SlideShare una empresa de Scribd logo
Cambio Climático y
Seguridad Alimentaria




        Jose Luis Vivero
       Coordinador Regional
El Corredor Seco
Centroamericano
El Hambre Estacional
   y la Resiliencia
El Cambio Climático es muy importante para
los seres humanos, especialmente los pobres




     El CC debe centrarse en ADAPTACIÓN, MITIGACIÓN y
     RESILIENCIA y no sobre el dinero que se paga y el
     que se recibe. El eje central somos nosotros
Eventos extremos en América Central
En 2010, inundaciones y eventos climáticos extremos
mataron más de 300 personas en
México, Guatemala, Nicaragua, Honduras y Costa Rica.




                        Reuters, 2010
Precipitación en Camotán (mm) Guatemala
200

180

160

140

120

100

80

60

40

20

  0
      DJF   JFM   FMA   MAM   AMJ   MJJ   JJA   JAS   ASO   SON   OND   NDJ
Precipitación Annual en Camotán (mm)
2,000.0
1,900.0
1,800.0
1,700.0
          precipitaci—n promedio
1,600.0   annual 1,068
1,500.0
1,400.0
1,300.0
1,200.0
1,100.0
1,000.0
 900.0
 800.0
 700.0
 600.0
 500.0
 400.0
 300.0
 200.0
 100.0
    0.0
          1970
          1971
          1972
          1973
          1974
          1975
          1976
          1977
          1978
          1979
          1980
          1981
          1982
          1983
          1984
          1985
          1986
          1987
          1988
          1989
          1990
          1991
          1992
          1993
          1994
          1995
          1996
          1997
          1998
          1999
          2000
          2001
          2002
          2003
          2004
          2005
          2006
          2007
          2008
          2009
          2010
Vulnerabilidad a la Sequía y Desertificación

                                        Territorio con alta y
                     Territorio por                             Territorio
                                               media
 Departamento        Departamento                             susceptible a
                                         susceptibilidad a
                        (km2)                                  sequía (%)
                                           sequía (km2)
           Jalapa         2,063                  637              31.3
Santa Rosa                2,955                1,394              44.0
      El Progreso         1,922                  904              49.2
Escuintla                 4,384                2,604              57.8
      Chiquimula          2,376                1,490              61.8
Jutiapa                   3,219                2,182              65.6
Zacapa                    2,690                2,075              76.7
Fuente: Marn. 2008. Cambio Climático y Sequía en Guatemala.
9
Tendencia de los niños /as identificados con Desnutrición Aguda
            en las Vigilancias Nutricionales Efectuadas por ACF-E

                                           Marzo-Octubre 2010

14.00
                                                           12.35
12.00

10.00

 8.00
                                            6.47
 6.00
                                                                               3.99
                                                                                                   3.42
 4.00
                     2.4         2.23
                                                                                          1.9
 2.00    0.9
                       2.09                     2.42           2.34        2.09
          0.71                      0.87                                                 0.95        0.98
 0.00
          Marzo        Abril       Mayo         Junio          Julio      Agosto      Septiembre    Octubre
        (N=2553)     (N=1148)    (N=1832)     (N=1035)       (N=1408)    (N=1051)       (N=946)    (N=1432)

                 %Desnutrición Aguda Global (Peso/Talla)              % Riesgo mortalidad (MUAC)
Edwin (1a 9m)         Marvin (3a 6m)     Edwin (6a 4m)         Imelda (2m)
 Buena Vista           Buena Vista         El Ingenio         Gracias a Dios




      Yomar (1a 9m)      Zulma (1a 2m)   Santa S (1a 6m)   Gerson (1a 9m)      José (2a 11m)
       El Cimiento        Las Sidras     Nearar Cumbre      Tunucó Abajo         Suchiquer
12
Dificultad para
                          conseguir alimentos
                               cada mes

                                  fácil
                                regular
                                 difícil
                               muy difícil

         Comunidad        ene feb mar abr may jun       jul   ago sep oct nov        dic   ene feb mar abr may jun     jul    ago

                              feb mar abr may jun       jul                                    feb mar abr may jun     jul

Quebrada Seca / Jocotán           difícil       > difícil     fácil        regular                 difícil                    fácil


Mineral / Camotán            regular            muy difícil           regular                 regular           muy difícil

                                             may jun    jul   ago                                            may jun   jul    ago
Estacionalidad de la producción de granos básicos
          40.0%

                                                                            ARROZ GRANZA
          35.0%
                                                                            MAIZ BLANCO

          30.0%                                                             MAIZ AMARILLO

                                                                            FRIJOL NEGRO
          25.0%                                                             SORGO O MAICILLO
porcentaje %




          20.0%

          15.0%

          10.0%

               5.0%

               0.0%
                      ago   set   oct   nov   dic   ene   feb   mar   abr     may         jun   jul
Comportamiento de las lluvias como efecto del Cambio Climático en Madriz, 2010




                                          09/12/2011                             15
09/12/2011   16
Efecto del Cambio Climático en y Rendimiento de Granos Básicos 2010/2011, Municipios de Intervención
                                   del Proyecto FOOD FACILITY/ACH




                                                     09/12/2011                                  17
Algunas pinceladas del contexto del
    Corredor Seco Centroamericano
   Alta exposición y vulnerabilidad al C Climático:
    Implica sequías mas severas, más recurrentes y más
    prolongadas (Cumbre de Copenhague)
   El Hambre Estacional: El Corredor Seco tiene
    períodos anuales de escasez de alimentos, que se ven
    agravados durante las sequías (2002 /2009). Picos de
    desnutrición aguda en población con alta desnutrición
    crónica
   Granos básicos en zonas marginales y ARNA
    crecientes: Cultivos de granos básicos de
    subsistencia en laderas (suelos poco fértiles y con baja
    retención de humedad) y cada vez mayores ingresos
    por otras fuentes que no son agricultura
                                                          18
Adaptación a los efectos de la
                 sequía:
       Un concepto “nuevo” para replantear /enlazar soluciones viejas

◦ Aumentar “cosecha de agua” durante la época de
  lluvias
◦ Prácticas de conservación de suelos para
  maximizar a la humedad en el suelo en épocas
  críticas
◦ Sistemas productivos agroforestales
◦ Reforestación de zonas de recarga hídrica
◦ Abonos verdes, barreras vivas, barreras
  muertas, micro-riegos, pozos de percolación
◦ Semillas de variedades mejoradas tolerantes a la
  sequía
◦ Fitomejoramiento participativo
                                                                        19
Propuesta ACF-E para Corredor
   Seco
◦ Enfoque territorial focalizado (micro-cuencas) y
  temporal (3 años) pero con dinámica de ampliación de
  escala (modelo fractal).
◦ Producción de Granos básicos para consumo y venta
  con agro-ecología y técnicas apropiadas de bajos
  insumos
◦ Red de Protección Social contra Hambre Estacional
  (MOI), para tiempo de escasez de alimentos e
  ingresos con doble objetivo: rehabilitar micro-cuencas
  y generar empleo.
◦ Seguimiento y tratamiento nutricional de          DAG
  apoyando las redes de salud de Ministerios
◦ Sitios Centinela para vigilancia y alerta temprana SAN
◦ Estrategia de 1000 días para Desnutrición Crónica        20
Cambios en temperatura y precipitación potenciales, asociables con el
Cambio Climático en algunas regiones de México y Centroamérica.

        País               Ttrim        Tmin        Ttrim     Mes                Mes
                           más          (ºC)       más frío   más                más
                          caliente                  (ºC)    húmedo               seco
                            (ºC)
     Nicaragua             > 2.3       14.4 a         2.1         280 a         24 a 18
                                        16.4                       270
   Mx-Chiapas              > 2.4       11.5 a         2.1         370 a         54 a 35
                                         13                        360
   Mx-Veracrúz             > 2.8       13.4 a         >2          415 a         55 a 35
                                        14.8                       400
Clave: Ttrim, temperatura trimestral: Tmin, temperatura mínima trimestral; Ttrim, temperatura
trimestra.
 Mes más seco y húmedo: datos se refieren a mm de precipitación, más o menos.
RECUERDEN: Si en 2011 tenemos 1000 millones de hambrientos y
producimos un 20% más de lo que necesitamos…
Qué pasará en el 2050 que seremos 9 mil millones y es probable que
no podamos producir alimentos para todos, pues tenemos que
aumentar en un 70% la producción y el CC va a dificultar esa
producción
Cambio Climático y Seguridad Alimentaria en Centroamérica

Más contenido relacionado

Similar a Cambio Climático y Seguridad Alimentaria en Centroamérica

INAP Colombia_Taller CAN_2012
INAP Colombia_Taller CAN_2012INAP Colombia_Taller CAN_2012
INAP Colombia_Taller CAN_2012
InfoAndina CONDESAN
 
4 San Luis Presentacion Napas Nosetto
4 San Luis Presentacion Napas Nosetto4 San Luis Presentacion Napas Nosetto
4 San Luis Presentacion Napas Nosetto
Fernando Muñoz
 
PDM Yunguyo del Litoral
PDM Yunguyo del LitoralPDM Yunguyo del Litoral
PDM Yunguyo del Litoral
Doctora Edilicia
 
German Poveda - Efectos del Cambio Climático en la Salud Pública
German Poveda - Efectos del Cambio Climático en la Salud PúblicaGerman Poveda - Efectos del Cambio Climático en la Salud Pública
German Poveda - Efectos del Cambio Climático en la Salud Pública
tasstie
 
Efectos del Cambio Climático en la Salud Pública
Efectos del Cambio Climático en la Salud PúblicaEfectos del Cambio Climático en la Salud Pública
Efectos del Cambio Climático en la Salud Pública
Water, food and livelihoods in River Basins: Basin Focal Projects
 
PALTO
PALTO PALTO
PALTO
Pablo Wylson
 
Las Cuencas Hidrográficas y El Cambio Climático. Enfoque FAO
Las Cuencas Hidrográficas y El Cambio Climático. Enfoque FAOLas Cuencas Hidrográficas y El Cambio Climático. Enfoque FAO
Las Cuencas Hidrográficas y El Cambio Climático. Enfoque FAO
Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe
 
La importancia de los programas de monitoreo para orientar la conservación de...
La importancia de los programas de monitoreo para orientar la conservación de...La importancia de los programas de monitoreo para orientar la conservación de...
La importancia de los programas de monitoreo para orientar la conservación de...
InfoAndina CONDESAN
 
10 clima salud ldelgado kcordova
10 clima salud ldelgado kcordova10 clima salud ldelgado kcordova
10 clima salud ldelgado kcordova
Mercedes Marrero
 
Nelson amaro
Nelson amaroNelson amaro
Nelson amaro
Evelyn Galicia Maeve
 
Napas y Agricultura en la region pampeana: oportunidades, riesgos y claves pa...
Napas y Agricultura en la region pampeana: oportunidades, riesgos y claves pa...Napas y Agricultura en la region pampeana: oportunidades, riesgos y claves pa...
Napas y Agricultura en la region pampeana: oportunidades, riesgos y claves pa...
Fernando Muñoz
 
Modelos de relación de paisajes y variables socioeconómicas para la región Ap...
Modelos de relación de paisajes y variables socioeconómicas para la región Ap...Modelos de relación de paisajes y variables socioeconómicas para la región Ap...
Modelos de relación de paisajes y variables socioeconómicas para la región Ap...
InfoAndina CONDESAN
 
Bosque Agua y Desarrollo Turístico en Costa Rica
Bosque  Agua y Desarrollo Turístico en Costa Rica Bosque  Agua y Desarrollo Turístico en Costa Rica
Bosque Agua y Desarrollo Turístico en Costa Rica
Aldo Mauricio
 
Argentina diaz-rebequi-ortiz-alarcón
Argentina diaz-rebequi-ortiz-alarcónArgentina diaz-rebequi-ortiz-alarcón
Argentina diaz-rebequi-ortiz-alarcón
geo39 geo39
 
Rocha cocay deforestaciónencolombia-02-2012
Rocha cocay deforestaciónencolombia-02-2012Rocha cocay deforestaciónencolombia-02-2012
Rocha cocay deforestaciónencolombia-02-2012
JorgeRestrepo-Javeriana
 

Similar a Cambio Climático y Seguridad Alimentaria en Centroamérica (15)

INAP Colombia_Taller CAN_2012
INAP Colombia_Taller CAN_2012INAP Colombia_Taller CAN_2012
INAP Colombia_Taller CAN_2012
 
4 San Luis Presentacion Napas Nosetto
4 San Luis Presentacion Napas Nosetto4 San Luis Presentacion Napas Nosetto
4 San Luis Presentacion Napas Nosetto
 
PDM Yunguyo del Litoral
PDM Yunguyo del LitoralPDM Yunguyo del Litoral
PDM Yunguyo del Litoral
 
German Poveda - Efectos del Cambio Climático en la Salud Pública
German Poveda - Efectos del Cambio Climático en la Salud PúblicaGerman Poveda - Efectos del Cambio Climático en la Salud Pública
German Poveda - Efectos del Cambio Climático en la Salud Pública
 
Efectos del Cambio Climático en la Salud Pública
Efectos del Cambio Climático en la Salud PúblicaEfectos del Cambio Climático en la Salud Pública
Efectos del Cambio Climático en la Salud Pública
 
PALTO
PALTO PALTO
PALTO
 
Las Cuencas Hidrográficas y El Cambio Climático. Enfoque FAO
Las Cuencas Hidrográficas y El Cambio Climático. Enfoque FAOLas Cuencas Hidrográficas y El Cambio Climático. Enfoque FAO
Las Cuencas Hidrográficas y El Cambio Climático. Enfoque FAO
 
La importancia de los programas de monitoreo para orientar la conservación de...
La importancia de los programas de monitoreo para orientar la conservación de...La importancia de los programas de monitoreo para orientar la conservación de...
La importancia de los programas de monitoreo para orientar la conservación de...
 
10 clima salud ldelgado kcordova
10 clima salud ldelgado kcordova10 clima salud ldelgado kcordova
10 clima salud ldelgado kcordova
 
Nelson amaro
Nelson amaroNelson amaro
Nelson amaro
 
Napas y Agricultura en la region pampeana: oportunidades, riesgos y claves pa...
Napas y Agricultura en la region pampeana: oportunidades, riesgos y claves pa...Napas y Agricultura en la region pampeana: oportunidades, riesgos y claves pa...
Napas y Agricultura en la region pampeana: oportunidades, riesgos y claves pa...
 
Modelos de relación de paisajes y variables socioeconómicas para la región Ap...
Modelos de relación de paisajes y variables socioeconómicas para la región Ap...Modelos de relación de paisajes y variables socioeconómicas para la región Ap...
Modelos de relación de paisajes y variables socioeconómicas para la región Ap...
 
Bosque Agua y Desarrollo Turístico en Costa Rica
Bosque  Agua y Desarrollo Turístico en Costa Rica Bosque  Agua y Desarrollo Turístico en Costa Rica
Bosque Agua y Desarrollo Turístico en Costa Rica
 
Argentina diaz-rebequi-ortiz-alarcón
Argentina diaz-rebequi-ortiz-alarcónArgentina diaz-rebequi-ortiz-alarcón
Argentina diaz-rebequi-ortiz-alarcón
 
Rocha cocay deforestaciónencolombia-02-2012
Rocha cocay deforestaciónencolombia-02-2012Rocha cocay deforestaciónencolombia-02-2012
Rocha cocay deforestaciónencolombia-02-2012
 

Más de Universite Catholique de Louvain

The Hunger Games: A critical analysis of a bestseller
The Hunger Games: A critical analysis of a bestsellerThe Hunger Games: A critical analysis of a bestseller
The Hunger Games: A critical analysis of a bestseller
Universite Catholique de Louvain
 
Reframing food From commodity to commons
Reframing food From commodity to commonsReframing food From commodity to commons
Reframing food From commodity to commons
Universite Catholique de Louvain
 
L'alimentation comme bien commun et droit humain.
L'alimentation comme bien commun et droit humain. L'alimentation comme bien commun et droit humain.
L'alimentation comme bien commun et droit humain.
Universite Catholique de Louvain
 
Universal food access: Enacting food as a public good
Universal food access: Enacting food as a public goodUniversal food access: Enacting food as a public good
Universal food access: Enacting food as a public good
Universite Catholique de Louvain
 
Normative food narratives shape future food transitions
Normative food narratives shape future food transitions Normative food narratives shape future food transitions
Normative food narratives shape future food transitions
Universite Catholique de Louvain
 
OUR FOOD AS A COMMONS: Reframing the food narrative for a fair & sustainable ...
OUR FOOD AS A COMMONS: Reframing the food narrative for a fair & sustainable ...OUR FOOD AS A COMMONS: Reframing the food narrative for a fair & sustainable ...
OUR FOOD AS A COMMONS: Reframing the food narrative for a fair & sustainable ...
Universite Catholique de Louvain
 
La España Vacia está llena de comunes. Espacios de innovacion para economias ...
La España Vacia está llena de comunes. Espacios de innovacion para economias ...La España Vacia está llena de comunes. Espacios de innovacion para economias ...
La España Vacia está llena de comunes. Espacios de innovacion para economias ...
Universite Catholique de Louvain
 
REPENSAR EL SISTEMA ALIMENTARIO. Gestionar los alimentos como bienes comunes,...
REPENSAR EL SISTEMA ALIMENTARIO. Gestionar los alimentos como bienes comunes,...REPENSAR EL SISTEMA ALIMENTARIO. Gestionar los alimentos como bienes comunes,...
REPENSAR EL SISTEMA ALIMENTARIO. Gestionar los alimentos como bienes comunes,...
Universite Catholique de Louvain
 
#FoodCommons: a disruptive narrative and moral compass for human survival
#FoodCommons: a disruptive narrative and moral compass for human survival#FoodCommons: a disruptive narrative and moral compass for human survival
#FoodCommons: a disruptive narrative and moral compass for human survival
Universite Catholique de Louvain
 
Heirloom value as relevant policy belief for agro-biodiversity initiatives
Heirloom value as relevant policy belief for agro-biodiversity initiativesHeirloom value as relevant policy belief for agro-biodiversity initiatives
Heirloom value as relevant policy belief for agro-biodiversity initiatives
Universite Catholique de Louvain
 
Food commons. A disruptive narrative and moral compass for human survival
Food commons. A disruptive narrative and moral compass for human survivalFood commons. A disruptive narrative and moral compass for human survival
Food commons. A disruptive narrative and moral compass for human survival
Universite Catholique de Louvain
 
Rights-based Civic Actions for Food
Rights-based Civic Actions for FoodRights-based Civic Actions for Food
Rights-based Civic Actions for Food
Universite Catholique de Louvain
 
Food Sovereignty Social Movements
Food Sovereignty Social MovementsFood Sovereignty Social Movements
Food Sovereignty Social Movements
Universite Catholique de Louvain
 
Food, law and the Commons
Food, law and the CommonsFood, law and the Commons
Food, law and the Commons
Universite Catholique de Louvain
 
Social Food Movements
Social Food MovementsSocial Food Movements
Social Food Movements
Universite Catholique de Louvain
 
Alimentation comme bien commun
Alimentation comme bien communAlimentation comme bien commun
Alimentation comme bien commun
Universite Catholique de Louvain
 
Food Policies in the Global South
Food Policies in the Global SouthFood Policies in the Global South
Food Policies in the Global South
Universite Catholique de Louvain
 
Food Policies in the Global North
Food Policies in the Global NorthFood Policies in the Global North
Food Policies in the Global North
Universite Catholique de Louvain
 
The Paradoxes of the Industrial Food System
The Paradoxes of the Industrial Food SystemThe Paradoxes of the Industrial Food System
The Paradoxes of the Industrial Food System
Universite Catholique de Louvain
 
The Hunger Games: a critical analysis of a bestseller
The Hunger Games: a critical analysis of a bestsellerThe Hunger Games: a critical analysis of a bestseller
The Hunger Games: a critical analysis of a bestseller
Universite Catholique de Louvain
 

Más de Universite Catholique de Louvain (20)

The Hunger Games: A critical analysis of a bestseller
The Hunger Games: A critical analysis of a bestsellerThe Hunger Games: A critical analysis of a bestseller
The Hunger Games: A critical analysis of a bestseller
 
Reframing food From commodity to commons
Reframing food From commodity to commonsReframing food From commodity to commons
Reframing food From commodity to commons
 
L'alimentation comme bien commun et droit humain.
L'alimentation comme bien commun et droit humain. L'alimentation comme bien commun et droit humain.
L'alimentation comme bien commun et droit humain.
 
Universal food access: Enacting food as a public good
Universal food access: Enacting food as a public goodUniversal food access: Enacting food as a public good
Universal food access: Enacting food as a public good
 
Normative food narratives shape future food transitions
Normative food narratives shape future food transitions Normative food narratives shape future food transitions
Normative food narratives shape future food transitions
 
OUR FOOD AS A COMMONS: Reframing the food narrative for a fair & sustainable ...
OUR FOOD AS A COMMONS: Reframing the food narrative for a fair & sustainable ...OUR FOOD AS A COMMONS: Reframing the food narrative for a fair & sustainable ...
OUR FOOD AS A COMMONS: Reframing the food narrative for a fair & sustainable ...
 
La España Vacia está llena de comunes. Espacios de innovacion para economias ...
La España Vacia está llena de comunes. Espacios de innovacion para economias ...La España Vacia está llena de comunes. Espacios de innovacion para economias ...
La España Vacia está llena de comunes. Espacios de innovacion para economias ...
 
REPENSAR EL SISTEMA ALIMENTARIO. Gestionar los alimentos como bienes comunes,...
REPENSAR EL SISTEMA ALIMENTARIO. Gestionar los alimentos como bienes comunes,...REPENSAR EL SISTEMA ALIMENTARIO. Gestionar los alimentos como bienes comunes,...
REPENSAR EL SISTEMA ALIMENTARIO. Gestionar los alimentos como bienes comunes,...
 
#FoodCommons: a disruptive narrative and moral compass for human survival
#FoodCommons: a disruptive narrative and moral compass for human survival#FoodCommons: a disruptive narrative and moral compass for human survival
#FoodCommons: a disruptive narrative and moral compass for human survival
 
Heirloom value as relevant policy belief for agro-biodiversity initiatives
Heirloom value as relevant policy belief for agro-biodiversity initiativesHeirloom value as relevant policy belief for agro-biodiversity initiatives
Heirloom value as relevant policy belief for agro-biodiversity initiatives
 
Food commons. A disruptive narrative and moral compass for human survival
Food commons. A disruptive narrative and moral compass for human survivalFood commons. A disruptive narrative and moral compass for human survival
Food commons. A disruptive narrative and moral compass for human survival
 
Rights-based Civic Actions for Food
Rights-based Civic Actions for FoodRights-based Civic Actions for Food
Rights-based Civic Actions for Food
 
Food Sovereignty Social Movements
Food Sovereignty Social MovementsFood Sovereignty Social Movements
Food Sovereignty Social Movements
 
Food, law and the Commons
Food, law and the CommonsFood, law and the Commons
Food, law and the Commons
 
Social Food Movements
Social Food MovementsSocial Food Movements
Social Food Movements
 
Alimentation comme bien commun
Alimentation comme bien communAlimentation comme bien commun
Alimentation comme bien commun
 
Food Policies in the Global South
Food Policies in the Global SouthFood Policies in the Global South
Food Policies in the Global South
 
Food Policies in the Global North
Food Policies in the Global NorthFood Policies in the Global North
Food Policies in the Global North
 
The Paradoxes of the Industrial Food System
The Paradoxes of the Industrial Food SystemThe Paradoxes of the Industrial Food System
The Paradoxes of the Industrial Food System
 
The Hunger Games: a critical analysis of a bestseller
The Hunger Games: a critical analysis of a bestsellerThe Hunger Games: a critical analysis of a bestseller
The Hunger Games: a critical analysis of a bestseller
 

Último

CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 

Último (20)

CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 

Cambio Climático y Seguridad Alimentaria en Centroamérica

  • 1. Cambio Climático y Seguridad Alimentaria Jose Luis Vivero Coordinador Regional
  • 2. El Corredor Seco Centroamericano El Hambre Estacional y la Resiliencia
  • 3.
  • 4. El Cambio Climático es muy importante para los seres humanos, especialmente los pobres El CC debe centrarse en ADAPTACIÓN, MITIGACIÓN y RESILIENCIA y no sobre el dinero que se paga y el que se recibe. El eje central somos nosotros
  • 5. Eventos extremos en América Central En 2010, inundaciones y eventos climáticos extremos mataron más de 300 personas en México, Guatemala, Nicaragua, Honduras y Costa Rica. Reuters, 2010
  • 6. Precipitación en Camotán (mm) Guatemala 200 180 160 140 120 100 80 60 40 20 0 DJF JFM FMA MAM AMJ MJJ JJA JAS ASO SON OND NDJ
  • 7. Precipitación Annual en Camotán (mm) 2,000.0 1,900.0 1,800.0 1,700.0 precipitaci—n promedio 1,600.0 annual 1,068 1,500.0 1,400.0 1,300.0 1,200.0 1,100.0 1,000.0 900.0 800.0 700.0 600.0 500.0 400.0 300.0 200.0 100.0 0.0 1970 1971 1972 1973 1974 1975 1976 1977 1978 1979 1980 1981 1982 1983 1984 1985 1986 1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010
  • 8. Vulnerabilidad a la Sequía y Desertificación Territorio con alta y Territorio por Territorio media Departamento Departamento susceptible a susceptibilidad a (km2) sequía (%) sequía (km2) Jalapa 2,063 637 31.3 Santa Rosa 2,955 1,394 44.0 El Progreso 1,922 904 49.2 Escuintla 4,384 2,604 57.8 Chiquimula 2,376 1,490 61.8 Jutiapa 3,219 2,182 65.6 Zacapa 2,690 2,075 76.7 Fuente: Marn. 2008. Cambio Climático y Sequía en Guatemala.
  • 9. 9
  • 10. Tendencia de los niños /as identificados con Desnutrición Aguda en las Vigilancias Nutricionales Efectuadas por ACF-E Marzo-Octubre 2010 14.00 12.35 12.00 10.00 8.00 6.47 6.00 3.99 3.42 4.00 2.4 2.23 1.9 2.00 0.9 2.09 2.42 2.34 2.09 0.71 0.87 0.95 0.98 0.00 Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre (N=2553) (N=1148) (N=1832) (N=1035) (N=1408) (N=1051) (N=946) (N=1432) %Desnutrición Aguda Global (Peso/Talla) % Riesgo mortalidad (MUAC)
  • 11. Edwin (1a 9m) Marvin (3a 6m) Edwin (6a 4m) Imelda (2m) Buena Vista Buena Vista El Ingenio Gracias a Dios Yomar (1a 9m) Zulma (1a 2m) Santa S (1a 6m) Gerson (1a 9m) José (2a 11m) El Cimiento Las Sidras Nearar Cumbre Tunucó Abajo Suchiquer
  • 12. 12
  • 13. Dificultad para conseguir alimentos cada mes fácil regular difícil muy difícil Comunidad ene feb mar abr may jun jul ago sep oct nov dic ene feb mar abr may jun jul ago feb mar abr may jun jul feb mar abr may jun jul Quebrada Seca / Jocotán difícil > difícil fácil regular difícil fácil Mineral / Camotán regular muy difícil regular regular muy difícil may jun jul ago may jun jul ago
  • 14. Estacionalidad de la producción de granos básicos 40.0% ARROZ GRANZA 35.0% MAIZ BLANCO 30.0% MAIZ AMARILLO FRIJOL NEGRO 25.0% SORGO O MAICILLO porcentaje % 20.0% 15.0% 10.0% 5.0% 0.0% ago set oct nov dic ene feb mar abr may jun jul
  • 15. Comportamiento de las lluvias como efecto del Cambio Climático en Madriz, 2010 09/12/2011 15
  • 17. Efecto del Cambio Climático en y Rendimiento de Granos Básicos 2010/2011, Municipios de Intervención del Proyecto FOOD FACILITY/ACH 09/12/2011 17
  • 18. Algunas pinceladas del contexto del Corredor Seco Centroamericano  Alta exposición y vulnerabilidad al C Climático: Implica sequías mas severas, más recurrentes y más prolongadas (Cumbre de Copenhague)  El Hambre Estacional: El Corredor Seco tiene períodos anuales de escasez de alimentos, que se ven agravados durante las sequías (2002 /2009). Picos de desnutrición aguda en población con alta desnutrición crónica  Granos básicos en zonas marginales y ARNA crecientes: Cultivos de granos básicos de subsistencia en laderas (suelos poco fértiles y con baja retención de humedad) y cada vez mayores ingresos por otras fuentes que no son agricultura 18
  • 19. Adaptación a los efectos de la sequía: Un concepto “nuevo” para replantear /enlazar soluciones viejas ◦ Aumentar “cosecha de agua” durante la época de lluvias ◦ Prácticas de conservación de suelos para maximizar a la humedad en el suelo en épocas críticas ◦ Sistemas productivos agroforestales ◦ Reforestación de zonas de recarga hídrica ◦ Abonos verdes, barreras vivas, barreras muertas, micro-riegos, pozos de percolación ◦ Semillas de variedades mejoradas tolerantes a la sequía ◦ Fitomejoramiento participativo 19
  • 20. Propuesta ACF-E para Corredor Seco ◦ Enfoque territorial focalizado (micro-cuencas) y temporal (3 años) pero con dinámica de ampliación de escala (modelo fractal). ◦ Producción de Granos básicos para consumo y venta con agro-ecología y técnicas apropiadas de bajos insumos ◦ Red de Protección Social contra Hambre Estacional (MOI), para tiempo de escasez de alimentos e ingresos con doble objetivo: rehabilitar micro-cuencas y generar empleo. ◦ Seguimiento y tratamiento nutricional de DAG apoyando las redes de salud de Ministerios ◦ Sitios Centinela para vigilancia y alerta temprana SAN ◦ Estrategia de 1000 días para Desnutrición Crónica 20
  • 21. Cambios en temperatura y precipitación potenciales, asociables con el Cambio Climático en algunas regiones de México y Centroamérica. País Ttrim Tmin Ttrim Mes Mes más (ºC) más frío más más caliente (ºC) húmedo seco (ºC) Nicaragua > 2.3 14.4 a 2.1 280 a 24 a 18 16.4 270 Mx-Chiapas > 2.4 11.5 a 2.1 370 a 54 a 35 13 360 Mx-Veracrúz > 2.8 13.4 a >2 415 a 55 a 35 14.8 400 Clave: Ttrim, temperatura trimestral: Tmin, temperatura mínima trimestral; Ttrim, temperatura trimestra. Mes más seco y húmedo: datos se refieren a mm de precipitación, más o menos.
  • 22. RECUERDEN: Si en 2011 tenemos 1000 millones de hambrientos y producimos un 20% más de lo que necesitamos… Qué pasará en el 2050 que seremos 9 mil millones y es probable que no podamos producir alimentos para todos, pues tenemos que aumentar en un 70% la producción y el CC va a dificultar esa producción