SlideShare una empresa de Scribd logo
Sistemas de
Numeración
5
Número y Numeral
Idea que se tiene de cantidad.
Representación de un número
por medio de símbolos.
Número:
Numeral:
V
Un Sistema de Numeración, es un conjunto de reglas y
principios, que se emplean para representar
correctamente los números.
Entre estos principios tenemos:
1. Principio de Orden
2. Principio de la Base
¿ Qué es un Sistema de Numeración ?
3. Principio posicional
Toda cifra en un numeral, tiene un orden, por convención,
el orden se cuenta de derecha a izquierda.
Ejemplo:
568
1. Principio de Orden
1er. Orden
2do. Orden
3er. Orden
No confundir el lugar de una cifra, con el orden de una
cifra, el lugar se cuenta de izquierda a derecha.
Observación:
Todo sistema de numeración, tiene una base, que es un
número entero mayor que la unidad, el cual nos indica la
forma como debemos agrupar.
Ejemplo:
2. Principio de la Base
En el Sistema Senario (Base 6), debemos agrupar las
unidades de 6 en 6, veamos:
23(6)
Grupos
Unidades que sobran
= 15
¿ Cómo se representa Veinte en el Sistema
Quinario ( Base 5 ) ?
40(5)
Grupos
Unidades que sobran
= 20
En el sistema “Quinario”, debemos agrupar de 5 en 5.
Para representar un número en un sistema diferente
al decimal, se emplea el método de:
“Divisiones Sucesivas”
¿ Cómo representar un número en otra base ?
Ejemplo:
Representar 243 en el sistema heptal ( Base 7 )
243 7
34
5
7
4
6
Entonces:
243 = 465(7)
La Base de un sistema de numeración también nos indica
cuantas cifras pueden usarse en el sistema, veamos:
Base Sistema Cifras que emplea
2 Binario 0; 1
3 Ternario 0; 1; 2
4 Cuaternario 0; 1; 2; 3
5 Quinario 0; 1; 2; 3; 4
6 Senario 0; 1; 2; 3; 4; 5
7 Heptal 0; 1; 2; 3; 4; 5; 6
8 Octal 0; 1; 2; 3; 4; 5; 6; 7
9 Nonario 0; 1; 2; 3; 4; 5; 6; 7; 8
10 Decimal 0; 1; 2; 3; 4; 5; 6; 7; 8; 9
11 Undecimal 0; 1; 2; 3; 4; 5; 6; 7; 8; 9; A
12 Duodecimal 0; 1; 2; 3; 4; 5; 6; 7; 8; 9; A; B
A = 10 B = 11
En un numeral toda cifra tiene un ”valor posicional”,
veamos un ejemplo:
457
3. Principio posicional:
Unidades
Decenas
Centenas
La suma de los valores posiciónales, nos da el número.
Observación:
= 7.1 = 7
= 5.10 = 50
= 4.100 = 400
400 + 50 + 7 = 457
Consiste en expresar un numeral como la suma de los
valores posiciónales de sus cifras.
Ejemplos:
Descomposición Polinómica en el Sistema Decimal
4x2x
2ab
(x+1)xyx
3ab
ab
= 4.1000 + x.100 + 2.10 + x.1
= 2.100 + a.10 + b.1
= (x+1).1000 + x.100 + y.10 + x.1
= 3.100 + a.10 + b.1
= a.10 + b.1
Descomposición polinómica de numerales representados en
otros sistemas de numeración
Ejemplo:
4357 =(9)
×1
×9
×9
2
×9
3
4.9 +3
3.9 +2
5.9 + 7.1
Mas ejemplos:
2143 = 2.5 + 1.5 + 4.5 + 3(5)
3 2
124 = 1.6 + 2.6 + 4(6)
2
54 = 5.8 + 4(8)
346 = 3.8 + 4.8 + 6(8)
2
23A5 = 2.11 + 3.11 + 10.11 + 5(11)
3 2
Ejemplos:
Podemos emplear la Descomposición Polinómica para hallar
el equivalente de un numeral en el Sistema Decimal
4521 = 4.7 + 5.7 + 2.7 + 1(7)
3 2
= 4.343 + 5.49 + 14 + 1 = 1632
124 = 1.5 + 2.5 + 4(5)
2
= 1.25 + 10 + 4 = 39
64 = 6.8 + 4 =(8)
52
Ejemplos:
En algunos casos tendremos que descomponer numerales
con valores incognitos
2x3y = 2.5 + x.5 + 3.5 + y(5)
3 2
= 2.125 + x.25 + 15 + y
= 265 + 25x + y
352 = 3.n + 5.n + 2(n)
2
xyz = x.a + y.a + z(a)
2
2abc = 2.x + a.x + b.x + c(x)
3 2
Se llama así a aquel numeral que leído de derecha a izquierda,
se lee igual que de izquierda a derecha.
Ejemplos:
Algunos Conceptos Finales
44 ; 373 ; 4224 ; 56765 ; 876678 ; 1234321
Numeral Capicúa
Literalmente los representamos:
aa ; aba ; abba ; abcba ; abccba ; …….
Cifra Significativa
Se llama así a toda cifra que es diferente de cero, en el
sistema decimal las cifras significativas son:
1; 2; 3; 4; 5; 6; 7; 8 y 9
Practiquemos
Ejercicio 1:
Si: ab + ba = 132 , hallar (a+b).
Descomponemos polinomicamente:
(10a + b) + (10b + a) = 132
11a + 11b = 132
a + b = 12
Agrupamos los términos semejantes:
Simplificamos:
…… Rpta.
Ejercicio 2:
¿Cuántos numerales de dos cifras son iguales a 4 veces la
suma de sus cifras?.
Si es numeral de dos cifras, entonces sera: ab
10a + b =
2a = b
Por dato:
ab = 4 ( a+b )
Descomponemos polinomicamente y multiplicamos:
6a =
1 2
2 4
ab =
ab =
4a + 4b
3b
12
24
3 6
4 8
ab =
ab =
36
48
Rpta: Hay 4 numerales de dos cifras
Ejercicio 3:
Hallar un numeral de tres cifras que empieza en 6, y
que sea igual a 55 veces la suma de sus cifras.
Si el numeral empieza en 6, entonces sera: 6ab
600 + 10a + b =
30 = 5a + 6b
Por dato:
… 2 Rptas.
6ab = 55 ( 6+a+b )
Descomponemos polinomicamente y multiplicamos:
Agrupamos términos semejantes y simplificamos:
270 =
0 5
6 0
6ab =
6ab =
330 + 55a + 55b
45a + 54b
605
660
Ejercicio 4:
Si a un numeral de dos cifras se le agrega dos ceros a la
derecha, el numeral aumenta en 2871. Hallar el numeral.
Si es un numeral de dos cifras: ab
100 ab – ab =
Al agregarle dos ceros a la derecha, obtenemos: ab00
Pero:
Por lo tanto aumentó:
99. ab = 2871
ab00 =
Entonces:
ab = 29 …… Rpta.
ab. 100 = 100.ab
99.ab
Ejercicio 5:
Si: abcd = 37.ab + 62.cd , hallar (a+b+c+d)
abcd = ab00 + cd
Reemplazando, tenemos:
= 100.ab + cd
100.ab + cd = 37.ab + 62.cd
63.ab = 61.cd
ab 61
cd 63
=
Entonces:
ab = 61 cd = 63y
…… Rpta.
Luego:
a+b+c+d = 6+1+6+3 = 16
Hallar el valor de “a”, en: 13a0 = 120(4)
Convertimos 120 al sistema cuaternario
… Rpta.
120 4
30
0
4
7
2
4
13
120 = 1320(4)
Reemplazando tenemos:
13a0 =(4) 1320(4) a = 2
Ejercicio 6:
Hallar el valor de “a”, en: 2a2a = 1000(7)
Aplicamos descomposición polinómica
2.7 + a.7 + 2.7 + a
3 2
= 1000
686 + 49a + 14 + a = 1000
700 + 50a = 1000
50a = 300
a = 6 … Rpta.
Ejercicio 7:
2.343 + a.49 + 14 + a = 1000
Si los numerales: n23 ;(m)
Aplicamos: BASE > CIFRA
… Rptas.
p21 ;(n) n3m y(6) 1211(p)
están correctamente escritos, hallar m, n y p.
n23(m) m > n m > 3y
p21(n) n > p n > 2y
n3m(6) 6 > n 6 > my
1211(p) p > 2
Ordenando, tenemos: 6 > m > n > p > 2
5 34
Ejercicio 8:
Expresar en el sistema octal, el mayor número de tres
cifras de base 6, dar la cifra de menor orden.
555(6)El mayor numero de tres cifras de base 6 es:
215 8
26
7
8
3
2
= 215 = 327(8)
La cifra de menor orden es 7 …. Rpta.
Ejercicio 9:
Pasándolo a base 10:
555 = 5.6 + 5.6 + 5(6)
2
= 180 + 30 + 5 = 215
Ahora al sistema octal (base 8):
555(6)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diagramas de flujo
Diagramas de flujoDiagramas de flujo
Diagramas de flujobladeskate
 
Producto y cociente notable
Producto y cociente notableProducto y cociente notable
Producto y cociente notable
CatherineDuran
 
Multiplicación y división de polinomios
Multiplicación y división de polinomiosMultiplicación y división de polinomios
Multiplicación y división de polinomios
ProfesordeMatemtica
 
Funciones A Trozos
Funciones A TrozosFunciones A Trozos
Funciones A Trozos
Angel Carreras
 

La actualidad más candente (8)

Diagramas de flujo
Diagramas de flujoDiagramas de flujo
Diagramas de flujo
 
Producto y cociente notable
Producto y cociente notableProducto y cociente notable
Producto y cociente notable
 
Factor Comun
Factor ComunFactor Comun
Factor Comun
 
Inecuaciones ppt
Inecuaciones pptInecuaciones ppt
Inecuaciones ppt
 
Multiplicación y división de polinomios
Multiplicación y división de polinomiosMultiplicación y división de polinomios
Multiplicación y división de polinomios
 
Funciones A Trozos
Funciones A TrozosFunciones A Trozos
Funciones A Trozos
 
Diagrama de flujo
Diagrama de flujoDiagrama de flujo
Diagrama de flujo
 
Disección del pulmón
Disección del pulmónDisección del pulmón
Disección del pulmón
 

Similar a SISTEMAS DE NUMERACIÓN

Sistemas De Numeracion Eduann
Sistemas De Numeracion EduannSistemas De Numeracion Eduann
Sistemas De Numeracion Eduann
eduann
 
Sistemas de numeracion diapositivas
Sistemas de numeracion diapositivasSistemas de numeracion diapositivas
Sistemas de numeracion diapositivasarianacastillo
 
Sistemas de numeracion
Sistemas de numeracionSistemas de numeracion
Sistemas de numeracion
Edward Solis
 
Sistemas de numeracion
Sistemas de numeracionSistemas de numeracion
Sistemas de numeraciontkor1991
 
Sistemas De Numeracion
Sistemas De NumeracionSistemas De Numeracion
Sistemas De Numeracionelvismarcial
 
Sistemas De Numeracion
Sistemas De  NumeracionSistemas De  Numeracion
Sistemas De Numeracionelvismarcial
 
Sistemas de numeracion
Sistemas de numeracionSistemas de numeracion
Sistemas de numeraciontkor1991
 
Sistemas de numeracion
Sistemas de numeracionSistemas de numeracion
Sistemas de numeracion
matematicasprimariad
 
Sistemas De Numeracion
Sistemas De NumeracionSistemas De Numeracion
Sistemas De Numeracion
pilipilar
 
Sistemas de numeracion
Sistemas de numeracionSistemas de numeracion
Sistemas de numeracion
Edwin Mestas
 
Sistemas de numeracion
Sistemas de numeracionSistemas de numeracion
Sistemas de numeracion
gerardotocto
 
Sistemas de numeracion
Sistemas de numeracionSistemas de numeracion
Sistemas de numeracion
Enrique Díaz Vega
 
Salinas
SalinasSalinas
Sistema de numeracion
Sistema de numeracionSistema de numeracion
Sistema de numeracionRafael R
 
Sistema de numeración
Sistema de numeraciónSistema de numeración
Sistema de numeración
Karlos Rivero
 
Sistemas de numeracion
Sistemas de numeracionSistemas de numeracion
Sistemas de numeracion
Juan Incarroca
 

Similar a SISTEMAS DE NUMERACIÓN (20)

Sistemas De Numeracion Eduann
Sistemas De Numeracion EduannSistemas De Numeracion Eduann
Sistemas De Numeracion Eduann
 
Sistemas De Numeracion
Sistemas De NumeracionSistemas De Numeracion
Sistemas De Numeracion
 
Sistemas de numeracion
Sistemas de numeracionSistemas de numeracion
Sistemas de numeracion
 
Sistemas de numeracion diapositivas
Sistemas de numeracion diapositivasSistemas de numeracion diapositivas
Sistemas de numeracion diapositivas
 
Sistemas de numeracion
Sistemas de numeracionSistemas de numeracion
Sistemas de numeracion
 
Sistemas de numeracion
Sistemas de numeracionSistemas de numeracion
Sistemas de numeracion
 
Sistemas De Numeracion
Sistemas De NumeracionSistemas De Numeracion
Sistemas De Numeracion
 
Sistemas De Numeracion
Sistemas De  NumeracionSistemas De  Numeracion
Sistemas De Numeracion
 
Sistemas de numeracion
Sistemas de numeracionSistemas de numeracion
Sistemas de numeracion
 
Sistemas de numeracion
Sistemas de numeracionSistemas de numeracion
Sistemas de numeracion
 
Sistemas De Numeracion
Sistemas De NumeracionSistemas De Numeracion
Sistemas De Numeracion
 
Sistemas de numeracion
Sistemas de numeracionSistemas de numeracion
Sistemas de numeracion
 
Sistemas de numeracion
Sistemas de numeracionSistemas de numeracion
Sistemas de numeracion
 
Sistemas de numeracion
Sistemas de numeracionSistemas de numeracion
Sistemas de numeracion
 
Salinas
SalinasSalinas
Salinas
 
Club de matematica
Club de matematicaClub de matematica
Club de matematica
 
Sistema de numeracion
Sistema de numeracionSistema de numeracion
Sistema de numeracion
 
Sistema de numeración
Sistema de numeraciónSistema de numeración
Sistema de numeración
 
Sistemas de numeracion
Sistemas de numeracionSistemas de numeracion
Sistemas de numeracion
 
Sistemas de numeracion
Sistemas de numeracionSistemas de numeracion
Sistemas de numeracion
 

Más de PEDROASTURES21

6. electro digital
6. electro digital6. electro digital
6. electro digital
PEDROASTURES21
 
5. actividades elect-digital
5. actividades elect-digital5. actividades elect-digital
5. actividades elect-digital
PEDROASTURES21
 
7. sistemas digitales
7. sistemas digitales7. sistemas digitales
7. sistemas digitales
PEDROASTURES21
 
4. electronica digital
4. electronica digital4. electronica digital
4. electronica digital
PEDROASTURES21
 
AVIONES
AVIONESAVIONES
PROBLEMA ASCENSOR
PROBLEMA ASCENSORPROBLEMA ASCENSOR
PROBLEMA ASCENSOR
PEDROASTURES21
 
COMBINACIÓN OVEJAS
COMBINACIÓN OVEJASCOMBINACIÓN OVEJAS
COMBINACIÓN OVEJAS
PEDROASTURES21
 
CONTROL SEAFÓRICO
CONTROL SEAFÓRICOCONTROL SEAFÓRICO
CONTROL SEAFÓRICO
PEDROASTURES21
 
LEYES DE MORGAN
LEYES DE MORGANLEYES DE MORGAN
LEYES DE MORGAN
PEDROASTURES21
 
simplificacion sistemas algebraicos
simplificacion sistemas algebraicossimplificacion sistemas algebraicos
simplificacion sistemas algebraicos
PEDROASTURES21
 
MAPAS DE KARNAUGHT
MAPAS DE KARNAUGHTMAPAS DE KARNAUGHT
MAPAS DE KARNAUGHT
PEDROASTURES21
 
ALGEBRA DE BOOLE
ALGEBRA DE BOOLEALGEBRA DE BOOLE
ALGEBRA DE BOOLE
PEDROASTURES21
 
SIMPLIFICACION DE FUNCIONES BOOLEANAS
SIMPLIFICACION DE FUNCIONES BOOLEANASSIMPLIFICACION DE FUNCIONES BOOLEANAS
SIMPLIFICACION DE FUNCIONES BOOLEANAS
PEDROASTURES21
 
PUERTAS LÓGICAS
PUERTAS LÓGICASPUERTAS LÓGICAS
PUERTAS LÓGICAS
PEDROASTURES21
 
Funciones
FuncionesFunciones
Funciones
PEDROASTURES21
 
CONVERSION SISTEMAS NUMERICOS
CONVERSION SISTEMAS NUMERICOSCONVERSION SISTEMAS NUMERICOS
CONVERSION SISTEMAS NUMERICOS
PEDROASTURES21
 
CAMBIOS DE BASE
CAMBIOS DE BASECAMBIOS DE BASE
CAMBIOS DE BASE
PEDROASTURES21
 
CAMBIOS DE BASE
CAMBIOS DE BASECAMBIOS DE BASE
CAMBIOS DE BASE
PEDROASTURES21
 
sistemas numericos
sistemas numericossistemas numericos
sistemas numericos
PEDROASTURES21
 
SISTEMAS ANALÓGICOS Y DIGITALES
SISTEMAS ANALÓGICOS Y DIGITALESSISTEMAS ANALÓGICOS Y DIGITALES
SISTEMAS ANALÓGICOS Y DIGITALES
PEDROASTURES21
 

Más de PEDROASTURES21 (20)

6. electro digital
6. electro digital6. electro digital
6. electro digital
 
5. actividades elect-digital
5. actividades elect-digital5. actividades elect-digital
5. actividades elect-digital
 
7. sistemas digitales
7. sistemas digitales7. sistemas digitales
7. sistemas digitales
 
4. electronica digital
4. electronica digital4. electronica digital
4. electronica digital
 
AVIONES
AVIONESAVIONES
AVIONES
 
PROBLEMA ASCENSOR
PROBLEMA ASCENSORPROBLEMA ASCENSOR
PROBLEMA ASCENSOR
 
COMBINACIÓN OVEJAS
COMBINACIÓN OVEJASCOMBINACIÓN OVEJAS
COMBINACIÓN OVEJAS
 
CONTROL SEAFÓRICO
CONTROL SEAFÓRICOCONTROL SEAFÓRICO
CONTROL SEAFÓRICO
 
LEYES DE MORGAN
LEYES DE MORGANLEYES DE MORGAN
LEYES DE MORGAN
 
simplificacion sistemas algebraicos
simplificacion sistemas algebraicossimplificacion sistemas algebraicos
simplificacion sistemas algebraicos
 
MAPAS DE KARNAUGHT
MAPAS DE KARNAUGHTMAPAS DE KARNAUGHT
MAPAS DE KARNAUGHT
 
ALGEBRA DE BOOLE
ALGEBRA DE BOOLEALGEBRA DE BOOLE
ALGEBRA DE BOOLE
 
SIMPLIFICACION DE FUNCIONES BOOLEANAS
SIMPLIFICACION DE FUNCIONES BOOLEANASSIMPLIFICACION DE FUNCIONES BOOLEANAS
SIMPLIFICACION DE FUNCIONES BOOLEANAS
 
PUERTAS LÓGICAS
PUERTAS LÓGICASPUERTAS LÓGICAS
PUERTAS LÓGICAS
 
Funciones
FuncionesFunciones
Funciones
 
CONVERSION SISTEMAS NUMERICOS
CONVERSION SISTEMAS NUMERICOSCONVERSION SISTEMAS NUMERICOS
CONVERSION SISTEMAS NUMERICOS
 
CAMBIOS DE BASE
CAMBIOS DE BASECAMBIOS DE BASE
CAMBIOS DE BASE
 
CAMBIOS DE BASE
CAMBIOS DE BASECAMBIOS DE BASE
CAMBIOS DE BASE
 
sistemas numericos
sistemas numericossistemas numericos
sistemas numericos
 
SISTEMAS ANALÓGICOS Y DIGITALES
SISTEMAS ANALÓGICOS Y DIGITALESSISTEMAS ANALÓGICOS Y DIGITALES
SISTEMAS ANALÓGICOS Y DIGITALES
 

Último

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 

Último (20)

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 

SISTEMAS DE NUMERACIÓN

  • 2. 5 Número y Numeral Idea que se tiene de cantidad. Representación de un número por medio de símbolos. Número: Numeral: V
  • 3. Un Sistema de Numeración, es un conjunto de reglas y principios, que se emplean para representar correctamente los números. Entre estos principios tenemos: 1. Principio de Orden 2. Principio de la Base ¿ Qué es un Sistema de Numeración ? 3. Principio posicional
  • 4. Toda cifra en un numeral, tiene un orden, por convención, el orden se cuenta de derecha a izquierda. Ejemplo: 568 1. Principio de Orden 1er. Orden 2do. Orden 3er. Orden No confundir el lugar de una cifra, con el orden de una cifra, el lugar se cuenta de izquierda a derecha. Observación:
  • 5. Todo sistema de numeración, tiene una base, que es un número entero mayor que la unidad, el cual nos indica la forma como debemos agrupar. Ejemplo: 2. Principio de la Base En el Sistema Senario (Base 6), debemos agrupar las unidades de 6 en 6, veamos: 23(6) Grupos Unidades que sobran = 15
  • 6. ¿ Cómo se representa Veinte en el Sistema Quinario ( Base 5 ) ? 40(5) Grupos Unidades que sobran = 20 En el sistema “Quinario”, debemos agrupar de 5 en 5.
  • 7. Para representar un número en un sistema diferente al decimal, se emplea el método de: “Divisiones Sucesivas” ¿ Cómo representar un número en otra base ? Ejemplo: Representar 243 en el sistema heptal ( Base 7 ) 243 7 34 5 7 4 6 Entonces: 243 = 465(7)
  • 8. La Base de un sistema de numeración también nos indica cuantas cifras pueden usarse en el sistema, veamos: Base Sistema Cifras que emplea 2 Binario 0; 1 3 Ternario 0; 1; 2 4 Cuaternario 0; 1; 2; 3 5 Quinario 0; 1; 2; 3; 4 6 Senario 0; 1; 2; 3; 4; 5 7 Heptal 0; 1; 2; 3; 4; 5; 6 8 Octal 0; 1; 2; 3; 4; 5; 6; 7 9 Nonario 0; 1; 2; 3; 4; 5; 6; 7; 8 10 Decimal 0; 1; 2; 3; 4; 5; 6; 7; 8; 9 11 Undecimal 0; 1; 2; 3; 4; 5; 6; 7; 8; 9; A 12 Duodecimal 0; 1; 2; 3; 4; 5; 6; 7; 8; 9; A; B A = 10 B = 11
  • 9. En un numeral toda cifra tiene un ”valor posicional”, veamos un ejemplo: 457 3. Principio posicional: Unidades Decenas Centenas La suma de los valores posiciónales, nos da el número. Observación: = 7.1 = 7 = 5.10 = 50 = 4.100 = 400 400 + 50 + 7 = 457
  • 10. Consiste en expresar un numeral como la suma de los valores posiciónales de sus cifras. Ejemplos: Descomposición Polinómica en el Sistema Decimal 4x2x 2ab (x+1)xyx 3ab ab = 4.1000 + x.100 + 2.10 + x.1 = 2.100 + a.10 + b.1 = (x+1).1000 + x.100 + y.10 + x.1 = 3.100 + a.10 + b.1 = a.10 + b.1
  • 11. Descomposición polinómica de numerales representados en otros sistemas de numeración Ejemplo: 4357 =(9) ×1 ×9 ×9 2 ×9 3 4.9 +3 3.9 +2 5.9 + 7.1
  • 12. Mas ejemplos: 2143 = 2.5 + 1.5 + 4.5 + 3(5) 3 2 124 = 1.6 + 2.6 + 4(6) 2 54 = 5.8 + 4(8) 346 = 3.8 + 4.8 + 6(8) 2 23A5 = 2.11 + 3.11 + 10.11 + 5(11) 3 2
  • 13. Ejemplos: Podemos emplear la Descomposición Polinómica para hallar el equivalente de un numeral en el Sistema Decimal 4521 = 4.7 + 5.7 + 2.7 + 1(7) 3 2 = 4.343 + 5.49 + 14 + 1 = 1632 124 = 1.5 + 2.5 + 4(5) 2 = 1.25 + 10 + 4 = 39 64 = 6.8 + 4 =(8) 52
  • 14. Ejemplos: En algunos casos tendremos que descomponer numerales con valores incognitos 2x3y = 2.5 + x.5 + 3.5 + y(5) 3 2 = 2.125 + x.25 + 15 + y = 265 + 25x + y 352 = 3.n + 5.n + 2(n) 2 xyz = x.a + y.a + z(a) 2 2abc = 2.x + a.x + b.x + c(x) 3 2
  • 15. Se llama así a aquel numeral que leído de derecha a izquierda, se lee igual que de izquierda a derecha. Ejemplos: Algunos Conceptos Finales 44 ; 373 ; 4224 ; 56765 ; 876678 ; 1234321 Numeral Capicúa Literalmente los representamos: aa ; aba ; abba ; abcba ; abccba ; ……. Cifra Significativa Se llama así a toda cifra que es diferente de cero, en el sistema decimal las cifras significativas son: 1; 2; 3; 4; 5; 6; 7; 8 y 9
  • 17. Ejercicio 1: Si: ab + ba = 132 , hallar (a+b). Descomponemos polinomicamente: (10a + b) + (10b + a) = 132 11a + 11b = 132 a + b = 12 Agrupamos los términos semejantes: Simplificamos: …… Rpta.
  • 18. Ejercicio 2: ¿Cuántos numerales de dos cifras son iguales a 4 veces la suma de sus cifras?. Si es numeral de dos cifras, entonces sera: ab 10a + b = 2a = b Por dato: ab = 4 ( a+b ) Descomponemos polinomicamente y multiplicamos: 6a = 1 2 2 4 ab = ab = 4a + 4b 3b 12 24 3 6 4 8 ab = ab = 36 48 Rpta: Hay 4 numerales de dos cifras
  • 19. Ejercicio 3: Hallar un numeral de tres cifras que empieza en 6, y que sea igual a 55 veces la suma de sus cifras. Si el numeral empieza en 6, entonces sera: 6ab 600 + 10a + b = 30 = 5a + 6b Por dato: … 2 Rptas. 6ab = 55 ( 6+a+b ) Descomponemos polinomicamente y multiplicamos: Agrupamos términos semejantes y simplificamos: 270 = 0 5 6 0 6ab = 6ab = 330 + 55a + 55b 45a + 54b 605 660
  • 20. Ejercicio 4: Si a un numeral de dos cifras se le agrega dos ceros a la derecha, el numeral aumenta en 2871. Hallar el numeral. Si es un numeral de dos cifras: ab 100 ab – ab = Al agregarle dos ceros a la derecha, obtenemos: ab00 Pero: Por lo tanto aumentó: 99. ab = 2871 ab00 = Entonces: ab = 29 …… Rpta. ab. 100 = 100.ab 99.ab
  • 21. Ejercicio 5: Si: abcd = 37.ab + 62.cd , hallar (a+b+c+d) abcd = ab00 + cd Reemplazando, tenemos: = 100.ab + cd 100.ab + cd = 37.ab + 62.cd 63.ab = 61.cd ab 61 cd 63 = Entonces: ab = 61 cd = 63y …… Rpta. Luego: a+b+c+d = 6+1+6+3 = 16
  • 22. Hallar el valor de “a”, en: 13a0 = 120(4) Convertimos 120 al sistema cuaternario … Rpta. 120 4 30 0 4 7 2 4 13 120 = 1320(4) Reemplazando tenemos: 13a0 =(4) 1320(4) a = 2 Ejercicio 6:
  • 23. Hallar el valor de “a”, en: 2a2a = 1000(7) Aplicamos descomposición polinómica 2.7 + a.7 + 2.7 + a 3 2 = 1000 686 + 49a + 14 + a = 1000 700 + 50a = 1000 50a = 300 a = 6 … Rpta. Ejercicio 7: 2.343 + a.49 + 14 + a = 1000
  • 24. Si los numerales: n23 ;(m) Aplicamos: BASE > CIFRA … Rptas. p21 ;(n) n3m y(6) 1211(p) están correctamente escritos, hallar m, n y p. n23(m) m > n m > 3y p21(n) n > p n > 2y n3m(6) 6 > n 6 > my 1211(p) p > 2 Ordenando, tenemos: 6 > m > n > p > 2 5 34 Ejercicio 8:
  • 25. Expresar en el sistema octal, el mayor número de tres cifras de base 6, dar la cifra de menor orden. 555(6)El mayor numero de tres cifras de base 6 es: 215 8 26 7 8 3 2 = 215 = 327(8) La cifra de menor orden es 7 …. Rpta. Ejercicio 9: Pasándolo a base 10: 555 = 5.6 + 5.6 + 5(6) 2 = 180 + 30 + 5 = 215 Ahora al sistema octal (base 8): 555(6)