio de salud
V clase   sistemas de servicio de saludV clase   sistemas de servicio de salud
V clase sistemas de servicio de salud
 
Metas nacionales final
Metas nacionales finalMetas nacionales final
Metas nacionales final
 
Metas Internacionales sobre Seguridad en el Paciente
Metas Internacionales sobre Seguridad en el Paciente Metas Internacionales sobre Seguridad en el Paciente
Metas Internacionales sobre Seguridad en el Paciente
 
Metas internacionales de seguridad del paciente
Metas internacionales de seguridad del pacienteMetas internacionales de seguridad del paciente
Metas internacionales de seguridad del paciente
 
CALIDAD Y SEGURIDAD DEL PACIENTE.pptx
CALIDAD Y SEGURIDAD DEL PACIENTE.pptxCALIDAD Y SEGURIDAD DEL PACIENTE.pptx
CALIDAD Y SEGURIDAD DEL PACIENTE.pptx
 
APUESTA POR LA HIGIENE DE MANOS EN LA SEGURIDAD DEL PACIENTE
APUESTA POR LA HIGIENE DE MANOS EN LA SEGURIDAD DEL PACIENTEAPUESTA POR LA HIGIENE DE MANOS EN LA SEGURIDAD DEL PACIENTE
APUESTA POR LA HIGIENE DE MANOS EN LA SEGURIDAD DEL PACIENTE
 
Final metas nacionales de seguridad
Final metas nacionales de seguridadFinal metas nacionales de seguridad
Final metas nacionales de seguridad
 
Metas Internacionales de Seguridad del Paciente
Metas Internacionales de Seguridad del PacienteMetas Internacionales de Seguridad del Paciente
Metas Internacionales de Seguridad del Paciente
 

Último

Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdfAnálisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
ReAViILICo
 
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdfRESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
Observatorio Vitivinícola Argentino
 
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfTecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
uriel132
 
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotelFlujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
f4llenangel345
 
Ojiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datosOjiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datos
JaimeYael
 
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdfPrimeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
JC Díaz Herrera
 
Portada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdf
Portada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdfPortada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdf
Portada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdf
ssusere34b451
 
El narcisismo actualmente en el mundo 2024
El narcisismo actualmente en el mundo 2024El narcisismo actualmente en el mundo 2024
El narcisismo actualmente en el mundo 2024
pepepinon408
 
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en HonduraspptxDiapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
WalterOrdoez22
 
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNATREGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
yafethcarrillo
 
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
EliseoLuisRamrez
 
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptxMapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
diegoandrerodriguez2
 
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesietORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
Maria Apellidos
 
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramasPresentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
JosMuoz943377
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptxPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
hlscomunicaciones
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
floralbaortega88
 
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCSMorfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
LisaCinnamoroll
 
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chileLicencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
franciscasalinaspobl
 
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdfClaves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Emisor Digital
 
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
cmrodriguezortiz1103
 

Último (20)

Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdfAnálisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
 
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdfRESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
 
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfTecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
 
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotelFlujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
 
Ojiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datosOjiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datos
 
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdfPrimeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
 
Portada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdf
Portada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdfPortada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdf
Portada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdf
 
El narcisismo actualmente en el mundo 2024
El narcisismo actualmente en el mundo 2024El narcisismo actualmente en el mundo 2024
El narcisismo actualmente en el mundo 2024
 
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en HonduraspptxDiapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
 
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNATREGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
 
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
 
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptxMapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
 
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesietORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
 
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramasPresentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptxPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
 
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCSMorfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
 
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chileLicencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
 
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdfClaves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
 
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
 

indicadores calidad.pdf

  • 1. Capacitación: Medir la Calidad HOSPITAL DE NIÑOS DR. ROBERTO DEL RÍO/ UNIDAD DE CALIDAD Y SEGURIDAD DEL PACIENTE
  • 2.
  • 3. HOSPITAL DE NIÑOS DR. ROBERTO DEL RÍO Objetivos de la presentación: • Definición de indicadores. • Características de los indicadores. • Criterios para la definición de umbrales. • Aplicación matriz de indicadores.
  • 4. ¿PORQUÉ MEDIR ? • PARA SABER CÓMO LO ESTAMOS HACIENDO: • Qué hemos logrado • Qué errores hemos cometido • Para probar los cambios • Para re planificar • Para reprogramar • Para conocer tendencias
  • 5. HOSPITAL DE NIÑOS DR. ROBERTO DEL RÍO ¿PARA QUÉ MEDIR? NO, para satisfacer “algún pedido “de otro Nivel del Sistema, cuyo objetivo no es claro. NO, para responder a una situación puntual, producto de la “desplanificación “ de otros. SINO, para que la información sea un Insumo clave para un proceso de Toma de Decisiones:  claro  preciso  válido  confiable  aterrizado
  • 6. ¿Qué es un Indicador Clínico? Es una medida cuantitativa que se usa de guía para evaluar y valorar la calidad de las actividades en la atención a pacientes. UN INDICADOR ES LA EXPRESIÓN MATEMÁTICA DE UN CRITERIO DE EVALUACIÓN
  • 7. Indicadores tipo centinela Es un evento no esperado que implica la muerte del paciente, una lesión Física, sicológica o neurológica severa, está asociado al proceso asistencial pero no está relacionado al curso natural de la enfermedad. Ejemplos: √ Muerte inesperada. Muerte maternal. √ Pérdida permanente de una función, no vinculada al curso natural de la enfermedad. √ Suicidio de un paciente en el hospital. √ Rapto de un niño hospitalizado, o entrega de niño a la familia equivocada. √ Reacción a transfusión incompatible (hemólisis) √ Cirugía al paciente equivocado, en el lado equivocado o en una parte equivocada del cuerpo.
  • 8. Indicadores tipo centinela La selección debe ser hecha por el Equipo involucrado en la atención, ya que nadie mejor que el equipo conoce los procesos y su eventual riesgo. √ Caída de paciente con consecuencia fatal o grave √ Muerte durante anestesia en paciente de bajo riesgo √ Cuerpo extraño durante procedimiento √ Cualquier evento que pueda ser catalogado como un error grave ,directamente asociado a la atención de pacientes, que podría haber resultado en muerte o pérdida permanente de funcionalidad. Todos estos eventos deben ser evaluados como centinela y requieren notificación inmediata y realización de Análisis Causa-Raíz
  • 9. Evento inesperado que causa daño o lesión y esta asociado al proceso asistencial pero no esta relacionado al curso natural de la enfermedad. Estos eventos pueden o no ser evitables. Se clasifican en grave ,moderado o leve.
  • 10. HOSPITAL DE NIÑOS DR. ROBERTO DEL RÍO Tipos de Indicadores 1. Razones : relación de dos cantidades expresada en numerador / denominador. EJ : La razón enfermera / paciente en Medico Quirúrgico : es 1 / 10. EJ: La razón medico / paciente en Servicio de Urgencia : es 1 / 6. 2. Proporciones : expresa al numerador constituido en el denominador * 100. Es conocido como porcentaje EJ : Proporción de historias clínicas con ingreso medico legible. nº de historias clínicas con ingreso médico legible 100 50% nº total de historias clínicas observadas 200
  • 11. Tipos de Indicadores 3. Tasa o Índice : miden el riesgo de que ocurra un evento en un periodo determinado y en una población determinada. Numerador : numero de veces que se repite el evento. Denominador: Población expuesta al riesgo que ocurra el evento Todo en el mismo periodo
  • 12. 1.-Indicador de Estructura : miden el nivel de la organización en cuanto a equipamiento, espacios físicos , recursos humanos, documentos ( normas ,protocolos, GCE ) y permiten monitorear si los recursos están organizados y disponibles para otorgar una buena atención. Tipo de Suceso que Miden Indicador : existencia de protocolo operatorio 12 horas post-cirugía en historias clínica. Indicador : presencia de consentimiento informado en historia clínica al ingreso de paciente en Imaginología intervencional.
  • 14. EJEMPLOS INDICADORES ESTRUCTURA  Nº de ECOTOMOGRAFOS  % de MÉDICOS, ENFERMERAS, TEC. PARAMEDICOS, sobre total de funcionarios  % de CAMAS según Servicio Clínico sobre el total de camas  Relación Médicos/Camas; relación Matronas/Médicos;  Relación Enfermeras /Técnicos Paramédicos  Camas /10.000 Hbs. Odontólogos /10.000 Hbs.  Organigrama … .... SI - NO  Plan o Programa … SI - NO  Flujograma …. SI - NO Sirven para “pedir recursos”, si los comparamos con algún “ESTÁNDAR NACIONAL”
  • 15. Tipo de Suceso que Miden 2. Indicador de Proceso : Su construcción es un desafío para los equipos  Además de conocer el INICIO, el TÉRMINO y cada una de las ETAPAS de un proceso, es imprescindible conocer el RESPONSABLE y los REGISTROS que se utilizan
  • 16. EJEMPLOS INDICADORES DE PROCESO  % de Usuarias del Programa Maternal que recibió buen trato  % de Usuarias del Programa de Nutrición que recibió educación respecto de la Guía Alimentaria  % de Fichas Clínicas de un X Servicio Clínico en que consta la Anamnesis Remota ….; el Examen Físico de acuerdo a la Norma … en que está la Epicrisis completa  % de Tratamientos Inyectables en que se le explicó al usuario lo que se iba a hacer  % de Prescripciones Médicas de un Programa X, llenadas de acuerdo a Normativa vigente  % de Pacientes hospitalizados en la UCI, a los que se les hizo diariamente prevención de úlceras por presión  % de pacientes quirúrgicos que conocen la intervención y a los que se le hizo Consentimiento Informado
  • 17. Tipo de Suceso que Miden Pueden reflejar aspectos deseados o adversos. Estos últimos son los más fáciles de medir e identificar Son los Indicadores más usados en el Sistema de Salud. EJEMPLOS :  Tasa de Infecciones Intrahospitalarias.  % de Rechazos de Consulta de Morbilidad Pediátrica  % de Cobertura de un determinado Programa.  % de PAP mal tomados
  • 18. INDICADORES DE RESULTADO EFECTO TASAS IMPACTO Cambios: % de Rechazos Cambios en Tiempo de Espera Riesgo Cambio en la Salud de la Población
  • 19. INDICADORES CENTINELA ESTRUCTURA PROCESO RESULTADO ANESTESISTA SI -- NO-- % de MUESTRAS DE EXÁMENES DE LABORATORIO MAL ROTULADAS POR AUX. LABORATORIO % DE PACIENTES UCI QUE HACE ULCERAS POR PRESIÓN
  • 20. 1. Porcentajes : miden el cumplimiento de un proceso INDICADOR UMBRAL PORCENTAJE DE PACIENTES IDENTIFICADOS SEGÚN PROTOCOLO ≥ 90%
  • 21. 2. Tasas : reflejan la frecuencia de ocurrencia de un evento. Ej :IAAS Indicador Umbral Tasa de infección urinaria asociada a cateterismo vesical permanente ( tasa * 1000 días catéter ) ≤ o = 6.8
  • 22. Indicador umbral Tiempo promedio ( minutos) de espera para la atención de pacientes en el Servicio de Urgencia ≤ o = 30 min
  • 23. 1. Basado en la mejor evidencia y en los datos. 2. Orientado a la mejor practica : meta 3. Flexible a través del tiempo : son dinámicos deben revisarse periódicamente. 4. Claramente definido, medible y alcanzable : “ establecer con claridad las brechas de desempeño institucional”.
  • 24. Cálculo de tamaño muestral Entrega de turno enfermería PASO 1: Numero de turnos 2013 730 PASO 2: Porcentaje de cumplimiento esperado 90% 0,9 PASO 3: Margen de error 5% 0,05 TAMAÑO DE MUESTRA 116 Conclusión : Se deberá observar el cumplimiento de la entrega de turno de enfermeria en 116 entregas de turno al año, es decir 10 mensuales
  • 25. ALEATORIZAR DIA MUESTRA MAYO 0,02687337 5 0,17713023 6 0,25363442 12 0,32524183 14 0,58650743 4 0,73628561 15 0,85580029 8 0,872312 7 0,91175905 11 0,98717725 13 ALEATORIO EXCEL RESEARCH RANDOMIZER Research Randomizer Results: 12 Sets of 4 Numbers Per Set Range: From 1 to 28 -- No Set 1,Set 2,Set 3,Set 4,Set 5,Set 6,Set 7,Set 8,Set 9,Set 10,Set 11,Set 12,
  • 26.
  • 27. HOSPITAL DE NIÑOS DR. ROBERTO DEL RÍO/ UNIDAD DE CALIDAD Y SEGURIDAD DEL PACIENTE