SlideShare una empresa de Scribd logo
Dr. Juan Pablo Barramuño Díaz
Residente de Medicina Interna 3er año UCM
Cáncer
Pulmonar
INTRODUCCION
• Primera causa de muerte por cáncer en el mundo (1,3 millones de muertes/año)
• En USA representa el 14% de todos los CA diagnosticados al año.
• El principal factor de riesgo es el cigarrillo
• Arsénico parece ser un importante factor en el Norte del país (Chile)
• Alta letalidad con una sobrevida global de 16% a cinco años.
• Diagnóstico es generalmente tardío
Cáncer Pulmonar de Células Pequeñas (CPCP)  10-15%
Cáncer Pulmonar de células no Pequeñas (CPCNP)  85-90%
REV. MED. CLIN. CONDES - 2013; 24(4) 611-625. ESTADO ACTUAL DEL TRATAMIENTO DEL CÁNCER PULMONAR. DR. JOSÉ MIGUEL CLAVERO R.
• Recién en 1939 se asocia consumo de tabaco a Ca pulmonar
• En 1964 se reconoció como principal causa.
EPIDEMIOLOGIA
REV. MED. CLIN. CONDES - 2013; 24(4) 611-625. ESTADO ACTUAL DEL TRATAMIENTO DEL CÁNCER PULMONAR. DR. JOSÉ MIGUEL CLAVERO R.
REV. MED. CLIN. CONDES - 2013; 24(4) 611-625. ESTADO ACTUAL DEL TRATAMIENTO DEL CÁNCER PULMONAR. DR. JOSÉ MIGUEL CLAVERO R.
REV. MED. CLIN. CONDES - 2013; 24(4) 611-625. ESTADO ACTUAL DEL TRATAMIENTO DEL CÁNCER PULMONAR. DR. JOSÉ MIGUEL CLAVERO R.
Y en Chile …
• 30% de la población es obesa
• 70% es sedentaria
• 80% tiene dieta inadecuada
• 40.6% de la población total fuma
• 47.8% de los egresados de 4° ½ fuma
• 25.7% de escolares en 8o Básico fuma
• Representa el mayor consumo de cigarrillos de América Latina
REV. MED. CLIN. CONDES - 2013; 24(4) 611-625. ESTADO ACTUAL DEL TRATAMIENTO DEL CÁNCER PULMONAR. DR. JOSÉ MIGUEL CLAVERO R.
Muertes por Cancer pulmonar en Chile
El cáncer pulmonar es el segundo cáncer mas frecuente en Chile, luego del cáncer gástrico.
2009  15,0/100.000 en hombres
11,1/100.000 en mujeres
REV. MED. CLIN. CONDES - 2013; 24(4) 611-625. ESTADO ACTUAL DEL TRATAMIENTO DEL CÁNCER PULMONAR. DR. JOSÉ MIGUEL CLAVERO R.
FACTORES DE RIESGO
85% de pacientes con cáncer pulmonar son
fumadores.
Epoc,TBC, silicosis
Antecedente familiar
Predisposición genética
REV. MED. CLIN. CONDES - 2013; 24(4) 611-625. ESTADO ACTUAL DEL TRATAMIENTO DEL CÁNCER PULMONAR. DR. JOSÉ MIGUEL CLAVERO R.
N Engl J Med 2008;359:1367-80. Lung Cancer. Roy S. Herbst, M.D., Ph.D., John V. Heymach, M.D., Ph.D
Estas alteraciones genéticas
se relacionan con la capacidad de
eliminar o detoxificar en forma eficiente
los diferentes carcinógenos y de la
capacidad de reparar el ADN.
Casi todas las mutaciones
predominan en el adenocarcinoma. P53
tiene alta prevalencia en todos los tipos
de cáncer.
 Muchos fumadores no desarrollan Ca. Pulmonar, y paradójicamente algunos no fumadores si lo hacen
 predisposición genética.
N Engl J Med 2008;359:1367-80. Lung Cancer. Roy S. Herbst, M.D., Ph.D., John V. Heymach, M.D., Ph.D
N Engl J Med 2008;359:1367-80. Lung Cancer. Roy S. Herbst, M.D., Ph.D., John V. Heymach, M.D., Ph.D
Manual MIR. 3era edición 2008. neumología y cirugía torácica.
REV. MED. CLIN. CONDES - 2013; 24(4) 611-625. ESTADO ACTUAL DEL TRATAMIENTO DEL CÁNCER PULMONAR. DR. JOSÉ MIGUEL CLAVERO R.
CLASIFICACION DE CÁNCER PULMONAR
Harrison. 18a edición 2012. PRINCIPIOS DE MEDICINA INTERNA. Capítulo 89. Neoplasias de pulmón.
Cáncer Pulmonar de Células Pequeñas (CPCP)  10-15%
- Se presenta generalmente en etapas avanzadas
- 2/3 de pacientes con CPCP tienen metástasis a distancia
- El otro 1/3 compromiso nodal extenso en el hilio pulmonar
- Mal pronostico general, escasa sobrevida; 10% a cinco anos
- Tumores pequeños sin compromiso nodal ni metastásico puede considerarse Cirugía. (sobrevida de 14% a cinco años)
• Cáncer Pulmonar de células no Pequeñas (CPCNP)  85-90%
- Adenocarcinoma  40%
Carcinoma bronquio alveolar (mínimamente invasor)  5%
- Carcinoma escamoso  25%
- Carcinoma de células grandes  10%
REV. MED. CLIN. CONDES - 2013; 24(4) 611-625. ESTADO ACTUAL DEL TRATAMIENTO DEL CÁNCER PULMONAR. DR. JOSÉ MIGUEL CLAVERO R.
ETAPIFICACION
Manual CTO. 6a edición. neumología y cirugía torácica
REV. MED. CLIN. CONDES - 2013; 24(4) 611-625. ESTADO ACTUAL DEL TRATAMIENTO DEL CÁNCER PULMONAR. DR. JOSÉ MIGUEL CLAVERO R.
Manual CTO. 6a edición. neumología y cirugía torácica
REV. MED. CLIN. CONDES - 2013; 24(4) 611-625. ESTADO ACTUAL DEL TRATAMIENTO DEL CÁNCER PULMONAR. DR. JOSÉ MIGUEL CLAVERO R.
Estaciones de ganglios linfáticos en la estadificación de CPNCP
Harrison. 18a edición 2012. PRINCIPIOS DE MEDICINA INTERNA. Capítulo 89. Neoplasias de pulmón.
Manual CTO. 9a edición 2014. Neumología y cirugía torácica.
CLÍNICA
REV. MED. CLIN. CONDES - 2013; 24(4) 611-625. ESTADO ACTUAL DEL TRATAMIENTO DEL CÁNCER PULMONAR. DR. JOSÉ MIGUEL CLAVERO R.
Signos y síntomas inespecíficos.
Traducen enfermedad avanzada
- Sibilancias localizadas,
- Neumonias
- Bronquitis recurrente
- Dependera del tipo histológico
Harrison. 18a edición 2012. PRINCIPIOS DE MEDICINA INTERNA. Capítulo 89. Neoplasias de pulmón.
ADENOCARCINOMA
- asienta sobre cicatrices (TBC)
- Masa periférica bien delimitada.
- Causa + frecuente de NPS maligno
- Es el mas frecuente entre los no fumadores
- Causa + frecuente de derrame pleural maligno
- Metastasis extratoracicas en el 80 % de los casos
- Broncoalveolar  se dispone a lo largo de los alveolos y se disemina por vía transbronquial.
- Característico la broncorrea abundante blanquecina.
Manual MIR. 3era edición 2008. neumología y cirugía torácica.
CARCINOMA EPIDERMOIDE O ESCAMOSO
- Sobre todo en lóbulos superiores, suele presentarse como una masa central
- MTT extra torácicas al diagnostico en 50 % de casos
- Frecuentemente se cavita (20%)
- Puede presentarse como Sd. de pancoast
- Es el de mejor pronostico
Manual MIR. 3era edición 2008. neumología y cirugía torácica.
CARCINOMA DE CÉLULAS GRANDES
- Se presenta como masa periférica o nódulo
- Suele cavitarse (menos que epidermoide)
- Frecuentemente metástasis extra torácicas
- Puede presentar ginecomastia como Sd. para-neoplásico
CARCINOMA DE CÉLULAS PEQUEÑAS O MICROCITICA, EN GRANO DE AVENA U “OAT CELL”
- Masa central + adenopatías
- Usualmente secreta hormonas-péptidos  sd. paraneoplasicos.
- Hiponatremia por SSIADH
- Hipokalemia por secreción ectópica de ACTH
- Produce Sd. de vena cava superior.
- Eaton Lambert
- Disfuncion cortical paraneoplasica
- MTT extratoracicas en el 95 % de casos. Pesimo pronostico.
Manual MIR. 3era edición 2008. neumología y cirugía torácica.
DIAGNOSTICO Y ESTUDIO DE DISEMINACION
- Confirmar diagnostico histológico
(tejido para estudio molecular)
- Efectuar etapificación
- Evaluar reserva cardiorrespiratoria
• Determinar la presencia o ausencia de lesiones a distancia
REV. MED. CLIN. CONDES - 2013; 24(4) 611-625. ESTADO ACTUAL DEL TRATAMIENTO DEL CÁNCER PULMONAR. DR. JOSÉ MIGUEL CLAVERO R.
• RADIOGRAFÍA DE TORAX
• TAC DE TÓRAX
- Evaluación inicial del tumor (T)
- Presencia de nódulos en otros lóbulos (T3, T4 o M1b)
- Presencia de derrame pleural (M1a)
- Orientar al compromiso nodal mediastínico (N2-N3)
- Para estadificación de mediastino  rendimiento 75 -80%, con 20 % FN
• PET CT
- S 90%, E 81%,VPN 95%,VPP 85%
- PET CT (+) requiere confirmación histológica.
• RNM cerebro
- Detecta 3% mas lesiones que TAC
REV. MED. CLIN. CONDES - 2013; 24(4) 611-625. ESTADO ACTUAL DEL TRATAMIENTO DEL CÁNCER PULMONAR. DR. JOSÉ MIGUEL CLAVERO R.
CONFIRMACIÓN HISTOLÓGICA PARA CERTIFICAR UNA ETAPA III
• EBUS (Broncoscopia con Ultrasonido)
• EUS (Endoscopia con Ultrasonido)
• Mediastinoscopia
• Mediastinotomia
• Videotoracoscopia
REV. MED. CLIN. CONDES - 2013; 24(4) 611-625. ESTADO ACTUAL DEL TRATAMIENTO DEL CÁNCER PULMONAR. DR. JOSÉ MIGUEL CLAVERO R.
Guia clínica 2007 oncosur Madrid. DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO. Cáncer de Pulmón.
Manual CTO. 6a edición. neumología y cirugía torácica
PREVENCION
• Estudio Prostate, Lung, Colorectal and Ovarian (PLCO)
150000 pacientes co RxTx de 1 proyección, 5991 (8,9)% sospechosos. 226 pacientes se obtuvo Bp, 126 (61%) fue (+) para cáncer
pulmonar.
- 52 % estadio I
- 12% estadio II
- 22% estadio III
• International early lung cáncer Project (I-ECLAP)
31567 sujetos con IPA >10, mayores de 60 años, utilizando TAC helicoidal s/cte, cortes finos y baja dosis. En 535 se pesquiso
lesion sospechosa, en 484 se realizo Bp obteniendo confirmación histológica en 412 pacientes, de los cuales el 85% estaban en
estadio I. (supervivencia a 10 años de 88%).
Redujo mortalidad en 20%.
Harrison. 18a edición 2012. PRINCIPIOS DE MEDICINA INTERNA. Capítulo 89. Neoplasias de pulmón.
REV. MED. CLIN. CONDES - 2013; 24(4) 611-625. ESTADO ACTUAL DEL TRATAMIENTO DEL CÁNCER PULMONAR. DR. JOSÉ MIGUEL CLAVERO R
LA RXTX COMO TAMIZAJE NO MUESTRA
DISMINUCIÓN EN MORTALIDAD
Harrison. 18a edición 2012. PRINCIPIOS DE MEDICINA INTERNA. Capítulo 89. Neoplasias de pulmón.
Harrison. 18a edición 2012. PRINCIPIOS DE MEDICINA INTERNA. Capítulo 89. Neoplasias de pulmón.
Harrison. 18a edición 2012. PRINCIPIOS DE MEDICINA INTERNA. Capítulo 89. Neoplasias de pulmón.
TRATAMIENTO
• ETAPA I  Solo cirugía (lobectomía + linfadenectomia mediastínica).
En tumores < 2 cm la resección sublobar seria equivalente a lobectomía, con sobrevida equivalente.
• ETAPAS II  Tratamiento quirúrgico + terapia adyuvante.
• ETAPAS IIIA Localmente avanzadas quimio-radioterapia de inducción en
Pacientes con buena capacidad funcional, en pacientes con respuestacompleta, parcial
o enfermedad estable, cirugía resectiva posterior.
• ETAPAS IIIB  Quimio-radioterapia.
• ETAPA IV  Quimioterapia.
REV. MED. CLIN. CONDES - 2013; 24(4) 611-625. ESTADO ACTUAL DEL TRATAMIENTO DEL CÁNCER PULMONAR. DR. JOSÉ MIGUEL CLAVERO R.
RADIOTERAPIA
En pacientes con CPNCP en etapas iniciales, pero con contraindicación quirúrgica por
comorbilidades importantes la radioterapia con intención curativa es una alternativa. Sobrevida a
5 años con radioterapia curativa es de 10-27%.
• Radioterapia estereotactica
Consiste en entregar altas dosis de radiación (mayor a 100 G) a la zona blanco por medio de
múltiples haces, lo que permite que la dosis fuera del volumen a tratar se reduzca
dramáticamente.
Rol neoadyuvante (etapa III) junto con quimioterapia La Radioterapia tiene además un rol
fundamental en la terapia neoadyuvante permitiendo mejores respuestas y mayor porcentaje de
pacientes resecables.
REV. MED. CLIN. CONDES - 2013; 24(4) 611-625. ESTADO ACTUAL DEL TRATAMIENTO DEL CÁNCER PULMONAR. DR. JOSÉ MIGUEL CLAVERO R.
QUIMIOTERAPIA
• En pacientes con etapas II en adelante, adición de quimioterapia
luego de la cirugia.
• Pacientes en etapa III-N2 pre operatorio la quimioterapia de
inducción combinada a radioterapia permite disminuir el tamaño
tumoral.
• En los pacientes en etapa III y buena respuesta a la
quimioterapia de inducción, especialmente con “down-stage” del
compromiso mediastínico de N2 a N0-N1, se han obtenido
sobrevidas prolongadas al realizar una cirugía resectiva posterior
• La quimioterapia con dos drogas en base a platino es la mas
efectiva.
REV. MED. CLIN. CONDES - 2013; 24(4) 611-625. ESTADO ACTUAL DEL TRATAMIENTO DEL CÁNCER PULMONAR. DR. JOSÉ MIGUEL CLAVERO R.
Harrison. 18a edición 2012. PRINCIPIOS DE MEDICINA INTERNA. Capítulo 89. Neoplasias de pulmón.
Algoritmo para CPCP (microcítico)
No se recomiendo cirugía dado la gran tasa
de micrometastasis no pesquisadas en
exámenes de imágenes. No se ha visto
reducción de mortalidad significativa con
tratamiento quirúrgico.
PESIMO PRONOSTICO:
- Sobrevida en enfermedad limitada es de
12-20 meses.
- En enfermedad extendida no supera los
11 meses.
SEGUIMIENTO
• La posibilidad de desarrollar un segundo primario es de 1-2% al año en pacientes que
han tenido un CPNCP
• En los pacientes operados con intención curativa se recomienda una revisión clínica
con radiografía de tórax cada 3 meses los dos primeros años y cada 6 meses hasta
los 5 años.
Guia clínica 2007 oncosur Madrid. DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO. Cáncer de Pulmón.
Cáncer pulmonar

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Metástasis Pulmonar
Metástasis PulmonarMetástasis Pulmonar
Metástasis Pulmonar
Oscar Velasco
 
Cáncer de pulmón
Cáncer de pulmónCáncer de pulmón
Cáncer de pulmónCFUK 22
 
tuberculosis pulmonar.pdf
tuberculosis pulmonar.pdftuberculosis pulmonar.pdf
tuberculosis pulmonar.pdf
DeboraSaraviaBaos
 
Cancer de pulmon
Cancer de pulmonCancer de pulmon
Cancer de pulmon
JHON MEJIA GARAY
 
Cáncer broncogénico 2019 / Cáncer de pulmón
Cáncer broncogénico 2019 / Cáncer de pulmónCáncer broncogénico 2019 / Cáncer de pulmón
Cáncer broncogénico 2019 / Cáncer de pulmón
Universidad Autónoma de Baja California
 
Seminario de cancer de pulmon
Seminario de cancer de pulmonSeminario de cancer de pulmon
Seminario de cancer de pulmonguillegiudice
 
Urgencias Oncológicas
Urgencias OncológicasUrgencias Oncológicas
Urgencias OncológicascursobianualMI
 
Neutropenia febril 2018
Neutropenia febril 2018Neutropenia febril 2018
Cáncer de pulmón universidad del atlantico
Cáncer de pulmón   universidad del atlanticoCáncer de pulmón   universidad del atlantico
Cáncer de pulmón universidad del atlantico
djenzofonzk
 
CÁNCER DE ESÓFAGO
CÁNCER DE ESÓFAGOCÁNCER DE ESÓFAGO
CÁNCER DE ESÓFAGO
jvallejoherrador
 
Linfoma de hodgkin y linfoma no hodgkin
Linfoma de hodgkin y linfoma no hodgkinLinfoma de hodgkin y linfoma no hodgkin
Linfoma de hodgkin y linfoma no hodgkinDELFIRIO FRANCO LOPEZ
 

La actualidad más candente (20)

CÁNCER DE ESÓFAGO
CÁNCER DE ESÓFAGOCÁNCER DE ESÓFAGO
CÁNCER DE ESÓFAGO
 
CÁNCER DE PULMÓN
CÁNCER DE PULMÓNCÁNCER DE PULMÓN
CÁNCER DE PULMÓN
 
Metástasis Pulmonar
Metástasis PulmonarMetástasis Pulmonar
Metástasis Pulmonar
 
Cáncer de pulmón
Cáncer de pulmónCáncer de pulmón
Cáncer de pulmón
 
tuberculosis pulmonar.pdf
tuberculosis pulmonar.pdftuberculosis pulmonar.pdf
tuberculosis pulmonar.pdf
 
Cancer pulmonar
Cancer pulmonarCancer pulmonar
Cancer pulmonar
 
Cancer pulmonar
Cancer pulmonarCancer pulmonar
Cancer pulmonar
 
Cancer de pulmon ok (2)
Cancer de pulmon ok (2)Cancer de pulmon ok (2)
Cancer de pulmon ok (2)
 
Nodulo pulmonar
Nodulo pulmonarNodulo pulmonar
Nodulo pulmonar
 
Neumonitis
NeumonitisNeumonitis
Neumonitis
 
Cancer de pulmon
Cancer de pulmonCancer de pulmon
Cancer de pulmon
 
Cáncer broncogénico 2019 / Cáncer de pulmón
Cáncer broncogénico 2019 / Cáncer de pulmónCáncer broncogénico 2019 / Cáncer de pulmón
Cáncer broncogénico 2019 / Cáncer de pulmón
 
Seminario de cancer de pulmon
Seminario de cancer de pulmonSeminario de cancer de pulmon
Seminario de cancer de pulmon
 
Cáncer de pulmon
Cáncer de pulmonCáncer de pulmon
Cáncer de pulmon
 
Urgencias Oncológicas
Urgencias OncológicasUrgencias Oncológicas
Urgencias Oncológicas
 
Neutropenia febril 2018
Neutropenia febril 2018Neutropenia febril 2018
Neutropenia febril 2018
 
Cáncer de pulmón universidad del atlantico
Cáncer de pulmón   universidad del atlanticoCáncer de pulmón   universidad del atlantico
Cáncer de pulmón universidad del atlantico
 
CÁNCER DE ESÓFAGO
CÁNCER DE ESÓFAGOCÁNCER DE ESÓFAGO
CÁNCER DE ESÓFAGO
 
Linfoma de hodgkin y linfoma no hodgkin
Linfoma de hodgkin y linfoma no hodgkinLinfoma de hodgkin y linfoma no hodgkin
Linfoma de hodgkin y linfoma no hodgkin
 
CÁNCER DE TIROIDES
CÁNCER DE TIROIDESCÁNCER DE TIROIDES
CÁNCER DE TIROIDES
 

Destacado

Neumologia amir guia de neumologia
Neumologia amir guia de neumologiaNeumologia amir guia de neumologia
Neumologia amir guia de neumologia
Lalo Valenzuela
 
La circulacion pulmonar parte II
La circulacion pulmonar parte IILa circulacion pulmonar parte II
La circulacion pulmonar parte II
eddynoy velasquez
 
10 tuberculosis curso mir
10 tuberculosis curso mir10 tuberculosis curso mir
10 tuberculosis curso mir
Regina Juana Llerena Espinoza
 
01- Ventilación pulmonar
01- Ventilación pulmonar01- Ventilación pulmonar
01- Ventilación pulmonar
Carolina Soledad Aguilera
 
Fisiologia respiratoria
Fisiologia respiratoriaFisiologia respiratoria
Fisiologia respiratoria
linemar
 
Fisiologia respiratoria. Dinámica y mecánica pulmonar
Fisiologia respiratoria. Dinámica  y mecánica pulmonarFisiologia respiratoria. Dinámica  y mecánica pulmonar
Fisiologia respiratoria. Dinámica y mecánica pulmonarLixi Rios Olivos
 
Perfusion Pulmonar
Perfusion PulmonarPerfusion Pulmonar
Perfusion Pulmonar
eddynoy velasquez
 
Cancer pulmonar 2014 dr. casanova
Cancer pulmonar 2014 dr. casanovaCancer pulmonar 2014 dr. casanova
Cancer pulmonar 2014 dr. casanova
NEUMOVIDA (DR. RENATO CASANOVA)
 
Factores que afectan a la difusión
Factores que afectan a la difusiónFactores que afectan a la difusión
Factores que afectan a la difusiónM Escandell
 
COMPLIANCE PULMONAR
COMPLIANCE PULMONARCOMPLIANCE PULMONAR
COMPLIANCE PULMONAR
Víctor Antonio Ramos Almirón
 
Mecanica respiratoria
Mecanica respiratoriaMecanica respiratoria
Mecanica respiratoriasusanaleyes
 
Unidad 2 Circulacion Pulmonar
Unidad 2 Circulacion PulmonarUnidad 2 Circulacion Pulmonar
Unidad 2 Circulacion Pulmonar
Leonardo Hernandez
 
CANCER DE PULMON
CANCER DE PULMONCANCER DE PULMON
CANCER DE PULMON
Kenyi Jean Mercado Garcia
 

Destacado (13)

Neumologia amir guia de neumologia
Neumologia amir guia de neumologiaNeumologia amir guia de neumologia
Neumologia amir guia de neumologia
 
La circulacion pulmonar parte II
La circulacion pulmonar parte IILa circulacion pulmonar parte II
La circulacion pulmonar parte II
 
10 tuberculosis curso mir
10 tuberculosis curso mir10 tuberculosis curso mir
10 tuberculosis curso mir
 
01- Ventilación pulmonar
01- Ventilación pulmonar01- Ventilación pulmonar
01- Ventilación pulmonar
 
Fisiologia respiratoria
Fisiologia respiratoriaFisiologia respiratoria
Fisiologia respiratoria
 
Fisiologia respiratoria. Dinámica y mecánica pulmonar
Fisiologia respiratoria. Dinámica  y mecánica pulmonarFisiologia respiratoria. Dinámica  y mecánica pulmonar
Fisiologia respiratoria. Dinámica y mecánica pulmonar
 
Perfusion Pulmonar
Perfusion PulmonarPerfusion Pulmonar
Perfusion Pulmonar
 
Cancer pulmonar 2014 dr. casanova
Cancer pulmonar 2014 dr. casanovaCancer pulmonar 2014 dr. casanova
Cancer pulmonar 2014 dr. casanova
 
Factores que afectan a la difusión
Factores que afectan a la difusiónFactores que afectan a la difusión
Factores que afectan a la difusión
 
COMPLIANCE PULMONAR
COMPLIANCE PULMONARCOMPLIANCE PULMONAR
COMPLIANCE PULMONAR
 
Mecanica respiratoria
Mecanica respiratoriaMecanica respiratoria
Mecanica respiratoria
 
Unidad 2 Circulacion Pulmonar
Unidad 2 Circulacion PulmonarUnidad 2 Circulacion Pulmonar
Unidad 2 Circulacion Pulmonar
 
CANCER DE PULMON
CANCER DE PULMONCANCER DE PULMON
CANCER DE PULMON
 

Similar a Cáncer pulmonar

Cáncer broncogénico
Cáncer broncogénicoCáncer broncogénico
Cáncer broncogénico
Jorge Espinoza Rojas
 
22. cancer de pulmòn. 2006
22. cancer de pulmòn. 200622. cancer de pulmòn. 2006
22. cancer de pulmòn. 2006xelaleph
 
Ca pulmonar
Ca pulmonarCa pulmonar
Ca pulmonar
charlyto
 
22. cancer de pulmòn. 2004
22. cancer de pulmòn. 200422. cancer de pulmòn. 2004
22. cancer de pulmòn. 2004xelaleph
 
Cancer de pulmon José Arroyo
Cancer de pulmon   José ArroyoCancer de pulmon   José Arroyo
Cancer de pulmon José Arroyo
José Arroyo Henríquez
 
Cancer de Pulmon un panorama actual en Mexico.pptx
Cancer de Pulmon un panorama actual en Mexico.pptxCancer de Pulmon un panorama actual en Mexico.pptx
Cancer de Pulmon un panorama actual en Mexico.pptx
esierra904
 
Cancer de Pulmon un panorama actual en Mexico.pptx
Cancer de Pulmon un panorama actual en Mexico.pptxCancer de Pulmon un panorama actual en Mexico.pptx
Cancer de Pulmon un panorama actual en Mexico.pptx
esierra904
 
Cancer de pulmon
Cancer de pulmonCancer de pulmon
Cancer de pulmon
Aprocancer, A. C.
 
Cancer pulmonar - Dr. casanova 2010
Cancer pulmonar - Dr. casanova 2010Cancer pulmonar - Dr. casanova 2010
Cancer pulmonar - Dr. casanova 2010
NEUMOVIDA (DR. RENATO CASANOVA)
 
Tumores malignos de pulmón
Tumores malignos de pulmónTumores malignos de pulmón
Tumores malignos de pulmón
EdwardTaylor52
 
CANCER PULMONAR. DR CASANOVA
CANCER PULMONAR. DR CASANOVACANCER PULMONAR. DR CASANOVA
CANCER PULMONAR. DR CASANOVA
NEUMOVIDA (DR. RENATO CASANOVA)
 
Cancer de pulmon
Cancer de pulmonCancer de pulmon
Cancer de pulmon
lorearrego
 
Cancer de pulmon
Cancer de pulmonCancer de pulmon
Cancer de pulmon
Hugo Pinto
 
Cancer De PulmóN 2005
Cancer De PulmóN 2005Cancer De PulmóN 2005
Cancer De PulmóN 2005elgrupo13
 
Cáncer de-pulmón
Cáncer de-pulmónCáncer de-pulmón
Cáncer de-pulmón
Jorge Tapia
 
cancer de pulmon en personas expuestas a sustancias químicas
cancer de pulmon en personas expuestas a sustancias químicascancer de pulmon en personas expuestas a sustancias químicas
cancer de pulmon en personas expuestas a sustancias químicas
HctorJurezGranda1
 
cancer de pulmon en personas expuestas a sustancias químicas
cancer de pulmon en personas expuestas a sustancias químicascancer de pulmon en personas expuestas a sustancias químicas
cancer de pulmon en personas expuestas a sustancias químicas
HctorJurezGranda1
 
CÁNCER DE PULMÓN
CÁNCER DE PULMÓNCÁNCER DE PULMÓN
CÁNCER DE PULMÓN
jvallejoherrador
 

Similar a Cáncer pulmonar (20)

Cáncer broncogénico
Cáncer broncogénicoCáncer broncogénico
Cáncer broncogénico
 
22. cancer de pulmòn. 2006
22. cancer de pulmòn. 200622. cancer de pulmòn. 2006
22. cancer de pulmòn. 2006
 
Ca pulmonar
Ca pulmonarCa pulmonar
Ca pulmonar
 
22. cancer de pulmòn. 2004
22. cancer de pulmòn. 200422. cancer de pulmòn. 2004
22. cancer de pulmòn. 2004
 
Cancer de pulmon José Arroyo
Cancer de pulmon   José ArroyoCancer de pulmon   José Arroyo
Cancer de pulmon José Arroyo
 
Cancer de Pulmon un panorama actual en Mexico.pptx
Cancer de Pulmon un panorama actual en Mexico.pptxCancer de Pulmon un panorama actual en Mexico.pptx
Cancer de Pulmon un panorama actual en Mexico.pptx
 
Cancer de Pulmon un panorama actual en Mexico.pptx
Cancer de Pulmon un panorama actual en Mexico.pptxCancer de Pulmon un panorama actual en Mexico.pptx
Cancer de Pulmon un panorama actual en Mexico.pptx
 
Cancer de pulmon
Cancer de pulmonCancer de pulmon
Cancer de pulmon
 
Cancer de pulmon okkk
Cancer de pulmon okkkCancer de pulmon okkk
Cancer de pulmon okkk
 
Cancer pulmonar - Dr. casanova 2010
Cancer pulmonar - Dr. casanova 2010Cancer pulmonar - Dr. casanova 2010
Cancer pulmonar - Dr. casanova 2010
 
Tumores malignos de pulmón
Tumores malignos de pulmónTumores malignos de pulmón
Tumores malignos de pulmón
 
CANCER PULMONAR. DR CASANOVA
CANCER PULMONAR. DR CASANOVACANCER PULMONAR. DR CASANOVA
CANCER PULMONAR. DR CASANOVA
 
Cancer de pulmon
Cancer de pulmonCancer de pulmon
Cancer de pulmon
 
Cancer de pulmon
Cancer de pulmonCancer de pulmon
Cancer de pulmon
 
Cancer de pulmon
Cancer de pulmonCancer de pulmon
Cancer de pulmon
 
Cancer De PulmóN 2005
Cancer De PulmóN 2005Cancer De PulmóN 2005
Cancer De PulmóN 2005
 
Cáncer de-pulmón
Cáncer de-pulmónCáncer de-pulmón
Cáncer de-pulmón
 
cancer de pulmon en personas expuestas a sustancias químicas
cancer de pulmon en personas expuestas a sustancias químicascancer de pulmon en personas expuestas a sustancias químicas
cancer de pulmon en personas expuestas a sustancias químicas
 
cancer de pulmon en personas expuestas a sustancias químicas
cancer de pulmon en personas expuestas a sustancias químicascancer de pulmon en personas expuestas a sustancias químicas
cancer de pulmon en personas expuestas a sustancias químicas
 
CÁNCER DE PULMÓN
CÁNCER DE PULMÓNCÁNCER DE PULMÓN
CÁNCER DE PULMÓN
 

Más de Jaime Cruz

Síndrome de Apnea Hipopnea obstructiva del Sueño Dr. Barramuño
Síndrome de Apnea Hipopnea obstructiva del Sueño Dr. BarramuñoSíndrome de Apnea Hipopnea obstructiva del Sueño Dr. Barramuño
Síndrome de Apnea Hipopnea obstructiva del Sueño Dr. Barramuño
Jaime Cruz
 
Nefropatia lupica, alternativas terapeuticas
Nefropatia lupica, alternativas terapeuticasNefropatia lupica, alternativas terapeuticas
Nefropatia lupica, alternativas terapeuticas
Jaime Cruz
 
Helicobacter pylori Dr. Jaime Cruz
Helicobacter pylori Dr. Jaime CruzHelicobacter pylori Dr. Jaime Cruz
Helicobacter pylori Dr. Jaime Cruz
Jaime Cruz
 
Tratamientos biológicos en Asma Bronquial
Tratamientos biológicos en Asma BronquialTratamientos biológicos en Asma Bronquial
Tratamientos biológicos en Asma Bronquial
Jaime Cruz
 
Ventilación en Prono
Ventilación en PronoVentilación en Prono
Ventilación en Prono
Jaime Cruz
 
Síndrome de intestino corto (final)
Síndrome de intestino corto (final)Síndrome de intestino corto (final)
Síndrome de intestino corto (final)
Jaime Cruz
 
Bronquiectasias
BronquiectasiasBronquiectasias
Bronquiectasias
Jaime Cruz
 
Glomerulonefritis Rápidamente Progresiva
Glomerulonefritis Rápidamente ProgresivaGlomerulonefritis Rápidamente Progresiva
Glomerulonefritis Rápidamente Progresiva
Jaime Cruz
 
Tromboembolismo pulmonar
Tromboembolismo pulmonar Tromboembolismo pulmonar
Tromboembolismo pulmonar
Jaime Cruz
 
Acidosis láctica en sepis
Acidosis láctica en sepisAcidosis láctica en sepis
Acidosis láctica en sepis
Jaime Cruz
 
EPOC Revisión (Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica)
EPOC Revisión (Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica)EPOC Revisión (Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica)
EPOC Revisión (Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica)
Jaime Cruz
 
Microcirculación
MicrocirculaciónMicrocirculación
Microcirculación
Jaime Cruz
 
Nodulo pulmonar solitario
Nodulo pulmonar solitarioNodulo pulmonar solitario
Nodulo pulmonar solitario
Jaime Cruz
 
Tuberculosis Pulmonar
Tuberculosis PulmonarTuberculosis Pulmonar
Tuberculosis Pulmonar
Jaime Cruz
 
Hipercalcemia
HipercalcemiaHipercalcemia
Hipercalcemia
Jaime Cruz
 
Hipertensión pulmonar
Hipertensión pulmonarHipertensión pulmonar
Hipertensión pulmonar
Jaime Cruz
 
Neutropenia febril
Neutropenia febrilNeutropenia febril
Neutropenia febril
Jaime Cruz
 
Crohn final
Crohn finalCrohn final
Crohn final
Jaime Cruz
 
Trastornos de conducción post infarto al miocardio
Trastornos de conducción post infarto al miocardioTrastornos de conducción post infarto al miocardio
Trastornos de conducción post infarto al miocardio
Jaime Cruz
 
Derrame pericardico y taponamiento cardiaco
Derrame pericardico y taponamiento cardiacoDerrame pericardico y taponamiento cardiaco
Derrame pericardico y taponamiento cardiaco
Jaime Cruz
 

Más de Jaime Cruz (20)

Síndrome de Apnea Hipopnea obstructiva del Sueño Dr. Barramuño
Síndrome de Apnea Hipopnea obstructiva del Sueño Dr. BarramuñoSíndrome de Apnea Hipopnea obstructiva del Sueño Dr. Barramuño
Síndrome de Apnea Hipopnea obstructiva del Sueño Dr. Barramuño
 
Nefropatia lupica, alternativas terapeuticas
Nefropatia lupica, alternativas terapeuticasNefropatia lupica, alternativas terapeuticas
Nefropatia lupica, alternativas terapeuticas
 
Helicobacter pylori Dr. Jaime Cruz
Helicobacter pylori Dr. Jaime CruzHelicobacter pylori Dr. Jaime Cruz
Helicobacter pylori Dr. Jaime Cruz
 
Tratamientos biológicos en Asma Bronquial
Tratamientos biológicos en Asma BronquialTratamientos biológicos en Asma Bronquial
Tratamientos biológicos en Asma Bronquial
 
Ventilación en Prono
Ventilación en PronoVentilación en Prono
Ventilación en Prono
 
Síndrome de intestino corto (final)
Síndrome de intestino corto (final)Síndrome de intestino corto (final)
Síndrome de intestino corto (final)
 
Bronquiectasias
BronquiectasiasBronquiectasias
Bronquiectasias
 
Glomerulonefritis Rápidamente Progresiva
Glomerulonefritis Rápidamente ProgresivaGlomerulonefritis Rápidamente Progresiva
Glomerulonefritis Rápidamente Progresiva
 
Tromboembolismo pulmonar
Tromboembolismo pulmonar Tromboembolismo pulmonar
Tromboembolismo pulmonar
 
Acidosis láctica en sepis
Acidosis láctica en sepisAcidosis láctica en sepis
Acidosis láctica en sepis
 
EPOC Revisión (Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica)
EPOC Revisión (Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica)EPOC Revisión (Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica)
EPOC Revisión (Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica)
 
Microcirculación
MicrocirculaciónMicrocirculación
Microcirculación
 
Nodulo pulmonar solitario
Nodulo pulmonar solitarioNodulo pulmonar solitario
Nodulo pulmonar solitario
 
Tuberculosis Pulmonar
Tuberculosis PulmonarTuberculosis Pulmonar
Tuberculosis Pulmonar
 
Hipercalcemia
HipercalcemiaHipercalcemia
Hipercalcemia
 
Hipertensión pulmonar
Hipertensión pulmonarHipertensión pulmonar
Hipertensión pulmonar
 
Neutropenia febril
Neutropenia febrilNeutropenia febril
Neutropenia febril
 
Crohn final
Crohn finalCrohn final
Crohn final
 
Trastornos de conducción post infarto al miocardio
Trastornos de conducción post infarto al miocardioTrastornos de conducción post infarto al miocardio
Trastornos de conducción post infarto al miocardio
 
Derrame pericardico y taponamiento cardiaco
Derrame pericardico y taponamiento cardiacoDerrame pericardico y taponamiento cardiaco
Derrame pericardico y taponamiento cardiaco
 

Último

Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 

Último (20)

Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 

Cáncer pulmonar

  • 1. Dr. Juan Pablo Barramuño Díaz Residente de Medicina Interna 3er año UCM Cáncer Pulmonar
  • 2. INTRODUCCION • Primera causa de muerte por cáncer en el mundo (1,3 millones de muertes/año) • En USA representa el 14% de todos los CA diagnosticados al año. • El principal factor de riesgo es el cigarrillo • Arsénico parece ser un importante factor en el Norte del país (Chile) • Alta letalidad con una sobrevida global de 16% a cinco años. • Diagnóstico es generalmente tardío Cáncer Pulmonar de Células Pequeñas (CPCP)  10-15% Cáncer Pulmonar de células no Pequeñas (CPCNP)  85-90% REV. MED. CLIN. CONDES - 2013; 24(4) 611-625. ESTADO ACTUAL DEL TRATAMIENTO DEL CÁNCER PULMONAR. DR. JOSÉ MIGUEL CLAVERO R.
  • 3. • Recién en 1939 se asocia consumo de tabaco a Ca pulmonar • En 1964 se reconoció como principal causa. EPIDEMIOLOGIA REV. MED. CLIN. CONDES - 2013; 24(4) 611-625. ESTADO ACTUAL DEL TRATAMIENTO DEL CÁNCER PULMONAR. DR. JOSÉ MIGUEL CLAVERO R.
  • 4. REV. MED. CLIN. CONDES - 2013; 24(4) 611-625. ESTADO ACTUAL DEL TRATAMIENTO DEL CÁNCER PULMONAR. DR. JOSÉ MIGUEL CLAVERO R.
  • 5. REV. MED. CLIN. CONDES - 2013; 24(4) 611-625. ESTADO ACTUAL DEL TRATAMIENTO DEL CÁNCER PULMONAR. DR. JOSÉ MIGUEL CLAVERO R.
  • 6. Y en Chile … • 30% de la población es obesa • 70% es sedentaria • 80% tiene dieta inadecuada • 40.6% de la población total fuma • 47.8% de los egresados de 4° ½ fuma • 25.7% de escolares en 8o Básico fuma • Representa el mayor consumo de cigarrillos de América Latina REV. MED. CLIN. CONDES - 2013; 24(4) 611-625. ESTADO ACTUAL DEL TRATAMIENTO DEL CÁNCER PULMONAR. DR. JOSÉ MIGUEL CLAVERO R.
  • 7. Muertes por Cancer pulmonar en Chile El cáncer pulmonar es el segundo cáncer mas frecuente en Chile, luego del cáncer gástrico. 2009  15,0/100.000 en hombres 11,1/100.000 en mujeres REV. MED. CLIN. CONDES - 2013; 24(4) 611-625. ESTADO ACTUAL DEL TRATAMIENTO DEL CÁNCER PULMONAR. DR. JOSÉ MIGUEL CLAVERO R.
  • 8. FACTORES DE RIESGO 85% de pacientes con cáncer pulmonar son fumadores. Epoc,TBC, silicosis Antecedente familiar Predisposición genética REV. MED. CLIN. CONDES - 2013; 24(4) 611-625. ESTADO ACTUAL DEL TRATAMIENTO DEL CÁNCER PULMONAR. DR. JOSÉ MIGUEL CLAVERO R.
  • 9. N Engl J Med 2008;359:1367-80. Lung Cancer. Roy S. Herbst, M.D., Ph.D., John V. Heymach, M.D., Ph.D Estas alteraciones genéticas se relacionan con la capacidad de eliminar o detoxificar en forma eficiente los diferentes carcinógenos y de la capacidad de reparar el ADN. Casi todas las mutaciones predominan en el adenocarcinoma. P53 tiene alta prevalencia en todos los tipos de cáncer.
  • 10.  Muchos fumadores no desarrollan Ca. Pulmonar, y paradójicamente algunos no fumadores si lo hacen  predisposición genética. N Engl J Med 2008;359:1367-80. Lung Cancer. Roy S. Herbst, M.D., Ph.D., John V. Heymach, M.D., Ph.D
  • 11. N Engl J Med 2008;359:1367-80. Lung Cancer. Roy S. Herbst, M.D., Ph.D., John V. Heymach, M.D., Ph.D
  • 12. Manual MIR. 3era edición 2008. neumología y cirugía torácica. REV. MED. CLIN. CONDES - 2013; 24(4) 611-625. ESTADO ACTUAL DEL TRATAMIENTO DEL CÁNCER PULMONAR. DR. JOSÉ MIGUEL CLAVERO R. CLASIFICACION DE CÁNCER PULMONAR
  • 13. Harrison. 18a edición 2012. PRINCIPIOS DE MEDICINA INTERNA. Capítulo 89. Neoplasias de pulmón.
  • 14. Cáncer Pulmonar de Células Pequeñas (CPCP)  10-15% - Se presenta generalmente en etapas avanzadas - 2/3 de pacientes con CPCP tienen metástasis a distancia - El otro 1/3 compromiso nodal extenso en el hilio pulmonar - Mal pronostico general, escasa sobrevida; 10% a cinco anos - Tumores pequeños sin compromiso nodal ni metastásico puede considerarse Cirugía. (sobrevida de 14% a cinco años) • Cáncer Pulmonar de células no Pequeñas (CPCNP)  85-90% - Adenocarcinoma  40% Carcinoma bronquio alveolar (mínimamente invasor)  5% - Carcinoma escamoso  25% - Carcinoma de células grandes  10% REV. MED. CLIN. CONDES - 2013; 24(4) 611-625. ESTADO ACTUAL DEL TRATAMIENTO DEL CÁNCER PULMONAR. DR. JOSÉ MIGUEL CLAVERO R.
  • 15. ETAPIFICACION Manual CTO. 6a edición. neumología y cirugía torácica REV. MED. CLIN. CONDES - 2013; 24(4) 611-625. ESTADO ACTUAL DEL TRATAMIENTO DEL CÁNCER PULMONAR. DR. JOSÉ MIGUEL CLAVERO R.
  • 16. Manual CTO. 6a edición. neumología y cirugía torácica REV. MED. CLIN. CONDES - 2013; 24(4) 611-625. ESTADO ACTUAL DEL TRATAMIENTO DEL CÁNCER PULMONAR. DR. JOSÉ MIGUEL CLAVERO R.
  • 17. Estaciones de ganglios linfáticos en la estadificación de CPNCP Harrison. 18a edición 2012. PRINCIPIOS DE MEDICINA INTERNA. Capítulo 89. Neoplasias de pulmón.
  • 18. Manual CTO. 9a edición 2014. Neumología y cirugía torácica.
  • 19. CLÍNICA REV. MED. CLIN. CONDES - 2013; 24(4) 611-625. ESTADO ACTUAL DEL TRATAMIENTO DEL CÁNCER PULMONAR. DR. JOSÉ MIGUEL CLAVERO R. Signos y síntomas inespecíficos. Traducen enfermedad avanzada - Sibilancias localizadas, - Neumonias - Bronquitis recurrente - Dependera del tipo histológico
  • 20. Harrison. 18a edición 2012. PRINCIPIOS DE MEDICINA INTERNA. Capítulo 89. Neoplasias de pulmón.
  • 21. ADENOCARCINOMA - asienta sobre cicatrices (TBC) - Masa periférica bien delimitada. - Causa + frecuente de NPS maligno - Es el mas frecuente entre los no fumadores - Causa + frecuente de derrame pleural maligno - Metastasis extratoracicas en el 80 % de los casos - Broncoalveolar  se dispone a lo largo de los alveolos y se disemina por vía transbronquial. - Característico la broncorrea abundante blanquecina. Manual MIR. 3era edición 2008. neumología y cirugía torácica.
  • 22. CARCINOMA EPIDERMOIDE O ESCAMOSO - Sobre todo en lóbulos superiores, suele presentarse como una masa central - MTT extra torácicas al diagnostico en 50 % de casos - Frecuentemente se cavita (20%) - Puede presentarse como Sd. de pancoast - Es el de mejor pronostico Manual MIR. 3era edición 2008. neumología y cirugía torácica.
  • 23. CARCINOMA DE CÉLULAS GRANDES - Se presenta como masa periférica o nódulo - Suele cavitarse (menos que epidermoide) - Frecuentemente metástasis extra torácicas - Puede presentar ginecomastia como Sd. para-neoplásico CARCINOMA DE CÉLULAS PEQUEÑAS O MICROCITICA, EN GRANO DE AVENA U “OAT CELL” - Masa central + adenopatías - Usualmente secreta hormonas-péptidos  sd. paraneoplasicos. - Hiponatremia por SSIADH - Hipokalemia por secreción ectópica de ACTH - Produce Sd. de vena cava superior. - Eaton Lambert - Disfuncion cortical paraneoplasica - MTT extratoracicas en el 95 % de casos. Pesimo pronostico. Manual MIR. 3era edición 2008. neumología y cirugía torácica.
  • 24. DIAGNOSTICO Y ESTUDIO DE DISEMINACION - Confirmar diagnostico histológico (tejido para estudio molecular) - Efectuar etapificación - Evaluar reserva cardiorrespiratoria • Determinar la presencia o ausencia de lesiones a distancia REV. MED. CLIN. CONDES - 2013; 24(4) 611-625. ESTADO ACTUAL DEL TRATAMIENTO DEL CÁNCER PULMONAR. DR. JOSÉ MIGUEL CLAVERO R.
  • 25. • RADIOGRAFÍA DE TORAX • TAC DE TÓRAX - Evaluación inicial del tumor (T) - Presencia de nódulos en otros lóbulos (T3, T4 o M1b) - Presencia de derrame pleural (M1a) - Orientar al compromiso nodal mediastínico (N2-N3) - Para estadificación de mediastino  rendimiento 75 -80%, con 20 % FN • PET CT - S 90%, E 81%,VPN 95%,VPP 85% - PET CT (+) requiere confirmación histológica. • RNM cerebro - Detecta 3% mas lesiones que TAC REV. MED. CLIN. CONDES - 2013; 24(4) 611-625. ESTADO ACTUAL DEL TRATAMIENTO DEL CÁNCER PULMONAR. DR. JOSÉ MIGUEL CLAVERO R.
  • 26. CONFIRMACIÓN HISTOLÓGICA PARA CERTIFICAR UNA ETAPA III • EBUS (Broncoscopia con Ultrasonido) • EUS (Endoscopia con Ultrasonido) • Mediastinoscopia • Mediastinotomia • Videotoracoscopia REV. MED. CLIN. CONDES - 2013; 24(4) 611-625. ESTADO ACTUAL DEL TRATAMIENTO DEL CÁNCER PULMONAR. DR. JOSÉ MIGUEL CLAVERO R.
  • 27. Guia clínica 2007 oncosur Madrid. DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO. Cáncer de Pulmón. Manual CTO. 6a edición. neumología y cirugía torácica
  • 28. PREVENCION • Estudio Prostate, Lung, Colorectal and Ovarian (PLCO) 150000 pacientes co RxTx de 1 proyección, 5991 (8,9)% sospechosos. 226 pacientes se obtuvo Bp, 126 (61%) fue (+) para cáncer pulmonar. - 52 % estadio I - 12% estadio II - 22% estadio III • International early lung cáncer Project (I-ECLAP) 31567 sujetos con IPA >10, mayores de 60 años, utilizando TAC helicoidal s/cte, cortes finos y baja dosis. En 535 se pesquiso lesion sospechosa, en 484 se realizo Bp obteniendo confirmación histológica en 412 pacientes, de los cuales el 85% estaban en estadio I. (supervivencia a 10 años de 88%). Redujo mortalidad en 20%. Harrison. 18a edición 2012. PRINCIPIOS DE MEDICINA INTERNA. Capítulo 89. Neoplasias de pulmón. REV. MED. CLIN. CONDES - 2013; 24(4) 611-625. ESTADO ACTUAL DEL TRATAMIENTO DEL CÁNCER PULMONAR. DR. JOSÉ MIGUEL CLAVERO R LA RXTX COMO TAMIZAJE NO MUESTRA DISMINUCIÓN EN MORTALIDAD
  • 29. Harrison. 18a edición 2012. PRINCIPIOS DE MEDICINA INTERNA. Capítulo 89. Neoplasias de pulmón.
  • 30. Harrison. 18a edición 2012. PRINCIPIOS DE MEDICINA INTERNA. Capítulo 89. Neoplasias de pulmón.
  • 31. Harrison. 18a edición 2012. PRINCIPIOS DE MEDICINA INTERNA. Capítulo 89. Neoplasias de pulmón. TRATAMIENTO
  • 32. • ETAPA I  Solo cirugía (lobectomía + linfadenectomia mediastínica). En tumores < 2 cm la resección sublobar seria equivalente a lobectomía, con sobrevida equivalente. • ETAPAS II  Tratamiento quirúrgico + terapia adyuvante. • ETAPAS IIIA Localmente avanzadas quimio-radioterapia de inducción en Pacientes con buena capacidad funcional, en pacientes con respuestacompleta, parcial o enfermedad estable, cirugía resectiva posterior. • ETAPAS IIIB  Quimio-radioterapia. • ETAPA IV  Quimioterapia. REV. MED. CLIN. CONDES - 2013; 24(4) 611-625. ESTADO ACTUAL DEL TRATAMIENTO DEL CÁNCER PULMONAR. DR. JOSÉ MIGUEL CLAVERO R.
  • 33. RADIOTERAPIA En pacientes con CPNCP en etapas iniciales, pero con contraindicación quirúrgica por comorbilidades importantes la radioterapia con intención curativa es una alternativa. Sobrevida a 5 años con radioterapia curativa es de 10-27%. • Radioterapia estereotactica Consiste en entregar altas dosis de radiación (mayor a 100 G) a la zona blanco por medio de múltiples haces, lo que permite que la dosis fuera del volumen a tratar se reduzca dramáticamente. Rol neoadyuvante (etapa III) junto con quimioterapia La Radioterapia tiene además un rol fundamental en la terapia neoadyuvante permitiendo mejores respuestas y mayor porcentaje de pacientes resecables. REV. MED. CLIN. CONDES - 2013; 24(4) 611-625. ESTADO ACTUAL DEL TRATAMIENTO DEL CÁNCER PULMONAR. DR. JOSÉ MIGUEL CLAVERO R.
  • 34. QUIMIOTERAPIA • En pacientes con etapas II en adelante, adición de quimioterapia luego de la cirugia. • Pacientes en etapa III-N2 pre operatorio la quimioterapia de inducción combinada a radioterapia permite disminuir el tamaño tumoral. • En los pacientes en etapa III y buena respuesta a la quimioterapia de inducción, especialmente con “down-stage” del compromiso mediastínico de N2 a N0-N1, se han obtenido sobrevidas prolongadas al realizar una cirugía resectiva posterior • La quimioterapia con dos drogas en base a platino es la mas efectiva. REV. MED. CLIN. CONDES - 2013; 24(4) 611-625. ESTADO ACTUAL DEL TRATAMIENTO DEL CÁNCER PULMONAR. DR. JOSÉ MIGUEL CLAVERO R.
  • 35. Harrison. 18a edición 2012. PRINCIPIOS DE MEDICINA INTERNA. Capítulo 89. Neoplasias de pulmón. Algoritmo para CPCP (microcítico) No se recomiendo cirugía dado la gran tasa de micrometastasis no pesquisadas en exámenes de imágenes. No se ha visto reducción de mortalidad significativa con tratamiento quirúrgico. PESIMO PRONOSTICO: - Sobrevida en enfermedad limitada es de 12-20 meses. - En enfermedad extendida no supera los 11 meses.
  • 36. SEGUIMIENTO • La posibilidad de desarrollar un segundo primario es de 1-2% al año en pacientes que han tenido un CPNCP • En los pacientes operados con intención curativa se recomienda una revisión clínica con radiografía de tórax cada 3 meses los dos primeros años y cada 6 meses hasta los 5 años. Guia clínica 2007 oncosur Madrid. DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO. Cáncer de Pulmón.