SlideShare una empresa de Scribd logo
Indicador de calidad
Excelente trabajo
(4-5 puntos)
Buen trabajo
(3-4 puntos)
Falta trabajo
(0-3 puntos)
Peso
Puntaje
Ponderado
Preparación: Actividad
de documentación y lectura de un
tema antes de emprender la charla
o discusión en cuestión.
Evidencia documentos y
resúmenes escritos por él
mismo de por lo menos tres
fuentes de información.
Los escritos y bibliografía
no tienen la profundidad
requerida.
Escritos y bibliografía
insuficientes o inexistentes.
40% 4,5
Material: Ayudas didácticas que
facilitan el entendimiento del
tema por parte de los asistentes.
El material contempla
todos los temas y ayudan a la
explicación de
los mismos.
Ayuda a explicar la
temática pero no abarca la
totalidad de los temas.
No complementa la charla
ni ayuda en la
explicación del tema.
10% 4,2
Contenido: Parte de la actividad
enfocada en el
desarrollo del tema en la que se
demuestra comprensión del
mismo.
Abarca todos los subtemas
de forma clara y
concisa.
No abarca todos los
subtemas pero es claro y
conciso.
No abarca los subtemas
mínimos exigidos, o no es
claro y conciso. 20% 4,5
Ejemplo: Explicación de aplicación
práctica de un tema o conjunto de
temas.
Presenta ejemplos que
explican la tem´atica y la
clarifican o complementan.
El o los ejemplos no
ayudan a aclarar el tema.
No presenta ejemplo al-
guno en relación a la
temática.
10% 3,6
Aporte: Enriquecimiento de
alguna actividad que exige un
esfuerzo extra por parte del
asistente y/o ponente.
Presenta aporte material
e intelectual al tema.
Presenta aporte material al
tema.
No hace aporte a la
temática.
20% 3,5
NOTA TOTAL 4,18
ACTIVIDAD 9 ETICA EN LA INGENIERIA E INVESTIGACION
Estudiante a calificar: DANIEL ESTIVEN CUBILLOS
APÉNDICE B1: Rúbrica para evaluación de exposiciones, foros y discusiones.
GRUPO 2
Indicador de calidad
Excelente trabajo
(4-5 puntos)
Buen trabajo
(3-4 puntos)
Falta trabajo
(0-3 puntos)
Peso
Puntaje
Ponderado
Preparación: Actividad
de documentación y lectura de un
tema antes de emprender la charla
o discusión en cuestión.
Evidencia documentos y
resúmenes escritos por él
mismo de por lo menos tres
fuentes de información.
Los escritos y bibliografía
no tienen la profundidad
requerida.
Escritos y bibliografía
insuficientes o inexistentes.
40% 4,5
Material: Ayudas didácticas que
facilitan el entendimiento del
tema por parte de los asistentes.
El material contempla
todos los temas y ayudan a la
explicación de
los mismos.
Ayuda a explicar la
temática pero no abarca la
totalidad de los temas.
No complementa la charla
ni ayuda en la
explicación del tema.
10% 4,5
Contenido: Parte de la actividad
enfocada en el
desarrollo del tema en la que se
demuestra comprensión del
mismo.
Abarca todos los subtemas
de forma clara y
concisa.
No abarca todos los
subtemas pero es claro y
conciso.
No abarca los subtemas
mínimos exigidos, o no es
claro y conciso. 20% 4
Ejemplo: Explicación de aplicación
práctica de un tema o conjunto de
temas.
Presenta ejemplos que
explican la tem´atica y la
clarifican o complementan.
El o los ejemplos no
ayudan a aclarar el tema.
No presenta ejemplo al-
guno en relación a la
temática.
10% 4
Aporte: Enriquecimiento de
alguna actividad que exige un
esfuerzo extra por parte del
asistente y/o ponente.
Presenta aporte material
e intelectual al tema.
Presenta aporte material al
tema.
No hace aporte a la
temática.
20% 4
NOTA TOTAL 4,25
APÉNDICE B1: Rúbrica para evaluación de exposiciones, foros y discusiones.
ACTIVIDAD 9 ETICA EN LA INGENIERIA E INVESTIGACION
GRUPO 2
Estudiante a calificar: SERGIO DAVID FONSECA HERNANDEZ
Indicador de calidad
Excelente trabajo
(4-5 puntos)
Buen trabajo
(3-4 puntos)
Falta trabajo
(0-3 puntos)
Peso
Puntaje
Ponderado
Preparación: Actividad
de documentación y lectura de un
tema antes de emprender la charla
o discusión en cuestión.
Evidencia documentos y
resúmenes escritos por él
mismo de por lo menos tres
fuentes de información.
Los escritos y bibliografía
no tienen la profundidad
requerida.
Escritos y bibliografía
insuficientes o inexistentes.
40% 4
Material: Ayudas didácticas que
facilitan el entendimiento del
tema por parte de los asistentes.
El material contempla
todos los temas y ayudan a la
explicación de
los mismos.
Ayuda a explicar la
temática pero no abarca la
totalidad de los temas.
No complementa la charla
ni ayuda en la
explicación del tema.
10% 4
Contenido: Parte de la actividad
enfocada en el
desarrollo del tema en la que se
demuestra comprensión del
mismo.
Abarca todos los subtemas
de forma clara y
concisa.
No abarca todos los
subtemas pero es claro y
conciso.
No abarca los subtemas
mínimos exigidos, o no es
claro y conciso. 20% 4
Ejemplo: Explicación de aplicación
práctica de un tema o conjunto de
temas.
Presenta ejemplos que
explican la tem´atica y la
clarifican o complementan.
El o los ejemplos no
ayudan a aclarar el tema.
No presenta ejemplo al-
guno en relación a la
temática.
10% 3,5
Aporte: Enriquecimiento de
alguna actividad que exige un
esfuerzo extra por parte del
asistente y/o ponente.
Presenta aporte material
e intelectual al tema.
Presenta aporte material al
tema.
No hace aporte a la
temática.
20% 3,5
NOTA TOTAL 3,85
GRUPO 2
Estudiante a calificar: JOHN FREDY RODRIGUEZ VELOZA
APÉNDICE B1: Rúbrica para evaluación de exposiciones, foros y discusiones.
ACTIVIDAD 9 ETICA EN LA INGENIERIA E INVESTIGACION
Indicador de calidad
Excelente trabajo
(4-5 puntos)
Buen trabajo
(3-4 puntos)
Falta trabajo
(0-3 puntos)
Peso
Puntaje
Ponderado
Preparación: Actividad
de documentación y lectura de un
tema antes de emprender la charla
o discusión en cuestión.
Evidencia documentos y
resúmenes escritos por él
mismo de por lo menos tres
fuentes de información.
Los escritos y bibliografía
no tienen la profundidad
requerida.
Escritos y bibliografía
insuficientes o inexistentes.
40% 4,1
Material: Ayudas didácticas que
facilitan el entendimiento del
tema por parte de los asistentes.
El material contempla
todos los temas y ayudan a la
explicación de
los mismos.
Ayuda a explicar la
temática pero no abarca la
totalidad de los temas.
No complementa la charla
ni ayuda en la
explicación del tema.
10% 4
Contenido: Parte de la actividad
enfocada en el
desarrollo del tema en la que se
demuestra comprensión del
mismo.
Abarca todos los subtemas
de forma clara y
concisa.
No abarca todos los
subtemas pero es claro y
conciso.
No abarca los subtemas
mínimos exigidos, o no es
claro y conciso. 20% 5
Ejemplo: Explicación de aplicación
práctica de un tema o conjunto de
temas.
Presenta ejemplos que
explican la tem´atica y la
clarifican o complementan.
El o los ejemplos no
ayudan a aclarar el tema.
No presenta ejemplo al-
guno en relación a la
temática.
10% 4
Aporte: Enriquecimiento de
alguna actividad que exige un
esfuerzo extra por parte del
asistente y/o ponente.
Presenta aporte material
e intelectual al tema.
Presenta aporte material al
tema.
No hace aporte a la
temática.
20% 4
NOTA TOTAL 4,24
Estudiante a calificar: WILLIAN FERNANDO MANCERA NAVARRO
APÉNDICE B1: Rúbrica para evaluación de exposiciones, foros y discusiones.
GRUPO 2
ACTIVIDAD 9 ETICA EN LA INGENIERIA E INVESTIGACION

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Calificacion 3
Calificacion 3Calificacion 3
Calificacion 3
Esteban Garzon
 
Calificacion rubricas actividad no.5
Calificacion rubricas actividad no.5Calificacion rubricas actividad no.5
Calificacion rubricas actividad no.5
Diana Catherine Castro Jiménez
 
Calificacion rubricas actividad no.8
Calificacion rubricas actividad no.8Calificacion rubricas actividad no.8
Calificacion rubricas actividad no.8
Diana Catherine Castro Jiménez
 
Calificacion rubricas actividad Nº 3
Calificacion rubricas actividad Nº 3Calificacion rubricas actividad Nº 3
Calificacion rubricas actividad Nº 3
Diana Catherine Castro Jiménez
 
Calificacion
CalificacionCalificacion
Calificacion
Esteban Garzon
 
Calificacion
CalificacionCalificacion
Calificacion
Esteban Garzon
 
Calificacion rubricas actividad no.6
Calificacion rubricas actividad no.6Calificacion rubricas actividad no.6
Calificacion rubricas actividad no.6
Diana Catherine Castro Jiménez
 
Calificacion rubricas actividad no.7
Calificacion rubricas actividad no.7Calificacion rubricas actividad no.7
Calificacion rubricas actividad no.7
Diana Catherine Castro Jiménez
 
Calificacion actividad 1
Calificacion actividad 1Calificacion actividad 1
Calificacion actividad 1
Esteban Garzon
 
Calificacion actividad 9
Calificacion actividad 9Calificacion actividad 9
Calificacion actividad 9
sergio fonseca
 
Calificacion investigacion
Calificacion investigacionCalificacion investigacion
Calificacion investigacion
nelver abril montañez
 
Actividad 2 redaccion de documentos cientificos
Actividad 2 redaccion de documentos cientificosActividad 2 redaccion de documentos cientificos
Actividad 2 redaccion de documentos cientificos
sergio fonseca
 
Calificacion ACT. 5
Calificacion ACT. 5Calificacion ACT. 5
Calificacion ACT. 5
sergio fonseca
 
Sesionesdeclasessecundariacomunicacion 150416161103-conversion-gate02
Sesionesdeclasessecundariacomunicacion 150416161103-conversion-gate02Sesionesdeclasessecundariacomunicacion 150416161103-conversion-gate02
Sesionesdeclasessecundariacomunicacion 150416161103-conversion-gate02
karla Huatuco Coronado
 
Com 1
Com 1Com 1
Com 1
luanpal20
 
Proyecto de criterios y p. de evaluacion metodologia de la investigacion i (1)
Proyecto de criterios y p. de evaluacion metodologia de la investigacion i (1)Proyecto de criterios y p. de evaluacion metodologia de la investigacion i (1)
Proyecto de criterios y p. de evaluacion metodologia de la investigacion i (1)
Williams Mujica
 
Escala de evaluación de las tareas en entornos virtuales
Escala de evaluación de las tareas en entornos virtualesEscala de evaluación de las tareas en entornos virtuales
Escala de evaluación de las tareas en entornos virtuales
Universidad de La Sabana
 
Cuadro sinoptico ula pad103 gerardo
Cuadro sinoptico ula pad103 gerardoCuadro sinoptico ula pad103 gerardo
Cuadro sinoptico ula pad103 gerardogerardorivas40
 

La actualidad más candente (19)

Calificacion 3
Calificacion 3Calificacion 3
Calificacion 3
 
Calificacion rubricas actividad no.5
Calificacion rubricas actividad no.5Calificacion rubricas actividad no.5
Calificacion rubricas actividad no.5
 
Calificacion rubricas actividad no.8
Calificacion rubricas actividad no.8Calificacion rubricas actividad no.8
Calificacion rubricas actividad no.8
 
Calificacion rubricas actividad Nº 3
Calificacion rubricas actividad Nº 3Calificacion rubricas actividad Nº 3
Calificacion rubricas actividad Nº 3
 
Calificacion
CalificacionCalificacion
Calificacion
 
Calificacion
CalificacionCalificacion
Calificacion
 
Calificacion rubricas actividad no.6
Calificacion rubricas actividad no.6Calificacion rubricas actividad no.6
Calificacion rubricas actividad no.6
 
Calificacion rubricas actividad no.7
Calificacion rubricas actividad no.7Calificacion rubricas actividad no.7
Calificacion rubricas actividad no.7
 
Calificacion actividad 1
Calificacion actividad 1Calificacion actividad 1
Calificacion actividad 1
 
Calificacion actividad 9
Calificacion actividad 9Calificacion actividad 9
Calificacion actividad 9
 
Calificacion investigacion
Calificacion investigacionCalificacion investigacion
Calificacion investigacion
 
Actividad 2 redaccion de documentos cientificos
Actividad 2 redaccion de documentos cientificosActividad 2 redaccion de documentos cientificos
Actividad 2 redaccion de documentos cientificos
 
Calificacion ACT. 5
Calificacion ACT. 5Calificacion ACT. 5
Calificacion ACT. 5
 
Sesionesdeclasessecundariacomunicacion 150416161103-conversion-gate02
Sesionesdeclasessecundariacomunicacion 150416161103-conversion-gate02Sesionesdeclasessecundariacomunicacion 150416161103-conversion-gate02
Sesionesdeclasessecundariacomunicacion 150416161103-conversion-gate02
 
Com 1
Com 1Com 1
Com 1
 
Proyecto de criterios y p. de evaluacion metodologia de la investigacion i (1)
Proyecto de criterios y p. de evaluacion metodologia de la investigacion i (1)Proyecto de criterios y p. de evaluacion metodologia de la investigacion i (1)
Proyecto de criterios y p. de evaluacion metodologia de la investigacion i (1)
 
Escala de evaluación de las tareas en entornos virtuales
Escala de evaluación de las tareas en entornos virtualesEscala de evaluación de las tareas en entornos virtuales
Escala de evaluación de las tareas en entornos virtuales
 
Rúbrica trabajo investigación
Rúbrica trabajo investigaciónRúbrica trabajo investigación
Rúbrica trabajo investigación
 
Cuadro sinoptico ula pad103 gerardo
Cuadro sinoptico ula pad103 gerardoCuadro sinoptico ula pad103 gerardo
Cuadro sinoptico ula pad103 gerardo
 

Similar a Calificacion 9

Calificacion investigacion
Calificacion investigacionCalificacion investigacion
Calificacion investigacion
nelver abril montañez
 
Calificacion investigacion
Calificacion investigacionCalificacion investigacion
Calificacion investigacion
nelver abril montañez
 
Rúbrica de evaluación Actividad P2P - Unidad 5 - MOOC "Entornos Personales de...
Rúbrica de evaluación Actividad P2P - Unidad 5 - MOOC "Entornos Personales de...Rúbrica de evaluación Actividad P2P - Unidad 5 - MOOC "Entornos Personales de...
Rúbrica de evaluación Actividad P2P - Unidad 5 - MOOC "Entornos Personales de...
INTEF
 
Rubrica para evaluar una presentación en clase.pdf
Rubrica para evaluar una presentación en clase.pdfRubrica para evaluar una presentación en clase.pdf
Rubrica para evaluar una presentación en clase.pdf
alumnoLajara
 
Formato rubrica para evaluar presentacion
Formato rubrica para evaluar presentacionFormato rubrica para evaluar presentacion
Formato rubrica para evaluar presentacion
Viktor Barrientos Arce
 
Ejercicio evidencias
Ejercicio evidenciasEjercicio evidencias
Ejercicio evidencias
Alondra Rojas
 
Matriz de Evaluación (Rubrica) 2014 2015
Matriz de Evaluación (Rubrica) 2014 2015Matriz de Evaluación (Rubrica) 2014 2015
Matriz de Evaluación (Rubrica) 2014 2015
Luis_Felipe_Vizhco_Sigua
 
Rubrica portfolio grupo c2
Rubrica portfolio grupo c2Rubrica portfolio grupo c2
Rubrica portfolio grupo c2
alberzufiaur
 
Rubrica para-evaluar-el-portafolio-de-evidencias
Rubrica para-evaluar-el-portafolio-de-evidenciasRubrica para-evaluar-el-portafolio-de-evidencias
Rubrica para-evaluar-el-portafolio-de-evidenciasIsela Guerrero Pacheco
 
Recurso para av
Recurso para avRecurso para av
Recurso para avsosaabcd
 
Rúbrica SPOOC #eduPLE
Rúbrica SPOOC #eduPLERúbrica SPOOC #eduPLE
Rúbrica SPOOC #eduPLE
INTEF
 
Rubrica
RubricaRubrica
Rubrica
Sephora
 
Rubrica comentaris alumnes
Rubrica comentaris alumnesRubrica comentaris alumnes
Rubrica comentaris alumnesmontsecdn
 
Rubrica comentaris alumnes
Rubrica comentaris alumnesRubrica comentaris alumnes
Rubrica comentaris alumnesmontsecdn
 
MOOC "Entornos Personales de Aprendizaje (PLE) para el Desarrollo Profesional...
MOOC "Entornos Personales de Aprendizaje (PLE) para el Desarrollo Profesional...MOOC "Entornos Personales de Aprendizaje (PLE) para el Desarrollo Profesional...
MOOC "Entornos Personales de Aprendizaje (PLE) para el Desarrollo Profesional...
INTEF
 

Similar a Calificacion 9 (17)

Calificacion investigacion
Calificacion investigacionCalificacion investigacion
Calificacion investigacion
 
Calificacion investigacion
Calificacion investigacionCalificacion investigacion
Calificacion investigacion
 
Rúbrica de evaluación Actividad P2P - Unidad 5 - MOOC "Entornos Personales de...
Rúbrica de evaluación Actividad P2P - Unidad 5 - MOOC "Entornos Personales de...Rúbrica de evaluación Actividad P2P - Unidad 5 - MOOC "Entornos Personales de...
Rúbrica de evaluación Actividad P2P - Unidad 5 - MOOC "Entornos Personales de...
 
Rubrica para evaluar una presentación en clase.pdf
Rubrica para evaluar una presentación en clase.pdfRubrica para evaluar una presentación en clase.pdf
Rubrica para evaluar una presentación en clase.pdf
 
Formato rubrica para evaluar presentacion
Formato rubrica para evaluar presentacionFormato rubrica para evaluar presentacion
Formato rubrica para evaluar presentacion
 
Ejercicio evidencias
Ejercicio evidenciasEjercicio evidencias
Ejercicio evidencias
 
Matriz de Evaluación (Rubrica) 2014 2015
Matriz de Evaluación (Rubrica) 2014 2015Matriz de Evaluación (Rubrica) 2014 2015
Matriz de Evaluación (Rubrica) 2014 2015
 
Rubrica portfolio grupo c2
Rubrica portfolio grupo c2Rubrica portfolio grupo c2
Rubrica portfolio grupo c2
 
Proyectos multimedia
Proyectos multimediaProyectos multimedia
Proyectos multimedia
 
Rubrica para-evaluar-el-portafolio-de-evidencias
Rubrica para-evaluar-el-portafolio-de-evidenciasRubrica para-evaluar-el-portafolio-de-evidencias
Rubrica para-evaluar-el-portafolio-de-evidencias
 
Recurso para av
Recurso para avRecurso para av
Recurso para av
 
Rúbrica SPOOC #eduPLE
Rúbrica SPOOC #eduPLERúbrica SPOOC #eduPLE
Rúbrica SPOOC #eduPLE
 
Rubrica
RubricaRubrica
Rubrica
 
Rubrica comentaris alumnes
Rubrica comentaris alumnesRubrica comentaris alumnes
Rubrica comentaris alumnes
 
Rubrica comentaris alumnes
Rubrica comentaris alumnesRubrica comentaris alumnes
Rubrica comentaris alumnes
 
MOOC "Entornos Personales de Aprendizaje (PLE) para el Desarrollo Profesional...
MOOC "Entornos Personales de Aprendizaje (PLE) para el Desarrollo Profesional...MOOC "Entornos Personales de Aprendizaje (PLE) para el Desarrollo Profesional...
MOOC "Entornos Personales de Aprendizaje (PLE) para el Desarrollo Profesional...
 
Rubrica portafolios (2014)
Rubrica portafolios (2014)Rubrica portafolios (2014)
Rubrica portafolios (2014)
 

Más de Esteban Garzon

Resumenes
ResumenesResumenes
Resumenes
Esteban Garzon
 
Etica de la ingeneieria e investigación
Etica de la ingeneieria e investigaciónEtica de la ingeneieria e investigación
Etica de la ingeneieria e investigación
Esteban Garzon
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
Esteban Garzon
 
Referencia 3 (9)
Referencia 3 (9)Referencia 3 (9)
Referencia 3 (9)
Esteban Garzon
 
Referencia 2 (9)
Referencia 2 (9)Referencia 2 (9)
Referencia 2 (9)
Esteban Garzon
 
Referencia 1 (9)
Referencia 1 (9)Referencia 1 (9)
Referencia 1 (9)
Esteban Garzon
 
Resumenes actividad no.8
Resumenes actividad no.8Resumenes actividad no.8
Resumenes actividad no.8
Esteban Garzon
 
Recomendaciones para escribir un artículo científico
Recomendaciones para escribir un artículo científicoRecomendaciones para escribir un artículo científico
Recomendaciones para escribir un artículo científico
Esteban Garzon
 
Referencia 2 (8)
Referencia 2 (8)Referencia 2 (8)
Referencia 2 (8)
Esteban Garzon
 
Referencia 3 (8)
Referencia 3 (8)Referencia 3 (8)
Referencia 3 (8)
Esteban Garzon
 
Referencia 1 (8)
Referencia 1 (8)Referencia 1 (8)
Referencia 1 (8)
Esteban Garzon
 
Gestores de bibliografia
Gestores de bibliografiaGestores de bibliografia
Gestores de bibliografia
Esteban Garzon
 
Resumen de referencias (7)
Resumen de referencias (7)Resumen de referencias (7)
Resumen de referencias (7)
Esteban Garzon
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
Esteban Garzon
 
Referencia 3 (7)
Referencia 3 (7)Referencia 3 (7)
Referencia 3 (7)
Esteban Garzon
 
Referencia 1 (7)
Referencia 1 (7)Referencia 1 (7)
Referencia 1 (7)
Esteban Garzon
 
Referencia 2 (7)
Referencia 2 (7)Referencia 2 (7)
Referencia 2 (7)
Esteban Garzon
 
Presenacion: BASES DE DATOS BIBLIOGRAFICAS
Presenacion: BASES DE DATOS BIBLIOGRAFICASPresenacion: BASES DE DATOS BIBLIOGRAFICAS
Presenacion: BASES DE DATOS BIBLIOGRAFICAS
Esteban Garzon
 
Mapa conceptual: BASES DE DATOS BIBLIOGRAFICAS
Mapa conceptual: BASES DE DATOS BIBLIOGRAFICASMapa conceptual: BASES DE DATOS BIBLIOGRAFICAS
Mapa conceptual: BASES DE DATOS BIBLIOGRAFICAS
Esteban Garzon
 
Resumen de referencias (6)
Resumen de referencias (6)Resumen de referencias (6)
Resumen de referencias (6)
Esteban Garzon
 

Más de Esteban Garzon (20)

Resumenes
ResumenesResumenes
Resumenes
 
Etica de la ingeneieria e investigación
Etica de la ingeneieria e investigaciónEtica de la ingeneieria e investigación
Etica de la ingeneieria e investigación
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
Referencia 3 (9)
Referencia 3 (9)Referencia 3 (9)
Referencia 3 (9)
 
Referencia 2 (9)
Referencia 2 (9)Referencia 2 (9)
Referencia 2 (9)
 
Referencia 1 (9)
Referencia 1 (9)Referencia 1 (9)
Referencia 1 (9)
 
Resumenes actividad no.8
Resumenes actividad no.8Resumenes actividad no.8
Resumenes actividad no.8
 
Recomendaciones para escribir un artículo científico
Recomendaciones para escribir un artículo científicoRecomendaciones para escribir un artículo científico
Recomendaciones para escribir un artículo científico
 
Referencia 2 (8)
Referencia 2 (8)Referencia 2 (8)
Referencia 2 (8)
 
Referencia 3 (8)
Referencia 3 (8)Referencia 3 (8)
Referencia 3 (8)
 
Referencia 1 (8)
Referencia 1 (8)Referencia 1 (8)
Referencia 1 (8)
 
Gestores de bibliografia
Gestores de bibliografiaGestores de bibliografia
Gestores de bibliografia
 
Resumen de referencias (7)
Resumen de referencias (7)Resumen de referencias (7)
Resumen de referencias (7)
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
Referencia 3 (7)
Referencia 3 (7)Referencia 3 (7)
Referencia 3 (7)
 
Referencia 1 (7)
Referencia 1 (7)Referencia 1 (7)
Referencia 1 (7)
 
Referencia 2 (7)
Referencia 2 (7)Referencia 2 (7)
Referencia 2 (7)
 
Presenacion: BASES DE DATOS BIBLIOGRAFICAS
Presenacion: BASES DE DATOS BIBLIOGRAFICASPresenacion: BASES DE DATOS BIBLIOGRAFICAS
Presenacion: BASES DE DATOS BIBLIOGRAFICAS
 
Mapa conceptual: BASES DE DATOS BIBLIOGRAFICAS
Mapa conceptual: BASES DE DATOS BIBLIOGRAFICASMapa conceptual: BASES DE DATOS BIBLIOGRAFICAS
Mapa conceptual: BASES DE DATOS BIBLIOGRAFICAS
 
Resumen de referencias (6)
Resumen de referencias (6)Resumen de referencias (6)
Resumen de referencias (6)
 

Último

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 

Calificacion 9

  • 1. Indicador de calidad Excelente trabajo (4-5 puntos) Buen trabajo (3-4 puntos) Falta trabajo (0-3 puntos) Peso Puntaje Ponderado Preparación: Actividad de documentación y lectura de un tema antes de emprender la charla o discusión en cuestión. Evidencia documentos y resúmenes escritos por él mismo de por lo menos tres fuentes de información. Los escritos y bibliografía no tienen la profundidad requerida. Escritos y bibliografía insuficientes o inexistentes. 40% 4,5 Material: Ayudas didácticas que facilitan el entendimiento del tema por parte de los asistentes. El material contempla todos los temas y ayudan a la explicación de los mismos. Ayuda a explicar la temática pero no abarca la totalidad de los temas. No complementa la charla ni ayuda en la explicación del tema. 10% 4,2 Contenido: Parte de la actividad enfocada en el desarrollo del tema en la que se demuestra comprensión del mismo. Abarca todos los subtemas de forma clara y concisa. No abarca todos los subtemas pero es claro y conciso. No abarca los subtemas mínimos exigidos, o no es claro y conciso. 20% 4,5 Ejemplo: Explicación de aplicación práctica de un tema o conjunto de temas. Presenta ejemplos que explican la tem´atica y la clarifican o complementan. El o los ejemplos no ayudan a aclarar el tema. No presenta ejemplo al- guno en relación a la temática. 10% 3,6 Aporte: Enriquecimiento de alguna actividad que exige un esfuerzo extra por parte del asistente y/o ponente. Presenta aporte material e intelectual al tema. Presenta aporte material al tema. No hace aporte a la temática. 20% 3,5 NOTA TOTAL 4,18 ACTIVIDAD 9 ETICA EN LA INGENIERIA E INVESTIGACION Estudiante a calificar: DANIEL ESTIVEN CUBILLOS APÉNDICE B1: Rúbrica para evaluación de exposiciones, foros y discusiones. GRUPO 2
  • 2. Indicador de calidad Excelente trabajo (4-5 puntos) Buen trabajo (3-4 puntos) Falta trabajo (0-3 puntos) Peso Puntaje Ponderado Preparación: Actividad de documentación y lectura de un tema antes de emprender la charla o discusión en cuestión. Evidencia documentos y resúmenes escritos por él mismo de por lo menos tres fuentes de información. Los escritos y bibliografía no tienen la profundidad requerida. Escritos y bibliografía insuficientes o inexistentes. 40% 4,5 Material: Ayudas didácticas que facilitan el entendimiento del tema por parte de los asistentes. El material contempla todos los temas y ayudan a la explicación de los mismos. Ayuda a explicar la temática pero no abarca la totalidad de los temas. No complementa la charla ni ayuda en la explicación del tema. 10% 4,5 Contenido: Parte de la actividad enfocada en el desarrollo del tema en la que se demuestra comprensión del mismo. Abarca todos los subtemas de forma clara y concisa. No abarca todos los subtemas pero es claro y conciso. No abarca los subtemas mínimos exigidos, o no es claro y conciso. 20% 4 Ejemplo: Explicación de aplicación práctica de un tema o conjunto de temas. Presenta ejemplos que explican la tem´atica y la clarifican o complementan. El o los ejemplos no ayudan a aclarar el tema. No presenta ejemplo al- guno en relación a la temática. 10% 4 Aporte: Enriquecimiento de alguna actividad que exige un esfuerzo extra por parte del asistente y/o ponente. Presenta aporte material e intelectual al tema. Presenta aporte material al tema. No hace aporte a la temática. 20% 4 NOTA TOTAL 4,25 APÉNDICE B1: Rúbrica para evaluación de exposiciones, foros y discusiones. ACTIVIDAD 9 ETICA EN LA INGENIERIA E INVESTIGACION GRUPO 2 Estudiante a calificar: SERGIO DAVID FONSECA HERNANDEZ
  • 3. Indicador de calidad Excelente trabajo (4-5 puntos) Buen trabajo (3-4 puntos) Falta trabajo (0-3 puntos) Peso Puntaje Ponderado Preparación: Actividad de documentación y lectura de un tema antes de emprender la charla o discusión en cuestión. Evidencia documentos y resúmenes escritos por él mismo de por lo menos tres fuentes de información. Los escritos y bibliografía no tienen la profundidad requerida. Escritos y bibliografía insuficientes o inexistentes. 40% 4 Material: Ayudas didácticas que facilitan el entendimiento del tema por parte de los asistentes. El material contempla todos los temas y ayudan a la explicación de los mismos. Ayuda a explicar la temática pero no abarca la totalidad de los temas. No complementa la charla ni ayuda en la explicación del tema. 10% 4 Contenido: Parte de la actividad enfocada en el desarrollo del tema en la que se demuestra comprensión del mismo. Abarca todos los subtemas de forma clara y concisa. No abarca todos los subtemas pero es claro y conciso. No abarca los subtemas mínimos exigidos, o no es claro y conciso. 20% 4 Ejemplo: Explicación de aplicación práctica de un tema o conjunto de temas. Presenta ejemplos que explican la tem´atica y la clarifican o complementan. El o los ejemplos no ayudan a aclarar el tema. No presenta ejemplo al- guno en relación a la temática. 10% 3,5 Aporte: Enriquecimiento de alguna actividad que exige un esfuerzo extra por parte del asistente y/o ponente. Presenta aporte material e intelectual al tema. Presenta aporte material al tema. No hace aporte a la temática. 20% 3,5 NOTA TOTAL 3,85 GRUPO 2 Estudiante a calificar: JOHN FREDY RODRIGUEZ VELOZA APÉNDICE B1: Rúbrica para evaluación de exposiciones, foros y discusiones. ACTIVIDAD 9 ETICA EN LA INGENIERIA E INVESTIGACION
  • 4. Indicador de calidad Excelente trabajo (4-5 puntos) Buen trabajo (3-4 puntos) Falta trabajo (0-3 puntos) Peso Puntaje Ponderado Preparación: Actividad de documentación y lectura de un tema antes de emprender la charla o discusión en cuestión. Evidencia documentos y resúmenes escritos por él mismo de por lo menos tres fuentes de información. Los escritos y bibliografía no tienen la profundidad requerida. Escritos y bibliografía insuficientes o inexistentes. 40% 4,1 Material: Ayudas didácticas que facilitan el entendimiento del tema por parte de los asistentes. El material contempla todos los temas y ayudan a la explicación de los mismos. Ayuda a explicar la temática pero no abarca la totalidad de los temas. No complementa la charla ni ayuda en la explicación del tema. 10% 4 Contenido: Parte de la actividad enfocada en el desarrollo del tema en la que se demuestra comprensión del mismo. Abarca todos los subtemas de forma clara y concisa. No abarca todos los subtemas pero es claro y conciso. No abarca los subtemas mínimos exigidos, o no es claro y conciso. 20% 5 Ejemplo: Explicación de aplicación práctica de un tema o conjunto de temas. Presenta ejemplos que explican la tem´atica y la clarifican o complementan. El o los ejemplos no ayudan a aclarar el tema. No presenta ejemplo al- guno en relación a la temática. 10% 4 Aporte: Enriquecimiento de alguna actividad que exige un esfuerzo extra por parte del asistente y/o ponente. Presenta aporte material e intelectual al tema. Presenta aporte material al tema. No hace aporte a la temática. 20% 4 NOTA TOTAL 4,24 Estudiante a calificar: WILLIAN FERNANDO MANCERA NAVARRO APÉNDICE B1: Rúbrica para evaluación de exposiciones, foros y discusiones. GRUPO 2 ACTIVIDAD 9 ETICA EN LA INGENIERIA E INVESTIGACION