SlideShare una empresa de Scribd logo
Adiós, ríos; adiós, fontes
Rosalía de Castro
Nil López
1- Localización del poema en la obra del autor
• Este poema se encuentra en la obra de los Cantares gallegos publicada en
1863. En esta obra hay diferentes tipos de poemas, el poema se encontraría
en el tipo de poesías cívico-sociales.
2- El autor dentro del movimiento
• La obra de Rosalía de Castro se enmarca entre dos tradiciones literarias que
corresponden a las dos lenguas que utiliza: la castellana y la gallega. La obra de
Rosalía de Castro transcurre entre la literatura romántica y el inicio del realismo
narrativo. Rosalía bascula entre el extremo romanticismo de su poesía y el realismo
costumbrista de algunos poemas y de sus novelas.
• Rosalía participó activamente del resurgimiento del nacionalismo romántico del
siglo XIX, muy ligado a la recuperación de la cultura y de la lengua. Los románticos
supieron recuperar la cultura y las tradiciones populares y la integraron en la cultura
burguesa.
3-Tema y argumento del poema
• Este poema es una traducción de uno de los Cantares gallegos. La primera
estrofa es un canto popular que se amplifica en el resto del poema. El
personaje que habla es un emigrante que está a punto de embarcar hacia
América y que se despide con tristeza de su tierra natal, situación que tuvieron
que afrontar muchos gallegos en la segunda mitad del siglo XIX.
4- Comentario métrico
Adiós ríos, adiós fuentes 8-
adiós regatos pequeños 8a
adiós vista de mis ojos 8-
no sé cuando nos veremos. 8a
Mi tierra mía, mi tierra, 8-
tierra donde me críe 7+1 b
huerto que yo labraba, 8-
higueras que yo planté. 7+1 b
Prados, ríos, arboledas, 8-
pinares que mueve el viento, 8a
pajarillos piadores, 7-
la casa de mi contento. 8a
Molino del castañar, 7+1 c
noches de luna clara, 7-
campanitas timbradoras 8-
de la iglesia del lugar. 7+1 c
Zarzamoras de las zarzas 8-
que yo le daba a mi amor, 7+1d
caminos entre el maíz, 7+1
¡adiós para siempre adiós! 8d
¡Adiós gloria!, ¡adiós contento! 8
¡Dejo la casa en que nací 8e
y la aldea que conozco 8
por un mundo que no vi! 7+1 e
Adiós, adiós que me voy, 7+1
hierbas del camposanto, 7f
donde se enterró a mi padre, 8
hierbas que besé tanto, 7f
tierra que nos crió. 6+1
AdiósVirgen de laAsunción, 8+1
blanca como un serafín, 7+1
os llevo en el corazón: 7+1
Pedidle a Dios por mí, 7+1
miVirgen de laAsunción. 7+1
Ya se oyen lejos, muy lejos, 8 g
las campanas del Pomar; 7+1 e
para mi, ¡ay!, desdichado, 8 g
nunca más han de tocar. 7+1 e
Dejo amigos por extraños 8
y la vega por el mar 7+1 c
dejo, en fin, lo que más quiero… 8
¡quien pudiera no dejar! 7+1 c
Pero soy pobre y, ¡mal pecado!, 8f
mi tierra no es mía, 7
que hasta le dan de prestado 8f
la senda por donde camina 9
al que ha nacido desdichado. 9F
Tengo, pues, que dejaros, 7
huerta que tanto amé, 6+1b
lumbre de mi hogar, 6+1
árboles que planté, 6+1b
fuente del cabañal. 6+1
Ya se oyen lejos, muy lejos. 8i
Cada son es un dolor; 7+1
me voy solo, sin amparo… 8i
Tierra mía, ¡adiós!, ¡adiós! 7+1
¡Adiós también, mi querida… 8
Adiós quizá para siempre!... 8
Te digo este adiós llorando 8
desde la orilla del mar. 7+1
No me olvides tú, mi amor, 7+1
si muero de soledad… 7+1c
tantas leguas mar adentro… 8
¡Mi casa ! ¡Mi hogar! 6+1
4- Comentario métrico
• Este poema tiene 64 versos divididos en 15 estrofas:
Las 7 primeras estrofas y las 4 últimas son de 4 versos, y las 4 restantes del medio del
poema son de 5 versos.
• La mayoría son versos octosílabos de arte menor, aunque también hay versos
heptasílabos.
• Para encontrar este número de sílabas Rosalía de Castro usa muchas sinalefas.
• La mayoría de las rimas son asonantes aunque también hay algunas rimas
consonantes
5- Comentario estilístico
• En este poema podemos encontrar muchísimas figuras retoricas como anáforas,
asíndeton, apóstrofe, anadiplosis, polisíndeton, antítesis, comparación y
exclamación.
• Por ejemplo podemos encontrar un asíndeton en el primer verso: “Adiós, ríos;
adíos, fuentes”
• También podemos encontrar una anadiplosis en la segunda estrofa donde el primer
verso acaba en tierra, y el segundo empieza con la misma palabra.
• Encontramos una antítesi en la séptima estrofa: “Dejo amigos por extraños, dejo
la vega por el mar.
6- Conclusión objetiva justificando por qué es
un texto del Romanticismo.
• Podemos saber qué es un texto romántico ya que la autora, muestra sus
sentimientos hacía su tierra, y expresa la nostalgia hacía su tierra al emigrar.
También habla de algunos temas del Romanticismo como el amor i la
naturaleza.
7- Bibliografía o webgrafía.
• https://es.wikipedia.org/wiki/Cantares_gallegos
• http://www.edu365.cat/batxillerat/lectures/castellana/castro/cont_literario_
1.htm
• https://sites.google.com/a/standreu.org/lengua-y-literatura-castellana-de-
bachillerato/17-literatura/10-la-literatura-del-siglo-xix
• http://es.slideshare.net/mireiaa_28/rosala-de-castro-8016492
• http://revistas.ucr.ac.cr/index.php/filyling/article/viewFile/1143/1204

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Lírica medieval (jarchas, cantigas, villancicos)
Lírica medieval (jarchas, cantigas, villancicos)Lírica medieval (jarchas, cantigas, villancicos)
Lírica medieval (jarchas, cantigas, villancicos)
Carmen Martin Daza
 
Marchitas ya las juveniles flores
Marchitas ya las juveniles floresMarchitas ya las juveniles flores
Marchitas ya las juveniles flores
mariamarat
 
Rima VII: del salón en el ángulo oscuro...
Rima VII: del salón en el ángulo oscuro...Rima VII: del salón en el ángulo oscuro...
Rima VII: del salón en el ángulo oscuro...Marc Riera
 
Oda a la pàtria
Oda a la pàtriaOda a la pàtria
Oda a la pàtria
Sílvia Montals
 
El modernisme
El modernismeEl modernisme
El modernisme
Sílvia Montals
 
Joan Maragall
Joan MaragallJoan Maragall
Joan Maragall
Sílvia Montals
 
Salvador Espriu
Salvador EspriuSalvador Espriu
Salvador Espriu
adalaisadelcomtearnau
 
Terra baixa
Terra   baixaTerra   baixa
Terra baixa
Carme Bravo Fortuny
 
Realismo y Naturalismo. 4º ESO.
Realismo y Naturalismo. 4º ESO.Realismo y Naturalismo. 4º ESO.
Realismo y Naturalismo. 4º ESO.
Silvia Peinado
 
Cambra de la tardor
Cambra de la tardorCambra de la tardor
Cambra de la tardor
joanmolar
 
Madre yo al oro me humilllo
Madre yo al oro me humillloMadre yo al oro me humilllo
Madre yo al oro me humilllo
mmuntane
 
La pàtria
La  pàtriaLa  pàtria
La pàtria
Dolors Matilló
 
LA PÀTRIA Bonaventura Carles Aribau
LA PÀTRIA Bonaventura Carles AribauLA PÀTRIA Bonaventura Carles Aribau
LA PÀTRIA Bonaventura Carles Aribau
282728
 
Cançoneta incerta
Cançoneta incertaCançoneta incerta
Cançoneta incerta
joanmolar
 
PràCtiques FonèTica
PràCtiques FonèTicaPràCtiques FonèTica
PràCtiques FonèTica
Lluis Rius
 
Comentari de Avui les fades i les bruixes s'estimen Maria Mercè MArçal
 Comentari de Avui les fades i les bruixes s'estimen Maria Mercè MArçal Comentari de Avui les fades i les bruixes s'estimen Maria Mercè MArçal
Comentari de Avui les fades i les bruixes s'estimen Maria Mercè MArçal
JanaUrpina
 
Antonio Machado
Antonio  MachadoAntonio  Machado
Antonio Machado
guest569799
 
Els amants - Vicent Andrés Estellès
Els amants - Vicent Andrés EstellèsEls amants - Vicent Andrés Estellès
Els amants - Vicent Andrés Estellès
mynaemismariina
 
"Intento formular mi experiencia de la guerra"
"Intento formular mi experiencia de la guerra""Intento formular mi experiencia de la guerra"
"Intento formular mi experiencia de la guerra"
ileniapelaez
 

La actualidad más candente (20)

Lírica medieval (jarchas, cantigas, villancicos)
Lírica medieval (jarchas, cantigas, villancicos)Lírica medieval (jarchas, cantigas, villancicos)
Lírica medieval (jarchas, cantigas, villancicos)
 
Listado de verbos que llevan crv
Listado de verbos que llevan crvListado de verbos que llevan crv
Listado de verbos que llevan crv
 
Marchitas ya las juveniles flores
Marchitas ya las juveniles floresMarchitas ya las juveniles flores
Marchitas ya las juveniles flores
 
Rima VII: del salón en el ángulo oscuro...
Rima VII: del salón en el ángulo oscuro...Rima VII: del salón en el ángulo oscuro...
Rima VII: del salón en el ángulo oscuro...
 
Oda a la pàtria
Oda a la pàtriaOda a la pàtria
Oda a la pàtria
 
El modernisme
El modernismeEl modernisme
El modernisme
 
Joan Maragall
Joan MaragallJoan Maragall
Joan Maragall
 
Salvador Espriu
Salvador EspriuSalvador Espriu
Salvador Espriu
 
Terra baixa
Terra   baixaTerra   baixa
Terra baixa
 
Realismo y Naturalismo. 4º ESO.
Realismo y Naturalismo. 4º ESO.Realismo y Naturalismo. 4º ESO.
Realismo y Naturalismo. 4º ESO.
 
Cambra de la tardor
Cambra de la tardorCambra de la tardor
Cambra de la tardor
 
Madre yo al oro me humilllo
Madre yo al oro me humillloMadre yo al oro me humilllo
Madre yo al oro me humilllo
 
La pàtria
La  pàtriaLa  pàtria
La pàtria
 
LA PÀTRIA Bonaventura Carles Aribau
LA PÀTRIA Bonaventura Carles AribauLA PÀTRIA Bonaventura Carles Aribau
LA PÀTRIA Bonaventura Carles Aribau
 
Cançoneta incerta
Cançoneta incertaCançoneta incerta
Cançoneta incerta
 
PràCtiques FonèTica
PràCtiques FonèTicaPràCtiques FonèTica
PràCtiques FonèTica
 
Comentari de Avui les fades i les bruixes s'estimen Maria Mercè MArçal
 Comentari de Avui les fades i les bruixes s'estimen Maria Mercè MArçal Comentari de Avui les fades i les bruixes s'estimen Maria Mercè MArçal
Comentari de Avui les fades i les bruixes s'estimen Maria Mercè MArçal
 
Antonio Machado
Antonio  MachadoAntonio  Machado
Antonio Machado
 
Els amants - Vicent Andrés Estellès
Els amants - Vicent Andrés EstellèsEls amants - Vicent Andrés Estellès
Els amants - Vicent Andrés Estellès
 
"Intento formular mi experiencia de la guerra"
"Intento formular mi experiencia de la guerra""Intento formular mi experiencia de la guerra"
"Intento formular mi experiencia de la guerra"
 

Destacado

Del salón en el ángulo oscuro - Béquer
Del salón en el ángulo oscuro - BéquerDel salón en el ángulo oscuro - Béquer
Del salón en el ángulo oscuro - Béquer
miguellleixa1998
 
Rosalía de castro
Rosalía de castroRosalía de castro
Rosalía de castro
Meritxell Manzanera
 
Fue Una Clara Tarde, Triste Y SoñOlienta úRsula
Fue Una Clara Tarde, Triste Y SoñOlienta  úRsulaFue Una Clara Tarde, Triste Y SoñOlienta  úRsula
Fue Una Clara Tarde, Triste Y SoñOlienta úRsulambalaste
 
Fue una clara tarde triste y soñolienta
Fue una clara tarde triste y soñolientaFue una clara tarde triste y soñolienta
Fue una clara tarde triste y soñolientaBru Ribera
 
Hombres necios que acusáis
Hombres necios que acusáisHombres necios que acusáis
Hombres necios que acusáismgarciagravi
 
Rubén Dario. canción de otoño en primavera
Rubén Dario. canción de otoño en primaveraRubén Dario. canción de otoño en primavera
Rubén Dario. canción de otoño en primaveraPilar Gobierno
 

Destacado (6)

Del salón en el ángulo oscuro - Béquer
Del salón en el ángulo oscuro - BéquerDel salón en el ángulo oscuro - Béquer
Del salón en el ángulo oscuro - Béquer
 
Rosalía de castro
Rosalía de castroRosalía de castro
Rosalía de castro
 
Fue Una Clara Tarde, Triste Y SoñOlienta úRsula
Fue Una Clara Tarde, Triste Y SoñOlienta  úRsulaFue Una Clara Tarde, Triste Y SoñOlienta  úRsula
Fue Una Clara Tarde, Triste Y SoñOlienta úRsula
 
Fue una clara tarde triste y soñolienta
Fue una clara tarde triste y soñolientaFue una clara tarde triste y soñolienta
Fue una clara tarde triste y soñolienta
 
Hombres necios que acusáis
Hombres necios que acusáisHombres necios que acusáis
Hombres necios que acusáis
 
Rubén Dario. canción de otoño en primavera
Rubén Dario. canción de otoño en primaveraRubén Dario. canción de otoño en primavera
Rubén Dario. canción de otoño en primavera
 

Similar a Adiós, ríos; adiós, fontes-Rosalia de castro

Literatura del siglo XIX Rosalía de castro
Literatura del siglo XIX Rosalía de castroLiteratura del siglo XIX Rosalía de castro
Literatura del siglo XIX Rosalía de castro
Lauraraquelalba Lauraraquelalba
 
Rosalía de castro
Rosalía de castroRosalía de castro
Rosalía de castro
irisvillalba4
 
Rosalía de Castro
Rosalía de Castro Rosalía de Castro
Rosalía de Castro
Paula Melgar
 
RSA6 - Sabor Artístico - La Revista - Nº 6 - Enero 2009
RSA6 - Sabor Artístico - La Revista - Nº 6 - Enero 2009RSA6 - Sabor Artístico - La Revista - Nº 6 - Enero 2009
RSA6 - Sabor Artístico - La Revista - Nº 6 - Enero 2009
SaborArtistico
 
La litreratura y sus formas (concepto, géneros, metrica y figuras)
La litreratura y sus formas (concepto, géneros, metrica y figuras)La litreratura y sus formas (concepto, géneros, metrica y figuras)
La litreratura y sus formas (concepto, géneros, metrica y figuras)pedrojesus1963
 
Métrica.pdf
Métrica.pdfMétrica.pdf
Amorfinos y coplas
Amorfinos y coplasAmorfinos y coplas
1.Lírica popular medieval
1.Lírica popular medieval1.Lírica popular medieval
1.Lírica popular medieval
Pere Pajerols
 
Trabajo Poesia Alex , Breison , Isac , Javi
Trabajo Poesia Alex , Breison , Isac , JaviTrabajo Poesia Alex , Breison , Isac , Javi
Trabajo Poesia Alex , Breison , Isac , Javiaktineos
 
Breves apuntes de Métrica
Breves apuntes de MétricaBreves apuntes de Métrica
Breves apuntes de Métrica
Mª Ángeles Sánchez Puerto
 
Poetas contemporáneos
Poetas contemporáneosPoetas contemporáneos
Poetas contemporáneos
Hector Santiago
 
Poetas contemporáneos
Poetas contemporáneosPoetas contemporáneos
Poetas contemporáneos
Hector Santiago
 
Santi
SantiSanti
Poetas contemporáneos
Poetas contemporáneosPoetas contemporáneos
Poetas contemporáneos
Hector Santiago
 
EL ROMANCE
EL ROMANCEEL ROMANCE
EL ROMANCE
cordero00
 
Romances:definicion y analisis
Romances:definicion y analisisRomances:definicion y analisis
Romances:definicion y analisis
sofiatw14
 

Similar a Adiós, ríos; adiós, fontes-Rosalia de castro (20)

Literatura del siglo XIX Rosalía de castro
Literatura del siglo XIX Rosalía de castroLiteratura del siglo XIX Rosalía de castro
Literatura del siglo XIX Rosalía de castro
 
Rosalía de castro
Rosalía de castroRosalía de castro
Rosalía de castro
 
10 La lírica
10 La lírica10 La lírica
10 La lírica
 
Rosalía de Castro
Rosalía de Castro Rosalía de Castro
Rosalía de Castro
 
RSA6 - Sabor Artístico - La Revista - Nº 6 - Enero 2009
RSA6 - Sabor Artístico - La Revista - Nº 6 - Enero 2009RSA6 - Sabor Artístico - La Revista - Nº 6 - Enero 2009
RSA6 - Sabor Artístico - La Revista - Nº 6 - Enero 2009
 
La litreratura y sus formas (concepto, géneros, metrica y figuras)
La litreratura y sus formas (concepto, géneros, metrica y figuras)La litreratura y sus formas (concepto, géneros, metrica y figuras)
La litreratura y sus formas (concepto, géneros, metrica y figuras)
 
Comentario de texos
Comentario de texosComentario de texos
Comentario de texos
 
Métrica.pdf
Métrica.pdfMétrica.pdf
Métrica.pdf
 
Amorfinos y coplas
Amorfinos y coplasAmorfinos y coplas
Amorfinos y coplas
 
1.Lírica popular medieval
1.Lírica popular medieval1.Lírica popular medieval
1.Lírica popular medieval
 
Trabajo Poesia Alex , Breison , Isac , Javi
Trabajo Poesia Alex , Breison , Isac , JaviTrabajo Poesia Alex , Breison , Isac , Javi
Trabajo Poesia Alex , Breison , Isac , Javi
 
Breves apuntes de Métrica
Breves apuntes de MétricaBreves apuntes de Métrica
Breves apuntes de Métrica
 
Poetas contemporáneos
Poetas contemporáneosPoetas contemporáneos
Poetas contemporáneos
 
Poetas contemporáneos
Poetas contemporáneosPoetas contemporáneos
Poetas contemporáneos
 
Santi
SantiSanti
Santi
 
Poetas contemporáneos
Poetas contemporáneosPoetas contemporáneos
Poetas contemporáneos
 
7a la poesia
7a  la poesia7a  la poesia
7a la poesia
 
7a la poesia
7a  la poesia7a  la poesia
7a la poesia
 
EL ROMANCE
EL ROMANCEEL ROMANCE
EL ROMANCE
 
Romances:definicion y analisis
Romances:definicion y analisisRomances:definicion y analisis
Romances:definicion y analisis
 

Último

FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 

Último (20)

FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 

Adiós, ríos; adiós, fontes-Rosalia de castro

  • 1. Adiós, ríos; adiós, fontes Rosalía de Castro Nil López
  • 2. 1- Localización del poema en la obra del autor • Este poema se encuentra en la obra de los Cantares gallegos publicada en 1863. En esta obra hay diferentes tipos de poemas, el poema se encontraría en el tipo de poesías cívico-sociales.
  • 3. 2- El autor dentro del movimiento • La obra de Rosalía de Castro se enmarca entre dos tradiciones literarias que corresponden a las dos lenguas que utiliza: la castellana y la gallega. La obra de Rosalía de Castro transcurre entre la literatura romántica y el inicio del realismo narrativo. Rosalía bascula entre el extremo romanticismo de su poesía y el realismo costumbrista de algunos poemas y de sus novelas. • Rosalía participó activamente del resurgimiento del nacionalismo romántico del siglo XIX, muy ligado a la recuperación de la cultura y de la lengua. Los románticos supieron recuperar la cultura y las tradiciones populares y la integraron en la cultura burguesa.
  • 4. 3-Tema y argumento del poema • Este poema es una traducción de uno de los Cantares gallegos. La primera estrofa es un canto popular que se amplifica en el resto del poema. El personaje que habla es un emigrante que está a punto de embarcar hacia América y que se despide con tristeza de su tierra natal, situación que tuvieron que afrontar muchos gallegos en la segunda mitad del siglo XIX.
  • 5. 4- Comentario métrico Adiós ríos, adiós fuentes 8- adiós regatos pequeños 8a adiós vista de mis ojos 8- no sé cuando nos veremos. 8a Mi tierra mía, mi tierra, 8- tierra donde me críe 7+1 b huerto que yo labraba, 8- higueras que yo planté. 7+1 b Prados, ríos, arboledas, 8- pinares que mueve el viento, 8a pajarillos piadores, 7- la casa de mi contento. 8a Molino del castañar, 7+1 c noches de luna clara, 7- campanitas timbradoras 8- de la iglesia del lugar. 7+1 c Zarzamoras de las zarzas 8- que yo le daba a mi amor, 7+1d caminos entre el maíz, 7+1 ¡adiós para siempre adiós! 8d ¡Adiós gloria!, ¡adiós contento! 8 ¡Dejo la casa en que nací 8e y la aldea que conozco 8 por un mundo que no vi! 7+1 e Adiós, adiós que me voy, 7+1 hierbas del camposanto, 7f donde se enterró a mi padre, 8 hierbas que besé tanto, 7f tierra que nos crió. 6+1 AdiósVirgen de laAsunción, 8+1 blanca como un serafín, 7+1 os llevo en el corazón: 7+1 Pedidle a Dios por mí, 7+1 miVirgen de laAsunción. 7+1 Ya se oyen lejos, muy lejos, 8 g las campanas del Pomar; 7+1 e para mi, ¡ay!, desdichado, 8 g nunca más han de tocar. 7+1 e Dejo amigos por extraños 8 y la vega por el mar 7+1 c dejo, en fin, lo que más quiero… 8 ¡quien pudiera no dejar! 7+1 c Pero soy pobre y, ¡mal pecado!, 8f mi tierra no es mía, 7 que hasta le dan de prestado 8f la senda por donde camina 9 al que ha nacido desdichado. 9F Tengo, pues, que dejaros, 7 huerta que tanto amé, 6+1b lumbre de mi hogar, 6+1 árboles que planté, 6+1b fuente del cabañal. 6+1 Ya se oyen lejos, muy lejos. 8i Cada son es un dolor; 7+1 me voy solo, sin amparo… 8i Tierra mía, ¡adiós!, ¡adiós! 7+1 ¡Adiós también, mi querida… 8 Adiós quizá para siempre!... 8 Te digo este adiós llorando 8 desde la orilla del mar. 7+1 No me olvides tú, mi amor, 7+1 si muero de soledad… 7+1c tantas leguas mar adentro… 8 ¡Mi casa ! ¡Mi hogar! 6+1
  • 6. 4- Comentario métrico • Este poema tiene 64 versos divididos en 15 estrofas: Las 7 primeras estrofas y las 4 últimas son de 4 versos, y las 4 restantes del medio del poema son de 5 versos. • La mayoría son versos octosílabos de arte menor, aunque también hay versos heptasílabos. • Para encontrar este número de sílabas Rosalía de Castro usa muchas sinalefas. • La mayoría de las rimas son asonantes aunque también hay algunas rimas consonantes
  • 7. 5- Comentario estilístico • En este poema podemos encontrar muchísimas figuras retoricas como anáforas, asíndeton, apóstrofe, anadiplosis, polisíndeton, antítesis, comparación y exclamación. • Por ejemplo podemos encontrar un asíndeton en el primer verso: “Adiós, ríos; adíos, fuentes” • También podemos encontrar una anadiplosis en la segunda estrofa donde el primer verso acaba en tierra, y el segundo empieza con la misma palabra. • Encontramos una antítesi en la séptima estrofa: “Dejo amigos por extraños, dejo la vega por el mar.
  • 8. 6- Conclusión objetiva justificando por qué es un texto del Romanticismo. • Podemos saber qué es un texto romántico ya que la autora, muestra sus sentimientos hacía su tierra, y expresa la nostalgia hacía su tierra al emigrar. También habla de algunos temas del Romanticismo como el amor i la naturaleza.
  • 9. 7- Bibliografía o webgrafía. • https://es.wikipedia.org/wiki/Cantares_gallegos • http://www.edu365.cat/batxillerat/lectures/castellana/castro/cont_literario_ 1.htm • https://sites.google.com/a/standreu.org/lengua-y-literatura-castellana-de- bachillerato/17-literatura/10-la-literatura-del-siglo-xix • http://es.slideshare.net/mireiaa_28/rosala-de-castro-8016492 • http://revistas.ucr.ac.cr/index.php/filyling/article/viewFile/1143/1204