SlideShare una empresa de Scribd logo
CANCER
CERVICOUTERINO
“El cáncer cervicouterino es la primara causa de
muerte por causa maligna en mujeres y es la segunda
   neoplasia mas frecuente en mujeres del mundo
                      entero”
FACTORES DE RIESGO
Un factor de riesgo es un indicador de causas
   reales, diferentes estudios identifican los
               siguientes factores:
1. Bajo nivel sociocultural
2. Inicio de la actividad sexual a temprana edad
3. Múltiples compañeros sexuales
4. Varón de alto riesgo (por tener varias parejas o
   alguna de ellas con antecedentes de cáncer
   cervicouterino)
5. Infección por el virus del papiloma humano
6. Infección del virus de inmunodeficiencia humana
ETIOLOGIA
Diferentes evidencias señalan que esta neoplasia se
   debe hasta en 98% de las ocasiones al virus del
              papiloma humano (HPV).
  De el se han identificado mas de 100 genotipos y
  cerca de 20 infectan al cérvix uterino algunos se
                   consideran de:

 Alto riesgo: 16, 18, 31, 33, 35, 39, 45, 51, 51, 56 y 58

Otros de bajo riesgo: 6, 11, 42, ,43 y 44 debido a que
se relacionan con lesiones benignas y condilomas.
En México los tipos mas frecuentes de alto
  riesgo son 16 y 18 ya que se presentan
hasta en el 80% de cáncer cervicouterino.
ANATOMIA
           PATOLOGICA
  El tipo histológico más común es el carcinoma
   epidermoide o de células escamosas (91.5%),
     seguido del adenocarcinoma (3.7%) y del
         carcinoma adenoescamoso (1.7%).
        Este puede ser de queratinizante o no
queratinizante, de células pequeñas o grandes y
      demostrar asimismo diferentes grados de
diferenciación , mientras que el adenocarcinoma
constituye el restante 15 a 20% y suele desarrollar
              en el canal endocervical.
PATRON DE
       DISEMINACIÓN
  La unión escamocolumnar es el sitio donde se
   unen el epitelio columnar del endocervix y el
 escamoso del ectocervix. En esta regio ocurren
   cambios y la enfermedad da inicio con una
  célula anormal y progresa asta convertirse en
una cáncer invasor, proceso que dura desde 1 a
                      20 años.
El tumor es agresivo en forma local, la neoplasia
  se mantiene confinada a la pelvis durante un
periodo extenso , con un patrón de diseminación
      ordenado y por lo regular predecible.
Este tumor muestra un largo proceso de
   transformación premaligna, luego infiltra el
  estroma posteriormente alcanza estructuras
adyacentes y desarrolla metástasis ganglionares,
 por ultimo destruye órganos pélvicos y genera
             metástasis a distancia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

cancer de mama,
cancer de mama,cancer de mama,
cancer de mama,
Erik Gonzales
 
Prevención de Cáncer de Cérvix
Prevención de Cáncer de CérvixPrevención de Cáncer de Cérvix
Prevención de Cáncer de CérvixAnma GaCh
 
Cáncer de útero
Cáncer de úteroCáncer de útero
Cáncer de útero
Jamil Ramón
 
Neoplasia Intraepitelial Cervical (NIC)
Neoplasia Intraepitelial Cervical (NIC)Neoplasia Intraepitelial Cervical (NIC)
Neoplasia Intraepitelial Cervical (NIC)
Betania Especialidades Médicas
 
CES2019-02: Cáncer de ovario (por René Pareja)
CES2019-02: Cáncer de ovario (por René Pareja)CES2019-02: Cáncer de ovario (por René Pareja)
CES2019-02: Cáncer de ovario (por René Pareja)
Mauricio Lema
 
Cáncer de cuello uterino
Cáncer de cuello uterinoCáncer de cuello uterino
Cáncer de cuello uterinoAlonso Custodio
 
(2015-05-28) Actualización Cáncer de Ovario (PPT)
(2015-05-28) Actualización Cáncer de Ovario (PPT)(2015-05-28) Actualización Cáncer de Ovario (PPT)
(2015-05-28) Actualización Cáncer de Ovario (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Ca de mama 2020
Ca de mama 2020Ca de mama 2020
Ca de mama 2020
Mauricio Lema
 
Cancer de cuello uterino
Cancer de cuello uterinoCancer de cuello uterino
Cancer de cuello uterino
Yezz Palomino Escalante
 
Cáncer de endometrio
Cáncer de  endometrioCáncer de  endometrio
Cáncer de endometrio
Efraín A. Medina Villaseñor,FACS
 
Cancer De Mama
Cancer De MamaCancer De Mama
Cancer De Mama
Bonitoolancho
 
CÁNCER DE MAMA. CLÍNICA Y DIAGNÓSTICO
CÁNCER DE MAMA. CLÍNICA Y DIAGNÓSTICOCÁNCER DE MAMA. CLÍNICA Y DIAGNÓSTICO
CÁNCER DE MAMA. CLÍNICA Y DIAGNÓSTICOjvallejoherrador
 
Prueba de Papanicolau y Virus del Papiloma Humano (VPH)
Prueba de Papanicolau y Virus del Papiloma Humano (VPH)Prueba de Papanicolau y Virus del Papiloma Humano (VPH)
Prueba de Papanicolau y Virus del Papiloma Humano (VPH)
Isaias Cruz
 

La actualidad más candente (20)

Cáncer de mama I
Cáncer de mama ICáncer de mama I
Cáncer de mama I
 
Cancer de vulva
Cancer de vulvaCancer de vulva
Cancer de vulva
 
cancer de mama,
cancer de mama,cancer de mama,
cancer de mama,
 
Prevención de Cáncer de Cérvix
Prevención de Cáncer de CérvixPrevención de Cáncer de Cérvix
Prevención de Cáncer de Cérvix
 
Cáncer de útero
Cáncer de úteroCáncer de útero
Cáncer de útero
 
Cáncer de mama dr peñaloza
Cáncer de mama dr peñalozaCáncer de mama dr peñaloza
Cáncer de mama dr peñaloza
 
Neoplasia Intraepitelial Cervical (NIC)
Neoplasia Intraepitelial Cervical (NIC)Neoplasia Intraepitelial Cervical (NIC)
Neoplasia Intraepitelial Cervical (NIC)
 
CES2019-02: Cáncer de ovario (por René Pareja)
CES2019-02: Cáncer de ovario (por René Pareja)CES2019-02: Cáncer de ovario (por René Pareja)
CES2019-02: Cáncer de ovario (por René Pareja)
 
Cáncer de cuello uterino
Cáncer de cuello uterinoCáncer de cuello uterino
Cáncer de cuello uterino
 
(2015-05-28) Actualización Cáncer de Ovario (PPT)
(2015-05-28) Actualización Cáncer de Ovario (PPT)(2015-05-28) Actualización Cáncer de Ovario (PPT)
(2015-05-28) Actualización Cáncer de Ovario (PPT)
 
Ca de mama 2020
Ca de mama 2020Ca de mama 2020
Ca de mama 2020
 
Cáncer cervicouterino
Cáncer cervicouterinoCáncer cervicouterino
Cáncer cervicouterino
 
Cancer de cuello uterino
Cancer de cuello uterinoCancer de cuello uterino
Cancer de cuello uterino
 
Cancer de ovario
Cancer  de  ovarioCancer  de  ovario
Cancer de ovario
 
Cáncer de endometrio
Cáncer de  endometrioCáncer de  endometrio
Cáncer de endometrio
 
Cancer De Mama
Cancer De MamaCancer De Mama
Cancer De Mama
 
Ca De Mama
Ca De MamaCa De Mama
Ca De Mama
 
Cáncer de endometrio
Cáncer de endometrioCáncer de endometrio
Cáncer de endometrio
 
CÁNCER DE MAMA. CLÍNICA Y DIAGNÓSTICO
CÁNCER DE MAMA. CLÍNICA Y DIAGNÓSTICOCÁNCER DE MAMA. CLÍNICA Y DIAGNÓSTICO
CÁNCER DE MAMA. CLÍNICA Y DIAGNÓSTICO
 
Prueba de Papanicolau y Virus del Papiloma Humano (VPH)
Prueba de Papanicolau y Virus del Papiloma Humano (VPH)Prueba de Papanicolau y Virus del Papiloma Humano (VPH)
Prueba de Papanicolau y Virus del Papiloma Humano (VPH)
 

Destacado

Cancer cervicouterino CACU
Cancer cervicouterino CACUCancer cervicouterino CACU
Cancer cervicouterino CACURiki Romero
 
Definición y Etiología del Cáncer de cuello uterino
Definición y Etiología del Cáncer de cuello uterinoDefinición y Etiología del Cáncer de cuello uterino
Definición y Etiología del Cáncer de cuello uterinoJohn Saldaña
 
Cancer invasivo de cuello uterino
Cancer invasivo de cuello uterinoCancer invasivo de cuello uterino
Cancer invasivo de cuello uterinoricardina rodriguez
 
Metodos de pfn
Metodos de pfnMetodos de pfn
Metodos de pfn
Sandra Viridiana
 
Evolucion Historica
Evolucion HistoricaEvolucion Historica
Evolucion Historica
rpml77
 
Miomatosis
MiomatosisMiomatosis
Miomatosis
rpml77
 
Cancer de cuello uterino + vacuna
Cancer de cuello uterino + vacunaCancer de cuello uterino + vacuna
Cancer de cuello uterino + vacunaClaudia Lopez
 
Núcleo.
Núcleo.Núcleo.
Cáncer cervicouterino 1709
Cáncer cervicouterino 1709Cáncer cervicouterino 1709
Cáncer cervicouterino 1709
Angel Ignacio Mendoza Hernández
 
Polineuropatia diabetica
Polineuropatia diabeticaPolineuropatia diabetica
Polineuropatia diabetica
Paula Camps
 
Conductas Adictivas
Conductas Adictivas Conductas Adictivas
Conductas Adictivas Gianluigi03
 
Infecciones virales y parasitarias en el embarazo
Infecciones virales y parasitarias en el embarazoInfecciones virales y parasitarias en el embarazo
Infecciones virales y parasitarias en el embarazoMigle Devides
 

Destacado (20)

Cancer cervicouterino CACU
Cancer cervicouterino CACUCancer cervicouterino CACU
Cancer cervicouterino CACU
 
Definición y Etiología del Cáncer de cuello uterino
Definición y Etiología del Cáncer de cuello uterinoDefinición y Etiología del Cáncer de cuello uterino
Definición y Etiología del Cáncer de cuello uterino
 
Cáncer de ovario
Cáncer de ovarioCáncer de ovario
Cáncer de ovario
 
Prurigo por insectos.
Prurigo por insectos.Prurigo por insectos.
Prurigo por insectos.
 
Cancer invasivo de cuello uterino
Cancer invasivo de cuello uterinoCancer invasivo de cuello uterino
Cancer invasivo de cuello uterino
 
Enzimas cardiacas
Enzimas cardiacasEnzimas cardiacas
Enzimas cardiacas
 
Cancer cervico uterino
Cancer cervico uterinoCancer cervico uterino
Cancer cervico uterino
 
Metodos de pfn
Metodos de pfnMetodos de pfn
Metodos de pfn
 
Evolucion Historica
Evolucion HistoricaEvolucion Historica
Evolucion Historica
 
Oximetria y angiografia
Oximetria y angiografiaOximetria y angiografia
Oximetria y angiografia
 
Miomatosis
MiomatosisMiomatosis
Miomatosis
 
Cancer de cuello uterino + vacuna
Cancer de cuello uterino + vacunaCancer de cuello uterino + vacuna
Cancer de cuello uterino + vacuna
 
Núcleo.
Núcleo.Núcleo.
Núcleo.
 
Cáncer cervicouterino 1709
Cáncer cervicouterino 1709Cáncer cervicouterino 1709
Cáncer cervicouterino 1709
 
CANCER DE MAMA
CANCER DE MAMACANCER DE MAMA
CANCER DE MAMA
 
Bibliografía sobre Cáncer
Bibliografía sobre CáncerBibliografía sobre Cáncer
Bibliografía sobre Cáncer
 
La glándula tiroides
La glándula tiroidesLa glándula tiroides
La glándula tiroides
 
Polineuropatia diabetica
Polineuropatia diabeticaPolineuropatia diabetica
Polineuropatia diabetica
 
Conductas Adictivas
Conductas Adictivas Conductas Adictivas
Conductas Adictivas
 
Infecciones virales y parasitarias en el embarazo
Infecciones virales y parasitarias en el embarazoInfecciones virales y parasitarias en el embarazo
Infecciones virales y parasitarias en el embarazo
 

Similar a Cancer cervicouterino

Patología genital femenina
Patología genital femeninaPatología genital femenina
Patología genital femenina
Clau Mc Clau
 
Cancer Cervico Uterino.
Cancer Cervico Uterino.Cancer Cervico Uterino.
Cancer Cervico Uterino.
Erwin Leyton
 
1 patología de mama
1 patología de mama1 patología de mama
1 patología de mama
Juan J Ivimas
 
CANCER GINECOLOGICO (CCU)...............
CANCER GINECOLOGICO (CCU)...............CANCER GINECOLOGICO (CCU)...............
CANCER GINECOLOGICO (CCU)...............
EduardoRodrguez577435
 
CÁNCER DE CUELLO UTERINO.pptx
CÁNCER DE CUELLO UTERINO.pptxCÁNCER DE CUELLO UTERINO.pptx
CÁNCER DE CUELLO UTERINO.pptx
elizabethCrisjl
 
Cancer cuello uterino
Cancer cuello uterinoCancer cuello uterino
Cancer cuello uterino
Sandra Toribio
 
LIE y cacu
LIE y cacuLIE y cacu
LIE y cacu
NelsonDavid23
 
Cancer Cervicouterino
Cancer CervicouterinoCancer Cervicouterino
Cancer CervicouterinoFrank Bonilla
 
Cáncer Cervico Uterino.pptx
Cáncer Cervico Uterino.pptxCáncer Cervico Uterino.pptx
Cáncer Cervico Uterino.pptx
SAMIRAANAISPAREDESPA
 
Cancer de mama y cu
Cancer de mama y cuCancer de mama y cu
Cancer de mama y cutoto montoto
 
Expo cancer cervix
Expo cancer cervixExpo cancer cervix
Expo cancer cervix
José Madrigal
 
Ca cervivouterino terminado
Ca cervivouterino terminadoCa cervivouterino terminado
Ca cervivouterino terminadosafoelc
 
Cancer cervico uterino
Cancer cervico uterinoCancer cervico uterino
Cancer cervico uterino
Jessica López Moreno
 
Carcinoma Vulv
Carcinoma VulvCarcinoma Vulv
Patología genital femenina
Patología genital femeninaPatología genital femenina
Patología genital femenina
Clau Mc Clau
 

Similar a Cancer cervicouterino (20)

Patología genital femenina
Patología genital femeninaPatología genital femenina
Patología genital femenina
 
Cancer cu
Cancer cuCancer cu
Cancer cu
 
Cancer Cervico Uterino.
Cancer Cervico Uterino.Cancer Cervico Uterino.
Cancer Cervico Uterino.
 
1 patología de mama
1 patología de mama1 patología de mama
1 patología de mama
 
CANCER GINECOLOGICO (CCU)...............
CANCER GINECOLOGICO (CCU)...............CANCER GINECOLOGICO (CCU)...............
CANCER GINECOLOGICO (CCU)...............
 
CÁNCER DE CUELLO UTERINO.pptx
CÁNCER DE CUELLO UTERINO.pptxCÁNCER DE CUELLO UTERINO.pptx
CÁNCER DE CUELLO UTERINO.pptx
 
Ca de mama
Ca de mamaCa de mama
Ca de mama
 
Cancer cuello uterino
Cancer cuello uterinoCancer cuello uterino
Cancer cuello uterino
 
LIE y cacu
LIE y cacuLIE y cacu
LIE y cacu
 
Cancer Cervicouterino
Cancer CervicouterinoCancer Cervicouterino
Cancer Cervicouterino
 
Cáncer Cervico Uterino.pptx
Cáncer Cervico Uterino.pptxCáncer Cervico Uterino.pptx
Cáncer Cervico Uterino.pptx
 
Cancer de mama y cu
Cancer de mama y cuCancer de mama y cu
Cancer de mama y cu
 
Cancer de mama y cu
Cancer de mama y cuCancer de mama y cu
Cancer de mama y cu
 
Expo cancer cervix
Expo cancer cervixExpo cancer cervix
Expo cancer cervix
 
Ca cervivouterino terminado
Ca cervivouterino terminadoCa cervivouterino terminado
Ca cervivouterino terminado
 
Cancer cervico uterino
Cancer cervico uterinoCancer cervico uterino
Cancer cervico uterino
 
Resumen onco
Resumen oncoResumen onco
Resumen onco
 
Cancer de endometrio
Cancer de endometrioCancer de endometrio
Cancer de endometrio
 
Carcinoma Vulv
Carcinoma VulvCarcinoma Vulv
Carcinoma Vulv
 
Patología genital femenina
Patología genital femeninaPatología genital femenina
Patología genital femenina
 

Más de FACULTAD DE MEDICINA ICEST

Caracteristicas biologicas y cambios fisiologicos
Caracteristicas biologicas y cambios fisiologicosCaracteristicas biologicas y cambios fisiologicos
Caracteristicas biologicas y cambios fisiologicosFACULTAD DE MEDICINA ICEST
 
Anoxemia por ahorcamiento y anoxemia por extrangulación
Anoxemia por ahorcamiento y anoxemia por extrangulaciónAnoxemia por ahorcamiento y anoxemia por extrangulación
Anoxemia por ahorcamiento y anoxemia por extrangulaciónFACULTAD DE MEDICINA ICEST
 

Más de FACULTAD DE MEDICINA ICEST (20)

Las micosis tiñas
Las micosis  tiñasLas micosis  tiñas
Las micosis tiñas
 
Alimentación del adolescente sano parte 1
Alimentación del adolescente sano  parte  1Alimentación del adolescente sano  parte  1
Alimentación del adolescente sano parte 1
 
Caracteristicas biologicas y cambios fisiologicos
Caracteristicas biologicas y cambios fisiologicosCaracteristicas biologicas y cambios fisiologicos
Caracteristicas biologicas y cambios fisiologicos
 
Miliaria
MiliariaMiliaria
Miliaria
 
Dishidriasis
DishidriasisDishidriasis
Dishidriasis
 
Pelagra
PelagraPelagra
Pelagra
 
Dermatologia
DermatologiaDermatologia
Dermatologia
 
Nevo sebáceo
Nevo sebáceoNevo sebáceo
Nevo sebáceo
 
Nutricion en paciente diabetico
Nutricion en paciente diabeticoNutricion en paciente diabetico
Nutricion en paciente diabetico
 
Tratamiento de las arritmias
Tratamiento de las arritmiasTratamiento de las arritmias
Tratamiento de las arritmias
 
Embarazo ectopico
Embarazo ectopicoEmbarazo ectopico
Embarazo ectopico
 
Pie diabetico
Pie diabeticoPie diabetico
Pie diabetico
 
Cáncer colorrectal
Cáncer colorrectalCáncer colorrectal
Cáncer colorrectal
 
Anoxemia por ahorcamiento y anoxemia por extrangulación
Anoxemia por ahorcamiento y anoxemia por extrangulaciónAnoxemia por ahorcamiento y anoxemia por extrangulación
Anoxemia por ahorcamiento y anoxemia por extrangulación
 
Desarrollo prepuberal
Desarrollo prepuberalDesarrollo prepuberal
Desarrollo prepuberal
 
Sistema de conducción
Sistema de conducciónSistema de conducción
Sistema de conducción
 
Seudogota
SeudogotaSeudogota
Seudogota
 
Semiologia rinologica
Semiologia rinologicaSemiologia rinologica
Semiologia rinologica
 
Oximetria y angiografia
Oximetria y angiografiaOximetria y angiografia
Oximetria y angiografia
 
Enfermedad acido peptica
Enfermedad acido pepticaEnfermedad acido peptica
Enfermedad acido peptica
 

Último

PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 

Último (20)

PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 

Cancer cervicouterino

  • 2. “El cáncer cervicouterino es la primara causa de muerte por causa maligna en mujeres y es la segunda neoplasia mas frecuente en mujeres del mundo entero”
  • 3. FACTORES DE RIESGO Un factor de riesgo es un indicador de causas reales, diferentes estudios identifican los siguientes factores: 1. Bajo nivel sociocultural 2. Inicio de la actividad sexual a temprana edad 3. Múltiples compañeros sexuales 4. Varón de alto riesgo (por tener varias parejas o alguna de ellas con antecedentes de cáncer cervicouterino) 5. Infección por el virus del papiloma humano 6. Infección del virus de inmunodeficiencia humana
  • 4. ETIOLOGIA Diferentes evidencias señalan que esta neoplasia se debe hasta en 98% de las ocasiones al virus del papiloma humano (HPV). De el se han identificado mas de 100 genotipos y cerca de 20 infectan al cérvix uterino algunos se consideran de: Alto riesgo: 16, 18, 31, 33, 35, 39, 45, 51, 51, 56 y 58 Otros de bajo riesgo: 6, 11, 42, ,43 y 44 debido a que se relacionan con lesiones benignas y condilomas.
  • 5. En México los tipos mas frecuentes de alto riesgo son 16 y 18 ya que se presentan hasta en el 80% de cáncer cervicouterino.
  • 6. ANATOMIA PATOLOGICA El tipo histológico más común es el carcinoma epidermoide o de células escamosas (91.5%), seguido del adenocarcinoma (3.7%) y del carcinoma adenoescamoso (1.7%). Este puede ser de queratinizante o no queratinizante, de células pequeñas o grandes y demostrar asimismo diferentes grados de diferenciación , mientras que el adenocarcinoma constituye el restante 15 a 20% y suele desarrollar en el canal endocervical.
  • 7. PATRON DE DISEMINACIÓN La unión escamocolumnar es el sitio donde se unen el epitelio columnar del endocervix y el escamoso del ectocervix. En esta regio ocurren cambios y la enfermedad da inicio con una célula anormal y progresa asta convertirse en una cáncer invasor, proceso que dura desde 1 a 20 años. El tumor es agresivo en forma local, la neoplasia se mantiene confinada a la pelvis durante un periodo extenso , con un patrón de diseminación ordenado y por lo regular predecible.
  • 8. Este tumor muestra un largo proceso de transformación premaligna, luego infiltra el estroma posteriormente alcanza estructuras adyacentes y desarrolla metástasis ganglionares, por ultimo destruye órganos pélvicos y genera metástasis a distancia