SlideShare una empresa de Scribd logo
CONTENIDOS
 4.1. Reglas, cuadrícula y guías
 Configurar la cuadrícula
 4.2. Insertar objetos
 4.3. Tipos de objetos
 4.4. Seleccionar objetos
 4.5. Copiar objetos
 4.6. Mover objetos
 4.7. Eliminar objetos
 4.8. Modificar el tamaño de los objetos
 4.9. Distancia entre objetos
 4.10. Girar y Voltear
 4.11. Alinear y distribuir
 4.12. Ordenar objetos
4.1. Reglas, cuadrícula y
guías
 Antes de nada es conveniente aprender
a utilizar las reglas y guías, puesto que nos
ayudarán a situar y alinear los distintos
objetos en la diapositiva. Se muestran y
ocultan desde la ficha Vista, grupo
Mostrar, activando y desactivando sus
correspondientes casillas de verificación.
Configurar la cuadrícula
 Para configurar la cuadrícula, hacemos
clic en el botón Configuración de
cuadrícula que se encuentra en la ficha
Vista, grupo Mostrar.
4.2. Insertar objetos
 Vamos a empezar ya a trabajar con los objetos
propiamente dichos. El primer paso es saber
cómo incluirlos en nuestra presentación. Podemos
hacerlo, fundamentalmente, de dos formas:
 Aprovechar el diseño de la diapositiva
 Cuando creamos una nueva diapositiva,
escogemos un diseño de entre los existentes. En
muchos casos, el diseño incluye un elemento
objeto, como el que se muestra en el recuadro
inferior de la imagen siguiente.
4.3. Tipos de objetos
 Los principales elementos que podemos incluir en una diapositiva son:
 Tablas: Lo más importante al definir una tabla es establecer el número de filas y el número de columnas.
 Gráficos: Permiten una representación visual de datos numéricos en gráficos de barras, de líneas, tartas, etc. Los
datos de origen del gráfico se extraerán de una hoja de Excel, de modo que si quieres aprender cómo crear
gráficos te recomendamos que visites el curso de Excel 2010.
 SmartArt: Este tipo de objeto permite crear organigramas de una forma muy intuitiva. Tan sólo hay que escoger
el tipo y rellenar los datos en un panel de texto que contendrá sus elementos jerarquizados.
 Imágenes: Permite incluir un archivo de imagen que esté almacenado en nuestro ordenador.
 Imágenes prediseñadas: Disponemos de dibujos y fotografías de la galería de recursos de Microsoft.
 Clips multimedia: Permite incluir un archivo de video o de sonido que esté almacenado en nuestro ordenador.
 Formas: Son una serie de formas simples, como líneas, flechas y figuras geométricas.
 Y por supuesto, el texto: Que puede ser copiado y pegado o escrito directament en la caja de texto.
 En futuras unidades del curso iremos profundizando en cómo tratar cada uno de estos objetos para
personalizarlos o trabajar con ellos.
4.4. Seleccionar objetos
 Para seleccionar un objeto o elemento
de la diapositiva únicamente tienes que
hacer clic sobre él.
 En ocasiones es posible que se seleccione
su contenido y no el objeto en sí. Lo
apreciarás porque la línea que bordea al
objeto es discontínua.
4.5. Copiar objetos
 Los pasos para copiar objetos son prácticamente
los mismos que para copiar diapositivas:
 Seleccionar el objeto a copiar (como acabamos
de aprender).
 Ejecutar la acción Copiar.
 Posicionarse en el lugar donde queramos incluir la
copia del objeto. Puede ser en la misma
diapositiva, en otra diapositiva de la misma
presentación o incluso en otra presentación.
 Ejecutar la acción Pegar.
4.6. Mover objetos
 Hay dos formas básicas de mover objetos: arrastrándolos o con las acciones
cortar/pegar.
 Mover arrastrando
 Se emplea para mover objetos dentro de una misma diapositiva.
 Lo primero es seleccionar el objeto haciendo clic sobre él. Verás que
aparece un marco a su alrededor, sitúate sobre él (pero no sobre los círculos
que hay en el marco) y verás que el cursor toma el siguiente aspecto .
 Pulsa el botón izquierdo del ratón y, manteniéndolo pulsado, arrastra el
objeto. Verás una copia semitransparente del objeto que se mueve junto al
cursor para que aprecies cómo quedaría en cada posición.
 Cuando hayas situado el objeto donde quieres suelta el botón del ratón y
verás que el objeto se sitúa automáticamente en la posición que le has
indicado.
4.7. Eliminar objetos
 Para borrar un objeto tienes que
seleccionar el/los objeto/s a eliminar
manteniendo pulsada la tecla SHIFT.
 Después los puedes borrar pulsando la
tecla SUPR.
4.8. Modificar el tamaño de
los objetos
 Para modificar el tamaño de un objeto, bien sea para aumentar o para
disminuir, tienes que visualizar el marco del objeto haciendo clic sobre el
objeto, en el marco del objeto tenemos ocho círculos o puntos.
 Estos puntos sirven para modificar el tamaño del objeto, si te sitúas en los
puntos de las esquinas verás que el puntero del ratón se convierte en una
flecha de dos direcciones que te permitirán modificar al mismo tiempo el
ancho y alto del objeto, para ello tienes que hacer clic en el círculo cuando
aparece la flecha, mantener pulsado el botón izquierdo del ratón y
arrastrarlo hasta darle el tamaño deseado, después suelta el botón del ratón.
 Los puntos que se encuentran situados en la mitad de los lados verticales
tienen una función similar a los situados en las esquinas pero con la diferencia
de que estos únicamente permiten modificar el ancho del objeto. Cuando
posicionas el cursor sobre estos puntos, este toma esta forma .
 Los puntos que se encuentran situados en la mitad de los lados horizontales
permiten modificar el alto del objeto. Cuando posicionas el cursor sobre estos
puntos, este toma esta forma .
4.9. Distancia entre objetos
 PowerPoint permite medir la distancia que existe entre dos objetos
o entre un objeto y un punto indicado.
 Para realizar las mediciones necesitamos tener activadas las guías
que dividen la diapositiva en cuatro partes iguales. Recuerda que
se activan desde la ficha Vista.
 Haz clic en uno de los extremos de la guía que quieres utilizar para
medir cuando el puntero del ratón toma la forma de una flecha, y
arrastra la guía hasta el primer objeto, después suelta el botón del
ratón. A continuación arrastra la guía hasta la posición del
segundo objeto manteniendo pulsada la tecla MAYÚS, verás que
aparece un pequeño recuadro en el que te va indicando la
distancia desde el primer objeto hasta donde se encuentra en
estos momentos la guía.
4.10. Girar y Voltear
 Los objetos que admiten ser girados o volteados
son las imágenes y las formas. Aplicaremos un giro
cuando queramos rotar la imagen y voltearemos
cuando queramos crear una imagen refleja como
la que veríamos si la situáramos frente a un espejo.
 El procedimiento para realizar estas acciones es:
 Seleccionar el objeto.
 Hacer clic en la opción correspondiente. Las
encontraremos todas en la ficha Formato, grupo
Organizar, menú Girar.
4.11. Alinear y distribuir
 PowerPoint nos permite también cambiar la posición que ocupan
los objetos dentro de la diapositiva e incluso cambiar la posición
de alguno de ellos en función de otro objeto.
 - Distribuir objetos dentro de una diapositiva consiste en desplazar
los objetos para que haya la misma distancia entre ellos, bien sea
distancia horizontal o vertical.
 - Alinear objetos consiste en hacer que todos se ajusten a una
misma línea imaginaria.
 El procedimiento para realizar estas acciones es:
 Seleccionar el objeto.
 Hacer clic en la opción correspondiente. Las encontraremos todas
en la ficha Formato, grupo Organizar, menú Alinear.
4.12. Ordenar objetos
 En ocasiones, al insertar varios objetos en una
misma diapositiva, pueden quedar unos encima
de otros. En tal caso se muestra arriba el último
insertado, y abajo el primero. Pero esto no siempre
nos interesará que sea así, por lo tanto, es
interesante que aprendamos a ordenar los
objetos en los distintos planos. El procedimiento
para modificar el orden es:
 Seleccionar el objeto.
 En la ficha Formato, grupo Organizar, utilizar las
opciones de los menús Traer adelante y Enviar
atrás.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Manual de corel draw 12
Manual de corel draw 12Manual de corel draw 12
Manual de corel draw 12
Neto Aguacates
 
dContenido
dContenidodContenido
dContenido
alendro9
 
METODOS DE TRABAJO
METODOS DE TRABAJOMETODOS DE TRABAJO
METODOS DE TRABAJO
COL. NACIONAL NICOLAS ESGUERRA
 
Trabajo unidades 15-15
Trabajo unidades 15-15Trabajo unidades 15-15
Trabajo unidades 15-15
Andres Arenastellez
 
Unidades de la 5 a la 15
Unidades de la 5 a la 15Unidades de la 5 a la 15
Unidades de la 5 a la 15
990429
 
Photoshop 7
Photoshop 7Photoshop 7
Photoshop 7
alfredo1993
 
Arevalo es gay
Arevalo es gayArevalo es gay
Arevalo es gay
Cristian Astorquiza
 
Trabajo unidades 15 15
Trabajo unidades 15 15Trabajo unidades 15 15
Trabajo unidades 15 15
Andres Arenastellez
 
Practica 3º
Practica 3ºPractica 3º
Practica 3º
LiZz Gaytán
 
Manual de operaciones de PowerPoint
Manual de operaciones de PowerPointManual de operaciones de PowerPoint
Manual de operaciones de PowerPoint
negrara
 

La actualidad más candente (10)

Manual de corel draw 12
Manual de corel draw 12Manual de corel draw 12
Manual de corel draw 12
 
dContenido
dContenidodContenido
dContenido
 
METODOS DE TRABAJO
METODOS DE TRABAJOMETODOS DE TRABAJO
METODOS DE TRABAJO
 
Trabajo unidades 15-15
Trabajo unidades 15-15Trabajo unidades 15-15
Trabajo unidades 15-15
 
Unidades de la 5 a la 15
Unidades de la 5 a la 15Unidades de la 5 a la 15
Unidades de la 5 a la 15
 
Photoshop 7
Photoshop 7Photoshop 7
Photoshop 7
 
Arevalo es gay
Arevalo es gayArevalo es gay
Arevalo es gay
 
Trabajo unidades 15 15
Trabajo unidades 15 15Trabajo unidades 15 15
Trabajo unidades 15 15
 
Practica 3º
Practica 3ºPractica 3º
Practica 3º
 
Manual de operaciones de PowerPoint
Manual de operaciones de PowerPointManual de operaciones de PowerPoint
Manual de operaciones de PowerPoint
 

Destacado

Zzz clase tema piramide
Zzz clase tema piramideZzz clase tema piramide
Zzz clase tema piramide
fernando
 
Las figuras geometricas
Las figuras geometricasLas figuras geometricas
Las figuras geometricas
Florencia Brol
 
Matemáticas
MatemáticasMatemáticas
Matemáticas
Charlie Castañeda
 
Cuento sobre la paz para niños.
Cuento sobre la paz para niños.Cuento sobre la paz para niños.
Cuento sobre la paz para niños.
tanandres2000
 
Rectas numéricas
Rectas numéricasRectas numéricas
Rectas numéricas
sinceman
 
Numeros decimales svs
Numeros decimales svsNumeros decimales svs
Numeros decimales svs
Sara Videla
 
Colegio nicolás esguerra reglas y cuadricula
Colegio nicolás   esguerra reglas y cuadriculaColegio nicolás   esguerra reglas y cuadricula
Colegio nicolás esguerra reglas y cuadricula
teknopyp
 
fgfg
fgfgfgfg
Excela_a
Excela_aExcela_a
Excela_a
maicolxp
 
Sucesiones geométricas
Sucesiones geométricasSucesiones geométricas
Sucesiones geométricas
Alberto Cortez
 
Diapositivas de la poesia
Diapositivas de la poesiaDiapositivas de la poesia
Diapositivas de la poesia
Johana Carolina Velandia Patiño
 
Pirámides
PirámidesPirámides
Área de figuras compuestas
Área de figuras compuestasÁrea de figuras compuestas
Área de figuras compuestas
Ruth Arroyo González
 
Cuentos de terror, Sexto Grado
Cuentos de terror, Sexto GradoCuentos de terror, Sexto Grado
Cuentos de terror, Sexto Grado
maria alicia
 
Presentacion sobre la recta numerica
Presentacion sobre la recta numericaPresentacion sobre la recta numerica
Presentacion sobre la recta numerica
Karenziitha Martínez
 
Institution wide assessment practice-connections2014conferencepresentation
Institution wide assessment practice-connections2014conferencepresentationInstitution wide assessment practice-connections2014conferencepresentation
Institution wide assessment practice-connections2014conferencepresentation
Linda Townsend
 
Ejercicios con cuadricula
Ejercicios con cuadricula Ejercicios con cuadricula
Ejercicios con cuadricula
Javier Jofre
 
cuentos de terror
cuentos de terrorcuentos de terror
cuentos de terror
silvia santillán
 
Volumen de cubos, prismas y piramides
Volumen de cubos, prismas y piramidesVolumen de cubos, prismas y piramides
Volumen de cubos, prismas y piramides
esmech19
 
Poemas diapositivas
Poemas diapositivasPoemas diapositivas
Poemas diapositivas
patydoris
 

Destacado (20)

Zzz clase tema piramide
Zzz clase tema piramideZzz clase tema piramide
Zzz clase tema piramide
 
Las figuras geometricas
Las figuras geometricasLas figuras geometricas
Las figuras geometricas
 
Matemáticas
MatemáticasMatemáticas
Matemáticas
 
Cuento sobre la paz para niños.
Cuento sobre la paz para niños.Cuento sobre la paz para niños.
Cuento sobre la paz para niños.
 
Rectas numéricas
Rectas numéricasRectas numéricas
Rectas numéricas
 
Numeros decimales svs
Numeros decimales svsNumeros decimales svs
Numeros decimales svs
 
Colegio nicolás esguerra reglas y cuadricula
Colegio nicolás   esguerra reglas y cuadriculaColegio nicolás   esguerra reglas y cuadricula
Colegio nicolás esguerra reglas y cuadricula
 
fgfg
fgfgfgfg
fgfg
 
Excela_a
Excela_aExcela_a
Excela_a
 
Sucesiones geométricas
Sucesiones geométricasSucesiones geométricas
Sucesiones geométricas
 
Diapositivas de la poesia
Diapositivas de la poesiaDiapositivas de la poesia
Diapositivas de la poesia
 
Pirámides
PirámidesPirámides
Pirámides
 
Área de figuras compuestas
Área de figuras compuestasÁrea de figuras compuestas
Área de figuras compuestas
 
Cuentos de terror, Sexto Grado
Cuentos de terror, Sexto GradoCuentos de terror, Sexto Grado
Cuentos de terror, Sexto Grado
 
Presentacion sobre la recta numerica
Presentacion sobre la recta numericaPresentacion sobre la recta numerica
Presentacion sobre la recta numerica
 
Institution wide assessment practice-connections2014conferencepresentation
Institution wide assessment practice-connections2014conferencepresentationInstitution wide assessment practice-connections2014conferencepresentation
Institution wide assessment practice-connections2014conferencepresentation
 
Ejercicios con cuadricula
Ejercicios con cuadricula Ejercicios con cuadricula
Ejercicios con cuadricula
 
cuentos de terror
cuentos de terrorcuentos de terror
cuentos de terror
 
Volumen de cubos, prismas y piramides
Volumen de cubos, prismas y piramidesVolumen de cubos, prismas y piramides
Volumen de cubos, prismas y piramides
 
Poemas diapositivas
Poemas diapositivasPoemas diapositivas
Poemas diapositivas
 

Similar a Calderon y carrillo

MANEJAR OBJETOS
MANEJAR OBJETOSMANEJAR OBJETOS
MANEJAR OBJETOS
brandonbenavidesNE
 
Trabajo 4
Trabajo 4Trabajo 4
Trabajo 4
Trabajo 4Trabajo 4
Unidad 4, Manejar Objetos
Unidad 4, Manejar Objetos Unidad 4, Manejar Objetos
Unidad 4, Manejar Objetos
jhon976
 
unidad4
 unidad4 unidad4
unidad4
sebastian130993
 
yujyjj
yujyjjyujyjj
Oscaruyuj
OscaruyujOscaruyuj
Oscaruyuj
Juan Sanchez
 
Oscarnjkjkl
OscarnjkjklOscarnjkjkl
Oscarnjkjkl
Juan Sanchez
 
Terminado pdf
Terminado pdfTerminado pdf
Terminado pdf
Cristian Sanchez
 
Terminado pdf
Terminado pdfTerminado pdf
Terminado pdf
Juan Sanchez
 
Oscarhh
OscarhhOscarhh
Oscarhh
Juan Sanchez
 
Corel1233212121213132
Corel1233212121213132Corel1233212121213132
Corel1233212121213132
brandonbenavidesNE
 
Unidad 4. Manejar objetos
Unidad 4. Manejar objetosUnidad 4. Manejar objetos
Unidad 4. Manejar objetos
garciagranja14
 
[000004]
[000004][000004]
[000004]
davidvelascov
 
Unidad 4
Unidad 4Unidad 4
Unidad 4
TeknoEsteban
 
Aulaclic.. jm
Aulaclic.. jmAulaclic.. jm
Aulaclic.. jm
Jhuammpa Montoya
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
SorJuana32
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
Ramses Gallardo
 
Manejar objetos
Manejar objetosManejar objetos
Manejar objetos
brandonbenavidesNE
 
Aulaclic.. jm
Aulaclic.. jmAulaclic.. jm
Aulaclic.. jm
Jhon Melo
 

Similar a Calderon y carrillo (20)

MANEJAR OBJETOS
MANEJAR OBJETOSMANEJAR OBJETOS
MANEJAR OBJETOS
 
Trabajo 4
Trabajo 4Trabajo 4
Trabajo 4
 
Trabajo 4
Trabajo 4Trabajo 4
Trabajo 4
 
Unidad 4, Manejar Objetos
Unidad 4, Manejar Objetos Unidad 4, Manejar Objetos
Unidad 4, Manejar Objetos
 
unidad4
 unidad4 unidad4
unidad4
 
yujyjj
yujyjjyujyjj
yujyjj
 
Oscaruyuj
OscaruyujOscaruyuj
Oscaruyuj
 
Oscarnjkjkl
OscarnjkjklOscarnjkjkl
Oscarnjkjkl
 
Terminado pdf
Terminado pdfTerminado pdf
Terminado pdf
 
Terminado pdf
Terminado pdfTerminado pdf
Terminado pdf
 
Oscarhh
OscarhhOscarhh
Oscarhh
 
Corel1233212121213132
Corel1233212121213132Corel1233212121213132
Corel1233212121213132
 
Unidad 4. Manejar objetos
Unidad 4. Manejar objetosUnidad 4. Manejar objetos
Unidad 4. Manejar objetos
 
[000004]
[000004][000004]
[000004]
 
Unidad 4
Unidad 4Unidad 4
Unidad 4
 
Aulaclic.. jm
Aulaclic.. jmAulaclic.. jm
Aulaclic.. jm
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
Manejar objetos
Manejar objetosManejar objetos
Manejar objetos
 
Aulaclic.. jm
Aulaclic.. jmAulaclic.. jm
Aulaclic.. jm
 

Más de maicolxp

HTML 3
HTML 3HTML 3
HTML 3
maicolxp
 
imagenes
imagenesimagenes
imagenes
maicolxp
 
HTML 2
HTML 2HTML 2
HTML 2
maicolxp
 
introduccion HTML
introduccion HTMLintroduccion HTML
introduccion HTML
maicolxp
 
introduccion HTML
introduccion HTMLintroduccion HTML
introduccion HTML
maicolxp
 
Consultas en access
Consultas en accessConsultas en access
Consultas en access
maicolxp
 
forero 2 e.e
forero 2 e.eforero 2 e.e
forero 2 e.e
maicolxp
 
e.e
e.ee.e
forero
foreroforero
forero
maicolxp
 
Acces 1
Acces 1Acces 1
Acces 1
maicolxp
 
sasaddaadadasgmjanjdngjdsngjdngjdngdgngdjdngdgdjdgndgnjgd
sasaddaadadasgmjanjdngjdsngjdngjdngdgngdjdngdgdjdgndgnjgdsasaddaadadasgmjanjdngjdsngjdngjdngdgngdjdngdgdjdgndgnjgd
sasaddaadadasgmjanjdngjdsngjdngjdngdgngdjdngdgdjdgndgnjgd
maicolxp
 
Ghdfhd
GhdfhdGhdfhd
Ghdfhd
maicolxp
 
aasdsadsasad
aasdsadsasadaasdsadsasad
aasdsadsasad
maicolxp
 
NXT 2
NXT 2NXT 2
NXT 2
maicolxp
 
NXT
NXTNXT
hgfschvcfyjhnbfghyjbvf
hgfschvcfyjhnbfghyjbvfhgfschvcfyjhnbfghyjbvf
hgfschvcfyjhnbfghyjbvf
maicolxp
 
Mjhvbjvb
MjhvbjvbMjhvbjvb
Mjhvbjvb
maicolxp
 
weqvfhdavbfasdhhsaf
weqvfhdavbfasdhhsafweqvfhdavbfasdhhsaf
weqvfhdavbfasdhhsaf
maicolxp
 
scsa
scsascsa
scsa
maicolxp
 
Hhhhhhhhhh
HhhhhhhhhhHhhhhhhhhh
Hhhhhhhhhh
maicolxp
 

Más de maicolxp (20)

HTML 3
HTML 3HTML 3
HTML 3
 
imagenes
imagenesimagenes
imagenes
 
HTML 2
HTML 2HTML 2
HTML 2
 
introduccion HTML
introduccion HTMLintroduccion HTML
introduccion HTML
 
introduccion HTML
introduccion HTMLintroduccion HTML
introduccion HTML
 
Consultas en access
Consultas en accessConsultas en access
Consultas en access
 
forero 2 e.e
forero 2 e.eforero 2 e.e
forero 2 e.e
 
e.e
e.ee.e
e.e
 
forero
foreroforero
forero
 
Acces 1
Acces 1Acces 1
Acces 1
 
sasaddaadadasgmjanjdngjdsngjdngjdngdgngdjdngdgdjdgndgnjgd
sasaddaadadasgmjanjdngjdsngjdngjdngdgngdjdngdgdjdgndgnjgdsasaddaadadasgmjanjdngjdsngjdngjdngdgngdjdngdgdjdgndgnjgd
sasaddaadadasgmjanjdngjdsngjdngjdngdgngdjdngdgdjdgndgnjgd
 
Ghdfhd
GhdfhdGhdfhd
Ghdfhd
 
aasdsadsasad
aasdsadsasadaasdsadsasad
aasdsadsasad
 
NXT 2
NXT 2NXT 2
NXT 2
 
NXT
NXTNXT
NXT
 
hgfschvcfyjhnbfghyjbvf
hgfschvcfyjhnbfghyjbvfhgfschvcfyjhnbfghyjbvf
hgfschvcfyjhnbfghyjbvf
 
Mjhvbjvb
MjhvbjvbMjhvbjvb
Mjhvbjvb
 
weqvfhdavbfasdhhsaf
weqvfhdavbfasdhhsafweqvfhdavbfasdhhsaf
weqvfhdavbfasdhhsaf
 
scsa
scsascsa
scsa
 
Hhhhhhhhhh
HhhhhhhhhhHhhhhhhhhh
Hhhhhhhhhh
 

Último

Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 

Último (20)

Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 

Calderon y carrillo

  • 1. CONTENIDOS  4.1. Reglas, cuadrícula y guías  Configurar la cuadrícula  4.2. Insertar objetos  4.3. Tipos de objetos  4.4. Seleccionar objetos  4.5. Copiar objetos  4.6. Mover objetos  4.7. Eliminar objetos  4.8. Modificar el tamaño de los objetos  4.9. Distancia entre objetos  4.10. Girar y Voltear  4.11. Alinear y distribuir  4.12. Ordenar objetos
  • 2. 4.1. Reglas, cuadrícula y guías  Antes de nada es conveniente aprender a utilizar las reglas y guías, puesto que nos ayudarán a situar y alinear los distintos objetos en la diapositiva. Se muestran y ocultan desde la ficha Vista, grupo Mostrar, activando y desactivando sus correspondientes casillas de verificación.
  • 3. Configurar la cuadrícula  Para configurar la cuadrícula, hacemos clic en el botón Configuración de cuadrícula que se encuentra en la ficha Vista, grupo Mostrar.
  • 4. 4.2. Insertar objetos  Vamos a empezar ya a trabajar con los objetos propiamente dichos. El primer paso es saber cómo incluirlos en nuestra presentación. Podemos hacerlo, fundamentalmente, de dos formas:  Aprovechar el diseño de la diapositiva  Cuando creamos una nueva diapositiva, escogemos un diseño de entre los existentes. En muchos casos, el diseño incluye un elemento objeto, como el que se muestra en el recuadro inferior de la imagen siguiente.
  • 5. 4.3. Tipos de objetos  Los principales elementos que podemos incluir en una diapositiva son:  Tablas: Lo más importante al definir una tabla es establecer el número de filas y el número de columnas.  Gráficos: Permiten una representación visual de datos numéricos en gráficos de barras, de líneas, tartas, etc. Los datos de origen del gráfico se extraerán de una hoja de Excel, de modo que si quieres aprender cómo crear gráficos te recomendamos que visites el curso de Excel 2010.  SmartArt: Este tipo de objeto permite crear organigramas de una forma muy intuitiva. Tan sólo hay que escoger el tipo y rellenar los datos en un panel de texto que contendrá sus elementos jerarquizados.  Imágenes: Permite incluir un archivo de imagen que esté almacenado en nuestro ordenador.  Imágenes prediseñadas: Disponemos de dibujos y fotografías de la galería de recursos de Microsoft.  Clips multimedia: Permite incluir un archivo de video o de sonido que esté almacenado en nuestro ordenador.  Formas: Son una serie de formas simples, como líneas, flechas y figuras geométricas.  Y por supuesto, el texto: Que puede ser copiado y pegado o escrito directament en la caja de texto.  En futuras unidades del curso iremos profundizando en cómo tratar cada uno de estos objetos para personalizarlos o trabajar con ellos.
  • 6. 4.4. Seleccionar objetos  Para seleccionar un objeto o elemento de la diapositiva únicamente tienes que hacer clic sobre él.  En ocasiones es posible que se seleccione su contenido y no el objeto en sí. Lo apreciarás porque la línea que bordea al objeto es discontínua.
  • 7. 4.5. Copiar objetos  Los pasos para copiar objetos son prácticamente los mismos que para copiar diapositivas:  Seleccionar el objeto a copiar (como acabamos de aprender).  Ejecutar la acción Copiar.  Posicionarse en el lugar donde queramos incluir la copia del objeto. Puede ser en la misma diapositiva, en otra diapositiva de la misma presentación o incluso en otra presentación.  Ejecutar la acción Pegar.
  • 8. 4.6. Mover objetos  Hay dos formas básicas de mover objetos: arrastrándolos o con las acciones cortar/pegar.  Mover arrastrando  Se emplea para mover objetos dentro de una misma diapositiva.  Lo primero es seleccionar el objeto haciendo clic sobre él. Verás que aparece un marco a su alrededor, sitúate sobre él (pero no sobre los círculos que hay en el marco) y verás que el cursor toma el siguiente aspecto .  Pulsa el botón izquierdo del ratón y, manteniéndolo pulsado, arrastra el objeto. Verás una copia semitransparente del objeto que se mueve junto al cursor para que aprecies cómo quedaría en cada posición.  Cuando hayas situado el objeto donde quieres suelta el botón del ratón y verás que el objeto se sitúa automáticamente en la posición que le has indicado.
  • 9. 4.7. Eliminar objetos  Para borrar un objeto tienes que seleccionar el/los objeto/s a eliminar manteniendo pulsada la tecla SHIFT.  Después los puedes borrar pulsando la tecla SUPR.
  • 10. 4.8. Modificar el tamaño de los objetos  Para modificar el tamaño de un objeto, bien sea para aumentar o para disminuir, tienes que visualizar el marco del objeto haciendo clic sobre el objeto, en el marco del objeto tenemos ocho círculos o puntos.  Estos puntos sirven para modificar el tamaño del objeto, si te sitúas en los puntos de las esquinas verás que el puntero del ratón se convierte en una flecha de dos direcciones que te permitirán modificar al mismo tiempo el ancho y alto del objeto, para ello tienes que hacer clic en el círculo cuando aparece la flecha, mantener pulsado el botón izquierdo del ratón y arrastrarlo hasta darle el tamaño deseado, después suelta el botón del ratón.  Los puntos que se encuentran situados en la mitad de los lados verticales tienen una función similar a los situados en las esquinas pero con la diferencia de que estos únicamente permiten modificar el ancho del objeto. Cuando posicionas el cursor sobre estos puntos, este toma esta forma .  Los puntos que se encuentran situados en la mitad de los lados horizontales permiten modificar el alto del objeto. Cuando posicionas el cursor sobre estos puntos, este toma esta forma .
  • 11. 4.9. Distancia entre objetos  PowerPoint permite medir la distancia que existe entre dos objetos o entre un objeto y un punto indicado.  Para realizar las mediciones necesitamos tener activadas las guías que dividen la diapositiva en cuatro partes iguales. Recuerda que se activan desde la ficha Vista.  Haz clic en uno de los extremos de la guía que quieres utilizar para medir cuando el puntero del ratón toma la forma de una flecha, y arrastra la guía hasta el primer objeto, después suelta el botón del ratón. A continuación arrastra la guía hasta la posición del segundo objeto manteniendo pulsada la tecla MAYÚS, verás que aparece un pequeño recuadro en el que te va indicando la distancia desde el primer objeto hasta donde se encuentra en estos momentos la guía.
  • 12. 4.10. Girar y Voltear  Los objetos que admiten ser girados o volteados son las imágenes y las formas. Aplicaremos un giro cuando queramos rotar la imagen y voltearemos cuando queramos crear una imagen refleja como la que veríamos si la situáramos frente a un espejo.  El procedimiento para realizar estas acciones es:  Seleccionar el objeto.  Hacer clic en la opción correspondiente. Las encontraremos todas en la ficha Formato, grupo Organizar, menú Girar.
  • 13. 4.11. Alinear y distribuir  PowerPoint nos permite también cambiar la posición que ocupan los objetos dentro de la diapositiva e incluso cambiar la posición de alguno de ellos en función de otro objeto.  - Distribuir objetos dentro de una diapositiva consiste en desplazar los objetos para que haya la misma distancia entre ellos, bien sea distancia horizontal o vertical.  - Alinear objetos consiste en hacer que todos se ajusten a una misma línea imaginaria.  El procedimiento para realizar estas acciones es:  Seleccionar el objeto.  Hacer clic en la opción correspondiente. Las encontraremos todas en la ficha Formato, grupo Organizar, menú Alinear.
  • 14. 4.12. Ordenar objetos  En ocasiones, al insertar varios objetos en una misma diapositiva, pueden quedar unos encima de otros. En tal caso se muestra arriba el último insertado, y abajo el primero. Pero esto no siempre nos interesará que sea así, por lo tanto, es interesante que aprendamos a ordenar los objetos en los distintos planos. El procedimiento para modificar el orden es:  Seleccionar el objeto.  En la ficha Formato, grupo Organizar, utilizar las opciones de los menús Traer adelante y Enviar atrás.