SlideShare una empresa de Scribd logo
CALIDAD Y
EVALUACION DE LOS
      CONTENIDOS
    ELECTRONICOS


                    Erwin Lopez Yaco
                    Cesun Universidad
                    Yaco.Erwin@hotmail.com
                    3/21/2013
LA CALIDAD
La palabra calidad se utiliza constantemente en la vida cotidiana para
calificar la superioridad o excelencia de algo. Así, decimos que un producto
es de calidad cuando cumple con nuestras expectativas sobre el mismo y
sus características y propiedades nos parecen adecuadas. El componente
de subjetividad que hay en este tipo de juicios de valor es evidente, ya que
no todo el mundo tiene los mismos criterios.
En el ámbito profesional, académico o empresarial cuando se habla de
calidad se hace desde una perspectiva más estricta en la que la calidad se
valora de la forma más objetiva posible, de acuerdo a unas pautas y criterios
comúnmente aceptados, aunque adaptados a los gustos y necesidades de
los usuarios a los que va dirigido el producto o servicio.
LA CALIDAD DE LA
INFORMACION
"comunicación o adquisición de conocimientos que permiten ampliar o
precisar los que se poseen sobre una materia determinada".


Que la información es poder se sabe desde hace mucho tiempo, todo el
mundo lo ha oído en alguna ocasión, sin embargo, hoy en día se han
aumentado nuestras demandas de información y ésta pasa de ser algo
valioso a ser un bien necesario en nuestra vida diaria.
En la Sociedad de la Información y del Conocimiento en la que estamos
inmersos cada vez se hace más necesario el conocimiento y el aprendizaje
para desarrollar cualquier actividad (empresarial, recreativa, investigadora,
etc.) y además estos conocimientos deben actualizarse regularmente, pues
enseguida quedan desfasados, y el proceso de aprendizaje debe ser
continuo para que sea eficaz.
LA CALIDAD DE LA
INFORMACIÓN EN EL
ENTORNO DIGITAL
cada vez tienen más difusión e importancia los documentos digitales. Este
tipo de recursos tienen una serie de diferencias con respecto a los
documentos impresos que van más allá de la mera forma o del soporte: los
documentos digitales, según Schamber, son fácilmente manipulables,
enlazables interna y externamente, rápidamente transformables,
inherentemente accesibles, instantáneamente transportables e infinitamente
replicables. Es decir, que el cambio de soporte supone cambios también en
la naturaleza y características del contenido
Las personas o entidades que apuesten por la calidad de la información
deben saber que ésta tiene un precio, tiene un coste en términos
económicos (el tiempo que se tarda en publicar es mayor, las revisiones y
mejoras requieren tiempo y personal. ), pero sin duda, son mayores sus
beneficios en términos de prestigio, de marketing, de difusión del
conocimiento, etc...
NECESIDAD DE EVALUAR
LOS CONTENIDOS
ELECTRÓNICOS
La facilidad y libertad con que pueden publicarse contenidos en la Red
hacen necesaria la adopción, por parte del usuario de información digital, de
una serie de criterios que le ayuden a filtrar los contenidos electrónicos y a
discernir la veracidad, la credibilidad, la fiabilidad y en definitiva, la calidad
de las informaciones que este medio nos proporciona.
La generalización en la publicación de contenidos en Internet ha motivado
que la necesidad de aplicar criterios de selección y evaluación se extienda a
ámbitos y entornos profesionales diversos, como pueden ser el académico y
el científico que requieren de recursos de información rigurosos y
pertinentes, o el mundo empresarial y comercial cuyos clientes exigen una
información veraz, organizada y de calidad. Por lo tanto, resulta de vital
importancia que dispongamos de unos criterios claros y funcionales para
realizar estas labores de selección de contenidos digitales.
MÉTODOS DE EVALUACIÓN
en el entorno de la web, son muchos los profesionales que se dedican a evaluar los
contenidos electrónicos, aunque no todos persiguen los mismos objetivos ni utilizan
los mismos métodos y criterios. De forma general, se distinguen los siguientes
grupos:


Profesionales:
Trabajan en portales y directorios temáticos, como Yahoo o Lycos, que aportan con
su labor evaluadora un valor añadido a los recursos electrónicos que proporcionan.


Expertos:
A través de sus páginas personales o corporativas, proporcionan una selección de
recursos evaluados referentes a su especialidad. El rigor en la clasificación y la
pertinencia de los recursos electrónicos seleccionados vienen avalados por la
reputación profesional del experto, así como por su alto grado de especialización
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
La calidad de la información electrónica puede ser evaluada desde
diferentes perspectivas -cuantitativa, cualitativa, bibliométrica...-, aunque la
más generalizada es aquella que se centra en la satisfacción del usuario y
en el análisis y la valoración de una serie de criterios que deberían de estar
presentes en los contenidos proporcionados en el entorno digital.
Micronavegación: que tiene en cuenta todos los aspectos relacionados con
la navegación interna entre los propios contenidos del sitio web


Macronavegación: relacionada con los enlaces del sitio web hacia el exterior
y la visibilidad del mismo en todo el entorno de la WWW, es decir,
cuestiones cómo la recuperabilidad del recurso electrónico en cuestión en
los buscadores más utilizados por los usuarios, el número de recursos que
tengan un enlace a este sitio web, o, desde el punto de vista del diseño
Autoría:
Este criterio es esencial para distinguir la credibilidad de la fuente de
información y la calidad de los contenidos de un sitio web. El responsable de
los contenidos de un sitio web, ya se trate de una persona o de una
organización, debe estar claramente identificado, mediante una serie de
indicadores presentes en el sitio:
una adscripción del autor a la organización a la que pertenece
una breve información sobre el currículum académico o profesional del
responsable
una dirección de correo electrónico para contactar o verificar la legitimidad
del responsable de la página
•Actualización y actualidad:
Este criterio se refiere a la actualidad de los contenidos del sitio
web evaluado, así como a la actualización de los mismos, si es que
este aspecto es integrado en la página web. Son aspectos
importantes que hay que tener en cuenta a la hora de medir la
calidad del contenido de una página web, ya que la rapidez e
inmediatez que permite Internet como medio de edición y como
medio de comunicación y difusión de la información es también
una de las cuestiones más valoradas en el nuevo medio, y por lo
tanto, son criterios dignos de considerarse cu
Contenido:
Este criterio integra todo un conjunto de requerimientos propios de los
contenidos o de la información proporcionada por un sitio web. Los
indicadores o parámetros que nos pueden aportar información en este
sentido resultan un tanto subjetivos y a veces difíciles de verificar, por lo cual
depende, en última instancia, del propósito evaluador o de la capacidad
Accesibilidad:
Consiste en la capacidad de un sitio web de ser aprehendido en su totalidad
por todos los usuarios, independientemente de las condiciones físicas y/o
técnicas en las que se acceda a Internet
Diseño compatible con diferentes navegadores o diferentes resoluciones de
pantalla: Se evalúa la existencia o ausencia de distorsiones en la visibilidad
de las páginas del sitio web, utilizando cualquiera de las versiones de los
navegadores de uso más generalizado entre los usuarios: Internet Explorer
y Netscape. Se puede valorar positivamente la indicación expresa de las
características técnicas necesarias para una visualización de la web.
Funcionalidad:
Con este término se alude a la facilidad con que, en un sitio web, el usuario
puede localizar la información que le interesa y captar la información
pertinente de forma rápida. Es decir, este criterio valora la efectividad del
sitio web a la hora de utilizarlo y consultarlo. De ahí que se valore la
estructura
Navegabilidad:
La navegabilidad se refiere a la facilidad con que el usuario puede
desplazarse por todas las páginas que componen un sitio web, y ello es
posible gracias al conjunto de recursos y estrategias de navegación
diseñados para conseguir un resultado óptimo de localizac ión de la
información y de orientación para el usuario.
Diseño:
Dentro de este apartado se valoran varias cuestiones relacionadas con el
aspecto físico o la ergonomía del sitio web que contribuyen a hacer del
recurso digital un espacio agradable a la vista
Conclusion
En estos puntos son determinantes para un future que se ocupe ya que nos
ensena como hacer lo major posible todo
BIBLIOGRAFIA
Cerrar


ADAMS, S. (2003) Information Quality, Liability, and Corrections. En Online,
Vol. 27, n.5, pp. 16-23.
ALEXANDER, Janet E. Web wisdom : how to evaluate and create
information quality on the web / Janet E. Alexander, Marsha Ann Tate.
Mahwah, New Jersey : Lawrence Erlbaum, 1999. XV, 156 p. ; 27 cm. ISNB:
0-8058-3122-3.
ALONSO BERROCAL, J.L.; FIGUEROLA, C.G.; ZAZO, Á.F. Cibermetría:
nuevas técnicas de estudio aplicables al Web. Gijon: Trea, 2004.
BASCH, R. (1995) Electronic information delivery: ensuring quality and
value. Aldershot: Gower.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Calidad de a informacon
Calidad de a informaconCalidad de a informacon
Calidad de a informaconTonantzin123
 
CALIDAD Y EVALUACIÓN ELECTRÓNICOS
CALIDAD Y EVALUACIÓN ELECTRÓNICOS CALIDAD Y EVALUACIÓN ELECTRÓNICOS
CALIDAD Y EVALUACIÓN ELECTRÓNICOS eived
 
Calidad y Evaluación de Contenidos Electrónicos
Calidad y Evaluación de Contenidos Electrónicos�Calidad y Evaluación de Contenidos Electrónicos�
Calidad y Evaluación de Contenidos ElectrónicosHaydee2251
 
Calidad y evaluación de los contenidos electrónicos
Calidad y evaluación de los contenidos electrónicosCalidad y evaluación de los contenidos electrónicos
Calidad y evaluación de los contenidos electrónicosjernestoa
 
Evaluacion de informacion
Evaluacion de informacionEvaluacion de informacion
Evaluacion de informacionbado730
 
Calidad de las fuentes en internet
Calidad de las fuentes en internetCalidad de las fuentes en internet
Calidad de las fuentes en internet
pulido7
 
Calidad & evaluación de los contenidos electrónicos
Calidad & evaluación de los contenidos electrónicosCalidad & evaluación de los contenidos electrónicos
Calidad & evaluación de los contenidos electrónicosIvonne Luna
 
Calidad y evaluación de los contenidos electrónicos
Calidad y evaluación de los contenidos electrónicosCalidad y evaluación de los contenidos electrónicos
Calidad y evaluación de los contenidos electrónicosJERNESTO
 
Calidad de la informacion
Calidad de la informacionCalidad de la informacion
Calidad de la informacionisa2000
 
calidad y evaluacion de contenidos electronicos
calidad y evaluacion de contenidos electronicoscalidad y evaluacion de contenidos electronicos
calidad y evaluacion de contenidos electronicos
capasmurfit
 
Calidad de Medios Electronicos
Calidad de Medios ElectronicosCalidad de Medios Electronicos
Calidad de Medios ElectronicosMirna Orozco
 
Calidad y evaluacion de contenidos electronicos
Calidad y evaluacion de contenidos electronicosCalidad y evaluacion de contenidos electronicos
Calidad y evaluacion de contenidos electronicosRaul Palma
 
Calidad de la Informacion
Calidad de la InformacionCalidad de la Informacion
Calidad de la Informacion
Humberto Nuñez
 
CALIDAD Y EVALUACION DE CONTENIDOS ELECTRONICOS
CALIDAD Y EVALUACION DE CONTENIDOS ELECTRONICOSCALIDAD Y EVALUACION DE CONTENIDOS ELECTRONICOS
CALIDAD Y EVALUACION DE CONTENIDOS ELECTRONICOSRaul Palma
 
Calidad y evaluación de los contenidos electronicos.
Calidad y evaluación de los contenidos electronicos.Calidad y evaluación de los contenidos electronicos.
Calidad y evaluación de los contenidos electronicos.celestinosf
 
Calidad
CalidadCalidad
Calidad
HAYDEERASCON
 
Calidad y evaluación de los contenidos electronicos
Calidad y evaluación de los contenidos electronicosCalidad y evaluación de los contenidos electronicos
Calidad y evaluación de los contenidos electronicos
HAYDEERASCON
 
Calidad de informacion
Calidad de informacionCalidad de informacion
Calidad de informacionAracely Cota
 
Gestion
GestionGestion
Gestion
osbaldov
 
Calidad y evaluación de contenidos electrónicos
Calidad y evaluación de contenidos electrónicosCalidad y evaluación de contenidos electrónicos
Calidad y evaluación de contenidos electrónicosRobertocesun
 

La actualidad más candente (20)

Calidad de a informacon
Calidad de a informaconCalidad de a informacon
Calidad de a informacon
 
CALIDAD Y EVALUACIÓN ELECTRÓNICOS
CALIDAD Y EVALUACIÓN ELECTRÓNICOS CALIDAD Y EVALUACIÓN ELECTRÓNICOS
CALIDAD Y EVALUACIÓN ELECTRÓNICOS
 
Calidad y Evaluación de Contenidos Electrónicos
Calidad y Evaluación de Contenidos Electrónicos�Calidad y Evaluación de Contenidos Electrónicos�
Calidad y Evaluación de Contenidos Electrónicos
 
Calidad y evaluación de los contenidos electrónicos
Calidad y evaluación de los contenidos electrónicosCalidad y evaluación de los contenidos electrónicos
Calidad y evaluación de los contenidos electrónicos
 
Evaluacion de informacion
Evaluacion de informacionEvaluacion de informacion
Evaluacion de informacion
 
Calidad de las fuentes en internet
Calidad de las fuentes en internetCalidad de las fuentes en internet
Calidad de las fuentes en internet
 
Calidad & evaluación de los contenidos electrónicos
Calidad & evaluación de los contenidos electrónicosCalidad & evaluación de los contenidos electrónicos
Calidad & evaluación de los contenidos electrónicos
 
Calidad y evaluación de los contenidos electrónicos
Calidad y evaluación de los contenidos electrónicosCalidad y evaluación de los contenidos electrónicos
Calidad y evaluación de los contenidos electrónicos
 
Calidad de la informacion
Calidad de la informacionCalidad de la informacion
Calidad de la informacion
 
calidad y evaluacion de contenidos electronicos
calidad y evaluacion de contenidos electronicoscalidad y evaluacion de contenidos electronicos
calidad y evaluacion de contenidos electronicos
 
Calidad de Medios Electronicos
Calidad de Medios ElectronicosCalidad de Medios Electronicos
Calidad de Medios Electronicos
 
Calidad y evaluacion de contenidos electronicos
Calidad y evaluacion de contenidos electronicosCalidad y evaluacion de contenidos electronicos
Calidad y evaluacion de contenidos electronicos
 
Calidad de la Informacion
Calidad de la InformacionCalidad de la Informacion
Calidad de la Informacion
 
CALIDAD Y EVALUACION DE CONTENIDOS ELECTRONICOS
CALIDAD Y EVALUACION DE CONTENIDOS ELECTRONICOSCALIDAD Y EVALUACION DE CONTENIDOS ELECTRONICOS
CALIDAD Y EVALUACION DE CONTENIDOS ELECTRONICOS
 
Calidad y evaluación de los contenidos electronicos.
Calidad y evaluación de los contenidos electronicos.Calidad y evaluación de los contenidos electronicos.
Calidad y evaluación de los contenidos electronicos.
 
Calidad
CalidadCalidad
Calidad
 
Calidad y evaluación de los contenidos electronicos
Calidad y evaluación de los contenidos electronicosCalidad y evaluación de los contenidos electronicos
Calidad y evaluación de los contenidos electronicos
 
Calidad de informacion
Calidad de informacionCalidad de informacion
Calidad de informacion
 
Gestion
GestionGestion
Gestion
 
Calidad y evaluación de contenidos electrónicos
Calidad y evaluación de contenidos electrónicosCalidad y evaluación de contenidos electrónicos
Calidad y evaluación de contenidos electrónicos
 

Similar a Calidad y evaluacion

Calidad y evaluacion de los contenidos electronicos
Calidad y evaluacion de los contenidos electronicosCalidad y evaluacion de los contenidos electronicos
Calidad y evaluacion de los contenidos electronicosmichellejuarezwong
 
Calidad y evaluacion de los contenidos electronicos
Calidad y evaluacion de los contenidos electronicosCalidad y evaluacion de los contenidos electronicos
Calidad y evaluacion de los contenidos electronicosRaul Palma
 
Calidad y evaluación de los contenidos electrónicos
Calidad y evaluación de los contenidos electrónicosCalidad y evaluación de los contenidos electrónicos
Calidad y evaluación de los contenidos electrónicoscinthya934
 
Calidad y evaluacion de los contenidos electronicos
Calidad y evaluacion de los contenidos electronicosCalidad y evaluacion de los contenidos electronicos
Calidad y evaluacion de los contenidos electronicos
Ricardo Merino Sanchez
 
Gestión de la información
Gestión de la informaciónGestión de la información
Gestión de la informaciónizamarsn
 
Presentacion pinto
Presentacion pintoPresentacion pinto
Presentacion pintokeber_1936
 
Diapositivas calidad y evaluacion de los contenidos electronicos
Diapositivas calidad y evaluacion de los contenidos electronicosDiapositivas calidad y evaluacion de los contenidos electronicos
Diapositivas calidad y evaluacion de los contenidos electronicos
Mathew Velazquez
 
Act. 1 uni. 2 gestion
Act. 1 uni. 2 gestionAct. 1 uni. 2 gestion
Act. 1 uni. 2 gestionhaydee2345
 
calidad y evaluacion de contenidos electronicos
calidad y evaluacion de contenidos electronicoscalidad y evaluacion de contenidos electronicos
calidad y evaluacion de contenidos electronicosdanielab15
 
Calidad y evaluaci_n_de_los_contenidos_electr_nicos
Calidad y evaluaci_n_de_los_contenidos_electr_nicosCalidad y evaluaci_n_de_los_contenidos_electr_nicos
Calidad y evaluaci_n_de_los_contenidos_electr_nicosolmotijuana
 
Calidad y evaluacion_de_cont_electronico
Calidad y evaluacion_de_cont_electronicoCalidad y evaluacion_de_cont_electronico
Calidad y evaluacion_de_cont_electronicoBere Nice
 
Calidad y evaluación de los contenidos electrónicos
Calidad y evaluación de los contenidos electrónicosCalidad y evaluación de los contenidos electrónicos
Calidad y evaluación de los contenidos electrónicos
jlug1212
 
Presentacion informacion
Presentacion informacionPresentacion informacion
Presentacion informacionAdrian Morales
 

Similar a Calidad y evaluacion (14)

Calidad y evaluacion de los contenidos electronicos
Calidad y evaluacion de los contenidos electronicosCalidad y evaluacion de los contenidos electronicos
Calidad y evaluacion de los contenidos electronicos
 
Calidad y evaluacion de los contenidos electronicos
Calidad y evaluacion de los contenidos electronicosCalidad y evaluacion de los contenidos electronicos
Calidad y evaluacion de los contenidos electronicos
 
Calidad y evaluación de los contenidos electrónicos
Calidad y evaluación de los contenidos electrónicosCalidad y evaluación de los contenidos electrónicos
Calidad y evaluación de los contenidos electrónicos
 
Calidad y evaluacion de los contenidos electronicos
Calidad y evaluacion de los contenidos electronicosCalidad y evaluacion de los contenidos electronicos
Calidad y evaluacion de los contenidos electronicos
 
Gestión de la información
Gestión de la informaciónGestión de la información
Gestión de la información
 
Presentacion pinto
Presentacion pintoPresentacion pinto
Presentacion pinto
 
Presentacion pinto
Presentacion pintoPresentacion pinto
Presentacion pinto
 
Diapositivas calidad y evaluacion de los contenidos electronicos
Diapositivas calidad y evaluacion de los contenidos electronicosDiapositivas calidad y evaluacion de los contenidos electronicos
Diapositivas calidad y evaluacion de los contenidos electronicos
 
Act. 1 uni. 2 gestion
Act. 1 uni. 2 gestionAct. 1 uni. 2 gestion
Act. 1 uni. 2 gestion
 
calidad y evaluacion de contenidos electronicos
calidad y evaluacion de contenidos electronicoscalidad y evaluacion de contenidos electronicos
calidad y evaluacion de contenidos electronicos
 
Calidad y evaluaci_n_de_los_contenidos_electr_nicos
Calidad y evaluaci_n_de_los_contenidos_electr_nicosCalidad y evaluaci_n_de_los_contenidos_electr_nicos
Calidad y evaluaci_n_de_los_contenidos_electr_nicos
 
Calidad y evaluacion_de_cont_electronico
Calidad y evaluacion_de_cont_electronicoCalidad y evaluacion_de_cont_electronico
Calidad y evaluacion_de_cont_electronico
 
Calidad y evaluación de los contenidos electrónicos
Calidad y evaluación de los contenidos electrónicosCalidad y evaluación de los contenidos electrónicos
Calidad y evaluación de los contenidos electrónicos
 
Presentacion informacion
Presentacion informacionPresentacion informacion
Presentacion informacion
 

Calidad y evaluacion

  • 1. CALIDAD Y EVALUACION DE LOS CONTENIDOS ELECTRONICOS Erwin Lopez Yaco Cesun Universidad Yaco.Erwin@hotmail.com 3/21/2013
  • 2. LA CALIDAD La palabra calidad se utiliza constantemente en la vida cotidiana para calificar la superioridad o excelencia de algo. Así, decimos que un producto es de calidad cuando cumple con nuestras expectativas sobre el mismo y sus características y propiedades nos parecen adecuadas. El componente de subjetividad que hay en este tipo de juicios de valor es evidente, ya que no todo el mundo tiene los mismos criterios.
  • 3. En el ámbito profesional, académico o empresarial cuando se habla de calidad se hace desde una perspectiva más estricta en la que la calidad se valora de la forma más objetiva posible, de acuerdo a unas pautas y criterios comúnmente aceptados, aunque adaptados a los gustos y necesidades de los usuarios a los que va dirigido el producto o servicio.
  • 4. LA CALIDAD DE LA INFORMACION "comunicación o adquisición de conocimientos que permiten ampliar o precisar los que se poseen sobre una materia determinada". Que la información es poder se sabe desde hace mucho tiempo, todo el mundo lo ha oído en alguna ocasión, sin embargo, hoy en día se han aumentado nuestras demandas de información y ésta pasa de ser algo valioso a ser un bien necesario en nuestra vida diaria.
  • 5. En la Sociedad de la Información y del Conocimiento en la que estamos inmersos cada vez se hace más necesario el conocimiento y el aprendizaje para desarrollar cualquier actividad (empresarial, recreativa, investigadora, etc.) y además estos conocimientos deben actualizarse regularmente, pues enseguida quedan desfasados, y el proceso de aprendizaje debe ser continuo para que sea eficaz.
  • 6. LA CALIDAD DE LA INFORMACIÓN EN EL ENTORNO DIGITAL cada vez tienen más difusión e importancia los documentos digitales. Este tipo de recursos tienen una serie de diferencias con respecto a los documentos impresos que van más allá de la mera forma o del soporte: los documentos digitales, según Schamber, son fácilmente manipulables, enlazables interna y externamente, rápidamente transformables, inherentemente accesibles, instantáneamente transportables e infinitamente replicables. Es decir, que el cambio de soporte supone cambios también en la naturaleza y características del contenido
  • 7. Las personas o entidades que apuesten por la calidad de la información deben saber que ésta tiene un precio, tiene un coste en términos económicos (el tiempo que se tarda en publicar es mayor, las revisiones y mejoras requieren tiempo y personal. ), pero sin duda, son mayores sus beneficios en términos de prestigio, de marketing, de difusión del conocimiento, etc...
  • 8. NECESIDAD DE EVALUAR LOS CONTENIDOS ELECTRÓNICOS La facilidad y libertad con que pueden publicarse contenidos en la Red hacen necesaria la adopción, por parte del usuario de información digital, de una serie de criterios que le ayuden a filtrar los contenidos electrónicos y a discernir la veracidad, la credibilidad, la fiabilidad y en definitiva, la calidad de las informaciones que este medio nos proporciona.
  • 9. La generalización en la publicación de contenidos en Internet ha motivado que la necesidad de aplicar criterios de selección y evaluación se extienda a ámbitos y entornos profesionales diversos, como pueden ser el académico y el científico que requieren de recursos de información rigurosos y pertinentes, o el mundo empresarial y comercial cuyos clientes exigen una información veraz, organizada y de calidad. Por lo tanto, resulta de vital importancia que dispongamos de unos criterios claros y funcionales para realizar estas labores de selección de contenidos digitales.
  • 10. MÉTODOS DE EVALUACIÓN en el entorno de la web, son muchos los profesionales que se dedican a evaluar los contenidos electrónicos, aunque no todos persiguen los mismos objetivos ni utilizan los mismos métodos y criterios. De forma general, se distinguen los siguientes grupos: Profesionales: Trabajan en portales y directorios temáticos, como Yahoo o Lycos, que aportan con su labor evaluadora un valor añadido a los recursos electrónicos que proporcionan. Expertos: A través de sus páginas personales o corporativas, proporcionan una selección de recursos evaluados referentes a su especialidad. El rigor en la clasificación y la pertinencia de los recursos electrónicos seleccionados vienen avalados por la reputación profesional del experto, así como por su alto grado de especialización
  • 11. CRITERIOS DE EVALUACIÓN La calidad de la información electrónica puede ser evaluada desde diferentes perspectivas -cuantitativa, cualitativa, bibliométrica...-, aunque la más generalizada es aquella que se centra en la satisfacción del usuario y en el análisis y la valoración de una serie de criterios que deberían de estar presentes en los contenidos proporcionados en el entorno digital.
  • 12. Micronavegación: que tiene en cuenta todos los aspectos relacionados con la navegación interna entre los propios contenidos del sitio web Macronavegación: relacionada con los enlaces del sitio web hacia el exterior y la visibilidad del mismo en todo el entorno de la WWW, es decir, cuestiones cómo la recuperabilidad del recurso electrónico en cuestión en los buscadores más utilizados por los usuarios, el número de recursos que tengan un enlace a este sitio web, o, desde el punto de vista del diseño
  • 13. Autoría: Este criterio es esencial para distinguir la credibilidad de la fuente de información y la calidad de los contenidos de un sitio web. El responsable de los contenidos de un sitio web, ya se trate de una persona o de una organización, debe estar claramente identificado, mediante una serie de indicadores presentes en el sitio: una adscripción del autor a la organización a la que pertenece una breve información sobre el currículum académico o profesional del responsable una dirección de correo electrónico para contactar o verificar la legitimidad del responsable de la página
  • 14. •Actualización y actualidad: Este criterio se refiere a la actualidad de los contenidos del sitio web evaluado, así como a la actualización de los mismos, si es que este aspecto es integrado en la página web. Son aspectos importantes que hay que tener en cuenta a la hora de medir la calidad del contenido de una página web, ya que la rapidez e inmediatez que permite Internet como medio de edición y como medio de comunicación y difusión de la información es también una de las cuestiones más valoradas en el nuevo medio, y por lo tanto, son criterios dignos de considerarse cu
  • 15. Contenido: Este criterio integra todo un conjunto de requerimientos propios de los contenidos o de la información proporcionada por un sitio web. Los indicadores o parámetros que nos pueden aportar información en este sentido resultan un tanto subjetivos y a veces difíciles de verificar, por lo cual depende, en última instancia, del propósito evaluador o de la capacidad
  • 16. Accesibilidad: Consiste en la capacidad de un sitio web de ser aprehendido en su totalidad por todos los usuarios, independientemente de las condiciones físicas y/o técnicas en las que se acceda a Internet Diseño compatible con diferentes navegadores o diferentes resoluciones de pantalla: Se evalúa la existencia o ausencia de distorsiones en la visibilidad de las páginas del sitio web, utilizando cualquiera de las versiones de los navegadores de uso más generalizado entre los usuarios: Internet Explorer y Netscape. Se puede valorar positivamente la indicación expresa de las características técnicas necesarias para una visualización de la web.
  • 17. Funcionalidad: Con este término se alude a la facilidad con que, en un sitio web, el usuario puede localizar la información que le interesa y captar la información pertinente de forma rápida. Es decir, este criterio valora la efectividad del sitio web a la hora de utilizarlo y consultarlo. De ahí que se valore la estructura Navegabilidad: La navegabilidad se refiere a la facilidad con que el usuario puede desplazarse por todas las páginas que componen un sitio web, y ello es posible gracias al conjunto de recursos y estrategias de navegación diseñados para conseguir un resultado óptimo de localizac ión de la información y de orientación para el usuario.
  • 18. Diseño: Dentro de este apartado se valoran varias cuestiones relacionadas con el aspecto físico o la ergonomía del sitio web que contribuyen a hacer del recurso digital un espacio agradable a la vista
  • 19. Conclusion En estos puntos son determinantes para un future que se ocupe ya que nos ensena como hacer lo major posible todo
  • 20. BIBLIOGRAFIA Cerrar ADAMS, S. (2003) Information Quality, Liability, and Corrections. En Online, Vol. 27, n.5, pp. 16-23. ALEXANDER, Janet E. Web wisdom : how to evaluate and create information quality on the web / Janet E. Alexander, Marsha Ann Tate. Mahwah, New Jersey : Lawrence Erlbaum, 1999. XV, 156 p. ; 27 cm. ISNB: 0-8058-3122-3. ALONSO BERROCAL, J.L.; FIGUEROLA, C.G.; ZAZO, Á.F. Cibermetría: nuevas técnicas de estudio aplicables al Web. Gijon: Trea, 2004. BASCH, R. (1995) Electronic information delivery: ensuring quality and value. Aldershot: Gower.