SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL
AUTÓNOMA DE MEXICO
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGUR
SOCIAL
ESPECIALIDAD EN MEDICINA FAMILIAR
R2 MF JORGE ALONSO OLIVER
CANCER
PULMONAR
 ANATOMIA PULMONAR
 DEFINICION
 EPIDEMIOLOGIA
 CLASIFICACION
 CUADRO CLINICO
 DIAGNOSTICO
 PRONOSTICO
 TRATAMIENTO
 PREVENCION
ANATOMIA
PULMONAR
Cáncer de pulmón - SEOM: Sociedad Española de Oncología Médica
© 2019 Seom.org https://seom.org/info-sobre-el-cancer/cancer-de-
pulmon?showall=1
CANCER PULMONAR
 El proceso del cáncer de pulmón es similar al de otros tipos de cáncer. La
célula normal que se transforma en la célula tumoral se encuentra en el
epitelio que reviste todo el árbol respiratorio desde la tráquea hasta el
bronquiolo terminal más fino, y las células que se encuentran en los alveolos
pulmonares.
Cáncer de pulmón - SEOM: Sociedad Española de Oncología Médica © 2019 Seom.org
https://seom.org/info-sobre-el-cancer/cancer-de-pulmon?showall=1
 Conforme el tumor va progresando, las células hijas se van indiferenciando cada
vez más y adquiriendo transformaciones genéticas que aumenta su potencial
maligno, y empiezan a surgir otros procesos como la extensión local o
locorregional, y la infiltración de los microvasos linfáticos y sanguíneos, que es
lo que finalmente producirá el transporte a través del torrente linfático, dando
lugar a invasión de ganglios linfáticos; y del torrente sanguíneo y colonización
ulterior de otros órganos
Cáncer de pulmón - SEOM: Sociedad Española de Oncología Médica © 2019 Seom.org
https://seom.org/info-sobre-el-cancer/cancer-de-pulmon?showall=1
EPIDEMIOLOGIA
 El cáncer es la principal causa de muerte a nivel mundial. Cada año se
presentan 1.8 millones de nuevos casos y cobra la vida de 9.6 millones de
personas en el mundo, siendo el cáncer de pulmón el que presenta mayor índice
de mortalidad en población general con 1.8 millones de decesos, seguido del
colorrectal (881 mil), gástrico (783 mil), hepático (782 mil) y mama (627 mil)
Organización Mundial de la Salud (OMS), Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer (IARC), Latest Global Cáncer Data (Globolcan 2018), Noticias y Eventos.
Disponible en: http://www.iarc.fr/en/media-centre/iarcnews/2018/gco_globocan2018.phphttp://www.iarc.fr/en/media-centre/iarcnews/2018/gco_globocan2018.php
 En México es la segunda causa de muerte en hombres y la cuarta en mujeres; cada año cobra la
vida de más de 8 mil personas (22 mexicanos al día) y durante el mismo periodo se presentan
alrededor de 9 mil casos.
 En los inicios de la epidemia del CP el 90% de los casos se atribuyeron al tabaquismo, sin
embargo, en las últimas décadas esta proporción ha evidenciado un cambio que es importante
mencionar debido a que a nivel global, actualmente se estima que el 25% de los casos de CP
ocurren en sujetos nunca fumadores, en quienes se considera una etiología multifactorial
dentro de la cual se han investigado diversos carcinógenos ambientales, ocupacionales y
factores genético
Asociación Respirando con Valor. Infografía Panorama del Cáncer de Pulmón en Cifras. Disponible
en: https://www.saludymedicinas.com.mx/assets/img/Infografias/pdf/Infografia-Panorama-Cancer-Pulmon-Mexico-Mundo.pdf
Instituto Nacional Oncología (INCan), Cáncer de Pulmón, Sección Educativa, Texto y Video del Dr. Óscar Arrieta Rodríguez, Coordinador de la Clínica de Cáncer de Pulmón y
Tumores de Tórax, así como Jefe del Laboratorio de Oncología Experimental de la misma institución. Disponible en: http://cancerdepulmon.com.mx/seccion-educativa
 85% de los pacientes llegan a los servicios de salud en etapas tardías para las que
no existen tratamientos curativos. Esto significa que solo un 15% de los casos se
detectan en etapas iniciales.
 En el país se estimaron para el año 2010 más de 10 mil muertes por esta causa, lo
que significa un incremento del 50% en tan sólo una década.
Instituto Nacional Oncología (INCan), Cáncer de Pulmón, Sección Educativa, Texto y Video del Dr. Óscar Arrieta Rodríguez, Coordinador de la Clínica de Cáncer de Pulmón y
Tumores de Tórax, así como Jefe del Laboratorio de Oncología Experimental de la misma institución. Disponible en: http://cancerdepulmon.com.mx/seccion-educativa
 El Adenocarcinoma es el más frecuente en pacientes jóvenes (<45 años), en
mujeres o en aquellos que nunca han fumado, puede asentar sobre zonas
cicatriciales, por ejemplo lesiones post tuberculosas.
Instituto Nacional Oncología (INCan), Cáncer de Pulmón, Sección Educativa, Texto y Video del Dr. Óscar Arrieta Rodríguez, Coordinador de la Clínica de Cáncer de Pulmón y
Tumores de Tórax, así como Jefe del Laboratorio de Oncología Experimental de la misma institución. Disponible en: http://cancerdepulmon.com.mx/seccion-educativa
Factores de riesgo
 Tabaquismo
 Exposición a radón
 Historia familiar por cáncer
 Exposición a otros carcinógenos como asbesto o metales pesados, contaminación
ambiental, exposición a biomasa
 Susceptibilidad genética
 Predisposición a desarrollar fibrosis pulmonar de tipo neumoconiosis
 Fibrosis pulmonar idiopática
 Esclerosis sistémica
Cáncer de pulmón - SEOM: Sociedad Española de Oncología Médica © 2019 Seom.org https://seom.org/info-sobre-el-cancer/cancer-de-pulmon?showall=1
DIRECCION DE PRESACIONES MEDICAS, I., 2019. Diagnóstico y Tratamiento de CÁNCER PULMONAR DE CÉLULAS NO PEQUEÑAS. [online] Evidencias y Recomendaciones
Catálogo Maestro de Guías de Práctica Clínica: GPC-IMSS-030-19. Available at: <http://www.imss.gob.mx/sites/all/statics/guiasclinicas/030GER.pdf> [Accessed 29 March 2021].
 polimorfismos de genes que participan en el control del ciclo celular como CCND1,
TP53, P21 y P73, aumentan el riesgo de desarrollar cáncer pulmonar en fumadores.
 Las alteraciones genéticas más estudiadas en los últimos años son las mutaciones
en p53, KRAS y EGFR, así como la traslocación EML4-ALK.
Alatorre-Alexander, J., Santillán-Doherty, P., Martínez-Barrera, L., Rodríguez-Cid, J. and Sánchez-Ríos, C., 2019. Descripción
clínico-epidemiológica y molecular del cáncer de pulmón en un centro de referencia nacional. NCT Neumología y Cirugía de
Tórax, 78(4), pp.356-362.
Clasificación
 Cáncer pulmonar de células pequeñas
(CPCP) que representa el 20% de todos
los casos de cáncer pulmonar. Esta
forma de cáncer de pulmón crece más
rápido, es muy agresiva y produce
metástasis con relativa rapidez.
Cáncer de pulmón - SEOM: Sociedad Española de Oncología Médica © 2019 Seom.org
https://seom.org/info-sobre-el-cancer/cancer-de-pulmon?showall=1
 Cáncer pulmonar de células no pequeñas no pequeñas
(CPCNP) que representa el 80% de todos los casos de cáncer
pulmonar.
 histología escamosa
 Subtipos no escamosos ó adenocarcinomas
Cáncer de pulmón - SEOM: Sociedad Española de Oncología Médica © 2019 Seom.org
https://seom.org/info-sobre-el-cancer/cancer-de-pulmon?showall=1
 EGFR, KRAS, ALK
 Adenocarcinoma, representa el subtipo histológico predominante
(60% de todos los tipos de CP.
 Adenocarcinoma acinoso.
 Adenocarcinoma papilar.
 Carcinoma sólido con secreción de mucina.
 Carcinoma bronquioloalveolar
 El carcinoma de células escamosas, otro subtipo de CPCNP ubicado
en la mayoría de los casos cerca de los bronquios principales, es el
CPCNP más asociado a tabaquismo.
Alatorre-Alexander, J., Santillán-Doherty, P., Martínez-Barrera, L., Rodríguez-Cid, J. and Sánchez-Ríos, C., 2019. Descripción clínico-epidemiológica y
molecular del cáncer de pulmón en un centro de referencia nacional. NCT Neumología y Cirugía de Tórax, 78(4), pp.356-362.
CUADRO CLINICO
 Cansancio.
 Pérdida de apetito.
 Tos seca con o sin flema.
 Hemoptisis.
 Disnea, que puede estar motivada porqué un lóbulo del pulmón esté colapsado
(atelectasia) o bien porque en algunas ocasiones cuando el tumor invade la pleura
esta reacciona generando líquido (líquido pleural) que oprime y provoca la disnea.
 Dolor cuando afecta a estructuras óseas.
Alatorre-Alexander, J., Santillán-Doherty, P., Martínez-Barrera, L., Rodríguez-Cid, J. and Sánchez-Ríos, C., 2019. Descripción clínico-epidemiológica y
molecular del cáncer de pulmón en un centro de referencia nacional. NCT Neumología y Cirugía de Tórax, 78(4), pp.356-362.
Alatorre-Alexander, J., Santillán-Doherty, P., Martínez-Barrera, L., Rodríguez-Cid, J. and Sánchez-Ríos, C., 2019. Descripción
clínico-epidemiológica y molecular del cáncer de pulmón en un centro de referencia nacional. NCT Neumología y Cirugía de
Tórax, 78(4), pp.356-362.
DIAGNOSTICO
 Ante la sospecha de un
CPNCP el estudio
comienza mediante el
diagnóstico por
imágenes: Radiografía y
especialmente TAC de
Tórax.
Cáncer de pulmón - SEOM: Sociedad Española de Oncología
Médica © 2019 Seom.org https://seom.org/info-sobre-el-
cancer/cancer-de-pulmon?showall=1
S 60% E 80%
Cáncer de pulmón - SEOM: Sociedad Española de Oncología Médica © 2019 Seom.org https://seom.org/info-sobre-el-
cancer/cancer-de-pulmon?showall=1
Raúl Pefaur, D., 2013. Imaginología actual del cáncer pulmonar. Revista Médica Clínica Las Condes, 24(1), pp.44-53.
PET
S 80%
E 90%
Cáncer de pulmón - SEOM: Sociedad Española de Oncología Médica
© 2019 Seom.org https://seom.org/info-sobre-el-cancer/cancer-
de-pulmon?showall=1
Raúl Pefaur, D., 2013. Imaginología actual del cáncer
pulmonar. Revista Médica Clínica Las Condes, 24(1), pp.44-53.
 Biopsia del tumor o de un ganglio
 Broncoscopia
Cáncer de pulmón - SEOM: Sociedad Española de Oncología Médica © 2019 Seom.org https://seom.org/info-sobre-el-
cancer/cancer-de-pulmon?showall=1
TRATAMIENTO
 El tratamiento estándar del CPCP es quimioterapia más radioterapia torácica en las
zonas comprometidas . El esquema de quimioterapia más utilizado es Etopósido –
Cisplatino. Con este esquema se obtienen respuestas en el 50-80% de los
pacientes.
Alatorre-Alexander, J., Santillán-Doherty, P., Martínez-Barrera, L., Rodríguez-Cid, J. and Sánchez-Ríos, C., 2019. Descripción
clínico-epidemiológica y molecular del cáncer de pulmón en un centro de referencia nacional. NCT Neumología y Cirugía de
Tórax, 78(4), pp.356-362.
 CPNCP en etapas precoces (I y II) es quirúrgico, en etapa III multimodal y en etapa
IV quimioterapia
Alatorre-Alexander, J., Santillán-Doherty, P., Martínez-Barrera, L., Rodríguez-Cid, J. and Sánchez-Ríos, C., 2019. Descripción
clínico-epidemiológica y molecular del cáncer de pulmón en un centro de referencia nacional. NCT Neumología y Cirugía de
Tórax, 78(4), pp.356-362.
ESTADIO IV
 Determinación de PD-L1 (biomarcador predictivo de la eficacia de la
inmunoterapia), mutación de EGFR, y determinación de ALK y ROS1
Alatorre-Alexander, J., Santillán-Doherty, P., Martínez-Barrera, L., Rodríguez-Cid, J. and Sánchez-Ríos, C., 2019. Descripción
clínico-epidemiológica y molecular del cáncer de pulmón en un centro de referencia nacional. NCT Neumología y Cirugía de
Tórax, 78(4), pp.356-362.
PRONOSTICO
 CPCP con metástasis tempranas determina su escasa sobrevida a largo
plazo, que en promedio es de 10% a cinco años.
 pacientes con enfermedad localizada la sobrevida puede alcanzar 14% a
cinco años
Alatorre-Alexander, J., Santillán-Doherty, P., Martínez-Barrera, L., Rodríguez-Cid, J. and Sánchez-Ríos, C., 2019. Descripción
clínico-epidemiológica y molecular del cáncer de pulmón en un centro de referencia nacional. NCT Neumología y Cirugía de
Tórax, 78(4), pp.356-362.
EN EL CPCNP sobrevida global de aproximadamente
16% a 5 años.
La sobrevida depende de la etapa al diagnóstico,
60 y 80% a cinco años en etapa I
55-60% en etapa II
20 a 40% en etapas III
0 a 5% en etapa IV
Alatorre-Alexander, J., Santillán-Doherty, P., Martínez-Barrera, L., Rodríguez-Cid, J. and Sánchez-Ríos, C., 2019. Descripción
clínico-epidemiológica y molecular del cáncer de pulmón en un centro de referencia nacional. NCT Neumología y Cirugía de
Tórax, 78(4), pp.356-362.
Cancer pulmonar

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tromboembolismo pulmonar Revisión 2015
Tromboembolismo pulmonar Revisión 2015Tromboembolismo pulmonar Revisión 2015
Tromboembolismo pulmonar Revisión 2015
Jorge Espinoza Rojas
 
Cáncer de pulmón
Cáncer de pulmónCáncer de pulmón
Cáncer de pulmón
Alonso Custodio
 
Tumores pulmonares
 Tumores pulmonares Tumores pulmonares
Tumores pulmonares
Christian Esteban Perez Pulgar
 
Seminario de cancer de pulmon
Seminario de cancer de pulmonSeminario de cancer de pulmon
Seminario de cancer de pulmonguillegiudice
 
Cáncer pulmonar
Cáncer pulmonarCáncer pulmonar
Cáncer pulmonar
Jaime Cruz
 
Cancer pulmonar
Cancer pulmonarCancer pulmonar
Cancer pulmonar
Karlita Ramirez
 
Caso interesante - Kartagener
Caso interesante - KartagenerCaso interesante - Kartagener
Caso interesante - Kartagener
eddynoy velasquez
 
Insuficiencia cardiaca 2015
Insuficiencia cardiaca 2015Insuficiencia cardiaca 2015
Insuficiencia cardiaca 2015
Sergio Butman
 
Cancer de pulmon de celulas no pequeñas
Cancer de pulmon de celulas no pequeñasCancer de pulmon de celulas no pequeñas
Cancer de pulmon de celulas no pequeñas
eddynoy velasquez
 
Intersticio pulmonar
Intersticio pulmonarIntersticio pulmonar
Intersticio pulmonarIvan Mitosis
 
Adenocarcinoma Pulmonar
Adenocarcinoma PulmonarAdenocarcinoma Pulmonar
Adenocarcinoma PulmonarCasiMedi.com
 

La actualidad más candente (20)

Tromboembolismo pulmonar Revisión 2015
Tromboembolismo pulmonar Revisión 2015Tromboembolismo pulmonar Revisión 2015
Tromboembolismo pulmonar Revisión 2015
 
Cáncer de pulmón
Cáncer de pulmónCáncer de pulmón
Cáncer de pulmón
 
Cancer de pulmon
Cancer de pulmonCancer de pulmon
Cancer de pulmon
 
Tumores pulmonares
 Tumores pulmonares Tumores pulmonares
Tumores pulmonares
 
Seminario de cancer de pulmon
Seminario de cancer de pulmonSeminario de cancer de pulmon
Seminario de cancer de pulmon
 
Cáncer pulmonar
Cáncer pulmonarCáncer pulmonar
Cáncer pulmonar
 
Enfisema Pulmonar
Enfisema PulmonarEnfisema Pulmonar
Enfisema Pulmonar
 
Cancer de pulmon 2013 pptx
Cancer de pulmon 2013 pptxCancer de pulmon 2013 pptx
Cancer de pulmon 2013 pptx
 
Cancer pulmonar
Cancer pulmonarCancer pulmonar
Cancer pulmonar
 
Caso interesante - Kartagener
Caso interesante - KartagenerCaso interesante - Kartagener
Caso interesante - Kartagener
 
CÁNCER DE PULMÓN
CÁNCER DE PULMÓNCÁNCER DE PULMÓN
CÁNCER DE PULMÓN
 
CÁNCER DE PÁNCREAS
CÁNCER DE PÁNCREASCÁNCER DE PÁNCREAS
CÁNCER DE PÁNCREAS
 
Aspergilosis
AspergilosisAspergilosis
Aspergilosis
 
Insuficiencia cardiaca 2015
Insuficiencia cardiaca 2015Insuficiencia cardiaca 2015
Insuficiencia cardiaca 2015
 
Cancer de pulmon de celulas no pequeñas
Cancer de pulmon de celulas no pequeñasCancer de pulmon de celulas no pequeñas
Cancer de pulmon de celulas no pequeñas
 
Cancer de pulmón
Cancer de pulmónCancer de pulmón
Cancer de pulmón
 
Neoplasias de pulmón
Neoplasias de pulmónNeoplasias de pulmón
Neoplasias de pulmón
 
Intersticio pulmonar
Intersticio pulmonarIntersticio pulmonar
Intersticio pulmonar
 
Cor pulmonale
Cor pulmonale Cor pulmonale
Cor pulmonale
 
Adenocarcinoma Pulmonar
Adenocarcinoma PulmonarAdenocarcinoma Pulmonar
Adenocarcinoma Pulmonar
 

Similar a Cancer pulmonar

Cancer de Pulmon panorama en Mexico y el mundo.pptx
Cancer de Pulmon panorama en Mexico y el mundo.pptxCancer de Pulmon panorama en Mexico y el mundo.pptx
Cancer de Pulmon panorama en Mexico y el mundo.pptx
esierra904
 
Cancer de Pulmon un panorama actual en Mexico.pptx
Cancer de Pulmon un panorama actual en Mexico.pptxCancer de Pulmon un panorama actual en Mexico.pptx
Cancer de Pulmon un panorama actual en Mexico.pptx
esierra904
 
Cancer de Pulmon un panorama actual en Mexico.pptx
Cancer de Pulmon un panorama actual en Mexico.pptxCancer de Pulmon un panorama actual en Mexico.pptx
Cancer de Pulmon un panorama actual en Mexico.pptx
esierra904
 
Tumores malignos del pulmon
Tumores malignos del pulmonTumores malignos del pulmon
Tumores malignos del pulmon
CarolinaGarcia465
 
Cáncer de Pulmón
Cáncer de Pulmón Cáncer de Pulmón
Cáncer de Pulmón
Shalom Melyssa Valladares Lujan
 
NEOPLASIAS DE PULMON
NEOPLASIAS DE PULMONNEOPLASIAS DE PULMON
NEOPLASIAS DE PULMON
Jose Ramos Supa
 
Paraneoplasico ca de pulmon
Paraneoplasico ca de pulmonParaneoplasico ca de pulmon
Paraneoplasico ca de pulmon
Nery Alexandra Vega Toquica
 
Cáncer broncogénico
Cáncer broncogénicoCáncer broncogénico
Cáncer broncogénico
Jorge Espinoza Rojas
 
CANCER EN EL PERÚ
CANCER EN EL PERÚCANCER EN EL PERÚ
CANCER EN EL PERÚ
Ricardo Benza
 
1. GENERALIDADES CANCER DE PULMON 2.pptx
1. GENERALIDADES CANCER DE PULMON 2.pptx1. GENERALIDADES CANCER DE PULMON 2.pptx
1. GENERALIDADES CANCER DE PULMON 2.pptx
EDGAR YUCRA DUARTE
 
Cáncer epidermoide de laringe: prevalencia y manejo
Cáncer epidermoide de laringe: prevalencia y manejoCáncer epidermoide de laringe: prevalencia y manejo
Cáncer epidermoide de laringe: prevalencia y manejo
Joan Fernando Chipia Lobo
 
CÁNCER EPIDERMOIDE DE ÚVULA
CÁNCER EPIDERMOIDE DE ÚVULACÁNCER EPIDERMOIDE DE ÚVULA
CÁNCER EPIDERMOIDE DE ÚVULA
Edwin José Calderón Flores
 
Gatiso_Cancer_de_Pulmon.pptx
Gatiso_Cancer_de_Pulmon.pptxGatiso_Cancer_de_Pulmon.pptx
Gatiso_Cancer_de_Pulmon.pptx
juansegura82
 
Tumores pulmonares generalidades
Tumores  pulmonares generalidadesTumores  pulmonares generalidades
Tumores pulmonares generalidades
Voluntario Palacio Escuela de Medicina FacMed UNAM
 
1. GENERALIDADES CANCER DE PULMON 1.pptx
1. GENERALIDADES CANCER DE PULMON 1.pptx1. GENERALIDADES CANCER DE PULMON 1.pptx
1. GENERALIDADES CANCER DE PULMON 1.pptx
EDGAR YUCRA DUARTE
 
Resumen - Cancer Pulmonar
Resumen - Cancer PulmonarResumen - Cancer Pulmonar
Resumen - Cancer Pulmonar
Milk México, AC
 
Cáncer de pulmón, Una realidad. Estado actual y estimaciones.
Cáncer de pulmón, Una realidad. Estado actual y estimaciones. Cáncer de pulmón, Una realidad. Estado actual y estimaciones.
Cáncer de pulmón, Una realidad. Estado actual y estimaciones.
José David Navarro Jiménez
 
Cáncer de pulmón, una revisión sobre el
Cáncer de pulmón, una revisión sobre elCáncer de pulmón, una revisión sobre el
Cáncer de pulmón, una revisión sobre elYohan Lima Grajeda
 
CÁNCER .pptx
CÁNCER .pptxCÁNCER .pptx
CÁNCER .pptx
ELAINEMARIABELLOSIMA
 

Similar a Cancer pulmonar (20)

Cancer de Pulmon panorama en Mexico y el mundo.pptx
Cancer de Pulmon panorama en Mexico y el mundo.pptxCancer de Pulmon panorama en Mexico y el mundo.pptx
Cancer de Pulmon panorama en Mexico y el mundo.pptx
 
Cancer de Pulmon un panorama actual en Mexico.pptx
Cancer de Pulmon un panorama actual en Mexico.pptxCancer de Pulmon un panorama actual en Mexico.pptx
Cancer de Pulmon un panorama actual en Mexico.pptx
 
Cancer de Pulmon un panorama actual en Mexico.pptx
Cancer de Pulmon un panorama actual en Mexico.pptxCancer de Pulmon un panorama actual en Mexico.pptx
Cancer de Pulmon un panorama actual en Mexico.pptx
 
El_Cancer.pdf
El_Cancer.pdfEl_Cancer.pdf
El_Cancer.pdf
 
Tumores malignos del pulmon
Tumores malignos del pulmonTumores malignos del pulmon
Tumores malignos del pulmon
 
Cáncer de Pulmón
Cáncer de Pulmón Cáncer de Pulmón
Cáncer de Pulmón
 
NEOPLASIAS DE PULMON
NEOPLASIAS DE PULMONNEOPLASIAS DE PULMON
NEOPLASIAS DE PULMON
 
Paraneoplasico ca de pulmon
Paraneoplasico ca de pulmonParaneoplasico ca de pulmon
Paraneoplasico ca de pulmon
 
Cáncer broncogénico
Cáncer broncogénicoCáncer broncogénico
Cáncer broncogénico
 
CANCER EN EL PERÚ
CANCER EN EL PERÚCANCER EN EL PERÚ
CANCER EN EL PERÚ
 
1. GENERALIDADES CANCER DE PULMON 2.pptx
1. GENERALIDADES CANCER DE PULMON 2.pptx1. GENERALIDADES CANCER DE PULMON 2.pptx
1. GENERALIDADES CANCER DE PULMON 2.pptx
 
Cáncer epidermoide de laringe: prevalencia y manejo
Cáncer epidermoide de laringe: prevalencia y manejoCáncer epidermoide de laringe: prevalencia y manejo
Cáncer epidermoide de laringe: prevalencia y manejo
 
CÁNCER EPIDERMOIDE DE ÚVULA
CÁNCER EPIDERMOIDE DE ÚVULACÁNCER EPIDERMOIDE DE ÚVULA
CÁNCER EPIDERMOIDE DE ÚVULA
 
Gatiso_Cancer_de_Pulmon.pptx
Gatiso_Cancer_de_Pulmon.pptxGatiso_Cancer_de_Pulmon.pptx
Gatiso_Cancer_de_Pulmon.pptx
 
Tumores pulmonares generalidades
Tumores  pulmonares generalidadesTumores  pulmonares generalidades
Tumores pulmonares generalidades
 
1. GENERALIDADES CANCER DE PULMON 1.pptx
1. GENERALIDADES CANCER DE PULMON 1.pptx1. GENERALIDADES CANCER DE PULMON 1.pptx
1. GENERALIDADES CANCER DE PULMON 1.pptx
 
Resumen - Cancer Pulmonar
Resumen - Cancer PulmonarResumen - Cancer Pulmonar
Resumen - Cancer Pulmonar
 
Cáncer de pulmón, Una realidad. Estado actual y estimaciones.
Cáncer de pulmón, Una realidad. Estado actual y estimaciones. Cáncer de pulmón, Una realidad. Estado actual y estimaciones.
Cáncer de pulmón, Una realidad. Estado actual y estimaciones.
 
Cáncer de pulmón, una revisión sobre el
Cáncer de pulmón, una revisión sobre elCáncer de pulmón, una revisión sobre el
Cáncer de pulmón, una revisión sobre el
 
CÁNCER .pptx
CÁNCER .pptxCÁNCER .pptx
CÁNCER .pptx
 

Último

diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 

Último (20)

diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 

Cancer pulmonar

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MEXICO INSTITUTO MEXICANO DEL SEGUR SOCIAL ESPECIALIDAD EN MEDICINA FAMILIAR R2 MF JORGE ALONSO OLIVER
  • 3.  ANATOMIA PULMONAR  DEFINICION  EPIDEMIOLOGIA  CLASIFICACION  CUADRO CLINICO  DIAGNOSTICO  PRONOSTICO  TRATAMIENTO  PREVENCION
  • 4. ANATOMIA PULMONAR Cáncer de pulmón - SEOM: Sociedad Española de Oncología Médica © 2019 Seom.org https://seom.org/info-sobre-el-cancer/cancer-de- pulmon?showall=1
  • 5. CANCER PULMONAR  El proceso del cáncer de pulmón es similar al de otros tipos de cáncer. La célula normal que se transforma en la célula tumoral se encuentra en el epitelio que reviste todo el árbol respiratorio desde la tráquea hasta el bronquiolo terminal más fino, y las células que se encuentran en los alveolos pulmonares. Cáncer de pulmón - SEOM: Sociedad Española de Oncología Médica © 2019 Seom.org https://seom.org/info-sobre-el-cancer/cancer-de-pulmon?showall=1
  • 6.  Conforme el tumor va progresando, las células hijas se van indiferenciando cada vez más y adquiriendo transformaciones genéticas que aumenta su potencial maligno, y empiezan a surgir otros procesos como la extensión local o locorregional, y la infiltración de los microvasos linfáticos y sanguíneos, que es lo que finalmente producirá el transporte a través del torrente linfático, dando lugar a invasión de ganglios linfáticos; y del torrente sanguíneo y colonización ulterior de otros órganos Cáncer de pulmón - SEOM: Sociedad Española de Oncología Médica © 2019 Seom.org https://seom.org/info-sobre-el-cancer/cancer-de-pulmon?showall=1
  • 7.
  • 8. EPIDEMIOLOGIA  El cáncer es la principal causa de muerte a nivel mundial. Cada año se presentan 1.8 millones de nuevos casos y cobra la vida de 9.6 millones de personas en el mundo, siendo el cáncer de pulmón el que presenta mayor índice de mortalidad en población general con 1.8 millones de decesos, seguido del colorrectal (881 mil), gástrico (783 mil), hepático (782 mil) y mama (627 mil) Organización Mundial de la Salud (OMS), Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer (IARC), Latest Global Cáncer Data (Globolcan 2018), Noticias y Eventos. Disponible en: http://www.iarc.fr/en/media-centre/iarcnews/2018/gco_globocan2018.phphttp://www.iarc.fr/en/media-centre/iarcnews/2018/gco_globocan2018.php
  • 9.  En México es la segunda causa de muerte en hombres y la cuarta en mujeres; cada año cobra la vida de más de 8 mil personas (22 mexicanos al día) y durante el mismo periodo se presentan alrededor de 9 mil casos.  En los inicios de la epidemia del CP el 90% de los casos se atribuyeron al tabaquismo, sin embargo, en las últimas décadas esta proporción ha evidenciado un cambio que es importante mencionar debido a que a nivel global, actualmente se estima que el 25% de los casos de CP ocurren en sujetos nunca fumadores, en quienes se considera una etiología multifactorial dentro de la cual se han investigado diversos carcinógenos ambientales, ocupacionales y factores genético Asociación Respirando con Valor. Infografía Panorama del Cáncer de Pulmón en Cifras. Disponible en: https://www.saludymedicinas.com.mx/assets/img/Infografias/pdf/Infografia-Panorama-Cancer-Pulmon-Mexico-Mundo.pdf Instituto Nacional Oncología (INCan), Cáncer de Pulmón, Sección Educativa, Texto y Video del Dr. Óscar Arrieta Rodríguez, Coordinador de la Clínica de Cáncer de Pulmón y Tumores de Tórax, así como Jefe del Laboratorio de Oncología Experimental de la misma institución. Disponible en: http://cancerdepulmon.com.mx/seccion-educativa
  • 10.  85% de los pacientes llegan a los servicios de salud en etapas tardías para las que no existen tratamientos curativos. Esto significa que solo un 15% de los casos se detectan en etapas iniciales.  En el país se estimaron para el año 2010 más de 10 mil muertes por esta causa, lo que significa un incremento del 50% en tan sólo una década. Instituto Nacional Oncología (INCan), Cáncer de Pulmón, Sección Educativa, Texto y Video del Dr. Óscar Arrieta Rodríguez, Coordinador de la Clínica de Cáncer de Pulmón y Tumores de Tórax, así como Jefe del Laboratorio de Oncología Experimental de la misma institución. Disponible en: http://cancerdepulmon.com.mx/seccion-educativa
  • 11.  El Adenocarcinoma es el más frecuente en pacientes jóvenes (<45 años), en mujeres o en aquellos que nunca han fumado, puede asentar sobre zonas cicatriciales, por ejemplo lesiones post tuberculosas. Instituto Nacional Oncología (INCan), Cáncer de Pulmón, Sección Educativa, Texto y Video del Dr. Óscar Arrieta Rodríguez, Coordinador de la Clínica de Cáncer de Pulmón y Tumores de Tórax, así como Jefe del Laboratorio de Oncología Experimental de la misma institución. Disponible en: http://cancerdepulmon.com.mx/seccion-educativa
  • 12. Factores de riesgo  Tabaquismo  Exposición a radón  Historia familiar por cáncer  Exposición a otros carcinógenos como asbesto o metales pesados, contaminación ambiental, exposición a biomasa  Susceptibilidad genética  Predisposición a desarrollar fibrosis pulmonar de tipo neumoconiosis  Fibrosis pulmonar idiopática  Esclerosis sistémica Cáncer de pulmón - SEOM: Sociedad Española de Oncología Médica © 2019 Seom.org https://seom.org/info-sobre-el-cancer/cancer-de-pulmon?showall=1 DIRECCION DE PRESACIONES MEDICAS, I., 2019. Diagnóstico y Tratamiento de CÁNCER PULMONAR DE CÉLULAS NO PEQUEÑAS. [online] Evidencias y Recomendaciones Catálogo Maestro de Guías de Práctica Clínica: GPC-IMSS-030-19. Available at: <http://www.imss.gob.mx/sites/all/statics/guiasclinicas/030GER.pdf> [Accessed 29 March 2021].
  • 13.  polimorfismos de genes que participan en el control del ciclo celular como CCND1, TP53, P21 y P73, aumentan el riesgo de desarrollar cáncer pulmonar en fumadores.  Las alteraciones genéticas más estudiadas en los últimos años son las mutaciones en p53, KRAS y EGFR, así como la traslocación EML4-ALK. Alatorre-Alexander, J., Santillán-Doherty, P., Martínez-Barrera, L., Rodríguez-Cid, J. and Sánchez-Ríos, C., 2019. Descripción clínico-epidemiológica y molecular del cáncer de pulmón en un centro de referencia nacional. NCT Neumología y Cirugía de Tórax, 78(4), pp.356-362.
  • 14.
  • 15. Clasificación  Cáncer pulmonar de células pequeñas (CPCP) que representa el 20% de todos los casos de cáncer pulmonar. Esta forma de cáncer de pulmón crece más rápido, es muy agresiva y produce metástasis con relativa rapidez. Cáncer de pulmón - SEOM: Sociedad Española de Oncología Médica © 2019 Seom.org https://seom.org/info-sobre-el-cancer/cancer-de-pulmon?showall=1
  • 16.  Cáncer pulmonar de células no pequeñas no pequeñas (CPCNP) que representa el 80% de todos los casos de cáncer pulmonar.  histología escamosa  Subtipos no escamosos ó adenocarcinomas Cáncer de pulmón - SEOM: Sociedad Española de Oncología Médica © 2019 Seom.org https://seom.org/info-sobre-el-cancer/cancer-de-pulmon?showall=1
  • 17.  EGFR, KRAS, ALK  Adenocarcinoma, representa el subtipo histológico predominante (60% de todos los tipos de CP.  Adenocarcinoma acinoso.  Adenocarcinoma papilar.  Carcinoma sólido con secreción de mucina.  Carcinoma bronquioloalveolar  El carcinoma de células escamosas, otro subtipo de CPCNP ubicado en la mayoría de los casos cerca de los bronquios principales, es el CPCNP más asociado a tabaquismo. Alatorre-Alexander, J., Santillán-Doherty, P., Martínez-Barrera, L., Rodríguez-Cid, J. and Sánchez-Ríos, C., 2019. Descripción clínico-epidemiológica y molecular del cáncer de pulmón en un centro de referencia nacional. NCT Neumología y Cirugía de Tórax, 78(4), pp.356-362.
  • 18. CUADRO CLINICO  Cansancio.  Pérdida de apetito.  Tos seca con o sin flema.  Hemoptisis.  Disnea, que puede estar motivada porqué un lóbulo del pulmón esté colapsado (atelectasia) o bien porque en algunas ocasiones cuando el tumor invade la pleura esta reacciona generando líquido (líquido pleural) que oprime y provoca la disnea.  Dolor cuando afecta a estructuras óseas. Alatorre-Alexander, J., Santillán-Doherty, P., Martínez-Barrera, L., Rodríguez-Cid, J. and Sánchez-Ríos, C., 2019. Descripción clínico-epidemiológica y molecular del cáncer de pulmón en un centro de referencia nacional. NCT Neumología y Cirugía de Tórax, 78(4), pp.356-362.
  • 19. Alatorre-Alexander, J., Santillán-Doherty, P., Martínez-Barrera, L., Rodríguez-Cid, J. and Sánchez-Ríos, C., 2019. Descripción clínico-epidemiológica y molecular del cáncer de pulmón en un centro de referencia nacional. NCT Neumología y Cirugía de Tórax, 78(4), pp.356-362.
  • 20. DIAGNOSTICO  Ante la sospecha de un CPNCP el estudio comienza mediante el diagnóstico por imágenes: Radiografía y especialmente TAC de Tórax. Cáncer de pulmón - SEOM: Sociedad Española de Oncología Médica © 2019 Seom.org https://seom.org/info-sobre-el- cancer/cancer-de-pulmon?showall=1
  • 21. S 60% E 80% Cáncer de pulmón - SEOM: Sociedad Española de Oncología Médica © 2019 Seom.org https://seom.org/info-sobre-el- cancer/cancer-de-pulmon?showall=1 Raúl Pefaur, D., 2013. Imaginología actual del cáncer pulmonar. Revista Médica Clínica Las Condes, 24(1), pp.44-53.
  • 22. PET S 80% E 90% Cáncer de pulmón - SEOM: Sociedad Española de Oncología Médica © 2019 Seom.org https://seom.org/info-sobre-el-cancer/cancer- de-pulmon?showall=1 Raúl Pefaur, D., 2013. Imaginología actual del cáncer pulmonar. Revista Médica Clínica Las Condes, 24(1), pp.44-53.
  • 23.  Biopsia del tumor o de un ganglio  Broncoscopia Cáncer de pulmón - SEOM: Sociedad Española de Oncología Médica © 2019 Seom.org https://seom.org/info-sobre-el- cancer/cancer-de-pulmon?showall=1
  • 24.
  • 25. TRATAMIENTO  El tratamiento estándar del CPCP es quimioterapia más radioterapia torácica en las zonas comprometidas . El esquema de quimioterapia más utilizado es Etopósido – Cisplatino. Con este esquema se obtienen respuestas en el 50-80% de los pacientes. Alatorre-Alexander, J., Santillán-Doherty, P., Martínez-Barrera, L., Rodríguez-Cid, J. and Sánchez-Ríos, C., 2019. Descripción clínico-epidemiológica y molecular del cáncer de pulmón en un centro de referencia nacional. NCT Neumología y Cirugía de Tórax, 78(4), pp.356-362.
  • 26.  CPNCP en etapas precoces (I y II) es quirúrgico, en etapa III multimodal y en etapa IV quimioterapia Alatorre-Alexander, J., Santillán-Doherty, P., Martínez-Barrera, L., Rodríguez-Cid, J. and Sánchez-Ríos, C., 2019. Descripción clínico-epidemiológica y molecular del cáncer de pulmón en un centro de referencia nacional. NCT Neumología y Cirugía de Tórax, 78(4), pp.356-362.
  • 27. ESTADIO IV  Determinación de PD-L1 (biomarcador predictivo de la eficacia de la inmunoterapia), mutación de EGFR, y determinación de ALK y ROS1 Alatorre-Alexander, J., Santillán-Doherty, P., Martínez-Barrera, L., Rodríguez-Cid, J. and Sánchez-Ríos, C., 2019. Descripción clínico-epidemiológica y molecular del cáncer de pulmón en un centro de referencia nacional. NCT Neumología y Cirugía de Tórax, 78(4), pp.356-362.
  • 28. PRONOSTICO  CPCP con metástasis tempranas determina su escasa sobrevida a largo plazo, que en promedio es de 10% a cinco años.  pacientes con enfermedad localizada la sobrevida puede alcanzar 14% a cinco años Alatorre-Alexander, J., Santillán-Doherty, P., Martínez-Barrera, L., Rodríguez-Cid, J. and Sánchez-Ríos, C., 2019. Descripción clínico-epidemiológica y molecular del cáncer de pulmón en un centro de referencia nacional. NCT Neumología y Cirugía de Tórax, 78(4), pp.356-362.
  • 29. EN EL CPCNP sobrevida global de aproximadamente 16% a 5 años. La sobrevida depende de la etapa al diagnóstico, 60 y 80% a cinco años en etapa I 55-60% en etapa II 20 a 40% en etapas III 0 a 5% en etapa IV Alatorre-Alexander, J., Santillán-Doherty, P., Martínez-Barrera, L., Rodríguez-Cid, J. and Sánchez-Ríos, C., 2019. Descripción clínico-epidemiológica y molecular del cáncer de pulmón en un centro de referencia nacional. NCT Neumología y Cirugía de Tórax, 78(4), pp.356-362.

Notas del editor

  1. El pulmón es el órgano esencial del aparato respiratorio, situado en la caja torácica. El espacio que hay entre los dos pulmones (derecho e izquierdo) se denomina mediastino. El pulmón derecho está constituido por tres lóbulos y el pulmón izquierdo por dos. Las dimensiones medias de los pulmones son: altura 25 cm, diámetro antero-posterior 16 cm, diámetro transverso de la base 10 cm el derecho y 7 cm el izquierdo. El volumen del pulmón derecho siempre aventaja al izquierdo, y variará según el peso y sexo. El peso suele ser en un adulto de 1100 a 1200 gramos. Los pulmones están envueltos por membranas, las pleuras parietal y visceral, que mantienen el pulmón distendido en contacto con la pared torácica. El pulmón está constituido por los lobulillos pulmonares que se continúan con los bronquiolos y bronquios intrapulmonares, que se unen para formar los dos bronquios principales, y finalmente la tráquea. También está formado por el tejido conjuntivo que une lobulillos, vaso y bronquiolos. Los lobulillos pulmonares son pequeños sacos membranosos, pegados entre si y unidos por escaso tejido conectivo. Tienen un volumen de un centímetro cúbico. Los lobulillos se dividen en alveolos pulmonares. Cada alveolo se compone de pared y epitelio. La pared delgada, transparente, está reforzada exteriormente por un sistema de fibras elásticas, cuya disposición es variable.
  2. El cáncer es una enfermedad genética compleja en el que concurren una serie de procesos progresivos hasta dar lugar a la transformación definitiva de la célula normal hacia la célula tumoral. Cuando un célula normal adquiere las capacidad de dividirse de forma incontrolada y  además, se dividen de forma progresiva, acelerada y sin límite (pierde la capacidad de muerte celular programada) es cuando se convierte en una célula cancerígena. Este aumento progresivo del conjunto de células tumorales se llama proliferación. Conforme el tumor va progresando, las células hijas se van indiferenciando cada vez más y adquiriendo transformaciones genéticas que aumenta su potencial maligno, y empiezan a surgir otros procesos como la extensión local o locorregional, y la infiltración de los microvasos linfáticos y sanguíneos, que es lo que finalmente producirá el transporte a través del torrente linfático, dando lugar a invasión de ganglios linfáticos; y del torrente sanguíneo y colonización ulterior de otros órganos (las metástasis a distancia). El proceso del cáncer de pulmón es similar al de otros tipos de cáncer. La célula normal que se transforma en la célula tumoral se encuentra en el epitelio que reviste todo el árbol respiratorio desde la tráquea hasta el bronquiolo terminal más fino, y las células que se encuentran en los alveolos pulmonares.
  3. La radiografía del tórax dependiendo de la afección tumoral permite detectar: 1. Alteraciones bronquiales: atelectasias, neumonitis obstructiva. 2. Alteraciones en el parénquima pulmonar: nódulos, masas e infiltrados pulmonares 3. Alteraciones extrapulmonares: derrame pleural, erosiones costales e invasión de pared torácica 4. Alteraciones hiliares: prominencias hiliares, masas infiltrados 5. Alteraciones mediastinales: ensanchamiento, masas, desplazamiento de estructuras mediastinales
  4. TAC o escáner torácico y abdominal que permite evaluar el cáncer de pulmón y su extensión o no a los ganglios linfáticos regionales (de su alrededor) así como evaluar si existen metástasis a distancia. -TAC o resonancia magnética cerebral, para descartar que el cáncer no se haya extendido al cerebro. Esta prueba es imprescindible a pacientes que vayan a ser sometidos a tratamientos con intención radical (cirugía o tratamientos radicales de quimio-radioterapia).
  5. En un estudio del PET, se inyectan moléculas de azúcar radioactivo en el cuerpo. Las células cancerosas del pulmón y las  metástasis absorben el azúcar con mayor rapidez que las células sanas, de forma que dan la imagen en el estudio del PET.
  6. Imagen broncoscopica en la que se aprecia una lesión excrecente, verru-gosa que corresponde al cáncer de pulmón que crece del bronquio
  7. Sin embargo la recurrencia es frecuente y la sobrevida prolongada escasa Dado el compromiso frecuente y precoz del SNC se recomienda la Radiación craneana profiláctica, la que disminuye la recurrencia en el SNC y aumenta la sobrevida en pacientes que han tenido una buena respuesta a la quimioterapia
  8. las metástasis más frecuentes a cerebro, hueso, hígado, glándulas suprarenales y pulmón La quimioterapia son medicamentos administrados por la vena cada 21 días (esto es lo que se denomina 1 ciclo) que intenta destruir células cancerígenas que pudieran quedar en el cuerpo después de la cirugía. Normalmente si no hay toxicidad se administran 4 ciclos de quimioterapia adyuvante. En algunas ocasiones la quimioterapia se administra antes de la cirugía (quimioterapia neoadyuvante) con la intención de reducir el tamaño del tumor. Esta indicación es especialmente en aquellos pacientes con estadios III en los que la resecabilidad es dudosa o en los que hay afectación del mediastino y se precisa la quimioterapia previa antes de valorar si se podrá realizar o no un tratamiento quirúrgico posterior.
  9. El receptor del factor de crecimiento epidérmico (EGFR, ErbB-1 o HER1 en el ser humano ) es el receptor celular de la superficie de la célula de los miembros de la familia del factor de crecimiento epidérmico (familia EGF) de los ligandos de las proteínas extracelulares. PARTICIPA EN LA SEÑALIZACION CELULAR QUE CONTROLA Y REGULA LA SUPERVIVENCIA DE LAS CELULAS. ALK es un gen que codifica para una proteína quinasa y que inicialmente fue reportada en pacientes con linfoma anaplásico ROS1 es un receptor de tirosina quinasa (codificado por el gen ROS1 ) con similitud estructural con la proteína del linfoma quinasa anaplásico (ALK); está codificada por el oncogén c-ros y se identificó por primera vez en 1986.
  10. SEGUIMIENTOComo se mencionó, la posibilidad de desarrollar un segundo primario es de 1-2% al año en pacientes que han tenido un CPNCP (75,76). Por lo tanto es recomendable realizar en todos los pacientes un seguimiento prolongado. Pese a no existir un acuerdo claro al respecto la mayoría de las guías clínicas recomiendan realizar al menos un TAC de tórax de baja dosis anual
  11. Lamentablemente cerca del 50% de los pacientes presenta metástasis al momento del diagnóstico, 20-30% tiene una enfermedad localmente avanzada y solo un 25% se presenta en etapas iniciales