SlideShare una empresa de Scribd logo
CALIDAD Y EVALUACIÓN DE CONTENIDOS ELECTRÓNICOS




LUIS JAVIER MIRANDA MELÉNDEZ
ALUMNO DE DERECHO EN CESUN UNIVERSIDAD


LUIZM0194@GMAIL.COM




12 DE MARZO DEL 2013
CALIDAD Y EVALUACION DE LOS
        CONTENIDOS ELECTRONICOS
La facilidad y libertad con que pueden publicarse
  contenidos en la red hacen necesaria la adopción, por
  parte del usuario de información digital, de una serie de
  criterios que le ayuden a filtrar los contenidos
  electrónicos y a discernir la veracidad, la credibilidad, la
  fiabilidad y en definitiva, la calidad de las informaciones
  que este medio nos proporciona.

A continuación observaremos los conceptos de:
LA CALIDAD
Esta palabra es utiliza constantemente en la vida
 cotidiana para calificar la superioridad o excelencia de
 algo. Así, decimos que un producto es de calidad
 cuando cumple con nuestras expectativas sobre el
 mismo y sus características y propiedades nos parecen
 adecuadas, aunque no todo el mundo tiene los mismos
 criterios, necesidades y expectativas y la percepción de
 la calidad está condicionada a ello.
En el ámbito profesional, académico o empresarial
 cuando se habla de calidad se hace desde una
 perspectiva más estricta en la que la calidad se valora
 de la forma más objetiva posible, de acuerdo a unas
 pautas y criterios comúnmente aceptados, aunque
 adaptados a los gustos y necesidades de los usuarios a
 los que va dirigido el producto o servicio.
 La ISO la definió en un primer momento, como la
  totalidad de los rasgos y características de un producto o
  servicio, que afectan a su capacidad para satisfacer
  necesidades manifiestas o implícitas. Posteriormente, en
  el año 2000, modificó su definición por la siguiente: grado
  en el que un conjunto de características inherentes
  cumple con los requisitos.
 Alcanzar la calidad a día de hoy no es ya una meta sino
  que se ha convertido en un requerimiento mínimo de
  existencia: el usuario/consumidor cada vez es más
  exigente y no se conforma con cualquier cosa.
LA CALIDAD DE LA INFORMACIÓN
El término información ha sido definido como "el mensaje
  utilizado para representar un hecho o una noción en un
  proceso de comunicación con el fin de incrementar el
  conocimiento" y también como "comunicación o adquisición
  de conocimientos que permiten ampliar o precisar los que se
  poseen sobre una materia determinada".
Que la información es poder se sabe desde hace mucho
  tiempo, todo el mundo lo ha oído en alguna ocasión, sin
  embargo, hoy en día se han aumentado nuestras demandas
  de información y ésta pasa de ser algo valioso a ser un bien
  necesario en nuestra vida diaria.
Aplicadas las definiciones de calidad al ámbito de la información
  podríamos decir que la calidad de la información de un
  recurso informativo vendrá determinada por su capacidad
  para satisfacer las necesidades de información de la persona
  que lo utilice o consulte.
La calidad de la información no es una realidad palpable y
  medible de forma exacta y unívoca sino que puede percibirse
  desde varias dimensiones, el número de dimensiones que se
  tengan en cuenta en un recurso de información determinará la
  exhaustividad de su estudio.
Las dimensiones de la calidad de la información se pueden
  agrupar en cuatro categorías:
*CALIDAD INTRÍNSECA DE LA INFORMACIÓN: Hace
  referencia a la calidad de la información per se , a su valor
  objetivo independientemente de su forma de difusión, diseño
  o al público al que va dirigido.
*CALIDAD CONTEXTUAL DE LA INFORMACIÓN: Tiene que
  ver con el contexto en el que se accede a la información y con
  la adecuación a las necesidades del sistema y del usuario.
*CALIDAD REPRESENTACIONAL DE LA INFORMACIÓN: Se
  trata de la forma en que se representa la información, así
  como de todos los aspectos técnicos referidos a su estructura.
*CALIDAD DEL ACCESO A LA INFORMACIÓN: En esta
  categoría se engloban los aspectos relativos al cómo se
  accede a la información.
NECESIDAD DE EVALUAR LOS
         CONTENIDOS ELECTRONICOS
La facilidad y libertad con que pueden publicarse contenidos en
  la Red hacen necesaria la adopción, por parte del usuario de
  información digital, de una serie de criterios que le ayuden a
  filtrar los contenidos electrónicos y a discernir la veracidad, la
  credibilidad, la fiabilidad y en definitiva, la calidad de las
  informaciones que este medio nos proporciona.
La generalización en la publicación de contenidos en Internet
  ha motivado que la necesidad de aplicar criterios de
  selección y evaluación se extienda a ámbitos y entornos
  profesionales diversos, como pueden ser el académico y el
  científico que requieren de recursos de información rigurosos
  y pertinentes, o el mundo empresarial y comercial cuyos
  clientes exigen una información veraz, organizada y de
  calidad.
METODOS DE EVALUACION
En el entorno de la web, son muchos los profesionales que se
  dedican a evaluar los contenidos electrónicos, aunque no
  todos persiguen los mismos objetivos ni utilizan los mismos
  métodos y criterios. Se distinguen los siguientes grupos:
*Profesionales: Trabajan en portales y directorios temáticos,
  como Yahoo o Lycos, que aportan con su labor evaluadora un
  valor añadido a los recursos electrónicos que proporcionan.
*Expertos: A través de sus páginas personales o corporativas,
  proporcionan una selección de recursos evaluados referentes
  a su especialidad. El rigor en la clasificación y la pertinencia
  de los recursos electrónicos seleccionados vienen avalados
  por la reputación profesional del experto, así como por su alto
  grado de especialización en una materia determinada.
*Diferentes organismos e instituciones como sociedades
  científicas o universidades: Proponen explícitamente una
  serie de criterios y parámetros que deben de ser respetados
  cuando se diseñan páginas web con un objetivo informativo,
  educativo o institucional determinado.
*Bibliotecarios y documentalistas: Aportan sus
  conocimientos profesionales para seleccionar y valorar
  recursos electrónicos especializados, que se ofrecen en las
  páginas web de las bibliotecas o unidades de información en
  las que realizan su actividad.
*Agencias de evaluación o pasarelas temáticas: Están
  formadas por equipos de especialistas como académicos,
  bibliotecarios, universitarios y otros profesionales, que utilizan
  estrictos criterios de selección y de control de la calidad de la
  información para evaluar recursos electrónicos.
CRITERIOS DE EVALUACION
La calidad de la información electrónica puede ser evaluada
  desde diferentes perspectivas, aunque la más generalizada es
  aquella que se centra en la satisfacción del usuario y en el
  análisis y la valoración de una serie de criterios que deberían
  de estar presentes en los contenidos proporcionados en el
  entorno digital.
Antes de empezar a analizar cualquier recurso electrónico, hay
  que identificar la tipología del mismo, puesto que en la web
  existe una variada gama de tipos de recursos: directorio, motor
  de búsqueda, revista electrónica, sede web corporativa, sede
  web institucional, sede web académica, etc.
Por otro lado, la naturaleza hipertextual de la web exige al
  menos, dos niveles de evaluación sobre los que hay que
  aplicar los criterios e indicadores oportunos:
*Micronavegación: que tiene en cuenta todos los aspectos
  relacionados con la navegación interna entre los propios
  contenidos del sitio web
*Macronavegación: relacionada con los enlaces del sitio web
  hacia el exterior y la visibilidad del mismo en todo el entorno
  de la WWW, es decir, cuestiones cómo la recuperabilidad del
  recurso electrónico en cuestión en los buscadores más
  utilizados por los usuarios, el número de recursos que tengan
  un enlace a este sitio web, o, desde el punto de vista del
  diseño, la capacidad que tenga la web para ser consultada por
  todos los usuarios en general (accesibilidad).
*Autoría: Este criterio es esencial para distinguir la credibilidad
  de la fuente de información y la calidad de los contenidos de
  un sitio web.
*Actualización y actualidad: Este criterio se refiere a la
  actualidad de los contenidos del sitio web evaluado, así como
  a la actualización de los mismos, si es que este aspecto es
  integrado en la página web.
*Contenido: Este criterio integra todo un conjunto de
  requerimientos propios de los contenidos o de la información
  proporcionada por un sitio web.
*Accesibilidad: Consiste en la capacidad de un sitio web de ser
  aprehendido en su totalidad por todos los usuarios,
  independientemente de las condiciones físicas y/o técnicas en
  las que se acceda a Internet.
*Funcionalidad: Con este término se alude a la facilidad con
  que, en un sitio web, el usuario puede localizar la información
  que le interesa y captar la información pertinente de forma
  rápida.
*Navegabilidad: La navegabilidad se refiere a la facilidad
  con que el usuario puede desplazarse por todas las
  páginas que componen un sitio web, y ello es posible
  gracias al conjunto de recursos y estrategias de
  navegación diseñados para conseguir un resultado
  óptimo de localización de la información y de orientación
  para el usuario.
*Diseño: Dentro de este apartado se valoran varias
  cuestiones relacionadas con el aspecto físico o la
  ergonomía del sitio web que contribuyen a hacer del
  recurso digital un espacio agradable a la vista y fácil de
  leer por el usuario.
CONCLUSIÓN:

Lo que pude comprender con esta información que nos
  proporciona María Pinto, es que no todos los
  contenidos electrónicos son confiables, siempre hay
  que buscar fuentes que contengan el nombre del autor
  y fecha de publicación.
También nos explica como es que existen personas las
  cuales están verificando la calidad de la información,
  cuales son lo métodos y criterios para hacerlo y la
  necesidad de realizarlo.
En todos lados debe de existir calidad ya sea en
  empresas, escuelas, información, etc.
FUENTE:

Pinto, María (13/04/2011), Calidad y evaluación de los
 contenidos electrónicos, http://www.mariapinto.es/e-
 coms/eva_con_elec.htm#e7, recuperado el 1 de marzo
 2013.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Calidad de Medios Electronicos
Calidad de Medios ElectronicosCalidad de Medios Electronicos
Calidad de Medios ElectronicosMirna Orozco
 
CALIDAD Y EVALUACION DE CONTENIDOS ELECTRONICOS
CALIDAD Y EVALUACION DE CONTENIDOS ELECTRONICOSCALIDAD Y EVALUACION DE CONTENIDOS ELECTRONICOS
CALIDAD Y EVALUACION DE CONTENIDOS ELECTRONICOSRaul Palma
 
Calidad y evaluacion de los contenidos electronicos
Calidad y evaluacion de los contenidos electronicosCalidad y evaluacion de los contenidos electronicos
Calidad y evaluacion de los contenidos electronicosmichellejuarezwong
 
Calidad y evaluacion
Calidad y evaluacionCalidad y evaluacion
Calidad y evaluacionErwinLopez10
 
Calidad de la informacion
Calidad de la informacionCalidad de la informacion
Calidad de la informacionisa2000
 
Calidad y evaluación de los contenidos electrónicos
Calidad y evaluación de los contenidos electrónicosCalidad y evaluación de los contenidos electrónicos
Calidad y evaluación de los contenidos electrónicosjernestoa
 
Calidad & evaluación de los contenidos electrónicos
Calidad & evaluación de los contenidos electrónicosCalidad & evaluación de los contenidos electrónicos
Calidad & evaluación de los contenidos electrónicosIvonne Luna
 
Calidad y Evaluación de Contenidos Electrónicos
Calidad y Evaluación de Contenidos Electrónicos�Calidad y Evaluación de Contenidos Electrónicos�
Calidad y Evaluación de Contenidos ElectrónicosHaydee2251
 
Calidad y evaluación de los contenidos electrónicos
Calidad y evaluación de los contenidos electrónicosCalidad y evaluación de los contenidos electrónicos
Calidad y evaluación de los contenidos electrónicosJERNESTO
 
presentación CALIDAD Y EVALUACIÓN
presentación CALIDAD Y EVALUACIÓN presentación CALIDAD Y EVALUACIÓN
presentación CALIDAD Y EVALUACIÓN
Berenice Marquez
 
Calidad y evaluación de los contenidos electrónicos
Calidad y evaluación de los contenidos electrónicosCalidad y evaluación de los contenidos electrónicos
Calidad y evaluación de los contenidos electrónicos
jlug1212
 
Presentacion: Calidad Informativa
Presentacion: Calidad InformativaPresentacion: Calidad Informativa
Presentacion: Calidad InformativaHH64
 
Calidad y evaluación de los contenidos electronicos
Calidad y evaluación de los contenidos electronicosCalidad y evaluación de los contenidos electronicos
Calidad y evaluación de los contenidos electronicos
HAYDEERASCON
 
Diapositivas calidad y evaluacion de los contenidos electronicos
Diapositivas calidad y evaluacion de los contenidos electronicosDiapositivas calidad y evaluacion de los contenidos electronicos
Diapositivas calidad y evaluacion de los contenidos electronicos
Mathew Velazquez
 
Gestion
GestionGestion
Gestion
osbaldov
 
Calida y evaluacion de los medios electronicos
Calida y evaluacion de los medios electronicosCalida y evaluacion de los medios electronicos
Calida y evaluacion de los medios electronicos
armando3001
 
Calidad
CalidadCalidad
Calidad
HAYDEERASCON
 
Calida y evaluacion d lo c e
Calida y evaluacion d lo c eCalida y evaluacion d lo c e
Calida y evaluacion d lo c earmando4000
 
CALIDAD Y EVALUACIÓN ELECTRÓNICOS
CALIDAD Y EVALUACIÓN ELECTRÓNICOS CALIDAD Y EVALUACIÓN ELECTRÓNICOS
CALIDAD Y EVALUACIÓN ELECTRÓNICOS eived
 

La actualidad más candente (19)

Calidad de Medios Electronicos
Calidad de Medios ElectronicosCalidad de Medios Electronicos
Calidad de Medios Electronicos
 
CALIDAD Y EVALUACION DE CONTENIDOS ELECTRONICOS
CALIDAD Y EVALUACION DE CONTENIDOS ELECTRONICOSCALIDAD Y EVALUACION DE CONTENIDOS ELECTRONICOS
CALIDAD Y EVALUACION DE CONTENIDOS ELECTRONICOS
 
Calidad y evaluacion de los contenidos electronicos
Calidad y evaluacion de los contenidos electronicosCalidad y evaluacion de los contenidos electronicos
Calidad y evaluacion de los contenidos electronicos
 
Calidad y evaluacion
Calidad y evaluacionCalidad y evaluacion
Calidad y evaluacion
 
Calidad de la informacion
Calidad de la informacionCalidad de la informacion
Calidad de la informacion
 
Calidad y evaluación de los contenidos electrónicos
Calidad y evaluación de los contenidos electrónicosCalidad y evaluación de los contenidos electrónicos
Calidad y evaluación de los contenidos electrónicos
 
Calidad & evaluación de los contenidos electrónicos
Calidad & evaluación de los contenidos electrónicosCalidad & evaluación de los contenidos electrónicos
Calidad & evaluación de los contenidos electrónicos
 
Calidad y Evaluación de Contenidos Electrónicos
Calidad y Evaluación de Contenidos Electrónicos�Calidad y Evaluación de Contenidos Electrónicos�
Calidad y Evaluación de Contenidos Electrónicos
 
Calidad y evaluación de los contenidos electrónicos
Calidad y evaluación de los contenidos electrónicosCalidad y evaluación de los contenidos electrónicos
Calidad y evaluación de los contenidos electrónicos
 
presentación CALIDAD Y EVALUACIÓN
presentación CALIDAD Y EVALUACIÓN presentación CALIDAD Y EVALUACIÓN
presentación CALIDAD Y EVALUACIÓN
 
Calidad y evaluación de los contenidos electrónicos
Calidad y evaluación de los contenidos electrónicosCalidad y evaluación de los contenidos electrónicos
Calidad y evaluación de los contenidos electrónicos
 
Presentacion: Calidad Informativa
Presentacion: Calidad InformativaPresentacion: Calidad Informativa
Presentacion: Calidad Informativa
 
Calidad y evaluación de los contenidos electronicos
Calidad y evaluación de los contenidos electronicosCalidad y evaluación de los contenidos electronicos
Calidad y evaluación de los contenidos electronicos
 
Diapositivas calidad y evaluacion de los contenidos electronicos
Diapositivas calidad y evaluacion de los contenidos electronicosDiapositivas calidad y evaluacion de los contenidos electronicos
Diapositivas calidad y evaluacion de los contenidos electronicos
 
Gestion
GestionGestion
Gestion
 
Calida y evaluacion de los medios electronicos
Calida y evaluacion de los medios electronicosCalida y evaluacion de los medios electronicos
Calida y evaluacion de los medios electronicos
 
Calidad
CalidadCalidad
Calidad
 
Calida y evaluacion d lo c e
Calida y evaluacion d lo c eCalida y evaluacion d lo c e
Calida y evaluacion d lo c e
 
CALIDAD Y EVALUACIÓN ELECTRÓNICOS
CALIDAD Y EVALUACIÓN ELECTRÓNICOS CALIDAD Y EVALUACIÓN ELECTRÓNICOS
CALIDAD Y EVALUACIÓN ELECTRÓNICOS
 

Similar a CALIDAD Y EVALUACION DE CONTENIDOS ELECTRONICOS

Calidad y evaluacion de los contenidos electronicos
Calidad y evaluacion de los contenidos electronicosCalidad y evaluacion de los contenidos electronicos
Calidad y evaluacion de los contenidos electronicosRaul Palma
 
Calidad de a informacon
Calidad de a informaconCalidad de a informacon
Calidad de a informaconTonantzin123
 
Calidad de informacion
Calidad de informacionCalidad de informacion
Calidad de informacionAracely Cota
 
Calidad y evaluación de los contenidos electrónicos.
Calidad y evaluación de los contenidos electrónicos.Calidad y evaluación de los contenidos electrónicos.
Calidad y evaluación de los contenidos electrónicos.
ericsalgado22
 
Contenidos Electrónicos.
Contenidos Electrónicos.Contenidos Electrónicos.
Contenidos Electrónicos.RubiselNoriega
 
Calidad de la informacion
Calidad de la informacionCalidad de la informacion
Calidad de la informacion
pinkylove05
 
calidad y evaluacion de contenidos electronicos
calidad y evaluacion de contenidos electronicoscalidad y evaluacion de contenidos electronicos
calidad y evaluacion de contenidos electronicosdanielab15
 
Calidad y evaluación de contenido electrónicos
Calidad y evaluación de contenido electrónicos Calidad y evaluación de contenido electrónicos
Calidad y evaluación de contenido electrónicos Luis Jairo Sandoval
 
Calidad y evaluación de contenidos electrónicos
Calidad y evaluación de contenidos electrónicosCalidad y evaluación de contenidos electrónicos
Calidad y evaluación de contenidos electrónicosRobertocesun
 
Presentacion pinto
Presentacion pintoPresentacion pinto
Presentacion pintokeber_1936
 
Calidad y evaluación de los contenidos electrónicos
Calidad y evaluación de los contenidos electrónicosCalidad y evaluación de los contenidos electrónicos
Calidad y evaluación de los contenidos electrónicoscinthya934
 
Presentacion calidad gestion de la informacion
Presentacion calidad    gestion de la informacionPresentacion calidad    gestion de la informacion
Presentacion calidad gestion de la informacionadrikar
 
Calidad de las fuentes en internet
Calidad de las fuentes en internetCalidad de las fuentes en internet
Calidad de las fuentes en internet
pulido7
 
Calidad y evaluacion de los contenidos electronicos
Calidad y evaluacion de los contenidos electronicosCalidad y evaluacion de los contenidos electronicos
Calidad y evaluacion de los contenidos electronicos
Ricardo Merino Sanchez
 
Presentacion informacion
Presentacion informacionPresentacion informacion
Presentacion informacionAdrian Morales
 

Similar a CALIDAD Y EVALUACION DE CONTENIDOS ELECTRONICOS (16)

Calidad y evaluacion de los contenidos electronicos
Calidad y evaluacion de los contenidos electronicosCalidad y evaluacion de los contenidos electronicos
Calidad y evaluacion de los contenidos electronicos
 
Calidad de a informacon
Calidad de a informaconCalidad de a informacon
Calidad de a informacon
 
Calidad de informacion
Calidad de informacionCalidad de informacion
Calidad de informacion
 
Calidad y evaluación de los contenidos electrónicos.
Calidad y evaluación de los contenidos electrónicos.Calidad y evaluación de los contenidos electrónicos.
Calidad y evaluación de los contenidos electrónicos.
 
Contenidos Electrónicos.
Contenidos Electrónicos.Contenidos Electrónicos.
Contenidos Electrónicos.
 
Calidad de la informacion
Calidad de la informacionCalidad de la informacion
Calidad de la informacion
 
calidad y evaluacion de contenidos electronicos
calidad y evaluacion de contenidos electronicoscalidad y evaluacion de contenidos electronicos
calidad y evaluacion de contenidos electronicos
 
Calidad y evaluación de contenido electrónicos
Calidad y evaluación de contenido electrónicos Calidad y evaluación de contenido electrónicos
Calidad y evaluación de contenido electrónicos
 
Calidad y evaluación de contenidos electrónicos
Calidad y evaluación de contenidos electrónicosCalidad y evaluación de contenidos electrónicos
Calidad y evaluación de contenidos electrónicos
 
Presentacion pinto
Presentacion pintoPresentacion pinto
Presentacion pinto
 
Presentacion pinto
Presentacion pintoPresentacion pinto
Presentacion pinto
 
Calidad y evaluación de los contenidos electrónicos
Calidad y evaluación de los contenidos electrónicosCalidad y evaluación de los contenidos electrónicos
Calidad y evaluación de los contenidos electrónicos
 
Presentacion calidad gestion de la informacion
Presentacion calidad    gestion de la informacionPresentacion calidad    gestion de la informacion
Presentacion calidad gestion de la informacion
 
Calidad de las fuentes en internet
Calidad de las fuentes en internetCalidad de las fuentes en internet
Calidad de las fuentes en internet
 
Calidad y evaluacion de los contenidos electronicos
Calidad y evaluacion de los contenidos electronicosCalidad y evaluacion de los contenidos electronicos
Calidad y evaluacion de los contenidos electronicos
 
Presentacion informacion
Presentacion informacionPresentacion informacion
Presentacion informacion
 

CALIDAD Y EVALUACION DE CONTENIDOS ELECTRONICOS

  • 1. CALIDAD Y EVALUACIÓN DE CONTENIDOS ELECTRÓNICOS LUIS JAVIER MIRANDA MELÉNDEZ ALUMNO DE DERECHO EN CESUN UNIVERSIDAD LUIZM0194@GMAIL.COM 12 DE MARZO DEL 2013
  • 2. CALIDAD Y EVALUACION DE LOS CONTENIDOS ELECTRONICOS La facilidad y libertad con que pueden publicarse contenidos en la red hacen necesaria la adopción, por parte del usuario de información digital, de una serie de criterios que le ayuden a filtrar los contenidos electrónicos y a discernir la veracidad, la credibilidad, la fiabilidad y en definitiva, la calidad de las informaciones que este medio nos proporciona. A continuación observaremos los conceptos de:
  • 3. LA CALIDAD Esta palabra es utiliza constantemente en la vida cotidiana para calificar la superioridad o excelencia de algo. Así, decimos que un producto es de calidad cuando cumple con nuestras expectativas sobre el mismo y sus características y propiedades nos parecen adecuadas, aunque no todo el mundo tiene los mismos criterios, necesidades y expectativas y la percepción de la calidad está condicionada a ello. En el ámbito profesional, académico o empresarial cuando se habla de calidad se hace desde una perspectiva más estricta en la que la calidad se valora de la forma más objetiva posible, de acuerdo a unas pautas y criterios comúnmente aceptados, aunque adaptados a los gustos y necesidades de los usuarios a los que va dirigido el producto o servicio.
  • 4.  La ISO la definió en un primer momento, como la totalidad de los rasgos y características de un producto o servicio, que afectan a su capacidad para satisfacer necesidades manifiestas o implícitas. Posteriormente, en el año 2000, modificó su definición por la siguiente: grado en el que un conjunto de características inherentes cumple con los requisitos.  Alcanzar la calidad a día de hoy no es ya una meta sino que se ha convertido en un requerimiento mínimo de existencia: el usuario/consumidor cada vez es más exigente y no se conforma con cualquier cosa.
  • 5. LA CALIDAD DE LA INFORMACIÓN El término información ha sido definido como "el mensaje utilizado para representar un hecho o una noción en un proceso de comunicación con el fin de incrementar el conocimiento" y también como "comunicación o adquisición de conocimientos que permiten ampliar o precisar los que se poseen sobre una materia determinada". Que la información es poder se sabe desde hace mucho tiempo, todo el mundo lo ha oído en alguna ocasión, sin embargo, hoy en día se han aumentado nuestras demandas de información y ésta pasa de ser algo valioso a ser un bien necesario en nuestra vida diaria.
  • 6. Aplicadas las definiciones de calidad al ámbito de la información podríamos decir que la calidad de la información de un recurso informativo vendrá determinada por su capacidad para satisfacer las necesidades de información de la persona que lo utilice o consulte. La calidad de la información no es una realidad palpable y medible de forma exacta y unívoca sino que puede percibirse desde varias dimensiones, el número de dimensiones que se tengan en cuenta en un recurso de información determinará la exhaustividad de su estudio. Las dimensiones de la calidad de la información se pueden agrupar en cuatro categorías: *CALIDAD INTRÍNSECA DE LA INFORMACIÓN: Hace referencia a la calidad de la información per se , a su valor objetivo independientemente de su forma de difusión, diseño o al público al que va dirigido.
  • 7. *CALIDAD CONTEXTUAL DE LA INFORMACIÓN: Tiene que ver con el contexto en el que se accede a la información y con la adecuación a las necesidades del sistema y del usuario. *CALIDAD REPRESENTACIONAL DE LA INFORMACIÓN: Se trata de la forma en que se representa la información, así como de todos los aspectos técnicos referidos a su estructura. *CALIDAD DEL ACCESO A LA INFORMACIÓN: En esta categoría se engloban los aspectos relativos al cómo se accede a la información.
  • 8. NECESIDAD DE EVALUAR LOS CONTENIDOS ELECTRONICOS La facilidad y libertad con que pueden publicarse contenidos en la Red hacen necesaria la adopción, por parte del usuario de información digital, de una serie de criterios que le ayuden a filtrar los contenidos electrónicos y a discernir la veracidad, la credibilidad, la fiabilidad y en definitiva, la calidad de las informaciones que este medio nos proporciona. La generalización en la publicación de contenidos en Internet ha motivado que la necesidad de aplicar criterios de selección y evaluación se extienda a ámbitos y entornos profesionales diversos, como pueden ser el académico y el científico que requieren de recursos de información rigurosos y pertinentes, o el mundo empresarial y comercial cuyos clientes exigen una información veraz, organizada y de calidad.
  • 9. METODOS DE EVALUACION En el entorno de la web, son muchos los profesionales que se dedican a evaluar los contenidos electrónicos, aunque no todos persiguen los mismos objetivos ni utilizan los mismos métodos y criterios. Se distinguen los siguientes grupos: *Profesionales: Trabajan en portales y directorios temáticos, como Yahoo o Lycos, que aportan con su labor evaluadora un valor añadido a los recursos electrónicos que proporcionan. *Expertos: A través de sus páginas personales o corporativas, proporcionan una selección de recursos evaluados referentes a su especialidad. El rigor en la clasificación y la pertinencia de los recursos electrónicos seleccionados vienen avalados por la reputación profesional del experto, así como por su alto grado de especialización en una materia determinada.
  • 10. *Diferentes organismos e instituciones como sociedades científicas o universidades: Proponen explícitamente una serie de criterios y parámetros que deben de ser respetados cuando se diseñan páginas web con un objetivo informativo, educativo o institucional determinado. *Bibliotecarios y documentalistas: Aportan sus conocimientos profesionales para seleccionar y valorar recursos electrónicos especializados, que se ofrecen en las páginas web de las bibliotecas o unidades de información en las que realizan su actividad. *Agencias de evaluación o pasarelas temáticas: Están formadas por equipos de especialistas como académicos, bibliotecarios, universitarios y otros profesionales, que utilizan estrictos criterios de selección y de control de la calidad de la información para evaluar recursos electrónicos.
  • 11. CRITERIOS DE EVALUACION La calidad de la información electrónica puede ser evaluada desde diferentes perspectivas, aunque la más generalizada es aquella que se centra en la satisfacción del usuario y en el análisis y la valoración de una serie de criterios que deberían de estar presentes en los contenidos proporcionados en el entorno digital. Antes de empezar a analizar cualquier recurso electrónico, hay que identificar la tipología del mismo, puesto que en la web existe una variada gama de tipos de recursos: directorio, motor de búsqueda, revista electrónica, sede web corporativa, sede web institucional, sede web académica, etc. Por otro lado, la naturaleza hipertextual de la web exige al menos, dos niveles de evaluación sobre los que hay que aplicar los criterios e indicadores oportunos:
  • 12. *Micronavegación: que tiene en cuenta todos los aspectos relacionados con la navegación interna entre los propios contenidos del sitio web *Macronavegación: relacionada con los enlaces del sitio web hacia el exterior y la visibilidad del mismo en todo el entorno de la WWW, es decir, cuestiones cómo la recuperabilidad del recurso electrónico en cuestión en los buscadores más utilizados por los usuarios, el número de recursos que tengan un enlace a este sitio web, o, desde el punto de vista del diseño, la capacidad que tenga la web para ser consultada por todos los usuarios en general (accesibilidad). *Autoría: Este criterio es esencial para distinguir la credibilidad de la fuente de información y la calidad de los contenidos de un sitio web.
  • 13. *Actualización y actualidad: Este criterio se refiere a la actualidad de los contenidos del sitio web evaluado, así como a la actualización de los mismos, si es que este aspecto es integrado en la página web. *Contenido: Este criterio integra todo un conjunto de requerimientos propios de los contenidos o de la información proporcionada por un sitio web. *Accesibilidad: Consiste en la capacidad de un sitio web de ser aprehendido en su totalidad por todos los usuarios, independientemente de las condiciones físicas y/o técnicas en las que se acceda a Internet. *Funcionalidad: Con este término se alude a la facilidad con que, en un sitio web, el usuario puede localizar la información que le interesa y captar la información pertinente de forma rápida.
  • 14. *Navegabilidad: La navegabilidad se refiere a la facilidad con que el usuario puede desplazarse por todas las páginas que componen un sitio web, y ello es posible gracias al conjunto de recursos y estrategias de navegación diseñados para conseguir un resultado óptimo de localización de la información y de orientación para el usuario. *Diseño: Dentro de este apartado se valoran varias cuestiones relacionadas con el aspecto físico o la ergonomía del sitio web que contribuyen a hacer del recurso digital un espacio agradable a la vista y fácil de leer por el usuario.
  • 15. CONCLUSIÓN: Lo que pude comprender con esta información que nos proporciona María Pinto, es que no todos los contenidos electrónicos son confiables, siempre hay que buscar fuentes que contengan el nombre del autor y fecha de publicación. También nos explica como es que existen personas las cuales están verificando la calidad de la información, cuales son lo métodos y criterios para hacerlo y la necesidad de realizarlo. En todos lados debe de existir calidad ya sea en empresas, escuelas, información, etc.
  • 16. FUENTE: Pinto, María (13/04/2011), Calidad y evaluación de los contenidos electrónicos, http://www.mariapinto.es/e- coms/eva_con_elec.htm#e7, recuperado el 1 de marzo 2013.