SlideShare una empresa de Scribd logo
Conversiones entre
Sistemas Numéricos
Conversiones entre sistemas numéricos
Ejemplo 3
convertir un número hexadecimal a decimal
AB.8(16)→ N(10)
A B . 8 (16)
0 -11
N (10) =
A = 10
B = 11
C = 12
D = 13
E = 14
F = 15
10 (16)1
+ 11 (16)0
+ 8(16)-1
N (10) = 10 (16) + 11 (1) + 8(1/16)
N (10) = 160 + 11 + 0.5 = 171.5 (10)
Ejemplo 3
convertir un número de base 5 a decimal
34.2(5)→ N(10)
3 4 . 2 (5)
0 -11
En un número de notación posicional el dígito más
significativo es la tiene la ponderación más alta (MSD) y se
encuentra más a la izquierda y el dígito menos
significativo es la que tiene es la tiene la ponderación más
baja (LSD) y se encuentra más a la derecha
MSD Digito mas significativo
LSD Digito menos significativo
En el caso del sistema binario se le llama Bit
(Dígito Binario)
MSB Bit mas significativo
LSB Bit menos significativo
• Bit = La Unidad de medida más pequeña de la información digital. Un bit sólo tiene
dos posibles valores: 0 o 1. La palabra "bit" se forma al combinar "b”- de binary y la
letra "t" de digit, o sea dígito binario.
• Byte = Unidad de medida de la información digital, equivalente a 8 bits o un carácter
de información.
• El byte es una unidad común de almacenamiento en un sistema de cómputo y es
sinónimo de carácter de datos o de texto; 100,000 bytes equivalen a 100,000
caracteres.
• Los bytes se emplean para hacer referencia a la capacidad del hardware, al tamaño
del software o la información.
• Se llama también octeto.
Multiplicar por la base y sumar
Este método consiste en multiplicar el MSD o MSB (más significativo dígito o
más significativo Bit) por la base y el producto se suma al valor del dígito
siguiente, el resultado se multiplica de nuevo por la base y el
producto se suma al dígito siguiente y así sucesivamente hasta llegar
al LSD o LSB de modo que el resultado de todas las operaciones es el
número equivalente decimal.
Multiplicar por la base y sumar
Ejemplo 1 convertir un número binario a decimal:
1011011 (2)→ N(10)
Multiplicar por la base y sumar
1X2=2
2
2X2=4
5
5X2=10
11
11X2=22
22
22X2=44
45
45X2=90
= 91(10)
Ejemplo 2 convertir un número Octal a decimal:
352 (8)→ N(10)
3 5 2 (8)
3X8=24
29
29X8=232
= 234(10)
= 719(10)
Ejemplo 3 convertir un número Hexadecimal a decimal:
2CF (16)→ N(10)
2 C F (16)
2X16=32
44
44X16=704
A = 10
B = 11
C = 12
D = 13
E = 14
F = 15
= 63(10)
Ejemplo 4 convertir un número de base cinco a decimal:
223 (5)→ N(10)
2 2 3 (5)
2X5=10
12
12X5=60
= 175(10)
Ejemplo 5 convertir un número de base siete a decimal:
340 (7)→ N(10)
3 4 0 (7)
3X7=21
25
25X7=175
11001(2)= 25(10)
Realice la siguiente Actividad
convertir un número binario a decimal:
11001 (2)→ N(10)
Conversiones entre sistemas numéricos
Conversiones entre sistemas numéricos
Extracción de potencias.
Para números con decimales
Este método consiste en tres pasos
Primero elaborar una tabla de potencias de la base a la cual se va a convertir el número
decimal.
Segundo restar sucesivamente al numero en base diez la potencia igual o próxima menor
hasta que la diferencia sea igual a cero.
Tercer con las potencias utilizadas en la resta formar el numero.
Ejemplo 1 convertir un numero decimal a binario
25.5(10) → N(2)
2-2
.25
2-1
.5
20
1
21
2
22
4
23
8
24
16
25
32
1.- Tabla de potencias
En donde el rango de valores asignado a la
tabla para efectuar la resta deberá cubrir de
un valor menor a 0.5 que representa la parte
mas pequeña de numero 25.5 la potencia
requerida es 2-2
= 0.25 y un valor mayor a 25
como 25
= 32.
25.5(10) → N(2)
2-2
.25
2-1
.5
20
1
21
2
22
4
23
8
24
16
25
32
1.- Tabla de potencias
25.5
2.- Restar sucesivamente
16.0 24
9.5
8.0 23
1.5
1.0 20
0.5
0.5 2-1
0.0
25.5(10) → N(2)
2-2
.25
2-1
.5
20
1
21
2
22
4
23
8
24
16
25
32
1.- Tabla de potencias
25.5
2.- Restar sucesivamente
16.0 24
9.5
8.0 23
1.5
1.0 20
0.5
0.5 2-1
0.0
3.- Formar el numero
4 3 2 1 0 -1
1 1 0 0 1 1
25.5(10)=11001.1(2)
Ejemplo 2 25.5(10) → N(8)
8-1
.125
80
1
81
8
82
64
1.- Tabla de potencias
25.5
2.- Restar sucesivamente
24.0 3 veces 81
1.5
1.0 80
0.5
0.5 4 veces 8-1
0.0
Ejemplo 2 25.5(10) → N(8)
8-1
.125
80
1
81
8
82
64
1.- Tabla de potencias
25.5
2.- Restar sucesivamente
24.0 3 veces 81
1.5
1.0 80
0.5
0.5 4 veces 8-1
0.0
3.- Formar el numero
1 0 -1
3 1
25.5(10)=31.4(8)
4
Ejemplo 3 27.5(10) → N(16)
16-1
.0625
160
1
161
16
162
256
1.- Tabla de potencias
Ejemplo 3 27.5(10) → N(16)
16-1
.0625
160
1
161
16
162
256
1.- Tabla de potencias
27.5
2.- Restar sucesivamente
16.0 161
11.5
11.0 11 veces 160
0.5
0.5 8 veces 16-1
0.0
Ejemplo 3 27.5(10) → N(16)
16-1
.0625
160
1
161
16
162
256
1.- Tabla de potencias
27.5
2.- Restar sucesivamente
16.0 161
11.5
11.0 11 veces 160
0.5
0.5 8 veces 16-1
0.0
3.- Formar el numero
1 0 -1
1 B
27.5(10)=1B.8(16)
8
Realice la siguiente Actividad
27.6(10) → N(5)
5-1
.2
50
1
51
5
52
25
1.- Tabla de potencias 2.- Restar sucesivamente 3.- Formar el numero
2 1 0 -1
1 2
27.5(10)=102.3(5)
30
Conversiones entre sistemas numéricos
Residuos
Este método consiste en dividir sucesivamente el
numero decimal entre la base a la que se desee
convertir hasta que el cociente sea menor que la
base.
El numero equivalente se forma con el ultimo
cociente y los residuos.
Ejemplo 1
convertir un numero decimal a binario
35 (10) → N(2)
35 2
171LSB 2
81 2
40 2
20 2
1
0 MSB
100011(2)
Ejemplo 2
convertir un numero decimal a octal
85 (10) → N(8)
85 8
105LSD 8
1
2
MSD
125(8)
Ejemplo 3
convertir un numero decimal a Hexadecimal
46 (10) → N(16)
46 16
214LSD
MSD
2E(16)
A = 10
B = 11
C = 12
D = 13
E = 14
F = 15
Ejemplo 4
convertir un numero decimal a base 5
47 (10) → N(5)
47 5
92LSD
MSD
142(5)
5
1
4
Ejemplo 5
convertir un numero decimal a base 7
47 (10) → N(7)
65(7)
Realice la siguiente Actividad
47 (8) → N(16)
27(16)
N(x) → N(10) Multiplicar por la base y sumar
N(10) → N(X) Residuos
Resumen de Sistemas Numéricos
OTROS CAMBIOS DE BASE

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

13. conversion sistemas numericos
13. conversion sistemas numericos13. conversion sistemas numericos
13. conversion sistemas numericos
ClauFdzSrz
 
Cambios de base.ppt
Cambios de base.pptCambios de base.ppt
Cambios de base.ppt
Marcos Rdguez
 
SISTEMAS DE NUMERACIÓN
SISTEMAS DE NUMERACIÓNSISTEMAS DE NUMERACIÓN
SISTEMAS DE NUMERACIÓN
PEDROASTURES21
 
Representacion de la informacion cesar
Representacion de la informacion cesarRepresentacion de la informacion cesar
Representacion de la informacion cesar
cesarbk
 
Binario
BinarioBinario
Binario
redcristiane
 
Conversiones sistemas numericos
Conversiones sistemas numericosConversiones sistemas numericos
Conversiones sistemas numericos
jl30
 
Primera unidad numeros binarios
Primera unidad numeros binariosPrimera unidad numeros binarios
Primera unidad numeros binarios
gluiss
 
Representacion de la_informacion
Representacion de la_informacionRepresentacion de la_informacion
Representacion de la_informacion
nelson_lino
 
1.0 numeración
1.0 numeración1.0 numeración
1.0 numeración
Kenyi Paredes Rubio
 
SISTEMAS DE REPRESENTACION NUMERICA EN DIGITALES
SISTEMAS DE REPRESENTACION NUMERICA EN DIGITALESSISTEMAS DE REPRESENTACION NUMERICA EN DIGITALES
SISTEMAS DE REPRESENTACION NUMERICA EN DIGITALES
jemf2012
 

La actualidad más candente (10)

13. conversion sistemas numericos
13. conversion sistemas numericos13. conversion sistemas numericos
13. conversion sistemas numericos
 
Cambios de base.ppt
Cambios de base.pptCambios de base.ppt
Cambios de base.ppt
 
SISTEMAS DE NUMERACIÓN
SISTEMAS DE NUMERACIÓNSISTEMAS DE NUMERACIÓN
SISTEMAS DE NUMERACIÓN
 
Representacion de la informacion cesar
Representacion de la informacion cesarRepresentacion de la informacion cesar
Representacion de la informacion cesar
 
Binario
BinarioBinario
Binario
 
Conversiones sistemas numericos
Conversiones sistemas numericosConversiones sistemas numericos
Conversiones sistemas numericos
 
Primera unidad numeros binarios
Primera unidad numeros binariosPrimera unidad numeros binarios
Primera unidad numeros binarios
 
Representacion de la_informacion
Representacion de la_informacionRepresentacion de la_informacion
Representacion de la_informacion
 
1.0 numeración
1.0 numeración1.0 numeración
1.0 numeración
 
SISTEMAS DE REPRESENTACION NUMERICA EN DIGITALES
SISTEMAS DE REPRESENTACION NUMERICA EN DIGITALESSISTEMAS DE REPRESENTACION NUMERICA EN DIGITALES
SISTEMAS DE REPRESENTACION NUMERICA EN DIGITALES
 

Similar a 13. conversion sistemas numericos

Cambios de base
Cambios de baseCambios de base
Cambios de base
candebobes
 
12. cambiosdebase1
12. cambiosdebase112. cambiosdebase1
12. cambiosdebase1
sonsolesbar
 
12. cambiosdebase1
12. cambiosdebase112. cambiosdebase1
12. cambiosdebase1
MiguelBG11
 
12. cambiosdebase1
12. cambiosdebase112. cambiosdebase1
12. cambiosdebase1
estefaniagomezdelcueto
 
Cambios de base
Cambios de baseCambios de base
Cambios de base
lauracruzpal
 
cambios de base 2
cambios de base 2cambios de base 2
cambios de base 2
joeltecno9
 
sistemas-numericos
 sistemas-numericos sistemas-numericos
sistemas-numericos
joeltecno9
 
10. present sist-nume
10. present sist-nume10. present sist-nume
10. present sist-nume
ClauFdzSrz
 
Sistemas numéricos
Sistemas numéricosSistemas numéricos
Sistemas numéricos
candebobes
 
10. present sist-nume
10. present sist-nume10. present sist-nume
10. present sist-nume
estefaniagomezdelcueto
 
Sistemas numéricos
Sistemas numéricosSistemas numéricos
Sistemas numéricos
lauracruzpal
 
10. present sist-nume
10. present sist-nume10. present sist-nume
10. present sist-nume
MiguelBG11
 
10. present sist-nume
10. present sist-nume10. present sist-nume
10. present sist-nume
sonsolesbar
 
Sistemas numéricos.ppt
Sistemas numéricos.pptSistemas numéricos.ppt
Sistemas numéricos.ppt
Marcos Rdguez
 
3. present sist nume
3. present sist nume3. present sist nume
3. present sist nume
boounzueta
 
Sistema nuerico
Sistema nuericoSistema nuerico
Sistema nuerico
Stefy Morejón
 
1. elec digital
1. elec digital1. elec digital
1. elec digital
estefaniagomezdelcueto
 
1. elec digital
1. elec digital1. elec digital
1. elec digital
estefaniagomezdelcueto
 
1. elec digital
1. elec digital1. elec digital
1. elec digital
sonsolesbar
 
Electrónica digital
Electrónica digitalElectrónica digital
Electrónica digital
candebobes
 

Similar a 13. conversion sistemas numericos (20)

Cambios de base
Cambios de baseCambios de base
Cambios de base
 
12. cambiosdebase1
12. cambiosdebase112. cambiosdebase1
12. cambiosdebase1
 
12. cambiosdebase1
12. cambiosdebase112. cambiosdebase1
12. cambiosdebase1
 
12. cambiosdebase1
12. cambiosdebase112. cambiosdebase1
12. cambiosdebase1
 
Cambios de base
Cambios de baseCambios de base
Cambios de base
 
cambios de base 2
cambios de base 2cambios de base 2
cambios de base 2
 
sistemas-numericos
 sistemas-numericos sistemas-numericos
sistemas-numericos
 
10. present sist-nume
10. present sist-nume10. present sist-nume
10. present sist-nume
 
Sistemas numéricos
Sistemas numéricosSistemas numéricos
Sistemas numéricos
 
10. present sist-nume
10. present sist-nume10. present sist-nume
10. present sist-nume
 
Sistemas numéricos
Sistemas numéricosSistemas numéricos
Sistemas numéricos
 
10. present sist-nume
10. present sist-nume10. present sist-nume
10. present sist-nume
 
10. present sist-nume
10. present sist-nume10. present sist-nume
10. present sist-nume
 
Sistemas numéricos.ppt
Sistemas numéricos.pptSistemas numéricos.ppt
Sistemas numéricos.ppt
 
3. present sist nume
3. present sist nume3. present sist nume
3. present sist nume
 
Sistema nuerico
Sistema nuericoSistema nuerico
Sistema nuerico
 
1. elec digital
1. elec digital1. elec digital
1. elec digital
 
1. elec digital
1. elec digital1. elec digital
1. elec digital
 
1. elec digital
1. elec digital1. elec digital
1. elec digital
 
Electrónica digital
Electrónica digitalElectrónica digital
Electrónica digital
 

Más de MiguelBG11

24. problema aviones
24. problema aviones24. problema aviones
24. problema aviones
MiguelBG11
 
23. c comb-ascensor_monedas
23. c comb-ascensor_monedas23. c comb-ascensor_monedas
23. c comb-ascensor_monedas
MiguelBG11
 
22. c combin-ovejas
22. c combin-ovejas22. c combin-ovejas
22. c combin-ovejas
MiguelBG11
 
21. representacion de funciones semaforo
21. representacion de funciones semaforo21. representacion de funciones semaforo
21. representacion de funciones semaforo
MiguelBG11
 
20. leyes morgan
20. leyes morgan20. leyes morgan
20. leyes morgan
MiguelBG11
 
19. mapas karnaught
19. mapas karnaught19. mapas karnaught
19. mapas karnaught
MiguelBG11
 
19. control semaforico
19. control semaforico19. control semaforico
19. control semaforico
MiguelBG11
 
18. simpl met-algebraicos
18. simpl met-algebraicos18. simpl met-algebraicos
18. simpl met-algebraicos
MiguelBG11
 
17. algebra boole
17. algebra boole17. algebra boole
17. algebra boole
MiguelBG11
 
16. simplificar funciones
16. simplificar funciones16. simplificar funciones
16. simplificar funciones
MiguelBG11
 
15. puertas logicas
15. puertas logicas15. puertas logicas
15. puertas logicas
MiguelBG11
 
14. elect digital
14. elect digital14. elect digital
14. elect digital
MiguelBG11
 
11. cambios base
11. cambios base11. cambios base
11. cambios base
MiguelBG11
 
9. sistemas de numeracion
9. sistemas de numeracion9. sistemas de numeracion
9. sistemas de numeracion
MiguelBG11
 
8. sist analogicos-digitales
8. sist analogicos-digitales8. sist analogicos-digitales
8. sist analogicos-digitales
MiguelBG11
 
Semiconductores
SemiconductoresSemiconductores
Semiconductores
MiguelBG11
 
Electronica analogica
Electronica analogicaElectronica analogica
Electronica analogica
MiguelBG11
 
Electronica analogica
Electronica analogicaElectronica analogica
Electronica analogica
MiguelBG11
 
Componentes electronicos
Componentes electronicosComponentes electronicos
Componentes electronicos
MiguelBG11
 

Más de MiguelBG11 (19)

24. problema aviones
24. problema aviones24. problema aviones
24. problema aviones
 
23. c comb-ascensor_monedas
23. c comb-ascensor_monedas23. c comb-ascensor_monedas
23. c comb-ascensor_monedas
 
22. c combin-ovejas
22. c combin-ovejas22. c combin-ovejas
22. c combin-ovejas
 
21. representacion de funciones semaforo
21. representacion de funciones semaforo21. representacion de funciones semaforo
21. representacion de funciones semaforo
 
20. leyes morgan
20. leyes morgan20. leyes morgan
20. leyes morgan
 
19. mapas karnaught
19. mapas karnaught19. mapas karnaught
19. mapas karnaught
 
19. control semaforico
19. control semaforico19. control semaforico
19. control semaforico
 
18. simpl met-algebraicos
18. simpl met-algebraicos18. simpl met-algebraicos
18. simpl met-algebraicos
 
17. algebra boole
17. algebra boole17. algebra boole
17. algebra boole
 
16. simplificar funciones
16. simplificar funciones16. simplificar funciones
16. simplificar funciones
 
15. puertas logicas
15. puertas logicas15. puertas logicas
15. puertas logicas
 
14. elect digital
14. elect digital14. elect digital
14. elect digital
 
11. cambios base
11. cambios base11. cambios base
11. cambios base
 
9. sistemas de numeracion
9. sistemas de numeracion9. sistemas de numeracion
9. sistemas de numeracion
 
8. sist analogicos-digitales
8. sist analogicos-digitales8. sist analogicos-digitales
8. sist analogicos-digitales
 
Semiconductores
SemiconductoresSemiconductores
Semiconductores
 
Electronica analogica
Electronica analogicaElectronica analogica
Electronica analogica
 
Electronica analogica
Electronica analogicaElectronica analogica
Electronica analogica
 
Componentes electronicos
Componentes electronicosComponentes electronicos
Componentes electronicos
 

Último

CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 

Último (20)

CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 

13. conversion sistemas numericos

  • 3. Ejemplo 3 convertir un número hexadecimal a decimal AB.8(16)→ N(10) A B . 8 (16) 0 -11 N (10) = A = 10 B = 11 C = 12 D = 13 E = 14 F = 15 10 (16)1 + 11 (16)0 + 8(16)-1 N (10) = 10 (16) + 11 (1) + 8(1/16) N (10) = 160 + 11 + 0.5 = 171.5 (10)
  • 4. Ejemplo 3 convertir un número de base 5 a decimal 34.2(5)→ N(10) 3 4 . 2 (5) 0 -11
  • 5. En un número de notación posicional el dígito más significativo es la tiene la ponderación más alta (MSD) y se encuentra más a la izquierda y el dígito menos significativo es la que tiene es la tiene la ponderación más baja (LSD) y se encuentra más a la derecha MSD Digito mas significativo LSD Digito menos significativo
  • 6. En el caso del sistema binario se le llama Bit (Dígito Binario) MSB Bit mas significativo LSB Bit menos significativo
  • 7. • Bit = La Unidad de medida más pequeña de la información digital. Un bit sólo tiene dos posibles valores: 0 o 1. La palabra "bit" se forma al combinar "b”- de binary y la letra "t" de digit, o sea dígito binario. • Byte = Unidad de medida de la información digital, equivalente a 8 bits o un carácter de información. • El byte es una unidad común de almacenamiento en un sistema de cómputo y es sinónimo de carácter de datos o de texto; 100,000 bytes equivalen a 100,000 caracteres. • Los bytes se emplean para hacer referencia a la capacidad del hardware, al tamaño del software o la información. • Se llama también octeto.
  • 8. Multiplicar por la base y sumar Este método consiste en multiplicar el MSD o MSB (más significativo dígito o más significativo Bit) por la base y el producto se suma al valor del dígito siguiente, el resultado se multiplica de nuevo por la base y el producto se suma al dígito siguiente y así sucesivamente hasta llegar al LSD o LSB de modo que el resultado de todas las operaciones es el número equivalente decimal.
  • 9. Multiplicar por la base y sumar Ejemplo 1 convertir un número binario a decimal: 1011011 (2)→ N(10)
  • 10. Multiplicar por la base y sumar 1X2=2 2 2X2=4 5 5X2=10 11 11X2=22 22 22X2=44 45 45X2=90 = 91(10)
  • 11. Ejemplo 2 convertir un número Octal a decimal: 352 (8)→ N(10) 3 5 2 (8) 3X8=24 29 29X8=232 = 234(10)
  • 12. = 719(10) Ejemplo 3 convertir un número Hexadecimal a decimal: 2CF (16)→ N(10) 2 C F (16) 2X16=32 44 44X16=704 A = 10 B = 11 C = 12 D = 13 E = 14 F = 15
  • 13. = 63(10) Ejemplo 4 convertir un número de base cinco a decimal: 223 (5)→ N(10) 2 2 3 (5) 2X5=10 12 12X5=60
  • 14. = 175(10) Ejemplo 5 convertir un número de base siete a decimal: 340 (7)→ N(10) 3 4 0 (7) 3X7=21 25 25X7=175
  • 15. 11001(2)= 25(10) Realice la siguiente Actividad convertir un número binario a decimal: 11001 (2)→ N(10)
  • 18. Extracción de potencias. Para números con decimales Este método consiste en tres pasos Primero elaborar una tabla de potencias de la base a la cual se va a convertir el número decimal. Segundo restar sucesivamente al numero en base diez la potencia igual o próxima menor hasta que la diferencia sea igual a cero. Tercer con las potencias utilizadas en la resta formar el numero.
  • 19. Ejemplo 1 convertir un numero decimal a binario 25.5(10) → N(2) 2-2 .25 2-1 .5 20 1 21 2 22 4 23 8 24 16 25 32 1.- Tabla de potencias En donde el rango de valores asignado a la tabla para efectuar la resta deberá cubrir de un valor menor a 0.5 que representa la parte mas pequeña de numero 25.5 la potencia requerida es 2-2 = 0.25 y un valor mayor a 25 como 25 = 32.
  • 20. 25.5(10) → N(2) 2-2 .25 2-1 .5 20 1 21 2 22 4 23 8 24 16 25 32 1.- Tabla de potencias 25.5 2.- Restar sucesivamente 16.0 24 9.5 8.0 23 1.5 1.0 20 0.5 0.5 2-1 0.0
  • 21. 25.5(10) → N(2) 2-2 .25 2-1 .5 20 1 21 2 22 4 23 8 24 16 25 32 1.- Tabla de potencias 25.5 2.- Restar sucesivamente 16.0 24 9.5 8.0 23 1.5 1.0 20 0.5 0.5 2-1 0.0 3.- Formar el numero 4 3 2 1 0 -1 1 1 0 0 1 1 25.5(10)=11001.1(2)
  • 22. Ejemplo 2 25.5(10) → N(8) 8-1 .125 80 1 81 8 82 64 1.- Tabla de potencias 25.5 2.- Restar sucesivamente 24.0 3 veces 81 1.5 1.0 80 0.5 0.5 4 veces 8-1 0.0
  • 23. Ejemplo 2 25.5(10) → N(8) 8-1 .125 80 1 81 8 82 64 1.- Tabla de potencias 25.5 2.- Restar sucesivamente 24.0 3 veces 81 1.5 1.0 80 0.5 0.5 4 veces 8-1 0.0 3.- Formar el numero 1 0 -1 3 1 25.5(10)=31.4(8) 4
  • 24. Ejemplo 3 27.5(10) → N(16) 16-1 .0625 160 1 161 16 162 256 1.- Tabla de potencias
  • 25. Ejemplo 3 27.5(10) → N(16) 16-1 .0625 160 1 161 16 162 256 1.- Tabla de potencias 27.5 2.- Restar sucesivamente 16.0 161 11.5 11.0 11 veces 160 0.5 0.5 8 veces 16-1 0.0
  • 26. Ejemplo 3 27.5(10) → N(16) 16-1 .0625 160 1 161 16 162 256 1.- Tabla de potencias 27.5 2.- Restar sucesivamente 16.0 161 11.5 11.0 11 veces 160 0.5 0.5 8 veces 16-1 0.0 3.- Formar el numero 1 0 -1 1 B 27.5(10)=1B.8(16) 8
  • 27. Realice la siguiente Actividad 27.6(10) → N(5) 5-1 .2 50 1 51 5 52 25 1.- Tabla de potencias 2.- Restar sucesivamente 3.- Formar el numero 2 1 0 -1 1 2 27.5(10)=102.3(5) 30
  • 29. Residuos Este método consiste en dividir sucesivamente el numero decimal entre la base a la que se desee convertir hasta que el cociente sea menor que la base. El numero equivalente se forma con el ultimo cociente y los residuos.
  • 30. Ejemplo 1 convertir un numero decimal a binario 35 (10) → N(2) 35 2 171LSB 2 81 2 40 2 20 2 1 0 MSB 100011(2)
  • 31. Ejemplo 2 convertir un numero decimal a octal 85 (10) → N(8) 85 8 105LSD 8 1 2 MSD 125(8)
  • 32. Ejemplo 3 convertir un numero decimal a Hexadecimal 46 (10) → N(16) 46 16 214LSD MSD 2E(16) A = 10 B = 11 C = 12 D = 13 E = 14 F = 15
  • 33. Ejemplo 4 convertir un numero decimal a base 5 47 (10) → N(5) 47 5 92LSD MSD 142(5) 5 1 4
  • 34. Ejemplo 5 convertir un numero decimal a base 7 47 (10) → N(7) 65(7)
  • 35. Realice la siguiente Actividad 47 (8) → N(16) 27(16) N(x) → N(10) Multiplicar por la base y sumar N(10) → N(X) Residuos
  • 36. Resumen de Sistemas Numéricos OTROS CAMBIOS DE BASE