SlideShare una empresa de Scribd logo
CIRCUITOS I 
TEMA 2 
2.4. FUENTES INDEPENDIENTES Y DEPENDIENTES 
2.5. CONEXIÓN DE FUENTES – REDUCCION DE FUENTES 
04/10/14 Ing. Juan Antonio Rodriguez Sejas 1
Introducción 
*Las fuentes de voltaje, así como las 
de corriente se pueden conectar 
entre si, tanto en serie como en 
paralelo; asimismo se pueden 
reducir entre ellas. 
04/10/14 Ing. Juan Antonio Rodriguez2 Sejas
FUENTES DE VOLTAJE CONECTADAS EN SERIE 
 Dos o mas fuentes de voltaje se pueden 
conectar en serie indistintamente, si son de 
igual valor o de diferente valor. 
+ 
- 
Vs1 
50V 
+ 
- 
Vs2 
20V 
+ V1 
10V 
+ V2 
10V 
04/10/14 Ing. Juan Antonio Rodriguez3 Sejas
FUENTES DE VOLTAJE CONECTADAS EN PARALELO 
 Dos o mas fuentes de voltaje SOLO se 
pueden conectar en paralelo si son de igual 
valor. 
+ V4 
10V 
+ 
- 
Vs3 
50V 
SI!! NO!! 
+ V3 
10V 
+ 
- 
Vs4 
10V 
04/10/14 Ing. Juan Antonio Rodriguez4 Sejas
FUENTES DE CORRIENTE CONECTADAS EN SERIE 
 Dos o mas fuentes de corriente SOLO se 
pueden conectar en serie, si son de igual 
valor. 
Is2 
100mA 
Is1 
100mA 
04/10/14 Ing. Juan Antonio Rodriguez5 Sejas
FUENTES DE CORRIENTE CONECTADAS EN PARALELO 
 Dos o mas fuentes de corriente se pueden 
conectar en paralelo indistintamente; si son 
de igual valor o de diferente valor. 
Is4 
10mA 
Is3 
70mA 
04/10/14 Ing. Juan Antonio Rodriguez6 Sejas
REDUCCION DE FUENTES DE VOLTAJE 
 Dos o mas fuentes de voltaje se pueden 
reducir, SOLO si están en SERIE, 
sumándolas o restándolas. 
+ 
- 
Vtotal 
70V 
+ 
- 
Vs1 
50V 
+ 
- 
Vs2 
20V 
04/10/14 Ing. Juan Antonio Rodriguez7 Sejas
REDUCCION DE FUENTES DE CORRIENTE 
 Dos o mas fuentes de corrientes se pueden 
reducir, Solo si están en PARALELO, 
sumándolas o restándolas. 
Itotal 
80mA 
Is3 
70mA 
Is4 
10mA 
Is6 
10mA 
Is5 
70mA 
Itotal 
60mA 
04/10/14 Ing. Juan Antonio Rodriguez8 Sejas
2.6. RESISTENCIA ELECTRICA 
LEY DE OHM 
 Resistencia, es la propiedad de oposición 
que presentan los materiales a la circulación 
de la corriente eléctrica; depende de la 
naturaleza del material, de su temperatura y 
de sus dimensiones.Básicamente: 
r x l 
R = --------- 
s 
04/10/14 Ing. Juan Antonio Rodriguez9 Sejas
 LEY DE OHM 
Esta Ley indica que si a un conductor de 
resistencia R, se le aplica una diferencia 
de potencial, el valor de esta es igual a la 
resistencia multiplicado por el valor de la 
corriente que circula debido a esta d.d.p. 
V = R x I 
04/10/14 Ing. Juan Antonio Rodriguez1 0Sejas
2.7. LEYES DE KIRCHOFF 
 En toda malla o circuito cerrado la suma 
algebraica de los voltajes es igual a cero. 
SVi = 0 
 La suma algebraica de las corrientes que 
llegan a un nodo es igual a cero. 
“Agüita que entra, agüita que sale” 
   S Ii = 0 
04/10/14 Ing. Juan Antonio Rodriguez1 1Sejas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Circuitos eléctricos
Circuitos eléctricosCircuitos eléctricos
Circuitos eléctricos
juaniete
 
Circuito paralelo.
Circuito paralelo.Circuito paralelo.
Circuito paralelo.
Katherin Mondragón
 
Circuitos 11-3
Circuitos 11-3Circuitos 11-3
Circuitos 11-3
MAlejandra Corrales
 
Sistema de monitoreo con transistores del llenado de un tanque de agua
Sistema de monitoreo con transistores del llenado de un tanque de aguaSistema de monitoreo con transistores del llenado de un tanque de agua
Sistema de monitoreo con transistores del llenado de un tanque de agua
Loreana Gómez
 
Los potenciometros
Los potenciometrosLos potenciometros
Los potenciometros
Erika Piedra
 
Circuitos serie y paralelo
Circuitos serie y paraleloCircuitos serie y paralelo
Circuitos serie y paralelo
Julian Rolando
 
Potenciometro
PotenciometroPotenciometro
Interruptores y calculo de acometidas
Interruptores y calculo de acometidasInterruptores y calculo de acometidas
Interruptores y calculo de acometidas
Jose Alejandro Rebolledo Evies
 
Informe de la práctica 8
Informe de la práctica 8Informe de la práctica 8
Informe de la práctica 8
Jorge Rivera
 
01 resistencias
01 resistencias01 resistencias
01 resistencias
Joel Parra Zambrano
 
Ayuda emisora.
Ayuda emisora.Ayuda emisora.
Ayuda emisora.
luis blanco
 
Fuentes de poder reguladas
Fuentes de poder reguladasFuentes de poder reguladas
Fuentes de poder reguladas
Ozz Man
 
Pdf fuente-regulada-con-diodo-zener compress
Pdf fuente-regulada-con-diodo-zener compressPdf fuente-regulada-con-diodo-zener compress
Pdf fuente-regulada-con-diodo-zener compress
AbelardoCisneros
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Cálculo de acometidas
Cálculo de acometidasCálculo de acometidas
Cálculo de acometidas
Jose Alejandro Rebolledo Evies
 
Circuito Paralelo
Circuito ParaleloCircuito Paralelo
Circuito Paralelo
Sebas_Arias
 
Temporizadores
TemporizadoresTemporizadores
Temporizadores
Alejandra_Badilla
 
Carlos mmv
Carlos mmvCarlos mmv
Carlos mmv
David CuLcay
 
Unidad Didactica. Actividad 15
Unidad Didactica. Actividad 15Unidad Didactica. Actividad 15
Unidad Didactica. Actividad 15
gabisanchezflor
 

La actualidad más candente (19)

Circuitos eléctricos
Circuitos eléctricosCircuitos eléctricos
Circuitos eléctricos
 
Circuito paralelo.
Circuito paralelo.Circuito paralelo.
Circuito paralelo.
 
Circuitos 11-3
Circuitos 11-3Circuitos 11-3
Circuitos 11-3
 
Sistema de monitoreo con transistores del llenado de un tanque de agua
Sistema de monitoreo con transistores del llenado de un tanque de aguaSistema de monitoreo con transistores del llenado de un tanque de agua
Sistema de monitoreo con transistores del llenado de un tanque de agua
 
Los potenciometros
Los potenciometrosLos potenciometros
Los potenciometros
 
Circuitos serie y paralelo
Circuitos serie y paraleloCircuitos serie y paralelo
Circuitos serie y paralelo
 
Potenciometro
PotenciometroPotenciometro
Potenciometro
 
Interruptores y calculo de acometidas
Interruptores y calculo de acometidasInterruptores y calculo de acometidas
Interruptores y calculo de acometidas
 
Informe de la práctica 8
Informe de la práctica 8Informe de la práctica 8
Informe de la práctica 8
 
01 resistencias
01 resistencias01 resistencias
01 resistencias
 
Ayuda emisora.
Ayuda emisora.Ayuda emisora.
Ayuda emisora.
 
Fuentes de poder reguladas
Fuentes de poder reguladasFuentes de poder reguladas
Fuentes de poder reguladas
 
Pdf fuente-regulada-con-diodo-zener compress
Pdf fuente-regulada-con-diodo-zener compressPdf fuente-regulada-con-diodo-zener compress
Pdf fuente-regulada-con-diodo-zener compress
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
 
Cálculo de acometidas
Cálculo de acometidasCálculo de acometidas
Cálculo de acometidas
 
Circuito Paralelo
Circuito ParaleloCircuito Paralelo
Circuito Paralelo
 
Temporizadores
TemporizadoresTemporizadores
Temporizadores
 
Carlos mmv
Carlos mmvCarlos mmv
Carlos mmv
 
Unidad Didactica. Actividad 15
Unidad Didactica. Actividad 15Unidad Didactica. Actividad 15
Unidad Didactica. Actividad 15
 

Similar a Cap 2 jarslobo circuitos ia

El uso de reed relays en vehículos eléctricos
El uso de reed relays en vehículos eléctricosEl uso de reed relays en vehículos eléctricos
El uso de reed relays en vehículos eléctricos
Monolitic, S.A.
 
Laboratorio segundo corte 2
Laboratorio segundo corte 2Laboratorio segundo corte 2
Laboratorio segundo corte 2
CristHian Martinez
 
EEID_EEID-418_FORMATOALUMNOTRABAJOFINAL_INSTALACIÓN Y ACOPLAMIENTO DE TRANSFO...
EEID_EEID-418_FORMATOALUMNOTRABAJOFINAL_INSTALACIÓN Y ACOPLAMIENTO DE TRANSFO...EEID_EEID-418_FORMATOALUMNOTRABAJOFINAL_INSTALACIÓN Y ACOPLAMIENTO DE TRANSFO...
EEID_EEID-418_FORMATOALUMNOTRABAJOFINAL_INSTALACIÓN Y ACOPLAMIENTO DE TRANSFO...
EnocngelArcentalesVa
 
informe final timers
informe final timersinforme final timers
informe final timers
Andres Fallas
 
Ante proyecto timers
Ante proyecto timersAnte proyecto timers
Ante proyecto timers
Andres Fallas
 
Ante proyecto timers
Ante proyecto timersAnte proyecto timers
Ante proyecto timers
Andres Fallas
 
Electricidad residencial manualesydiagramas.blogspot.com
Electricidad residencial    manualesydiagramas.blogspot.comElectricidad residencial    manualesydiagramas.blogspot.com
Electricidad residencial manualesydiagramas.blogspot.com
Isaac Miguel Gonzalez
 
LAB_SOP_TEC_4_10_2022.pdf
LAB_SOP_TEC_4_10_2022.pdfLAB_SOP_TEC_4_10_2022.pdf
LAB_SOP_TEC_4_10_2022.pdf
Jessenia Realpe
 
Clase 1 - Inst Electr Domiciliarias.pptx
Clase 1 - Inst Electr Domiciliarias.pptxClase 1 - Inst Electr Domiciliarias.pptx
Clase 1 - Inst Electr Domiciliarias.pptx
FelipeMoralesGodoy
 
Fusibles
FusiblesFusibles
Resistencias variables
Resistencias variables Resistencias variables
Resistencias variables
HellenHurtado
 
Resistencias variables
Resistencias variables Resistencias variables
Resistencias variables
LuisaHoyos10
 
Sistema de protección en baja tensión
Sistema de protección en baja tensiónSistema de protección en baja tensión
Sistema de protección en baja tensión
luisferguzman
 
ELECTRICIDAD.pptx
ELECTRICIDAD.pptxELECTRICIDAD.pptx
ELECTRICIDAD.pptx
AlexRuiz62070
 
Instalaciones eléctricas interiores seguras edr06.07.12
Instalaciones eléctricas interiores seguras edr06.07.12Instalaciones eléctricas interiores seguras edr06.07.12
Instalaciones eléctricas interiores seguras edr06.07.12
James Huaman Delgado
 
corriente_alterna y continua-practica.pdf
corriente_alterna y continua-practica.pdfcorriente_alterna y continua-practica.pdf
corriente_alterna y continua-practica.pdf
JoelDavidRiveraPujay1
 
Trabajos para presentar en electricidad
Trabajos para presentar en electricidadTrabajos para presentar en electricidad
Trabajos para presentar en electricidad
andermenzzz
 
Protecciòn elèctrica
Protecciòn elèctricaProtecciòn elèctrica
Protecciòn elèctrica
amiljose1504
 
ElectróNica En El VehíCulo
ElectróNica En El VehíCuloElectróNica En El VehíCulo
ElectróNica En El VehíCulo
Patricia29
 
Electrónica
ElectrónicaElectrónica
Electrónica
Victor Ruiz Ortiz
 

Similar a Cap 2 jarslobo circuitos ia (20)

El uso de reed relays en vehículos eléctricos
El uso de reed relays en vehículos eléctricosEl uso de reed relays en vehículos eléctricos
El uso de reed relays en vehículos eléctricos
 
Laboratorio segundo corte 2
Laboratorio segundo corte 2Laboratorio segundo corte 2
Laboratorio segundo corte 2
 
EEID_EEID-418_FORMATOALUMNOTRABAJOFINAL_INSTALACIÓN Y ACOPLAMIENTO DE TRANSFO...
EEID_EEID-418_FORMATOALUMNOTRABAJOFINAL_INSTALACIÓN Y ACOPLAMIENTO DE TRANSFO...EEID_EEID-418_FORMATOALUMNOTRABAJOFINAL_INSTALACIÓN Y ACOPLAMIENTO DE TRANSFO...
EEID_EEID-418_FORMATOALUMNOTRABAJOFINAL_INSTALACIÓN Y ACOPLAMIENTO DE TRANSFO...
 
informe final timers
informe final timersinforme final timers
informe final timers
 
Ante proyecto timers
Ante proyecto timersAnte proyecto timers
Ante proyecto timers
 
Ante proyecto timers
Ante proyecto timersAnte proyecto timers
Ante proyecto timers
 
Electricidad residencial manualesydiagramas.blogspot.com
Electricidad residencial    manualesydiagramas.blogspot.comElectricidad residencial    manualesydiagramas.blogspot.com
Electricidad residencial manualesydiagramas.blogspot.com
 
LAB_SOP_TEC_4_10_2022.pdf
LAB_SOP_TEC_4_10_2022.pdfLAB_SOP_TEC_4_10_2022.pdf
LAB_SOP_TEC_4_10_2022.pdf
 
Clase 1 - Inst Electr Domiciliarias.pptx
Clase 1 - Inst Electr Domiciliarias.pptxClase 1 - Inst Electr Domiciliarias.pptx
Clase 1 - Inst Electr Domiciliarias.pptx
 
Fusibles
FusiblesFusibles
Fusibles
 
Resistencias variables
Resistencias variables Resistencias variables
Resistencias variables
 
Resistencias variables
Resistencias variables Resistencias variables
Resistencias variables
 
Sistema de protección en baja tensión
Sistema de protección en baja tensiónSistema de protección en baja tensión
Sistema de protección en baja tensión
 
ELECTRICIDAD.pptx
ELECTRICIDAD.pptxELECTRICIDAD.pptx
ELECTRICIDAD.pptx
 
Instalaciones eléctricas interiores seguras edr06.07.12
Instalaciones eléctricas interiores seguras edr06.07.12Instalaciones eléctricas interiores seguras edr06.07.12
Instalaciones eléctricas interiores seguras edr06.07.12
 
corriente_alterna y continua-practica.pdf
corriente_alterna y continua-practica.pdfcorriente_alterna y continua-practica.pdf
corriente_alterna y continua-practica.pdf
 
Trabajos para presentar en electricidad
Trabajos para presentar en electricidadTrabajos para presentar en electricidad
Trabajos para presentar en electricidad
 
Protecciòn elèctrica
Protecciòn elèctricaProtecciòn elèctrica
Protecciòn elèctrica
 
ElectróNica En El VehíCulo
ElectróNica En El VehíCuloElectróNica En El VehíCulo
ElectróNica En El VehíCulo
 
Electrónica
ElectrónicaElectrónica
Electrónica
 

Más de Jose Sainz

Img 0001
Img 0001Img 0001
Img 0001
Jose Sainz
 
Img
ImgImg
Doc644444444444444
Doc644444444444444Doc644444444444444
Doc644444444444444
Jose Sainz
 
Cartas normales
Cartas normalesCartas normales
Cartas normales
Jose Sainz
 
Logica matematica
Logica matematicaLogica matematica
Logica matematica
Jose Sainz
 
Conjuntos
ConjuntosConjuntos
Conjuntos
Jose Sainz
 
Tp3 jarslobo cir i
Tp3 jarslobo cir iTp3 jarslobo cir i
Tp3 jarslobo cir i
Jose Sainz
 
Tp3 jarslobo cir i
Tp3 jarslobo cir iTp3 jarslobo cir i
Tp3 jarslobo cir i
Jose Sainz
 
Tp2 jarslobo cir i
Tp2 jarslobo cir iTp2 jarslobo cir i
Tp2 jarslobo cir i
Jose Sainz
 
Cap 3 jarslobo circuitos i
Cap 3 jarslobo circuitos iCap 3 jarslobo circuitos i
Cap 3 jarslobo circuitos i
Jose Sainz
 
Cap 2 jarslobo circuitos i
Cap 2 jarslobo circuitos iCap 2 jarslobo circuitos i
Cap 2 jarslobo circuitos i
Jose Sainz
 
Cap 1 jarslobo circuitos i
Cap 1 jarslobo circuitos iCap 1 jarslobo circuitos i
Cap 1 jarslobo circuitos i
Jose Sainz
 
Tp1 jarslobo cir i (1) electrica
Tp1 jarslobo cir i (1) electricaTp1 jarslobo cir i (1) electrica
Tp1 jarslobo cir i (1) electrica
Jose Sainz
 

Más de Jose Sainz (13)

Img 0001
Img 0001Img 0001
Img 0001
 
Img
ImgImg
Img
 
Doc644444444444444
Doc644444444444444Doc644444444444444
Doc644444444444444
 
Cartas normales
Cartas normalesCartas normales
Cartas normales
 
Logica matematica
Logica matematicaLogica matematica
Logica matematica
 
Conjuntos
ConjuntosConjuntos
Conjuntos
 
Tp3 jarslobo cir i
Tp3 jarslobo cir iTp3 jarslobo cir i
Tp3 jarslobo cir i
 
Tp3 jarslobo cir i
Tp3 jarslobo cir iTp3 jarslobo cir i
Tp3 jarslobo cir i
 
Tp2 jarslobo cir i
Tp2 jarslobo cir iTp2 jarslobo cir i
Tp2 jarslobo cir i
 
Cap 3 jarslobo circuitos i
Cap 3 jarslobo circuitos iCap 3 jarslobo circuitos i
Cap 3 jarslobo circuitos i
 
Cap 2 jarslobo circuitos i
Cap 2 jarslobo circuitos iCap 2 jarslobo circuitos i
Cap 2 jarslobo circuitos i
 
Cap 1 jarslobo circuitos i
Cap 1 jarslobo circuitos iCap 1 jarslobo circuitos i
Cap 1 jarslobo circuitos i
 
Tp1 jarslobo cir i (1) electrica
Tp1 jarslobo cir i (1) electricaTp1 jarslobo cir i (1) electrica
Tp1 jarslobo cir i (1) electrica
 

Cap 2 jarslobo circuitos ia

  • 1. CIRCUITOS I TEMA 2 2.4. FUENTES INDEPENDIENTES Y DEPENDIENTES 2.5. CONEXIÓN DE FUENTES – REDUCCION DE FUENTES 04/10/14 Ing. Juan Antonio Rodriguez Sejas 1
  • 2. Introducción *Las fuentes de voltaje, así como las de corriente se pueden conectar entre si, tanto en serie como en paralelo; asimismo se pueden reducir entre ellas. 04/10/14 Ing. Juan Antonio Rodriguez2 Sejas
  • 3. FUENTES DE VOLTAJE CONECTADAS EN SERIE  Dos o mas fuentes de voltaje se pueden conectar en serie indistintamente, si son de igual valor o de diferente valor. + - Vs1 50V + - Vs2 20V + V1 10V + V2 10V 04/10/14 Ing. Juan Antonio Rodriguez3 Sejas
  • 4. FUENTES DE VOLTAJE CONECTADAS EN PARALELO  Dos o mas fuentes de voltaje SOLO se pueden conectar en paralelo si son de igual valor. + V4 10V + - Vs3 50V SI!! NO!! + V3 10V + - Vs4 10V 04/10/14 Ing. Juan Antonio Rodriguez4 Sejas
  • 5. FUENTES DE CORRIENTE CONECTADAS EN SERIE  Dos o mas fuentes de corriente SOLO se pueden conectar en serie, si son de igual valor. Is2 100mA Is1 100mA 04/10/14 Ing. Juan Antonio Rodriguez5 Sejas
  • 6. FUENTES DE CORRIENTE CONECTADAS EN PARALELO  Dos o mas fuentes de corriente se pueden conectar en paralelo indistintamente; si son de igual valor o de diferente valor. Is4 10mA Is3 70mA 04/10/14 Ing. Juan Antonio Rodriguez6 Sejas
  • 7. REDUCCION DE FUENTES DE VOLTAJE  Dos o mas fuentes de voltaje se pueden reducir, SOLO si están en SERIE, sumándolas o restándolas. + - Vtotal 70V + - Vs1 50V + - Vs2 20V 04/10/14 Ing. Juan Antonio Rodriguez7 Sejas
  • 8. REDUCCION DE FUENTES DE CORRIENTE  Dos o mas fuentes de corrientes se pueden reducir, Solo si están en PARALELO, sumándolas o restándolas. Itotal 80mA Is3 70mA Is4 10mA Is6 10mA Is5 70mA Itotal 60mA 04/10/14 Ing. Juan Antonio Rodriguez8 Sejas
  • 9. 2.6. RESISTENCIA ELECTRICA LEY DE OHM  Resistencia, es la propiedad de oposición que presentan los materiales a la circulación de la corriente eléctrica; depende de la naturaleza del material, de su temperatura y de sus dimensiones.Básicamente: r x l R = --------- s 04/10/14 Ing. Juan Antonio Rodriguez9 Sejas
  • 10.  LEY DE OHM Esta Ley indica que si a un conductor de resistencia R, se le aplica una diferencia de potencial, el valor de esta es igual a la resistencia multiplicado por el valor de la corriente que circula debido a esta d.d.p. V = R x I 04/10/14 Ing. Juan Antonio Rodriguez1 0Sejas
  • 11. 2.7. LEYES DE KIRCHOFF  En toda malla o circuito cerrado la suma algebraica de los voltajes es igual a cero. SVi = 0  La suma algebraica de las corrientes que llegan a un nodo es igual a cero. “Agüita que entra, agüita que sale” S Ii = 0 04/10/14 Ing. Juan Antonio Rodriguez1 1Sejas