SlideShare una empresa de Scribd logo
CANCER DE
MAMA
“Dios, dame la serenidad para
aceptar las cosas que no puedo
cambiar, valor para cambiar lo que
puedo, y sabiduría para conocer la
diferencia” (Reinhold Niebuhr)
CANCER DE MAMA


 Generalidades
    Es la neoplasia maligna mas frecuente en la
     mujer en todo el mundo . Supone el 18.2% de las
     muertes por cáncer en la mujer, la primera causa
     en mujeres entre 40 y 55 años.

    Una de cada ocho mujeres sufrirá cáncer de
     mama a lo largo de su vida.

    El 1% de cánceres de mama se presenta en
     varones.

    La supervivencia media estandarizada según la
     edad es del 93% a un año y de 73% a cinco años.
CANCER DE MAMA


Generalidades
   Generalidades 95% de los casos de cáncer de mama
    pueden ser curados, siempre y cuando la enfermedad
    sea detectada en estadios tempranos.

   El 70-80 % de los casos de cáncer de las mamas se
    presentan en estado incurable

   Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), en el
    Perú se detectan más de 5,000 nuevos casos de cáncer
    de seno anualmente y fallecen alrededor de 4 mujeres
    diariamente, debido a una falta de cultura
    preventiva, pues el 85% de los casos de mama llegan en
    estadios avanzados y sólo 15% en etapa inicial.
Cáncer de mama
¿UN PROBLEMA DE QUIEN?

Individual
Familiar
Social
Económico
El proceso del Cáncer
   El cáncer empieza en las células, las cuales son las
    unidades básicas que forman los tejidos. Los tejidos
    forman los órganos del cuerpo.
   Normalmente, las células crecen y se dividen para
    formar nuevas células a medida que el cuerpo las
    necesita. Cuando las células envejecen, mueren, y
    células nuevas las reemplazan.
   Algunas veces este proceso ordenado se
    descontrola. Células nuevas se siguen formando
    cuando el cuerpo no las necesita, y las células viejas
    no mueren cuando deberían morir. Estas células que
    no son necesarias forman una masa de tejido, que
    es lo que se llama tumor.
El proceso del Cáncer - Tumores
   Los tumores pueden ser benignos o malignos:
   Los tumores benignos no son cancerosos.
       Los tumores benignos rara vez ponen la vida en peligro.
       Generalmente, los tumores benignos se pueden operar y comúnmente no
        vuelven a crecer.
       Las células de tumores benignos no invaden tejidos de su derredor.
       Las células de tumores benignos no se diseminan a otras partes del cuerpo.
   Los tumores malignos son cancerosos.
       Los tumores malignos generalmente son más graves que los tumores
        benignos. Pueden poner la vida en peligro.
       Los tumores malignos generalmente pueden extirparse, pero algunas veces
        vuelven a crecer.
       Las células de tumores malignos pueden invadir y dañar tejidos y órganos
        cercanos.
       Las células de tumores malignos pueden diseminarse (tienen metástasis) a
        otras partes del cuerpo. Las células cancerosas se diseminan al
        desprenderse del tumor original (primario) y entrar en el torrente de la
        sangre o en el. Las células pueden invadir otros órganos y formar tumores
        nuevos que dañan estos órganos. Cuando el cáncer se disemina, se llama
        metástasis.
Factores de riesgo asociados
al Cáncer
   Envejecimiento
   Tabaco
   Rayos del sol
   Radiación Ionizante (Rayos X, Radón)
   Ciertos productos químicos y otras sustancias
   Algunos virus y bacterias (VIH, Papiloma humano)
   Ciertas hormonas (Anticonceptivos orales)
   Antecedentes familiares de cáncer
   Alcohol
   Dieta deficiente, falta de actividad física o tener
    sobrepeso
Factores de riesgo
   Muchos de estos factores de riesgo pueden
    evitarse. Otros, como los antecedentes familiares,
    no pueden evitarse. Las personas pueden
    protegerse a sí mismas si se mantienen alejadas,
    siempre que sea posible, de los factores de riesgo
    conocidos.
   Si usted piensa que puede tener el riesgo de
    padecer cáncer, usted deberá hablar de esta
    preocupación con su médico. Tal vez usted querrá
    preguntar a su médico cómo reducir su riesgo y
    hacer un plan de exámenes.
Síntomas
 El cáncer de mama en su estadio precoz
  no se manifiesta con dolor o ningún otro
  síntoma. A medida que va creciendo, sí
  que se notan pequeñas alteraciones en
  la mama, aunque estas señales también
  pueden deberse a otras enfermedades.
CANCER DE MAMA

Síntoma Inicial
 Pequeña   Pelotita
       .
Síntomas avanzados
 Pequeño  bulto, o bultos, perceptibles al tacto
  Cambio en la forma o tamaño del seno.
 Cambio en el color o sensibilidad de la mama,
  ya sea en la piel, las areolas o en el pezón
Síntomas
 Alteraciones  en el pezón o pezones.
 Dolor o retracción en estos.
 Vascularidad.
 Secreción de sangre por el pezón o de algún
  líquido que no sea leche materna.
 Hinchazón o bulto en el área de la axila
  cercana al pecho.
 El dolor no suele ser un signo de cáncer de
  mama .
 Secreción sanguinolenta.
Síntomas
¿Por qué debes examinar tus
 senos?
 Porque con el auto-examen aprenderás a
 conocer la estructura normal de tus senos y
 estarás capacitada para descubrir cualquier
 anomalía futura que pudiera aparecer.
Examen de mama
¿A partir de cuándo debo explorar mis senos?
Cualquier edad. Se recomiendan que comiences
a examinar tus senos a partir de los 20 años de
edad.
¿Con qué frecuencia?
 Cada mes, una semana después de haber
terminado la menstruación. Desarrolla un habito!!!!
Y si ya no tiene periodo menstrual, fíjese una fecha
al mes
¿Hasta cuándo?
 ... Toda la vida
¿Cómo Autoexplorar los senos?

 Auto explorar los senos.
 Inspección Visual frente a un espejo
  Compruebe que sus Senos son simétricos y
  que tienen Movilidad .
 Palpar en forma radial o circular. Durante el
  baño Acostada Ordeñe suavemente
¿Cuál es la forma correcta de
examinar mis senos?
 Sitúatefrente a un espejo y observa tus senos,
 primero con los brazos colgando libremente,
 luego con las manos presionando la cintura y
 finalmente elevándolos por encima de la
 cabeza. Observa tus senos para detectar: -
 diferencias entre una y otra mama, -
 alteraciones en el tamaño, - en la forma - en
 el contorno de cada seno También observa la
 piel para ver si presenta ulceración
Autoexamen
Inspección
   Debes realizarla acostada Si vas a examinar la
    mama derecha primero debes colocar una
    pequeña almohada bajo el hombro derecho. El
    brazo de este lado debes elevarlo y situarlo detrás
    de la cabeza Después, con los tres dedos centrales
    juntos y planos de la mano izquierda, realiza
    movimientos concéntricos o espirales alrededor de
    la mama, presionando suave pero firmemente con
    las yemas de los dedos y efectuando movimientos
    circulares en cada punto palpado, desde la
    periferia de la mama hasta el pezón, y en el
    sentido de las agujas del reloj.
Autoexamen
 Acostada
¿Cómo hacer el auto - examen?
   Luego realiza movimientos verticales, para ello
    desplaza la mano para arriba y para abajo,
    cubriendo toda la mama. Después, realiza los
    movimientos de cuadrantes, en los cuales la mano se
    desplaza desde el pezón, a la periferia de la mama y
    se regresa, hasta cubrir todo el seno.

   En la misma posición debes palpar la axila, para
    descartar la aparición de bultos Desplaza la mano a
    lo largo de toda la axila realizando movimientos
    circulares La presión que has de ejercer con los dedos
    debe ser levemente mayor que en el caso anterior.
Diagnóstico
A  los 20 años autoexamen 8 días después
  de menstruación.
 De 30-40 años examen por el medico
  cada año. Ecografía.
 A partir de 40 años examen medico cada
  año.
 Que te recomendamos? MAMOGRAFIAS:
  A partir de los 40 años acompañados de
  ECOGRAFIAS.
Amiga
   Amiga, hazte el auto-examen de los senos
    mensualmente y conviértelo en un hábito. Apenas un
    % mínimo de mujeres se realizan el auto-examen de
    los senos! Cambiemos esta estadística!!! ...
   Si tienes 40 años, no olvides visitar anualmente a tu
    médico.

    Lo ideal es detectar el cáncer antes que se palpe.
    ...la mamografía es el único método por excelencia
    para la pesquisa del cáncer de mama .

   Lucha contra el cáncer de mama
Gracias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (20)

CÁNCER DE MAMA Y CÉRVIX
CÁNCER DE MAMA Y CÉRVIXCÁNCER DE MAMA Y CÉRVIX
CÁNCER DE MAMA Y CÉRVIX
 
CÁNCER DE MAMA Y CÉRVIX
CÁNCER DE MAMA Y CÉRVIXCÁNCER DE MAMA Y CÉRVIX
CÁNCER DE MAMA Y CÉRVIX
 
19 de octubre, Día contra el Cáncer de Mama 2017
19 de octubre, Día contra el Cáncer de Mama 2017 19 de octubre, Día contra el Cáncer de Mama 2017
19 de octubre, Día contra el Cáncer de Mama 2017
 
Taller seno a niñas
Taller seno a niñasTaller seno a niñas
Taller seno a niñas
 
Charlas Para Pacientes: Prevencion Cancer Mama
Charlas Para Pacientes: Prevencion Cancer MamaCharlas Para Pacientes: Prevencion Cancer Mama
Charlas Para Pacientes: Prevencion Cancer Mama
 
Revista Botica número 3
Revista Botica número 3Revista Botica número 3
Revista Botica número 3
 
cancer de mama
cancer de mamacancer de mama
cancer de mama
 
Autoexploración mama
Autoexploración mamaAutoexploración mama
Autoexploración mama
 
AUTOEXAMEN DE MAMA
AUTOEXAMEN DE MAMAAUTOEXAMEN DE MAMA
AUTOEXAMEN DE MAMA
 
Cáncer de mama
Cáncer de mamaCáncer de mama
Cáncer de mama
 
Prevención y diagnóstico del cáncer de mama
Prevención y diagnóstico del cáncer de mamaPrevención y diagnóstico del cáncer de mama
Prevención y diagnóstico del cáncer de mama
 
Boletin noviembre
Boletin noviembreBoletin noviembre
Boletin noviembre
 
Cncer De Mama
Cncer De MamaCncer De Mama
Cncer De Mama
 
Mujer amada y valorada
Mujer amada y valoradaMujer amada y valorada
Mujer amada y valorada
 
Autoexamen de mama
Autoexamen de mamaAutoexamen de mama
Autoexamen de mama
 
Cáncer de mama
Cáncer de mamaCáncer de mama
Cáncer de mama
 
Cancer de mama y Prevención
Cancer de mama y PrevenciónCancer de mama y Prevención
Cancer de mama y Prevención
 
Autoexamen 2012
Autoexamen 2012Autoexamen 2012
Autoexamen 2012
 
Boletín Cáncer de Seno
Boletín Cáncer de SenoBoletín Cáncer de Seno
Boletín Cáncer de Seno
 
Marco teran-pocayo-la-lucha-contra-el-cancer-es-permanente
Marco teran-pocayo-la-lucha-contra-el-cancer-es-permanenteMarco teran-pocayo-la-lucha-contra-el-cancer-es-permanente
Marco teran-pocayo-la-lucha-contra-el-cancer-es-permanente
 

Similar a Cancer de mama

Cancer de Mama Prevencion
Cancer de Mama PrevencionCancer de Mama Prevencion
Cancer de Mama Prevencionivette coghi
 
Cancer de mama dtic
Cancer de mama dticCancer de mama dtic
Cancer de mama dtickaren101110
 
cancer de mama
cancer de mamacancer de mama
cancer de mamaarelykarin
 
Deteccion Oportuna de Cancer de Mama
Deteccion Oportuna de Cancer de MamaDeteccion Oportuna de Cancer de Mama
Deteccion Oportuna de Cancer de MamaCUSI Iztacala
 
FOLLETO DE CANCER DE MAMA.pdf
FOLLETO DE CANCER DE MAMA.pdfFOLLETO DE CANCER DE MAMA.pdf
FOLLETO DE CANCER DE MAMA.pdfisabel Alonso
 
Cancer de mama
Cancer de mamaCancer de mama
Cancer de mamamisxv
 
cancer de mama. por el Dr cesar chavez perez
cancer de mama. por el Dr cesar chavez perez cancer de mama. por el Dr cesar chavez perez
cancer de mama. por el Dr cesar chavez perez kecx11
 
Uni 3 act pre
Uni 3 act preUni 3 act pre
Uni 3 act prepatysalz
 
429993562-Triptico-de-Cancer-de-Mamas-y-Cuello-Uterino.docx
429993562-Triptico-de-Cancer-de-Mamas-y-Cuello-Uterino.docx429993562-Triptico-de-Cancer-de-Mamas-y-Cuello-Uterino.docx
429993562-Triptico-de-Cancer-de-Mamas-y-Cuello-Uterino.docxJOSEERNESTOTRELLESYO
 

Similar a Cancer de mama (20)

Cancer de Mama Prevencion
Cancer de Mama PrevencionCancer de Mama Prevencion
Cancer de Mama Prevencion
 
CáNcer De Seno
CáNcer De SenoCáNcer De Seno
CáNcer De Seno
 
Cancermama
CancermamaCancermama
Cancermama
 
Cancer de mama
Cancer de mamaCancer de mama
Cancer de mama
 
Cancer de mama
Cancer de mamaCancer de mama
Cancer de mama
 
Cancer de mama dtic
Cancer de mama dticCancer de mama dtic
Cancer de mama dtic
 
cancer de mama.pptx
cancer de mama.pptxcancer de mama.pptx
cancer de mama.pptx
 
CÁNCER DE MAMA
CÁNCER DE MAMACÁNCER DE MAMA
CÁNCER DE MAMA
 
cancer de mama
cancer de mamacancer de mama
cancer de mama
 
Deteccion Oportuna de Cancer de Mama
Deteccion Oportuna de Cancer de MamaDeteccion Oportuna de Cancer de Mama
Deteccion Oportuna de Cancer de Mama
 
FOLLETO DE CANCER DE MAMA.pdf
FOLLETO DE CANCER DE MAMA.pdfFOLLETO DE CANCER DE MAMA.pdf
FOLLETO DE CANCER DE MAMA.pdf
 
Cancer de mama
Cancer de mamaCancer de mama
Cancer de mama
 
4293393
42933934293393
4293393
 
cancer de mama. por el Dr cesar chavez perez
cancer de mama. por el Dr cesar chavez perez cancer de mama. por el Dr cesar chavez perez
cancer de mama. por el Dr cesar chavez perez
 
Autoexamen 2012
Autoexamen 2012Autoexamen 2012
Autoexamen 2012
 
Cancer de mama..
Cancer de mama..Cancer de mama..
Cancer de mama..
 
Uni 3 act pre
Uni 3 act preUni 3 act pre
Uni 3 act pre
 
429993562-Triptico-de-Cancer-de-Mamas-y-Cuello-Uterino.docx
429993562-Triptico-de-Cancer-de-Mamas-y-Cuello-Uterino.docx429993562-Triptico-de-Cancer-de-Mamas-y-Cuello-Uterino.docx
429993562-Triptico-de-Cancer-de-Mamas-y-Cuello-Uterino.docx
 
Autoexamen 2012
Autoexamen 2012Autoexamen 2012
Autoexamen 2012
 
Autoexamen 2014
Autoexamen 2014Autoexamen 2014
Autoexamen 2014
 

Último

(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAladysedamanos
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Badalona Serveis Assistencials
 
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxMarco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxoneida31
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfgarrotamara01
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfPaul Agapow
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.ladysedamanos
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalJosManuel994253
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.cathyhgw2022
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...gladysgarcia581786
 
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfMOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfceliasarzo12
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxcatalinataborda1
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTe Cuidamos
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxyolivero0306
 
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal  el salvador ginecologiacodigo amarillo minsal  el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal el salvador ginecologiaMarceCerros1
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteJordanCatzinAcosta
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxpor mi cuenta
 

Último (20)

(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxMarco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
 
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfMOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
 
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal  el salvador ginecologiacodigo amarillo minsal  el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
 

Cancer de mama

  • 1. CANCER DE MAMA “Dios, dame la serenidad para aceptar las cosas que no puedo cambiar, valor para cambiar lo que puedo, y sabiduría para conocer la diferencia” (Reinhold Niebuhr)
  • 2. CANCER DE MAMA Generalidades  Es la neoplasia maligna mas frecuente en la mujer en todo el mundo . Supone el 18.2% de las muertes por cáncer en la mujer, la primera causa en mujeres entre 40 y 55 años.  Una de cada ocho mujeres sufrirá cáncer de mama a lo largo de su vida.  El 1% de cánceres de mama se presenta en varones.  La supervivencia media estandarizada según la edad es del 93% a un año y de 73% a cinco años.
  • 3. CANCER DE MAMA Generalidades  Generalidades 95% de los casos de cáncer de mama pueden ser curados, siempre y cuando la enfermedad sea detectada en estadios tempranos.  El 70-80 % de los casos de cáncer de las mamas se presentan en estado incurable  Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), en el Perú se detectan más de 5,000 nuevos casos de cáncer de seno anualmente y fallecen alrededor de 4 mujeres diariamente, debido a una falta de cultura preventiva, pues el 85% de los casos de mama llegan en estadios avanzados y sólo 15% en etapa inicial.
  • 4. Cáncer de mama ¿UN PROBLEMA DE QUIEN? Individual Familiar Social Económico
  • 5. El proceso del Cáncer  El cáncer empieza en las células, las cuales son las unidades básicas que forman los tejidos. Los tejidos forman los órganos del cuerpo.  Normalmente, las células crecen y se dividen para formar nuevas células a medida que el cuerpo las necesita. Cuando las células envejecen, mueren, y células nuevas las reemplazan.  Algunas veces este proceso ordenado se descontrola. Células nuevas se siguen formando cuando el cuerpo no las necesita, y las células viejas no mueren cuando deberían morir. Estas células que no son necesarias forman una masa de tejido, que es lo que se llama tumor.
  • 6. El proceso del Cáncer - Tumores  Los tumores pueden ser benignos o malignos:  Los tumores benignos no son cancerosos.  Los tumores benignos rara vez ponen la vida en peligro.  Generalmente, los tumores benignos se pueden operar y comúnmente no vuelven a crecer.  Las células de tumores benignos no invaden tejidos de su derredor.  Las células de tumores benignos no se diseminan a otras partes del cuerpo.  Los tumores malignos son cancerosos.  Los tumores malignos generalmente son más graves que los tumores benignos. Pueden poner la vida en peligro.  Los tumores malignos generalmente pueden extirparse, pero algunas veces vuelven a crecer.  Las células de tumores malignos pueden invadir y dañar tejidos y órganos cercanos.  Las células de tumores malignos pueden diseminarse (tienen metástasis) a otras partes del cuerpo. Las células cancerosas se diseminan al desprenderse del tumor original (primario) y entrar en el torrente de la sangre o en el. Las células pueden invadir otros órganos y formar tumores nuevos que dañan estos órganos. Cuando el cáncer se disemina, se llama metástasis.
  • 7. Factores de riesgo asociados al Cáncer  Envejecimiento  Tabaco  Rayos del sol  Radiación Ionizante (Rayos X, Radón)  Ciertos productos químicos y otras sustancias  Algunos virus y bacterias (VIH, Papiloma humano)  Ciertas hormonas (Anticonceptivos orales)  Antecedentes familiares de cáncer  Alcohol  Dieta deficiente, falta de actividad física o tener sobrepeso
  • 8. Factores de riesgo  Muchos de estos factores de riesgo pueden evitarse. Otros, como los antecedentes familiares, no pueden evitarse. Las personas pueden protegerse a sí mismas si se mantienen alejadas, siempre que sea posible, de los factores de riesgo conocidos.  Si usted piensa que puede tener el riesgo de padecer cáncer, usted deberá hablar de esta preocupación con su médico. Tal vez usted querrá preguntar a su médico cómo reducir su riesgo y hacer un plan de exámenes.
  • 9. Síntomas  El cáncer de mama en su estadio precoz no se manifiesta con dolor o ningún otro síntoma. A medida que va creciendo, sí que se notan pequeñas alteraciones en la mama, aunque estas señales también pueden deberse a otras enfermedades.
  • 10. CANCER DE MAMA Síntoma Inicial  Pequeña Pelotita .
  • 11. Síntomas avanzados  Pequeño bulto, o bultos, perceptibles al tacto Cambio en la forma o tamaño del seno.  Cambio en el color o sensibilidad de la mama, ya sea en la piel, las areolas o en el pezón
  • 12. Síntomas  Alteraciones en el pezón o pezones.  Dolor o retracción en estos.  Vascularidad.  Secreción de sangre por el pezón o de algún líquido que no sea leche materna.  Hinchazón o bulto en el área de la axila cercana al pecho.  El dolor no suele ser un signo de cáncer de mama .  Secreción sanguinolenta.
  • 14. ¿Por qué debes examinar tus senos?  Porque con el auto-examen aprenderás a conocer la estructura normal de tus senos y estarás capacitada para descubrir cualquier anomalía futura que pudiera aparecer.
  • 15. Examen de mama ¿A partir de cuándo debo explorar mis senos? Cualquier edad. Se recomiendan que comiences a examinar tus senos a partir de los 20 años de edad. ¿Con qué frecuencia? Cada mes, una semana después de haber terminado la menstruación. Desarrolla un habito!!!! Y si ya no tiene periodo menstrual, fíjese una fecha al mes ¿Hasta cuándo? ... Toda la vida
  • 16. ¿Cómo Autoexplorar los senos?  Auto explorar los senos.  Inspección Visual frente a un espejo Compruebe que sus Senos son simétricos y que tienen Movilidad .  Palpar en forma radial o circular. Durante el baño Acostada Ordeñe suavemente
  • 17. ¿Cuál es la forma correcta de examinar mis senos?  Sitúatefrente a un espejo y observa tus senos, primero con los brazos colgando libremente, luego con las manos presionando la cintura y finalmente elevándolos por encima de la cabeza. Observa tus senos para detectar: - diferencias entre una y otra mama, - alteraciones en el tamaño, - en la forma - en el contorno de cada seno También observa la piel para ver si presenta ulceración
  • 19. Inspección  Debes realizarla acostada Si vas a examinar la mama derecha primero debes colocar una pequeña almohada bajo el hombro derecho. El brazo de este lado debes elevarlo y situarlo detrás de la cabeza Después, con los tres dedos centrales juntos y planos de la mano izquierda, realiza movimientos concéntricos o espirales alrededor de la mama, presionando suave pero firmemente con las yemas de los dedos y efectuando movimientos circulares en cada punto palpado, desde la periferia de la mama hasta el pezón, y en el sentido de las agujas del reloj.
  • 21. ¿Cómo hacer el auto - examen?  Luego realiza movimientos verticales, para ello desplaza la mano para arriba y para abajo, cubriendo toda la mama. Después, realiza los movimientos de cuadrantes, en los cuales la mano se desplaza desde el pezón, a la periferia de la mama y se regresa, hasta cubrir todo el seno.  En la misma posición debes palpar la axila, para descartar la aparición de bultos Desplaza la mano a lo largo de toda la axila realizando movimientos circulares La presión que has de ejercer con los dedos debe ser levemente mayor que en el caso anterior.
  • 22. Diagnóstico A los 20 años autoexamen 8 días después de menstruación.  De 30-40 años examen por el medico cada año. Ecografía.  A partir de 40 años examen medico cada año.  Que te recomendamos? MAMOGRAFIAS: A partir de los 40 años acompañados de ECOGRAFIAS.
  • 23. Amiga  Amiga, hazte el auto-examen de los senos mensualmente y conviértelo en un hábito. Apenas un % mínimo de mujeres se realizan el auto-examen de los senos! Cambiemos esta estadística!!! ...  Si tienes 40 años, no olvides visitar anualmente a tu médico.  Lo ideal es detectar el cáncer antes que se palpe. ...la mamografía es el único método por excelencia para la pesquisa del cáncer de mama .  Lucha contra el cáncer de mama