SlideShare una empresa de Scribd logo
Calidad del Servicio
        en Venezuela:


       Un reto para las
           empresas

    Presentado por: Carlos Jiménez




1
¿Los servicios
en Venezuela son
   de Calidad?




                   2
Esta pregunta requiere
algunas precisiones…


¿Qué es un servicio de
   buena calidad?

         ¿A qué servicios nos
             referimos?

                ¿Qué se está haciendo
                   bien y qué no?
                                        3
¿Qué dicen los
  clientes?




                 4
“Lo que la mayoría de las
                                        empresas no me dan”.
                                                                   “Todas las cosas que hacen para
                                                                    consentirme cuando compro un
                                                                    carro, cuando preparo mi viaje o
    “Lo que hace diferentes a dos                                       cuando dan un masaje”.
        restaurantes de igual
    ubicación, infraestructura tipo
      de comida e ingredientes”.




                                                                          “Lo que hacen, para
                                           Fuente: Datanalisis,
                                                                         hacerme sentir lo más
 “Los grandes y pequeños detalles          estudios cualitativos
                                                                         importante para ellos”.
que superan mis expectativas y me
        hacen recordarlos”.




 Un servicio de calidad va más allá de unos
   estándares. Es un compromiso, es el
 cuidado de los detalles, es un poco más…                                                              5
La mitad de los venezolanos considera que la
calidad del servicio en Venezuela es Regular.

                 Muy bien              2,2%


                       Bien                                                                          28,8%


                                                                                                     29,0%
  Regular hacia bien

                                                                                                                50,5%
   Regular hacia mal                                                                   21,5%


                        Mal                            9,2%


                  Muy Mal                            8,1%

                                     ¿En general, cómo evalúa Usted la calidad de los servicios en Venezuela?




                                                                                                                        6
Fuente: Datanalisis, Benchmarking de la calidad de los servicios en Venezuela, 2008.
Sin embargo, en Venezuela hay servicios
                   buenos y malos
                 Hospitales públicos
                           Autobuses
                               Alcaldías
                                         Aseo
                                      Gas bombona
                                                  Agua
                                           Metro de Caracas
                                                        Electricidad
                                                                   Seniat
                                                                  Seguros
                                                            Encomiendas
                                                                    Bancos
                                                                        Onidex
                                                                                 Taxis
                                                                                             Teléfonos públicos
                                                                                                   Gas directo
                                                                                                   Líneas aéreas
                                                                                                          Supermercados
      Los mejores evaluados se                                                                              Cibercafés
                                                                                                             Gasolineras

           encuentran en                                                                                        Comida rápida
                                                                                                                Ferreterías

     telecomunicaciones, entret                                                                                    Farmacias
                                                                                                                   Teléfono fijo
                                                                                                                    Clínicas privadas
          enimiento y retail.                                                                                        Internet en el hogar
                                                                                                                        Teléfono celular
                                                                                                                          Cines
                                                                                                                                TV paga
                                                                                                                                Tiendas x dpto

                  -2,5           -2         -1,5          -1         -0,5                0            0,5           1            1,5             2
                                                   (Valores tipificados de las evaluaciones bien y muy bien)
                                                                                                                                                     7
Fuente: Datanalisis, Benchmarking de la calidad de los servicios en Venezuela, 2008.
Los clientes dicen: Los causantes de la mala
calidad son RRHH, cultura y gerencia.

                                             Calidad de Recursos Humanos:
                             “No hay educación formal adecuada”.
                             “No se preparan para el servicio”.
                             “Las empresas gastan mucho dinero en infraestructura y
                              tecnología y se olvidan de sus recursos humanos”


                                               La Cultura del venezolano:
                             “La población siente que servir a otro es denigrante”.
                              “Por qué me voy a esforzar si no me pagan para eso”


                                                 La Calidad Gerencial:
                             “Hay mala calidad de la Gerencia nacional”
                             “No está orientada al consumidor ni al servicio”
                             “Los gerentes no saben estimular y estimar a su personal”



¿Por qué cree Ud. que la prestación de servicios es mala en Venezuela?
                                                                                          8
Fuente: Datanalisis, estudios cualitativos
Trabajadores satisfechos = Calidad

                              ONGs                                                                                      56.2%


                       Comercio y
                                                                                                                   55.6%
                        Servicios


                        Financiero                                                                     53.7%



                               Otros                                                                 53.4%



                      Manufactura                                                        51.5%



                          Gobierno                                    48.5%




El Índice de Satisfacción de DTA en un indicador del nivel de agrado, entusiasmo, identificación, y compromiso de los
trabajadores con sus organizaciones
                                                                                                                                9
Fuente: DTA Capital Humano, Tendencias de Satisfacción, Clima y Eficacia de las Organizaciones en Venezuela, 2008.
Los aspectos sociales son importantes en
la medición de la calidad del servicio.
                                                             Caso telefonía celular.
Mi circulo de conocidos tiene la misma empresa
Me dan un servicio personalizado



                                                                                         37%
Me dan el trato que merezco
                                                          Beneficios
Siempre están dispuestos a ayudarme
Tiene más cosas buenas que malas

                                                           Sociales
Me dan confianza


                                                                                               Calidad del
Nunca me han quedado mal
Tengo tiempo con ese proveedor


                                                                                                Servicio
Es responsable
Tiene respaldo y prestigio
                                                                                         63%
Cubre mis expectativas
                                                                 Beneficios
Mayor cobertura

                                                                 Funcionales
Buen servicio de atención telefónica
No se caen las llamadas
Siempre me comunica
Mejor tecnología




Fuente: Identificación de los factores clave para obtener clientes leales en telefonía
10 celular en Venezuela. Jeinny Bolívar y Carlos Jiménez.
móvil
Un sermón para
 los que van a
      Misa




                 11
Cómo su empresa…

   Determina las necesidades de los clientes.
   Comunica internamente estos hallazgos.
   Recibe feedback de los clientes.
   Atiende las quejas de sus clientes.
   Determina la calidad de sus servicios.
   Utiliza esa información.
   Obtiene información de la competencia.




                                                 12
Se estima que más de un 90% de los
clientes descontentos nunca se quejan con
la gerencia.

                             Calidad
                             percibida
                             por el gerente




                                              13
Beneficios que ofrece la medición de la
calidad de los servicios.


                  Diagnosticar.


                         Cambiar.


                                  Evaluar.

                                             14
Un servicio de calidad puede traer muchos
beneficios para las empresas.

   Efecto recomendación positivo.

   Elemento diferenciador.

   Mejora la productividad.

   Genera clientes leales a la marca.

   Permite en muchos casos cobrar un price-premium.




                                                       15
Buena Calidad = Buena Imagen de Marca

  23.8 millones
  de clientes de
  telefonía móvil                        Insatisfechos
  celular                                    29%
  >>>
  6.9 millones
  de clientes
  insatisfechos
  >>>
                                                                                       Satisfechos
  Potencial de
                                                                                          71%
  comentarios
  negativos: 35
  millones.



Fuente: Datanalisis, Benchmarking de la calidad de los servicios en Venezuela, 2008.                 16
Buena calidad = Retención de Clientes

                                     No Sabe, 10%



                                                        Sí, 37%


                                                          73.9% de Nada Satisfecho
                                                          71.1% de Poco satisfecho


                                  No, 53%


                                56.8% de Satisfecho
                                79% de Muy satisfecho




¿Qué tan dispuesto está Usted en cambiarse de banco?
                                                                                     17
Fuente: Datanalisis, Encuesta Omnibus.
Buena calidad = Mayor valor del cliente

                                                                                                                  Representa un
                                                                                                                   aumento de
             $2,000                                                                                                 70% en el
                                                                                                                   valor de un
             $1,800                                            Una reducción
                                                                                                                     cliente
                                                                    de las
             $1,600
                                                                                                    $1,492
                                                               deserciones del
             $1,400                                              10 % al 5 %
             $1,200
                                                                                               $874
             $1,000
               $800
                                                                            $433
               $600
                                                                $304
               $400
                                               $132
                               $76
               $200
                  $0
% Deserciones                                40%              30%
                            50%                                              20%               10%           5%
  Tiempo promedio
                                                              3.3
                                             2.5
                             2.0                                            5.0                10            20
como cliente (años)



Fuente:    Datos:         TeleFlores, Sistema de ventas y estados financieros.
                          REICHHELD, Frederick / SASSER, W. – Zero Defections
           Metodología:
                                                                                                                             18
                          Quality Comes to Services - Harvard Business Review – Sept- Oct 90
Breves
consideraciones
  relacionadas
con la medición




                  19
Medir la calidad del servicio no es tarea fácil

Tienen un alto componente intangible.
Los clientes evalúan no sólo con base al resultado final sino que
consideran el proceso.
Los criterios para la evaluación los define el cliente con base en
sus expectativas.


                Servicio
                                     Calidad del
               esperado

                                      Servicio
                                      Percibida
                Servicio
               percibido




                                                                 20
Las expectativas de los clientes seclientes seacción de
Las expectativas de los forman por la forman
varios factores, algunos de los cuales controla nuestra propia
por la acción de varios factores
empresa.


                                       Experiencias
                       Necesidades
  Recomendaciones
                                         pasadas
                        personales
   (word of mouth)


                                                 Comunicaciones
                                                      externas




                                                                  21
Las metodologías para la medición no se
limitan a las encuestas a los clientes.


        Estudios        Encuestas de
       cualitativos      satisfacción

   Estudios de
                                 Estudios
 Mystery Shopping
                                 internos

                   Estudios de
                  Benchmarking
                                            22
Kit Básico para medición de la calidad.

    Fase de                   Fase de                Fase de
  Aproximación                Diseño                 Medición

  Identificar las         Determinar los          Recabar
  expectativas de los     indicadores, la         información de los
  clientes y los          frecuencia de las       clientes, en general
  atributos clave de la   mediciones y los        y en aspectos
  categoría.              outputs.                específicos.

                                                  Encuestas
  Sesiones de grupo y    Tormenta de ideas
                                                  telefónicas, cara a
  entrevistas en          con la gerencia y los
                                                  cara, por Internet,
  profundidad con         usuarios de la
                                                  observacionales.
  clientes.               información.
                                                  Análisis
  Tormenta de ideas
                                                  multivariados.
  con la gerencia,
  personal de mercadeo
  y ventas, front end.

                                                                         23
10 Mensajes




              24
1. Una rivalidad beneficiosa. La rivalidad de la competencia no nos gusta, pero sin duda
   presiona la prestación de servicios de calidad.
2. Compromiso y algo más. Prestar servicios de calidad requiere un compromiso
   organizacional y va más allá del establecimiento de unos estándares.
3. Sí se puede. En Venezuela sí es posible prestar servicios de alta calidad y los mismos
   no son exclusivos de servicios altamente segmentados.
4. La polarización no paga. Una evaluación favorable dependerá, entre otras, cosas de
   una percepción homogénea.
5. Cero quejas sin respuestas. Si ya un cliente está molesto, atendamos
   apropiadamente su reclamo.
6. Para mejorar se debe mensurar. La calidad requiere atención y un sistema de
   medición regular.
7. Comunicar inteligentemente. Entender el proceso de formación de expectativas y la
   forma cómo la empresa puede influir en algunas de ellas.
8. Para mejorar y no quedar mal. Empecemos por los atributos coincidentes, si ya
   estamos cumpliendo la promesa básica.
9. Calidad 2.0. Probar nuevas formas de interactuar con los clientes para conocer sus
   necesidades y expectativas.
10. Somos latinos. No nos olvidemos de los beneficios sociales.

                                                                                            25

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Comunicación Web De La Gestión Administrativa Libro Electrónico, Páginas Web,...
Comunicación Web De La Gestión Administrativa Libro Electrónico, Páginas Web,...Comunicación Web De La Gestión Administrativa Libro Electrónico, Páginas Web,...
Comunicación Web De La Gestión Administrativa Libro Electrónico, Páginas Web,...Javier Ramos
 
Proyecto sociointegrador
Proyecto sociointegradorProyecto sociointegrador
Proyecto sociointegradorJuanMagin
 
Instructivo para Tesis de Grado IUTA Extension PLC
Instructivo para Tesis de Grado IUTA Extension PLCInstructivo para Tesis de Grado IUTA Extension PLC
Instructivo para Tesis de Grado IUTA Extension PLCMarielaAlonso66
 
Gaceta Oficial 09 Agosto2022 IV CCU.pdf
Gaceta Oficial 09 Agosto2022 IV CCU.pdfGaceta Oficial 09 Agosto2022 IV CCU.pdf
Gaceta Oficial 09 Agosto2022 IV CCU.pdfÁlvaro Muñoz
 
Nueva etica socialista empera
Nueva etica socialista emperaNueva etica socialista empera
Nueva etica socialista emperacarlucho21
 
La soberanía y la explotación petrolera
La soberanía y la explotación petroleraLa soberanía y la explotación petrolera
La soberanía y la explotación petroleraUPTM
 
Sistemas y Entornos de la Administración Financiera del Sector Público
Sistemas y Entornos de la Administración Financiera del Sector PúblicoSistemas y Entornos de la Administración Financiera del Sector Público
Sistemas y Entornos de la Administración Financiera del Sector Públicocontroldelagestionpublica
 
Ensayo del modelo de produccion
Ensayo del modelo de produccionEnsayo del modelo de produccion
Ensayo del modelo de produccionysmelit
 
Articulo 110 de la Constitucion de la Republica Bolivariana de Venezuela
Articulo 110 de la Constitucion de la Republica Bolivariana de VenezuelaArticulo 110 de la Constitucion de la Republica Bolivariana de Venezuela
Articulo 110 de la Constitucion de la Republica Bolivariana de Venezuelagestiontecnologia12
 
Publicidad en Venezuela
Publicidad en VenezuelaPublicidad en Venezuela
Publicidad en VenezuelaMarian Lopez
 
Programas nacionales de formacion ( grupo 8)
Programas nacionales de formacion ( grupo 8)Programas nacionales de formacion ( grupo 8)
Programas nacionales de formacion ( grupo 8)guerrero1107
 
Resumen y Análisis del Sistema Financiero venezolano
Resumen y Análisis del Sistema Financiero venezolanoResumen y Análisis del Sistema Financiero venezolano
Resumen y Análisis del Sistema Financiero venezolanoCarmen Cedeño
 
Ensayo crisis venezolana
Ensayo crisis venezolanaEnsayo crisis venezolana
Ensayo crisis venezolanaWuilmerSequera
 
Plan de desarrollo economico y social de la nacion 2007 2013
Plan de desarrollo economico y social de la nacion 2007 2013Plan de desarrollo economico y social de la nacion 2007 2013
Plan de desarrollo economico y social de la nacion 2007 2013kaiarias
 
Caracteristicas de la economía venezolana
Caracteristicas de la economía venezolanaCaracteristicas de la economía venezolana
Caracteristicas de la economía venezolanaJose Betancourt
 
Proyecto socio integrador
Proyecto socio integradorProyecto socio integrador
Proyecto socio integradoriris4400
 
Principios y Normas Relacionadas con la Auditoria Emitidas Por la FCCPV
Principios y Normas Relacionadas con la Auditoria Emitidas Por la FCCPVPrincipios y Normas Relacionadas con la Auditoria Emitidas Por la FCCPV
Principios y Normas Relacionadas con la Auditoria Emitidas Por la FCCPVLuisa Sulbarán
 

La actualidad más candente (20)

Organizacion en el nuevo Modelo Social
Organizacion en el nuevo Modelo SocialOrganizacion en el nuevo Modelo Social
Organizacion en el nuevo Modelo Social
 
Comunicación Web De La Gestión Administrativa Libro Electrónico, Páginas Web,...
Comunicación Web De La Gestión Administrativa Libro Electrónico, Páginas Web,...Comunicación Web De La Gestión Administrativa Libro Electrónico, Páginas Web,...
Comunicación Web De La Gestión Administrativa Libro Electrónico, Páginas Web,...
 
Proyecto sociointegrador
Proyecto sociointegradorProyecto sociointegrador
Proyecto sociointegrador
 
Instructivo para Tesis de Grado IUTA Extension PLC
Instructivo para Tesis de Grado IUTA Extension PLCInstructivo para Tesis de Grado IUTA Extension PLC
Instructivo para Tesis de Grado IUTA Extension PLC
 
Gaceta Oficial 09 Agosto2022 IV CCU.pdf
Gaceta Oficial 09 Agosto2022 IV CCU.pdfGaceta Oficial 09 Agosto2022 IV CCU.pdf
Gaceta Oficial 09 Agosto2022 IV CCU.pdf
 
Desarrollo Endógeno
Desarrollo EndógenoDesarrollo Endógeno
Desarrollo Endógeno
 
Nueva etica socialista empera
Nueva etica socialista emperaNueva etica socialista empera
Nueva etica socialista empera
 
La soberanía y la explotación petrolera
La soberanía y la explotación petroleraLa soberanía y la explotación petrolera
La soberanía y la explotación petrolera
 
Marco Legal TIC en Venezuela
Marco Legal TIC en VenezuelaMarco Legal TIC en Venezuela
Marco Legal TIC en Venezuela
 
Sistemas y Entornos de la Administración Financiera del Sector Público
Sistemas y Entornos de la Administración Financiera del Sector PúblicoSistemas y Entornos de la Administración Financiera del Sector Público
Sistemas y Entornos de la Administración Financiera del Sector Público
 
Ensayo del modelo de produccion
Ensayo del modelo de produccionEnsayo del modelo de produccion
Ensayo del modelo de produccion
 
Articulo 110 de la Constitucion de la Republica Bolivariana de Venezuela
Articulo 110 de la Constitucion de la Republica Bolivariana de VenezuelaArticulo 110 de la Constitucion de la Republica Bolivariana de Venezuela
Articulo 110 de la Constitucion de la Republica Bolivariana de Venezuela
 
Publicidad en Venezuela
Publicidad en VenezuelaPublicidad en Venezuela
Publicidad en Venezuela
 
Programas nacionales de formacion ( grupo 8)
Programas nacionales de formacion ( grupo 8)Programas nacionales de formacion ( grupo 8)
Programas nacionales de formacion ( grupo 8)
 
Resumen y Análisis del Sistema Financiero venezolano
Resumen y Análisis del Sistema Financiero venezolanoResumen y Análisis del Sistema Financiero venezolano
Resumen y Análisis del Sistema Financiero venezolano
 
Ensayo crisis venezolana
Ensayo crisis venezolanaEnsayo crisis venezolana
Ensayo crisis venezolana
 
Plan de desarrollo economico y social de la nacion 2007 2013
Plan de desarrollo economico y social de la nacion 2007 2013Plan de desarrollo economico y social de la nacion 2007 2013
Plan de desarrollo economico y social de la nacion 2007 2013
 
Caracteristicas de la economía venezolana
Caracteristicas de la economía venezolanaCaracteristicas de la economía venezolana
Caracteristicas de la economía venezolana
 
Proyecto socio integrador
Proyecto socio integradorProyecto socio integrador
Proyecto socio integrador
 
Principios y Normas Relacionadas con la Auditoria Emitidas Por la FCCPV
Principios y Normas Relacionadas con la Auditoria Emitidas Por la FCCPVPrincipios y Normas Relacionadas con la Auditoria Emitidas Por la FCCPV
Principios y Normas Relacionadas con la Auditoria Emitidas Por la FCCPV
 

Destacado

La actividad comercial y los servicios públicos en venezuela
La actividad comercial y los servicios públicos en venezuelaLa actividad comercial y los servicios públicos en venezuela
La actividad comercial y los servicios públicos en venezuelaamppp
 
Sectores económicos y mano de obras en República Dominicana
Sectores económicos  y mano de obras en República DominicanaSectores económicos  y mano de obras en República Dominicana
Sectores económicos y mano de obras en República DominicanaLedy Cabrera
 
Comercio interior y exterior en venezuela
Comercio interior y exterior en venezuelaComercio interior y exterior en venezuela
Comercio interior y exterior en venezuelaAngel Hidalgo
 
Distribucion de la poblacion venezolana
Distribucion de la poblacion venezolanaDistribucion de la poblacion venezolana
Distribucion de la poblacion venezolanaNairoby Torrens
 
Presentación tesis andreina_meléndez
Presentación tesis andreina_meléndezPresentación tesis andreina_meléndez
Presentación tesis andreina_meléndezAndreina Melendez
 
Servicios-publicos-municipales-del-gas-domestico
 Servicios-publicos-municipales-del-gas-domestico Servicios-publicos-municipales-del-gas-domestico
Servicios-publicos-municipales-del-gas-domesticojosecastillo2011
 
Mercado interno. laminas presentacion
Mercado interno. laminas presentacionMercado interno. laminas presentacion
Mercado interno. laminas presentacionUSM
 
Tamaño Optimo de la muestra
Tamaño Optimo de la muestraTamaño Optimo de la muestra
Tamaño Optimo de la muestraAnthony Maule
 
Servicios academicos internet
Servicios academicos internetServicios academicos internet
Servicios academicos internetfwlondon
 
Proyecto problematización y planificación
Proyecto problematización y planificaciónProyecto problematización y planificación
Proyecto problematización y planificaciónMarco Vera Marquez
 
04 proexp normas de etiquetado de lacteos
04 proexp normas de etiquetado de lacteos04 proexp normas de etiquetado de lacteos
04 proexp normas de etiquetado de lacteosProColombia
 
05 proexp fsma aug2014
05 proexp fsma aug201405 proexp fsma aug2014
05 proexp fsma aug2014ProColombia
 
Industria pesada en venezuela
Industria pesada en venezuelaIndustria pesada en venezuela
Industria pesada en venezuelabriansandreaa
 
Las actividades secundarias y terciarias
 Las actividades secundarias y terciarias    Las actividades secundarias y terciarias
Las actividades secundarias y terciarias terezazavala
 
Función cuadrática: Introducción
Función cuadrática: IntroducciónFunción cuadrática: Introducción
Función cuadrática: IntroducciónMatias Sánchez
 

Destacado (20)

La actividad comercial y los servicios públicos en venezuela
La actividad comercial y los servicios públicos en venezuelaLa actividad comercial y los servicios públicos en venezuela
La actividad comercial y los servicios públicos en venezuela
 
Sectores económicos y mano de obras en República Dominicana
Sectores económicos  y mano de obras en República DominicanaSectores económicos  y mano de obras en República Dominicana
Sectores económicos y mano de obras en República Dominicana
 
Los Servicios
Los ServiciosLos Servicios
Los Servicios
 
Comercio interior y exterior en venezuela
Comercio interior y exterior en venezuelaComercio interior y exterior en venezuela
Comercio interior y exterior en venezuela
 
Distribucion de la poblacion venezolana
Distribucion de la poblacion venezolanaDistribucion de la poblacion venezolana
Distribucion de la poblacion venezolana
 
Ensayo evolucion calidad
Ensayo evolucion calidadEnsayo evolucion calidad
Ensayo evolucion calidad
 
Presentación tesis andreina_meléndez
Presentación tesis andreina_meléndezPresentación tesis andreina_meléndez
Presentación tesis andreina_meléndez
 
Servicios-publicos-municipales-del-gas-domestico
 Servicios-publicos-municipales-del-gas-domestico Servicios-publicos-municipales-del-gas-domestico
Servicios-publicos-municipales-del-gas-domestico
 
Mercado interno. laminas presentacion
Mercado interno. laminas presentacionMercado interno. laminas presentacion
Mercado interno. laminas presentacion
 
Tamaño Optimo de la muestra
Tamaño Optimo de la muestraTamaño Optimo de la muestra
Tamaño Optimo de la muestra
 
Servicios academicos internet
Servicios academicos internetServicios academicos internet
Servicios academicos internet
 
Proyecto problematización y planificación
Proyecto problematización y planificaciónProyecto problematización y planificación
Proyecto problematización y planificación
 
Evento Tendencias Digitales 2012
Evento Tendencias Digitales 2012Evento Tendencias Digitales 2012
Evento Tendencias Digitales 2012
 
04 proexp normas de etiquetado de lacteos
04 proexp normas de etiquetado de lacteos04 proexp normas de etiquetado de lacteos
04 proexp normas de etiquetado de lacteos
 
05 proexp fsma aug2014
05 proexp fsma aug201405 proexp fsma aug2014
05 proexp fsma aug2014
 
La actividad comercial
La actividad comercialLa actividad comercial
La actividad comercial
 
Industria pesada en venezuela
Industria pesada en venezuelaIndustria pesada en venezuela
Industria pesada en venezuela
 
Las actividades secundarias y terciarias
 Las actividades secundarias y terciarias    Las actividades secundarias y terciarias
Las actividades secundarias y terciarias
 
Función cuadrática: Introducción
Función cuadrática: IntroducciónFunción cuadrática: Introducción
Función cuadrática: Introducción
 
Servicios Públicos Urbanos (1)
Servicios Públicos Urbanos (1)Servicios Públicos Urbanos (1)
Servicios Públicos Urbanos (1)
 

Más de Carlos Jiménez

Estrategias de Negocio para Competir en el Mercado Actual
Estrategias de Negocio para Competir en el Mercado ActualEstrategias de Negocio para Competir en el Mercado Actual
Estrategias de Negocio para Competir en el Mercado ActualCarlos Jiménez
 
Tendencias del Mercado 2022
Tendencias del Mercado 2022Tendencias del Mercado 2022
Tendencias del Mercado 2022Carlos Jiménez
 
Creando Experiencias para tus Clientes
Creando Experiencias para tus ClientesCreando Experiencias para tus Clientes
Creando Experiencias para tus ClientesCarlos Jiménez
 
Panorama de internet en Latam
 Panorama de internet en Latam Panorama de internet en Latam
Panorama de internet en LatamCarlos Jiménez
 
Tendencias del Mercado Global 2018 2019
Tendencias del Mercado Global 2018 2019Tendencias del Mercado Global 2018 2019
Tendencias del Mercado Global 2018 2019Carlos Jiménez
 
Penetración y usos de Internet en Venezuela 2018
Penetración y usos de Internet en Venezuela 2018 Penetración y usos de Internet en Venezuela 2018
Penetración y usos de Internet en Venezuela 2018 Carlos Jiménez
 
Características de los mercados competitivos actuales
Características de los mercados competitivos actualesCaracterísticas de los mercados competitivos actuales
Características de los mercados competitivos actualesCarlos Jiménez
 
La transformación digital como imperativo competitivo
La transformación digital como imperativo competitivoLa transformación digital como imperativo competitivo
La transformación digital como imperativo competitivoCarlos Jiménez
 
Presentación: Una imagen vende más que mil palabras
Presentación: Una imagen vende más que mil palabrasPresentación: Una imagen vende más que mil palabras
Presentación: Una imagen vende más que mil palabrasCarlos Jiménez
 
Llegó la hora del ecommerce
Llegó la hora del ecommerceLlegó la hora del ecommerce
Llegó la hora del ecommerceCarlos Jiménez
 
Tendencias del Mercado Global 2017
Tendencias del Mercado Global 2017 Tendencias del Mercado Global 2017
Tendencias del Mercado Global 2017 Carlos Jiménez
 
Segmentación de mercados y marketing
Segmentación de mercados y marketingSegmentación de mercados y marketing
Segmentación de mercados y marketingCarlos Jiménez
 
Identificación de los Competidores
Identificación de los CompetidoresIdentificación de los Competidores
Identificación de los CompetidoresCarlos Jiménez
 
Hablar o no hablar en las redes sociales durante una crisis del entorno
Hablar o no hablar en las redes sociales durante una crisis del entornoHablar o no hablar en las redes sociales durante una crisis del entorno
Hablar o no hablar en las redes sociales durante una crisis del entornoCarlos Jiménez
 
Eligiendo las redes sociales ideales para tu marca
Eligiendo las redes sociales ideales para tu marcaEligiendo las redes sociales ideales para tu marca
Eligiendo las redes sociales ideales para tu marcaCarlos Jiménez
 
Penetración y usos de internet en venezuela 2017
Penetración y usos de internet en venezuela 2017Penetración y usos de internet en venezuela 2017
Penetración y usos de internet en venezuela 2017Carlos Jiménez
 
Marketing Multi-generacional: Conéctate con las diferentes generaciones
Marketing Multi-generacional: Conéctate con las diferentes generacionesMarketing Multi-generacional: Conéctate con las diferentes generaciones
Marketing Multi-generacional: Conéctate con las diferentes generacionesCarlos Jiménez
 
7 cosas que sabemos de los Millennials
7 cosas que sabemos de los Millennials7 cosas que sabemos de los Millennials
7 cosas que sabemos de los MillennialsCarlos Jiménez
 
Competir sin Competencia
Competir sin CompetenciaCompetir sin Competencia
Competir sin CompetenciaCarlos Jiménez
 
Tendencias de los medios sociales 2016
Tendencias de los medios sociales 2016Tendencias de los medios sociales 2016
Tendencias de los medios sociales 2016Carlos Jiménez
 

Más de Carlos Jiménez (20)

Estrategias de Negocio para Competir en el Mercado Actual
Estrategias de Negocio para Competir en el Mercado ActualEstrategias de Negocio para Competir en el Mercado Actual
Estrategias de Negocio para Competir en el Mercado Actual
 
Tendencias del Mercado 2022
Tendencias del Mercado 2022Tendencias del Mercado 2022
Tendencias del Mercado 2022
 
Creando Experiencias para tus Clientes
Creando Experiencias para tus ClientesCreando Experiencias para tus Clientes
Creando Experiencias para tus Clientes
 
Panorama de internet en Latam
 Panorama de internet en Latam Panorama de internet en Latam
Panorama de internet en Latam
 
Tendencias del Mercado Global 2018 2019
Tendencias del Mercado Global 2018 2019Tendencias del Mercado Global 2018 2019
Tendencias del Mercado Global 2018 2019
 
Penetración y usos de Internet en Venezuela 2018
Penetración y usos de Internet en Venezuela 2018 Penetración y usos de Internet en Venezuela 2018
Penetración y usos de Internet en Venezuela 2018
 
Características de los mercados competitivos actuales
Características de los mercados competitivos actualesCaracterísticas de los mercados competitivos actuales
Características de los mercados competitivos actuales
 
La transformación digital como imperativo competitivo
La transformación digital como imperativo competitivoLa transformación digital como imperativo competitivo
La transformación digital como imperativo competitivo
 
Presentación: Una imagen vende más que mil palabras
Presentación: Una imagen vende más que mil palabrasPresentación: Una imagen vende más que mil palabras
Presentación: Una imagen vende más que mil palabras
 
Llegó la hora del ecommerce
Llegó la hora del ecommerceLlegó la hora del ecommerce
Llegó la hora del ecommerce
 
Tendencias del Mercado Global 2017
Tendencias del Mercado Global 2017 Tendencias del Mercado Global 2017
Tendencias del Mercado Global 2017
 
Segmentación de mercados y marketing
Segmentación de mercados y marketingSegmentación de mercados y marketing
Segmentación de mercados y marketing
 
Identificación de los Competidores
Identificación de los CompetidoresIdentificación de los Competidores
Identificación de los Competidores
 
Hablar o no hablar en las redes sociales durante una crisis del entorno
Hablar o no hablar en las redes sociales durante una crisis del entornoHablar o no hablar en las redes sociales durante una crisis del entorno
Hablar o no hablar en las redes sociales durante una crisis del entorno
 
Eligiendo las redes sociales ideales para tu marca
Eligiendo las redes sociales ideales para tu marcaEligiendo las redes sociales ideales para tu marca
Eligiendo las redes sociales ideales para tu marca
 
Penetración y usos de internet en venezuela 2017
Penetración y usos de internet en venezuela 2017Penetración y usos de internet en venezuela 2017
Penetración y usos de internet en venezuela 2017
 
Marketing Multi-generacional: Conéctate con las diferentes generaciones
Marketing Multi-generacional: Conéctate con las diferentes generacionesMarketing Multi-generacional: Conéctate con las diferentes generaciones
Marketing Multi-generacional: Conéctate con las diferentes generaciones
 
7 cosas que sabemos de los Millennials
7 cosas que sabemos de los Millennials7 cosas que sabemos de los Millennials
7 cosas que sabemos de los Millennials
 
Competir sin Competencia
Competir sin CompetenciaCompetir sin Competencia
Competir sin Competencia
 
Tendencias de los medios sociales 2016
Tendencias de los medios sociales 2016Tendencias de los medios sociales 2016
Tendencias de los medios sociales 2016
 

Último

Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024larevista
 
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgulloCosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullobigoteveloz05
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxfernfre15
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSILVANALIZBETHMORALE
 
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONALESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONALAbdonQuispe2
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOsergioandreslozanogi
 
GOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdf
GOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdfGOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdf
GOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdfJudyythHernandez
 
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcalMezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcalmarquezorozcomiguel
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejojeuzouu
 
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLOTRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO73995891
 
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptxFormato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptxbarraganbarahonajuan
 
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptxPlaneacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptxMiguelBertel
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALdorislilianagarb
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssQuerubinOlayamedina
 
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdfAPE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdfPaolaAlexandraLozano2
 
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mixPresentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mixbigoteveloz05
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptxgiltoledoluis123
 
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docxEL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docxestherregaladocordov
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.femayormisleidys
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionjafetzamarripamartin
 

Último (20)

Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
 
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgulloCosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
 
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONALESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
GOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdf
GOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdfGOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdf
GOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdf
 
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcalMezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLOTRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
 
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptxFormato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
 
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptxPlaneacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdfAPE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
 
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mixPresentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docxEL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
 

Calidad de los Servicios en Venezuela

  • 1. Calidad del Servicio en Venezuela: Un reto para las empresas Presentado por: Carlos Jiménez 1
  • 2. ¿Los servicios en Venezuela son de Calidad? 2
  • 3. Esta pregunta requiere algunas precisiones… ¿Qué es un servicio de buena calidad? ¿A qué servicios nos referimos? ¿Qué se está haciendo bien y qué no? 3
  • 4. ¿Qué dicen los clientes? 4
  • 5. “Lo que la mayoría de las empresas no me dan”. “Todas las cosas que hacen para consentirme cuando compro un carro, cuando preparo mi viaje o “Lo que hace diferentes a dos cuando dan un masaje”. restaurantes de igual ubicación, infraestructura tipo de comida e ingredientes”. “Lo que hacen, para Fuente: Datanalisis, hacerme sentir lo más “Los grandes y pequeños detalles estudios cualitativos importante para ellos”. que superan mis expectativas y me hacen recordarlos”. Un servicio de calidad va más allá de unos estándares. Es un compromiso, es el cuidado de los detalles, es un poco más… 5
  • 6. La mitad de los venezolanos considera que la calidad del servicio en Venezuela es Regular. Muy bien 2,2% Bien 28,8% 29,0% Regular hacia bien 50,5% Regular hacia mal 21,5% Mal 9,2% Muy Mal 8,1% ¿En general, cómo evalúa Usted la calidad de los servicios en Venezuela? 6 Fuente: Datanalisis, Benchmarking de la calidad de los servicios en Venezuela, 2008.
  • 7. Sin embargo, en Venezuela hay servicios buenos y malos Hospitales públicos Autobuses Alcaldías Aseo Gas bombona Agua Metro de Caracas Electricidad Seniat Seguros Encomiendas Bancos Onidex Taxis Teléfonos públicos Gas directo Líneas aéreas Supermercados Los mejores evaluados se Cibercafés Gasolineras encuentran en Comida rápida Ferreterías telecomunicaciones, entret Farmacias Teléfono fijo Clínicas privadas enimiento y retail. Internet en el hogar Teléfono celular Cines TV paga Tiendas x dpto -2,5 -2 -1,5 -1 -0,5 0 0,5 1 1,5 2 (Valores tipificados de las evaluaciones bien y muy bien) 7 Fuente: Datanalisis, Benchmarking de la calidad de los servicios en Venezuela, 2008.
  • 8. Los clientes dicen: Los causantes de la mala calidad son RRHH, cultura y gerencia. Calidad de Recursos Humanos:  “No hay educación formal adecuada”.  “No se preparan para el servicio”.  “Las empresas gastan mucho dinero en infraestructura y tecnología y se olvidan de sus recursos humanos” La Cultura del venezolano:  “La población siente que servir a otro es denigrante”.  “Por qué me voy a esforzar si no me pagan para eso” La Calidad Gerencial:  “Hay mala calidad de la Gerencia nacional”  “No está orientada al consumidor ni al servicio”  “Los gerentes no saben estimular y estimar a su personal” ¿Por qué cree Ud. que la prestación de servicios es mala en Venezuela? 8 Fuente: Datanalisis, estudios cualitativos
  • 9. Trabajadores satisfechos = Calidad ONGs 56.2% Comercio y 55.6% Servicios Financiero 53.7% Otros 53.4% Manufactura 51.5% Gobierno 48.5% El Índice de Satisfacción de DTA en un indicador del nivel de agrado, entusiasmo, identificación, y compromiso de los trabajadores con sus organizaciones 9 Fuente: DTA Capital Humano, Tendencias de Satisfacción, Clima y Eficacia de las Organizaciones en Venezuela, 2008.
  • 10. Los aspectos sociales son importantes en la medición de la calidad del servicio. Caso telefonía celular. Mi circulo de conocidos tiene la misma empresa Me dan un servicio personalizado 37% Me dan el trato que merezco Beneficios Siempre están dispuestos a ayudarme Tiene más cosas buenas que malas Sociales Me dan confianza Calidad del Nunca me han quedado mal Tengo tiempo con ese proveedor Servicio Es responsable Tiene respaldo y prestigio 63% Cubre mis expectativas Beneficios Mayor cobertura Funcionales Buen servicio de atención telefónica No se caen las llamadas Siempre me comunica Mejor tecnología Fuente: Identificación de los factores clave para obtener clientes leales en telefonía 10 celular en Venezuela. Jeinny Bolívar y Carlos Jiménez. móvil
  • 11. Un sermón para los que van a Misa 11
  • 12. Cómo su empresa… Determina las necesidades de los clientes. Comunica internamente estos hallazgos. Recibe feedback de los clientes. Atiende las quejas de sus clientes. Determina la calidad de sus servicios. Utiliza esa información. Obtiene información de la competencia. 12
  • 13. Se estima que más de un 90% de los clientes descontentos nunca se quejan con la gerencia. Calidad percibida por el gerente 13
  • 14. Beneficios que ofrece la medición de la calidad de los servicios. Diagnosticar. Cambiar. Evaluar. 14
  • 15. Un servicio de calidad puede traer muchos beneficios para las empresas. Efecto recomendación positivo. Elemento diferenciador. Mejora la productividad. Genera clientes leales a la marca. Permite en muchos casos cobrar un price-premium. 15
  • 16. Buena Calidad = Buena Imagen de Marca 23.8 millones de clientes de telefonía móvil Insatisfechos celular 29% >>> 6.9 millones de clientes insatisfechos >>> Satisfechos Potencial de 71% comentarios negativos: 35 millones. Fuente: Datanalisis, Benchmarking de la calidad de los servicios en Venezuela, 2008. 16
  • 17. Buena calidad = Retención de Clientes No Sabe, 10% Sí, 37% 73.9% de Nada Satisfecho 71.1% de Poco satisfecho No, 53% 56.8% de Satisfecho 79% de Muy satisfecho ¿Qué tan dispuesto está Usted en cambiarse de banco? 17 Fuente: Datanalisis, Encuesta Omnibus.
  • 18. Buena calidad = Mayor valor del cliente Representa un aumento de $2,000 70% en el valor de un $1,800 Una reducción cliente de las $1,600 $1,492 deserciones del $1,400 10 % al 5 % $1,200 $874 $1,000 $800 $433 $600 $304 $400 $132 $76 $200 $0 % Deserciones 40% 30% 50% 20% 10% 5% Tiempo promedio 3.3 2.5 2.0 5.0 10 20 como cliente (años) Fuente: Datos: TeleFlores, Sistema de ventas y estados financieros. REICHHELD, Frederick / SASSER, W. – Zero Defections Metodología: 18 Quality Comes to Services - Harvard Business Review – Sept- Oct 90
  • 20. Medir la calidad del servicio no es tarea fácil Tienen un alto componente intangible. Los clientes evalúan no sólo con base al resultado final sino que consideran el proceso. Los criterios para la evaluación los define el cliente con base en sus expectativas. Servicio Calidad del esperado Servicio Percibida Servicio percibido 20
  • 21. Las expectativas de los clientes seclientes seacción de Las expectativas de los forman por la forman varios factores, algunos de los cuales controla nuestra propia por la acción de varios factores empresa. Experiencias Necesidades Recomendaciones pasadas personales (word of mouth) Comunicaciones externas 21
  • 22. Las metodologías para la medición no se limitan a las encuestas a los clientes. Estudios Encuestas de cualitativos satisfacción Estudios de Estudios Mystery Shopping internos Estudios de Benchmarking 22
  • 23. Kit Básico para medición de la calidad. Fase de Fase de Fase de Aproximación Diseño Medición Identificar las Determinar los Recabar expectativas de los indicadores, la información de los clientes y los frecuencia de las clientes, en general atributos clave de la mediciones y los y en aspectos categoría. outputs. específicos. Encuestas Sesiones de grupo y Tormenta de ideas telefónicas, cara a entrevistas en con la gerencia y los cara, por Internet, profundidad con usuarios de la observacionales. clientes. información. Análisis Tormenta de ideas multivariados. con la gerencia, personal de mercadeo y ventas, front end. 23
  • 25. 1. Una rivalidad beneficiosa. La rivalidad de la competencia no nos gusta, pero sin duda presiona la prestación de servicios de calidad. 2. Compromiso y algo más. Prestar servicios de calidad requiere un compromiso organizacional y va más allá del establecimiento de unos estándares. 3. Sí se puede. En Venezuela sí es posible prestar servicios de alta calidad y los mismos no son exclusivos de servicios altamente segmentados. 4. La polarización no paga. Una evaluación favorable dependerá, entre otras, cosas de una percepción homogénea. 5. Cero quejas sin respuestas. Si ya un cliente está molesto, atendamos apropiadamente su reclamo. 6. Para mejorar se debe mensurar. La calidad requiere atención y un sistema de medición regular. 7. Comunicar inteligentemente. Entender el proceso de formación de expectativas y la forma cómo la empresa puede influir en algunas de ellas. 8. Para mejorar y no quedar mal. Empecemos por los atributos coincidentes, si ya estamos cumpliendo la promesa básica. 9. Calidad 2.0. Probar nuevas formas de interactuar con los clientes para conocer sus necesidades y expectativas. 10. Somos latinos. No nos olvidemos de los beneficios sociales. 25