SlideShare una empresa de Scribd logo
SURGIERON EN EL CONTINENTE AMERICANO
HACIA 2500 A.C.. LA SPRIMERAS
CIVILIZACIONES MESOAMERICANAS Y
ANDINAS.
ENTORNO GEOGRÁFICO DE LAS CULTURAS ANDINAS,
AMAZÓNICA Y MESOAMERICANAS

                                 AMÉRICA PREHISPANICA

                                         INCAS

                                         MAYAS

                                        AZTECAS

                                    LES SIGUIERON:

                                        CHIBCHAS

                                        ARAWAKS
                                  EN UN TERCER NIVEL

                                   TUPI-GUARANIES



                                         CARIBES
ETAPAS DE LA CULTURA MAYA
    PERIODO          PERÍODO           PERÍODO
 PRECLÁSICO O      CLÁSICO (300-      POSCLÁSICO
FORMATIVO            900 d.C)        (900-1450 d.C)
 ( 1100 a.C- 300
      d.C)
                   Edad de oro      Época de
A partir de 600    de la            invasiones de
a.C, comenzaron    civilización     extranjeros “los
a proliferar los   Maya.            toltecas” quienes
centros urbanos,   Coincide en      ejercieron
lugares            parte con el     dominio e
ceremoniales y     periodo          influencia política
observatorios      intermedio       y religiosa.
astronómicos.      temprano en el
                   Perú.
EL SABER COMO UN MUNDO                                     SABER HOLÍSTICO                           SABER AGROCÉNTRICO Y
            VIVO                                                                                             SENSITIVO
Da cuenta de compartir lo vivo con todos           El cosmos es concebido como una totalidad       Se expresa en el concepto de la tierra
los seres: plantas, cerros, animales, ríos y las   enlazada y donde nada es percibido al           entendido         como: Una       dimensión
deidades.                                          margen de todos los otros seres, pues se        latitudinal con su doble paradigma  de
                                                   concibe que en el mundo todo es                 arriba y abajo, la tierra constituye el foco
                                                   consubstancial e inmanente y por tanto no       productivo y simbólico que ha dinamizado
                                                   puede existir algo sino en el seno de todo lo   y sigue dinamizando la supervivencia de
                                                   demás                                           los grupos andinos (Sánchez, J.1984). La
                                                                                                   tierra para los andinos es más que un
                                                                                                   espacio para la producción de nutrientes y
                                                                                                   expresión ritual, como en algunos estudios
                                                                                                   se propone es al mismo tiempo eso y
                                                                                                   fuente           de:         conocimientos,
                                                                                                   experimentación, eje de movilización
                                                                                                   política e identidad
                                                                                                   El saber sensitivo, expresa una unidad
                                                                                                   compleja entre comunidad humana y
                                                                                                   naturaleza no hay un mundo que
                                                                                                   trascienda de ella "todos se sienten iguales
                                                                                                   e importantes en la recreación de la vida:
                                                                                                   el monte, la comunidad humana o la
                                                                                                   deidad”.



"El ritual es acto de renovación del compromiso de todas las colectividades en la recreación de la vida. Ordena el
cumplimiento de las tareas que vienen, organiza a las colectividades y alienta y vigoriza el saber para ejecutar
adecuadamente las tareas de los miembros  que participan en ella”
ANTIGUAS CULURAS ANDINAS:
Ancestrales leyendas describen la
patria de los incas y la sitúan a orillas
del hermoso lago Titicaca -en la
actualidad se halla dentro de la frontera
occidental de Bolivia-,
PRINCIPALES                          ESCULTURA:
APORTES CULTURALES      MANIFESTACIONES DE SU                Su escultura también es Lítica ( en
 DE LA CULTURA          CULTURA                              Piedra ).
CHAVIN:                 ARQUITECTURA:                        Representaron con gran maestría a
El principal motivo     Sus construcciones fueron            dioses mitológicos entre los que se
del progreso de         mayormente hechas en Piedra          encontraban, el Jaguar, el cóndor, la
Chavín de Huántar,      ( líticos ) Usaron plataformas, su   serpiente. Entre sus principales
fue que se convirtió    pirámides eran truncas,              esculturas tenemos:
en la AGRICULTURA       construyeron templos ( Castillo de   •El Lanzón monolítico, que
MÁS MODERNA y           Chavín ), adoratorios, Galerías      representa al dios Wiracocha.
productiva e            Subterráneas con tubos de            •La Estela Raimondi, de (1.93m)
innovadora de su        ventilación en piedra Tallada y      •Obelisco de Tello
época y dentro de esa   adornada con cabezas de felinos      •Las Cabezas Clavas.
agricultura             llamadas ( Cabezas Clavas )
PRINCIPALES MANIFESTACIONES DE LA CULTURA
TIAHUANACO:
ARQUITECTURA:
Realizaron trabajados en piedra (Arte Lítico) de dimensiones
considerables (ciclópeas).
Usaron capas de cobre para unir bloques de piedra.
Su arquitectura tuvo motivo religioso ejemplo: Palacio de
Kalasasaya, Acapana, Portada del Sol, Templete,
Pumapunku.
También son conocidas las chulpas.
ESCULTURA:
Construyeron monolitos de gran tamaño pon representación
antropomorfa. Ejemplo: Monolito de Benett, etc.
CERÁMICA:
Fue geométrico, policroma (usaron los colores rojo,
anaranjado, negro, etc.).
METALURGIA:
Conocieron la aleación del bronce (cobre con estaño).
AGRICULTURA:
Con Tiahuanaco se utiliza el control de pisos ecológicos.
Construyeron andenes.
PRINCIPALES MANIFESTACIONES DE LA CULTURA
TIAHUANACO:
ARQUITECTURA:
Realizaron trabajados en piedra (Arte Lítico) de dimensiones
considerables (ciclópeas).
Usaron capas de cobre para unir bloques de piedra.
Su arquitectura tuvo motivo religioso ejemplo: Palacio de
Kalasasaya, Acapana, Portada del Sol, Templete,
Pumapunku.
También son conocidas las chulpas.
ESCULTURA:
Construyeron monolitos de gran tamaño pon representación
antropomorfa. Ejemplo: Monolito de Benett, etc.
CERÁMICA:
Fue geométrico, policroma (usaron los colores rojo,
anaranjado, negro, etc.).
METALURGIA:
Conocieron la aleación del bronce (cobre con estaño).
AGRICULTURA:
Con Tiahuanaco se utiliza el control de pisos ecológicos.
Construyeron andenes.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Poblamiento América
Poblamiento AméricaPoblamiento América
Poblamiento América
Rafael Moreno Yupanqui
 
TEORIAS DEL ORIGEN DE LA CIVILIZACION PERUANA
TEORIAS DEL ORIGEN DE LA CIVILIZACION PERUANATEORIAS DEL ORIGEN DE LA CIVILIZACION PERUANA
TEORIAS DEL ORIGEN DE LA CIVILIZACION PERUANA
Edith Elejalde
 
EL TAHUANTINSUYO
EL TAHUANTINSUYOEL TAHUANTINSUYO
EL TAHUANTINSUYO
Edith Elejalde
 
Culturas preincas
Culturas preincasCulturas preincas
Culturas preincas
kathypinares
 
Organización social del virreinato
Organización social del virreinatoOrganización social del virreinato
Organización social del virreinato
KAtiRojChu
 
Innovaciones Tecnológicas - Exploraciones siglo XVI
Innovaciones Tecnológicas - Exploraciones siglo XVIInnovaciones Tecnológicas - Exploraciones siglo XVI
Innovaciones Tecnológicas - Exploraciones siglo XVICésar Maldonado Díaz
 
La cultura Huari
La cultura HuariLa cultura Huari
La cultura Huarikettyyy2000
 
Cultura nazca y moche
Cultura nazca y mocheCultura nazca y moche
Cultura nazca y moche
Juan Francisco Sifuentes Palomo
 
Los aztecas
Los aztecasLos aztecas
Los aztecas
Federico_Escudero1
 
Economía Colonial del Perú
Economía Colonial del PerúEconomía Colonial del Perú
Economía Colonial del Perú
Sexy Bamboe
 
Consecuencias de la conquista 10.
Consecuencias de la conquista 10.Consecuencias de la conquista 10.
Consecuencias de la conquista 10.
Nicole Arriagada
 
Primeros pobladores del continente americano
Primeros pobladores del continente americanoPrimeros pobladores del continente americano
Primeros pobladores del continente americanoEmilio Soriano
 
Aportes de las sociedades preincaicas
Aportes de las sociedades preincaicasAportes de las sociedades preincaicas
Aportes de las sociedades preincaicasFloresOscanoa
 
REINOS AIMARAS
REINOS AIMARASREINOS AIMARAS
REINOS AIMARAS
Edith Elejalde
 
Guerras civiles entre conquistadores 2 - Rebelión de los encomenderos y rebe...
Guerras civiles entre conquistadores 2  - Rebelión de los encomenderos y rebe...Guerras civiles entre conquistadores 2  - Rebelión de los encomenderos y rebe...
Guerras civiles entre conquistadores 2 - Rebelión de los encomenderos y rebe...
Edith Elejalde
 
La economía de los incas
La economía de los incasLa economía de los incas
La economía de los incas
Humbertomatos123
 

La actualidad más candente (20)

Organización política de los incas
Organización política de los incasOrganización política de los incas
Organización política de los incas
 
Poblamiento América
Poblamiento AméricaPoblamiento América
Poblamiento América
 
Ppt 5 la conquista española
Ppt 5 la conquista españolaPpt 5 la conquista española
Ppt 5 la conquista española
 
TEORIAS DEL ORIGEN DE LA CIVILIZACION PERUANA
TEORIAS DEL ORIGEN DE LA CIVILIZACION PERUANATEORIAS DEL ORIGEN DE LA CIVILIZACION PERUANA
TEORIAS DEL ORIGEN DE LA CIVILIZACION PERUANA
 
EL TAHUANTINSUYO
EL TAHUANTINSUYOEL TAHUANTINSUYO
EL TAHUANTINSUYO
 
Culturas preincas
Culturas preincasCulturas preincas
Culturas preincas
 
Los Incas 2
Los Incas 2Los Incas 2
Los Incas 2
 
Organización social del virreinato
Organización social del virreinatoOrganización social del virreinato
Organización social del virreinato
 
Innovaciones Tecnológicas - Exploraciones siglo XVI
Innovaciones Tecnológicas - Exploraciones siglo XVIInnovaciones Tecnológicas - Exploraciones siglo XVI
Innovaciones Tecnológicas - Exploraciones siglo XVI
 
La cultura Huari
La cultura HuariLa cultura Huari
La cultura Huari
 
Cultura nazca y moche
Cultura nazca y mocheCultura nazca y moche
Cultura nazca y moche
 
Los aztecas
Los aztecasLos aztecas
Los aztecas
 
Economía Colonial del Perú
Economía Colonial del PerúEconomía Colonial del Perú
Economía Colonial del Perú
 
Consecuencias de la conquista 10.
Consecuencias de la conquista 10.Consecuencias de la conquista 10.
Consecuencias de la conquista 10.
 
Primeros pobladores del continente americano
Primeros pobladores del continente americanoPrimeros pobladores del continente americano
Primeros pobladores del continente americano
 
Aportes de las sociedades preincaicas
Aportes de las sociedades preincaicasAportes de las sociedades preincaicas
Aportes de las sociedades preincaicas
 
Incas
IncasIncas
Incas
 
REINOS AIMARAS
REINOS AIMARASREINOS AIMARAS
REINOS AIMARAS
 
Guerras civiles entre conquistadores 2 - Rebelión de los encomenderos y rebe...
Guerras civiles entre conquistadores 2  - Rebelión de los encomenderos y rebe...Guerras civiles entre conquistadores 2  - Rebelión de los encomenderos y rebe...
Guerras civiles entre conquistadores 2 - Rebelión de los encomenderos y rebe...
 
La economía de los incas
La economía de los incasLa economía de los incas
La economía de los incas
 

Destacado

Culturas Precolombinas
Culturas  PrecolombinasCulturas  Precolombinas
Culturas Precolombinasagatagc
 
Áreas culturales Precolombinas de América. 1
Áreas culturales Precolombinas de América.   1Áreas culturales Precolombinas de América.   1
Áreas culturales Precolombinas de América. 1
Danny Serrano
 
MÉXICO PRECOLOMBINO I
MÉXICO PRECOLOMBINO IMÉXICO PRECOLOMBINO I
MÉXICO PRECOLOMBINO I
Horacio Rene Armas
 
Grandes zonas culturales de América precolombina
Grandes zonas culturales de América precolombinaGrandes zonas culturales de América precolombina
Grandes zonas culturales de América precolombina
Pablo Molina Molina
 
Peter Burke - Visto no visto. El uso de la imagen como documento histórico.
Peter Burke - Visto no visto. El uso de la imagen como documento histórico.Peter Burke - Visto no visto. El uso de la imagen como documento histórico.
Peter Burke - Visto no visto. El uso de la imagen como documento histórico.David Rivera
 
La Conquista De AméRica
La Conquista De AméRicaLa Conquista De AméRica
La Conquista De AméRicaMaría García
 

Destacado (8)

Culturas Precolombinas
Culturas  PrecolombinasCulturas  Precolombinas
Culturas Precolombinas
 
Áreas culturales Precolombinas de América. 1
Áreas culturales Precolombinas de América.   1Áreas culturales Precolombinas de América.   1
Áreas culturales Precolombinas de América. 1
 
MÉXICO PRECOLOMBINO I
MÉXICO PRECOLOMBINO IMÉXICO PRECOLOMBINO I
MÉXICO PRECOLOMBINO I
 
Grandes zonas culturales de América precolombina
Grandes zonas culturales de América precolombinaGrandes zonas culturales de América precolombina
Grandes zonas culturales de América precolombina
 
La conquista de america
La conquista de americaLa conquista de america
La conquista de america
 
Peter Burke - Visto no visto. El uso de la imagen como documento histórico.
Peter Burke - Visto no visto. El uso de la imagen como documento histórico.Peter Burke - Visto no visto. El uso de la imagen como documento histórico.
Peter Burke - Visto no visto. El uso de la imagen como documento histórico.
 
La Conquista De AméRica
La Conquista De AméRicaLa Conquista De AméRica
La Conquista De AméRica
 
Conquista de america 5º año
Conquista de america 5º añoConquista de america 5º año
Conquista de america 5º año
 

Similar a 3 aportes culturales de las culturas andinas, amazónicas

Inty Raymi Ingapirca
Inty Raymi IngapircaInty Raymi Ingapirca
Inty Raymi Ingapirca
Museo Fray Pedro Gocial
 
América precolombina, mosaico de paisajes y culturas
América precolombina, mosaico de paisajes y culturasAmérica precolombina, mosaico de paisajes y culturas
América precolombina, mosaico de paisajes y culturasJulio Reyes Ávila
 
Bolivia El Orden Cosmico Y La Vision De Conjunto
Bolivia El Orden Cosmico Y La Vision De ConjuntoBolivia El Orden Cosmico Y La Vision De Conjunto
Bolivia El Orden Cosmico Y La Vision De ConjuntoSullkatiti
 
PERSONAL 20 JUNIO.docx
PERSONAL 20 JUNIO.docxPERSONAL 20 JUNIO.docx
PERSONAL 20 JUNIO.docx
GladysPastorRodrguez1
 
Acercamiento a la vision cósmica del mundo andino
Acercamiento a la vision cósmica del mundo andinoAcercamiento a la vision cósmica del mundo andino
Acercamiento a la vision cósmica del mundo andinoAminta Henrich Warmi Khuyay
 
Presentazion
PresentazionPresentazion
Presentazion
encelade
 
Concurso
ConcursoConcurso
ConcursoHAV
 
Presentazion
PresentazionPresentazion
Presentazion
Enrique Enciso
 
Cosmovision e ideologia en los andes prehispanicos
Cosmovision e ideologia en los andes prehispanicosCosmovision e ideologia en los andes prehispanicos
Cosmovision e ideologia en los andes prehispanicosConstanza Contreras
 
El pensamiento filosófico en la cultura mesoamericana
El pensamiento filosófico en la cultura mesoamericanaEl pensamiento filosófico en la cultura mesoamericana
El pensamiento filosófico en la cultura mesoamericanaP G
 
La comunicacion del hombre andino con sus huacas
La comunicacion del hombre andino con sus huacasLa comunicacion del hombre andino con sus huacas
La comunicacion del hombre andino con sus huacas
Aminta Henrich Warmi Khuyay
 
Ppt moche, eje 1
Ppt moche, eje 1Ppt moche, eje 1
Ppt moche, eje 1
Joaquín Cardoso
 
LA CULTURA CHAVIN_PERSONAL SOCIAL_070422.pdf
LA CULTURA CHAVIN_PERSONAL SOCIAL_070422.pdfLA CULTURA CHAVIN_PERSONAL SOCIAL_070422.pdf
LA CULTURA CHAVIN_PERSONAL SOCIAL_070422.pdf
ssuserbe14e4
 
Conferencia arquitectura e ingenieria del peru, en busqueda de una identidad
Conferencia arquitectura e ingenieria del peru, en busqueda de una identidadConferencia arquitectura e ingenieria del peru, en busqueda de una identidad
Conferencia arquitectura e ingenieria del peru, en busqueda de una identidad
Alfredo Mujica Yepez
 
Mito wiracocha farfán karla lissette
Mito wiracocha farfán karla lissetteMito wiracocha farfán karla lissette
Mito wiracocha farfán karla lissette
Tochy
 
Unidad 1 clase 2 - 29 de marzo de 2011
Unidad 1   clase 2 - 29 de marzo de 2011Unidad 1   clase 2 - 29 de marzo de 2011
Unidad 1 clase 2 - 29 de marzo de 2011
Alan Saenz Olmedo
 
Sobre el libro apus de los cuatro suyus
Sobre el libro apus de los cuatro suyusSobre el libro apus de los cuatro suyus
Sobre el libro apus de los cuatro suyus
Rodolfo Sánchez Garrafa
 
Cosmovision andina encuentros desencuentos y reencuentros
Cosmovision andina encuentros desencuentos y reencuentrosCosmovision andina encuentros desencuentos y reencuentros
Cosmovision andina encuentros desencuentos y reencuentros
Aminta Henrich Warmi Khuyay
 

Similar a 3 aportes culturales de las culturas andinas, amazónicas (20)

Inty Raymi Ingapirca
Inty Raymi IngapircaInty Raymi Ingapirca
Inty Raymi Ingapirca
 
América precolombina, mosaico de paisajes y culturas
América precolombina, mosaico de paisajes y culturasAmérica precolombina, mosaico de paisajes y culturas
América precolombina, mosaico de paisajes y culturas
 
Bolivia El Orden Cosmico Y La Vision De Conjunto
Bolivia El Orden Cosmico Y La Vision De ConjuntoBolivia El Orden Cosmico Y La Vision De Conjunto
Bolivia El Orden Cosmico Y La Vision De Conjunto
 
PERSONAL 20 JUNIO.docx
PERSONAL 20 JUNIO.docxPERSONAL 20 JUNIO.docx
PERSONAL 20 JUNIO.docx
 
Acercamiento a la vision cósmica del mundo andino
Acercamiento a la vision cósmica del mundo andinoAcercamiento a la vision cósmica del mundo andino
Acercamiento a la vision cósmica del mundo andino
 
Presentazion
PresentazionPresentazion
Presentazion
 
Concurso
ConcursoConcurso
Concurso
 
Presentazion
PresentazionPresentazion
Presentazion
 
Presentazion
PresentazionPresentazion
Presentazion
 
Cosmovision e ideologia en los andes prehispanicos
Cosmovision e ideologia en los andes prehispanicosCosmovision e ideologia en los andes prehispanicos
Cosmovision e ideologia en los andes prehispanicos
 
El pensamiento filosófico en la cultura mesoamericana
El pensamiento filosófico en la cultura mesoamericanaEl pensamiento filosófico en la cultura mesoamericana
El pensamiento filosófico en la cultura mesoamericana
 
La comunicacion del hombre andino con sus huacas
La comunicacion del hombre andino con sus huacasLa comunicacion del hombre andino con sus huacas
La comunicacion del hombre andino con sus huacas
 
Ppt moche, eje 1
Ppt moche, eje 1Ppt moche, eje 1
Ppt moche, eje 1
 
LA CULTURA CHAVIN_PERSONAL SOCIAL_070422.pdf
LA CULTURA CHAVIN_PERSONAL SOCIAL_070422.pdfLA CULTURA CHAVIN_PERSONAL SOCIAL_070422.pdf
LA CULTURA CHAVIN_PERSONAL SOCIAL_070422.pdf
 
Conferencia arquitectura e ingenieria del peru, en busqueda de una identidad
Conferencia arquitectura e ingenieria del peru, en busqueda de una identidadConferencia arquitectura e ingenieria del peru, en busqueda de una identidad
Conferencia arquitectura e ingenieria del peru, en busqueda de una identidad
 
Mito wiracocha farfán karla lissette
Mito wiracocha farfán karla lissetteMito wiracocha farfán karla lissette
Mito wiracocha farfán karla lissette
 
acecamiento a la visión cósmica del mundo
acecamiento a la visión cósmica del mundoacecamiento a la visión cósmica del mundo
acecamiento a la visión cósmica del mundo
 
Unidad 1 clase 2 - 29 de marzo de 2011
Unidad 1   clase 2 - 29 de marzo de 2011Unidad 1   clase 2 - 29 de marzo de 2011
Unidad 1 clase 2 - 29 de marzo de 2011
 
Sobre el libro apus de los cuatro suyus
Sobre el libro apus de los cuatro suyusSobre el libro apus de los cuatro suyus
Sobre el libro apus de los cuatro suyus
 
Cosmovision andina encuentros desencuentos y reencuentros
Cosmovision andina encuentros desencuentos y reencuentrosCosmovision andina encuentros desencuentos y reencuentros
Cosmovision andina encuentros desencuentos y reencuentros
 

Más de Ana María Palomino Cueto

Proyecto de aprendizaje secundaria
Proyecto de aprendizaje  secundariaProyecto de aprendizaje  secundaria
Proyecto de aprendizaje secundaria
Ana María Palomino Cueto
 
Practica consultada fcc 2°
Practica consultada fcc 2°Practica consultada fcc 2°
Practica consultada fcc 2°
Ana María Palomino Cueto
 
Constitucion politica estructura
Constitucion politica estructuraConstitucion politica estructura
Constitucion politica estructura
Ana María Palomino Cueto
 
Formato de pat 2015
Formato de pat 2015Formato de pat 2015
Formato de pat 2015
Ana María Palomino Cueto
 
Uve heuristica cruz categorial
Uve heuristica cruz categorialUve heuristica cruz categorial
Uve heuristica cruz categorial
Ana María Palomino Cueto
 
Matriz sobre autoestima
Matriz sobre autoestimaMatriz sobre autoestima
Matriz sobre autoestima
Ana María Palomino Cueto
 
Indicadores para evaluar un texto
Indicadores para evaluar un textoIndicadores para evaluar un texto
Indicadores para evaluar un texto
Ana María Palomino Cueto
 
Hge tecnica de analisis controversial de la noticia
Hge tecnica de analisis controversial de la noticiaHge tecnica de analisis controversial de la noticia
Hge tecnica de analisis controversial de la noticia
Ana María Palomino Cueto
 
Fichas de producción
Fichas de producciónFichas de producción
Fichas de producción
Ana María Palomino Cueto
 
Ficha para evaluar un resumen
Ficha para evaluar un resumenFicha para evaluar un resumen
Ficha para evaluar un resumen
Ana María Palomino Cueto
 
Ficha para evaluar un ensayo
Ficha para evaluar un ensayoFicha para evaluar un ensayo
Ficha para evaluar un ensayo
Ana María Palomino Cueto
 
Ficha de seguimiento de actitudes
Ficha de seguimiento de actitudesFicha de seguimiento de actitudes
Ficha de seguimiento de actitudes
Ana María Palomino Cueto
 
Sesiones de clase HGE con rutas 2014
Sesiones de clase HGE con rutas 2014Sesiones de clase HGE con rutas 2014
Sesiones de clase HGE con rutas 2014
Ana María Palomino Cueto
 
Inteligencia emocional y liderazgo
Inteligencia emocional y liderazgoInteligencia emocional y liderazgo
Inteligencia emocional y liderazgo
Ana María Palomino Cueto
 
Corrientes pedagógicas contemporáneas
Corrientes pedagógicas contemporáneas Corrientes pedagógicas contemporáneas
Corrientes pedagógicas contemporáneas
Ana María Palomino Cueto
 
Enfoque matemático: RUTAS DE APRENDIZAJE
Enfoque matemático: RUTAS DE APRENDIZAJEEnfoque matemático: RUTAS DE APRENDIZAJE
Enfoque matemático: RUTAS DE APRENDIZAJE
Ana María Palomino Cueto
 
La vida diaria como docente
La vida diaria como docenteLa vida diaria como docente
La vida diaria como docente
Ana María Palomino Cueto
 
Educación inclusiva...un nuevo reto para los educadores (1)
Educación inclusiva...un nuevo reto para los educadores (1)Educación inclusiva...un nuevo reto para los educadores (1)
Educación inclusiva...un nuevo reto para los educadores (1)
Ana María Palomino Cueto
 
Cultura de la legalidad en el perú
Cultura de la legalidad en el perúCultura de la legalidad en el perú
Cultura de la legalidad en el perú
Ana María Palomino Cueto
 

Más de Ana María Palomino Cueto (20)

Defensa civil y desastres naturales
Defensa civil y desastres naturalesDefensa civil y desastres naturales
Defensa civil y desastres naturales
 
Proyecto de aprendizaje secundaria
Proyecto de aprendizaje  secundariaProyecto de aprendizaje  secundaria
Proyecto de aprendizaje secundaria
 
Practica consultada fcc 2°
Practica consultada fcc 2°Practica consultada fcc 2°
Practica consultada fcc 2°
 
Constitucion politica estructura
Constitucion politica estructuraConstitucion politica estructura
Constitucion politica estructura
 
Formato de pat 2015
Formato de pat 2015Formato de pat 2015
Formato de pat 2015
 
Uve heuristica cruz categorial
Uve heuristica cruz categorialUve heuristica cruz categorial
Uve heuristica cruz categorial
 
Matriz sobre autoestima
Matriz sobre autoestimaMatriz sobre autoestima
Matriz sobre autoestima
 
Indicadores para evaluar un texto
Indicadores para evaluar un textoIndicadores para evaluar un texto
Indicadores para evaluar un texto
 
Hge tecnica de analisis controversial de la noticia
Hge tecnica de analisis controversial de la noticiaHge tecnica de analisis controversial de la noticia
Hge tecnica de analisis controversial de la noticia
 
Fichas de producción
Fichas de producciónFichas de producción
Fichas de producción
 
Ficha para evaluar un resumen
Ficha para evaluar un resumenFicha para evaluar un resumen
Ficha para evaluar un resumen
 
Ficha para evaluar un ensayo
Ficha para evaluar un ensayoFicha para evaluar un ensayo
Ficha para evaluar un ensayo
 
Ficha de seguimiento de actitudes
Ficha de seguimiento de actitudesFicha de seguimiento de actitudes
Ficha de seguimiento de actitudes
 
Sesiones de clase HGE con rutas 2014
Sesiones de clase HGE con rutas 2014Sesiones de clase HGE con rutas 2014
Sesiones de clase HGE con rutas 2014
 
Inteligencia emocional y liderazgo
Inteligencia emocional y liderazgoInteligencia emocional y liderazgo
Inteligencia emocional y liderazgo
 
Corrientes pedagógicas contemporáneas
Corrientes pedagógicas contemporáneas Corrientes pedagógicas contemporáneas
Corrientes pedagógicas contemporáneas
 
Enfoque matemático: RUTAS DE APRENDIZAJE
Enfoque matemático: RUTAS DE APRENDIZAJEEnfoque matemático: RUTAS DE APRENDIZAJE
Enfoque matemático: RUTAS DE APRENDIZAJE
 
La vida diaria como docente
La vida diaria como docenteLa vida diaria como docente
La vida diaria como docente
 
Educación inclusiva...un nuevo reto para los educadores (1)
Educación inclusiva...un nuevo reto para los educadores (1)Educación inclusiva...un nuevo reto para los educadores (1)
Educación inclusiva...un nuevo reto para los educadores (1)
 
Cultura de la legalidad en el perú
Cultura de la legalidad en el perúCultura de la legalidad en el perú
Cultura de la legalidad en el perú
 

Último

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 

3 aportes culturales de las culturas andinas, amazónicas

  • 1. SURGIERON EN EL CONTINENTE AMERICANO HACIA 2500 A.C.. LA SPRIMERAS CIVILIZACIONES MESOAMERICANAS Y ANDINAS.
  • 2.
  • 3. ENTORNO GEOGRÁFICO DE LAS CULTURAS ANDINAS, AMAZÓNICA Y MESOAMERICANAS AMÉRICA PREHISPANICA INCAS MAYAS AZTECAS LES SIGUIERON: CHIBCHAS ARAWAKS EN UN TERCER NIVEL TUPI-GUARANIES CARIBES
  • 4. ETAPAS DE LA CULTURA MAYA PERIODO PERÍODO PERÍODO PRECLÁSICO O CLÁSICO (300- POSCLÁSICO FORMATIVO 900 d.C) (900-1450 d.C) ( 1100 a.C- 300 d.C) Edad de oro Época de A partir de 600 de la invasiones de a.C, comenzaron civilización extranjeros “los a proliferar los Maya. toltecas” quienes centros urbanos, Coincide en ejercieron lugares parte con el dominio e ceremoniales y periodo influencia política observatorios intermedio y religiosa. astronómicos. temprano en el Perú.
  • 5.
  • 6. EL SABER COMO UN MUNDO SABER HOLÍSTICO SABER AGROCÉNTRICO Y VIVO SENSITIVO Da cuenta de compartir lo vivo con todos El cosmos es concebido como una totalidad Se expresa en el concepto de la tierra los seres: plantas, cerros, animales, ríos y las enlazada y donde nada es percibido al entendido como: Una dimensión deidades. margen de todos los otros seres, pues se latitudinal con su doble paradigma  de concibe que en el mundo todo es arriba y abajo, la tierra constituye el foco consubstancial e inmanente y por tanto no productivo y simbólico que ha dinamizado puede existir algo sino en el seno de todo lo y sigue dinamizando la supervivencia de demás los grupos andinos (Sánchez, J.1984). La tierra para los andinos es más que un espacio para la producción de nutrientes y expresión ritual, como en algunos estudios se propone es al mismo tiempo eso y fuente de: conocimientos, experimentación, eje de movilización política e identidad El saber sensitivo, expresa una unidad compleja entre comunidad humana y naturaleza no hay un mundo que trascienda de ella "todos se sienten iguales e importantes en la recreación de la vida: el monte, la comunidad humana o la deidad”. "El ritual es acto de renovación del compromiso de todas las colectividades en la recreación de la vida. Ordena el cumplimiento de las tareas que vienen, organiza a las colectividades y alienta y vigoriza el saber para ejecutar adecuadamente las tareas de los miembros  que participan en ella”
  • 7. ANTIGUAS CULURAS ANDINAS: Ancestrales leyendas describen la patria de los incas y la sitúan a orillas del hermoso lago Titicaca -en la actualidad se halla dentro de la frontera occidental de Bolivia-,
  • 8. PRINCIPALES ESCULTURA: APORTES CULTURALES MANIFESTACIONES DE SU Su escultura también es Lítica ( en DE LA CULTURA CULTURA Piedra ). CHAVIN: ARQUITECTURA: Representaron con gran maestría a El principal motivo Sus construcciones fueron dioses mitológicos entre los que se del progreso de mayormente hechas en Piedra encontraban, el Jaguar, el cóndor, la Chavín de Huántar, ( líticos ) Usaron plataformas, su serpiente. Entre sus principales fue que se convirtió pirámides eran truncas, esculturas tenemos: en la AGRICULTURA construyeron templos ( Castillo de •El Lanzón monolítico, que MÁS MODERNA y Chavín ), adoratorios, Galerías representa al dios Wiracocha. productiva e Subterráneas con tubos de •La Estela Raimondi, de (1.93m) innovadora de su ventilación en piedra Tallada y •Obelisco de Tello época y dentro de esa adornada con cabezas de felinos •Las Cabezas Clavas. agricultura llamadas ( Cabezas Clavas )
  • 9. PRINCIPALES MANIFESTACIONES DE LA CULTURA TIAHUANACO: ARQUITECTURA: Realizaron trabajados en piedra (Arte Lítico) de dimensiones considerables (ciclópeas). Usaron capas de cobre para unir bloques de piedra. Su arquitectura tuvo motivo religioso ejemplo: Palacio de Kalasasaya, Acapana, Portada del Sol, Templete, Pumapunku. También son conocidas las chulpas. ESCULTURA: Construyeron monolitos de gran tamaño pon representación antropomorfa. Ejemplo: Monolito de Benett, etc. CERÁMICA: Fue geométrico, policroma (usaron los colores rojo, anaranjado, negro, etc.). METALURGIA: Conocieron la aleación del bronce (cobre con estaño). AGRICULTURA: Con Tiahuanaco se utiliza el control de pisos ecológicos. Construyeron andenes.
  • 10. PRINCIPALES MANIFESTACIONES DE LA CULTURA TIAHUANACO: ARQUITECTURA: Realizaron trabajados en piedra (Arte Lítico) de dimensiones considerables (ciclópeas). Usaron capas de cobre para unir bloques de piedra. Su arquitectura tuvo motivo religioso ejemplo: Palacio de Kalasasaya, Acapana, Portada del Sol, Templete, Pumapunku. También son conocidas las chulpas. ESCULTURA: Construyeron monolitos de gran tamaño pon representación antropomorfa. Ejemplo: Monolito de Benett, etc. CERÁMICA: Fue geométrico, policroma (usaron los colores rojo, anaranjado, negro, etc.). METALURGIA: Conocieron la aleación del bronce (cobre con estaño). AGRICULTURA: Con Tiahuanaco se utiliza el control de pisos ecológicos. Construyeron andenes.