SlideShare una empresa de Scribd logo
Sandra Rosas Cuadrado
Np:550072 Grupo:5
Quirúrgica
CONCEPTO
• El cáncer de mama es el resultado de la transformación maligna de
  las células epiteliales que forman el sistema ducto-lobulillar de la
  glándula mamaria.
• Primera causa de cáncer en la mujer (30% de todos los tumores)
• Riesgo de que una mujer padezca cáncer es del 12% y del 3,6% de
  morir por la enfermedad.
• En el hombre puede aparecer cáncer de mama pero en una
  proporción sólo del 1%( se asocia a la mutación del BRCA-2)
PRINCIAPLES FACTORES
             ETIOLÓGICOS
•   Las causas son desconocidas pero hay numerosos factores de riesgo que
    contribuyen a aumentar el riesgo de padecer la enfermedad.
•   Dichos factores no son identificables salvo el sexo y la edad.
•   Los factores de riesgo identificables son:
o   Sexo
o   Edad
o   Actividad física
o   Estilos de vida ( obesidad, alcohol, tabaco)
o   Historia familiar y predisposición genética
o   Factores hormonales ( embarazo y lactancia, terapia hormonal
    sustitutiva y anticonceptivos orales)
o   Enfermedades malignas y benignas de la mama (tabla)
o   Factores ambientales
o   Otros
MECANISMOS PATOGÉNICOS
•   La mama adulta está compuesta por una serie de canalículos tapizados por
    tejido epitelial, que finaliza en unos alvéolos compuestos por células
    glandulares secretoras, todo ello dentro de una matriz celular de tejido
    fibroadiposo de sostén.
•   El crecimiento y la funcionalidad de la glándula es el resultado de una serie
    de interacciones a nivel subcelular de sustancias son hormonas
    esteroideas, prolactina, hormonas tiroideas y factores de crecimiento.
•   La transformación y progresión maligna suplanta en gran medida estas vías
    normales de una forma anómala y sin control.
MANIFESTACIONES CLÍNICAS
    INICIALES. Criterios de sospecha
•   Antiguamente la primera presentación de una cáncer de mama era la masa
    o nódulo palpable, detectado por la paciente.
•   Actualmente es la anomalía radiológica no palpable en una mujer
    asintomática.
•   Los criterios de sospecha en una mujer sintomática son:
o   Nódulo indoloro o masa palpable
o   Nódulo en la axila
o   Secreción espontánea por el pezón, no asociada a lactancia
o   Mastodinia ( 0,4 – 3% asociado a neoplasia)
o   Cambios recientes en la piel o en la morfología de la mama
o   Cambios recientes en el pezón
HISTORIA NATURAL
•   Está marcada por una gran heterogeneidad, con un espectro de situaciones
    que varía desde casos indolentes tratados adecuadamente con terapias
    locales, hasta procesos rápidamente progresivos y refractarios a cualquier
    tratamiento.
•   La fracción de crecimiento de una cáncer de mama ronda el 5%-30% de la
    población tumoral.
•   Existen muy pocas series que ilustren el comportamiento natural del cáncer
    de mama sin tratamiento. Las que hay parecen indicar una curva de
    supervivencia bifásica, con un gran grupo con supervivientes superiores a
    10 años y tasas anuales de recidiva del 2,5% anual.
COMPLICACIONES
•   Son una consecuencia de su forma de diseminación, el tumor primario se
    extiende localmente mediante ramificaciones a través del sistema ducto-
    lobulillar, pudiendo afectar a los tejidos torácicos profundos o a la piel.
•   La probabilidad de diseminación ganglionar es directamente proporcional al
    tamaño del tumor primario.
•   La primera estación ganglionar suele ser la región axilar homolateral.
•   La complicación más grave del cáncer de mama es la diseminación
    metastásica. Los sitios más frecuentes de afectación son el hueso, el
    pulmón y el hígado.
ESTRATEGIAS DIAGNÓTICAS
• El diagnóstico del cáncer de mama se basa en dos pilares fundamentales:
  las técnicas de imagen radiológicas y el estudio histológico.
o MAMOGRAFÍA: es la técnica de elección en un paciente con signos y
  síntomas de sospecha de patología mamaria maligna neoplásica. Indicada
  en toda mujer con masa palpable, sobre todo mayor de 30 años y en
  pacientes con secreción sospecha por el pezón, cambios en la piel o en la
  estructura de la mama y nódulos regionales.
o CLASIFICACIÓN DE LAS LESIONES:
                    Lesiones redondeadas u ovaladas:
                           Lesiones estrelladas:
                              Calcificaciones:
TOMA DE MUESTRAS
•   Pruebas invasivas: biopsia.
•   Indicaciones de biopsia son las siguientes:
                           Masa o nódulo palpable
                             Secreción del pezón
                       Microcalcificaciones agrupadas
•   Técnicas de biopsia para lesiones sospechosas:
                      Punción aspiración con aguja fina
                              Biopsia incisional
                              Biopsia escisional
ESTADIFICACIÓN
• Es el proceso por el cual se clasifica la enfermedad en diferentes grupos.
• Cada categoría de la clasificación está formada por tres ítems, que son:
                            T o tamaño del tumor
 N que establece el número, localización o tamaño de los ganglios afectados
          M que indica la existencia o no de metástasis a distancia.
• La clasificación TNM puede ser clínica o patológica, en función de que se
  haya hecho mediante pruebas clínico-radiológicas o tras tratamiento
  quirúrgico.
ENFERMADADES
                     ONCOLÓGICAS
         •   Magnitud de riesgo de las lesiones benignas y premalignas:
                                                      Localización del riesgo
Lesión                       Riesgo

Riesgo moderado:             3-5 veces                Ambas mamas
Hiperplasia ductal atípica   4-5 veces                Ambas mamas
Hiperplasia lobulillar       4-5 veces                Local
atípica
Papiloma con atipia


Alto riesgo:
Carcinoma lobulillar in      9-11 veces               Ambas mamas
situ                         9-11 veces               Local
Carcinoma ductal in situ
no comedoniano               Muy alto                 Local
Carcinoma ductal in situ
comedoniano
BIBLIOGRAFÍA
•   A. García Palomo
•   A. Rodríguez Sánchez
•   C. Castaño López
•   P. Diz Tin
•   Medicine 2005
•   Servicio de Oncología Médica. Hospital de
    León (León)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cáncer de mama octubre 2013
Cáncer de mama octubre 2013Cáncer de mama octubre 2013
Cáncer de mama octubre 2013
Dra. Elba Cornejo Arminio
 
Cáncer de mama
Cáncer de mamaCáncer de mama
Cáncer de mama
Miguel Harryson
 
Cancer De Mama
Cancer De MamaCancer De Mama
Cancer De Mama
Bonitoolancho
 
Cancer de mama
Cancer de mamaCancer de mama
Cancer de mamaAlex Leon
 
Prevención y diagnóstico del cáncer de mama
Prevención y diagnóstico del cáncer de mamaPrevención y diagnóstico del cáncer de mama
Prevención y diagnóstico del cáncer de mama
xan123456
 
Cancer de mama
Cancer de mama Cancer de mama
Cáncer mama
Cáncer mamaCáncer mama
Cáncer de mama
Cáncer de mamaCáncer de mama
Cáncer de mama
Víctor León López
 
Cancer de mama Guatemala
Cancer  de mama GuatemalaCancer  de mama Guatemala
Cancer de mama Guatemala
Tactical Combat Casualty Care Guatemala
 
Cáncer de mama
Cáncer de mamaCáncer de mama
Cáncer de mama
systemprisoners
 
Cancer De Mama
Cancer De MamaCancer De Mama
Cancer De Mama
monserraatt
 
Cáncer de mama.
Cáncer de mama.Cáncer de mama.
Cáncer de mama.
Zurisadai Flores.
 
El cáncer de mama, ppt informatica
El cáncer de mama, ppt informaticaEl cáncer de mama, ppt informatica
El cáncer de mama, ppt informatica
Esteban Caamaño
 
Cancer de Mama
Cancer de MamaCancer de Mama
Cancer de Mama
Diego Quiros
 
cancer de mama
cancer de mamacancer de mama
cancer de mama
salvajecirujano
 
cancer de mama
cancer de mamacancer de mama
cancer de mama
Ichigou
 
cancer de seno
cancer de senocancer de seno
Cáncer de mama.
Cáncer de mama.Cáncer de mama.
Cáncer de mama.
Samanta_Daniela
 

La actualidad más candente (20)

Cáncer de mama octubre 2013
Cáncer de mama octubre 2013Cáncer de mama octubre 2013
Cáncer de mama octubre 2013
 
Cáncer de mama
Cáncer de mamaCáncer de mama
Cáncer de mama
 
Cancer De Mama
Cancer De MamaCancer De Mama
Cancer De Mama
 
Cancer de mama
Cancer de mamaCancer de mama
Cancer de mama
 
Prevención y diagnóstico del cáncer de mama
Prevención y diagnóstico del cáncer de mamaPrevención y diagnóstico del cáncer de mama
Prevención y diagnóstico del cáncer de mama
 
Cancer de mama
Cancer de mama Cancer de mama
Cancer de mama
 
Cáncer de mama dr peñaloza
Cáncer de mama dr peñalozaCáncer de mama dr peñaloza
Cáncer de mama dr peñaloza
 
Cáncer mama
Cáncer mamaCáncer mama
Cáncer mama
 
Cáncer de mama
Cáncer de mamaCáncer de mama
Cáncer de mama
 
Cancer de mama Guatemala
Cancer  de mama GuatemalaCancer  de mama Guatemala
Cancer de mama Guatemala
 
Cáncer de mama
Cáncer de mamaCáncer de mama
Cáncer de mama
 
Cancer De Mama
Cancer De MamaCancer De Mama
Cancer De Mama
 
Cáncer de mama.
Cáncer de mama.Cáncer de mama.
Cáncer de mama.
 
El cáncer de mama, ppt informatica
El cáncer de mama, ppt informaticaEl cáncer de mama, ppt informatica
El cáncer de mama, ppt informatica
 
Cancer de Mama
Cancer de MamaCancer de Mama
Cancer de Mama
 
cancer de mama
cancer de mamacancer de mama
cancer de mama
 
cancer de mama
cancer de mamacancer de mama
cancer de mama
 
cancer de seno
cancer de senocancer de seno
cancer de seno
 
Cáncer de mama.
Cáncer de mama.Cáncer de mama.
Cáncer de mama.
 
ROTAFOLIO Cancer mama
ROTAFOLIO Cancer mamaROTAFOLIO Cancer mama
ROTAFOLIO Cancer mama
 

Destacado

Planificacion familiar
Planificacion familiar Planificacion familiar
Planificacion familiar
jrgluisb
 
Cancer de Seno
Cancer de SenoCancer de Seno
Cancer de SenoM C
 
Cancer de seno
Cancer de senoCancer de seno
Cancer de seno
WILMER ANDRES ARAGON
 
Muestras de mama
Muestras de mamaMuestras de mama
Muestras de mamaSrindo
 
Patologías mamarias
Patologías mamariasPatologías mamarias
Patologías mamarias
diazpmirian
 
Cancer de seno, prevencion y tratamiento
Cancer de seno, prevencion y tratamientoCancer de seno, prevencion y tratamiento
Cancer de seno, prevencion y tratamiento
Aprocancer, A. C.
 
Factores de riesgo para cáncer de mama
Factores de riesgo para cáncer de mamaFactores de riesgo para cáncer de mama
Factores de riesgo para cáncer de mamatecnologas
 
Promoción y prevención del cáncer de seno
Promoción y prevención del cáncer de senoPromoción y prevención del cáncer de seno
Promoción y prevención del cáncer de senoyira1219
 
Fisiopatologia de la mama- FISIOPATOLOGIA I, PARCIAL 2
Fisiopatologia de la mama- FISIOPATOLOGIA I, PARCIAL 2Fisiopatologia de la mama- FISIOPATOLOGIA I, PARCIAL 2
Fisiopatologia de la mama- FISIOPATOLOGIA I, PARCIAL 2Fawed Reyes
 
28. Planificación Familiar (03-Oct-2013)
28. Planificación Familiar (03-Oct-2013)28. Planificación Familiar (03-Oct-2013)
28. Planificación Familiar (03-Oct-2013)MedicinaUas
 
Métodos de biópsia no cancer de mama
Métodos de biópsia no cancer de mamaMétodos de biópsia no cancer de mama
Diapositivas planificacion
Diapositivas planificacionDiapositivas planificacion
Diapositivas planificacion
Zoe Dark-Huntress
 
Cancer de mama completo
Cancer de mama completoCancer de mama completo
Cancer de mama completo
Hugo Pinto
 
Planificacion Familiar
Planificacion FamiliarPlanificacion Familiar
Planificacion FamiliarRebeca Guevara
 

Destacado (15)

Planificacion familiar
Planificacion familiar Planificacion familiar
Planificacion familiar
 
Cancer de Seno
Cancer de SenoCancer de Seno
Cancer de Seno
 
Cancer de seno
Cancer de senoCancer de seno
Cancer de seno
 
Muestras de mama
Muestras de mamaMuestras de mama
Muestras de mama
 
Patologías mamarias
Patologías mamariasPatologías mamarias
Patologías mamarias
 
Cancer de seno, prevencion y tratamiento
Cancer de seno, prevencion y tratamientoCancer de seno, prevencion y tratamiento
Cancer de seno, prevencion y tratamiento
 
Factores de riesgo para cáncer de mama
Factores de riesgo para cáncer de mamaFactores de riesgo para cáncer de mama
Factores de riesgo para cáncer de mama
 
Promoción y prevención del cáncer de seno
Promoción y prevención del cáncer de senoPromoción y prevención del cáncer de seno
Promoción y prevención del cáncer de seno
 
Fisiopatologia de la mama- FISIOPATOLOGIA I, PARCIAL 2
Fisiopatologia de la mama- FISIOPATOLOGIA I, PARCIAL 2Fisiopatologia de la mama- FISIOPATOLOGIA I, PARCIAL 2
Fisiopatologia de la mama- FISIOPATOLOGIA I, PARCIAL 2
 
28. Planificación Familiar (03-Oct-2013)
28. Planificación Familiar (03-Oct-2013)28. Planificación Familiar (03-Oct-2013)
28. Planificación Familiar (03-Oct-2013)
 
Métodos de biópsia no cancer de mama
Métodos de biópsia no cancer de mamaMétodos de biópsia no cancer de mama
Métodos de biópsia no cancer de mama
 
El cancer de mama
El cancer de mamaEl cancer de mama
El cancer de mama
 
Diapositivas planificacion
Diapositivas planificacionDiapositivas planificacion
Diapositivas planificacion
 
Cancer de mama completo
Cancer de mama completoCancer de mama completo
Cancer de mama completo
 
Planificacion Familiar
Planificacion FamiliarPlanificacion Familiar
Planificacion Familiar
 

Similar a Cáncer de mama

CaMa
CaMaCaMa
Cáncer de mama
Cáncer de mamaCáncer de mama
Cáncer de mama
Clau Mc Clau
 
(2019 01-10) cribado de cancer de mama y cuello uterino (ptt)
(2019 01-10) cribado de cancer de mama y cuello uterino (ptt)(2019 01-10) cribado de cancer de mama y cuello uterino (ptt)
(2019 01-10) cribado de cancer de mama y cuello uterino (ptt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Cancer de mama [autoguardado]
Cancer de mama [autoguardado]Cancer de mama [autoguardado]
Cancer de mama [autoguardado]
Vgabriela Estrada
 
Cncerdemama 130903193421- (1)
Cncerdemama 130903193421- (1)Cncerdemama 130903193421- (1)
Cncerdemama 130903193421- (1)Krizlyem Gómez
 
TUMORES DE OVARIO, NEOPLASIAS
TUMORES DE OVARIO, NEOPLASIAS TUMORES DE OVARIO, NEOPLASIAS
TUMORES DE OVARIO, NEOPLASIAS
H.G.Z. #16 IMSS torreon
 
Cancerde_Endometrio.pptx
Cancerde_Endometrio.pptxCancerde_Endometrio.pptx
Cancerde_Endometrio.pptx
MarinaYanapamayhua
 
Estudio anatomico- patologico
Estudio anatomico- patologico Estudio anatomico- patologico
Estudio anatomico- patologico
Popland
 
Panorama actual cama gil
Panorama actual cama gilPanorama actual cama gil
Panorama actual cama gil
gsa14solano
 
Neoplasia y Cancer - Bergamini Marco, Federico Villani, Andrea Lucio Pirani
Neoplasia y Cancer - Bergamini Marco, Federico Villani, Andrea Lucio PiraniNeoplasia y Cancer - Bergamini Marco, Federico Villani, Andrea Lucio Pirani
Neoplasia y Cancer - Bergamini Marco, Federico Villani, Andrea Lucio Pirani
Marco Bergamini
 
Revista Botica número 15
Revista Botica número 15Revista Botica número 15
Revista Botica número 15
Revista médica Botica
 
4.1.CANCERES.pptx
4.1.CANCERES.pptx4.1.CANCERES.pptx
4.1.CANCERES.pptx
ITZELGUADALUPEGARCIA4
 
Ca de mama sempertegui moya valeria
Ca de mama sempertegui moya valeriaCa de mama sempertegui moya valeria
Ca de mama sempertegui moya valeria
Vale Sempértegui
 
Tumores benignos de mama curso enarm cmn siglo xxi 36246001
Tumores benignos de mama curso enarm cmn siglo xxi 36246001Tumores benignos de mama curso enarm cmn siglo xxi 36246001
Tumores benignos de mama curso enarm cmn siglo xxi 36246001Pharmed Solutions Institute
 
Cancer Endometrial a.pptx
Cancer Endometrial a.pptxCancer Endometrial a.pptx
Cancer Endometrial a.pptx
ssusere29470
 
Cancer mama
Cancer mamaCancer mama
Cancer mama
87880404
 
CANCER DE OVARIO
CANCER DE OVARIOCANCER DE OVARIO

Similar a Cáncer de mama (20)

CaMa
CaMaCaMa
CaMa
 
Cáncer de mama
Cáncer de mamaCáncer de mama
Cáncer de mama
 
(2019 01-10) cribado de cancer de mama y cuello uterino (ptt)
(2019 01-10) cribado de cancer de mama y cuello uterino (ptt)(2019 01-10) cribado de cancer de mama y cuello uterino (ptt)
(2019 01-10) cribado de cancer de mama y cuello uterino (ptt)
 
Cáncer de mama
Cáncer de mamaCáncer de mama
Cáncer de mama
 
Cancer de mama [autoguardado]
Cancer de mama [autoguardado]Cancer de mama [autoguardado]
Cancer de mama [autoguardado]
 
Cncerdemama 130903193421- (1)
Cncerdemama 130903193421- (1)Cncerdemama 130903193421- (1)
Cncerdemama 130903193421- (1)
 
Cáncer de mama
Cáncer de mamaCáncer de mama
Cáncer de mama
 
TUMORES DE OVARIO, NEOPLASIAS
TUMORES DE OVARIO, NEOPLASIAS TUMORES DE OVARIO, NEOPLASIAS
TUMORES DE OVARIO, NEOPLASIAS
 
Cancerde_Endometrio.pptx
Cancerde_Endometrio.pptxCancerde_Endometrio.pptx
Cancerde_Endometrio.pptx
 
Estudio anatomico- patologico
Estudio anatomico- patologico Estudio anatomico- patologico
Estudio anatomico- patologico
 
Panorama actual cama gil
Panorama actual cama gilPanorama actual cama gil
Panorama actual cama gil
 
Neoplasia y Cancer - Bergamini Marco, Federico Villani, Andrea Lucio Pirani
Neoplasia y Cancer - Bergamini Marco, Federico Villani, Andrea Lucio PiraniNeoplasia y Cancer - Bergamini Marco, Federico Villani, Andrea Lucio Pirani
Neoplasia y Cancer - Bergamini Marco, Federico Villani, Andrea Lucio Pirani
 
Revista Botica número 15
Revista Botica número 15Revista Botica número 15
Revista Botica número 15
 
4.1.CANCERES.pptx
4.1.CANCERES.pptx4.1.CANCERES.pptx
4.1.CANCERES.pptx
 
Ca de mama
Ca de mamaCa de mama
Ca de mama
 
Ca de mama sempertegui moya valeria
Ca de mama sempertegui moya valeriaCa de mama sempertegui moya valeria
Ca de mama sempertegui moya valeria
 
Tumores benignos de mama curso enarm cmn siglo xxi 36246001
Tumores benignos de mama curso enarm cmn siglo xxi 36246001Tumores benignos de mama curso enarm cmn siglo xxi 36246001
Tumores benignos de mama curso enarm cmn siglo xxi 36246001
 
Cancer Endometrial a.pptx
Cancer Endometrial a.pptxCancer Endometrial a.pptx
Cancer Endometrial a.pptx
 
Cancer mama
Cancer mamaCancer mama
Cancer mama
 
CANCER DE OVARIO
CANCER DE OVARIOCANCER DE OVARIO
CANCER DE OVARIO
 

Más de jvallejo2004

PRUEBAS FUNCIONALES DE LA GLÁNDULA TIROIDES
PRUEBAS FUNCIONALES DE LA GLÁNDULA TIROIDESPRUEBAS FUNCIONALES DE LA GLÁNDULA TIROIDES
PRUEBAS FUNCIONALES DE LA GLÁNDULA TIROIDESjvallejo2004
 
Pruebas diagnósticas de la hipófisis
Pruebas diagnósticas de la hipófisisPruebas diagnósticas de la hipófisis
Pruebas diagnósticas de la hipófisisjvallejo2004
 
Hipertension portal
Hipertension portal Hipertension portal
Hipertension portal jvallejo2004
 
NUTRICIÓN EN SITUACIONES ESPECÍFICAS
NUTRICIÓN EN SITUACIONES ESPECÍFICASNUTRICIÓN EN SITUACIONES ESPECÍFICAS
NUTRICIÓN EN SITUACIONES ESPECÍFICASjvallejo2004
 
VALVULOPATÍA MITRAL Y TRICÚSPIDE
VALVULOPATÍA MITRAL Y TRICÚSPIDEVALVULOPATÍA MITRAL Y TRICÚSPIDE
VALVULOPATÍA MITRAL Y TRICÚSPIDEjvallejo2004
 
BOCIO. SÍNDROME DE VENA CAVA SUPERIOR
BOCIO. SÍNDROME DE VENA CAVA SUPERIORBOCIO. SÍNDROME DE VENA CAVA SUPERIOR
BOCIO. SÍNDROME DE VENA CAVA SUPERIORjvallejo2004
 
SINDROME DE CUSHING
SINDROME DE CUSHINGSINDROME DE CUSHING
SINDROME DE CUSHINGjvallejo2004
 
Transplante hepático
Transplante hepáticoTransplante hepático
Transplante hepáticojvallejo2004
 
Enfermedad de Crohn
Enfermedad de CrohnEnfermedad de Crohn
Enfermedad de Crohnjvallejo2004
 
Fisiopatología de la hemostasia
Fisiopatología de la hemostasiaFisiopatología de la hemostasia
Fisiopatología de la hemostasiajvallejo2004
 
Hipertensión arterial
Hipertensión arterialHipertensión arterial
Hipertensión arterialjvallejo2004
 
Isquemia intestinal
Isquemia intestinalIsquemia intestinal
Isquemia intestinaljvallejo2004
 
Isquemia de miocardio y marcapasos
Isquemia de miocardio y marcapasosIsquemia de miocardio y marcapasos
Isquemia de miocardio y marcapasosjvallejo2004
 
Sindrome de vena cava superior
Sindrome de vena cava superiorSindrome de vena cava superior
Sindrome de vena cava superiorjvallejo2004
 
Pruebas función respiratoria
Pruebas función respiratoriaPruebas función respiratoria
Pruebas función respiratoriajvallejo2004
 
Pruebas funcionales y de imagen en cardiopatía isquémica
Pruebas funcionales y de imagen en cardiopatía isquémicaPruebas funcionales y de imagen en cardiopatía isquémica
Pruebas funcionales y de imagen en cardiopatía isquémicajvallejo2004
 
Pancreatitis aguda
Pancreatitis agudaPancreatitis aguda
Pancreatitis agudajvallejo2004
 

Más de jvallejo2004 (20)

PRUEBAS FUNCIONALES DE LA GLÁNDULA TIROIDES
PRUEBAS FUNCIONALES DE LA GLÁNDULA TIROIDESPRUEBAS FUNCIONALES DE LA GLÁNDULA TIROIDES
PRUEBAS FUNCIONALES DE LA GLÁNDULA TIROIDES
 
Pruebas diagnósticas de la hipófisis
Pruebas diagnósticas de la hipófisisPruebas diagnósticas de la hipófisis
Pruebas diagnósticas de la hipófisis
 
Hipertension portal
Hipertension portal Hipertension portal
Hipertension portal
 
NUTRICIÓN EN SITUACIONES ESPECÍFICAS
NUTRICIÓN EN SITUACIONES ESPECÍFICASNUTRICIÓN EN SITUACIONES ESPECÍFICAS
NUTRICIÓN EN SITUACIONES ESPECÍFICAS
 
VALVULOPATÍA MITRAL Y TRICÚSPIDE
VALVULOPATÍA MITRAL Y TRICÚSPIDEVALVULOPATÍA MITRAL Y TRICÚSPIDE
VALVULOPATÍA MITRAL Y TRICÚSPIDE
 
ÚLCERA PÉPTICA
ÚLCERA PÉPTICAÚLCERA PÉPTICA
ÚLCERA PÉPTICA
 
BOCIO. SÍNDROME DE VENA CAVA SUPERIOR
BOCIO. SÍNDROME DE VENA CAVA SUPERIORBOCIO. SÍNDROME DE VENA CAVA SUPERIOR
BOCIO. SÍNDROME DE VENA CAVA SUPERIOR
 
SINDROME DE CUSHING
SINDROME DE CUSHINGSINDROME DE CUSHING
SINDROME DE CUSHING
 
Transplante hepático
Transplante hepáticoTransplante hepático
Transplante hepático
 
Enfermedad de Crohn
Enfermedad de CrohnEnfermedad de Crohn
Enfermedad de Crohn
 
Fisiopatología de la hemostasia
Fisiopatología de la hemostasiaFisiopatología de la hemostasia
Fisiopatología de la hemostasia
 
Hipertensión arterial
Hipertensión arterialHipertensión arterial
Hipertensión arterial
 
Isquemia intestinal
Isquemia intestinalIsquemia intestinal
Isquemia intestinal
 
Isquemia de miocardio y marcapasos
Isquemia de miocardio y marcapasosIsquemia de miocardio y marcapasos
Isquemia de miocardio y marcapasos
 
Sindrome de vena cava superior
Sindrome de vena cava superiorSindrome de vena cava superior
Sindrome de vena cava superior
 
Nutrición
NutriciónNutrición
Nutrición
 
Pruebas función respiratoria
Pruebas función respiratoriaPruebas función respiratoria
Pruebas función respiratoria
 
Pruebas funcionales y de imagen en cardiopatía isquémica
Pruebas funcionales y de imagen en cardiopatía isquémicaPruebas funcionales y de imagen en cardiopatía isquémica
Pruebas funcionales y de imagen en cardiopatía isquémica
 
Pancreatitis aguda
Pancreatitis agudaPancreatitis aguda
Pancreatitis aguda
 
Transfusiones
TransfusionesTransfusiones
Transfusiones
 

Último

FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 

Último (20)

FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 

Cáncer de mama

  • 1. Sandra Rosas Cuadrado Np:550072 Grupo:5 Quirúrgica
  • 2. CONCEPTO • El cáncer de mama es el resultado de la transformación maligna de las células epiteliales que forman el sistema ducto-lobulillar de la glándula mamaria. • Primera causa de cáncer en la mujer (30% de todos los tumores) • Riesgo de que una mujer padezca cáncer es del 12% y del 3,6% de morir por la enfermedad. • En el hombre puede aparecer cáncer de mama pero en una proporción sólo del 1%( se asocia a la mutación del BRCA-2)
  • 3. PRINCIAPLES FACTORES ETIOLÓGICOS • Las causas son desconocidas pero hay numerosos factores de riesgo que contribuyen a aumentar el riesgo de padecer la enfermedad. • Dichos factores no son identificables salvo el sexo y la edad. • Los factores de riesgo identificables son: o Sexo o Edad o Actividad física o Estilos de vida ( obesidad, alcohol, tabaco) o Historia familiar y predisposición genética o Factores hormonales ( embarazo y lactancia, terapia hormonal sustitutiva y anticonceptivos orales) o Enfermedades malignas y benignas de la mama (tabla) o Factores ambientales o Otros
  • 4. MECANISMOS PATOGÉNICOS • La mama adulta está compuesta por una serie de canalículos tapizados por tejido epitelial, que finaliza en unos alvéolos compuestos por células glandulares secretoras, todo ello dentro de una matriz celular de tejido fibroadiposo de sostén. • El crecimiento y la funcionalidad de la glándula es el resultado de una serie de interacciones a nivel subcelular de sustancias son hormonas esteroideas, prolactina, hormonas tiroideas y factores de crecimiento. • La transformación y progresión maligna suplanta en gran medida estas vías normales de una forma anómala y sin control.
  • 5. MANIFESTACIONES CLÍNICAS INICIALES. Criterios de sospecha • Antiguamente la primera presentación de una cáncer de mama era la masa o nódulo palpable, detectado por la paciente. • Actualmente es la anomalía radiológica no palpable en una mujer asintomática. • Los criterios de sospecha en una mujer sintomática son: o Nódulo indoloro o masa palpable o Nódulo en la axila o Secreción espontánea por el pezón, no asociada a lactancia o Mastodinia ( 0,4 – 3% asociado a neoplasia) o Cambios recientes en la piel o en la morfología de la mama o Cambios recientes en el pezón
  • 6. HISTORIA NATURAL • Está marcada por una gran heterogeneidad, con un espectro de situaciones que varía desde casos indolentes tratados adecuadamente con terapias locales, hasta procesos rápidamente progresivos y refractarios a cualquier tratamiento. • La fracción de crecimiento de una cáncer de mama ronda el 5%-30% de la población tumoral. • Existen muy pocas series que ilustren el comportamiento natural del cáncer de mama sin tratamiento. Las que hay parecen indicar una curva de supervivencia bifásica, con un gran grupo con supervivientes superiores a 10 años y tasas anuales de recidiva del 2,5% anual.
  • 7. COMPLICACIONES • Son una consecuencia de su forma de diseminación, el tumor primario se extiende localmente mediante ramificaciones a través del sistema ducto- lobulillar, pudiendo afectar a los tejidos torácicos profundos o a la piel. • La probabilidad de diseminación ganglionar es directamente proporcional al tamaño del tumor primario. • La primera estación ganglionar suele ser la región axilar homolateral. • La complicación más grave del cáncer de mama es la diseminación metastásica. Los sitios más frecuentes de afectación son el hueso, el pulmón y el hígado.
  • 8. ESTRATEGIAS DIAGNÓTICAS • El diagnóstico del cáncer de mama se basa en dos pilares fundamentales: las técnicas de imagen radiológicas y el estudio histológico. o MAMOGRAFÍA: es la técnica de elección en un paciente con signos y síntomas de sospecha de patología mamaria maligna neoplásica. Indicada en toda mujer con masa palpable, sobre todo mayor de 30 años y en pacientes con secreción sospecha por el pezón, cambios en la piel o en la estructura de la mama y nódulos regionales. o CLASIFICACIÓN DE LAS LESIONES: Lesiones redondeadas u ovaladas: Lesiones estrelladas: Calcificaciones:
  • 9. TOMA DE MUESTRAS • Pruebas invasivas: biopsia. • Indicaciones de biopsia son las siguientes: Masa o nódulo palpable Secreción del pezón Microcalcificaciones agrupadas • Técnicas de biopsia para lesiones sospechosas: Punción aspiración con aguja fina Biopsia incisional Biopsia escisional
  • 10. ESTADIFICACIÓN • Es el proceso por el cual se clasifica la enfermedad en diferentes grupos. • Cada categoría de la clasificación está formada por tres ítems, que son: T o tamaño del tumor N que establece el número, localización o tamaño de los ganglios afectados M que indica la existencia o no de metástasis a distancia. • La clasificación TNM puede ser clínica o patológica, en función de que se haya hecho mediante pruebas clínico-radiológicas o tras tratamiento quirúrgico.
  • 11. ENFERMADADES ONCOLÓGICAS • Magnitud de riesgo de las lesiones benignas y premalignas: Localización del riesgo Lesión Riesgo Riesgo moderado: 3-5 veces Ambas mamas Hiperplasia ductal atípica 4-5 veces Ambas mamas Hiperplasia lobulillar 4-5 veces Local atípica Papiloma con atipia Alto riesgo: Carcinoma lobulillar in 9-11 veces Ambas mamas situ 9-11 veces Local Carcinoma ductal in situ no comedoniano Muy alto Local Carcinoma ductal in situ comedoniano
  • 12. BIBLIOGRAFÍA • A. García Palomo • A. Rodríguez Sánchez • C. Castaño López • P. Diz Tin • Medicine 2005 • Servicio de Oncología Médica. Hospital de León (León)