SlideShare una empresa de Scribd logo
Fernando Ilídio, Paulo Delgado e Orlando Freitas
                   CIEC – Universidade do Minho

Foro OcioGune2012 - El ocio trans-formado[r].
    Resignificaciones y tendencias del ocio en
                             tiempos de crisis

                                   Junho de 2012
                  Universidade de Deusto, Bilbau
Estructura
 Cambios en las condiciones de vida de los
  portugueses en las tres últimas décadas
       Cambios demográficos
       El trabajo y el empleo
       La Educación y formación
       El consumo y el ocio
 La reinvención del ocio en tiempo de crisis: el
  desafío de la ciudadanía
Cambios demográficos
 En el país residen actualmente 10,6 millones de
  personas: en el período de 2001 a 2010 el incremento
  ha sido muy reducido (1,9%)
 En las dos últimas décadas, Portugal pasó de un pais de
  emigración a un país de inmigración: el número
  aproximado de inmigrantes corresponde al 2% de la
  población total
 Tasa de natalidad y el índice de envejecimiento
A modo de ejemplo…
 En Valpaços, un municipio rural de la región
 transmontana, se registra un índice de 276,6 personas
 con 65 o más años por cada 100 niños y jóvenes con
 edades comprendidas entre los 0 y 14 años.
El trabajo y el empleo
 En el último trimestre de 2011, la tasa de desempleo
 afecta al 14%, lo que significa que más de 770 mil
 personas están desempleadas

 En 2011, la población empleada trabaja, en media, 55
 horas semanales, menos 1 hora que en 2001 y 2,6 horas
 en 1991.
La (re)configuración del trabajo y del
empleo
- Nuevas leyes laborales centradas en la flexibilidad, en la
   línea de facilitar el despido por parte de los empleadores y
   la consecuente precarización del trabajo
- Ya son muchos los portugueses que ocupan su tiempo libre
   en varias actividades temporales para ganar algún dinero
   extra
- Otros que recurren a un segundo empleo, para asegurar las
   condiciones mínimas de sobrevivencia (alimentación,
   salud, educación, etc.) y el pago de créditos bancarios
   (vivienda, automóvil y otros bienes de consumo)
   contraídos en un periodo de incentivo al consumo y en que
   las tasas de interés eran bajas.
En relacíon al primer eje
 Se observa, paradójicamente, la excesiva falta de
 tiempo de muchas personas, sobrecargadas con
 múltiples labores precarias, que dificultan la
 consecución de un nivel digno de rendimiento; y por
 otra parte, la abundancia de tiempo para muchos
 otros, enfrentados a la imposibilidad de ocuparse
 profesionalmente.
La Educación y formación
 Cuasi desaparición del analfabetismo
 Enseñanza obligatoria de 12 años
 Crecimiento sustancial en la enseñanza superior
 Refuerzo de la inversión científica
 “Nuevas Oportunidades”, lanzada en 2005
 Escuela a Tiempo Completo” en la enseñanza primaria
  y la “Ocupación Plena de los Tiempos Escolares”, en los
  niveles siguientes de escolaridad de los jóvenes
A nivel del segundo eje
 Por un lado, se reconoce de modo creciente la importancia
  de la escolaridad. Por otro lado, comienza a ocurrir el
  abandono escolar en la enseñanza superior, que resulta de
  la falta de condiciones económicas, y el cierre de los
  Centros de Nuevas Oportunidades.
 La ampliación del tiempo disponible, como resultado del
  desempleo, no se traduce efectivamente en una mayor
  inversión en la escolaridad y la formación, por falta de
  recursos que el Estado, central o local (municipal), no
  consiguen asegurar de forma adecuada.
 De un enfoque de “aprender a ser” se pasó a una
  perspectiva de “aprender a obedecer” en un mundo
  despiadadamente competitivo a escala global.
El consumo y el ocio
 Durante la última década se incrementa el consumo de
  bienes no duraderos y disminuye el de bienes
  duraderos

 Los gastos de las familias en ocio, distracción, cultura y
  enseñanza se incrementan de forma continua, en
  términos porcentuales, a pesar de que los primeros
  registren una ligera disminución en el período reciente
  (2010/2011)
A nivel del tercero eje
 Aumentan los tiempos que se viven en “no lugares”.
  Los espacios comerciales, las áreas de servicios, las
  cadenas de hoteles, refiriéndonos a los espacios físicos;
  la televisión o el inconmensurable mundo de Internet,
  como espacios virtuales de individualidad solitaria
 Se puede estar solo en medio de una multitud o con
  otros en espacios más privados, cuando en el mismo
  lugar cada elemento de la familia es “absorbido” por el
  ordenador, empobreciendo los procesos de
  comunicación y sociabilidad
La reinvención del ocio en tiempo de
crisis: el desafío de la ciudadanía
 La planificación, estructuración y vivencia del tiempo
  depende del desarrollo de proyectos educativos que
  sensibilicen a las personas sobre su importancia y rechacen
  el consumismo, que subordina el tiempo libre al mero
  gasto, que obliga a su vez a trabajar para ganar lo que se va a
  gastar (Caride, 2009).
 Rechazamos todavía el modo de vida en que cada minuto es
  pensado para la realización positiva del tiempo,
  corporizando lo peor de una sociedad pedagógica descrita
  por Beillerot (1982), invasora de todos los tiempos del
  sujeto y condicionante de sus decisiones y
  comportamientos.
 La vivencia libre del tiempo libre, promotora de
 experiencias memorables, en el ámbito denominado
 de ocio experiencial (Cuenca, 2011) corresponde a una
 “dinámica de participación, cohesión e identificación
 social”, radicado en la solidaridad, la justicia, la
 sostenibilidad y la inclusión.

Más contenido relacionado

Similar a Cambios en las condiciones de vida de los portugueses en las tres últimas décadas

Feito3
Feito3Feito3
Acceso permanencia a la escuela básica/primaria de las poblaciones desfavorec...
Acceso permanencia a la escuela básica/primaria de las poblaciones desfavorec...Acceso permanencia a la escuela básica/primaria de las poblaciones desfavorec...
Acceso permanencia a la escuela básica/primaria de las poblaciones desfavorec...
EUROsociAL II
 
Practicas de sociologia
Practicas de sociologiaPracticas de sociologia
Practicas de sociologia
Mariaguen_89
 
Practicas de sociologia
Practicas de sociologiaPracticas de sociologia
Practicas de sociologia
Mariaguen_89
 
Practicas de sociologia
Practicas de sociologiaPracticas de sociologia
Practicas de sociologia
Mariaguen_89
 
Practicas de sociologia
Practicas de sociologiaPracticas de sociologia
Practicas de sociologia
Mariaguen_89
 
Mis practicas de sociologia
Mis practicas de sociologiaMis practicas de sociologia
Mis practicas de sociologia
Mariaguen_89
 
Practicas de sociologia[2]
Practicas de sociologia[2]Practicas de sociologia[2]
Practicas de sociologia[2]
Mariaguen_89
 
Las entradas más vistas del 2011
Las entradas más vistas del 2011Las entradas más vistas del 2011
Las entradas más vistas del 2011
elquintopoder.cl
 
La blogosfera educativa durante el estado de alarma (eBook)
La blogosfera educativa durante el estado de alarma (eBook)La blogosfera educativa durante el estado de alarma (eBook)
La blogosfera educativa durante el estado de alarma (eBook)
David Álvarez
 
El paro y sus manifestaciones
El paro y sus manifestacionesEl paro y sus manifestaciones
El paro y sus manifestaciones
gpfuclm
 
Revista sapiens nº 3 udla
Revista sapiens nº 3   udlaRevista sapiens nº 3   udla
Revista sapiens nº 3 udla
Cristian Adrian Villegas Dianta
 
Inversion en educacion.
Inversion en educacion.Inversion en educacion.
Inversion en educacion.
jack2804
 
Informe 2012 publicar
Informe 2012 publicarInforme 2012 publicar
Informe 2012 publicar
soypublica
 
La educaciòn del siglo xxi
La educaciòn del siglo xxiLa educaciòn del siglo xxi
La educaciòn del siglo xxi
Alex Hernandez Torres
 
Un Pacto Nacional por la Educación II (Universidades). @CiudadanosCs
 Un Pacto Nacional por la Educación II (Universidades). @CiudadanosCs Un Pacto Nacional por la Educación II (Universidades). @CiudadanosCs
Un Pacto Nacional por la Educación II (Universidades). @CiudadanosCs
eraser Juan José Calderón
 
Nini sabogal ensayo_actividad_1.1
Nini sabogal ensayo_actividad_1.1Nini sabogal ensayo_actividad_1.1
Nini sabogal ensayo_actividad_1.1
Nini Johana Sabogal Mendez
 
Comunicado 12 m
Comunicado 12 mComunicado 12 m
Comunicado 12 m
soypublica
 
Debate sobre el estado de la nación 2012
Debate sobre el estado de la nación 2012Debate sobre el estado de la nación 2012
Debate sobre el estado de la nación 2012
soypublica
 
Trabajo grupal: Crisis y educación.
Trabajo grupal: Crisis y educación. Trabajo grupal: Crisis y educación.
Trabajo grupal: Crisis y educación.
JavierRecio
 

Similar a Cambios en las condiciones de vida de los portugueses en las tres últimas décadas (20)

Feito3
Feito3Feito3
Feito3
 
Acceso permanencia a la escuela básica/primaria de las poblaciones desfavorec...
Acceso permanencia a la escuela básica/primaria de las poblaciones desfavorec...Acceso permanencia a la escuela básica/primaria de las poblaciones desfavorec...
Acceso permanencia a la escuela básica/primaria de las poblaciones desfavorec...
 
Practicas de sociologia
Practicas de sociologiaPracticas de sociologia
Practicas de sociologia
 
Practicas de sociologia
Practicas de sociologiaPracticas de sociologia
Practicas de sociologia
 
Practicas de sociologia
Practicas de sociologiaPracticas de sociologia
Practicas de sociologia
 
Practicas de sociologia
Practicas de sociologiaPracticas de sociologia
Practicas de sociologia
 
Mis practicas de sociologia
Mis practicas de sociologiaMis practicas de sociologia
Mis practicas de sociologia
 
Practicas de sociologia[2]
Practicas de sociologia[2]Practicas de sociologia[2]
Practicas de sociologia[2]
 
Las entradas más vistas del 2011
Las entradas más vistas del 2011Las entradas más vistas del 2011
Las entradas más vistas del 2011
 
La blogosfera educativa durante el estado de alarma (eBook)
La blogosfera educativa durante el estado de alarma (eBook)La blogosfera educativa durante el estado de alarma (eBook)
La blogosfera educativa durante el estado de alarma (eBook)
 
El paro y sus manifestaciones
El paro y sus manifestacionesEl paro y sus manifestaciones
El paro y sus manifestaciones
 
Revista sapiens nº 3 udla
Revista sapiens nº 3   udlaRevista sapiens nº 3   udla
Revista sapiens nº 3 udla
 
Inversion en educacion.
Inversion en educacion.Inversion en educacion.
Inversion en educacion.
 
Informe 2012 publicar
Informe 2012 publicarInforme 2012 publicar
Informe 2012 publicar
 
La educaciòn del siglo xxi
La educaciòn del siglo xxiLa educaciòn del siglo xxi
La educaciòn del siglo xxi
 
Un Pacto Nacional por la Educación II (Universidades). @CiudadanosCs
 Un Pacto Nacional por la Educación II (Universidades). @CiudadanosCs Un Pacto Nacional por la Educación II (Universidades). @CiudadanosCs
Un Pacto Nacional por la Educación II (Universidades). @CiudadanosCs
 
Nini sabogal ensayo_actividad_1.1
Nini sabogal ensayo_actividad_1.1Nini sabogal ensayo_actividad_1.1
Nini sabogal ensayo_actividad_1.1
 
Comunicado 12 m
Comunicado 12 mComunicado 12 m
Comunicado 12 m
 
Debate sobre el estado de la nación 2012
Debate sobre el estado de la nación 2012Debate sobre el estado de la nación 2012
Debate sobre el estado de la nación 2012
 
Trabajo grupal: Crisis y educación.
Trabajo grupal: Crisis y educación. Trabajo grupal: Crisis y educación.
Trabajo grupal: Crisis y educación.
 

Más de University of Deusto

Cátedra Ocio y Discapacidad
Cátedra Ocio y DiscapacidadCátedra Ocio y Discapacidad
Cátedra Ocio y Discapacidad
University of Deusto
 
Research showcase waterfront
Research showcase waterfrontResearch showcase waterfront
Research showcase waterfront
University of Deusto
 
Grupo
GrupoGrupo
Elaboracion de una herramienta de identificación y clasificación
Elaboracion de una herramienta de identificación y clasificaciónElaboracion de una herramienta de identificación y clasificación
Elaboracion de una herramienta de identificación y clasificación
University of Deusto
 
Filmin
FilminFilmin
La metamorfosis de valencia
La metamorfosis de valenciaLa metamorfosis de valencia
La metamorfosis de valencia
University of Deusto
 
Vitoria gasteiz, una ciudad hacia el desarrollo sostenible
Vitoria gasteiz, una ciudad hacia el desarrollo sostenibleVitoria gasteiz, una ciudad hacia el desarrollo sostenible
Vitoria gasteiz, una ciudad hacia el desarrollo sostenible
University of Deusto
 
La expresión artística como medio para la promoción del ocio físico deportivo...
La expresión artística como medio para la promoción del ocio físico deportivo...La expresión artística como medio para la promoción del ocio físico deportivo...
La expresión artística como medio para la promoción del ocio físico deportivo...
University of Deusto
 
Innevento
InneventoInnevento
Movimento slow food en brasília df brasil
Movimento slow food en brasília df brasilMovimento slow food en brasília df brasil
Movimento slow food en brasília df brasil
University of Deusto
 
Evolución de los hábitos deportivos ¿resignificaciones de la práctica deporti...
Evolución de los hábitos deportivos ¿resignificaciones de la práctica deporti...Evolución de los hábitos deportivos ¿resignificaciones de la práctica deporti...
Evolución de los hábitos deportivos ¿resignificaciones de la práctica deporti...
University of Deusto
 
El poder de los eventos
El poder de los eventosEl poder de los eventos
El poder de los eventos
University of Deusto
 
El ocio como ámbito de integración de mujeres inmigrantes brasileñas em bilbao
El ocio como ámbito de integración de mujeres inmigrantes brasileñas em bilbaoEl ocio como ámbito de integración de mujeres inmigrantes brasileñas em bilbao
El ocio como ámbito de integración de mujeres inmigrantes brasileñas em bilbao
University of Deusto
 
Empresas y empresarios de ocio activo en un espacio natural protegido tipos, ...
Empresas y empresarios de ocio activo en un espacio natural protegido tipos, ...Empresas y empresarios de ocio activo en un espacio natural protegido tipos, ...
Empresas y empresarios de ocio activo en un espacio natural protegido tipos, ...
University of Deusto
 
Propiedad intelectual (pi) en el ocio online pautas de gestión de derechos pa...
Propiedad intelectual (pi) en el ocio online pautas de gestión de derechos pa...Propiedad intelectual (pi) en el ocio online pautas de gestión de derechos pa...
Propiedad intelectual (pi) en el ocio online pautas de gestión de derechos pa...
University of Deusto
 
El público en un teatro como ocio transformador. borrosidades entre platea y ...
El público en un teatro como ocio transformador. borrosidades entre platea y ...El público en un teatro como ocio transformador. borrosidades entre platea y ...
El público en un teatro como ocio transformador. borrosidades entre platea y ...
University of Deusto
 
El papel de las redes sociales en el turismo en tiempos de crisis couch surfi...
El papel de las redes sociales en el turismo en tiempos de crisis couch surfi...El papel de las redes sociales en el turismo en tiempos de crisis couch surfi...
El papel de las redes sociales en el turismo en tiempos de crisis couch surfi...
University of Deusto
 
El ocio digital, una respuesta a la crisis educativa
El ocio digital, una respuesta a la crisis educativaEl ocio digital, una respuesta a la crisis educativa
El ocio digital, una respuesta a la crisis educativa
University of Deusto
 
Reflexiones sobre las tendencias del ocio turístico en épocas de crisis
Reflexiones sobre las tendencias del ocio turístico en épocas de crisisReflexiones sobre las tendencias del ocio turístico en épocas de crisis
Reflexiones sobre las tendencias del ocio turístico en épocas de crisis
University of Deusto
 
Cómo crear ventajas competitivas en tiempos de crisis en la industria del oci...
Cómo crear ventajas competitivas en tiempos de crisis en la industria del oci...Cómo crear ventajas competitivas en tiempos de crisis en la industria del oci...
Cómo crear ventajas competitivas en tiempos de crisis en la industria del oci...
University of Deusto
 

Más de University of Deusto (20)

Cátedra Ocio y Discapacidad
Cátedra Ocio y DiscapacidadCátedra Ocio y Discapacidad
Cátedra Ocio y Discapacidad
 
Research showcase waterfront
Research showcase waterfrontResearch showcase waterfront
Research showcase waterfront
 
Grupo
GrupoGrupo
Grupo
 
Elaboracion de una herramienta de identificación y clasificación
Elaboracion de una herramienta de identificación y clasificaciónElaboracion de una herramienta de identificación y clasificación
Elaboracion de una herramienta de identificación y clasificación
 
Filmin
FilminFilmin
Filmin
 
La metamorfosis de valencia
La metamorfosis de valenciaLa metamorfosis de valencia
La metamorfosis de valencia
 
Vitoria gasteiz, una ciudad hacia el desarrollo sostenible
Vitoria gasteiz, una ciudad hacia el desarrollo sostenibleVitoria gasteiz, una ciudad hacia el desarrollo sostenible
Vitoria gasteiz, una ciudad hacia el desarrollo sostenible
 
La expresión artística como medio para la promoción del ocio físico deportivo...
La expresión artística como medio para la promoción del ocio físico deportivo...La expresión artística como medio para la promoción del ocio físico deportivo...
La expresión artística como medio para la promoción del ocio físico deportivo...
 
Innevento
InneventoInnevento
Innevento
 
Movimento slow food en brasília df brasil
Movimento slow food en brasília df brasilMovimento slow food en brasília df brasil
Movimento slow food en brasília df brasil
 
Evolución de los hábitos deportivos ¿resignificaciones de la práctica deporti...
Evolución de los hábitos deportivos ¿resignificaciones de la práctica deporti...Evolución de los hábitos deportivos ¿resignificaciones de la práctica deporti...
Evolución de los hábitos deportivos ¿resignificaciones de la práctica deporti...
 
El poder de los eventos
El poder de los eventosEl poder de los eventos
El poder de los eventos
 
El ocio como ámbito de integración de mujeres inmigrantes brasileñas em bilbao
El ocio como ámbito de integración de mujeres inmigrantes brasileñas em bilbaoEl ocio como ámbito de integración de mujeres inmigrantes brasileñas em bilbao
El ocio como ámbito de integración de mujeres inmigrantes brasileñas em bilbao
 
Empresas y empresarios de ocio activo en un espacio natural protegido tipos, ...
Empresas y empresarios de ocio activo en un espacio natural protegido tipos, ...Empresas y empresarios de ocio activo en un espacio natural protegido tipos, ...
Empresas y empresarios de ocio activo en un espacio natural protegido tipos, ...
 
Propiedad intelectual (pi) en el ocio online pautas de gestión de derechos pa...
Propiedad intelectual (pi) en el ocio online pautas de gestión de derechos pa...Propiedad intelectual (pi) en el ocio online pautas de gestión de derechos pa...
Propiedad intelectual (pi) en el ocio online pautas de gestión de derechos pa...
 
El público en un teatro como ocio transformador. borrosidades entre platea y ...
El público en un teatro como ocio transformador. borrosidades entre platea y ...El público en un teatro como ocio transformador. borrosidades entre platea y ...
El público en un teatro como ocio transformador. borrosidades entre platea y ...
 
El papel de las redes sociales en el turismo en tiempos de crisis couch surfi...
El papel de las redes sociales en el turismo en tiempos de crisis couch surfi...El papel de las redes sociales en el turismo en tiempos de crisis couch surfi...
El papel de las redes sociales en el turismo en tiempos de crisis couch surfi...
 
El ocio digital, una respuesta a la crisis educativa
El ocio digital, una respuesta a la crisis educativaEl ocio digital, una respuesta a la crisis educativa
El ocio digital, una respuesta a la crisis educativa
 
Reflexiones sobre las tendencias del ocio turístico en épocas de crisis
Reflexiones sobre las tendencias del ocio turístico en épocas de crisisReflexiones sobre las tendencias del ocio turístico en épocas de crisis
Reflexiones sobre las tendencias del ocio turístico en épocas de crisis
 
Cómo crear ventajas competitivas en tiempos de crisis en la industria del oci...
Cómo crear ventajas competitivas en tiempos de crisis en la industria del oci...Cómo crear ventajas competitivas en tiempos de crisis en la industria del oci...
Cómo crear ventajas competitivas en tiempos de crisis en la industria del oci...
 

Último

1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 

Último (20)

1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 

Cambios en las condiciones de vida de los portugueses en las tres últimas décadas

  • 1. Fernando Ilídio, Paulo Delgado e Orlando Freitas CIEC – Universidade do Minho Foro OcioGune2012 - El ocio trans-formado[r]. Resignificaciones y tendencias del ocio en tiempos de crisis Junho de 2012 Universidade de Deusto, Bilbau
  • 2. Estructura  Cambios en las condiciones de vida de los portugueses en las tres últimas décadas Cambios demográficos El trabajo y el empleo La Educación y formación El consumo y el ocio  La reinvención del ocio en tiempo de crisis: el desafío de la ciudadanía
  • 3. Cambios demográficos  En el país residen actualmente 10,6 millones de personas: en el período de 2001 a 2010 el incremento ha sido muy reducido (1,9%)  En las dos últimas décadas, Portugal pasó de un pais de emigración a un país de inmigración: el número aproximado de inmigrantes corresponde al 2% de la población total  Tasa de natalidad y el índice de envejecimiento
  • 4.
  • 5. A modo de ejemplo…  En Valpaços, un municipio rural de la región transmontana, se registra un índice de 276,6 personas con 65 o más años por cada 100 niños y jóvenes con edades comprendidas entre los 0 y 14 años.
  • 6. El trabajo y el empleo  En el último trimestre de 2011, la tasa de desempleo afecta al 14%, lo que significa que más de 770 mil personas están desempleadas  En 2011, la población empleada trabaja, en media, 55 horas semanales, menos 1 hora que en 2001 y 2,6 horas en 1991.
  • 7. La (re)configuración del trabajo y del empleo - Nuevas leyes laborales centradas en la flexibilidad, en la línea de facilitar el despido por parte de los empleadores y la consecuente precarización del trabajo - Ya son muchos los portugueses que ocupan su tiempo libre en varias actividades temporales para ganar algún dinero extra - Otros que recurren a un segundo empleo, para asegurar las condiciones mínimas de sobrevivencia (alimentación, salud, educación, etc.) y el pago de créditos bancarios (vivienda, automóvil y otros bienes de consumo) contraídos en un periodo de incentivo al consumo y en que las tasas de interés eran bajas.
  • 8. En relacíon al primer eje  Se observa, paradójicamente, la excesiva falta de tiempo de muchas personas, sobrecargadas con múltiples labores precarias, que dificultan la consecución de un nivel digno de rendimiento; y por otra parte, la abundancia de tiempo para muchos otros, enfrentados a la imposibilidad de ocuparse profesionalmente.
  • 9. La Educación y formación  Cuasi desaparición del analfabetismo  Enseñanza obligatoria de 12 años  Crecimiento sustancial en la enseñanza superior  Refuerzo de la inversión científica  “Nuevas Oportunidades”, lanzada en 2005  Escuela a Tiempo Completo” en la enseñanza primaria y la “Ocupación Plena de los Tiempos Escolares”, en los niveles siguientes de escolaridad de los jóvenes
  • 10. A nivel del segundo eje  Por un lado, se reconoce de modo creciente la importancia de la escolaridad. Por otro lado, comienza a ocurrir el abandono escolar en la enseñanza superior, que resulta de la falta de condiciones económicas, y el cierre de los Centros de Nuevas Oportunidades.  La ampliación del tiempo disponible, como resultado del desempleo, no se traduce efectivamente en una mayor inversión en la escolaridad y la formación, por falta de recursos que el Estado, central o local (municipal), no consiguen asegurar de forma adecuada.  De un enfoque de “aprender a ser” se pasó a una perspectiva de “aprender a obedecer” en un mundo despiadadamente competitivo a escala global.
  • 11. El consumo y el ocio  Durante la última década se incrementa el consumo de bienes no duraderos y disminuye el de bienes duraderos  Los gastos de las familias en ocio, distracción, cultura y enseñanza se incrementan de forma continua, en términos porcentuales, a pesar de que los primeros registren una ligera disminución en el período reciente (2010/2011)
  • 12. A nivel del tercero eje  Aumentan los tiempos que se viven en “no lugares”. Los espacios comerciales, las áreas de servicios, las cadenas de hoteles, refiriéndonos a los espacios físicos; la televisión o el inconmensurable mundo de Internet, como espacios virtuales de individualidad solitaria  Se puede estar solo en medio de una multitud o con otros en espacios más privados, cuando en el mismo lugar cada elemento de la familia es “absorbido” por el ordenador, empobreciendo los procesos de comunicación y sociabilidad
  • 13. La reinvención del ocio en tiempo de crisis: el desafío de la ciudadanía  La planificación, estructuración y vivencia del tiempo depende del desarrollo de proyectos educativos que sensibilicen a las personas sobre su importancia y rechacen el consumismo, que subordina el tiempo libre al mero gasto, que obliga a su vez a trabajar para ganar lo que se va a gastar (Caride, 2009).  Rechazamos todavía el modo de vida en que cada minuto es pensado para la realización positiva del tiempo, corporizando lo peor de una sociedad pedagógica descrita por Beillerot (1982), invasora de todos los tiempos del sujeto y condicionante de sus decisiones y comportamientos.
  • 14.  La vivencia libre del tiempo libre, promotora de experiencias memorables, en el ámbito denominado de ocio experiencial (Cuenca, 2011) corresponde a una “dinámica de participación, cohesión e identificación social”, radicado en la solidaridad, la justicia, la sostenibilidad y la inclusión.