SlideShare una empresa de Scribd logo
ANÁLISIS DEL POEMA “A
UNA NARIZ”
De Francisco de Quevedo.
A UNA NARIZ
 Érase un hombre a una nariz pegado, A
 érase una nariz superlativa, B
 érase una nariz sayón y escriba, B
 érase un pez espada muy barbado. A
 Era un reloj de sol mal encarado, A
 érase una alquitara pensativa, B
 érase un elefante boca arriba, B
 era Ovidio Nasón más narizado. A
 Érase un espolón de una galera, C
 érase una pirámide de Egipto, D
 las doce Tribus de narices era. C
 Érase un naricísimo infinito, C
 muchísimo nariz, nariz tan fiera D
 que en la cara de Anás fuera delito. C
Francisco de Quevedo
2 cuartetos
2 tercetos
SONETO
CARACTERÍSTICAS DEL POEMA
 Movimiento: Barroco.
 Fecha: Madrid, 1580 - Villanueva de los Infantes, 1645
 En este poema se utiliza las figuras retóricas de la metáfora, símil o
comparación, hipérbole, siento esta última la que más utiliza el autor.
 Es un soneto, integrado por 4 estrofas ( dos cuartetos y dos tercetos. Hay
rima consonante entre los versos marcados como A con A, B con B, C
con C.
 Francisco de Quevedo y Luis de Góngora entablaron durante mucho
tiempo un duro enfrentamiento. El primero acusaba al segundo de
sacerdote indigno, homosexual e indecente, dedicándole esta sátira, en
la que se mofa del aspecto físico de Góngora, abundando en la
prominencia de su nariz.
CARACTERÍSTICAS DEL MOVIMIENTO
BARROCO
 Es un movimiento literario que se ubica en los siglos XVI Y XVII
 Surge en lo que también es llamado Alto Renacimiento, época en la que se
inventa la imprenta y hay grandes descubrimientos científicos, y excelentes
pintores y escultores. Hay una tendencia del pensamiento hacia lo científico.
 Fue reflejada una nueva forma de percibir el mundo: la exuberancia se
manifiesta en el uso de formas rebuscadas y el frecuente uso de tropos
(palabros con sentido distinto al usual)
AUTORES REPRESENTATIVOS.
Francisco de Quevedo, Garcilaso de la Vega, Luis de Góngora, sor Juana Inés
de la Cruz
INFORMACIÓN DE:
 Páginas de internet:
http://www.ciudadseva.com/textos/poesia/esp/quevedo/a_una_nariz.ht
m, http://www.artpoetica.es/index.php?id=26
 Ficha de consulta: Alma Yolanda Castillo Rojas, Irma Itzuhuari Ibarra
Bolaños, Javier Luna Reyes, Alma Lilia Luna, “Español 3. Secundaria.
Conect@ palabras”, México D.F., Editorial Ultra, 2015, págs. 45 y 46

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diferencia entre culteranismo y conceptismo
Diferencia entre culteranismo y conceptismoDiferencia entre culteranismo y conceptismo
Diferencia entre culteranismo y conceptismo
AngelAlejandroF
 
El romanticismo español
El romanticismo españolEl romanticismo español
El romanticismo español
dolors
 
Realismo y Naturalismo
Realismo y NaturalismoRealismo y Naturalismo
Realismo y Naturalismo
José Luis Herrarte Martínez
 
Literatura latina
Literatura latinaLiteratura latina
Géneros literarios de la literatura medieval
Géneros literarios de la literatura medievalGéneros literarios de la literatura medieval
Géneros literarios de la literatura medieval
Karla Quiroz
 
La lírica griega
La lírica griegaLa lírica griega
La lírica griega
delgadocamposdos
 
La transmisión de la Eneida y su influencia (Irene Villarroel)
La transmisión de la Eneida y su influencia (Irene Villarroel)La transmisión de la Eneida y su influencia (Irene Villarroel)
La transmisión de la Eneida y su influencia (Irene Villarroel)
jjcdoval
 
Literatura neoclasica.
Literatura neoclasica.Literatura neoclasica.
Literatura neoclasica.
dayanacantarero
 
La literatura griega
La literatura griegaLa literatura griega
La literatura griega
mmuntane
 
El Simbolismo
El SimbolismoEl Simbolismo
El Simbolismo
Alejandra Z Arroyo
 
El costumbrismo
El costumbrismoEl costumbrismo
El costumbrismo
arnoldogarcia
 
LITERATURA: EL ROMANTICISMO
LITERATURA: EL ROMANTICISMOLITERATURA: EL ROMANTICISMO
LITERATURA: EL ROMANTICISMO
Vicente Moreno Cullell
 
Lope de Vega
Lope de VegaLope de Vega
Culteranismo
CulteranismoCulteranismo
Culteranismo
Federico Engels Mife
 
LÍRICA MEDIEVAL
LÍRICA MEDIEVALLÍRICA MEDIEVAL
LÍRICA MEDIEVAL
mmuntane
 
La poesía barroca
La poesía barrocaLa poesía barroca
La poesía barroca
Silvia Docampo
 
Tema 3. La lirica griega arcaica.
Tema 3. La lirica griega arcaica.Tema 3. La lirica griega arcaica.
Tema 3. La lirica griega arcaica.
ELENA GALLARDO PAÚLS
 
El cantar del Mio Cid
El cantar del Mio CidEl cantar del Mio Cid
Presentación las jarchas
Presentación las jarchasPresentación las jarchas
Presentación las jarchas
raquelata
 
La Iliada
La IliadaLa Iliada
La Iliada
Alejandra
 

La actualidad más candente (20)

Diferencia entre culteranismo y conceptismo
Diferencia entre culteranismo y conceptismoDiferencia entre culteranismo y conceptismo
Diferencia entre culteranismo y conceptismo
 
El romanticismo español
El romanticismo españolEl romanticismo español
El romanticismo español
 
Realismo y Naturalismo
Realismo y NaturalismoRealismo y Naturalismo
Realismo y Naturalismo
 
Literatura latina
Literatura latinaLiteratura latina
Literatura latina
 
Géneros literarios de la literatura medieval
Géneros literarios de la literatura medievalGéneros literarios de la literatura medieval
Géneros literarios de la literatura medieval
 
La lírica griega
La lírica griegaLa lírica griega
La lírica griega
 
La transmisión de la Eneida y su influencia (Irene Villarroel)
La transmisión de la Eneida y su influencia (Irene Villarroel)La transmisión de la Eneida y su influencia (Irene Villarroel)
La transmisión de la Eneida y su influencia (Irene Villarroel)
 
Literatura neoclasica.
Literatura neoclasica.Literatura neoclasica.
Literatura neoclasica.
 
La literatura griega
La literatura griegaLa literatura griega
La literatura griega
 
El Simbolismo
El SimbolismoEl Simbolismo
El Simbolismo
 
El costumbrismo
El costumbrismoEl costumbrismo
El costumbrismo
 
LITERATURA: EL ROMANTICISMO
LITERATURA: EL ROMANTICISMOLITERATURA: EL ROMANTICISMO
LITERATURA: EL ROMANTICISMO
 
Lope de Vega
Lope de VegaLope de Vega
Lope de Vega
 
Culteranismo
CulteranismoCulteranismo
Culteranismo
 
LÍRICA MEDIEVAL
LÍRICA MEDIEVALLÍRICA MEDIEVAL
LÍRICA MEDIEVAL
 
La poesía barroca
La poesía barrocaLa poesía barroca
La poesía barroca
 
Tema 3. La lirica griega arcaica.
Tema 3. La lirica griega arcaica.Tema 3. La lirica griega arcaica.
Tema 3. La lirica griega arcaica.
 
El cantar del Mio Cid
El cantar del Mio CidEl cantar del Mio Cid
El cantar del Mio Cid
 
Presentación las jarchas
Presentación las jarchasPresentación las jarchas
Presentación las jarchas
 
La Iliada
La IliadaLa Iliada
La Iliada
 

Similar a Análisis del poema "A una nariz" de Francisco de Quevedo

Power tormos
Power tormosPower tormos
Power tormos
desamgascon
 
Power point vicent
Power point vicentPower point vicent
Power point vicent
desamgascon
 
El barroco
El barrocoEl barroco
El barroco
Silvia Lugilde
 
Barroco
BarrocoBarroco
Introducción el barroco
Introducción  el barrocoIntroducción  el barroco
Introducción el barroco
pichicho2003
 
Renacimiento y barroco literatura
Renacimiento y barroco literaturaRenacimiento y barroco literatura
Renacimiento y barroco literatura
orientalenguayliteratura
 
Literatura renacentista. Blanca Roca
Literatura renacentista. Blanca RocaLiteratura renacentista. Blanca Roca
Literatura renacentista. Blanca Roca
desamgascon
 
Blana Roca Renacimiento
Blana Roca RenacimientoBlana Roca Renacimiento
Blana Roca Renacimiento
desamgascon
 
El barroco
El barrocoEl barroco
El barroco
emetk
 
Historia ii estilo barroco angi gainza
Historia ii estilo barroco angi gainzaHistoria ii estilo barroco angi gainza
Historia ii estilo barroco angi gainza
Angigg
 
Corrientes literarias de la poesía
Corrientes literarias de la poesíaCorrientes literarias de la poesía
Corrientes literarias de la poesía
Andres Mendoza
 
Barroco 1194030352476145-4
Barroco 1194030352476145-4Barroco 1194030352476145-4
Barroco 1194030352476145-4
Paulo Andrés Carreras Martínez
 
EL BARROCO
EL BARROCOEL BARROCO
EL BARROCO
ME PP
 
Renacimiento.barroco mireia cremades
Renacimiento.barroco mireia cremadesRenacimiento.barroco mireia cremades
Renacimiento.barroco mireia cremades
desamgascon
 
Quevedo
QuevedoQuevedo
Movimiento barroco
Movimiento barrocoMovimiento barroco
Movimiento barroco
losfrijolitos
 
Movimiento artístico barroco
Movimiento artístico barrocoMovimiento artístico barroco
Movimiento artístico barroco
anayenssi hernandez bahena
 
Movimiento artístico barroco
Movimiento artístico barrocoMovimiento artístico barroco
Movimiento artístico barroco
anayenssi hernandez bahena
 
Movimiento artístico barroco
Movimiento artístico barrocoMovimiento artístico barroco
Movimiento artístico barroco
anayenssi hernandez bahena
 
El siglo de oro
El siglo de oroEl siglo de oro
El siglo de oro
Eva Arcentales
 

Similar a Análisis del poema "A una nariz" de Francisco de Quevedo (20)

Power tormos
Power tormosPower tormos
Power tormos
 
Power point vicent
Power point vicentPower point vicent
Power point vicent
 
El barroco
El barrocoEl barroco
El barroco
 
Barroco
BarrocoBarroco
Barroco
 
Introducción el barroco
Introducción  el barrocoIntroducción  el barroco
Introducción el barroco
 
Renacimiento y barroco literatura
Renacimiento y barroco literaturaRenacimiento y barroco literatura
Renacimiento y barroco literatura
 
Literatura renacentista. Blanca Roca
Literatura renacentista. Blanca RocaLiteratura renacentista. Blanca Roca
Literatura renacentista. Blanca Roca
 
Blana Roca Renacimiento
Blana Roca RenacimientoBlana Roca Renacimiento
Blana Roca Renacimiento
 
El barroco
El barrocoEl barroco
El barroco
 
Historia ii estilo barroco angi gainza
Historia ii estilo barroco angi gainzaHistoria ii estilo barroco angi gainza
Historia ii estilo barroco angi gainza
 
Corrientes literarias de la poesía
Corrientes literarias de la poesíaCorrientes literarias de la poesía
Corrientes literarias de la poesía
 
Barroco 1194030352476145-4
Barroco 1194030352476145-4Barroco 1194030352476145-4
Barroco 1194030352476145-4
 
EL BARROCO
EL BARROCOEL BARROCO
EL BARROCO
 
Renacimiento.barroco mireia cremades
Renacimiento.barroco mireia cremadesRenacimiento.barroco mireia cremades
Renacimiento.barroco mireia cremades
 
Quevedo
QuevedoQuevedo
Quevedo
 
Movimiento barroco
Movimiento barrocoMovimiento barroco
Movimiento barroco
 
Movimiento artístico barroco
Movimiento artístico barrocoMovimiento artístico barroco
Movimiento artístico barroco
 
Movimiento artístico barroco
Movimiento artístico barrocoMovimiento artístico barroco
Movimiento artístico barroco
 
Movimiento artístico barroco
Movimiento artístico barrocoMovimiento artístico barroco
Movimiento artístico barroco
 
El siglo de oro
El siglo de oroEl siglo de oro
El siglo de oro
 

Último

Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 

Último (20)

Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 

Análisis del poema "A una nariz" de Francisco de Quevedo

  • 1. ANÁLISIS DEL POEMA “A UNA NARIZ” De Francisco de Quevedo.
  • 2. A UNA NARIZ  Érase un hombre a una nariz pegado, A  érase una nariz superlativa, B  érase una nariz sayón y escriba, B  érase un pez espada muy barbado. A  Era un reloj de sol mal encarado, A  érase una alquitara pensativa, B  érase un elefante boca arriba, B  era Ovidio Nasón más narizado. A  Érase un espolón de una galera, C  érase una pirámide de Egipto, D  las doce Tribus de narices era. C  Érase un naricísimo infinito, C  muchísimo nariz, nariz tan fiera D  que en la cara de Anás fuera delito. C Francisco de Quevedo 2 cuartetos 2 tercetos SONETO
  • 3. CARACTERÍSTICAS DEL POEMA  Movimiento: Barroco.  Fecha: Madrid, 1580 - Villanueva de los Infantes, 1645  En este poema se utiliza las figuras retóricas de la metáfora, símil o comparación, hipérbole, siento esta última la que más utiliza el autor.  Es un soneto, integrado por 4 estrofas ( dos cuartetos y dos tercetos. Hay rima consonante entre los versos marcados como A con A, B con B, C con C.  Francisco de Quevedo y Luis de Góngora entablaron durante mucho tiempo un duro enfrentamiento. El primero acusaba al segundo de sacerdote indigno, homosexual e indecente, dedicándole esta sátira, en la que se mofa del aspecto físico de Góngora, abundando en la prominencia de su nariz.
  • 4. CARACTERÍSTICAS DEL MOVIMIENTO BARROCO  Es un movimiento literario que se ubica en los siglos XVI Y XVII  Surge en lo que también es llamado Alto Renacimiento, época en la que se inventa la imprenta y hay grandes descubrimientos científicos, y excelentes pintores y escultores. Hay una tendencia del pensamiento hacia lo científico.  Fue reflejada una nueva forma de percibir el mundo: la exuberancia se manifiesta en el uso de formas rebuscadas y el frecuente uso de tropos (palabros con sentido distinto al usual) AUTORES REPRESENTATIVOS. Francisco de Quevedo, Garcilaso de la Vega, Luis de Góngora, sor Juana Inés de la Cruz
  • 5. INFORMACIÓN DE:  Páginas de internet: http://www.ciudadseva.com/textos/poesia/esp/quevedo/a_una_nariz.ht m, http://www.artpoetica.es/index.php?id=26  Ficha de consulta: Alma Yolanda Castillo Rojas, Irma Itzuhuari Ibarra Bolaños, Javier Luna Reyes, Alma Lilia Luna, “Español 3. Secundaria. Conect@ palabras”, México D.F., Editorial Ultra, 2015, págs. 45 y 46