SlideShare una empresa de Scribd logo
Estudiante : Ignacio Olivas Alarcón.
Profesor: Eduardo Kornegay
Olivas_0904@hotmail.com
07/ 15 / 2013
• La Palabra calidad:
• Se utiliza constantemente en la vida cotidiana, para calificar la
superioridad o excelencia de algo.
• Otras definiciones de calidad son:
• Juran: Adecuación al uso.
• Crosby: Conformidad con los requisitos.
• Feigenbaum: La composición total de las características de los
productos y servicios de marketing, ingeniería, fabricación, y
mantenimiento atreves de los cuales los productos y los
servicios es uno, cumplirán las expectativas de los clientes.
• Hay una serie de convenciones universalmente deseables de la
información.
• Objetividad.
• Integridad.
• Utilidad.
• La calidad de la información no es una realidad palpable y medible
de forma exacta y unívoca sino que puede percibirse desde varias
dimensiones, el número de dimensiones que se tengan en cuenta en
un recurso de información determinará la exhaustividad de su
estudio.
• Las dimensiones de la calidad de la información se pueden agrupar
en cuatro categorías: intrínseca, contextual, representacional y
accesibilidad.
Hace referencia a la calidad de la información per se , a su
valor objetivo independientemente de su forma de difusión,
diseño o al público al que va dirigido.
Se engloban aquí aspectos como :
Rigor científico.
Integridad.
Objetividad.
Precisión.
• Tiene que ver con el contexto en el que se accede a la
información y con la adecuación a las necesidades del
sistema y del usuario.
• Relevación.
• Valor añadido.
• Actualidad de la información.
• Calidad de informacion aportada.
• Utilidad.
• Adecuación del usuario.
• Se trata de la forma en que se representa la información, así
como de todos los aspectos técnicos referidos a su estructura.
• Abarca aspectos:
• Claridad.
• Concisión.
• Compatibilidad.
• Diseño.
• Flexibilidad.
• Homogeneidad de los datos.
• En esta categoría se engloban los aspectos relativos al cómo se
accede a la información:
• Tiempo de espera.
• Navegación.
• Seguridad.
• La importancia que ha ido cobrando el estudio de la
calidad de la información en el entorno digital se debe
principalmente al incremento del volumen de recursos a
los que tenemos acceso. La facilidad para crear y
difundir información en internet ha favorecido esta
situación y hoy en día cualquiera puede publicar en la
web. En términos generales, la información impresa
pasaba por una serie de filtros y debía de ajustarse, en
mayor o menor medida, a una serie de pautas de edición
o presentación para poder salir a la luz. La mayoría de la
información que podemos encontrar en internet no tiene
que pasar ningún tipo de filtro de este tipo y por eso es
más fácil encontrar en la web, además de excelentes
recursos, otros de menor calidad
• La facilidad y libertad con que pueden publicarse contenidos
en la Red hacen necesaria la adopción, por parte del usuario
de información digital, de una serie de criterios que le ayuden
a filtrar los contenidos electrónicos y a discernir la
veracidad, la credibilidad, la fiabilidad y en definitiva, la calidad
de las informaciones que este medio nos proporciona.
Métodos de evaluación
En el entorno de la web, son muchos los profesionales que
se dedican a evaluar los contenidos electrónicos, aunque
no todos persiguen los mismos objetivos ni utilizan los
mismos métodos y criterios.
• Profesionales
• Expertos
• Diferentes organismos e instituciones como sociedades
científicas o universidades
• Bibliotecarios y documentalistas
• Agencias de evaluación o pasarelas temáticas (subjects
gateways o information gateways).
• La calidad de la información electrónica puede ser evaluada
desde diferentes perspectivas -cuantitativa, cualitativa,
bibliométrica...-, aunque la más generalizada es aquella que se
centra en la satisfacción del usuario y en el análisis y la
valoración de una serie de criterios que deberían de estar
presentes en los contenidos proporcionados en el entorno
digital.
• la naturaleza hipertextual,
• Niveles de evaluación.
• Micronavegación:
• Macronavegación
• Para cada uno de estos niveles de navegación, habrá que
aplicar los criterios y parámetros que nos ofrezcan información
sobre los mismos. Como modelo general , se presenta un
conjunto de criterios de evaluación e indicadores válidos para
un análisis y valoración de recursos electrónicos
Este criterio es esencial para distinguir la credibilidad de la fuente de
información y la calidad de los contenidos de un sitio web.
• una adscripción del autor a la organización a la que pertenece
• una breve información sobre el currículum académico o profesional
del responsable
• una dirección de correo electrónico para contactar o verificar la
legitimidad del responsable de la página
• una declaración de principios o intenciones sobre la finalidad de los
contenidos
• algún tipo de logotipo que represente a la institución
• alguna crítica o mención por parte de una organización externa
sobre la calidad del sitio web
Este criterio se refiere a la actualidad de los contenidos del sitio
web evaluado, así como a la actualización de los mismos, si es
que este aspecto es integrado en la página web.
Dentro de este apartado, hay que valorar los siguientes
indicadores:
La indicación explícita de la fecha de creación del sitio web.
La indicación explícita de la fecha de actualización de los
contenidos.
La presencia de información actual y actualizada.
La existencia de enlaces obsoletos, que remiten a páginas no
existentes porque han cambiado de url.
La existencia de enlaces erróneos, que no nos lanzan a ningún
sitio, porque al establecer el enlace se han cometido errores en
su redacción.
• Este criterio integra todo un conjunto de requerimientos
propios de los contenidos o de la información proporcionada
por un sitio web. Los indicadores o parámetros que nos
pueden aportar información en este sentido resultan un tanto
subjetivos y a veces difíciles de verificar, por lo cual
depende, en última instancia, del propósito evaluador o de la
capacidad intelectual o científica de la persona que efectúa el
análisis. Dentro de este criterio se considera por ejemplo, el
grado en que la información es rigurosa y precisa, el alcance
de su cobertura o el nivel de objetividad de la información
proporcionada:
• Cobertura.
• Exactitud.
• Pertinencia.
• Objetividad.
• Consiste en la capacidad de un sitio web de ser aprehendido
en su totalidad por todos los usuarios, independientemente de
las condiciones físicas y/o técnicas en las que se acceda a
Internet. Diseño compatible con diferentes navegadores o
diferentes resoluciones de pantalla.
• Existencia de versiones alternativas de visualización para los
sitios web con presentaciones Flash.
• Funcionalidad.
• Con este término se alude a la facilidad con que, en un
sitio web, el usuario puede localizar la información que le
interesa y captar la información pertinente de forma
rápida. Es decir, este criterio valora la efectividad del sitio
web a la hora de utilizarlo y consultarlo.
La navegabilidad se refiere a la facilidad con que el usuario
puede desplazarse por todas las páginas que componen
un sitio web.
• La presencia de un menú de contenidos siempre visible.
• La presencia de botones de navegación.
• Diseño.
• Dentro de este apartado se valoran varias cuestiones
relacionadas con el aspecto físico o la ergonomía del
sitio web que contribuyen a hacer del recurso digital un
espacio agradable a la vista y fácil de leer por el usuario.
• Diseño web elegante.
• Tipografía adecuada de la información textual.
• Es muy importante la calidad de la información en lo que es el
estudio, el trabajo y la vida diaria sobre todo lo que es
información confiable, debemos de checar que la información
sea de fuentes confiables y de calidad..
• Hay mucha información que nos aportan los medios y la web
pero no toda esa información es confiable debemos de
investigar y separar la que mas nos aporte y que tenga todo lo
que necesitamos para que nuestro trabajo sea de igual forma
de calidad y confiable.
• Pinto M. (13/20/04 ), calidad y evaluación de los contenidos
electronicos.http//www.mariapinto.es/e-
coms/eva_con_elec.htm#e7

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Calidad y evaluación de los contenidos electrónicos
Calidad y evaluación de los contenidos electrónicosCalidad y evaluación de los contenidos electrónicos
Calidad y evaluación de los contenidos electrónicosjernestoa
 
Calidad y evaluación de los
Calidad y evaluación de losCalidad y evaluación de los
Calidad y evaluación de losgladys_polanco
 
Calidad y evaluación de los contenidos electrónicos
Calidad y evaluación de los contenidos electrónicosCalidad y evaluación de los contenidos electrónicos
Calidad y evaluación de los contenidos electrónicosluisillo25
 
presentación CALIDAD Y EVALUACIÓN
presentación CALIDAD Y EVALUACIÓN presentación CALIDAD Y EVALUACIÓN
presentación CALIDAD Y EVALUACIÓN
Berenice Marquez
 
Calidad y evaluacion
Calidad y evaluacionCalidad y evaluacion
Calidad y evaluacionErwinYaco
 
Calidad y evaluacion de contenidos electronicos
Calidad y evaluacion de contenidos electronicosCalidad y evaluacion de contenidos electronicos
Calidad y evaluacion de contenidos electronicosRaul Palma
 
Contenidos Electrónicos.
Contenidos Electrónicos.Contenidos Electrónicos.
Contenidos Electrónicos.RubiselNoriega
 
Calidad y evaluación de los contenidos electrónicos.
Calidad y evaluación de los contenidos electrónicos.Calidad y evaluación de los contenidos electrónicos.
Calidad y evaluación de los contenidos electrónicos.
ericsalgado22
 
CALIDAD Y EVALUACION DE CONTENIDOS ELECTRONICOS
CALIDAD Y EVALUACION DE CONTENIDOS ELECTRONICOSCALIDAD Y EVALUACION DE CONTENIDOS ELECTRONICOS
CALIDAD Y EVALUACION DE CONTENIDOS ELECTRONICOSRaul Palma
 
Presentacion Maria Pinto
Presentacion Maria PintoPresentacion Maria Pinto
Presentacion Maria Pintogigi200708
 
Presentacion informacion
Presentacion informacionPresentacion informacion
Presentacion informacionAdrian Morales
 
Calidad y Evaluacion
Calidad y EvaluacionCalidad y Evaluacion
Calidad y Evaluacion
Jorge2828
 
Gestión de la información
Gestión de la informaciónGestión de la información
Gestión de la informaciónizamarsn
 
Calidad y evaluacion de los contenidos electronicos
Calidad y evaluacion de los contenidos electronicosCalidad y evaluacion de los contenidos electronicos
Calidad y evaluacion de los contenidos electronicosmichellejuarezwong
 

La actualidad más candente (19)

Calidad y evaluación de los contenidos electrónicos
Calidad y evaluación de los contenidos electrónicosCalidad y evaluación de los contenidos electrónicos
Calidad y evaluación de los contenidos electrónicos
 
Calidad y evaluación de los
Calidad y evaluación de losCalidad y evaluación de los
Calidad y evaluación de los
 
Presentacion pinto
Presentacion pintoPresentacion pinto
Presentacion pinto
 
Calidad y evaluación de los contenidos electrónicos
Calidad y evaluación de los contenidos electrónicosCalidad y evaluación de los contenidos electrónicos
Calidad y evaluación de los contenidos electrónicos
 
presentación CALIDAD Y EVALUACIÓN
presentación CALIDAD Y EVALUACIÓN presentación CALIDAD Y EVALUACIÓN
presentación CALIDAD Y EVALUACIÓN
 
Calidad y evaluacion
Calidad y evaluacionCalidad y evaluacion
Calidad y evaluacion
 
Calidad
CalidadCalidad
Calidad
 
Presentacion de calidad
Presentacion de calidadPresentacion de calidad
Presentacion de calidad
 
Calidad y evaluacion de contenidos electronicos
Calidad y evaluacion de contenidos electronicosCalidad y evaluacion de contenidos electronicos
Calidad y evaluacion de contenidos electronicos
 
Contenidos Electrónicos.
Contenidos Electrónicos.Contenidos Electrónicos.
Contenidos Electrónicos.
 
Calidad y evaluación de los contenidos electrónicos.
Calidad y evaluación de los contenidos electrónicos.Calidad y evaluación de los contenidos electrónicos.
Calidad y evaluación de los contenidos electrónicos.
 
CALIDAD Y EVALUACION DE CONTENIDOS ELECTRONICOS
CALIDAD Y EVALUACION DE CONTENIDOS ELECTRONICOSCALIDAD Y EVALUACION DE CONTENIDOS ELECTRONICOS
CALIDAD Y EVALUACION DE CONTENIDOS ELECTRONICOS
 
Presentacion Maria Pinto
Presentacion Maria PintoPresentacion Maria Pinto
Presentacion Maria Pinto
 
Presentacion informacion
Presentacion informacionPresentacion informacion
Presentacion informacion
 
Calidad y evaluacion.
Calidad y evaluacion.Calidad y evaluacion.
Calidad y evaluacion.
 
Calidad y Evaluacion
Calidad y EvaluacionCalidad y Evaluacion
Calidad y Evaluacion
 
Gestión de la información
Gestión de la informaciónGestión de la información
Gestión de la información
 
Presentacion maria pinto
Presentacion maria pintoPresentacion maria pinto
Presentacion maria pinto
 
Calidad y evaluacion de los contenidos electronicos
Calidad y evaluacion de los contenidos electronicosCalidad y evaluacion de los contenidos electronicos
Calidad y evaluacion de los contenidos electronicos
 

Similar a calidad y evaluacion de contenidos electronicos

Calidad de informacion
Calidad de informacionCalidad de informacion
Calidad de informacionAracely Cota
 
Presentacion: Calidad Informativa
Presentacion: Calidad InformativaPresentacion: Calidad Informativa
Presentacion: Calidad InformativaHH64
 
Calidad y evaluacion
Calidad y evaluacionCalidad y evaluacion
Calidad y evaluacionErwinLopez10
 
Calidad y evaluaci_n_de_contenidos_electr_nicos
Calidad y evaluaci_n_de_contenidos_electr_nicosCalidad y evaluaci_n_de_contenidos_electr_nicos
Calidad y evaluaci_n_de_contenidos_electr_nicosModa Tijuana
 
Calidad y evaluacion de los contenidos electronicos
Calidad y evaluacion de los contenidos electronicosCalidad y evaluacion de los contenidos electronicos
Calidad y evaluacion de los contenidos electronicosRaul Palma
 
Calidad y evaluación de los contenidos electronicos
Calidad y evaluación de los contenidos electronicosCalidad y evaluación de los contenidos electronicos
Calidad y evaluación de los contenidos electronicos
gacl08
 
Calidad y evaluación de los contenidos electrónicos
Calidad y evaluación de los contenidos electrónicosCalidad y evaluación de los contenidos electrónicos
Calidad y evaluación de los contenidos electrónicosJibraahm Rodriguez Cabrera
 
Presentacion pinto
Presentacion pintoPresentacion pinto
Presentacion pintokeber_1936
 
Diapositivas calidad y evaluacion de los contenidos electronicos
Diapositivas calidad y evaluacion de los contenidos electronicosDiapositivas calidad y evaluacion de los contenidos electronicos
Diapositivas calidad y evaluacion de los contenidos electronicos
Mathew Velazquez
 
CALIDAD Y EVALUACION DE CONTENIDOS ELECTRONICOS
CALIDAD Y EVALUACION DE CONTENIDOS ELECTRONICOSCALIDAD Y EVALUACION DE CONTENIDOS ELECTRONICOS
CALIDAD Y EVALUACION DE CONTENIDOS ELECTRONICOSLUIZM0194
 
Calidad y evaluación de los contenidos electronicos
Calidad y evaluación de los contenidos electronicosCalidad y evaluación de los contenidos electronicos
Calidad y evaluación de los contenidos electronicos
HAYDEERASCON
 
Calidad y evaluación de los contenidos electronicos
Calidad y evaluación de los contenidos electronicosCalidad y evaluación de los contenidos electronicos
Calidad y evaluación de los contenidos electronicos
angelaiba79
 
Calidad y evaluación de los contenidos electrónicos
Calidad y evaluación de los contenidos electrónicosCalidad y evaluación de los contenidos electrónicos
Calidad y evaluación de los contenidos electrónicoscinthya934
 
Calidad y evaluación de los contenidos electrónicos
Calidad y evaluación de los contenidos electrónicosCalidad y evaluación de los contenidos electrónicos
Calidad y evaluación de los contenidos electrónicos
jlug1212
 
Presentacion calidad gestion de la informacion
Presentacion calidad    gestion de la informacionPresentacion calidad    gestion de la informacion
Presentacion calidad gestion de la informacionadrikar
 
Calidad y evaluación de los contenidos electronicos
Calidad y evaluación de los contenidos electronicosCalidad y evaluación de los contenidos electronicos
Calidad y evaluación de los contenidos electronicos
HAYDEERASCON
 
CALIDAD Y EVALUACIÓN ELECTRÓNICOS
CALIDAD Y EVALUACIÓN ELECTRÓNICOS CALIDAD Y EVALUACIÓN ELECTRÓNICOS
CALIDAD Y EVALUACIÓN ELECTRÓNICOS eived
 
Calidad y evaluaci_n_de_los_contenidos_electr_nicos
Calidad y evaluaci_n_de_los_contenidos_electr_nicosCalidad y evaluaci_n_de_los_contenidos_electr_nicos
Calidad y evaluaci_n_de_los_contenidos_electr_nicosolmotijuana
 

Similar a calidad y evaluacion de contenidos electronicos (18)

Calidad de informacion
Calidad de informacionCalidad de informacion
Calidad de informacion
 
Presentacion: Calidad Informativa
Presentacion: Calidad InformativaPresentacion: Calidad Informativa
Presentacion: Calidad Informativa
 
Calidad y evaluacion
Calidad y evaluacionCalidad y evaluacion
Calidad y evaluacion
 
Calidad y evaluaci_n_de_contenidos_electr_nicos
Calidad y evaluaci_n_de_contenidos_electr_nicosCalidad y evaluaci_n_de_contenidos_electr_nicos
Calidad y evaluaci_n_de_contenidos_electr_nicos
 
Calidad y evaluacion de los contenidos electronicos
Calidad y evaluacion de los contenidos electronicosCalidad y evaluacion de los contenidos electronicos
Calidad y evaluacion de los contenidos electronicos
 
Calidad y evaluación de los contenidos electronicos
Calidad y evaluación de los contenidos electronicosCalidad y evaluación de los contenidos electronicos
Calidad y evaluación de los contenidos electronicos
 
Calidad y evaluación de los contenidos electrónicos
Calidad y evaluación de los contenidos electrónicosCalidad y evaluación de los contenidos electrónicos
Calidad y evaluación de los contenidos electrónicos
 
Presentacion pinto
Presentacion pintoPresentacion pinto
Presentacion pinto
 
Diapositivas calidad y evaluacion de los contenidos electronicos
Diapositivas calidad y evaluacion de los contenidos electronicosDiapositivas calidad y evaluacion de los contenidos electronicos
Diapositivas calidad y evaluacion de los contenidos electronicos
 
CALIDAD Y EVALUACION DE CONTENIDOS ELECTRONICOS
CALIDAD Y EVALUACION DE CONTENIDOS ELECTRONICOSCALIDAD Y EVALUACION DE CONTENIDOS ELECTRONICOS
CALIDAD Y EVALUACION DE CONTENIDOS ELECTRONICOS
 
Calidad y evaluación de los contenidos electronicos
Calidad y evaluación de los contenidos electronicosCalidad y evaluación de los contenidos electronicos
Calidad y evaluación de los contenidos electronicos
 
Calidad y evaluación de los contenidos electronicos
Calidad y evaluación de los contenidos electronicosCalidad y evaluación de los contenidos electronicos
Calidad y evaluación de los contenidos electronicos
 
Calidad y evaluación de los contenidos electrónicos
Calidad y evaluación de los contenidos electrónicosCalidad y evaluación de los contenidos electrónicos
Calidad y evaluación de los contenidos electrónicos
 
Calidad y evaluación de los contenidos electrónicos
Calidad y evaluación de los contenidos electrónicosCalidad y evaluación de los contenidos electrónicos
Calidad y evaluación de los contenidos electrónicos
 
Presentacion calidad gestion de la informacion
Presentacion calidad    gestion de la informacionPresentacion calidad    gestion de la informacion
Presentacion calidad gestion de la informacion
 
Calidad y evaluación de los contenidos electronicos
Calidad y evaluación de los contenidos electronicosCalidad y evaluación de los contenidos electronicos
Calidad y evaluación de los contenidos electronicos
 
CALIDAD Y EVALUACIÓN ELECTRÓNICOS
CALIDAD Y EVALUACIÓN ELECTRÓNICOS CALIDAD Y EVALUACIÓN ELECTRÓNICOS
CALIDAD Y EVALUACIÓN ELECTRÓNICOS
 
Calidad y evaluaci_n_de_los_contenidos_electr_nicos
Calidad y evaluaci_n_de_los_contenidos_electr_nicosCalidad y evaluaci_n_de_los_contenidos_electr_nicos
Calidad y evaluaci_n_de_los_contenidos_electr_nicos
 

Último

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 

Último (20)

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 

calidad y evaluacion de contenidos electronicos

  • 1. Estudiante : Ignacio Olivas Alarcón. Profesor: Eduardo Kornegay Olivas_0904@hotmail.com 07/ 15 / 2013
  • 2. • La Palabra calidad: • Se utiliza constantemente en la vida cotidiana, para calificar la superioridad o excelencia de algo. • Otras definiciones de calidad son: • Juran: Adecuación al uso. • Crosby: Conformidad con los requisitos. • Feigenbaum: La composición total de las características de los productos y servicios de marketing, ingeniería, fabricación, y mantenimiento atreves de los cuales los productos y los servicios es uno, cumplirán las expectativas de los clientes.
  • 3. • Hay una serie de convenciones universalmente deseables de la información. • Objetividad. • Integridad. • Utilidad. • La calidad de la información no es una realidad palpable y medible de forma exacta y unívoca sino que puede percibirse desde varias dimensiones, el número de dimensiones que se tengan en cuenta en un recurso de información determinará la exhaustividad de su estudio. • Las dimensiones de la calidad de la información se pueden agrupar en cuatro categorías: intrínseca, contextual, representacional y accesibilidad.
  • 4. Hace referencia a la calidad de la información per se , a su valor objetivo independientemente de su forma de difusión, diseño o al público al que va dirigido. Se engloban aquí aspectos como : Rigor científico. Integridad. Objetividad. Precisión.
  • 5. • Tiene que ver con el contexto en el que se accede a la información y con la adecuación a las necesidades del sistema y del usuario. • Relevación. • Valor añadido. • Actualidad de la información. • Calidad de informacion aportada. • Utilidad. • Adecuación del usuario.
  • 6. • Se trata de la forma en que se representa la información, así como de todos los aspectos técnicos referidos a su estructura. • Abarca aspectos: • Claridad. • Concisión. • Compatibilidad. • Diseño. • Flexibilidad. • Homogeneidad de los datos.
  • 7. • En esta categoría se engloban los aspectos relativos al cómo se accede a la información: • Tiempo de espera. • Navegación. • Seguridad.
  • 8. • La importancia que ha ido cobrando el estudio de la calidad de la información en el entorno digital se debe principalmente al incremento del volumen de recursos a los que tenemos acceso. La facilidad para crear y difundir información en internet ha favorecido esta situación y hoy en día cualquiera puede publicar en la web. En términos generales, la información impresa pasaba por una serie de filtros y debía de ajustarse, en mayor o menor medida, a una serie de pautas de edición o presentación para poder salir a la luz. La mayoría de la información que podemos encontrar en internet no tiene que pasar ningún tipo de filtro de este tipo y por eso es más fácil encontrar en la web, además de excelentes recursos, otros de menor calidad
  • 9. • La facilidad y libertad con que pueden publicarse contenidos en la Red hacen necesaria la adopción, por parte del usuario de información digital, de una serie de criterios que le ayuden a filtrar los contenidos electrónicos y a discernir la veracidad, la credibilidad, la fiabilidad y en definitiva, la calidad de las informaciones que este medio nos proporciona.
  • 10. Métodos de evaluación En el entorno de la web, son muchos los profesionales que se dedican a evaluar los contenidos electrónicos, aunque no todos persiguen los mismos objetivos ni utilizan los mismos métodos y criterios. • Profesionales • Expertos • Diferentes organismos e instituciones como sociedades científicas o universidades • Bibliotecarios y documentalistas • Agencias de evaluación o pasarelas temáticas (subjects gateways o information gateways).
  • 11. • La calidad de la información electrónica puede ser evaluada desde diferentes perspectivas -cuantitativa, cualitativa, bibliométrica...-, aunque la más generalizada es aquella que se centra en la satisfacción del usuario y en el análisis y la valoración de una serie de criterios que deberían de estar presentes en los contenidos proporcionados en el entorno digital. • la naturaleza hipertextual, • Niveles de evaluación. • Micronavegación: • Macronavegación
  • 12. • Para cada uno de estos niveles de navegación, habrá que aplicar los criterios y parámetros que nos ofrezcan información sobre los mismos. Como modelo general , se presenta un conjunto de criterios de evaluación e indicadores válidos para un análisis y valoración de recursos electrónicos
  • 13. Este criterio es esencial para distinguir la credibilidad de la fuente de información y la calidad de los contenidos de un sitio web. • una adscripción del autor a la organización a la que pertenece • una breve información sobre el currículum académico o profesional del responsable • una dirección de correo electrónico para contactar o verificar la legitimidad del responsable de la página • una declaración de principios o intenciones sobre la finalidad de los contenidos • algún tipo de logotipo que represente a la institución • alguna crítica o mención por parte de una organización externa sobre la calidad del sitio web
  • 14. Este criterio se refiere a la actualidad de los contenidos del sitio web evaluado, así como a la actualización de los mismos, si es que este aspecto es integrado en la página web. Dentro de este apartado, hay que valorar los siguientes indicadores: La indicación explícita de la fecha de creación del sitio web. La indicación explícita de la fecha de actualización de los contenidos. La presencia de información actual y actualizada. La existencia de enlaces obsoletos, que remiten a páginas no existentes porque han cambiado de url. La existencia de enlaces erróneos, que no nos lanzan a ningún sitio, porque al establecer el enlace se han cometido errores en su redacción.
  • 15. • Este criterio integra todo un conjunto de requerimientos propios de los contenidos o de la información proporcionada por un sitio web. Los indicadores o parámetros que nos pueden aportar información en este sentido resultan un tanto subjetivos y a veces difíciles de verificar, por lo cual depende, en última instancia, del propósito evaluador o de la capacidad intelectual o científica de la persona que efectúa el análisis. Dentro de este criterio se considera por ejemplo, el grado en que la información es rigurosa y precisa, el alcance de su cobertura o el nivel de objetividad de la información proporcionada: • Cobertura. • Exactitud. • Pertinencia. • Objetividad.
  • 16. • Consiste en la capacidad de un sitio web de ser aprehendido en su totalidad por todos los usuarios, independientemente de las condiciones físicas y/o técnicas en las que se acceda a Internet. Diseño compatible con diferentes navegadores o diferentes resoluciones de pantalla. • Existencia de versiones alternativas de visualización para los sitios web con presentaciones Flash. • Funcionalidad. • Con este término se alude a la facilidad con que, en un sitio web, el usuario puede localizar la información que le interesa y captar la información pertinente de forma rápida. Es decir, este criterio valora la efectividad del sitio web a la hora de utilizarlo y consultarlo.
  • 17. La navegabilidad se refiere a la facilidad con que el usuario puede desplazarse por todas las páginas que componen un sitio web. • La presencia de un menú de contenidos siempre visible. • La presencia de botones de navegación. • Diseño. • Dentro de este apartado se valoran varias cuestiones relacionadas con el aspecto físico o la ergonomía del sitio web que contribuyen a hacer del recurso digital un espacio agradable a la vista y fácil de leer por el usuario. • Diseño web elegante. • Tipografía adecuada de la información textual.
  • 18. • Es muy importante la calidad de la información en lo que es el estudio, el trabajo y la vida diaria sobre todo lo que es información confiable, debemos de checar que la información sea de fuentes confiables y de calidad.. • Hay mucha información que nos aportan los medios y la web pero no toda esa información es confiable debemos de investigar y separar la que mas nos aporte y que tenga todo lo que necesitamos para que nuestro trabajo sea de igual forma de calidad y confiable. • Pinto M. (13/20/04 ), calidad y evaluación de los contenidos electronicos.http//www.mariapinto.es/e- coms/eva_con_elec.htm#e7