SlideShare una empresa de Scribd logo
PONTIFICIA UNIVERSIDAD
 CATÓLICA DEL ECUADOR
     SEDE AMBATO

  NUEVAS TECNOLOGÍAS DE LA
INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN




 ALUMNO: Raúl Alfredo Panchi Herrera.



                                        2012
RESUMEN N° 3

LONDRES UNA CIUDAD HUMANISTA

Durante más de cuatro siglos Londres ha sido uno de los centros comerciales, financieros y culturales más
poderoso del mundo.

Se aprecia su arquitectura en: parques, plazas, museos, instituciones públicas.

Solo Nueva York puede rivalizar con Londres.

Fue la primera ciudad capaz de crear una administración municipal que coordine la red de servicios urbanos
modernos como: transporte público, vivienda, abastecimiento de agua, educación, parques y museos.

El London City Council (LCC) (Ayuntamiento) era considerada la autoridad metropolitana más prestigiosa del
mundo.

Cincuenta años antes presentaba las peores condiciones de una ciudad en el mundo industrializado:
sobrepoblada, contaminada y asolada por enfermedades, siendo la esperanza de vida de 25 años.

Por ello en 1883, el clérigo Andrew Mearns narraba la vida en los barrios bajos del Londres Victoriano.

La indignación pública, las campañas de la prensa, y la confianza del mismo régimen victoriano llevaron a
transformar la ciudad mediante una legislación planificadora eficaz creando el (LCC) en 1889 que perduró
hasta 1985 llamándose (GLC) Greater London Council (Consejo del Gran Londres) abolido en 1985 por el
gobierno conservador.

Luego de lo que se dividió en 5 departamentos gubernamentales, 32 distritos, la ciudad de Londres y mas de
70 comités y entidades semiautónomas.

Perdiendo su sentido de unidad, su rumbo, orgullo ciudadano, sin orientación, contaminada, etc.

La nueva autoridad Londinense necesitaría aprender de la experiencia del pasado.

El autor propone tomar a Londres como caso de estudio para demostrar que es posible transformar las
ciudades británicas.

Como sociedad seguimos siendo vergonzosamente ignorantes del posible impacto que la arquitectura y la
proyección urbana pueden ejercer en nuestras vidas.

Al igual que en la época Victoriana se construyeron Bibliotecas públicas contra el analfabetismo, hoy se
deberían construir centros de arquitectura para involucrar a los arquitectos y ciudadanos y decir que
construir una ciudad implica asumir las necesidades de las generaciones futuras.

Para ello se debe desarrollar planes estratégicos enfocados a crear “ayuntamientos electrónicos” dotados de
tecnología multimedia y con acceso a la mayor información especializada.

En la década de los años 80, el gobierno excluyó del enfoque participativo y planificado a favor de los
intereses del mercado.

Resultado de ello se ve en la reurbanización de los muelles de la Isle of Dogs, privatizando la zona a gavor
del (LDDC) London Docklands Development Corporation.

En lugar de conseguir un nuevo distrito vibrante a escala humana, capaz de adaptarse al marco de la
metrópolis y enriquecer a las comunidades vecinas más pobres, los Londinense se encontraron con un caos
de edificios comerciales y demás llena de burócratas esto en los años 90, siendo una de la ciudades menos
sostenibles de Europa.

En un año se consume un equivalente:

       110 cargas de buques de petróleo.
       1,2 millones de toneladas de madera.
       1,2 millones de tonelada de metal.
       2 millones de toneladas de alimentos, plástico y papel.
       1 millón de toneladas de agua.
       Produce:
       15 millones de toneladas de basura
       7,5 millones de toneladas de aguas residuales.
       60 millones de toneladas de dióxido de carbono.

   En Gran Bretaña la brecha entre ricos y pobres es más evidente el 1% de la población posee el 18% de
   la riqueza nacional provocando angustia social y criminalidad.

   El plan estratégico debe ser más eficaz donde se concentra la mayor densidad de pobreza y abandono.

   Siendo la vivienda uno de los factores clave para consolidar los barrios de las ciudades.

   En 1995 el Departamento de Medio Ambiente admitió que las políticas de gobierno sobre la dispersión
   comercial fuera de la ciudad no han hecho más que arruinar los mercados urbanos.




Alumno: Raúl Alfredo Panchi Herrera.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Análisis de sitio
Análisis de sitio Análisis de sitio
Análisis de sitio
Wilmelia Bravo
 
Th. 030 industrial
Th. 030 industrialTh. 030 industrial
Th. 030 industrial
JOHNATTANRIVERA
 
Analisis de sitio
Analisis de sitioAnalisis de sitio
Analisis de sitio
leidy leon balaustre
 
Analisis de sitio part 2
Analisis de sitio part 2Analisis de sitio part 2
Analisis de sitio part 2Leonardo Cuicas
 
Detalles constructivos tenso estructuras.docx
Detalles constructivos tenso estructuras.docxDetalles constructivos tenso estructuras.docx
Detalles constructivos tenso estructuras.docx
CieloSnchez12
 
504661485-433419550-Centro-Comercial-Camino-Real.pptx
504661485-433419550-Centro-Comercial-Camino-Real.pptx504661485-433419550-Centro-Comercial-Camino-Real.pptx
504661485-433419550-Centro-Comercial-Camino-Real.pptx
Claudia Canales
 
arquitectura urbana
arquitectura urbanaarquitectura urbana
arquitectura urbana
Deyvi Josué Espinoza Silupu
 
Cuadro de areas equipo#1
Cuadro de areas equipo#1Cuadro de areas equipo#1
Cuadro de areas equipo#1Angelick_Vargas
 
CIUDAD INDUSTRIAL
CIUDAD INDUSTRIALCIUDAD INDUSTRIAL
CIUDAD INDUSTRIAL
SandraCastrilln4
 
Diagnostico urbano chiclayo
Diagnostico urbano chiclayoDiagnostico urbano chiclayo
Diagnostico urbano chiclayo
rogger vasquez
 
Pueblo libre plan_integral_de_desarrollo_concertado_volumen1
Pueblo libre plan_integral_de_desarrollo_concertado_volumen1Pueblo libre plan_integral_de_desarrollo_concertado_volumen1
Pueblo libre plan_integral_de_desarrollo_concertado_volumen1
erica alva
 
Ciudad industrial
Ciudad industrial Ciudad industrial
Ciudad industrial
luisanasalazar7
 
Diapositivas sjt
Diapositivas sjtDiapositivas sjt
Diapositivas sjt
NILTONPCV
 
G05-S.04-ANÁLISIS URBANO
G05-S.04-ANÁLISIS URBANOG05-S.04-ANÁLISIS URBANO
G05-S.04-ANÁLISIS URBANO
RominaReategui1
 
Sechura.pdf
Sechura.pdfSechura.pdf
Sechura.pdf
KatihuskaFaustino
 
Estructura Urbana -Chiclayo- Piura -TEORIAS Y PLANES URBANOS.1.pdf
Estructura Urbana -Chiclayo- Piura -TEORIAS Y PLANES URBANOS.1.pdfEstructura Urbana -Chiclayo- Piura -TEORIAS Y PLANES URBANOS.1.pdf
Estructura Urbana -Chiclayo- Piura -TEORIAS Y PLANES URBANOS.1.pdf
JosverVicenteChincha
 
AnáLisis Del Sector Urbano
AnáLisis Del Sector UrbanoAnáLisis Del Sector Urbano
AnáLisis Del Sector Urbanoguestd2bdafe
 
Arquitectura_Hospitalaria.pdf
Arquitectura_Hospitalaria.pdfArquitectura_Hospitalaria.pdf
Arquitectura_Hospitalaria.pdf
ssuser88ea2a
 

La actualidad más candente (20)

Análisis de sitio
Análisis de sitio Análisis de sitio
Análisis de sitio
 
Th. 030 industrial
Th. 030 industrialTh. 030 industrial
Th. 030 industrial
 
Analisis de sitio
Analisis de sitioAnalisis de sitio
Analisis de sitio
 
Analisis de sitio part 2
Analisis de sitio part 2Analisis de sitio part 2
Analisis de sitio part 2
 
Detalles constructivos tenso estructuras.docx
Detalles constructivos tenso estructuras.docxDetalles constructivos tenso estructuras.docx
Detalles constructivos tenso estructuras.docx
 
T9 3. La Morfologia Urbana
T9 3. La Morfologia UrbanaT9 3. La Morfologia Urbana
T9 3. La Morfologia Urbana
 
504661485-433419550-Centro-Comercial-Camino-Real.pptx
504661485-433419550-Centro-Comercial-Camino-Real.pptx504661485-433419550-Centro-Comercial-Camino-Real.pptx
504661485-433419550-Centro-Comercial-Camino-Real.pptx
 
arquitectura urbana
arquitectura urbanaarquitectura urbana
arquitectura urbana
 
Analisis Urbano
Analisis UrbanoAnalisis Urbano
Analisis Urbano
 
Cuadro de areas equipo#1
Cuadro de areas equipo#1Cuadro de areas equipo#1
Cuadro de areas equipo#1
 
CIUDAD INDUSTRIAL
CIUDAD INDUSTRIALCIUDAD INDUSTRIAL
CIUDAD INDUSTRIAL
 
Diagnostico urbano chiclayo
Diagnostico urbano chiclayoDiagnostico urbano chiclayo
Diagnostico urbano chiclayo
 
Pueblo libre plan_integral_de_desarrollo_concertado_volumen1
Pueblo libre plan_integral_de_desarrollo_concertado_volumen1Pueblo libre plan_integral_de_desarrollo_concertado_volumen1
Pueblo libre plan_integral_de_desarrollo_concertado_volumen1
 
Ciudad industrial
Ciudad industrial Ciudad industrial
Ciudad industrial
 
Diapositivas sjt
Diapositivas sjtDiapositivas sjt
Diapositivas sjt
 
G05-S.04-ANÁLISIS URBANO
G05-S.04-ANÁLISIS URBANOG05-S.04-ANÁLISIS URBANO
G05-S.04-ANÁLISIS URBANO
 
Sechura.pdf
Sechura.pdfSechura.pdf
Sechura.pdf
 
Estructura Urbana -Chiclayo- Piura -TEORIAS Y PLANES URBANOS.1.pdf
Estructura Urbana -Chiclayo- Piura -TEORIAS Y PLANES URBANOS.1.pdfEstructura Urbana -Chiclayo- Piura -TEORIAS Y PLANES URBANOS.1.pdf
Estructura Urbana -Chiclayo- Piura -TEORIAS Y PLANES URBANOS.1.pdf
 
AnáLisis Del Sector Urbano
AnáLisis Del Sector UrbanoAnáLisis Del Sector Urbano
AnáLisis Del Sector Urbano
 
Arquitectura_Hospitalaria.pdf
Arquitectura_Hospitalaria.pdfArquitectura_Hospitalaria.pdf
Arquitectura_Hospitalaria.pdf
 

Destacado

Autoservicios
AutoserviciosAutoservicios
Autoserviciosdr3c0
 
Presentación sobre la red social ciudad integrada
Presentación sobre la red social ciudad integradaPresentación sobre la red social ciudad integrada
Presentación sobre la red social ciudad integrada
Antonio de Sousa Oliveira
 
paciente médico abogado
paciente  médico  abogado paciente  médico  abogado
paciente médico abogado eipel
 
Mjillonarios
MjillonariosMjillonarios
Mjillonarios
estevbn
 
Reconocimiento del curso
Reconocimiento del cursoReconocimiento del curso
Reconocimiento del curso
javier_lopez
 
Gitranet – agencia digital de afiliados 2.0
Gitranet – agencia digital de afiliados 2.0Gitranet – agencia digital de afiliados 2.0
Gitranet – agencia digital de afiliados 2.0
Antonio de Sousa Oliveira
 
Marro SFT cidaf2 venezuela2011
Marro SFT cidaf2 venezuela2011Marro SFT cidaf2 venezuela2011
Marro SFT cidaf2 venezuela2011
dmarro
 
El acceso a la justicia como garantía de los
El acceso a la justicia como garantía de losEl acceso a la justicia como garantía de los
El acceso a la justicia como garantía de loseipel
 
Incorporación de las nntt
Incorporación de las nnttIncorporación de las nntt
Incorporación de las nntt
Ghilda Naranjo
 
Vias de administración p yp
Vias de administración p ypVias de administración p yp
Vias de administración p yp
Aikman Charris Escorcia
 
Ciudad de apaseo el alto
Ciudad de apaseo el altoCiudad de apaseo el alto
Ciudad de apaseo el altoPaoLa Garcia
 
Rc zully insuasti.ppt.
Rc zully insuasti.ppt.Rc zully insuasti.ppt.
Rc zully insuasti.ppt.zuesin
 
Encuentro de atletismo con angeles y joaquin
Encuentro de atletismo con angeles y joaquinEncuentro de atletismo con angeles y joaquin
Encuentro de atletismo con angeles y joaquin
hernanchus83
 
Presentacion Nuevo Libro "Las Ciencias de la Informacion en el Siglo XXI"
Presentacion Nuevo Libro "Las Ciencias de la Informacion en el Siglo XXI"Presentacion Nuevo Libro "Las Ciencias de la Informacion en el Siglo XXI"
Presentacion Nuevo Libro "Las Ciencias de la Informacion en el Siglo XXI"
CCBES
 

Destacado (20)

Autoservicios
AutoserviciosAutoservicios
Autoservicios
 
Presentación sobre la red social ciudad integrada
Presentación sobre la red social ciudad integradaPresentación sobre la red social ciudad integrada
Presentación sobre la red social ciudad integrada
 
S.i.g
S.i.gS.i.g
S.i.g
 
paciente médico abogado
paciente  médico  abogado paciente  médico  abogado
paciente médico abogado
 
Mjillonarios
MjillonariosMjillonarios
Mjillonarios
 
Reconocimiento del curso
Reconocimiento del cursoReconocimiento del curso
Reconocimiento del curso
 
Presentacion de angulos
Presentacion de angulosPresentacion de angulos
Presentacion de angulos
 
Gitranet – agencia digital de afiliados 2.0
Gitranet – agencia digital de afiliados 2.0Gitranet – agencia digital de afiliados 2.0
Gitranet – agencia digital de afiliados 2.0
 
Marro SFT cidaf2 venezuela2011
Marro SFT cidaf2 venezuela2011Marro SFT cidaf2 venezuela2011
Marro SFT cidaf2 venezuela2011
 
El acceso a la justicia como garantía de los
El acceso a la justicia como garantía de losEl acceso a la justicia como garantía de los
El acceso a la justicia como garantía de los
 
Incorporación de las nntt
Incorporación de las nnttIncorporación de las nntt
Incorporación de las nntt
 
Vias de administración p yp
Vias de administración p ypVias de administración p yp
Vias de administración p yp
 
Ciudad de apaseo el alto
Ciudad de apaseo el altoCiudad de apaseo el alto
Ciudad de apaseo el alto
 
1767 weissmann
1767 weissmann1767 weissmann
1767 weissmann
 
Rc zully insuasti.ppt.
Rc zully insuasti.ppt.Rc zully insuasti.ppt.
Rc zully insuasti.ppt.
 
Encuentro de atletismo con angeles y joaquin
Encuentro de atletismo con angeles y joaquinEncuentro de atletismo con angeles y joaquin
Encuentro de atletismo con angeles y joaquin
 
Story board-
 Story board- Story board-
Story board-
 
Presentacion Nuevo Libro "Las Ciencias de la Informacion en el Siglo XXI"
Presentacion Nuevo Libro "Las Ciencias de la Informacion en el Siglo XXI"Presentacion Nuevo Libro "Las Ciencias de la Informacion en el Siglo XXI"
Presentacion Nuevo Libro "Las Ciencias de la Informacion en el Siglo XXI"
 
Taller 3
Taller 3Taller 3
Taller 3
 
Cam,tam,miqa
Cam,tam,miqaCam,tam,miqa
Cam,tam,miqa
 

Similar a Londres una ciudad humanista

Ensayo, capitulo 4 . londres, la ciudad humanista
Ensayo, capitulo 4 . londres, la ciudad humanistaEnsayo, capitulo 4 . londres, la ciudad humanista
Ensayo, capitulo 4 . londres, la ciudad humanistaJose Mora
 
Cap 2 ciudades sostenibles
Cap 2 ciudades sosteniblesCap 2 ciudades sostenibles
Cap 2 ciudades sosteniblesJose Suarez
 
Ciudades sustentables
Ciudades sustentablesCiudades sustentables
Ciudades sustentablesUABC
 
Ninoska Di Marco urbanismo
Ninoska Di Marco urbanismoNinoska Di Marco urbanismo
Ninoska Di Marco urbanismo
Ninoska Di Marco
 
Megaciudades, ciudades globales
Megaciudades,  ciudades  globalesMegaciudades,  ciudades  globales
Megaciudades, ciudades globalesRita Gregório
 
TEMA 3 LAS CIUDADES.pdf
TEMA 3 LAS CIUDADES.pdfTEMA 3 LAS CIUDADES.pdf
TEMA 3 LAS CIUDADES.pdf
DaniSantxosson
 
Ciudad definicion
Ciudad definicionCiudad definicion
Ciudad definicionFelipe Lazo
 
Cap 1 la cultura de las ciudades
Cap 1  la cultura de las ciudadesCap 1  la cultura de las ciudades
Cap 1 la cultura de las ciudadesJose Suarez
 
Resumen del capitulo 4 del libro ciudades
Resumen del capitulo 4 del libro ciudadesResumen del capitulo 4 del libro ciudades
Resumen del capitulo 4 del libro ciudadesAlexraquel
 
Ensayo del capítulo de londres una ciudad humanista
Ensayo del capítulo de londres una ciudad humanistaEnsayo del capítulo de londres una ciudad humanista
Ensayo del capítulo de londres una ciudad humanistaHelton Celi Mendoza
 
A Brief Note On The, 10 De Junio Del 2015
A Brief Note On The, 10 De Junio Del 2015A Brief Note On The, 10 De Junio Del 2015
A Brief Note On The, 10 De Junio Del 2015
Theresa Singh
 
Londres la ciudad humanista capitulo iv
Londres la ciudad humanista capitulo ivLondres la ciudad humanista capitulo iv
Londres la ciudad humanista capitulo ivJaime Santamaria
 
Ciudades para un pequeño planeta copia
Ciudades para un pequeño planeta   copiaCiudades para un pequeño planeta   copia
Ciudades para un pequeño planeta copiaricardomoreno1987
 
Un planeta de metrópolis.Ramón Fernández Durán. Lecturas recomendadas Samuel ...
Un planeta de metrópolis.Ramón Fernández Durán. Lecturas recomendadas Samuel ...Un planeta de metrópolis.Ramón Fernández Durán. Lecturas recomendadas Samuel ...
Un planeta de metrópolis.Ramón Fernández Durán. Lecturas recomendadas Samuel ...
Ecologistas en Accion
 
Separata 1 derecho urbanístico
Separata 1  derecho urbanísticoSeparata 1  derecho urbanístico
Separata 1 derecho urbanístico
Cesar Kaiser Chumpitasi
 
Centro urbanos y su evolucion
Centro urbanos y su evolucionCentro urbanos y su evolucion
Centro urbanos y su evolucion
Rafael Tortolero
 
Ciudad
CiudadCiudad
Civilizacion Urbanizacion00007775
Civilizacion Urbanizacion00007775Civilizacion Urbanizacion00007775
Civilizacion Urbanizacion00007775Edgar Nuño
 

Similar a Londres una ciudad humanista (20)

Ensayo, capitulo 4 . londres, la ciudad humanista
Ensayo, capitulo 4 . londres, la ciudad humanistaEnsayo, capitulo 4 . londres, la ciudad humanista
Ensayo, capitulo 4 . londres, la ciudad humanista
 
Ccss
CcssCcss
Ccss
 
Cap 2 ciudades sostenibles
Cap 2 ciudades sosteniblesCap 2 ciudades sostenibles
Cap 2 ciudades sostenibles
 
Ciudades sustentables
Ciudades sustentablesCiudades sustentables
Ciudades sustentables
 
Ninoska Di Marco urbanismo
Ninoska Di Marco urbanismoNinoska Di Marco urbanismo
Ninoska Di Marco urbanismo
 
Megaciudades, ciudades globales
Megaciudades,  ciudades  globalesMegaciudades,  ciudades  globales
Megaciudades, ciudades globales
 
TEMA 3 LAS CIUDADES.pdf
TEMA 3 LAS CIUDADES.pdfTEMA 3 LAS CIUDADES.pdf
TEMA 3 LAS CIUDADES.pdf
 
Ciudad definicion
Ciudad definicionCiudad definicion
Ciudad definicion
 
Cap 1 la cultura de las ciudades
Cap 1  la cultura de las ciudadesCap 1  la cultura de las ciudades
Cap 1 la cultura de las ciudades
 
Resumen del capitulo 4 del libro ciudades
Resumen del capitulo 4 del libro ciudadesResumen del capitulo 4 del libro ciudades
Resumen del capitulo 4 del libro ciudades
 
Ensayo del capítulo de londres una ciudad humanista
Ensayo del capítulo de londres una ciudad humanistaEnsayo del capítulo de londres una ciudad humanista
Ensayo del capítulo de londres una ciudad humanista
 
Resumen capitulo ii
Resumen capitulo iiResumen capitulo ii
Resumen capitulo ii
 
A Brief Note On The, 10 De Junio Del 2015
A Brief Note On The, 10 De Junio Del 2015A Brief Note On The, 10 De Junio Del 2015
A Brief Note On The, 10 De Junio Del 2015
 
Londres la ciudad humanista capitulo iv
Londres la ciudad humanista capitulo ivLondres la ciudad humanista capitulo iv
Londres la ciudad humanista capitulo iv
 
Ciudades para un pequeño planeta copia
Ciudades para un pequeño planeta   copiaCiudades para un pequeño planeta   copia
Ciudades para un pequeño planeta copia
 
Un planeta de metrópolis.Ramón Fernández Durán. Lecturas recomendadas Samuel ...
Un planeta de metrópolis.Ramón Fernández Durán. Lecturas recomendadas Samuel ...Un planeta de metrópolis.Ramón Fernández Durán. Lecturas recomendadas Samuel ...
Un planeta de metrópolis.Ramón Fernández Durán. Lecturas recomendadas Samuel ...
 
Separata 1 derecho urbanístico
Separata 1  derecho urbanísticoSeparata 1  derecho urbanístico
Separata 1 derecho urbanístico
 
Centro urbanos y su evolucion
Centro urbanos y su evolucionCentro urbanos y su evolucion
Centro urbanos y su evolucion
 
Ciudad
CiudadCiudad
Ciudad
 
Civilizacion Urbanizacion00007775
Civilizacion Urbanizacion00007775Civilizacion Urbanizacion00007775
Civilizacion Urbanizacion00007775
 

Londres una ciudad humanista

  • 1. PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE AMBATO NUEVAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN ALUMNO: Raúl Alfredo Panchi Herrera. 2012
  • 2. RESUMEN N° 3 LONDRES UNA CIUDAD HUMANISTA Durante más de cuatro siglos Londres ha sido uno de los centros comerciales, financieros y culturales más poderoso del mundo. Se aprecia su arquitectura en: parques, plazas, museos, instituciones públicas. Solo Nueva York puede rivalizar con Londres. Fue la primera ciudad capaz de crear una administración municipal que coordine la red de servicios urbanos modernos como: transporte público, vivienda, abastecimiento de agua, educación, parques y museos. El London City Council (LCC) (Ayuntamiento) era considerada la autoridad metropolitana más prestigiosa del mundo. Cincuenta años antes presentaba las peores condiciones de una ciudad en el mundo industrializado: sobrepoblada, contaminada y asolada por enfermedades, siendo la esperanza de vida de 25 años. Por ello en 1883, el clérigo Andrew Mearns narraba la vida en los barrios bajos del Londres Victoriano. La indignación pública, las campañas de la prensa, y la confianza del mismo régimen victoriano llevaron a transformar la ciudad mediante una legislación planificadora eficaz creando el (LCC) en 1889 que perduró hasta 1985 llamándose (GLC) Greater London Council (Consejo del Gran Londres) abolido en 1985 por el gobierno conservador. Luego de lo que se dividió en 5 departamentos gubernamentales, 32 distritos, la ciudad de Londres y mas de 70 comités y entidades semiautónomas. Perdiendo su sentido de unidad, su rumbo, orgullo ciudadano, sin orientación, contaminada, etc. La nueva autoridad Londinense necesitaría aprender de la experiencia del pasado. El autor propone tomar a Londres como caso de estudio para demostrar que es posible transformar las ciudades británicas. Como sociedad seguimos siendo vergonzosamente ignorantes del posible impacto que la arquitectura y la proyección urbana pueden ejercer en nuestras vidas. Al igual que en la época Victoriana se construyeron Bibliotecas públicas contra el analfabetismo, hoy se deberían construir centros de arquitectura para involucrar a los arquitectos y ciudadanos y decir que construir una ciudad implica asumir las necesidades de las generaciones futuras. Para ello se debe desarrollar planes estratégicos enfocados a crear “ayuntamientos electrónicos” dotados de tecnología multimedia y con acceso a la mayor información especializada. En la década de los años 80, el gobierno excluyó del enfoque participativo y planificado a favor de los intereses del mercado. Resultado de ello se ve en la reurbanización de los muelles de la Isle of Dogs, privatizando la zona a gavor del (LDDC) London Docklands Development Corporation. En lugar de conseguir un nuevo distrito vibrante a escala humana, capaz de adaptarse al marco de la metrópolis y enriquecer a las comunidades vecinas más pobres, los Londinense se encontraron con un caos
  • 3. de edificios comerciales y demás llena de burócratas esto en los años 90, siendo una de la ciudades menos sostenibles de Europa. En un año se consume un equivalente: 110 cargas de buques de petróleo. 1,2 millones de toneladas de madera. 1,2 millones de tonelada de metal. 2 millones de toneladas de alimentos, plástico y papel. 1 millón de toneladas de agua. Produce: 15 millones de toneladas de basura 7,5 millones de toneladas de aguas residuales. 60 millones de toneladas de dióxido de carbono. En Gran Bretaña la brecha entre ricos y pobres es más evidente el 1% de la población posee el 18% de la riqueza nacional provocando angustia social y criminalidad. El plan estratégico debe ser más eficaz donde se concentra la mayor densidad de pobreza y abandono. Siendo la vivienda uno de los factores clave para consolidar los barrios de las ciudades. En 1995 el Departamento de Medio Ambiente admitió que las políticas de gobierno sobre la dispersión comercial fuera de la ciudad no han hecho más que arruinar los mercados urbanos. Alumno: Raúl Alfredo Panchi Herrera.