SlideShare una empresa de Scribd logo
Ejercicio para definición de Evidencias para evaluación de Competencias
1. Escribe la Competencia de curso que será
evaluada con la evidencia:
2. Menciona los contenidos del curso
que se relacionan con la
Competencia señalada.
3. Describe la Evidencia que consideras que permitirá conocer si se ha
desarrollado la Competencia. Incluye el formato de trabajo si se
requiere.
4. ¿Cómo se evaluará la evidencia? ¿Cuáles son los criterios
para evaluar la calidad de la evidencia?
Instrucciones: Selecciona una competencia especifica de la materia o bien de la carrera y contesta los siguientes apartados.
El objetivo es que en el ejercicio establezcas relaciones entre Competencia – Contenidos – Evidencias y Criterios de
evaluación.
Manejo de información
Artículos de
divulgación, debates,
lectura de textos (
debates, noticias,
reportajes)
Participa en un simposio, para comparar y
analizar la forma en que se desarrolla un
mismo tema , con base en esto, investiga,
compara y selecciona información en equipos
para elaborar una ponencia.
Página siguiente
RÚBRICA
PONENCIA REGULAR BIEN MUY BIEN EXCELENTE
Título No tiene relación con el
tema.
1 a 3
Es muy grande
4 a 6
Tiene relación con el
tema , pero es muy
Pequeño
7 a 9
Resume el contenido.
10 a 12
Introducción Contiene ideas vagas
sobre el tema, no tiene
coherencia.
1 a 3
Hace poca mención de
lo que tratara el tema.
4 a 6
Solo presenta
sintéticamente el tema.
7 a 9
Presenta
sintéticamente el tema
y porque es pertinente
su estudio o discusión
10 a 12
Desarrollo El contenido es escaso.
1 a 3
Solo es transcripción.
4 a 6
Hay información
suficiente pero no
presenta la
problemática o el
estado actual del tema.
7 a 9
En los primeros
párrafos se presenta la
problemática o el
estado actual del tema.
Hay información
suficiente.
10 a 12
Cierre No tiene conclusión es
continuación del
desarrollo.
1 a 3
La conclusión es muy
extensa.
4 a 6
La conclusión es breve
pero no tan clara.
7 a 9
La conclusión es breve
y concisa.
10 a 12
Ortografía No utiliza signos de
puntuación.
1 a 3
Utiliza pocos signos de
puntuación.
4 a 6
Utiliza adecuadamente
signos de puntuación
pero faltaron algunos.
7 a 9
Utiliza adecuadamente
los signos de
puntuación.
10 a 12

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Indicaciones generales prueba de composición y ortografía
Indicaciones generales prueba de composición y ortografíaIndicaciones generales prueba de composición y ortografía
Indicaciones generales prueba de composición y ortografía
Ivannia Campos
 
Redacción de Informes Escritos
Redacción de Informes EscritosRedacción de Informes Escritos
Redacción de Informes Escritos
bmctcpr
 
Informes Escritos
Informes EscritosInformes Escritos
Informes Escritos
Myrna Rodriguez
 
Rubrica
RubricaRubrica
La prueba de composición
La prueba de composiciónLa prueba de composición
La prueba de composición
missjessthetutor
 
Los componentes del proyecto
Los componentes del proyectoLos componentes del proyecto
Los componentes del proyecto
DianaMarcela2621
 
Formatos
FormatosFormatos
Formatos
Sandy Núñez
 
Rúbrica para la valoración del ensayo
Rúbrica para la valoración del ensayoRúbrica para la valoración del ensayo
Rúbrica para la valoración del ensayo
Viktor Barrientos Arce
 
Rúbrica de sintesis de que es y donde se aplica programación orientada a objetos
Rúbrica de sintesis de que es y donde se aplica programación orientada a objetosRúbrica de sintesis de que es y donde se aplica programación orientada a objetos
Rúbrica de sintesis de que es y donde se aplica programación orientada a objetos
Margarita Romero
 
Rubrica de valuación para la explosión deberes
Rubrica de valuación para la explosión deberesRubrica de valuación para la explosión deberes
Rubrica de valuación para la explosión deberes
Byron Toapanta
 
¿Como elaborar un_artículo_
¿Como elaborar un_artículo_¿Como elaborar un_artículo_
¿Como elaborar un_artículo_
Arq. Elizabeth (ITCA mena vasquez
 
Rúbrica para la valoración del ensayo
Rúbrica para la valoración del ensayoRúbrica para la valoración del ensayo
Rúbrica para la valoración del ensayo
Erika Jacqueline Gue Guerrero Hernandez
 
Informe Oral
Informe OralInforme Oral
Informe Oral
Myrna Rodriguez
 
Rúbrica para la valoración del ensayo
Rúbrica para la valoración del ensayoRúbrica para la valoración del ensayo
Rúbrica para la valoración del ensayo
Erika Jacqueline Gue Guerrero Hernandez
 
Rúbrica para la evaluación de un informe escrito y gráfico
Rúbrica para la evaluación de un informe escrito y gráficoRúbrica para la evaluación de un informe escrito y gráfico
Rúbrica para la evaluación de un informe escrito y gráfico
CEDEC
 
Rúbrica para evaluar el reporte de investigación
Rúbrica para evaluar el reporte de investigaciónRúbrica para evaluar el reporte de investigación
Rúbrica para evaluar el reporte de investigación
Noe Benavides
 
ACTIVIDAD 3. EVALUANDO MI TEXTO ACADEMICO
ACTIVIDAD 3. EVALUANDO MI TEXTO ACADEMICOACTIVIDAD 3. EVALUANDO MI TEXTO ACADEMICO
ACTIVIDAD 3. EVALUANDO MI TEXTO ACADEMICO
Diana Duran
 

La actualidad más candente (17)

Indicaciones generales prueba de composición y ortografía
Indicaciones generales prueba de composición y ortografíaIndicaciones generales prueba de composición y ortografía
Indicaciones generales prueba de composición y ortografía
 
Redacción de Informes Escritos
Redacción de Informes EscritosRedacción de Informes Escritos
Redacción de Informes Escritos
 
Informes Escritos
Informes EscritosInformes Escritos
Informes Escritos
 
Rubrica
RubricaRubrica
Rubrica
 
La prueba de composición
La prueba de composiciónLa prueba de composición
La prueba de composición
 
Los componentes del proyecto
Los componentes del proyectoLos componentes del proyecto
Los componentes del proyecto
 
Formatos
FormatosFormatos
Formatos
 
Rúbrica para la valoración del ensayo
Rúbrica para la valoración del ensayoRúbrica para la valoración del ensayo
Rúbrica para la valoración del ensayo
 
Rúbrica de sintesis de que es y donde se aplica programación orientada a objetos
Rúbrica de sintesis de que es y donde se aplica programación orientada a objetosRúbrica de sintesis de que es y donde se aplica programación orientada a objetos
Rúbrica de sintesis de que es y donde se aplica programación orientada a objetos
 
Rubrica de valuación para la explosión deberes
Rubrica de valuación para la explosión deberesRubrica de valuación para la explosión deberes
Rubrica de valuación para la explosión deberes
 
¿Como elaborar un_artículo_
¿Como elaborar un_artículo_¿Como elaborar un_artículo_
¿Como elaborar un_artículo_
 
Rúbrica para la valoración del ensayo
Rúbrica para la valoración del ensayoRúbrica para la valoración del ensayo
Rúbrica para la valoración del ensayo
 
Informe Oral
Informe OralInforme Oral
Informe Oral
 
Rúbrica para la valoración del ensayo
Rúbrica para la valoración del ensayoRúbrica para la valoración del ensayo
Rúbrica para la valoración del ensayo
 
Rúbrica para la evaluación de un informe escrito y gráfico
Rúbrica para la evaluación de un informe escrito y gráficoRúbrica para la evaluación de un informe escrito y gráfico
Rúbrica para la evaluación de un informe escrito y gráfico
 
Rúbrica para evaluar el reporte de investigación
Rúbrica para evaluar el reporte de investigaciónRúbrica para evaluar el reporte de investigación
Rúbrica para evaluar el reporte de investigación
 
ACTIVIDAD 3. EVALUANDO MI TEXTO ACADEMICO
ACTIVIDAD 3. EVALUANDO MI TEXTO ACADEMICOACTIVIDAD 3. EVALUANDO MI TEXTO ACADEMICO
ACTIVIDAD 3. EVALUANDO MI TEXTO ACADEMICO
 

Destacado

DKSMagazine Edicion Enero 2014
DKSMagazine Edicion Enero 2014DKSMagazine Edicion Enero 2014
DKSMagazine Edicion Enero 2014
Kelly Martínez
 
Como Preparar Un Podcast[1]
Como Preparar Un Podcast[1]Como Preparar Un Podcast[1]
Como Preparar Un Podcast[1]
Luis E. Méndez Márquez
 
El Cerebro
El CerebroEl Cerebro
INTERNET 2
INTERNET 2INTERNET 2
INTERNET 2
4504810
 
Body
BodyBody
Usando el Moodle en las clases de Español
Usando el Moodle en las clases de EspañolUsando el Moodle en las clases de Español
Usando el Moodle en las clases de Español
Elcielle Sotelo
 
4.11.5 situacion problematica dentro del area de alojamiento
4.11.5 situacion problematica dentro del area de alojamiento4.11.5 situacion problematica dentro del area de alojamiento
4.11.5 situacion problematica dentro del area de alojamiento
Kevin Stiven Burbano Zapata
 
La Radio y su Misión
La Radio y su MisiónLa Radio y su Misión
La Radio y su Misión
AgnesGeo
 
Conoscamos slideshare
Conoscamos slideshareConoscamos slideshare
Conoscamos slideshare
Karen Saray
 
Diapositivas sistemas operativos karen juliet celis castro 1. semestre
Diapositivas sistemas operativos karen juliet celis castro 1. semestreDiapositivas sistemas operativos karen juliet celis castro 1. semestre
Diapositivas sistemas operativos karen juliet celis castro 1. semestre
Karen Celiiz
 
Otoniel Vicente Medios De Pago
Otoniel Vicente Medios De PagoOtoniel Vicente Medios De Pago
Otoniel Vicente Medios De Pago
otonielvicente
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
patricia dìaz
 
Plataformas de audio y video,,
Plataformas de audio y video,,Plataformas de audio y video,,
Plataformas de audio y video,,
Patricia Curay
 
Programazio laburtua plastika (zuzenketa)
Programazio laburtua plastika (zuzenketa)Programazio laburtua plastika (zuzenketa)
Programazio laburtua plastika (zuzenketa)iralekontsultazerbitzua
 
10. internet
10. internet10. internet
10. internet
CarmenPorrasC
 
Rd 141492andino 141492_192500
Rd 141492andino 141492_192500Rd 141492andino 141492_192500
Rd 141492andino 141492_192500
OjoAsambleaEc
 
Qué es la masa
Qué es la masaQué es la masa
Qué es la masa
audreyvelarde
 
Ejemplo+guion+tecnico+tv
Ejemplo+guion+tecnico+tvEjemplo+guion+tecnico+tv
Ejemplo+guion+tecnico+tv
Maw Rios
 

Destacado (20)

DKSMagazine Edicion Enero 2014
DKSMagazine Edicion Enero 2014DKSMagazine Edicion Enero 2014
DKSMagazine Edicion Enero 2014
 
Como Preparar Un Podcast[1]
Como Preparar Un Podcast[1]Como Preparar Un Podcast[1]
Como Preparar Un Podcast[1]
 
El Cerebro
El CerebroEl Cerebro
El Cerebro
 
INTERNET 2
INTERNET 2INTERNET 2
INTERNET 2
 
Body
BodyBody
Body
 
Usando el Moodle en las clases de Español
Usando el Moodle en las clases de EspañolUsando el Moodle en las clases de Español
Usando el Moodle en las clases de Español
 
4.11.5 situacion problematica dentro del area de alojamiento
4.11.5 situacion problematica dentro del area de alojamiento4.11.5 situacion problematica dentro del area de alojamiento
4.11.5 situacion problematica dentro del area de alojamiento
 
La Radio y su Misión
La Radio y su MisiónLa Radio y su Misión
La Radio y su Misión
 
Conoscamos slideshare
Conoscamos slideshareConoscamos slideshare
Conoscamos slideshare
 
Diapositivas sistemas operativos karen juliet celis castro 1. semestre
Diapositivas sistemas operativos karen juliet celis castro 1. semestreDiapositivas sistemas operativos karen juliet celis castro 1. semestre
Diapositivas sistemas operativos karen juliet celis castro 1. semestre
 
Otoniel Vicente Medios De Pago
Otoniel Vicente Medios De PagoOtoniel Vicente Medios De Pago
Otoniel Vicente Medios De Pago
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
Plataformas de audio y video,,
Plataformas de audio y video,,Plataformas de audio y video,,
Plataformas de audio y video,,
 
Programazio laburtua plastika (zuzenketa)
Programazio laburtua plastika (zuzenketa)Programazio laburtua plastika (zuzenketa)
Programazio laburtua plastika (zuzenketa)
 
10. internet
10. internet10. internet
10. internet
 
Rd 141492andino 141492_192500
Rd 141492andino 141492_192500Rd 141492andino 141492_192500
Rd 141492andino 141492_192500
 
Qué es la masa
Qué es la masaQué es la masa
Qué es la masa
 
Pucca
PuccaPucca
Pucca
 
Banner nehe
Banner neheBanner nehe
Banner nehe
 
Ejemplo+guion+tecnico+tv
Ejemplo+guion+tecnico+tvEjemplo+guion+tecnico+tv
Ejemplo+guion+tecnico+tv
 

Similar a Ejercicio evidencias

Guía y Rúbrica de Informe sesión 4.pdf
Guía y Rúbrica de Informe sesión 4.pdfGuía y Rúbrica de Informe sesión 4.pdf
Guía y Rúbrica de Informe sesión 4.pdf
Luis Lazo
 
El Ensayo para preparar el Examen Comprensivo (2010)
El Ensayo para preparar el Examen Comprensivo (2010)El Ensayo para preparar el Examen Comprensivo (2010)
El Ensayo para preparar el Examen Comprensivo (2010)
Nitza Hernandez
 
Lista de cotejos modelo
Lista de cotejos   modeloLista de cotejos   modelo
Lista de cotejos modelo
Jorge L. Toro Torre
 
Rubrica comentaris alumnes
Rubrica comentaris alumnesRubrica comentaris alumnes
Rubrica comentaris alumnes
montsecdn
 
Rubrica comentaris alumnes
Rubrica comentaris alumnesRubrica comentaris alumnes
Rubrica comentaris alumnes
montsecdn
 
MOOC "Entornos Personales de Aprendizaje (PLE) para el Desarrollo Profesional...
MOOC "Entornos Personales de Aprendizaje (PLE) para el Desarrollo Profesional...MOOC "Entornos Personales de Aprendizaje (PLE) para el Desarrollo Profesional...
MOOC "Entornos Personales de Aprendizaje (PLE) para el Desarrollo Profesional...
INTEF
 
Evaluación T3 (1).pdf
Evaluación T3 (1).pdfEvaluación T3 (1).pdf
Evaluación T3 (1).pdf
KEVINANTHONYGUTARRAS
 
DISEÑO-SESIÓN 4.pptx
DISEÑO-SESIÓN 4.pptxDISEÑO-SESIÓN 4.pptx
DISEÑO-SESIÓN 4.pptx
Walter torres pachas
 
Rúbrica para la valoración del ensayo
Rúbrica para la valoración del ensayoRúbrica para la valoración del ensayo
Rúbrica para la valoración del ensayo
Erika Jacqueline Gue Guerrero Hernandez
 
Rúbrica de evaluación temas 2, 3 y 4
Rúbrica de evaluación temas 2, 3 y 4Rúbrica de evaluación temas 2, 3 y 4
Rúbrica de evaluación temas 2, 3 y 4
Alicia de la Fuente
 
Rúbrica para la valoración del ensayo
Rúbrica para la valoración del ensayo Rúbrica para la valoración del ensayo
Rúbrica para la valoración del ensayo
Viktor Barrientos Arce
 
Rúbrica de evaluación temas 2, 3 y 4
Rúbrica de evaluación temas 2, 3 y 4Rúbrica de evaluación temas 2, 3 y 4
Rúbrica de evaluación temas 2, 3 y 4
veronicapg93
 
Rúbrica de evaluación temas 2, 3 y 4
Rúbrica de evaluación temas 2, 3 y 4Rúbrica de evaluación temas 2, 3 y 4
Rúbrica de evaluación temas 2, 3 y 4
veronicapg93
 
Rúbrica de evaluación temas 2, 3 y 4
Rúbrica de evaluación temas 2, 3 y 4Rúbrica de evaluación temas 2, 3 y 4
Rúbrica de evaluación temas 2, 3 y 4
veronicapg93
 
Instrumentos de evaluación AR1
Instrumentos de evaluación AR1Instrumentos de evaluación AR1
Instrumentos de evaluación AR1
Veronica Rodriguez Garcia
 
# 4 estructura de protocolo
# 4 estructura de protocolo# 4 estructura de protocolo
# 4 estructura de protocolo
JemAmayaTrujillo
 
PRESENCIAL PRÁCTICA GERENCIAL II Presentación Guía Clase 3.1 Elaborar ensa...
PRESENCIAL PRÁCTICA GERENCIAL II Presentación Guía Clase 3.1 Elaborar ensa...PRESENCIAL PRÁCTICA GERENCIAL II Presentación Guía Clase 3.1 Elaborar ensa...
PRESENCIAL PRÁCTICA GERENCIAL II Presentación Guía Clase 3.1 Elaborar ensa...
RaquelRivas35
 
Modulo3
Modulo3Modulo3
TALLER DE AFRONTAMIENTO DE TRABAJOS Y PROBLEMAS ACADEMICOS
TALLER DE AFRONTAMIENTO DE TRABAJOS Y PROBLEMAS ACADEMICOSTALLER DE AFRONTAMIENTO DE TRABAJOS Y PROBLEMAS ACADEMICOS
TALLER DE AFRONTAMIENTO DE TRABAJOS Y PROBLEMAS ACADEMICOS
Universidad de Málaga
 
Rubrica lara
Rubrica laraRubrica lara
Rubrica lara
Lara Penagos Rivero
 

Similar a Ejercicio evidencias (20)

Guía y Rúbrica de Informe sesión 4.pdf
Guía y Rúbrica de Informe sesión 4.pdfGuía y Rúbrica de Informe sesión 4.pdf
Guía y Rúbrica de Informe sesión 4.pdf
 
El Ensayo para preparar el Examen Comprensivo (2010)
El Ensayo para preparar el Examen Comprensivo (2010)El Ensayo para preparar el Examen Comprensivo (2010)
El Ensayo para preparar el Examen Comprensivo (2010)
 
Lista de cotejos modelo
Lista de cotejos   modeloLista de cotejos   modelo
Lista de cotejos modelo
 
Rubrica comentaris alumnes
Rubrica comentaris alumnesRubrica comentaris alumnes
Rubrica comentaris alumnes
 
Rubrica comentaris alumnes
Rubrica comentaris alumnesRubrica comentaris alumnes
Rubrica comentaris alumnes
 
MOOC "Entornos Personales de Aprendizaje (PLE) para el Desarrollo Profesional...
MOOC "Entornos Personales de Aprendizaje (PLE) para el Desarrollo Profesional...MOOC "Entornos Personales de Aprendizaje (PLE) para el Desarrollo Profesional...
MOOC "Entornos Personales de Aprendizaje (PLE) para el Desarrollo Profesional...
 
Evaluación T3 (1).pdf
Evaluación T3 (1).pdfEvaluación T3 (1).pdf
Evaluación T3 (1).pdf
 
DISEÑO-SESIÓN 4.pptx
DISEÑO-SESIÓN 4.pptxDISEÑO-SESIÓN 4.pptx
DISEÑO-SESIÓN 4.pptx
 
Rúbrica para la valoración del ensayo
Rúbrica para la valoración del ensayoRúbrica para la valoración del ensayo
Rúbrica para la valoración del ensayo
 
Rúbrica de evaluación temas 2, 3 y 4
Rúbrica de evaluación temas 2, 3 y 4Rúbrica de evaluación temas 2, 3 y 4
Rúbrica de evaluación temas 2, 3 y 4
 
Rúbrica para la valoración del ensayo
Rúbrica para la valoración del ensayo Rúbrica para la valoración del ensayo
Rúbrica para la valoración del ensayo
 
Rúbrica de evaluación temas 2, 3 y 4
Rúbrica de evaluación temas 2, 3 y 4Rúbrica de evaluación temas 2, 3 y 4
Rúbrica de evaluación temas 2, 3 y 4
 
Rúbrica de evaluación temas 2, 3 y 4
Rúbrica de evaluación temas 2, 3 y 4Rúbrica de evaluación temas 2, 3 y 4
Rúbrica de evaluación temas 2, 3 y 4
 
Rúbrica de evaluación temas 2, 3 y 4
Rúbrica de evaluación temas 2, 3 y 4Rúbrica de evaluación temas 2, 3 y 4
Rúbrica de evaluación temas 2, 3 y 4
 
Instrumentos de evaluación AR1
Instrumentos de evaluación AR1Instrumentos de evaluación AR1
Instrumentos de evaluación AR1
 
# 4 estructura de protocolo
# 4 estructura de protocolo# 4 estructura de protocolo
# 4 estructura de protocolo
 
PRESENCIAL PRÁCTICA GERENCIAL II Presentación Guía Clase 3.1 Elaborar ensa...
PRESENCIAL PRÁCTICA GERENCIAL II Presentación Guía Clase 3.1 Elaborar ensa...PRESENCIAL PRÁCTICA GERENCIAL II Presentación Guía Clase 3.1 Elaborar ensa...
PRESENCIAL PRÁCTICA GERENCIAL II Presentación Guía Clase 3.1 Elaborar ensa...
 
Modulo3
Modulo3Modulo3
Modulo3
 
TALLER DE AFRONTAMIENTO DE TRABAJOS Y PROBLEMAS ACADEMICOS
TALLER DE AFRONTAMIENTO DE TRABAJOS Y PROBLEMAS ACADEMICOSTALLER DE AFRONTAMIENTO DE TRABAJOS Y PROBLEMAS ACADEMICOS
TALLER DE AFRONTAMIENTO DE TRABAJOS Y PROBLEMAS ACADEMICOS
 
Rubrica lara
Rubrica laraRubrica lara
Rubrica lara
 

Más de Alondra Rojas

Manual Fomento en la Lectura
Manual Fomento en la LecturaManual Fomento en la Lectura
Manual Fomento en la Lectura
Alondra Rojas
 
Evidencias PNL
Evidencias PNLEvidencias PNL
Evidencias PNL
Alondra Rojas
 
Evidencias de PNL noviembre
Evidencias de PNL noviembre Evidencias de PNL noviembre
Evidencias de PNL noviembre
Alondra Rojas
 
Evidencias de PNL
Evidencias de PNL Evidencias de PNL
Evidencias de PNL
Alondra Rojas
 
Actividades PNL de Noviembre
Actividades PNL de Noviembre Actividades PNL de Noviembre
Actividades PNL de Noviembre
Alondra Rojas
 
ACTIVIDADES DE NOVIEMBRE 1°A
ACTIVIDADES DE NOVIEMBRE 1°AACTIVIDADES DE NOVIEMBRE 1°A
ACTIVIDADES DE NOVIEMBRE 1°A
Alondra Rojas
 
Ficha técnica
Ficha técnicaFicha técnica
Ficha técnica
Alondra Rojas
 
Ficha técnica
Ficha técnicaFicha técnica
Ficha técnica
Alondra Rojas
 
Rubrica guion de teatro
Rubrica guion de teatroRubrica guion de teatro
Rubrica guion de teatro
Alondra Rojas
 
Producto final
Producto finalProducto final
Producto final
Alondra Rojas
 
Regiones naturales
Regiones naturalesRegiones naturales
Regiones naturales
Alondra Rojas
 
LAS CAPAS DELA TIERRA
LAS CAPAS DELA TIERRALAS CAPAS DELA TIERRA
LAS CAPAS DELA TIERRA
Alondra Rojas
 
Carta
CartaCarta
Rubrica para evaluar un esquema
Rubrica para evaluar un esquemaRubrica para evaluar un esquema
Rubrica para evaluar un esquema
Alondra Rojas
 
Ejemplo ficha
Ejemplo fichaEjemplo ficha
Ejemplo ficha
Alondra Rojas
 
Equipos sec. 7 Bloque 2. Geografia
Equipos sec. 7 Bloque 2. Geografia Equipos sec. 7 Bloque 2. Geografia
Equipos sec. 7 Bloque 2. Geografia
Alondra Rojas
 
Rubrica power point
Rubrica power pointRubrica power point
Rubrica power point
Alondra Rojas
 
Rubrica para evaluacion de una carta
Rubrica para evaluacion de una cartaRubrica para evaluacion de una carta
Rubrica para evaluacion de una carta
Alondra Rojas
 
Acta
ActaActa
Aprendizaje significativo
Aprendizaje significativoAprendizaje significativo
Aprendizaje significativo
Alondra Rojas
 

Más de Alondra Rojas (20)

Manual Fomento en la Lectura
Manual Fomento en la LecturaManual Fomento en la Lectura
Manual Fomento en la Lectura
 
Evidencias PNL
Evidencias PNLEvidencias PNL
Evidencias PNL
 
Evidencias de PNL noviembre
Evidencias de PNL noviembre Evidencias de PNL noviembre
Evidencias de PNL noviembre
 
Evidencias de PNL
Evidencias de PNL Evidencias de PNL
Evidencias de PNL
 
Actividades PNL de Noviembre
Actividades PNL de Noviembre Actividades PNL de Noviembre
Actividades PNL de Noviembre
 
ACTIVIDADES DE NOVIEMBRE 1°A
ACTIVIDADES DE NOVIEMBRE 1°AACTIVIDADES DE NOVIEMBRE 1°A
ACTIVIDADES DE NOVIEMBRE 1°A
 
Ficha técnica
Ficha técnicaFicha técnica
Ficha técnica
 
Ficha técnica
Ficha técnicaFicha técnica
Ficha técnica
 
Rubrica guion de teatro
Rubrica guion de teatroRubrica guion de teatro
Rubrica guion de teatro
 
Producto final
Producto finalProducto final
Producto final
 
Regiones naturales
Regiones naturalesRegiones naturales
Regiones naturales
 
LAS CAPAS DELA TIERRA
LAS CAPAS DELA TIERRALAS CAPAS DELA TIERRA
LAS CAPAS DELA TIERRA
 
Carta
CartaCarta
Carta
 
Rubrica para evaluar un esquema
Rubrica para evaluar un esquemaRubrica para evaluar un esquema
Rubrica para evaluar un esquema
 
Ejemplo ficha
Ejemplo fichaEjemplo ficha
Ejemplo ficha
 
Equipos sec. 7 Bloque 2. Geografia
Equipos sec. 7 Bloque 2. Geografia Equipos sec. 7 Bloque 2. Geografia
Equipos sec. 7 Bloque 2. Geografia
 
Rubrica power point
Rubrica power pointRubrica power point
Rubrica power point
 
Rubrica para evaluacion de una carta
Rubrica para evaluacion de una cartaRubrica para evaluacion de una carta
Rubrica para evaluacion de una carta
 
Acta
ActaActa
Acta
 
Aprendizaje significativo
Aprendizaje significativoAprendizaje significativo
Aprendizaje significativo
 

Último

El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
ArielFItzAlcal
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
JorgeCruz476458
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
BrendaRub1
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
paolotuesta5
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
WelingtonOmarSanchez
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
MelisitaaQuionez
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
robertolagos14
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
CarmeloPrez1
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
edgarsnet5
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 

Último (20)

El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 

Ejercicio evidencias

  • 1. Ejercicio para definición de Evidencias para evaluación de Competencias 1. Escribe la Competencia de curso que será evaluada con la evidencia: 2. Menciona los contenidos del curso que se relacionan con la Competencia señalada. 3. Describe la Evidencia que consideras que permitirá conocer si se ha desarrollado la Competencia. Incluye el formato de trabajo si se requiere. 4. ¿Cómo se evaluará la evidencia? ¿Cuáles son los criterios para evaluar la calidad de la evidencia? Instrucciones: Selecciona una competencia especifica de la materia o bien de la carrera y contesta los siguientes apartados. El objetivo es que en el ejercicio establezcas relaciones entre Competencia – Contenidos – Evidencias y Criterios de evaluación. Manejo de información Artículos de divulgación, debates, lectura de textos ( debates, noticias, reportajes) Participa en un simposio, para comparar y analizar la forma en que se desarrolla un mismo tema , con base en esto, investiga, compara y selecciona información en equipos para elaborar una ponencia. Página siguiente
  • 2. RÚBRICA PONENCIA REGULAR BIEN MUY BIEN EXCELENTE Título No tiene relación con el tema. 1 a 3 Es muy grande 4 a 6 Tiene relación con el tema , pero es muy Pequeño 7 a 9 Resume el contenido. 10 a 12 Introducción Contiene ideas vagas sobre el tema, no tiene coherencia. 1 a 3 Hace poca mención de lo que tratara el tema. 4 a 6 Solo presenta sintéticamente el tema. 7 a 9 Presenta sintéticamente el tema y porque es pertinente su estudio o discusión 10 a 12 Desarrollo El contenido es escaso. 1 a 3 Solo es transcripción. 4 a 6 Hay información suficiente pero no presenta la problemática o el estado actual del tema. 7 a 9 En los primeros párrafos se presenta la problemática o el estado actual del tema. Hay información suficiente. 10 a 12 Cierre No tiene conclusión es continuación del desarrollo. 1 a 3 La conclusión es muy extensa. 4 a 6 La conclusión es breve pero no tan clara. 7 a 9 La conclusión es breve y concisa. 10 a 12 Ortografía No utiliza signos de puntuación. 1 a 3 Utiliza pocos signos de puntuación. 4 a 6 Utiliza adecuadamente signos de puntuación pero faltaron algunos. 7 a 9 Utiliza adecuadamente los signos de puntuación. 10 a 12