SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Pedagógica Nacional
«Francisco Morazán»
CUED
Tarea:
Investigación sobre los cambios climáticos
Sede: Tegucigalpa
Asignatura:
Educación Ambiental
Catedrática:
Lic. Vivian Estrada
Presentado Por:
Ana Eslin Galeano Galo
Reg. 1218-1994-00404
14 de julio del 2013
Las autoridades de la
secretaría de Recursos
Naturales y Ambiente
(Serna), confirmaron que
expertos
internacionales, ubican a
Honduras como el país
más vulnerable a los
efectos del cambio
climático.
Se llama cambio climático a la modificación del clima con
respecto al historial climático a una escala global o regional.
Tales cambios se producen a muy diversas escalas de tiempo y
sobre todos los parámetros meteorológicos: temperatura,
presión atmosférica, precipitaciones, nubosidad, etc. En
teoría, son debidos tanto a causas naturales.
El término suele usarse de manera poco apropiada, para hacer
referencia tan solo a los cambios climáticos que suceden en el
presente, utilizándolo como sinónimo de calentamiento
global.
De acuerdo a un informe, existe un promedio desde
1994 al 2011, en el que Honduras ocupa el primer lugar
como el país más vulnerable a los efectos del cambio
climático.
Según el funcionario, existen diversos factores que
contribuyen para que Honduras ocupe ese lugar de
vulnerabilidad.
Detalló que entre esos factores figuran los eventos
climatológicos recurrentes, la pérdida de vidas humanas
por fenómenos naturales, carencias de capacidad de
desarrollo y la carencia de fondos que normalmente
irían orientados para mitigar o reconstrucción de los
daños ocasionados.
La destrucción de los
bosques y por ende las
cuencas hidrográficas de la
costa norte y centro de
Honduras, se convierte en
el factor clave que aunado
al calentamiento global es
una posible sentencia para
algunas comunidades
localizadas en zona de alta
vulnerabilidad.
En promedio, seis mil hectáreas de bosque se
cortan al año en Honduras, según una
organización ambientalista no gubernamental.
Tampoco existe un plan de Estado de rescate a
los recursos naturales y pese a que sí hay
regulaciones como la Ley General de Tránsito
donde se penaliza la emisión de humo, estas no
se cumplen.
Las industrias, las fábricas, no tienen medidas
de control, no tiene medidas de mitigación.
Todo eso nos está afectando,
Las consecuencias más evidentes del cambio
climático sobre Honduras van desde sequías hasta
inundaciones y un aumento en la formación de
huracanes.
Es posible adoptar acciones sencillas como la
reducción en el uso de energía y la utilización de
focos ahorradores, utilizar menos papel y preferir
el papel reciclado, plantar árboles y consumir
alimentos frescos en lugar de congelados que
consumen 10 veces más energía
La actividad humana es muy posiblemente responsable del
calentamiento climático. Mucho del calentamiento climático
en los últimos 50 años es posiblemente causado por
incrementadas concentraciones de gases de invernadero en
la atmósfera. Los cambios climáticos documentados de largo
término incluye cambios en Tº árticas y en el hielo, amplios
cambios en cantidad de precipitaciones, salinidad oceánica,
patrones ventosos, tiempo extremo incluyendo sequías,
pesadas precipitaciones, ondas de calor e intensidad de
ciclones tropicales. Todo este desarrollo potencial tiene
dramáticas consecuencias para el futuro de la humanidad.
Cambio climatico en honduras

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Teoria de los derechos fundamentales.nueva
Teoria de los derechos fundamentales.nuevaTeoria de los derechos fundamentales.nueva
Teoria de los derechos fundamentales.nueva
Leonardosabogalmurcia
 
Derecho objetivo y derecho subjetivo
Derecho objetivo y derecho subjetivoDerecho objetivo y derecho subjetivo
Derecho objetivo y derecho subjetivo
lemq_
 
Presentacion Cambio Climatico
Presentacion Cambio ClimaticoPresentacion Cambio Climatico
Presentacion Cambio Climatico
nataliazdg
 
Unidad. 1. nociones elementales
Unidad. 1. nociones elementalesUnidad. 1. nociones elementales
Unidad. 1. nociones elementales
CarlosJJaramillo
 
Aplicación de la Ley en el Espacio y el Tiempo
Aplicación de la Ley en el Espacio y el TiempoAplicación de la Ley en el Espacio y el Tiempo
Aplicación de la Ley en el Espacio y el Tiempo
Ray
 
Garantias de Seguridad Juridica
Garantias de Seguridad JuridicaGarantias de Seguridad Juridica
Garantias de Seguridad Juridica
Edwin Castillo
 
La presunción de inocencia
La presunción de inocenciaLa presunción de inocencia
La presunción de inocencia
saulito2783
 

La actualidad más candente (20)

Relacion Juridica y Humanas
Relacion Juridica y HumanasRelacion Juridica y Humanas
Relacion Juridica y Humanas
 
Obligaciones alternativas y facultativas
Obligaciones alternativas y facultativasObligaciones alternativas y facultativas
Obligaciones alternativas y facultativas
 
Homicidio culposo
Homicidio culposoHomicidio culposo
Homicidio culposo
 
Teoria de los derechos fundamentales.nueva
Teoria de los derechos fundamentales.nuevaTeoria de los derechos fundamentales.nueva
Teoria de los derechos fundamentales.nueva
 
El Calentamiento Global
El Calentamiento GlobalEl Calentamiento Global
El Calentamiento Global
 
Derecho objetivo y derecho subjetivo
Derecho objetivo y derecho subjetivoDerecho objetivo y derecho subjetivo
Derecho objetivo y derecho subjetivo
 
Impacto ambiental
Impacto ambientalImpacto ambiental
Impacto ambiental
 
Presentacion Cambio Climatico
Presentacion Cambio ClimaticoPresentacion Cambio Climatico
Presentacion Cambio Climatico
 
Mapa Conceptual Derecho Civil Personas
Mapa Conceptual Derecho Civil PersonasMapa Conceptual Derecho Civil Personas
Mapa Conceptual Derecho Civil Personas
 
Acción de cumplimiento y acción popular
Acción de cumplimiento y acción popularAcción de cumplimiento y acción popular
Acción de cumplimiento y acción popular
 
Fin de la personalidad jurídica
Fin de la personalidad jurídicaFin de la personalidad jurídica
Fin de la personalidad jurídica
 
Mapa conceptual derecho penal
Mapa conceptual derecho penalMapa conceptual derecho penal
Mapa conceptual derecho penal
 
Tipos de obligaciones
Tipos de obligacionesTipos de obligaciones
Tipos de obligaciones
 
Unidad. 1. nociones elementales
Unidad. 1. nociones elementalesUnidad. 1. nociones elementales
Unidad. 1. nociones elementales
 
Aplicación de la Ley en el Espacio y el Tiempo
Aplicación de la Ley en el Espacio y el TiempoAplicación de la Ley en el Espacio y el Tiempo
Aplicación de la Ley en el Espacio y el Tiempo
 
La distribución de la riqueza en el mundo
La distribución de la riqueza en el mundoLa distribución de la riqueza en el mundo
La distribución de la riqueza en el mundo
 
Garantias de Seguridad Juridica
Garantias de Seguridad JuridicaGarantias de Seguridad Juridica
Garantias de Seguridad Juridica
 
La Posesión
La PosesiónLa Posesión
La Posesión
 
La presunción de inocencia
La presunción de inocenciaLa presunción de inocencia
La presunción de inocencia
 
Obligaciones
ObligacionesObligaciones
Obligaciones
 

Destacado (9)

Características comunes a las diversas modalidades de investigación
Características comunes a las diversas modalidades de investigaciónCaracterísticas comunes a las diversas modalidades de investigación
Características comunes a las diversas modalidades de investigación
 
Cambio climatico (efectos, prevenciones y estadisticas
Cambio climatico (efectos, prevenciones y estadisticasCambio climatico (efectos, prevenciones y estadisticas
Cambio climatico (efectos, prevenciones y estadisticas
 
La Refeorma Agraria en Honduras 1962-1972
La Refeorma Agraria en Honduras 1962-1972La Refeorma Agraria en Honduras 1962-1972
La Refeorma Agraria en Honduras 1962-1972
 
Problemas Ambientales y Cambio Climático en el Perú
Problemas Ambientales y Cambio Climático en el PerúProblemas Ambientales y Cambio Climático en el Perú
Problemas Ambientales y Cambio Climático en el Perú
 
Clasificacion de zonas de vida
Clasificacion de zonas de vidaClasificacion de zonas de vida
Clasificacion de zonas de vida
 
Manual completo de google+ (2014)
Manual completo de google+ (2014)Manual completo de google+ (2014)
Manual completo de google+ (2014)
 
Causas y consecuencias del cambio climatico
Causas y consecuencias del cambio climaticoCausas y consecuencias del cambio climatico
Causas y consecuencias del cambio climatico
 
Análisis literario de Hamlet
Análisis literario de HamletAnálisis literario de Hamlet
Análisis literario de Hamlet
 
El Cambio Climatico Investigacion
El Cambio Climatico InvestigacionEl Cambio Climatico Investigacion
El Cambio Climatico Investigacion
 

Similar a Cambio climatico en honduras

Incendios forestales y medio ambiente
Incendios forestales y medio ambienteIncendios forestales y medio ambiente
Incendios forestales y medio ambiente
Nataly Cepeda
 
Presentacion del calentamiento_global
Presentacion del calentamiento_globalPresentacion del calentamiento_global
Presentacion del calentamiento_global
jhovany
 
Proyecto antonia sanchez h.
Proyecto   antonia sanchez h.Proyecto   antonia sanchez h.
Proyecto antonia sanchez h.
charly1069
 

Similar a Cambio climatico en honduras (20)

Cambio climatico presentación Eduardo Lopez
Cambio climatico presentación Eduardo LopezCambio climatico presentación Eduardo Lopez
Cambio climatico presentación Eduardo Lopez
 
Intruduccion al manejo integrado del medio ambiente
Intruduccion al manejo integrado del medio ambienteIntruduccion al manejo integrado del medio ambiente
Intruduccion al manejo integrado del medio ambiente
 
Diagnostico del mantaro
Diagnostico del mantaroDiagnostico del mantaro
Diagnostico del mantaro
 
Diagnostico del mantaro
Diagnostico del mantaroDiagnostico del mantaro
Diagnostico del mantaro
 
BLOG.docx
BLOG.docxBLOG.docx
BLOG.docx
 
Fernández Alisson - Clima - grupo 3
Fernández Alisson - Clima - grupo 3Fernández Alisson - Clima - grupo 3
Fernández Alisson - Clima - grupo 3
 
Incendios forestales y medio ambiente
Incendios forestales y medio ambienteIncendios forestales y medio ambiente
Incendios forestales y medio ambiente
 
Clima
ClimaClima
Clima
 
CAMBIO CLIMATICO 2 copia.pptx
CAMBIO CLIMATICO  2 copia.pptxCAMBIO CLIMATICO  2 copia.pptx
CAMBIO CLIMATICO 2 copia.pptx
 
CAMBIO CLIMATICO 2 copia.pptx
CAMBIO CLIMATICO  2 copia.pptxCAMBIO CLIMATICO  2 copia.pptx
CAMBIO CLIMATICO 2 copia.pptx
 
F15 Cambio Climatico
F15   Cambio ClimaticoF15   Cambio Climatico
F15 Cambio Climatico
 
Alternativas de mitigación.
Alternativas de mitigación.Alternativas de mitigación.
Alternativas de mitigación.
 
Info
InfoInfo
Info
 
Presentacion del calentamiento_global
Presentacion del calentamiento_globalPresentacion del calentamiento_global
Presentacion del calentamiento_global
 
El calentamiento Global.docx
El calentamiento Global.docxEl calentamiento Global.docx
El calentamiento Global.docx
 
Cambio climatico y desarrollo sustentable
Cambio climatico y desarrollo sustentableCambio climatico y desarrollo sustentable
Cambio climatico y desarrollo sustentable
 
Proyecto antonia sanchez h.
Proyecto   antonia sanchez h.Proyecto   antonia sanchez h.
Proyecto antonia sanchez h.
 
Cambio climático y su influencia en la salud humana
Cambio climático y su influencia en la salud humana Cambio climático y su influencia en la salud humana
Cambio climático y su influencia en la salud humana
 
Ecología cambio climático
Ecología cambio climáticoEcología cambio climático
Ecología cambio climático
 
CALENTAMIENTO GLOBAL
CALENTAMIENTO GLOBALCALENTAMIENTO GLOBAL
CALENTAMIENTO GLOBAL
 

Cambio climatico en honduras

  • 1. Universidad Pedagógica Nacional «Francisco Morazán» CUED Tarea: Investigación sobre los cambios climáticos Sede: Tegucigalpa Asignatura: Educación Ambiental Catedrática: Lic. Vivian Estrada Presentado Por: Ana Eslin Galeano Galo Reg. 1218-1994-00404 14 de julio del 2013
  • 2. Las autoridades de la secretaría de Recursos Naturales y Ambiente (Serna), confirmaron que expertos internacionales, ubican a Honduras como el país más vulnerable a los efectos del cambio climático.
  • 3. Se llama cambio climático a la modificación del clima con respecto al historial climático a una escala global o regional. Tales cambios se producen a muy diversas escalas de tiempo y sobre todos los parámetros meteorológicos: temperatura, presión atmosférica, precipitaciones, nubosidad, etc. En teoría, son debidos tanto a causas naturales. El término suele usarse de manera poco apropiada, para hacer referencia tan solo a los cambios climáticos que suceden en el presente, utilizándolo como sinónimo de calentamiento global.
  • 4. De acuerdo a un informe, existe un promedio desde 1994 al 2011, en el que Honduras ocupa el primer lugar como el país más vulnerable a los efectos del cambio climático. Según el funcionario, existen diversos factores que contribuyen para que Honduras ocupe ese lugar de vulnerabilidad. Detalló que entre esos factores figuran los eventos climatológicos recurrentes, la pérdida de vidas humanas por fenómenos naturales, carencias de capacidad de desarrollo y la carencia de fondos que normalmente irían orientados para mitigar o reconstrucción de los daños ocasionados.
  • 5. La destrucción de los bosques y por ende las cuencas hidrográficas de la costa norte y centro de Honduras, se convierte en el factor clave que aunado al calentamiento global es una posible sentencia para algunas comunidades localizadas en zona de alta vulnerabilidad.
  • 6. En promedio, seis mil hectáreas de bosque se cortan al año en Honduras, según una organización ambientalista no gubernamental.
  • 7. Tampoco existe un plan de Estado de rescate a los recursos naturales y pese a que sí hay regulaciones como la Ley General de Tránsito donde se penaliza la emisión de humo, estas no se cumplen.
  • 8. Las industrias, las fábricas, no tienen medidas de control, no tiene medidas de mitigación. Todo eso nos está afectando,
  • 9. Las consecuencias más evidentes del cambio climático sobre Honduras van desde sequías hasta inundaciones y un aumento en la formación de huracanes.
  • 10. Es posible adoptar acciones sencillas como la reducción en el uso de energía y la utilización de focos ahorradores, utilizar menos papel y preferir el papel reciclado, plantar árboles y consumir alimentos frescos en lugar de congelados que consumen 10 veces más energía
  • 11. La actividad humana es muy posiblemente responsable del calentamiento climático. Mucho del calentamiento climático en los últimos 50 años es posiblemente causado por incrementadas concentraciones de gases de invernadero en la atmósfera. Los cambios climáticos documentados de largo término incluye cambios en Tº árticas y en el hielo, amplios cambios en cantidad de precipitaciones, salinidad oceánica, patrones ventosos, tiempo extremo incluyendo sequías, pesadas precipitaciones, ondas de calor e intensidad de ciclones tropicales. Todo este desarrollo potencial tiene dramáticas consecuencias para el futuro de la humanidad.