SlideShare una empresa de Scribd logo
Integrantes:
1-Pedro Jared Martínez A.19#
2-Alexis Adrián Gaxiola P. 15#
CANADA
UBICACIÓN DE CANADA
Cada primavera, en el este de Canadá, cuando
la nieve empieza a derretirse y los animales
despiertan de su hibernación, comienza la
largamente esperada dulce temporada de la
miel de maple. Canadá produce 85 por ciento
de la miel de maple del mundo. Con sus
bosques desbordantes de majestuosos arces
rojos, negros y de azúcar, el país posee la
perfecta combinación de frías noches y
temperaturas cálidas durante el día de
primavera para producir abundante savia
Miel de maple:oro puro
El azúcar de maple fue la primera clase de
azúcar producida en el este de América del
Norte y siguió utilizándose como el
edulcorante común hasta 1875, cuando se
introdujo en el mercado el azúcar de caña.
Los productos canadienses de miel de
maple, disfrutados hoy en día en 45 países
del mundo, abarcan desde la miel de
maple tradicional hasta el azúcar, la
mantequilla y los caramelos de maple así
como una amplia gama de productos que
contienen miel de maple como cereales y
Idioma:
En Canadá seguro que sabrán que se habla francés
pero no ocurre en todo el país entero ya que se da
principalmente en la parte de Quebec y alrededores
donde el francés es el idioma más utilizado
IDIOMA
En el resto del país se habla
preferentemente el inglés aunque
siempre puede haber excepciones y
siempre te pueden atender en otros
idiomas dependiendo del sitio.
La vestimenta de Canadá es un término que explica
los elementos artísticos, musicales, literarios,
gastronómicos, políticos y sociales que son
representativos de Canadá y los canadienses, no sólo
a su propia población, sino a la gente de todo el
mundo. La cultura canadiense ha sido históricamente
influenciada por la cultura y las tradiciones europeas,
sobre todo británicas y francesas, y por sus propias
CULTURA
La vulnerabilidad es la
susceptibilidad de la sociedad
ante una amenaza natural y las
dificultades que existen para
recuperar los daños provocados,
esta se relaciona con: a)
Condición social y económica b)
VULNERABILIDAD
NATURALES: terremotos,
erupciones volcánicas,
inundaciones, deslizamientos de
tierra, tormentas de nieve.
ANTROPICOS: contaminación
ambiental, tala inmoderada, entre
otras.
RIESGOS Y VULNERABILIDAD
DE LA POBLACION
ZONAS DE VULNERABILIDAD.
Un desastre ocurre por la
combinación de dos factores:
riesgo y vulnerabilidad. El riesgo
consiste en la posibilidad de que
ocurra un evento catastrófico
debido a un peligro o amenaza de
origen natural (ciclón, tornado,
sequia, etc.) o de origen humano
(presencia de un complejo
nuclear, ductos de hidrocarburo,
etc.) Las zonas sísmicas y de
volcanismo activo, se ubican en
El océano pacifico esta formado
por diferentes placas oceánicas,
que están en constante fricción y
producen acumulación de tensión
y cuando se libera la tensión se
originan terremotos en los países
de Centro América, Estados
Unidos, Canadá, Japón, China y
las Islas Aleutianas. Los riesgos
antrópicos se producen por las
actividades humanas, por
ejemplo: a) Contaminación b)
Explosiones nucleares o químicas
GRACIAS
POR SU
ATENCIO
N 

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Span102.cap5.1
Span102.cap5.1Span102.cap5.1
Span102.cap5.1
brianjars
 

La actualidad más candente (11)

Presentacion helen
Presentacion helenPresentacion helen
Presentacion helen
 
Principales playas turisticas de méxico pdf
Principales playas turisticas de méxico pdfPrincipales playas turisticas de méxico pdf
Principales playas turisticas de méxico pdf
 
Centroamerica soy el salvador
Centroamerica soy el salvadorCentroamerica soy el salvador
Centroamerica soy el salvador
 
Disfrute de unas Fantásticas de Todo Incluido Vacaciones a La República Domin...
Disfrute de unas Fantásticas de Todo Incluido Vacaciones a La República Domin...Disfrute de unas Fantásticas de Todo Incluido Vacaciones a La República Domin...
Disfrute de unas Fantásticas de Todo Incluido Vacaciones a La República Domin...
 
6 destinos de México
6 destinos de México6 destinos de México
6 destinos de México
 
encinas judith
encinas judithencinas judith
encinas judith
 
Acapulco
AcapulcoAcapulco
Acapulco
 
Informacion sobre Costa Rica hecho por erick kerlyam
Informacion sobre Costa Rica hecho por erick  kerlyamInformacion sobre Costa Rica hecho por erick  kerlyam
Informacion sobre Costa Rica hecho por erick kerlyam
 
Span102.cap5.1
Span102.cap5.1Span102.cap5.1
Span102.cap5.1
 
Dalia and anaisabel
Dalia and anaisabelDalia and anaisabel
Dalia and anaisabel
 
Jamaica
JamaicaJamaica
Jamaica
 

Similar a Canada

Presentacion Power Point Blanca Leticia Galván Ramírez
Presentacion Power Point Blanca Leticia Galván RamírezPresentacion Power Point Blanca Leticia Galván Ramírez
Presentacion Power Point Blanca Leticia Galván Ramírez
Bianca Galvan
 
Atractivos turisticos del ecuador
Atractivos turisticos del ecuadorAtractivos turisticos del ecuador
Atractivos turisticos del ecuador
UTPL
 
Turismo Cultural
Turismo CulturalTurismo Cultural
Turismo Cultural
mcampanello
 

Similar a Canada (20)

Presentacion Power Point Blanca Leticia Galván Ramírez
Presentacion Power Point Blanca Leticia Galván RamírezPresentacion Power Point Blanca Leticia Galván Ramírez
Presentacion Power Point Blanca Leticia Galván Ramírez
 
Andalucia1
Andalucia1Andalucia1
Andalucia1
 
Estado cojedes
Estado cojedesEstado cojedes
Estado cojedes
 
Canadá
Canadá  Canadá
Canadá
 
Estado miranda
Estado mirandaEstado miranda
Estado miranda
 
Canada
CanadaCanada
Canada
 
Proyecto 4º Y5º Grado
Proyecto 4º Y5º GradoProyecto 4º Y5º Grado
Proyecto 4º Y5º Grado
 
Córdoba a
Córdoba aCórdoba a
Córdoba a
 
Canadá
CanadáCanadá
Canadá
 
El vino en_la_argentina
El vino en_la_argentinaEl vino en_la_argentina
El vino en_la_argentina
 
Canadá.
Canadá.Canadá.
Canadá.
 
Presentacion regiones
Presentacion regiones Presentacion regiones
Presentacion regiones
 
Pequeñas Antillas
Pequeñas AntillasPequeñas Antillas
Pequeñas Antillas
 
Lugares turisticos de ecuador
Lugares turisticos de ecuadorLugares turisticos de ecuador
Lugares turisticos de ecuador
 
Atractivos turisticos del ecuador
Atractivos turisticos del ecuadorAtractivos turisticos del ecuador
Atractivos turisticos del ecuador
 
Departamento de santander
Departamento de santanderDepartamento de santander
Departamento de santander
 
Córdoba d
Córdoba dCórdoba d
Córdoba d
 
El Salvador Generalidades (Roberto Campa)
El Salvador Generalidades (Roberto Campa)El Salvador Generalidades (Roberto Campa)
El Salvador Generalidades (Roberto Campa)
 
Turismo Cultural
Turismo CulturalTurismo Cultural
Turismo Cultural
 
REVISTA DIGITAL DE CUBA
REVISTA DIGITAL DE CUBAREVISTA DIGITAL DE CUBA
REVISTA DIGITAL DE CUBA
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 

Último (20)

3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 

Canada

  • 1. Integrantes: 1-Pedro Jared Martínez A.19# 2-Alexis Adrián Gaxiola P. 15# CANADA
  • 3.
  • 4. Cada primavera, en el este de Canadá, cuando la nieve empieza a derretirse y los animales despiertan de su hibernación, comienza la largamente esperada dulce temporada de la miel de maple. Canadá produce 85 por ciento de la miel de maple del mundo. Con sus bosques desbordantes de majestuosos arces rojos, negros y de azúcar, el país posee la perfecta combinación de frías noches y temperaturas cálidas durante el día de primavera para producir abundante savia Miel de maple:oro puro
  • 5. El azúcar de maple fue la primera clase de azúcar producida en el este de América del Norte y siguió utilizándose como el edulcorante común hasta 1875, cuando se introdujo en el mercado el azúcar de caña. Los productos canadienses de miel de maple, disfrutados hoy en día en 45 países del mundo, abarcan desde la miel de maple tradicional hasta el azúcar, la mantequilla y los caramelos de maple así como una amplia gama de productos que contienen miel de maple como cereales y
  • 6.
  • 7. Idioma: En Canadá seguro que sabrán que se habla francés pero no ocurre en todo el país entero ya que se da principalmente en la parte de Quebec y alrededores donde el francés es el idioma más utilizado IDIOMA En el resto del país se habla preferentemente el inglés aunque siempre puede haber excepciones y siempre te pueden atender en otros idiomas dependiendo del sitio.
  • 8. La vestimenta de Canadá es un término que explica los elementos artísticos, musicales, literarios, gastronómicos, políticos y sociales que son representativos de Canadá y los canadienses, no sólo a su propia población, sino a la gente de todo el mundo. La cultura canadiense ha sido históricamente influenciada por la cultura y las tradiciones europeas, sobre todo británicas y francesas, y por sus propias CULTURA
  • 9.
  • 10. La vulnerabilidad es la susceptibilidad de la sociedad ante una amenaza natural y las dificultades que existen para recuperar los daños provocados, esta se relaciona con: a) Condición social y económica b) VULNERABILIDAD
  • 11. NATURALES: terremotos, erupciones volcánicas, inundaciones, deslizamientos de tierra, tormentas de nieve. ANTROPICOS: contaminación ambiental, tala inmoderada, entre otras. RIESGOS Y VULNERABILIDAD DE LA POBLACION
  • 12. ZONAS DE VULNERABILIDAD. Un desastre ocurre por la combinación de dos factores: riesgo y vulnerabilidad. El riesgo consiste en la posibilidad de que ocurra un evento catastrófico debido a un peligro o amenaza de origen natural (ciclón, tornado, sequia, etc.) o de origen humano (presencia de un complejo nuclear, ductos de hidrocarburo, etc.) Las zonas sísmicas y de volcanismo activo, se ubican en
  • 13. El océano pacifico esta formado por diferentes placas oceánicas, que están en constante fricción y producen acumulación de tensión y cuando se libera la tensión se originan terremotos en los países de Centro América, Estados Unidos, Canadá, Japón, China y las Islas Aleutianas. Los riesgos antrópicos se producen por las actividades humanas, por ejemplo: a) Contaminación b) Explosiones nucleares o químicas