SlideShare una empresa de Scribd logo
 Una última pero importante consideración respecto al dónde, tiene que
ver con la iniciativa “un computador por estudiante”, también conocida
como Uno a Uno . Dicha iniciativa se aceleró cuando la Fundación
“OLPC” propuso hace algunos años el programa “un portátil por niño” y
para llevarlo a la práctica presentó el prototipo de un portátil que solo
costaría 100 dólares. A partir de ese momento se hizo realidad la
posibilidad de acceso a equipos de cómputo de bajo costo, sobre la que
volveremos más adelante.
 ¿CUÁNTOS? Respecto al cuántos, tanto en un modelo centralizado como
en uno distribuido, el factor más importante a tener en cuenta, además
del ya citado de disponibilidad presupuestal, es la relación “número de
estudiantes por computador” en la Institución, pues ella determina tanto
la posibilidad real de que los estudiantes desarrollen competencia en TIC
como el número de horas disponibles para integrarlas a las áreas o
materias curriculares fundamentales.
 Mientras más baja sea la relación anterior, número de estudiantes por
computador en la Institución, mayor será el tiempo de exposición de
éstos a los equipos y mayores serán también sus oportunidades de
desarrollar tanto competencia en TIC, como de enriquecer los
aprendizajes en las áreas curriculares fundamentales; y si además
tenemos en cuenta que los computadores son herramientas de la mente,
herramientas que permiten potenciar los procesos mentales de los
estudiantes, estos podrán también trabajar en el desarrollo de sus
capacidades intelectuales de orden superior. Las razones antes
mencionadas, nos permiten concluir que la situación ideal es aquella en la
que cada estudiante dispone de un computador. A esto le apuntan
iniciativas como “un portátil por niño” (OLPC, por su sigla en inglés),
liderada por Nicholas Negroponte, antiguo director del Laboratorio de
Medios del MIT.
 En la escuela deben existir aulas
capacitadas para impartir clase de
tics en la que cada estudiante
dispone de un computador. A esto le
apuntan iniciativas como “un portátil
por niño” (OLPC, por su sigla en
inglés), liderada por Nicholas
Negroponte, antiguo director del
Laboratorio de Medios del MIT. El
XO, como se le llama actualmente al
computador de los 100 dólares, se
basa en Linux, tiene pantalla a color
de 7.5 pulgadas, procesador de
500MHz, 128MB de memoria DRAM
y 500MB de memoria Flash; no tiene
unidad de disco duro, pero cuenta
con cuatro puertos USB. Además,
trae conexión inalámbrica de red y
una innovadora fuente de energía.
 Se nos puede hacer algo básico tener un procesador
rápido, buena capacidad de memoria RAM, disco duro
de capacidad media y un reproductor de DVD (no es
necesario el quemador).
 En caso de usar software gráfico, además de las
características anteriores, debemos contar con:
 una buena tarjeta de video y de aumentar, hasta donde
se pueda, la memoria RAM.
 tener en cuenta el espacio requerido, dependiendo del
tipo de computador, para diseñar la mesa de cada
estación de trabajo.
 Un computador de escritorio con pantalla CRT ocupa
una superficie de 90cm x 76cm, con pantalla plana
90cm x 60cm y si es portátil 90cm x 45cm. Además,
cada silla de una estación de trabajo ocupa 55cm x
70cm. Resumiendo, cada una de estas estaciones, con
algo de espacio para cuaderno abierto y papeles,
necesita alrededor de 90cm x 115cm si se trata de
portátiles y 90cm x 146cm si son computadores de
escritorio.
 La pregunta de ¿cuáles? comprende
también la asignación de recursos
para adquirir además de los
computadores, dispositivos
complementarios o equipos
periféricos que los potencian u
optimizan, indispensables en muchos
casos para posibilitar la generación de
Ambientes de Aprendizajes
enriquecidos por las TIC, a los que
hemos hecho referencia
un modelo para integrar  las tics

Más contenido relacionado

Destacado

Nuevo presentación de open document
Nuevo presentación de open documentNuevo presentación de open document
Nuevo presentación de open documentcacuare
 
Sugerencias
SugerenciasSugerencias
Sugerencias
andresilva190996
 
Arquitectura de un ordenador
Arquitectura de un ordenadorArquitectura de un ordenador
Arquitectura de un ordenadorRicardo
 
Pasos para accesar a drive
Pasos  para   accesar  a  drivePasos  para   accesar  a  drive
Pasos para accesar a driveansures
 
Aixa heri
Aixa heriAixa heri
Aixa herixJaviCx
 
Trabajo tic2 integr
Trabajo tic2 integrTrabajo tic2 integr
Trabajo tic2 integr
Luis Bourlot Carpintería
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
alejiithadx
 
Comuni 2da esp.
Comuni 2da esp.Comuni 2da esp.
Comuni 2da esp.Miyego
 
16 problemas de diagrama de flujo
16 problemas de diagrama de flujo 16 problemas de diagrama de flujo
16 problemas de diagrama de flujo
Sebastian Parra Martinez
 
Referente tic 1
Referente tic 1Referente tic 1
Referente tic 1
Sandra Pizzo
 
Secuencia recursos didacticos ana
Secuencia recursos didacticos anaSecuencia recursos didacticos ana
Secuencia recursos didacticos ana
Dayi Mattalía
 
Audio and Visual Editing - Week 2
Audio and Visual Editing - Week 2Audio and Visual Editing - Week 2
Audio and Visual Editing - Week 2
Henry Shen
 
Nelson rojas presentación
Nelson rojas presentaciónNelson rojas presentación
Nelson rojas presentación
Nelson Rojas
 
La web quest
La web quest La web quest
La web quest
CamiValderrama
 

Destacado (19)

Nuevo presentación de open document
Nuevo presentación de open documentNuevo presentación de open document
Nuevo presentación de open document
 
Sugerencias
SugerenciasSugerencias
Sugerencias
 
Arquitectura de un ordenador
Arquitectura de un ordenadorArquitectura de un ordenador
Arquitectura de un ordenador
 
Pasos para accesar a drive
Pasos  para   accesar  a  drivePasos  para   accesar  a  drive
Pasos para accesar a drive
 
Aixa heri
Aixa heriAixa heri
Aixa heri
 
Trabajo tic2 integr
Trabajo tic2 integrTrabajo tic2 integr
Trabajo tic2 integr
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
GBI
GBIGBI
GBI
 
Comuni 2da esp.
Comuni 2da esp.Comuni 2da esp.
Comuni 2da esp.
 
Computación
ComputaciónComputación
Computación
 
16 problemas de diagrama de flujo
16 problemas de diagrama de flujo 16 problemas de diagrama de flujo
16 problemas de diagrama de flujo
 
Trouble in Tokyo
Trouble in TokyoTrouble in Tokyo
Trouble in Tokyo
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Referente tic 1
Referente tic 1Referente tic 1
Referente tic 1
 
Secuencia recursos didacticos ana
Secuencia recursos didacticos anaSecuencia recursos didacticos ana
Secuencia recursos didacticos ana
 
Audio and Visual Editing - Week 2
Audio and Visual Editing - Week 2Audio and Visual Editing - Week 2
Audio and Visual Editing - Week 2
 
Driver max
Driver maxDriver max
Driver max
 
Nelson rojas presentación
Nelson rojas presentaciónNelson rojas presentación
Nelson rojas presentación
 
La web quest
La web quest La web quest
La web quest
 

Similar a un modelo para integrar las tics

UN MODELO PARA INTEGRAR LAS TIC AL CURRÍCULO ESCOLAR INFRAESTRUCTURA TIC
UN MODELO PARA INTEGRAR LAS TIC AL CURRÍCULO ESCOLAR INFRAESTRUCTURA TICUN MODELO PARA INTEGRAR LAS TIC AL CURRÍCULO ESCOLAR INFRAESTRUCTURA TIC
UN MODELO PARA INTEGRAR LAS TIC AL CURRÍCULO ESCOLAR INFRAESTRUCTURA TIC
SarahiJaramillo
 
Un Modelo para Integrar las Tics al Currículo Escolar, Infraestructura Tic
Un Modelo para Integrar las Tics al Currículo Escolar, Infraestructura Tic Un Modelo para Integrar las Tics al Currículo Escolar, Infraestructura Tic
Un Modelo para Integrar las Tics al Currículo Escolar, Infraestructura Tic
lauracardiel
 
Eduteka
EdutekaEduteka
Un modelo para integrar lic mejia
Un modelo para integrar lic mejiaUn modelo para integrar lic mejia
Un modelo para integrar lic mejiamaritzatoctaguano
 
Un modelo para integrar lic mejia
Un modelo para integrar lic mejiaUn modelo para integrar lic mejia
Un modelo para integrar lic mejiamaritzatoctaguano
 
Un modelo para integrar lic mejia
Un modelo para integrar lic mejiaUn modelo para integrar lic mejia
Un modelo para integrar lic mejia
maritzatoctaguano
 
Infraestructura tic
Infraestructura ticInfraestructura tic
Infraestructura tic
Paaulina Luna
 
La computadora trabajo en word
La computadora trabajo en wordLa computadora trabajo en word
La computadora trabajo en word
JHECAR
 
La computadora trabajo en word
La computadora trabajo en wordLa computadora trabajo en word
La computadora trabajo en word
JHECAR
 
La computadora trabajo en word
La computadora trabajo en wordLa computadora trabajo en word
La computadora trabajo en word
JHECAR
 
La computadora trabajo en word
La computadora trabajo en wordLa computadora trabajo en word
La computadora trabajo en word
JHECAR
 
La computadora trabajo en word
La computadora trabajo en wordLa computadora trabajo en word
La computadora trabajo en word
JHECAR
 
Un modelo para integrar las tic al currículo
Un modelo para integrar las tic al currículoUn modelo para integrar las tic al currículo
Un modelo para integrar las tic al currículo
yessicasampayo
 

Similar a un modelo para integrar las tics (20)

Gaby
GabyGaby
Gaby
 
UN MODELO PARA INTEGRAR LAS TIC AL CURRÍCULO ESCOLAR INFRAESTRUCTURA TIC
UN MODELO PARA INTEGRAR LAS TIC AL CURRÍCULO ESCOLAR INFRAESTRUCTURA TICUN MODELO PARA INTEGRAR LAS TIC AL CURRÍCULO ESCOLAR INFRAESTRUCTURA TIC
UN MODELO PARA INTEGRAR LAS TIC AL CURRÍCULO ESCOLAR INFRAESTRUCTURA TIC
 
Un Modelo para Integrar las Tics al Currículo Escolar, Infraestructura Tic
Un Modelo para Integrar las Tics al Currículo Escolar, Infraestructura Tic Un Modelo para Integrar las Tics al Currículo Escolar, Infraestructura Tic
Un Modelo para Integrar las Tics al Currículo Escolar, Infraestructura Tic
 
Eduteka
EdutekaEduteka
Eduteka
 
Un modelo para integrar lic mejia
Un modelo para integrar lic mejiaUn modelo para integrar lic mejia
Un modelo para integrar lic mejia
 
Un modelo para integrar lic mejia
Un modelo para integrar lic mejiaUn modelo para integrar lic mejia
Un modelo para integrar lic mejia
 
Un modelo para integrar lic mejia
Un modelo para integrar lic mejiaUn modelo para integrar lic mejia
Un modelo para integrar lic mejia
 
Las tics
Las ticsLas tics
Las tics
 
Un modelo para integra
Un modelo para integraUn modelo para integra
Un modelo para integra
 
Resume
ResumeResume
Resume
 
Resume
ResumeResume
Resume
 
Un modelo para integrar
Un modelo para integrarUn modelo para integrar
Un modelo para integrar
 
Ale hardware
Ale hardwareAle hardware
Ale hardware
 
Infraestructura tic
Infraestructura ticInfraestructura tic
Infraestructura tic
 
La computadora trabajo en word
La computadora trabajo en wordLa computadora trabajo en word
La computadora trabajo en word
 
La computadora trabajo en word
La computadora trabajo en wordLa computadora trabajo en word
La computadora trabajo en word
 
La computadora trabajo en word
La computadora trabajo en wordLa computadora trabajo en word
La computadora trabajo en word
 
La computadora trabajo en word
La computadora trabajo en wordLa computadora trabajo en word
La computadora trabajo en word
 
La computadora trabajo en word
La computadora trabajo en wordLa computadora trabajo en word
La computadora trabajo en word
 
Un modelo para integrar las tic al currículo
Un modelo para integrar las tic al currículoUn modelo para integrar las tic al currículo
Un modelo para integrar las tic al currículo
 

Último

MODELO PEDAG DE LA FPI SENA PARA LA FORMACION PROFESIONAL E INTEGRAL
MODELO PEDAG DE LA FPI SENA PARA LA FORMACION PROFESIONAL E INTEGRALMODELO PEDAG DE LA FPI SENA PARA LA FORMACION PROFESIONAL E INTEGRAL
MODELO PEDAG DE LA FPI SENA PARA LA FORMACION PROFESIONAL E INTEGRAL
Fernando540828
 
TAREA DE TECNOLOGIA DE LA FICHHA 1 Y DOS
TAREA DE TECNOLOGIA DE LA FICHHA 1 Y DOSTAREA DE TECNOLOGIA DE LA FICHHA 1 Y DOS
TAREA DE TECNOLOGIA DE LA FICHHA 1 Y DOS
darlingreserved
 
TRABAJO DE TECNOLOGIA increíble y próspero epico
TRABAJO DE TECNOLOGIA increíble y próspero epicoTRABAJO DE TECNOLOGIA increíble y próspero epico
TRABAJO DE TECNOLOGIA increíble y próspero epico
edepjuanorozco
 
Solucionario 5° P2P16.pptxihiuhiuhihihini
Solucionario 5° P2P16.pptxihiuhiuhihihiniSolucionario 5° P2P16.pptxihiuhiuhihihini
Solucionario 5° P2P16.pptxihiuhiuhihihini
corderojulia187
 
Presentación- PLATAFORMA VIRTUAL E-LEARNING .pptx
Presentación-  PLATAFORMA VIRTUAL E-LEARNING .pptxPresentación-  PLATAFORMA VIRTUAL E-LEARNING .pptx
Presentación- PLATAFORMA VIRTUAL E-LEARNING .pptx
arelisguerra707
 
Las plantas ornamental su importancia, sus variedades etc
Las plantas ornamental su importancia, sus variedades etcLas plantas ornamental su importancia, sus variedades etc
Las plantas ornamental su importancia, sus variedades etc
60475271
 
QUÉ ES ALARA proteccion rayografica.pptx
QUÉ ES ALARA proteccion rayografica.pptxQUÉ ES ALARA proteccion rayografica.pptx
QUÉ ES ALARA proteccion rayografica.pptx
AnthonyFernandoArias
 

Último (7)

MODELO PEDAG DE LA FPI SENA PARA LA FORMACION PROFESIONAL E INTEGRAL
MODELO PEDAG DE LA FPI SENA PARA LA FORMACION PROFESIONAL E INTEGRALMODELO PEDAG DE LA FPI SENA PARA LA FORMACION PROFESIONAL E INTEGRAL
MODELO PEDAG DE LA FPI SENA PARA LA FORMACION PROFESIONAL E INTEGRAL
 
TAREA DE TECNOLOGIA DE LA FICHHA 1 Y DOS
TAREA DE TECNOLOGIA DE LA FICHHA 1 Y DOSTAREA DE TECNOLOGIA DE LA FICHHA 1 Y DOS
TAREA DE TECNOLOGIA DE LA FICHHA 1 Y DOS
 
TRABAJO DE TECNOLOGIA increíble y próspero epico
TRABAJO DE TECNOLOGIA increíble y próspero epicoTRABAJO DE TECNOLOGIA increíble y próspero epico
TRABAJO DE TECNOLOGIA increíble y próspero epico
 
Solucionario 5° P2P16.pptxihiuhiuhihihini
Solucionario 5° P2P16.pptxihiuhiuhihihiniSolucionario 5° P2P16.pptxihiuhiuhihihini
Solucionario 5° P2P16.pptxihiuhiuhihihini
 
Presentación- PLATAFORMA VIRTUAL E-LEARNING .pptx
Presentación-  PLATAFORMA VIRTUAL E-LEARNING .pptxPresentación-  PLATAFORMA VIRTUAL E-LEARNING .pptx
Presentación- PLATAFORMA VIRTUAL E-LEARNING .pptx
 
Las plantas ornamental su importancia, sus variedades etc
Las plantas ornamental su importancia, sus variedades etcLas plantas ornamental su importancia, sus variedades etc
Las plantas ornamental su importancia, sus variedades etc
 
QUÉ ES ALARA proteccion rayografica.pptx
QUÉ ES ALARA proteccion rayografica.pptxQUÉ ES ALARA proteccion rayografica.pptx
QUÉ ES ALARA proteccion rayografica.pptx
 

un modelo para integrar las tics

  • 1.
  • 2.
  • 3.  Una última pero importante consideración respecto al dónde, tiene que ver con la iniciativa “un computador por estudiante”, también conocida como Uno a Uno . Dicha iniciativa se aceleró cuando la Fundación “OLPC” propuso hace algunos años el programa “un portátil por niño” y para llevarlo a la práctica presentó el prototipo de un portátil que solo costaría 100 dólares. A partir de ese momento se hizo realidad la posibilidad de acceso a equipos de cómputo de bajo costo, sobre la que volveremos más adelante.  ¿CUÁNTOS? Respecto al cuántos, tanto en un modelo centralizado como en uno distribuido, el factor más importante a tener en cuenta, además del ya citado de disponibilidad presupuestal, es la relación “número de estudiantes por computador” en la Institución, pues ella determina tanto la posibilidad real de que los estudiantes desarrollen competencia en TIC como el número de horas disponibles para integrarlas a las áreas o materias curriculares fundamentales.  Mientras más baja sea la relación anterior, número de estudiantes por computador en la Institución, mayor será el tiempo de exposición de éstos a los equipos y mayores serán también sus oportunidades de desarrollar tanto competencia en TIC, como de enriquecer los aprendizajes en las áreas curriculares fundamentales; y si además tenemos en cuenta que los computadores son herramientas de la mente, herramientas que permiten potenciar los procesos mentales de los estudiantes, estos podrán también trabajar en el desarrollo de sus capacidades intelectuales de orden superior. Las razones antes mencionadas, nos permiten concluir que la situación ideal es aquella en la que cada estudiante dispone de un computador. A esto le apuntan iniciativas como “un portátil por niño” (OLPC, por su sigla en inglés), liderada por Nicholas Negroponte, antiguo director del Laboratorio de Medios del MIT.
  • 4.  En la escuela deben existir aulas capacitadas para impartir clase de tics en la que cada estudiante dispone de un computador. A esto le apuntan iniciativas como “un portátil por niño” (OLPC, por su sigla en inglés), liderada por Nicholas Negroponte, antiguo director del Laboratorio de Medios del MIT. El XO, como se le llama actualmente al computador de los 100 dólares, se basa en Linux, tiene pantalla a color de 7.5 pulgadas, procesador de 500MHz, 128MB de memoria DRAM y 500MB de memoria Flash; no tiene unidad de disco duro, pero cuenta con cuatro puertos USB. Además, trae conexión inalámbrica de red y una innovadora fuente de energía.
  • 5.  Se nos puede hacer algo básico tener un procesador rápido, buena capacidad de memoria RAM, disco duro de capacidad media y un reproductor de DVD (no es necesario el quemador).  En caso de usar software gráfico, además de las características anteriores, debemos contar con:  una buena tarjeta de video y de aumentar, hasta donde se pueda, la memoria RAM.  tener en cuenta el espacio requerido, dependiendo del tipo de computador, para diseñar la mesa de cada estación de trabajo.  Un computador de escritorio con pantalla CRT ocupa una superficie de 90cm x 76cm, con pantalla plana 90cm x 60cm y si es portátil 90cm x 45cm. Además, cada silla de una estación de trabajo ocupa 55cm x 70cm. Resumiendo, cada una de estas estaciones, con algo de espacio para cuaderno abierto y papeles, necesita alrededor de 90cm x 115cm si se trata de portátiles y 90cm x 146cm si son computadores de escritorio.
  • 6.  La pregunta de ¿cuáles? comprende también la asignación de recursos para adquirir además de los computadores, dispositivos complementarios o equipos periféricos que los potencian u optimizan, indispensables en muchos casos para posibilitar la generación de Ambientes de Aprendizajes enriquecidos por las TIC, a los que hemos hecho referencia