SlideShare una empresa de Scribd logo
Conversiones entre sistemas
numéricos
Extracción de potencias.
Para números con decimales
Este método consiste en tres pasos
Primero elaborar una tabla de potencias de la base a la cual se va a
convertir el número decimal.
Segundo restar sucesivamente al numero en base diez la potencia igual
o próxima menor hasta que la diferencia sea igual a cero.
Tercer con las potencias utilizadas en la resta formar el numero.
Ejemplo 1 convertir un numero decimal a binario
25.5(10) → N(2)
2-2
.25
2-1
.5
20
1
21
2
22
4
23
8
24
16
25
32
1.- Tabla de potencias
En donde el rango de valores asignado a la
tabla para efectuar la resta deberá cubrir de
un valor menor a 0.5 que representa la parte
mas pequeña de numero 25.5 la potencia
requerida es 2-2
= 0.25 y un valor mayor a 25
como 25
= 32.
25.5(10) → N(2)
2-2
.25
2-1
.5
20
1
21
2
22
4
23
8
24
16
25
32
1.- Tabla de potencias
25.5
2.- Restar sucesivamente
16.0 24
9.5
8.0 23
1.5
1.0 20
0.5
0.5 2-1
0.0
25.5(10) → N(2)
2-2
.25
2-1
.5
20
1
21
2
22
4
23
8
24
16
25
32
1.- Tabla de potencias 2.- Restar sucesivamente 3.- Formar el numero
4 3 2 1 0 -1
1 1 0 0 1 1
25.5(10)=11001.1(2)
25.5
16.0 24
9.5
8.0 23
1.5
1.0 20
0.5
0.5 2-1
0.0
Ejemplo 2: 25.5(10) → N(8)
8-1
.125
80
1
81
8
82
64
1.- Tabla de potencias
25.5
2.- Restar sucesivamente
24.0 3 veces 81
1.5
1.0 80
0.5
0.5 4 veces 8-1
0.0
Ejemplo 2: 25.5(10) → N(8)
8-1
.125
80
1
81
8
82
64
1.- Tabla de potencias
25.5
2.- Restar sucesivamente
24.0 3 veces 81
1.5
1.0 80
0.5
0.5 4 veces 8-1
0.0
3.- Formar el numero
1 0 -1
3 1
25.5(10)=31.4(8)
4
Ejemplo 3: 27.5(10) → N(16)
16-1
.0625
160
1
161
16
162
256
1.- Tabla de potencias
Ejemplo 3: 27.5(10) → N(16)
16-1
.0625
160
1
161
16
162
256
1.- Tabla de potencias
27.5
2.- Restar sucesivamente
16.0 161
11.5
11.0 11 veces 160
0.5
0.5 8 veces 16-1
0.0
Ejemplo 3 27.5(10) → N(16)
16-1
.0625
160
1
161
16
162
256
1.- Tabla de potencias
27.5
2.- Restar sucesivamente
16.0 161
11.5
11.0 11 veces 160
0.5
0.5 8 veces 16-1
0.0
3.- Formar el numero
1 0 -1
1 B
27.5(10)=1B.8(16)
8
Ejemplo 4: 16.5(10) → N(16)
16-1
.0625
160
1
161
16
162
256
1.- Tabla de potencias
16.5
2.- Restar sucesivamente
16.0 161
0.5
0.5 8 veces 16-1
0.0
3.- Formar el numero
1 0 -1
1 0
16.5(10)=10.8(16)
8
Realice la siguiente Actividad
27.6(10) → N(5)
5-1
.2
50
1
51
5
52
25
1.- Tabla de potencias 2.- Restar sucesivamente 3.- Formar el numero
2 1 0 -1
1 2
27.6(10)=102.3(5)
30
Conversiones entre sistemas
numéricos
Residuos
Este método consiste en dividir sucesivamente el
numero decimal entre la base a la que se desee
convertir hasta que el cociente sea menor que la
base.
El numero equivalente se forma con el ultimo
cociente y los residuos.
N(10) → N(X)
Ejemplo 1:
convertir un numero decimal a binario
35 (10) → N(2)
35 2
171LSB 2
81 2
40 2
20 2
1
0 MSB
100011(2)
Ejemplo 2
convertir un numero decimal a octal
85 (10) → N(8)
85 8
105LSD 8
1
2
MSD
125(8)
Ejemplo 3
convertir un numero decimal a Hexadecimal
46 (10) → N(16)
46 16
214LSD
MSD
2E(16)
A = 10
B = 11
C = 12
D = 13
E = 14
F = 15
Ejemplo 4
convertir un numero decimal a base 5
47 (10) → N(5)
47 5
92LSD
MSD
142(5)
5
1
4
Ejemplo 5
convertir un numero decimal a base 7
47 (10) → N(7)
65(7)
Realice la siguiente Actividad
47 (8) → N(16)
27(16)
N(x) → N(10) Multiplicar por la base y sumar
N(10) → N(X) Residuos
Clase del Miércoles
Resumen de Sistemas Numéricos
Múltiplo en potencia
La relación que existe entre la base dos y la
base ocho es de 3 ya que 23
= 8.
de la misma forma entre la base dos y el
Hexadecimal es de 4 ya que 24
= 16.
N(2) ↔ N(8) R=3
N(2) ↔ N(16) R=4
Ejemplo 1
Conversión de N(2) → N(8)
1 0 1 1 0 1 0 1(2) → N(8)
Separe de en grupos de tres bits iniciando con
la de menor peso, como lo indica la figura.
N(2) ↔ N(8) R=3 23
=8
Ejemplo 1
Conversión de N(2) → N(8)
10110101(2) → N(8)
De el valor de 1 2 y 4 a cada digito correspondiente
como lo muestra la figura.
1 0 1 10 1 0 1
12412412
Conversión de N(2) → N(8)
10110101(2) → N(8)
Obtenga el valor de la suma de los tres bits tomando en
cuenta solo los unos.
2 1 4 2 1 4 2 1
1 0 1 10 1 0 1
562
10110101(2)=265(8)
1010000101(2)= 1205(8)
Realice la siguiente Actividad
convertir un número binario a octal
1010000101 (2)→ N(8)
Conversión de N(8) → N(2)
603(8) → N(2)
Cada Digito del
octal tiene que
representarse
por 3 Bits
6 0 3
22
21
20
4 2 1
Conversión de N(8) → N(2)
603(8) → N(2)
Cada Digito del
octal tiene que
representarse
por 3 Bits
6 0 3
22
21
20
4 2 1
Conversión de N(8) → N(2)
603(8) → N(2)
Cada Digito del
octal tiene que
representarse
por 3 Bits
6 0 3
1 1 022
21
20
4 2 1
Conversión de N(8) → N(2)
603(8) → N(2)
Cada Digito del
octal tiene que
representarse
por 3 Bits
6 0 3
1 1 0 0 0 022
21
20
4 2 1
Conversión de N(8) → N(2)
603(8) → N(2)
Cada Digito del
octal tiene que
representarse
por 3 Bits
6 0 3
1 1 0 0 0 0 0 1122
21
20
4 2 1
603(8)=110000011(2)
4172(8)= 100001111010(2)
Realice la siguiente Actividad
convertir un número octal a binario
4172 (8)→ N(2)
22
21
20
4 2 1
Conversión de N(2) → N(16)
ejemplo 10110101(2) → N(16)
Separe de en grupos de cuatro bits iniciando con la
de menor peso, como lo indica la figura.
1 0 1 1 0 1 0 1
Conversión de N(2) → N(16)
ejemplo 10110101(2) → N(16)
Separe de en grupos de cuatro bits iniciando con la
de menor peso, como lo indica la figura.
1 0 1 1 0 1 0 1
Conversión de N(2) → N(16)
ejemplo 10110101(2) → N(16)
De el valor de 1, 2, 4 y 8 a cada digito
correspondiente como lo muestra la figura.
1 0 1 1 0 1 0 1
12481248
Obtenga el valor de la suma de los cuatro
bits tomando en cuenta solo los unos.
8 4 2 1 8 4 2 1
1 0 1 1 0 1 0 1
8 4 2 1 8 4 2 1
1 0 1 1 0 1 0 1
5
A = 10
B = 11
C = 12
D = 13
E = 14
F = 15
Conversión de N(2) → N(16)
ejemplo 10110101(2) → N(16)
10110101(2) → B5(16)
8 4 2 1 8 4 2 1
1 0 1 1 0 1 0 1
B 5
10101100(2)= AC(16)
Realice la siguiente Actividad
convertir un número Binario a Hexadecimal
10101100 (2)→ N(16)
A = 10
B = 11
C = 12
D = 13
E = 14
F = 15
Conversión de N(16) → N(2)
2DF(16) → N(2)
Cada Digito del Hexadecimal tiene
que representarse por 4 Bits
23
22
21
20
8 4 2 1
2 D F
A = 10
B = 11
C = 12
D = 13
E = 14
F = 15
Conversión de N(16) → N(2)
2DF(16) → N(2)
Cada Digito del Hexadecimal tiene
que representarse por 4 Bits
23
22
21
20
8 4 2 1
2 D F
0 0 1 0
A = 10
B = 11
C = 12
D = 13
E = 14
F = 15
Conversión de N(16) → N(2)
2DF(16) → N(2)
Cada Digito del Hexadecimal tiene
que representarse por 4 Bits
23
22
21
20
8 4 2 1
2 D F
0 0 1 0 1 1 0 1
A = 10
B = 11
C = 12
D = 13
E = 14
F = 15
Conversión de N(16) → N(2)
2DF(16) → N(2)
Cada Digito del Hexadecimal tiene
que representarse por 4 Bits
23
22
21
20
8 4 2 1
2 D F
0 0 1 0 1 1 0 1 1 1 1 1
A = 10
B = 11
C = 12
D = 13
E = 14
F = 15
Conversión de N(16) → N(2)
2DF(16) → N(2)
Cada Digito del Hexadecimal tiene que representarse
por 4 Bits
2DF(16) → 1011011111(2)
5BC(16)= 10110111100(2)
Realice la siguiente Actividad
convertir un número Hexadecimal a Binario
5BC (16)→ N(2)
A = 10
B = 11
C = 12
D = 13
E = 14
F = 15
23
22
21
20
8 4 2 1
Conversiones entre sistemas
numéricos
Ejemplo 1 convertir un número binario N(2)
a N(8), N(10), N(16) y N(6)
Secuencia propuesta:
N(2) →N(8) Múltiplo (separar de 3 bits en 3 empezando del LSB)
N(2) →N(16) Múltiplo (separar de 4 bits en 4 empezando del LSB)
N(16) →N(10) Multiplicar por base y sumar
N(10) →N(6) Residuos
N(2) →N(8) Múltiplo (separar de 3 bits en 3 empezando del LSB)
N(2) →N(16) Múltiplo (separar de 4 bits en 4 empezando del LSB)
N(16) →N(10) Multiplicar por base y sumar
N(10) →N(6) Residuos
Ejemplo 2 convertir un número octal N(8)
a N(2), N(10), N(16) y N(5)
Ejemplo: convertir un número octal N(8)
a N(2), N(10), N(16)
Secuencia propuesta:
N(8) →N(2) Múltiplo (cada digito corresponde a de 3 bits )
N(2) →N(16) Múltiplo (separar de 4 bits en 4 empezando del LSB)
N(16) →N(10) Multiplicar por base y sumar
Ejemplo 2 convertir un número octal N(8)
a N(2), N(10), N(16)
Secuencia propuesta:
N(8) →N(2) Múltiplo (cada digito corresponde a de 3 bits )
N(2) →N(16) Múltiplo (separar de 4 bits en 4 empezando del LSB)
N(16) →N(10) Multiplicar por base y sumar

Más contenido relacionado

Destacado

10. actividades elect-digital
10. actividades elect-digital10. actividades elect-digital
10. actividades elect-digital
sonsolesbar
 
10. actividades elect-digital
10. actividades elect-digital10. actividades elect-digital
10. actividades elect-digital
sonsolesbar
 
12. sistemas digitales
12. sistemas digitales12. sistemas digitales
12. sistemas digitales
sonsolesbar
 
6. electro digital
6. electro digital6. electro digital
6. electro digital
sonsolesbar
 
1. elec digital
1. elec digital1. elec digital
1. elec digital
sonsolesbar
 
11. cambios base
11. cambios base11. cambios base
11. cambios base
sonsolesbar
 
11. electro digital
11. electro digital11. electro digital
11. electro digital
sonsolesbar
 
15. puertas logicas
15. puertas logicas15. puertas logicas
15. puertas logicas
sonsolesbar
 
1. sist analogicos-digitales
1. sist analogicos-digitales1. sist analogicos-digitales
1. sist analogicos-digitales
sonsolesbar
 
2. electronica digital
2. electronica digital2. electronica digital
2. electronica digital
sonsolesbar
 
7. sistemas digitales
7. sistemas digitales7. sistemas digitales
7. sistemas digitales
sonsolesbar
 
23. c comb-ascensor_monedas
23. c comb-ascensor_monedas23. c comb-ascensor_monedas
23. c comb-ascensor_monedas
sonsolesbar
 
10. present sist-nume
10. present sist-nume10. present sist-nume
10. present sist-nume
sonsolesbar
 
13. leyes morgan
13. leyes morgan13. leyes morgan
13. leyes morgan
sonsolesbar
 
Donnie Darko Presentatiion
Donnie Darko PresentatiionDonnie Darko Presentatiion
Donnie Darko Presentatiion
JasLizMay
 
Demographics & psychogrpahics
Demographics & psychogrpahicsDemographics & psychogrpahics
Demographics & psychogrpahics
JasLizMay
 
12. sistemas digitales
12. sistemas digitales12. sistemas digitales
12. sistemas digitales
sonsolesbar
 
11. simpl met-algebraicos
11. simpl met-algebraicos11. simpl met-algebraicos
11. simpl met-algebraicos
sonsolesbar
 
13. sistemas digitales1
13. sistemas digitales113. sistemas digitales1
13. sistemas digitales1
sonsolesbar
 
14. representacion de funciones semaforo
14. representacion de funciones semaforo14. representacion de funciones semaforo
14. representacion de funciones semaforo
sonsolesbar
 

Destacado (20)

10. actividades elect-digital
10. actividades elect-digital10. actividades elect-digital
10. actividades elect-digital
 
10. actividades elect-digital
10. actividades elect-digital10. actividades elect-digital
10. actividades elect-digital
 
12. sistemas digitales
12. sistemas digitales12. sistemas digitales
12. sistemas digitales
 
6. electro digital
6. electro digital6. electro digital
6. electro digital
 
1. elec digital
1. elec digital1. elec digital
1. elec digital
 
11. cambios base
11. cambios base11. cambios base
11. cambios base
 
11. electro digital
11. electro digital11. electro digital
11. electro digital
 
15. puertas logicas
15. puertas logicas15. puertas logicas
15. puertas logicas
 
1. sist analogicos-digitales
1. sist analogicos-digitales1. sist analogicos-digitales
1. sist analogicos-digitales
 
2. electronica digital
2. electronica digital2. electronica digital
2. electronica digital
 
7. sistemas digitales
7. sistemas digitales7. sistemas digitales
7. sistemas digitales
 
23. c comb-ascensor_monedas
23. c comb-ascensor_monedas23. c comb-ascensor_monedas
23. c comb-ascensor_monedas
 
10. present sist-nume
10. present sist-nume10. present sist-nume
10. present sist-nume
 
13. leyes morgan
13. leyes morgan13. leyes morgan
13. leyes morgan
 
Donnie Darko Presentatiion
Donnie Darko PresentatiionDonnie Darko Presentatiion
Donnie Darko Presentatiion
 
Demographics & psychogrpahics
Demographics & psychogrpahicsDemographics & psychogrpahics
Demographics & psychogrpahics
 
12. sistemas digitales
12. sistemas digitales12. sistemas digitales
12. sistemas digitales
 
11. simpl met-algebraicos
11. simpl met-algebraicos11. simpl met-algebraicos
11. simpl met-algebraicos
 
13. sistemas digitales1
13. sistemas digitales113. sistemas digitales1
13. sistemas digitales1
 
14. representacion de funciones semaforo
14. representacion de funciones semaforo14. representacion de funciones semaforo
14. representacion de funciones semaforo
 

Similar a 12. cambiosdebase1

11. cambios base
11. cambios base11. cambios base
11. cambios base
MiguelBG11
 
11. cambios base
11. cambios base11. cambios base
11. cambios base
estefaniagomezdelcueto
 
Cambios de base
Cambios de baseCambios de base
Cambios de base
candebobes
 
cambios base
 cambios base cambios base
cambios base
joeltecno9
 
Cambios de base.ppt
Cambios de base.pptCambios de base.ppt
Cambios de base.ppt
Marcos Rdguez
 
13. conversion sistemas numericos
13. conversion sistemas numericos13. conversion sistemas numericos
13. conversion sistemas numericos
MiguelBG11
 
13. conversion sistemas numericos
13. conversion sistemas numericos13. conversion sistemas numericos
13. conversion sistemas numericos
sonsolesbar
 
13. conversion sistemas numericos
13. conversion sistemas numericos13. conversion sistemas numericos
13. conversion sistemas numericos
estefaniagomezdelcueto
 
Conversión sistemas numéricos
Conversión sistemas numéricosConversión sistemas numéricos
Conversión sistemas numéricos
candebobes
 
conversion sistemas numericos
 conversion sistemas numericos conversion sistemas numericos
conversion sistemas numericos
joeltecno9
 
13. conversion sistemas numericos
13. conversion sistemas numericos13. conversion sistemas numericos
13. conversion sistemas numericos
ClauFdzSrz
 
Conversión sistemas numericos
Conversión sistemas numericosConversión sistemas numericos
Conversión sistemas numericos
lauracruzpal
 
04 capitulo ii_sistema_de_numeracion_y_codigos
04 capitulo ii_sistema_de_numeracion_y_codigos04 capitulo ii_sistema_de_numeracion_y_codigos
04 capitulo ii_sistema_de_numeracion_y_codigos
Huchin Huchin Diego
 
Parte 2
Parte 2Parte 2
Http 1
Http 1Http 1
Representación de la información
Representación de la informaciónRepresentación de la información
Representación de la información
ydegraciab
 
Representación de la información-YamilethDGracia
Representación de la información-YamilethDGraciaRepresentación de la información-YamilethDGracia
Representación de la información-YamilethDGracia
Judith De Gracia
 
Códigos y sistemas numéricos
Códigos y sistemas numéricosCódigos y sistemas numéricos
Códigos y sistemas numéricos
Mario Ortiz
 
Sistemas numeración arnold utp
Sistemas numeración arnold utpSistemas numeración arnold utp
Sistemas numeración arnold utp
Arnold Phillips
 
Presentación sistemaas numericos
Presentación sistemaas numericos Presentación sistemaas numericos
Presentación sistemaas numericos
tomas356
 

Similar a 12. cambiosdebase1 (20)

11. cambios base
11. cambios base11. cambios base
11. cambios base
 
11. cambios base
11. cambios base11. cambios base
11. cambios base
 
Cambios de base
Cambios de baseCambios de base
Cambios de base
 
cambios base
 cambios base cambios base
cambios base
 
Cambios de base.ppt
Cambios de base.pptCambios de base.ppt
Cambios de base.ppt
 
13. conversion sistemas numericos
13. conversion sistemas numericos13. conversion sistemas numericos
13. conversion sistemas numericos
 
13. conversion sistemas numericos
13. conversion sistemas numericos13. conversion sistemas numericos
13. conversion sistemas numericos
 
13. conversion sistemas numericos
13. conversion sistemas numericos13. conversion sistemas numericos
13. conversion sistemas numericos
 
Conversión sistemas numéricos
Conversión sistemas numéricosConversión sistemas numéricos
Conversión sistemas numéricos
 
conversion sistemas numericos
 conversion sistemas numericos conversion sistemas numericos
conversion sistemas numericos
 
13. conversion sistemas numericos
13. conversion sistemas numericos13. conversion sistemas numericos
13. conversion sistemas numericos
 
Conversión sistemas numericos
Conversión sistemas numericosConversión sistemas numericos
Conversión sistemas numericos
 
04 capitulo ii_sistema_de_numeracion_y_codigos
04 capitulo ii_sistema_de_numeracion_y_codigos04 capitulo ii_sistema_de_numeracion_y_codigos
04 capitulo ii_sistema_de_numeracion_y_codigos
 
Parte 2
Parte 2Parte 2
Parte 2
 
Http 1
Http 1Http 1
Http 1
 
Representación de la información
Representación de la informaciónRepresentación de la información
Representación de la información
 
Representación de la información-YamilethDGracia
Representación de la información-YamilethDGraciaRepresentación de la información-YamilethDGracia
Representación de la información-YamilethDGracia
 
Códigos y sistemas numéricos
Códigos y sistemas numéricosCódigos y sistemas numéricos
Códigos y sistemas numéricos
 
Sistemas numeración arnold utp
Sistemas numeración arnold utpSistemas numeración arnold utp
Sistemas numeración arnold utp
 
Presentación sistemaas numericos
Presentación sistemaas numericos Presentación sistemaas numericos
Presentación sistemaas numericos
 

Más de sonsolesbar

Letra P Día 1
Letra P Día 1Letra P Día 1
Letra P Día 1
sonsolesbar
 
4. electronica digital
4. electronica digital4. electronica digital
4. electronica digital
sonsolesbar
 
16. simplificar funciones
16. simplificar funciones16. simplificar funciones
16. simplificar funciones
sonsolesbar
 
9. sistemas de numeracion
9. sistemas de numeracion9. sistemas de numeracion
9. sistemas de numeracion
sonsolesbar
 
14. elect digital
14. elect digital14. elect digital
14. elect digital
sonsolesbar
 
22. c combin-ovejas
22. c combin-ovejas22. c combin-ovejas
22. c combin-ovejas
sonsolesbar
 
24. problema aviones
24. problema aviones24. problema aviones
24. problema aviones
sonsolesbar
 
19. control semaforico
19. control semaforico19. control semaforico
19. control semaforico
sonsolesbar
 
13. sistemas digitales1
13. sistemas digitales113. sistemas digitales1
13. sistemas digitales1
sonsolesbar
 
12. mapas karnaught
12. mapas karnaught12. mapas karnaught
12. mapas karnaught
sonsolesbar
 
11. electro digital
11. electro digital11. electro digital
11. electro digital
sonsolesbar
 
10. algebra boole
10. algebra boole10. algebra boole
10. algebra boole
sonsolesbar
 
Actividades de la unidad electriconicadigital
Actividades de la unidad electriconicadigitalActividades de la unidad electriconicadigital
Actividades de la unidad electriconicadigital
sonsolesbar
 
9. electronica digital
9. electronica digital9. electronica digital
9. electronica digital
sonsolesbar
 
8. electr digital
8. electr digital8. electr digital
8. electr digital
sonsolesbar
 

Más de sonsolesbar (15)

Letra P Día 1
Letra P Día 1Letra P Día 1
Letra P Día 1
 
4. electronica digital
4. electronica digital4. electronica digital
4. electronica digital
 
16. simplificar funciones
16. simplificar funciones16. simplificar funciones
16. simplificar funciones
 
9. sistemas de numeracion
9. sistemas de numeracion9. sistemas de numeracion
9. sistemas de numeracion
 
14. elect digital
14. elect digital14. elect digital
14. elect digital
 
22. c combin-ovejas
22. c combin-ovejas22. c combin-ovejas
22. c combin-ovejas
 
24. problema aviones
24. problema aviones24. problema aviones
24. problema aviones
 
19. control semaforico
19. control semaforico19. control semaforico
19. control semaforico
 
13. sistemas digitales1
13. sistemas digitales113. sistemas digitales1
13. sistemas digitales1
 
12. mapas karnaught
12. mapas karnaught12. mapas karnaught
12. mapas karnaught
 
11. electro digital
11. electro digital11. electro digital
11. electro digital
 
10. algebra boole
10. algebra boole10. algebra boole
10. algebra boole
 
Actividades de la unidad electriconicadigital
Actividades de la unidad electriconicadigitalActividades de la unidad electriconicadigital
Actividades de la unidad electriconicadigital
 
9. electronica digital
9. electronica digital9. electronica digital
9. electronica digital
 
8. electr digital
8. electr digital8. electr digital
8. electr digital
 

Último

EXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDAD
EXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDADEXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDAD
EXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDAD
AngelCristhianMB
 
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre bloggerPresentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
larapalaciosmonzon28
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Festibity
 
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
yuberpalma
 
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololoTIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
KukiiSanchez
 
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIAMONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
leia ereni
 
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Festibity
 
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computoManual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
mantenimientocarbra6
 
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
AMADO SALVADOR
 
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos FeaturesFlows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Paola De la Torre
 
Inteligencia Artificial
Inteligencia ArtificialInteligencia Artificial
Inteligencia Artificial
YashiraPaye
 
Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....
Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....
Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....
MiguelAtencio10
 
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro TapiaSecond Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
al050121024
 
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Festibity
 
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y ForzadoRefrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
NicandroMartinez2
 
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptxEl uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
cecypozos703
 
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdfPresentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
giampierdiaz5
 
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsadNuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
larapalaciosmonzon28
 
PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdfPLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
70244530
 
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptxmantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
MiguelAtencio10
 

Último (20)

EXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDAD
EXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDADEXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDAD
EXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDAD
 
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre bloggerPresentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
 
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
 
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololoTIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
 
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIAMONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
 
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
 
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computoManual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
 
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
 
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos FeaturesFlows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
 
Inteligencia Artificial
Inteligencia ArtificialInteligencia Artificial
Inteligencia Artificial
 
Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....
Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....
Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....
 
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro TapiaSecond Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
 
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
 
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y ForzadoRefrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
 
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptxEl uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
 
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdfPresentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
 
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsadNuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
 
PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdfPLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
 
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptxmantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
 

12. cambiosdebase1

  • 2. Extracción de potencias. Para números con decimales Este método consiste en tres pasos Primero elaborar una tabla de potencias de la base a la cual se va a convertir el número decimal. Segundo restar sucesivamente al numero en base diez la potencia igual o próxima menor hasta que la diferencia sea igual a cero. Tercer con las potencias utilizadas en la resta formar el numero.
  • 3. Ejemplo 1 convertir un numero decimal a binario 25.5(10) → N(2) 2-2 .25 2-1 .5 20 1 21 2 22 4 23 8 24 16 25 32 1.- Tabla de potencias En donde el rango de valores asignado a la tabla para efectuar la resta deberá cubrir de un valor menor a 0.5 que representa la parte mas pequeña de numero 25.5 la potencia requerida es 2-2 = 0.25 y un valor mayor a 25 como 25 = 32.
  • 4. 25.5(10) → N(2) 2-2 .25 2-1 .5 20 1 21 2 22 4 23 8 24 16 25 32 1.- Tabla de potencias 25.5 2.- Restar sucesivamente 16.0 24 9.5 8.0 23 1.5 1.0 20 0.5 0.5 2-1 0.0
  • 5. 25.5(10) → N(2) 2-2 .25 2-1 .5 20 1 21 2 22 4 23 8 24 16 25 32 1.- Tabla de potencias 2.- Restar sucesivamente 3.- Formar el numero 4 3 2 1 0 -1 1 1 0 0 1 1 25.5(10)=11001.1(2) 25.5 16.0 24 9.5 8.0 23 1.5 1.0 20 0.5 0.5 2-1 0.0
  • 6. Ejemplo 2: 25.5(10) → N(8) 8-1 .125 80 1 81 8 82 64 1.- Tabla de potencias 25.5 2.- Restar sucesivamente 24.0 3 veces 81 1.5 1.0 80 0.5 0.5 4 veces 8-1 0.0
  • 7. Ejemplo 2: 25.5(10) → N(8) 8-1 .125 80 1 81 8 82 64 1.- Tabla de potencias 25.5 2.- Restar sucesivamente 24.0 3 veces 81 1.5 1.0 80 0.5 0.5 4 veces 8-1 0.0 3.- Formar el numero 1 0 -1 3 1 25.5(10)=31.4(8) 4
  • 8. Ejemplo 3: 27.5(10) → N(16) 16-1 .0625 160 1 161 16 162 256 1.- Tabla de potencias
  • 9. Ejemplo 3: 27.5(10) → N(16) 16-1 .0625 160 1 161 16 162 256 1.- Tabla de potencias 27.5 2.- Restar sucesivamente 16.0 161 11.5 11.0 11 veces 160 0.5 0.5 8 veces 16-1 0.0
  • 10. Ejemplo 3 27.5(10) → N(16) 16-1 .0625 160 1 161 16 162 256 1.- Tabla de potencias 27.5 2.- Restar sucesivamente 16.0 161 11.5 11.0 11 veces 160 0.5 0.5 8 veces 16-1 0.0 3.- Formar el numero 1 0 -1 1 B 27.5(10)=1B.8(16) 8
  • 11. Ejemplo 4: 16.5(10) → N(16) 16-1 .0625 160 1 161 16 162 256 1.- Tabla de potencias 16.5 2.- Restar sucesivamente 16.0 161 0.5 0.5 8 veces 16-1 0.0 3.- Formar el numero 1 0 -1 1 0 16.5(10)=10.8(16) 8
  • 12. Realice la siguiente Actividad 27.6(10) → N(5) 5-1 .2 50 1 51 5 52 25 1.- Tabla de potencias 2.- Restar sucesivamente 3.- Formar el numero 2 1 0 -1 1 2 27.6(10)=102.3(5) 30
  • 14. Residuos Este método consiste en dividir sucesivamente el numero decimal entre la base a la que se desee convertir hasta que el cociente sea menor que la base. El numero equivalente se forma con el ultimo cociente y los residuos. N(10) → N(X)
  • 15. Ejemplo 1: convertir un numero decimal a binario 35 (10) → N(2) 35 2 171LSB 2 81 2 40 2 20 2 1 0 MSB 100011(2)
  • 16. Ejemplo 2 convertir un numero decimal a octal 85 (10) → N(8) 85 8 105LSD 8 1 2 MSD 125(8)
  • 17. Ejemplo 3 convertir un numero decimal a Hexadecimal 46 (10) → N(16) 46 16 214LSD MSD 2E(16) A = 10 B = 11 C = 12 D = 13 E = 14 F = 15
  • 18. Ejemplo 4 convertir un numero decimal a base 5 47 (10) → N(5) 47 5 92LSD MSD 142(5) 5 1 4
  • 19. Ejemplo 5 convertir un numero decimal a base 7 47 (10) → N(7) 65(7)
  • 20. Realice la siguiente Actividad 47 (8) → N(16) 27(16) N(x) → N(10) Multiplicar por la base y sumar N(10) → N(X) Residuos
  • 21. Clase del Miércoles Resumen de Sistemas Numéricos
  • 22. Múltiplo en potencia La relación que existe entre la base dos y la base ocho es de 3 ya que 23 = 8. de la misma forma entre la base dos y el Hexadecimal es de 4 ya que 24 = 16. N(2) ↔ N(8) R=3 N(2) ↔ N(16) R=4
  • 23. Ejemplo 1 Conversión de N(2) → N(8) 1 0 1 1 0 1 0 1(2) → N(8) Separe de en grupos de tres bits iniciando con la de menor peso, como lo indica la figura. N(2) ↔ N(8) R=3 23 =8
  • 24. Ejemplo 1 Conversión de N(2) → N(8) 10110101(2) → N(8) De el valor de 1 2 y 4 a cada digito correspondiente como lo muestra la figura. 1 0 1 10 1 0 1 12412412
  • 25. Conversión de N(2) → N(8) 10110101(2) → N(8) Obtenga el valor de la suma de los tres bits tomando en cuenta solo los unos. 2 1 4 2 1 4 2 1 1 0 1 10 1 0 1 562 10110101(2)=265(8)
  • 26. 1010000101(2)= 1205(8) Realice la siguiente Actividad convertir un número binario a octal 1010000101 (2)→ N(8)
  • 27. Conversión de N(8) → N(2) 603(8) → N(2) Cada Digito del octal tiene que representarse por 3 Bits 6 0 3 22 21 20 4 2 1
  • 28. Conversión de N(8) → N(2) 603(8) → N(2) Cada Digito del octal tiene que representarse por 3 Bits 6 0 3 22 21 20 4 2 1
  • 29. Conversión de N(8) → N(2) 603(8) → N(2) Cada Digito del octal tiene que representarse por 3 Bits 6 0 3 1 1 022 21 20 4 2 1
  • 30. Conversión de N(8) → N(2) 603(8) → N(2) Cada Digito del octal tiene que representarse por 3 Bits 6 0 3 1 1 0 0 0 022 21 20 4 2 1
  • 31. Conversión de N(8) → N(2) 603(8) → N(2) Cada Digito del octal tiene que representarse por 3 Bits 6 0 3 1 1 0 0 0 0 0 1122 21 20 4 2 1 603(8)=110000011(2)
  • 32. 4172(8)= 100001111010(2) Realice la siguiente Actividad convertir un número octal a binario 4172 (8)→ N(2) 22 21 20 4 2 1
  • 33. Conversión de N(2) → N(16) ejemplo 10110101(2) → N(16) Separe de en grupos de cuatro bits iniciando con la de menor peso, como lo indica la figura. 1 0 1 1 0 1 0 1
  • 34. Conversión de N(2) → N(16) ejemplo 10110101(2) → N(16) Separe de en grupos de cuatro bits iniciando con la de menor peso, como lo indica la figura. 1 0 1 1 0 1 0 1
  • 35. Conversión de N(2) → N(16) ejemplo 10110101(2) → N(16) De el valor de 1, 2, 4 y 8 a cada digito correspondiente como lo muestra la figura. 1 0 1 1 0 1 0 1 12481248
  • 36. Obtenga el valor de la suma de los cuatro bits tomando en cuenta solo los unos. 8 4 2 1 8 4 2 1 1 0 1 1 0 1 0 1
  • 37. 8 4 2 1 8 4 2 1 1 0 1 1 0 1 0 1 5 A = 10 B = 11 C = 12 D = 13 E = 14 F = 15
  • 38. Conversión de N(2) → N(16) ejemplo 10110101(2) → N(16) 10110101(2) → B5(16) 8 4 2 1 8 4 2 1 1 0 1 1 0 1 0 1 B 5
  • 39. 10101100(2)= AC(16) Realice la siguiente Actividad convertir un número Binario a Hexadecimal 10101100 (2)→ N(16) A = 10 B = 11 C = 12 D = 13 E = 14 F = 15
  • 40. Conversión de N(16) → N(2) 2DF(16) → N(2) Cada Digito del Hexadecimal tiene que representarse por 4 Bits 23 22 21 20 8 4 2 1 2 D F A = 10 B = 11 C = 12 D = 13 E = 14 F = 15
  • 41. Conversión de N(16) → N(2) 2DF(16) → N(2) Cada Digito del Hexadecimal tiene que representarse por 4 Bits 23 22 21 20 8 4 2 1 2 D F 0 0 1 0 A = 10 B = 11 C = 12 D = 13 E = 14 F = 15
  • 42. Conversión de N(16) → N(2) 2DF(16) → N(2) Cada Digito del Hexadecimal tiene que representarse por 4 Bits 23 22 21 20 8 4 2 1 2 D F 0 0 1 0 1 1 0 1 A = 10 B = 11 C = 12 D = 13 E = 14 F = 15
  • 43. Conversión de N(16) → N(2) 2DF(16) → N(2) Cada Digito del Hexadecimal tiene que representarse por 4 Bits 23 22 21 20 8 4 2 1 2 D F 0 0 1 0 1 1 0 1 1 1 1 1 A = 10 B = 11 C = 12 D = 13 E = 14 F = 15
  • 44. Conversión de N(16) → N(2) 2DF(16) → N(2) Cada Digito del Hexadecimal tiene que representarse por 4 Bits 2DF(16) → 1011011111(2)
  • 45. 5BC(16)= 10110111100(2) Realice la siguiente Actividad convertir un número Hexadecimal a Binario 5BC (16)→ N(2) A = 10 B = 11 C = 12 D = 13 E = 14 F = 15 23 22 21 20 8 4 2 1
  • 47. Ejemplo 1 convertir un número binario N(2) a N(8), N(10), N(16) y N(6) Secuencia propuesta: N(2) →N(8) Múltiplo (separar de 3 bits en 3 empezando del LSB) N(2) →N(16) Múltiplo (separar de 4 bits en 4 empezando del LSB) N(16) →N(10) Multiplicar por base y sumar N(10) →N(6) Residuos
  • 48. N(2) →N(8) Múltiplo (separar de 3 bits en 3 empezando del LSB) N(2) →N(16) Múltiplo (separar de 4 bits en 4 empezando del LSB) N(16) →N(10) Multiplicar por base y sumar N(10) →N(6) Residuos
  • 49. Ejemplo 2 convertir un número octal N(8) a N(2), N(10), N(16) y N(5)
  • 50. Ejemplo: convertir un número octal N(8) a N(2), N(10), N(16) Secuencia propuesta: N(8) →N(2) Múltiplo (cada digito corresponde a de 3 bits ) N(2) →N(16) Múltiplo (separar de 4 bits en 4 empezando del LSB) N(16) →N(10) Multiplicar por base y sumar
  • 51. Ejemplo 2 convertir un número octal N(8) a N(2), N(10), N(16) Secuencia propuesta: N(8) →N(2) Múltiplo (cada digito corresponde a de 3 bits ) N(2) →N(16) Múltiplo (separar de 4 bits en 4 empezando del LSB) N(16) →N(10) Multiplicar por base y sumar