SlideShare una empresa de Scribd logo
CAMPAMENTO ESCOLAR 
Roberto Joseph Sánchez Méndez 
3ºA
introducción 
 Con la intención de compartir las actividades campamentiles donde el alumno 
de la escuela primaria tengan la posibilidad de recrearse con experiencias 
enriquecedoras que posibiliten una vida mas sana a través del acercamiento 
con la naturaleza y el individuo propio 
 Se buscara potencializar el aprendizaje mediante espacios de reflexión, 
conciencia de la conservación de la naturaleza para un mejor desarrollo de 
las futuras generaciones 
 Que el docente como tal sea un ejemplo de el compromiso social que se tiene 
con la comunidad en general asociando con valores y cultura apoyado de 
diferentes actividades.
fundamentos 
 Las actividades realizadas en el campamento contribuyen al desarrollo de la 
personalidad de quien lo vive y quien lo desarrolla; permite cultivarvalos con 
propósitos educativos con la relación activa del medio natural. 
 El individuo que participa en el campamento tiene la posibilidad de aprender, 
trabajar en grupo y, asumir responsabilidades, resolución de problemas 
 A través de estas actividades de manifestación de inclusión social y sentido de la 
pertenencia grupal, donde se genera la importancia que tiene el hombre en 
cuanto los recursos naturales, renovables; como utilizarlos para beneficio propio 
preservando los y adquiriendo conocimiento de los adelantos tecnológicos, 
sistemas y formas de vida en zonas lejanas o comunidades rurales. 
 A través de las actividades favorecer la comprensión de los contenidos con 
propuestas armónicas y aplicables a la vida cotidiana potenciando los aprendizajes 
como ser social.
Objetivos 
 Contribuir a la formación y el crecimiento integral de los alumnos 
favoreciendo la capacidad de valorar y desarrollar aptitudes en los aspectos 
físico, afectivo, social comunicativo, cognitivo y potencializarlos. 
 -…..Extender el interés por la actividad campamentil, aprovechando la 
infraestructura disponible que pueda existir en diferentes partes de la región 
de Xalapa y sus alrededores 
 … Dar continuidad a las estrategias de recreación y deporte que se desarrollan 
en las escuelas pero en diferentes medios 
 … Ofrecer las posibilidades a los alumnos de medio rural y urbano con el fin 
de acercarse y conocer el entorno diferente en el que se viven apreciando la 
diversidad.
Temporalización 
 Antes: 
 Elaboración de material que tenga referencia con el medio al que visitaremos 
 Programar e implementar la difusión del proyecto 
 Planificar el trabajo con y para los docentes 
 Programar reuniones de trabajo a modo de involucrar a los participantes
 Durante: 
 Cuidar la intención del proyecto 
 Coordinar un programa, formas de seguridad acordes al entorno a visitar, 
tener bien contabilizados los participantes del proyecto 
 Evaluar con equipo docente y participantes el desarrollo del campamento, 
actividades.
 Después: 
 Evaluación del equipo que participo durante el desarrollo del campamento 
 Pedir sugerencias 
 Programar próximas actividades similares
Recursos 
 Económico: El recurso económico será dado por la institución educativa a la 
que se le impartirá el campamento 
 Material: tendrá como sede el centro recreativo “natura” donde se harán las 
especificaciones del lugar en el documento anexado hacia un permiso de los 
padres de familia de la institución.
Equipo Técnico 
 Educador físico ( encargado del orden, control y organización general del 
campamento) 
 4 Docentes auxiliares 
 Paramédicos 
 Padres de familia/2 por grupo (encargado de la vigilancia en áreas destinadas)
Metodología : 
 Despertar en los campantes un ambiente distinto al cotidiano las capacidades 
personales, os conceptos de trabajo en equipo, cooperación y protagonismo, a la 
vez sea fuente motivadora para su participación en las actividades de la 
institución. 
 Poner en practica y enriquecer lo saberes adquiridos en las asignaturas 
curriculares 
 Participar en actividades del aire libre, creciendo en la convivencia, integración 
con los compañeros y maestros descubriendo posibilidades, limites y 
responsabilidades 
 Promover en los niños la vivencia de valores, hábitos y actitudes positivas que 
contribuyan a la definición de su identidad y formación de su carácter, 
desarrollando una conciencia sobre el cuidado del medio natural. 
 Asimilar una conciencia real ecológica creciendo en el conocimiento de las 
distintos métodos de desarrollo con el medio.
Evaluación 
 Adquirir habilidades sociales básicas y de autocontrol para la convivencia, la 
cooperación y el trabajo en conjunto 
 Elaborar formas de expresión y comunicación corporal gestual 
 Utilización de habilidades motoras básicas reconociendo las posibilidades y 
limitaciones en el medio natural.
Programa 
 Se pondrá especial atención en las condición es de organización y 
funcionamiento interno de los equipo, tomando en cuenta como unidad mas 
importante el desarrollo de la vida colectiva. 
 Solidaridad, iniciativa, cooperación, entusiasmo y confianza
Modo de trabajo 
 Variado 
 Activo 
 Flexible 
 Adecuado a los intereses del alumno
Actividades 
 Caminatas 
 Juegos cooperativos 
 Juegos nocturnos (casería de fantasmas) 
 Manualidades 
 Talleres 
 Visitas de conocimiento a lugares importantes de la zona 
 Noches de cuentos 
 Fogatas con participaciones activas 
 Deportes ( veleibol, futbol, basquetbol) 
 Rallies

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

4 unidad didactica de volibol
4 unidad didactica de volibol4 unidad didactica de volibol
4 unidad didactica de volibol
lu bas Xa
 
Unidad didáctica-voleibol
Unidad didáctica-voleibolUnidad didáctica-voleibol
Unidad didáctica-voleibol
E.B.E. "José Tomás Leal
 
Proyecto de deportes
Proyecto de deportesProyecto de deportes
Proyecto de deportes
Sandra Pao
 
Planificacion de una clase de Basquetbol
Planificacion de una clase de BasquetbolPlanificacion de una clase de Basquetbol
Planificacion de una clase de Basquetbol
marcobalbontin
 
DISEÑO DE UNA ESTRATEGIA PEDAGÓGICA RECREATIVA PARA UN BUEN USO DEL APROVE…
DISEÑO DE UNA ESTRATEGIA PEDAGÓGICA RECREATIVA PARA UN BUEN USO DEL APROVE…DISEÑO DE UNA ESTRATEGIA PEDAGÓGICA RECREATIVA PARA UN BUEN USO DEL APROVE…
DISEÑO DE UNA ESTRATEGIA PEDAGÓGICA RECREATIVA PARA UN BUEN USO DEL APROVE…
Alvaro Suarez
 
Planificación clase de Fútbol
Planificación clase de FútbolPlanificación clase de Fútbol
Planificación clase de FútbolDavid Alcántara
 
Unidad didactica baloncesto
Unidad didactica baloncestoUnidad didactica baloncesto
Unidad didactica baloncesto
Alvarito Garcia Da Lima
 
Juegos recreativos para la enseñanza del voleibol
Juegos recreativos para la enseñanza del voleibolJuegos recreativos para la enseñanza del voleibol
Juegos recreativos para la enseñanza del voleibol
Romulo D
 
EJEMPLO DE PROYECTO EDUCATIVO EDUCACIÓN FÍSICA ETAPA 2 EVALUACIÓN MODELO 2017
EJEMPLO DE PROYECTO EDUCATIVO EDUCACIÓN FÍSICA ETAPA 2 EVALUACIÓN MODELO 2017EJEMPLO DE PROYECTO EDUCATIVO EDUCACIÓN FÍSICA ETAPA 2 EVALUACIÓN MODELO 2017
EJEMPLO DE PROYECTO EDUCATIVO EDUCACIÓN FÍSICA ETAPA 2 EVALUACIÓN MODELO 2017
hugomedina36
 
Proyecto de aula descubriendo el voley subgrupo 3 c
Proyecto de aula descubriendo el voley   subgrupo 3 cProyecto de aula descubriendo el voley   subgrupo 3 c
Proyecto de aula descubriendo el voley subgrupo 3 c
FORMACIONCPE
 
PLANES DE SESIÓN EDUCACIÓN FÍSICA PRIMARA( 6 grados) BLOQUE IV
PLANES DE SESIÓN EDUCACIÓN FÍSICA PRIMARA( 6 grados)  BLOQUE IVPLANES DE SESIÓN EDUCACIÓN FÍSICA PRIMARA( 6 grados)  BLOQUE IV
PLANES DE SESIÓN EDUCACIÓN FÍSICA PRIMARA( 6 grados) BLOQUE IV
hugomedina36
 
EJEMPLO DE PROYECTO DE ENSEÑANZA EDUCACIÓN FÍSICA PRIMARIA
EJEMPLO DE PROYECTO DE ENSEÑANZA EDUCACIÓN FÍSICA PRIMARIAEJEMPLO DE PROYECTO DE ENSEÑANZA EDUCACIÓN FÍSICA PRIMARIA
EJEMPLO DE PROYECTO DE ENSEÑANZA EDUCACIÓN FÍSICA PRIMARIA
hugomedina36
 
proyecto atletismo.pptx
proyecto atletismo.pptxproyecto atletismo.pptx
proyecto atletismo.pptx
MIGUEL LIMA
 
Esquema Corporal y Lateralidad.
Esquema Corporal y Lateralidad.Esquema Corporal y Lateralidad.
Esquema Corporal y Lateralidad.AlbertooCM
 

La actualidad más candente (20)

4 unidad didactica de volibol
4 unidad didactica de volibol4 unidad didactica de volibol
4 unidad didactica de volibol
 
Sesiones
SesionesSesiones
Sesiones
 
Unidad didáctica-voleibol
Unidad didáctica-voleibolUnidad didáctica-voleibol
Unidad didáctica-voleibol
 
30 sesiones para la iniciación al fútbol
30 sesiones para la iniciación al fútbol30 sesiones para la iniciación al fútbol
30 sesiones para la iniciación al fútbol
 
El campamento
El campamentoEl campamento
El campamento
 
Proyecto Escolar Deportivo
Proyecto Escolar DeportivoProyecto Escolar Deportivo
Proyecto Escolar Deportivo
 
Planificacion de la clase de educacion fisica
Planificacion de la clase de educacion fisicaPlanificacion de la clase de educacion fisica
Planificacion de la clase de educacion fisica
 
Proyecto de deportes
Proyecto de deportesProyecto de deportes
Proyecto de deportes
 
Planificacion de una clase de Basquetbol
Planificacion de una clase de BasquetbolPlanificacion de una clase de Basquetbol
Planificacion de una clase de Basquetbol
 
DISEÑO DE UNA ESTRATEGIA PEDAGÓGICA RECREATIVA PARA UN BUEN USO DEL APROVE…
DISEÑO DE UNA ESTRATEGIA PEDAGÓGICA RECREATIVA PARA UN BUEN USO DEL APROVE…DISEÑO DE UNA ESTRATEGIA PEDAGÓGICA RECREATIVA PARA UN BUEN USO DEL APROVE…
DISEÑO DE UNA ESTRATEGIA PEDAGÓGICA RECREATIVA PARA UN BUEN USO DEL APROVE…
 
Planificación clase de Fútbol
Planificación clase de FútbolPlanificación clase de Fútbol
Planificación clase de Fútbol
 
Unidad didactica baloncesto
Unidad didactica baloncestoUnidad didactica baloncesto
Unidad didactica baloncesto
 
Juegos recreativos para la enseñanza del voleibol
Juegos recreativos para la enseñanza del voleibolJuegos recreativos para la enseñanza del voleibol
Juegos recreativos para la enseñanza del voleibol
 
Manual plan de clases para el futbol infantil
Manual plan de clases para el futbol infantilManual plan de clases para el futbol infantil
Manual plan de clases para el futbol infantil
 
EJEMPLO DE PROYECTO EDUCATIVO EDUCACIÓN FÍSICA ETAPA 2 EVALUACIÓN MODELO 2017
EJEMPLO DE PROYECTO EDUCATIVO EDUCACIÓN FÍSICA ETAPA 2 EVALUACIÓN MODELO 2017EJEMPLO DE PROYECTO EDUCATIVO EDUCACIÓN FÍSICA ETAPA 2 EVALUACIÓN MODELO 2017
EJEMPLO DE PROYECTO EDUCATIVO EDUCACIÓN FÍSICA ETAPA 2 EVALUACIÓN MODELO 2017
 
Proyecto de aula descubriendo el voley subgrupo 3 c
Proyecto de aula descubriendo el voley   subgrupo 3 cProyecto de aula descubriendo el voley   subgrupo 3 c
Proyecto de aula descubriendo el voley subgrupo 3 c
 
PLANES DE SESIÓN EDUCACIÓN FÍSICA PRIMARA( 6 grados) BLOQUE IV
PLANES DE SESIÓN EDUCACIÓN FÍSICA PRIMARA( 6 grados)  BLOQUE IVPLANES DE SESIÓN EDUCACIÓN FÍSICA PRIMARA( 6 grados)  BLOQUE IV
PLANES DE SESIÓN EDUCACIÓN FÍSICA PRIMARA( 6 grados) BLOQUE IV
 
EJEMPLO DE PROYECTO DE ENSEÑANZA EDUCACIÓN FÍSICA PRIMARIA
EJEMPLO DE PROYECTO DE ENSEÑANZA EDUCACIÓN FÍSICA PRIMARIAEJEMPLO DE PROYECTO DE ENSEÑANZA EDUCACIÓN FÍSICA PRIMARIA
EJEMPLO DE PROYECTO DE ENSEÑANZA EDUCACIÓN FÍSICA PRIMARIA
 
proyecto atletismo.pptx
proyecto atletismo.pptxproyecto atletismo.pptx
proyecto atletismo.pptx
 
Esquema Corporal y Lateralidad.
Esquema Corporal y Lateralidad.Esquema Corporal y Lateralidad.
Esquema Corporal y Lateralidad.
 

Similar a Campamento escolar

La fabrica verde de ñu.
La fabrica verde de ñu.La fabrica verde de ñu.
La fabrica verde de ñu.
sofest
 
Proyecto educativo
Proyecto educativoProyecto educativo
Proyecto educativo
mipasquau
 
Plan de est.ciencias naturales
Plan de est.ciencias naturalesPlan de est.ciencias naturales
Plan de est.ciencias naturalesivannoguera
 
Plan De Est Ciencias Naturales
Plan De Est Ciencias NaturalesPlan De Est Ciencias Naturales
Plan De Est Ciencias Naturalesivannoguera
 
Plan De Est Ciencias Naturales
Plan De Est Ciencias NaturalesPlan De Est Ciencias Naturales
Plan De Est Ciencias Naturalesivannoguera
 
PLAN OPERATIVO ESTRATÉGICO 208
PLAN  OPERATIVO ESTRATÉGICO 208PLAN  OPERATIVO ESTRATÉGICO 208
PLAN OPERATIVO ESTRATÉGICO 208Yliana Castillo
 
Horizonte caunapi
Horizonte caunapiHorizonte caunapi
Horizonte caunapimajayli3004
 
Horizonte caunapi
Horizonte caunapiHorizonte caunapi
Horizonte caunapimajayli3004
 
18263545
1826354518263545
18263545
Carol Brevis
 
Proyecto de aula integrado
Proyecto de aula integradoProyecto de aula integrado
Proyecto de aula integrado
Carol Brevis
 
Proyecto educativo centro
Proyecto educativo centroProyecto educativo centro
Proyecto educativo centroTeresa Sábcgez
 
plan de aula 11
plan de aula 11plan de aula 11
Libro de ciencias naturales 9no grado
Libro de ciencias naturales 9no gradoLibro de ciencias naturales 9no grado
Libro de ciencias naturales 9no grado
InstitutoBenitoSalinas
 
Lcienciasnaturales9no_unlocked - copia.pdf
Lcienciasnaturales9no_unlocked - copia.pdfLcienciasnaturales9no_unlocked - copia.pdf
Lcienciasnaturales9no_unlocked - copia.pdf
reginacordon1
 
Historias paisajes y_convivencia_en_mi_localidad
Historias paisajes y_convivencia_en_mi_localidadHistorias paisajes y_convivencia_en_mi_localidad
Historias paisajes y_convivencia_en_mi_localidad
Rodelinda Mendoza Velazquez
 
Historias paisajes y_convivencia_en_mi_localida
Historias paisajes y_convivencia_en_mi_localidaHistorias paisajes y_convivencia_en_mi_localida
Historias paisajes y_convivencia_en_mi_localida
David Mrs
 
09D05_ORIENTACIONES INICIO AÑO ESCOLAR-27-04-2023.pptx
09D05_ORIENTACIONES INICIO AÑO ESCOLAR-27-04-2023.pptx09D05_ORIENTACIONES INICIO AÑO ESCOLAR-27-04-2023.pptx
09D05_ORIENTACIONES INICIO AÑO ESCOLAR-27-04-2023.pptx
EddiGiovannyZavalaMe
 
Presentación de Gerda Veas y Gladys Henríquez
Presentación de Gerda Veas y Gladys Henríquez   Presentación de Gerda Veas y Gladys Henríquez
Presentación de Gerda Veas y Gladys Henríquez
Junta Nacional de Jardines Infantiles
 

Similar a Campamento escolar (20)

Cienciasnat
CienciasnatCienciasnat
Cienciasnat
 
La fabrica verde de ñu.
La fabrica verde de ñu.La fabrica verde de ñu.
La fabrica verde de ñu.
 
Proyecto educativo
Proyecto educativoProyecto educativo
Proyecto educativo
 
Plan de est.ciencias naturales
Plan de est.ciencias naturalesPlan de est.ciencias naturales
Plan de est.ciencias naturales
 
Plan De Est Ciencias Naturales
Plan De Est Ciencias NaturalesPlan De Est Ciencias Naturales
Plan De Est Ciencias Naturales
 
Plan De Est Ciencias Naturales
Plan De Est Ciencias NaturalesPlan De Est Ciencias Naturales
Plan De Est Ciencias Naturales
 
PLAN OPERATIVO ESTRATÉGICO 208
PLAN  OPERATIVO ESTRATÉGICO 208PLAN  OPERATIVO ESTRATÉGICO 208
PLAN OPERATIVO ESTRATÉGICO 208
 
Horizonte caunapi
Horizonte caunapiHorizonte caunapi
Horizonte caunapi
 
Horizonte caunapi
Horizonte caunapiHorizonte caunapi
Horizonte caunapi
 
18263545
1826354518263545
18263545
 
Proyecto de aula integrado
Proyecto de aula integradoProyecto de aula integrado
Proyecto de aula integrado
 
Proyecto educativo centro
Proyecto educativo centroProyecto educativo centro
Proyecto educativo centro
 
plan de aula 11
plan de aula 11plan de aula 11
plan de aula 11
 
Libro de ciencias naturales 9no grado
Libro de ciencias naturales 9no gradoLibro de ciencias naturales 9no grado
Libro de ciencias naturales 9no grado
 
Lcienciasnaturales9no_unlocked - copia.pdf
Lcienciasnaturales9no_unlocked - copia.pdfLcienciasnaturales9no_unlocked - copia.pdf
Lcienciasnaturales9no_unlocked - copia.pdf
 
Historias paisajes y_convivencia_en_mi_localidad
Historias paisajes y_convivencia_en_mi_localidadHistorias paisajes y_convivencia_en_mi_localidad
Historias paisajes y_convivencia_en_mi_localidad
 
Historias paisajes y_convivencia_en_mi_localida
Historias paisajes y_convivencia_en_mi_localidaHistorias paisajes y_convivencia_en_mi_localida
Historias paisajes y_convivencia_en_mi_localida
 
09D05_ORIENTACIONES INICIO AÑO ESCOLAR-27-04-2023.pptx
09D05_ORIENTACIONES INICIO AÑO ESCOLAR-27-04-2023.pptx09D05_ORIENTACIONES INICIO AÑO ESCOLAR-27-04-2023.pptx
09D05_ORIENTACIONES INICIO AÑO ESCOLAR-27-04-2023.pptx
 
Presentación de Gerda Veas y Gladys Henríquez
Presentación de Gerda Veas y Gladys Henríquez   Presentación de Gerda Veas y Gladys Henríquez
Presentación de Gerda Veas y Gladys Henríquez
 
Plan de tutoria 13.
Plan de tutoria 13.Plan de tutoria 13.
Plan de tutoria 13.
 

Último

FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 

Último (20)

FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 

Campamento escolar

  • 1. CAMPAMENTO ESCOLAR Roberto Joseph Sánchez Méndez 3ºA
  • 2. introducción  Con la intención de compartir las actividades campamentiles donde el alumno de la escuela primaria tengan la posibilidad de recrearse con experiencias enriquecedoras que posibiliten una vida mas sana a través del acercamiento con la naturaleza y el individuo propio  Se buscara potencializar el aprendizaje mediante espacios de reflexión, conciencia de la conservación de la naturaleza para un mejor desarrollo de las futuras generaciones  Que el docente como tal sea un ejemplo de el compromiso social que se tiene con la comunidad en general asociando con valores y cultura apoyado de diferentes actividades.
  • 3. fundamentos  Las actividades realizadas en el campamento contribuyen al desarrollo de la personalidad de quien lo vive y quien lo desarrolla; permite cultivarvalos con propósitos educativos con la relación activa del medio natural.  El individuo que participa en el campamento tiene la posibilidad de aprender, trabajar en grupo y, asumir responsabilidades, resolución de problemas  A través de estas actividades de manifestación de inclusión social y sentido de la pertenencia grupal, donde se genera la importancia que tiene el hombre en cuanto los recursos naturales, renovables; como utilizarlos para beneficio propio preservando los y adquiriendo conocimiento de los adelantos tecnológicos, sistemas y formas de vida en zonas lejanas o comunidades rurales.  A través de las actividades favorecer la comprensión de los contenidos con propuestas armónicas y aplicables a la vida cotidiana potenciando los aprendizajes como ser social.
  • 4. Objetivos  Contribuir a la formación y el crecimiento integral de los alumnos favoreciendo la capacidad de valorar y desarrollar aptitudes en los aspectos físico, afectivo, social comunicativo, cognitivo y potencializarlos.  -…..Extender el interés por la actividad campamentil, aprovechando la infraestructura disponible que pueda existir en diferentes partes de la región de Xalapa y sus alrededores  … Dar continuidad a las estrategias de recreación y deporte que se desarrollan en las escuelas pero en diferentes medios  … Ofrecer las posibilidades a los alumnos de medio rural y urbano con el fin de acercarse y conocer el entorno diferente en el que se viven apreciando la diversidad.
  • 5. Temporalización  Antes:  Elaboración de material que tenga referencia con el medio al que visitaremos  Programar e implementar la difusión del proyecto  Planificar el trabajo con y para los docentes  Programar reuniones de trabajo a modo de involucrar a los participantes
  • 6.  Durante:  Cuidar la intención del proyecto  Coordinar un programa, formas de seguridad acordes al entorno a visitar, tener bien contabilizados los participantes del proyecto  Evaluar con equipo docente y participantes el desarrollo del campamento, actividades.
  • 7.  Después:  Evaluación del equipo que participo durante el desarrollo del campamento  Pedir sugerencias  Programar próximas actividades similares
  • 8. Recursos  Económico: El recurso económico será dado por la institución educativa a la que se le impartirá el campamento  Material: tendrá como sede el centro recreativo “natura” donde se harán las especificaciones del lugar en el documento anexado hacia un permiso de los padres de familia de la institución.
  • 9. Equipo Técnico  Educador físico ( encargado del orden, control y organización general del campamento)  4 Docentes auxiliares  Paramédicos  Padres de familia/2 por grupo (encargado de la vigilancia en áreas destinadas)
  • 10. Metodología :  Despertar en los campantes un ambiente distinto al cotidiano las capacidades personales, os conceptos de trabajo en equipo, cooperación y protagonismo, a la vez sea fuente motivadora para su participación en las actividades de la institución.  Poner en practica y enriquecer lo saberes adquiridos en las asignaturas curriculares  Participar en actividades del aire libre, creciendo en la convivencia, integración con los compañeros y maestros descubriendo posibilidades, limites y responsabilidades  Promover en los niños la vivencia de valores, hábitos y actitudes positivas que contribuyan a la definición de su identidad y formación de su carácter, desarrollando una conciencia sobre el cuidado del medio natural.  Asimilar una conciencia real ecológica creciendo en el conocimiento de las distintos métodos de desarrollo con el medio.
  • 11. Evaluación  Adquirir habilidades sociales básicas y de autocontrol para la convivencia, la cooperación y el trabajo en conjunto  Elaborar formas de expresión y comunicación corporal gestual  Utilización de habilidades motoras básicas reconociendo las posibilidades y limitaciones en el medio natural.
  • 12. Programa  Se pondrá especial atención en las condición es de organización y funcionamiento interno de los equipo, tomando en cuenta como unidad mas importante el desarrollo de la vida colectiva.  Solidaridad, iniciativa, cooperación, entusiasmo y confianza
  • 13. Modo de trabajo  Variado  Activo  Flexible  Adecuado a los intereses del alumno
  • 14. Actividades  Caminatas  Juegos cooperativos  Juegos nocturnos (casería de fantasmas)  Manualidades  Talleres  Visitas de conocimiento a lugares importantes de la zona  Noches de cuentos  Fogatas con participaciones activas  Deportes ( veleibol, futbol, basquetbol)  Rallies