SlideShare una empresa de Scribd logo
Conversiones entre sistemas
numéricos
Extracción de potencias.
Para números con decimales
Este método consiste en tres pasos
Primero elaborar una tabla de potencias de la base a la cual se va a
convertir el número decimal.
Segundo restar sucesivamente al numero en base diez la potencia igual
o próxima menor hasta que la diferencia sea igual a cero.
Tercer con las potencias utilizadas en la resta formar el numero.
Ejemplo 1 convertir un numero decimal a binario
25.5(10) → N(2)
2-2 .25
2-1 .5
20 1
21 2
22 4
23 8
24 16
25 32
1.- Tabla de potencias
En donde el rango de valores asignado a la
tabla para efectuar la resta deberá cubrir de
un valor menor a 0.5 que representa la parte
mas pequeña de numero 25.5 la potencia
requerida es 2-2 = 0.25 y un valor mayor a 25
como 25 = 32.
25.5(10) → N(2)
2-2 .25
2-1 .5
20 1
21 2
22 4
23 8
24 16
25 32
1.- Tabla de potencias
25.5
2.- Restar sucesivamente
16.0 24
9.5
8.0 23
1.5
1.0 20
0.5
0.5 2-1
0.0
25.5(10) → N(2)
2-2 .25
2-1 .5
20 1
21 2
22 4
23 8
24 16
25 32
1.- Tabla de potencias 2.- Restar sucesivamente 3.- Formar el numero
4 3 2 1 0 -1
1 1 0 0 1 1
25.5(10)=11001.1(2
)
25.5
16.0 24
9.5
8.0 23
1.5
1.0 20
0.5
0.5 2-1
0.0
Ejemplo 2: 25.5(10) → N(8)
8-1 .125
80 1
81 8
82 64
1.- Tabla de potencias
25.5
2.- Restar sucesivamente
24.0 3 veces 81
1.5
1.0 80
0.5
0.5 4 veces 8-1
0.0
Ejemplo 2: 25.5(10) → N(8)
8-1 .125
80 1
81 8
82 64
1.- Tabla de potencias
25.5
2.- Restar sucesivamente
24.0 3 veces 81
1.5
1.0 80
0.5
0.5 4 veces 8-1
0.0
3.- Formar el numero
1 0 -1
3 1
25.5(10)=31.4(8)
4
Ejemplo 3: 27.5(10) → N(16)
16-1 .0625
160 1
161 16
162 256
1.- Tabla de potencias
Ejemplo 3: 27.5(10) → N(16)
16-1 .0625
160 1
161 16
162 256
1.- Tabla de potencias
27.5
2.- Restar sucesivamente
16.0 161
11.5
11.0 11 veces 160
0.5
0.5 8 veces 16-1
0.0
Ejemplo 3 27.5(10) → N(16)
16-1 .0625
160 1
161 16
162 256
1.- Tabla de potencias
27.5
2.- Restar sucesivamente
16.0 161
11.5
11.0 11 veces 160
0.5
0.5 8 veces 16-1
0.0
3.- Formar el numero
1 0 -1
1 B
27.5(10)=1B.8(16)
8
Ejemplo 4: 16.5(10) → N(16)
16-1 .0625
160 1
161 16
162 256
1.- Tabla de potencias
16.5
2.- Restar sucesivamente
16.0 161
0.5
0.5 8 veces 16-1
0.0
3.- Formar el numero
1 0 -1
1 0
16.5(10)=10.8(16)
8
Realice la siguiente Actividad
27.6(10) → N(5)
5-1 .2
50 1
51 5
52 25
1.- Tabla de potencias 2.- Restar sucesivamente 3.- Formar el numero
2 1 0 -1
1 2
27.6(10)=102.3(5)
30
Conversiones entre sistemas
numéricos
Residuos
Este método consiste en dividir sucesivamente el
numero decimal entre la base a la que se desee
convertir hasta que el cociente sea menor que la
base.
El numero equivalente se forma con el ultimo
cociente y los residuos.
N(10) → N(X)
Ejemplo 1:
convertir un numero decimal a binario
35 (10) → N(2)
35 2
171LSB 2
81 2
40 2
20 2
1
0 MSB
100011(2)
Ejemplo 2
convertir un numero decimal a octal
85 (10) → N(8)
85 8
105LSD 8
1
2
MSD
125(8)
Ejemplo 3
convertir un numero decimal a Hexadecimal
46 (10) → N(16)
46 16
214LSD
MSD
2E(16)
A = 10
B = 11
C = 12
D = 13
E = 14
F = 15
Ejemplo 4
convertir un numero decimal a base 5
47 (10) → N(5)
47 5
92LSD
MSD
142(5)
5
1
4
Ejemplo 5
convertir un numero decimal a base 7
47 (10) → N(7)
65(7)
Realice la siguiente Actividad
47 (8) → N(16)
27(16)
N(x) → N(10) Multiplicar por la base y sumar
N(10) → N(X) Residuos
Clase del Miércoles
Resumen de Sistemas Numéricos
Múltiplo en potencia
La relación que existe entre la base dos y la
base ocho es de 3 ya que 23 = 8.
de la misma forma entre la base dos y el
Hexadecimal es de 4 ya que 24 = 16.
N(2) ↔ N(8) R=3
N(2) ↔ N(16) R=4
Ejemplo 1
Conversión de N(2) → N(8)
1 0 1 1 0 1 0 1(2) → N(8)
Separe de en grupos de tres bits iniciando con
la de menor peso, como lo indica la figura.
N(2) ↔ N(8) R=3 23=8
Ejemplo 1
Conversión de N(2) → N(8)
10110101(2) → N(8)
De el valor de 1 2 y 4 a cada digito correspondiente
como lo muestra la figura.
1 0 1 1 0 1 0 1
12412412
Conversión de N(2) → N(8)
10110101(2) → N(8)
Obtenga el valor de la suma de los tres bits tomando en
cuenta solo los unos.
2 1 4 2 1 4 2 1
1 0 1 1 0 1 0 1
562
10110101(2)=265(8)
1010000101(2)= 1205(8)
Realice la siguiente Actividad
convertir un número binario a octal
1010000101 (2)→ N(8)
Conversión de N(8) → N(2)
603(8) → N(2)
Cada Digito del
octal tiene que
representarse
por 3 Bits
6 0 3
22 21 20
4 2 1
Conversión de N(8) → N(2)
603(8) → N(2)
Cada Digito del
octal tiene que
representarse
por 3 Bits
6 0 3
22 21 20
4 2 1
Conversión de N(8) → N(2)
603(8) → N(2)
Cada Digito del
octal tiene que
representarse
por 3 Bits
6 0 3
1 1 022 21 20
4 2 1
Conversión de N(8) → N(2)
603(8) → N(2)
Cada Digito del
octal tiene que
representarse
por 3 Bits
6 0 3
1 1 0 0 0 022 21 20
4 2 1
Conversión de N(8) → N(2)
603(8) → N(2)
Cada Digito del
octal tiene que
representarse
por 3 Bits
6 0 3
1 1 0 0 0 0 0 1 122 21 20
4 2 1
603(8)=110000011(2)
4172(8)= 100001111010(2)
Realice la siguiente Actividad
convertir un número octal a binario
4172 (8)→ N(2)
22 21 20
4 2 1
Conversión de N(2) → N(16)
ejemplo 10110101(2) → N(16)
Separe de en grupos de cuatro bits iniciando con la
de menor peso, como lo indica la figura.
1 0 1 1 0 1 0 1
Conversión de N(2) → N(16)
ejemplo 10110101(2) → N(16)
Separe de en grupos de cuatro bits iniciando con la
de menor peso, como lo indica la figura.
1 0 1 1 0 1 0 1
Conversión de N(2) → N(16)
ejemplo 10110101(2) → N(16)
De el valor de 1, 2, 4 y 8 a cada digito
correspondiente como lo muestra la figura.
1 0 1 1 0 1 0 1
12481248
Obtenga el valor de la suma de los cuatro
bits tomando en cuenta solo los unos.
8 4 2 1 8 4 2 1
1 0 1 1 0 1 0 1
8 4 2 1 8 4 2 1
1 0 1 1 0 1 0 1
5
A = 10
B = 11
C = 12
D = 13
E = 14
F = 15
Conversión de N(2) → N(16)
ejemplo 10110101(2) → N(16)
10110101(2) → B5(16)
8 4 2 1 8 4 2 1
1 0 1 1 0 1 0 1
B 5
10101100(2)= AC(16)
Realice la siguiente Actividad
convertir un número Binario a Hexadecimal
10101100 (2)→ N(16)
A = 10
B = 11
C = 12
D = 13
E = 14
F = 15
Conversión de N(16) → N(2)
2DF(16) → N(2)
Cada Digito del Hexadecimal tiene
que representarse por 4 Bits
23 22 21 20
8 4 2 1
2 D F
A = 10
B = 11
C = 12
D = 13
E = 14
F = 15
Conversión de N(16) → N(2)
2DF(16) → N(2)
Cada Digito del Hexadecimal tiene
que representarse por 4 Bits
23 22 21 20
8 4 2 1
2 D F
0 0 1 0
A = 10
B = 11
C = 12
D = 13
E = 14
F = 15
Conversión de N(16) → N(2)
2DF(16) → N(2)
Cada Digito del Hexadecimal tiene
que representarse por 4 Bits
23 22 21 20
8 4 2 1
2 D F
0 0 1 0 1 1 0 1
A = 10
B = 11
C = 12
D = 13
E = 14
F = 15
Conversión de N(16) → N(2)
2DF(16) → N(2)
Cada Digito del Hexadecimal tiene
que representarse por 4 Bits
23 22 21 20
8 4 2 1
2 D F
0 0 1 0 1 1 0 1 1 1 1 1
A = 10
B = 11
C = 12
D = 13
E = 14
F = 15
Conversión de N(16) → N(2)
2DF(16) → N(2)
Cada Digito del Hexadecimal tiene que representarse
por 4 Bits
2DF(16) → 1011011111(2)
5BC(16)= 10110111100(2)
Realice la siguiente Actividad
convertir un número Hexadecimal a Binario
5BC (16)→ N(2)
A = 10
B = 11
C = 12
D = 13
E = 14
F = 15
23 22 21 20
8 4 2 1
Conversiones entre sistemas
numéricos
Ejemplo 1 convertir un número binario N(2)
a N(8), N(10), N(16) y N(6)
Secuencia propuesta:
N(2) →N(8) Múltiplo (separar de 3 bits en 3 empezando del LSB)
N(2) →N(16) Múltiplo (separar de 4 bits en 4 empezando del LSB)
N(16) →N(10) Multiplicar por base y sumar
N(10) →N(6) Residuos
N(2) →N(8) Múltiplo (separar de 3 bits en 3 empezando del LSB)
N(2) →N(16) Múltiplo (separar de 4 bits en 4 empezando del LSB)
N(16) →N(10) Multiplicar por base y sumar
N(10) →N(6) Residuos
Ejemplo 2 convertir un número octal N(8)
a N(2), N(10), N(16) y N(5)
Ejemplo: convertir un número octal N(8)
a N(2), N(10), N(16)
Secuencia propuesta:
N(8) →N(2) Múltiplo (cada digito corresponde a de 3 bits )
N(2) →N(16) Múltiplo (separar de 4 bits en 4 empezando del LSB)
N(16) →N(10) Multiplicar por base y sumar
Ejemplo 2 convertir un número octal N(8)
a N(2), N(10), N(16)
Secuencia propuesta:
N(8) →N(2) Múltiplo (cada digito corresponde a de 3 bits )
N(2) →N(16) Múltiplo (separar de 4 bits en 4 empezando del LSB)
N(16) →N(10) Multiplicar por base y sumar

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

SISTEMAS DE NUMERACIÓN
SISTEMAS DE NUMERACIÓNSISTEMAS DE NUMERACIÓN
SISTEMAS DE NUMERACIÓN
PEDROASTURES21
 
13. conversion sistemas numericos
13. conversion sistemas numericos13. conversion sistemas numericos
13. conversion sistemas numericos
ClauFdzSrz
 
Primera unidad numeros binarios
Primera unidad numeros binariosPrimera unidad numeros binarios
Primera unidad numeros binariosgluiss
 
Sistemas numéricos.ppt
Sistemas numéricos.pptSistemas numéricos.ppt
Sistemas numéricos.ppt
Marcos Rdguez
 
Repaso de Sistemas Numéricos y Códigos
Repaso de Sistemas Numéricos y CódigosRepaso de Sistemas Numéricos y Códigos
Repaso de Sistemas Numéricos y Códigos
Mario Bressano
 
3. present sist nume
3. present sist nume3. present sist nume
3. present sist nume
boounzueta
 
1.0 numeración
1.0 numeración1.0 numeración
1.0 numeración
Kenyi Paredes Rubio
 
10. present sist-nume
10. present sist-nume10. present sist-nume
10. present sist-nume
ClauFdzSrz
 

La actualidad más candente (8)

SISTEMAS DE NUMERACIÓN
SISTEMAS DE NUMERACIÓNSISTEMAS DE NUMERACIÓN
SISTEMAS DE NUMERACIÓN
 
13. conversion sistemas numericos
13. conversion sistemas numericos13. conversion sistemas numericos
13. conversion sistemas numericos
 
Primera unidad numeros binarios
Primera unidad numeros binariosPrimera unidad numeros binarios
Primera unidad numeros binarios
 
Sistemas numéricos.ppt
Sistemas numéricos.pptSistemas numéricos.ppt
Sistemas numéricos.ppt
 
Repaso de Sistemas Numéricos y Códigos
Repaso de Sistemas Numéricos y CódigosRepaso de Sistemas Numéricos y Códigos
Repaso de Sistemas Numéricos y Códigos
 
3. present sist nume
3. present sist nume3. present sist nume
3. present sist nume
 
1.0 numeración
1.0 numeración1.0 numeración
1.0 numeración
 
10. present sist-nume
10. present sist-nume10. present sist-nume
10. present sist-nume
 

Destacado

Past perfect Tense & Past Simple Tense
Past perfect Tense & Past Simple TensePast perfect Tense & Past Simple Tense
Past perfect Tense & Past Simple Tense
พัน พัน
 
Skylodge 1
Skylodge 1Skylodge 1
Skylodge 1
Riley Duke
 
Julian Harper Resume
Julian Harper ResumeJulian Harper Resume
Julian Harper ResumeJulian Harper
 
Current General Resume
Current General ResumeCurrent General Resume
Current General ResumeNathan Leystra
 
How do you meet the challenges of #SDSR2015?
How do you meet the challenges of #SDSR2015?How do you meet the challenges of #SDSR2015?
How do you meet the challenges of #SDSR2015?
PA Consulting Group
 
Recuperatorio, voz humana
Recuperatorio, voz humanaRecuperatorio, voz humana
Recuperatorio, voz humana
gaston pardo
 
Ativando o firewall do windows
Ativando o firewall do windowsAtivando o firewall do windows
Ativando o firewall do windows
Carolen Ferreira Lima
 
Mapa conceptual la gerencia y el ciclo de vida de los proyectos
Mapa conceptual la gerencia y el ciclo de vida de los proyectosMapa conceptual la gerencia y el ciclo de vida de los proyectos
Mapa conceptual la gerencia y el ciclo de vida de los proyectos
DEICY JIMENEZ BENITEZ
 
Rocket hatch : Year 3+
Rocket hatch : Year 3+Rocket hatch : Year 3+
Rocket hatch : Year 3+
Rocket Hatch
 

Destacado (14)

Anu 2
Anu 2Anu 2
Anu 2
 
Past perfect Tense & Past Simple Tense
Past perfect Tense & Past Simple TensePast perfect Tense & Past Simple Tense
Past perfect Tense & Past Simple Tense
 
JEspeseth_Teaching_Resume
JEspeseth_Teaching_ResumeJEspeseth_Teaching_Resume
JEspeseth_Teaching_Resume
 
Skylodge 1
Skylodge 1Skylodge 1
Skylodge 1
 
Testimonal
TestimonalTestimonal
Testimonal
 
Julian Harper Resume
Julian Harper ResumeJulian Harper Resume
Julian Harper Resume
 
Proposal New
Proposal NewProposal New
Proposal New
 
Current General Resume
Current General ResumeCurrent General Resume
Current General Resume
 
How do you meet the challenges of #SDSR2015?
How do you meet the challenges of #SDSR2015?How do you meet the challenges of #SDSR2015?
How do you meet the challenges of #SDSR2015?
 
Recuperatorio, voz humana
Recuperatorio, voz humanaRecuperatorio, voz humana
Recuperatorio, voz humana
 
Ativando o firewall do windows
Ativando o firewall do windowsAtivando o firewall do windows
Ativando o firewall do windows
 
Mapa conceptual la gerencia y el ciclo de vida de los proyectos
Mapa conceptual la gerencia y el ciclo de vida de los proyectosMapa conceptual la gerencia y el ciclo de vida de los proyectos
Mapa conceptual la gerencia y el ciclo de vida de los proyectos
 
GAPGC
GAPGCGAPGC
GAPGC
 
Rocket hatch : Year 3+
Rocket hatch : Year 3+Rocket hatch : Year 3+
Rocket hatch : Year 3+
 

Similar a CAMBIOS DE BASE

Cambios de base
Cambios de baseCambios de base
Cambios de base
candebobes
 
12. cambiosdebase1
12. cambiosdebase112. cambiosdebase1
12. cambiosdebase1
MiguelBG11
 
12. cambiosdebase1
12. cambiosdebase112. cambiosdebase1
12. cambiosdebase1
estefaniagomezdelcueto
 
Cambios de base
Cambios de baseCambios de base
Cambios de base
lauracruzpal
 
cambios de base 2
cambios de base 2cambios de base 2
cambios de base 2
joeltecno9
 
12. cambiosdebase1
12. cambiosdebase112. cambiosdebase1
12. cambiosdebase1
sonsolesbar
 
4. cambios base
4. cambios base4. cambios base
4. cambios base
boounzueta
 
11. cambios base
11. cambios base11. cambios base
11. cambios base
MiguelBG11
 
11. cambios base
11. cambios base11. cambios base
11. cambios base
estefaniagomezdelcueto
 
11. cambios base
11. cambios base11. cambios base
11. cambios base
sonsolesbar
 
Cambios de base
Cambios de baseCambios de base
Cambios de base
candebobes
 
cambios base
 cambios base cambios base
cambios base
joeltecno9
 
13. conversion sistemas numericos
13. conversion sistemas numericos13. conversion sistemas numericos
13. conversion sistemas numericos
MiguelBG11
 
13. conversion sistemas numericos
13. conversion sistemas numericos13. conversion sistemas numericos
13. conversion sistemas numericos
sonsolesbar
 
13. conversion sistemas numericos
13. conversion sistemas numericos13. conversion sistemas numericos
13. conversion sistemas numericos
estefaniagomezdelcueto
 
Conversión sistemas numéricos
Conversión sistemas numéricosConversión sistemas numéricos
Conversión sistemas numéricos
candebobes
 
conversion sistemas numericos
 conversion sistemas numericos conversion sistemas numericos
conversion sistemas numericos
joeltecno9
 
Conversión sistemas numericos
Conversión sistemas numericosConversión sistemas numericos
Conversión sistemas numericos
lauracruzpal
 
Parte 2
Parte 2Parte 2
Http 1
Http 1Http 1

Similar a CAMBIOS DE BASE (20)

Cambios de base
Cambios de baseCambios de base
Cambios de base
 
12. cambiosdebase1
12. cambiosdebase112. cambiosdebase1
12. cambiosdebase1
 
12. cambiosdebase1
12. cambiosdebase112. cambiosdebase1
12. cambiosdebase1
 
Cambios de base
Cambios de baseCambios de base
Cambios de base
 
cambios de base 2
cambios de base 2cambios de base 2
cambios de base 2
 
12. cambiosdebase1
12. cambiosdebase112. cambiosdebase1
12. cambiosdebase1
 
4. cambios base
4. cambios base4. cambios base
4. cambios base
 
11. cambios base
11. cambios base11. cambios base
11. cambios base
 
11. cambios base
11. cambios base11. cambios base
11. cambios base
 
11. cambios base
11. cambios base11. cambios base
11. cambios base
 
Cambios de base
Cambios de baseCambios de base
Cambios de base
 
cambios base
 cambios base cambios base
cambios base
 
13. conversion sistemas numericos
13. conversion sistemas numericos13. conversion sistemas numericos
13. conversion sistemas numericos
 
13. conversion sistemas numericos
13. conversion sistemas numericos13. conversion sistemas numericos
13. conversion sistemas numericos
 
13. conversion sistemas numericos
13. conversion sistemas numericos13. conversion sistemas numericos
13. conversion sistemas numericos
 
Conversión sistemas numéricos
Conversión sistemas numéricosConversión sistemas numéricos
Conversión sistemas numéricos
 
conversion sistemas numericos
 conversion sistemas numericos conversion sistemas numericos
conversion sistemas numericos
 
Conversión sistemas numericos
Conversión sistemas numericosConversión sistemas numericos
Conversión sistemas numericos
 
Parte 2
Parte 2Parte 2
Parte 2
 
Http 1
Http 1Http 1
Http 1
 

Más de PEDROASTURES21

6. electro digital
6. electro digital6. electro digital
6. electro digital
PEDROASTURES21
 
5. actividades elect-digital
5. actividades elect-digital5. actividades elect-digital
5. actividades elect-digital
PEDROASTURES21
 
7. sistemas digitales
7. sistemas digitales7. sistemas digitales
7. sistemas digitales
PEDROASTURES21
 
4. electronica digital
4. electronica digital4. electronica digital
4. electronica digital
PEDROASTURES21
 
AVIONES
AVIONESAVIONES
PROBLEMA ASCENSOR
PROBLEMA ASCENSORPROBLEMA ASCENSOR
PROBLEMA ASCENSOR
PEDROASTURES21
 
COMBINACIÓN OVEJAS
COMBINACIÓN OVEJASCOMBINACIÓN OVEJAS
COMBINACIÓN OVEJAS
PEDROASTURES21
 
CONTROL SEAFÓRICO
CONTROL SEAFÓRICOCONTROL SEAFÓRICO
CONTROL SEAFÓRICO
PEDROASTURES21
 
LEYES DE MORGAN
LEYES DE MORGANLEYES DE MORGAN
LEYES DE MORGAN
PEDROASTURES21
 
simplificacion sistemas algebraicos
simplificacion sistemas algebraicossimplificacion sistemas algebraicos
simplificacion sistemas algebraicos
PEDROASTURES21
 
MAPAS DE KARNAUGHT
MAPAS DE KARNAUGHTMAPAS DE KARNAUGHT
MAPAS DE KARNAUGHT
PEDROASTURES21
 
ALGEBRA DE BOOLE
ALGEBRA DE BOOLEALGEBRA DE BOOLE
ALGEBRA DE BOOLE
PEDROASTURES21
 
SIMPLIFICACION DE FUNCIONES BOOLEANAS
SIMPLIFICACION DE FUNCIONES BOOLEANASSIMPLIFICACION DE FUNCIONES BOOLEANAS
SIMPLIFICACION DE FUNCIONES BOOLEANAS
PEDROASTURES21
 
PUERTAS LÓGICAS
PUERTAS LÓGICASPUERTAS LÓGICAS
PUERTAS LÓGICAS
PEDROASTURES21
 
Funciones
FuncionesFunciones
Funciones
PEDROASTURES21
 
SISTEMAS ANALÓGICOS Y DIGITALES
SISTEMAS ANALÓGICOS Y DIGITALESSISTEMAS ANALÓGICOS Y DIGITALES
SISTEMAS ANALÓGICOS Y DIGITALES
PEDROASTURES21
 
COMO HACER CIRCUITOS ELECTRÓNICOS CON CROCODILE
COMO HACER CIRCUITOS ELECTRÓNICOS CON CROCODILECOMO HACER CIRCUITOS ELECTRÓNICOS CON CROCODILE
COMO HACER CIRCUITOS ELECTRÓNICOS CON CROCODILE
PEDROASTURES21
 
TEORÍA COMPONENTES ELECTRÓNICOS
TEORÍA COMPONENTES ELECTRÓNICOSTEORÍA COMPONENTES ELECTRÓNICOS
TEORÍA COMPONENTES ELECTRÓNICOS
PEDROASTURES21
 
ELECTRÓNICA ANALÓGICA
ELECTRÓNICA ANALÓGICAELECTRÓNICA ANALÓGICA
ELECTRÓNICA ANALÓGICA
PEDROASTURES21
 
ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA
ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICAELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA
ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA
PEDROASTURES21
 

Más de PEDROASTURES21 (20)

6. electro digital
6. electro digital6. electro digital
6. electro digital
 
5. actividades elect-digital
5. actividades elect-digital5. actividades elect-digital
5. actividades elect-digital
 
7. sistemas digitales
7. sistemas digitales7. sistemas digitales
7. sistemas digitales
 
4. electronica digital
4. electronica digital4. electronica digital
4. electronica digital
 
AVIONES
AVIONESAVIONES
AVIONES
 
PROBLEMA ASCENSOR
PROBLEMA ASCENSORPROBLEMA ASCENSOR
PROBLEMA ASCENSOR
 
COMBINACIÓN OVEJAS
COMBINACIÓN OVEJASCOMBINACIÓN OVEJAS
COMBINACIÓN OVEJAS
 
CONTROL SEAFÓRICO
CONTROL SEAFÓRICOCONTROL SEAFÓRICO
CONTROL SEAFÓRICO
 
LEYES DE MORGAN
LEYES DE MORGANLEYES DE MORGAN
LEYES DE MORGAN
 
simplificacion sistemas algebraicos
simplificacion sistemas algebraicossimplificacion sistemas algebraicos
simplificacion sistemas algebraicos
 
MAPAS DE KARNAUGHT
MAPAS DE KARNAUGHTMAPAS DE KARNAUGHT
MAPAS DE KARNAUGHT
 
ALGEBRA DE BOOLE
ALGEBRA DE BOOLEALGEBRA DE BOOLE
ALGEBRA DE BOOLE
 
SIMPLIFICACION DE FUNCIONES BOOLEANAS
SIMPLIFICACION DE FUNCIONES BOOLEANASSIMPLIFICACION DE FUNCIONES BOOLEANAS
SIMPLIFICACION DE FUNCIONES BOOLEANAS
 
PUERTAS LÓGICAS
PUERTAS LÓGICASPUERTAS LÓGICAS
PUERTAS LÓGICAS
 
Funciones
FuncionesFunciones
Funciones
 
SISTEMAS ANALÓGICOS Y DIGITALES
SISTEMAS ANALÓGICOS Y DIGITALESSISTEMAS ANALÓGICOS Y DIGITALES
SISTEMAS ANALÓGICOS Y DIGITALES
 
COMO HACER CIRCUITOS ELECTRÓNICOS CON CROCODILE
COMO HACER CIRCUITOS ELECTRÓNICOS CON CROCODILECOMO HACER CIRCUITOS ELECTRÓNICOS CON CROCODILE
COMO HACER CIRCUITOS ELECTRÓNICOS CON CROCODILE
 
TEORÍA COMPONENTES ELECTRÓNICOS
TEORÍA COMPONENTES ELECTRÓNICOSTEORÍA COMPONENTES ELECTRÓNICOS
TEORÍA COMPONENTES ELECTRÓNICOS
 
ELECTRÓNICA ANALÓGICA
ELECTRÓNICA ANALÓGICAELECTRÓNICA ANALÓGICA
ELECTRÓNICA ANALÓGICA
 
ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA
ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICAELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA
ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA
 

Último

ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 

Último (20)

ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 

CAMBIOS DE BASE

  • 2. Extracción de potencias. Para números con decimales Este método consiste en tres pasos Primero elaborar una tabla de potencias de la base a la cual se va a convertir el número decimal. Segundo restar sucesivamente al numero en base diez la potencia igual o próxima menor hasta que la diferencia sea igual a cero. Tercer con las potencias utilizadas en la resta formar el numero.
  • 3. Ejemplo 1 convertir un numero decimal a binario 25.5(10) → N(2) 2-2 .25 2-1 .5 20 1 21 2 22 4 23 8 24 16 25 32 1.- Tabla de potencias En donde el rango de valores asignado a la tabla para efectuar la resta deberá cubrir de un valor menor a 0.5 que representa la parte mas pequeña de numero 25.5 la potencia requerida es 2-2 = 0.25 y un valor mayor a 25 como 25 = 32.
  • 4. 25.5(10) → N(2) 2-2 .25 2-1 .5 20 1 21 2 22 4 23 8 24 16 25 32 1.- Tabla de potencias 25.5 2.- Restar sucesivamente 16.0 24 9.5 8.0 23 1.5 1.0 20 0.5 0.5 2-1 0.0
  • 5. 25.5(10) → N(2) 2-2 .25 2-1 .5 20 1 21 2 22 4 23 8 24 16 25 32 1.- Tabla de potencias 2.- Restar sucesivamente 3.- Formar el numero 4 3 2 1 0 -1 1 1 0 0 1 1 25.5(10)=11001.1(2 ) 25.5 16.0 24 9.5 8.0 23 1.5 1.0 20 0.5 0.5 2-1 0.0
  • 6. Ejemplo 2: 25.5(10) → N(8) 8-1 .125 80 1 81 8 82 64 1.- Tabla de potencias 25.5 2.- Restar sucesivamente 24.0 3 veces 81 1.5 1.0 80 0.5 0.5 4 veces 8-1 0.0
  • 7. Ejemplo 2: 25.5(10) → N(8) 8-1 .125 80 1 81 8 82 64 1.- Tabla de potencias 25.5 2.- Restar sucesivamente 24.0 3 veces 81 1.5 1.0 80 0.5 0.5 4 veces 8-1 0.0 3.- Formar el numero 1 0 -1 3 1 25.5(10)=31.4(8) 4
  • 8. Ejemplo 3: 27.5(10) → N(16) 16-1 .0625 160 1 161 16 162 256 1.- Tabla de potencias
  • 9. Ejemplo 3: 27.5(10) → N(16) 16-1 .0625 160 1 161 16 162 256 1.- Tabla de potencias 27.5 2.- Restar sucesivamente 16.0 161 11.5 11.0 11 veces 160 0.5 0.5 8 veces 16-1 0.0
  • 10. Ejemplo 3 27.5(10) → N(16) 16-1 .0625 160 1 161 16 162 256 1.- Tabla de potencias 27.5 2.- Restar sucesivamente 16.0 161 11.5 11.0 11 veces 160 0.5 0.5 8 veces 16-1 0.0 3.- Formar el numero 1 0 -1 1 B 27.5(10)=1B.8(16) 8
  • 11. Ejemplo 4: 16.5(10) → N(16) 16-1 .0625 160 1 161 16 162 256 1.- Tabla de potencias 16.5 2.- Restar sucesivamente 16.0 161 0.5 0.5 8 veces 16-1 0.0 3.- Formar el numero 1 0 -1 1 0 16.5(10)=10.8(16) 8
  • 12. Realice la siguiente Actividad 27.6(10) → N(5) 5-1 .2 50 1 51 5 52 25 1.- Tabla de potencias 2.- Restar sucesivamente 3.- Formar el numero 2 1 0 -1 1 2 27.6(10)=102.3(5) 30
  • 14. Residuos Este método consiste en dividir sucesivamente el numero decimal entre la base a la que se desee convertir hasta que el cociente sea menor que la base. El numero equivalente se forma con el ultimo cociente y los residuos. N(10) → N(X)
  • 15. Ejemplo 1: convertir un numero decimal a binario 35 (10) → N(2) 35 2 171LSB 2 81 2 40 2 20 2 1 0 MSB 100011(2)
  • 16. Ejemplo 2 convertir un numero decimal a octal 85 (10) → N(8) 85 8 105LSD 8 1 2 MSD 125(8)
  • 17. Ejemplo 3 convertir un numero decimal a Hexadecimal 46 (10) → N(16) 46 16 214LSD MSD 2E(16) A = 10 B = 11 C = 12 D = 13 E = 14 F = 15
  • 18. Ejemplo 4 convertir un numero decimal a base 5 47 (10) → N(5) 47 5 92LSD MSD 142(5) 5 1 4
  • 19. Ejemplo 5 convertir un numero decimal a base 7 47 (10) → N(7) 65(7)
  • 20. Realice la siguiente Actividad 47 (8) → N(16) 27(16) N(x) → N(10) Multiplicar por la base y sumar N(10) → N(X) Residuos
  • 21. Clase del Miércoles Resumen de Sistemas Numéricos
  • 22. Múltiplo en potencia La relación que existe entre la base dos y la base ocho es de 3 ya que 23 = 8. de la misma forma entre la base dos y el Hexadecimal es de 4 ya que 24 = 16. N(2) ↔ N(8) R=3 N(2) ↔ N(16) R=4
  • 23. Ejemplo 1 Conversión de N(2) → N(8) 1 0 1 1 0 1 0 1(2) → N(8) Separe de en grupos de tres bits iniciando con la de menor peso, como lo indica la figura. N(2) ↔ N(8) R=3 23=8
  • 24. Ejemplo 1 Conversión de N(2) → N(8) 10110101(2) → N(8) De el valor de 1 2 y 4 a cada digito correspondiente como lo muestra la figura. 1 0 1 1 0 1 0 1 12412412
  • 25. Conversión de N(2) → N(8) 10110101(2) → N(8) Obtenga el valor de la suma de los tres bits tomando en cuenta solo los unos. 2 1 4 2 1 4 2 1 1 0 1 1 0 1 0 1 562 10110101(2)=265(8)
  • 26. 1010000101(2)= 1205(8) Realice la siguiente Actividad convertir un número binario a octal 1010000101 (2)→ N(8)
  • 27. Conversión de N(8) → N(2) 603(8) → N(2) Cada Digito del octal tiene que representarse por 3 Bits 6 0 3 22 21 20 4 2 1
  • 28. Conversión de N(8) → N(2) 603(8) → N(2) Cada Digito del octal tiene que representarse por 3 Bits 6 0 3 22 21 20 4 2 1
  • 29. Conversión de N(8) → N(2) 603(8) → N(2) Cada Digito del octal tiene que representarse por 3 Bits 6 0 3 1 1 022 21 20 4 2 1
  • 30. Conversión de N(8) → N(2) 603(8) → N(2) Cada Digito del octal tiene que representarse por 3 Bits 6 0 3 1 1 0 0 0 022 21 20 4 2 1
  • 31. Conversión de N(8) → N(2) 603(8) → N(2) Cada Digito del octal tiene que representarse por 3 Bits 6 0 3 1 1 0 0 0 0 0 1 122 21 20 4 2 1 603(8)=110000011(2)
  • 32. 4172(8)= 100001111010(2) Realice la siguiente Actividad convertir un número octal a binario 4172 (8)→ N(2) 22 21 20 4 2 1
  • 33. Conversión de N(2) → N(16) ejemplo 10110101(2) → N(16) Separe de en grupos de cuatro bits iniciando con la de menor peso, como lo indica la figura. 1 0 1 1 0 1 0 1
  • 34. Conversión de N(2) → N(16) ejemplo 10110101(2) → N(16) Separe de en grupos de cuatro bits iniciando con la de menor peso, como lo indica la figura. 1 0 1 1 0 1 0 1
  • 35. Conversión de N(2) → N(16) ejemplo 10110101(2) → N(16) De el valor de 1, 2, 4 y 8 a cada digito correspondiente como lo muestra la figura. 1 0 1 1 0 1 0 1 12481248
  • 36. Obtenga el valor de la suma de los cuatro bits tomando en cuenta solo los unos. 8 4 2 1 8 4 2 1 1 0 1 1 0 1 0 1
  • 37. 8 4 2 1 8 4 2 1 1 0 1 1 0 1 0 1 5 A = 10 B = 11 C = 12 D = 13 E = 14 F = 15
  • 38. Conversión de N(2) → N(16) ejemplo 10110101(2) → N(16) 10110101(2) → B5(16) 8 4 2 1 8 4 2 1 1 0 1 1 0 1 0 1 B 5
  • 39. 10101100(2)= AC(16) Realice la siguiente Actividad convertir un número Binario a Hexadecimal 10101100 (2)→ N(16) A = 10 B = 11 C = 12 D = 13 E = 14 F = 15
  • 40. Conversión de N(16) → N(2) 2DF(16) → N(2) Cada Digito del Hexadecimal tiene que representarse por 4 Bits 23 22 21 20 8 4 2 1 2 D F A = 10 B = 11 C = 12 D = 13 E = 14 F = 15
  • 41. Conversión de N(16) → N(2) 2DF(16) → N(2) Cada Digito del Hexadecimal tiene que representarse por 4 Bits 23 22 21 20 8 4 2 1 2 D F 0 0 1 0 A = 10 B = 11 C = 12 D = 13 E = 14 F = 15
  • 42. Conversión de N(16) → N(2) 2DF(16) → N(2) Cada Digito del Hexadecimal tiene que representarse por 4 Bits 23 22 21 20 8 4 2 1 2 D F 0 0 1 0 1 1 0 1 A = 10 B = 11 C = 12 D = 13 E = 14 F = 15
  • 43. Conversión de N(16) → N(2) 2DF(16) → N(2) Cada Digito del Hexadecimal tiene que representarse por 4 Bits 23 22 21 20 8 4 2 1 2 D F 0 0 1 0 1 1 0 1 1 1 1 1 A = 10 B = 11 C = 12 D = 13 E = 14 F = 15
  • 44. Conversión de N(16) → N(2) 2DF(16) → N(2) Cada Digito del Hexadecimal tiene que representarse por 4 Bits 2DF(16) → 1011011111(2)
  • 45. 5BC(16)= 10110111100(2) Realice la siguiente Actividad convertir un número Hexadecimal a Binario 5BC (16)→ N(2) A = 10 B = 11 C = 12 D = 13 E = 14 F = 15 23 22 21 20 8 4 2 1
  • 47. Ejemplo 1 convertir un número binario N(2) a N(8), N(10), N(16) y N(6) Secuencia propuesta: N(2) →N(8) Múltiplo (separar de 3 bits en 3 empezando del LSB) N(2) →N(16) Múltiplo (separar de 4 bits en 4 empezando del LSB) N(16) →N(10) Multiplicar por base y sumar N(10) →N(6) Residuos
  • 48. N(2) →N(8) Múltiplo (separar de 3 bits en 3 empezando del LSB) N(2) →N(16) Múltiplo (separar de 4 bits en 4 empezando del LSB) N(16) →N(10) Multiplicar por base y sumar N(10) →N(6) Residuos
  • 49. Ejemplo 2 convertir un número octal N(8) a N(2), N(10), N(16) y N(5)
  • 50. Ejemplo: convertir un número octal N(8) a N(2), N(10), N(16) Secuencia propuesta: N(8) →N(2) Múltiplo (cada digito corresponde a de 3 bits ) N(2) →N(16) Múltiplo (separar de 4 bits en 4 empezando del LSB) N(16) →N(10) Multiplicar por base y sumar
  • 51. Ejemplo 2 convertir un número octal N(8) a N(2), N(10), N(16) Secuencia propuesta: N(8) →N(2) Múltiplo (cada digito corresponde a de 3 bits ) N(2) →N(16) Múltiplo (separar de 4 bits en 4 empezando del LSB) N(16) →N(10) Multiplicar por base y sumar