SlideShare una empresa de Scribd logo
Infraestructura TIC
Cuadro comparativo sobre las diversas formas de distribuir el
Hardware en los salones
Distribución de
Hardware
Características Ventajas Desventajas
Tradicional La primera propone ubicar los
equipos dentro de la Institución, de
manera centralizada, en una o más
aulas de informática (laboratorios),
para que los grupos de diferentes
grados escolares (4°A; 4°B; 4°C, etc.)
accedan a ella en horarios
preestablecidos.
Hasta ahora, el aula/laboratorio de
informática ha resultado eficaz para
desarrollar las competencias en TIC
de los estudiantes y para facilitar, tanto
la administración como el cuidado y
protección de los equipos
Sin embargo, para el aprovechamiento
efectivo de las TIC en los procesos
educativos, esa ubicación
centralizada no es la más apropiada
pues por un lado limita el acceso a los
equipos y por el otro exige el
desplazamiento hasta ellos de docentes
y estudiantes
Distribución Perimetral En forma de U, o de U con isla central
o de W (la elección depende del área
del aula).
Este modelo distribuido, ha
demostrado ser eficaz al posibilitar el
acceso, en cualquier momento, tanto a
equipos como a Internet, para integrar
las TIC en diferentes
materias/asignaturas curriculares.
Tiene implicaciones en cuanto a costo,
seguridad, conectividad y exige mayor
habilidad por parte del docente en la
administración de la clase con
estudiantes dedicados a diferentes
actividades con el uso de las TIC.
Portátil sobre ruedas Se trata de un carrito dotado con
determinado número de
computadores portátiles, provistos de
baterías de larga duración,
recargables en la noche
El carrito se lleva, por demanda, al aula
del docente que lo requiera para una
clase específica. Para esta opción y con
el fin de evitar cableados adicionales,
todas la aulas de la Institución deben
tener acceso inalámbrico a Internet
Este tipo de instalación parece muy
costosa y lejana, no podemos olvidar
que la reducción exponencial de los
costos de equipos y comunicaciones
(banda ancha) continúa
“un portátil por niño”
Responde a la demanda de calidad educativa y de equidad a través de la
integración de las tecnologías de información y comunicación (TIC) en el
proceso educativo desde la identidad nacional, en especial, en aquellas
zonas con mayor índice de pobreza, altas tasas de analfabetismo,
exclusión social, dispersión de la población y bajas tasas de
concentración de población escolar, para contribuir a la equidad
educativa en las áreas rurales. El programa busca mejorar la calidad de
la educación, para lo cual se va a modernizar y potenciar el rol de sus
docentes.
Recomendaciones sobre las computadoras que deben existir en
un salón de clases
•adquirir equipos que tengan las especificaciones adecuadas para el uso educativo que
se les vaya a dar.
•es básico contar con un procesador rápido, buena capacidad de memoria RAM, disco duro de capacidad
media y un reproductor de DVD
•es fundamental contar con una buena tarjeta de video y de aumentar
•una buena relación entre el número total de estudiantes de la Institución y el número de computadores
disponibles debe ser no mayor a 5 estudiantes por equipo
•Si el docente requiere dar alguna instrucción o realizar alguna búsqueda o tarea, no le queda más remedio
que interrumpir el trabajo de algún estudiante para poder utilizar su equipo
Características sobre cuales equipos deben de adquirir
Lo importante es adquirir equipos que tengan las especificaciones adecuadas para el uso educativo que se les vaya
a dar. En todo caso, es básico contar con un procesador rápido, buena capacidad de memoria RAM, disco duro de
capacidad media y un reproductor de DVD (no es necesario el quemador). En caso de usar software gráfico, además
de las características anteriores, es fundamental contar con una buena tarjeta de video y de aumentar, hasta donde
se pueda, la memoria RAM. Además, tener en cuenta el espacio requerido, dependiendo del tipo de computador,
para diseñar la mesa de cada estación de trabajo. Un computador de escritorio con pantalla CRT ocupa una
superficie de 90cm x 76cm, con pantalla plana 90cm x 60cm y si es portátil 90cm x 45cm. Además, cada silla de una
estación de trabajo ocupa 55cm x 70cm. Resumiendo, cada una de estas estaciones, con algo de espacio para
cuaderno abierto y papeles, necesita alrededor de 90cm x 115cm si se trata de portátiles y 90cm x 146cm si son
computadores de escritorio.
Los periféricos que deben adquirir las IE
La velocidad del cambio tecnológico y la consiguiente reducción de costos de las TIC están
apuntando hacia equipos móviles en los que convergen diversas tecnologías y que además posibilitan el
acceso inalámbrico a Internet. Ejemplos destacados de ello son los teléfonos inteligentes (smartphones) y
los Asistentes Personales Digitales (PDA). Diversos laboratorios de investigación y desarrollo, entre los
que se cuenta el de Hewlett Packard (HP), plantean que el futuro de la movilidad no estará centrado en
los
dispositivos mismos sino en los servicios que sobre estos se puedan ofrecer. Pero para que este
escenario se haga realidad, primero se debe trabajar con mayor ahínco el tema de la conectividad.
Finalmente, la respuesta a la pregunta sobre cuáles equipos adquirir solo se responde a cabalidad cuando
la Institución Educativa defina claramente los objetivos que desea alcanzar con la inclusión de las TIC en
sus procesos educativos; esto le permitirá determinar, con mayor precisión, las necesidades reales de:
computadores, periféricos y otros dispositivos electrónicos.
Software de base
Red Escolar de Datos
como propósito principal
compartir y así optimizar, los
recursos que en TIC tiene la
Institución
es fundamental contar con un
software básico como es la Suite
de Oficina
Procesador de
Texto, Presentador
Multimedia, Hoja de
Cálculo y Base de Datos
todas estas herramientas
informáticas básicas se
pueden conseguir tanto en
versiones gratuitas como de
pago
la elección de estas
herramientas también va a
depender de las
características que ofrezca
cada programa para cumplir
tanto con los objetivos en la
enseñanza de las TIC
como con las expectativas
de mejorar y actualizar con
estas los aprendizajes en
otras áreas del currículo

Más contenido relacionado

Destacado

Infraestructura de la información
Infraestructura de la información Infraestructura de la información
Infraestructura de la información Mirna Lozano
 
Infraestructura de tecnologías de información
Infraestructura de tecnologías de informaciónInfraestructura de tecnologías de información
Infraestructura de tecnologías de información
Alberth ibañez Fauched
 
Semana 2: Componentes de la Infraestructura Tecnológica
Semana 2: Componentes de la Infraestructura Tecnológica Semana 2: Componentes de la Infraestructura Tecnológica
Semana 2: Componentes de la Infraestructura Tecnológica
remyor09
 
Administracion De Los Activos De Hardware Y Software
Administracion De Los Activos De Hardware Y SoftwareAdministracion De Los Activos De Hardware Y Software
Administracion De Los Activos De Hardware Y Software
karinaHidalgo
 
Infraestructura de Tecnología de la Información
Infraestructura de Tecnología de la InformaciónInfraestructura de Tecnología de la Información
Infraestructura de Tecnología de la Información
memin987
 
PM_WMF KULT.pdf
PM_WMF KULT.pdfPM_WMF KULT.pdf
Urrutia honorato, hernan prontuario para el estudio de títulos de dominio
Urrutia honorato, hernan   prontuario para el estudio de títulos de dominioUrrutia honorato, hernan   prontuario para el estudio de títulos de dominio
Urrutia honorato, hernan prontuario para el estudio de títulos de dominio
Andres Darrouiz
 
PI-Optimismus_April2009.pdf
PI-Optimismus_April2009.pdfPI-Optimismus_April2009.pdf
PI-Optimismus_April2009.pdf
unn | UNITED NEWS NETWORK GmbH
 
Dismorfias Corporales
Dismorfias CorporalesDismorfias Corporales
Dismorfias Corporales
Yani Espinola
 
pi943.pdf
pi943.pdfpi943.pdf
pi930.pdf
pi930.pdfpi930.pdf
Uzin Utz AG_PR Vorläufige Zahlen 2009.pdf
Uzin Utz AG_PR Vorläufige Zahlen 2009.pdfUzin Utz AG_PR Vorläufige Zahlen 2009.pdf
Uzin Utz AG_PR Vorläufige Zahlen 2009.pdf
unn | UNITED NEWS NETWORK GmbH
 
Cesar
CesarCesar
Cesar
0cero
 
pi1000.pdf
pi1000.pdfpi1000.pdf
T final uso_sig_catastro_sigcativ_oea_fernández_irma
T final uso_sig_catastro_sigcativ_oea_fernández_irmaT final uso_sig_catastro_sigcativ_oea_fernández_irma
T final uso_sig_catastro_sigcativ_oea_fernández_irma
Irma Fernández
 
PM_DIETZ_Scooter Listo.pdf
PM_DIETZ_Scooter Listo.pdfPM_DIETZ_Scooter Listo.pdf
PM_DIETZ_Scooter Listo.pdf
unn | UNITED NEWS NETWORK GmbH
 
Programa 8
Programa 8Programa 8
Programa 8
0cero
 
Presentacion 5
Presentacion 5Presentacion 5
Presentacion 5
Marielyamairany
 

Destacado (20)

Infraestructura de la información
Infraestructura de la información Infraestructura de la información
Infraestructura de la información
 
1.6 Activos Informáticos
1.6 Activos Informáticos1.6 Activos Informáticos
1.6 Activos Informáticos
 
Infraestructura de tecnologías de información
Infraestructura de tecnologías de informaciónInfraestructura de tecnologías de información
Infraestructura de tecnologías de información
 
Semana 2: Componentes de la Infraestructura Tecnológica
Semana 2: Componentes de la Infraestructura Tecnológica Semana 2: Componentes de la Infraestructura Tecnológica
Semana 2: Componentes de la Infraestructura Tecnológica
 
Administracion De Los Activos De Hardware Y Software
Administracion De Los Activos De Hardware Y SoftwareAdministracion De Los Activos De Hardware Y Software
Administracion De Los Activos De Hardware Y Software
 
Infraestructura de Tecnología de la Información
Infraestructura de Tecnología de la InformaciónInfraestructura de Tecnología de la Información
Infraestructura de Tecnología de la Información
 
PM_WMF KULT.pdf
PM_WMF KULT.pdfPM_WMF KULT.pdf
PM_WMF KULT.pdf
 
Urrutia honorato, hernan prontuario para el estudio de títulos de dominio
Urrutia honorato, hernan   prontuario para el estudio de títulos de dominioUrrutia honorato, hernan   prontuario para el estudio de títulos de dominio
Urrutia honorato, hernan prontuario para el estudio de títulos de dominio
 
PI-Optimismus_April2009.pdf
PI-Optimismus_April2009.pdfPI-Optimismus_April2009.pdf
PI-Optimismus_April2009.pdf
 
Dismorfias Corporales
Dismorfias CorporalesDismorfias Corporales
Dismorfias Corporales
 
pi943.pdf
pi943.pdfpi943.pdf
pi943.pdf
 
pi930.pdf
pi930.pdfpi930.pdf
pi930.pdf
 
Uzin Utz AG_PR Vorläufige Zahlen 2009.pdf
Uzin Utz AG_PR Vorläufige Zahlen 2009.pdfUzin Utz AG_PR Vorläufige Zahlen 2009.pdf
Uzin Utz AG_PR Vorläufige Zahlen 2009.pdf
 
Cesar
CesarCesar
Cesar
 
pi1000.pdf
pi1000.pdfpi1000.pdf
pi1000.pdf
 
Breverías, aforismos y otros brebajes
Breverías, aforismos y otros brebajesBreverías, aforismos y otros brebajes
Breverías, aforismos y otros brebajes
 
T final uso_sig_catastro_sigcativ_oea_fernández_irma
T final uso_sig_catastro_sigcativ_oea_fernández_irmaT final uso_sig_catastro_sigcativ_oea_fernández_irma
T final uso_sig_catastro_sigcativ_oea_fernández_irma
 
PM_DIETZ_Scooter Listo.pdf
PM_DIETZ_Scooter Listo.pdfPM_DIETZ_Scooter Listo.pdf
PM_DIETZ_Scooter Listo.pdf
 
Programa 8
Programa 8Programa 8
Programa 8
 
Presentacion 5
Presentacion 5Presentacion 5
Presentacion 5
 

Similar a Infraestructura tic

INFRAESTRUCTURA TIC
INFRAESTRUCTURA TICINFRAESTRUCTURA TIC
INFRAESTRUCTURA TIC
evelynmariana
 
Un modelo para integrar las tic al currículo
Un modelo para integrar las tic al currículoUn modelo para integrar las tic al currículo
Un modelo para integrar las tic al currículo
yessicasampayo
 
Un Modelo para Integrar las Tics al Currículo Escolar, Infraestructura Tic
Un Modelo para Integrar las Tics al Currículo Escolar, Infraestructura Tic Un Modelo para Integrar las Tics al Currículo Escolar, Infraestructura Tic
Un Modelo para Integrar las Tics al Currículo Escolar, Infraestructura Tic
lauracardiel
 
Un modelo para integrar lic mejia
Un modelo para integrar lic mejiaUn modelo para integrar lic mejia
Un modelo para integrar lic mejiamaritzatoctaguano
 
Un modelo para integrar lic mejia
Un modelo para integrar lic mejiaUn modelo para integrar lic mejia
Un modelo para integrar lic mejiamaritzatoctaguano
 
Un modelo para integrar lic mejia
Un modelo para integrar lic mejiaUn modelo para integrar lic mejia
Un modelo para integrar lic mejia
maritzatoctaguano
 
Un modelo para integrar
Un modelo para integrarUn modelo para integrar
Un modelo para integrarcecimarti
 
Un modelo para integrar
Un modelo para integrarUn modelo para integrar
Un modelo para integrar
jessylorer
 
Un modelo para integrar las tic alcurrículo escolar
Un modelo para integrar las tic alcurrículo escolarUn modelo para integrar las tic alcurrículo escolar
Un modelo para integrar las tic alcurrículo escolarJeins Elizabeth
 
Un modelo para integrar
Un modelo para integrarUn modelo para integrar
Un modelo para integrarDiany León
 
150 herramientas
150 herramientas150 herramientas
150 herramientasximenagavi
 

Similar a Infraestructura tic (20)

INFRAESTRUCTURA TIC
INFRAESTRUCTURA TICINFRAESTRUCTURA TIC
INFRAESTRUCTURA TIC
 
Un modelo para integrar las tic al currículo
Un modelo para integrar las tic al currículoUn modelo para integrar las tic al currículo
Un modelo para integrar las tic al currículo
 
Un Modelo para Integrar las Tics al Currículo Escolar, Infraestructura Tic
Un Modelo para Integrar las Tics al Currículo Escolar, Infraestructura Tic Un Modelo para Integrar las Tics al Currículo Escolar, Infraestructura Tic
Un Modelo para Integrar las Tics al Currículo Escolar, Infraestructura Tic
 
Un modelo para integrar lic mejia
Un modelo para integrar lic mejiaUn modelo para integrar lic mejia
Un modelo para integrar lic mejia
 
Un modelo para integrar lic mejia
Un modelo para integrar lic mejiaUn modelo para integrar lic mejia
Un modelo para integrar lic mejia
 
Un modelo para integrar lic mejia
Un modelo para integrar lic mejiaUn modelo para integrar lic mejia
Un modelo para integrar lic mejia
 
Un modelo para integrar
Un modelo para integrarUn modelo para integrar
Un modelo para integrar
 
Gaby
GabyGaby
Gaby
 
Resume
ResumeResume
Resume
 
Modelo tics
Modelo ticsModelo tics
Modelo tics
 
Un modelo para integrar
Un modelo para integrarUn modelo para integrar
Un modelo para integrar
 
Un modelo para integrar las tic alcurrículo escolar
Un modelo para integrar las tic alcurrículo escolarUn modelo para integrar las tic alcurrículo escolar
Un modelo para integrar las tic alcurrículo escolar
 
Un modelo para integrar
Un modelo para integrarUn modelo para integrar
Un modelo para integrar
 
Tics resumen
Tics resumenTics resumen
Tics resumen
 
150 herramientas
150 herramientas150 herramientas
150 herramientas
 
Tics resumen (1)
Tics resumen (1)Tics resumen (1)
Tics resumen (1)
 
Un modelo para integrar
Un modelo para integrarUn modelo para integrar
Un modelo para integrar
 
Un modelo para integrar
Un modelo para integrarUn modelo para integrar
Un modelo para integrar
 
Las tics
Las ticsLas tics
Las tics
 
Un modelo para integrar
Un modelo para integrarUn modelo para integrar
Un modelo para integrar
 

Último

Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
cj3806354
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
JuanPrez962115
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
rafaelsalazar0615
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
DiegoCampos433849
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
DanielErazoMedina
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
44652726
 

Último (20)

Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
 

Infraestructura tic

  • 2. Cuadro comparativo sobre las diversas formas de distribuir el Hardware en los salones Distribución de Hardware Características Ventajas Desventajas Tradicional La primera propone ubicar los equipos dentro de la Institución, de manera centralizada, en una o más aulas de informática (laboratorios), para que los grupos de diferentes grados escolares (4°A; 4°B; 4°C, etc.) accedan a ella en horarios preestablecidos. Hasta ahora, el aula/laboratorio de informática ha resultado eficaz para desarrollar las competencias en TIC de los estudiantes y para facilitar, tanto la administración como el cuidado y protección de los equipos Sin embargo, para el aprovechamiento efectivo de las TIC en los procesos educativos, esa ubicación centralizada no es la más apropiada pues por un lado limita el acceso a los equipos y por el otro exige el desplazamiento hasta ellos de docentes y estudiantes Distribución Perimetral En forma de U, o de U con isla central o de W (la elección depende del área del aula). Este modelo distribuido, ha demostrado ser eficaz al posibilitar el acceso, en cualquier momento, tanto a equipos como a Internet, para integrar las TIC en diferentes materias/asignaturas curriculares. Tiene implicaciones en cuanto a costo, seguridad, conectividad y exige mayor habilidad por parte del docente en la administración de la clase con estudiantes dedicados a diferentes actividades con el uso de las TIC. Portátil sobre ruedas Se trata de un carrito dotado con determinado número de computadores portátiles, provistos de baterías de larga duración, recargables en la noche El carrito se lleva, por demanda, al aula del docente que lo requiera para una clase específica. Para esta opción y con el fin de evitar cableados adicionales, todas la aulas de la Institución deben tener acceso inalámbrico a Internet Este tipo de instalación parece muy costosa y lejana, no podemos olvidar que la reducción exponencial de los costos de equipos y comunicaciones (banda ancha) continúa
  • 3. “un portátil por niño” Responde a la demanda de calidad educativa y de equidad a través de la integración de las tecnologías de información y comunicación (TIC) en el proceso educativo desde la identidad nacional, en especial, en aquellas zonas con mayor índice de pobreza, altas tasas de analfabetismo, exclusión social, dispersión de la población y bajas tasas de concentración de población escolar, para contribuir a la equidad educativa en las áreas rurales. El programa busca mejorar la calidad de la educación, para lo cual se va a modernizar y potenciar el rol de sus docentes.
  • 4. Recomendaciones sobre las computadoras que deben existir en un salón de clases •adquirir equipos que tengan las especificaciones adecuadas para el uso educativo que se les vaya a dar. •es básico contar con un procesador rápido, buena capacidad de memoria RAM, disco duro de capacidad media y un reproductor de DVD •es fundamental contar con una buena tarjeta de video y de aumentar •una buena relación entre el número total de estudiantes de la Institución y el número de computadores disponibles debe ser no mayor a 5 estudiantes por equipo •Si el docente requiere dar alguna instrucción o realizar alguna búsqueda o tarea, no le queda más remedio que interrumpir el trabajo de algún estudiante para poder utilizar su equipo
  • 5. Características sobre cuales equipos deben de adquirir Lo importante es adquirir equipos que tengan las especificaciones adecuadas para el uso educativo que se les vaya a dar. En todo caso, es básico contar con un procesador rápido, buena capacidad de memoria RAM, disco duro de capacidad media y un reproductor de DVD (no es necesario el quemador). En caso de usar software gráfico, además de las características anteriores, es fundamental contar con una buena tarjeta de video y de aumentar, hasta donde se pueda, la memoria RAM. Además, tener en cuenta el espacio requerido, dependiendo del tipo de computador, para diseñar la mesa de cada estación de trabajo. Un computador de escritorio con pantalla CRT ocupa una superficie de 90cm x 76cm, con pantalla plana 90cm x 60cm y si es portátil 90cm x 45cm. Además, cada silla de una estación de trabajo ocupa 55cm x 70cm. Resumiendo, cada una de estas estaciones, con algo de espacio para cuaderno abierto y papeles, necesita alrededor de 90cm x 115cm si se trata de portátiles y 90cm x 146cm si son computadores de escritorio.
  • 6. Los periféricos que deben adquirir las IE La velocidad del cambio tecnológico y la consiguiente reducción de costos de las TIC están apuntando hacia equipos móviles en los que convergen diversas tecnologías y que además posibilitan el acceso inalámbrico a Internet. Ejemplos destacados de ello son los teléfonos inteligentes (smartphones) y los Asistentes Personales Digitales (PDA). Diversos laboratorios de investigación y desarrollo, entre los que se cuenta el de Hewlett Packard (HP), plantean que el futuro de la movilidad no estará centrado en los dispositivos mismos sino en los servicios que sobre estos se puedan ofrecer. Pero para que este escenario se haga realidad, primero se debe trabajar con mayor ahínco el tema de la conectividad. Finalmente, la respuesta a la pregunta sobre cuáles equipos adquirir solo se responde a cabalidad cuando la Institución Educativa defina claramente los objetivos que desea alcanzar con la inclusión de las TIC en sus procesos educativos; esto le permitirá determinar, con mayor precisión, las necesidades reales de: computadores, periféricos y otros dispositivos electrónicos.
  • 7. Software de base Red Escolar de Datos como propósito principal compartir y así optimizar, los recursos que en TIC tiene la Institución es fundamental contar con un software básico como es la Suite de Oficina Procesador de Texto, Presentador Multimedia, Hoja de Cálculo y Base de Datos todas estas herramientas informáticas básicas se pueden conseguir tanto en versiones gratuitas como de pago la elección de estas herramientas también va a depender de las características que ofrezca cada programa para cumplir tanto con los objetivos en la enseñanza de las TIC como con las expectativas de mejorar y actualizar con estas los aprendizajes en otras áreas del currículo