SlideShare una empresa de Scribd logo
1
Encabezado: RESISTENCIAS VARIABLES
Resistencias Variables
Hellen Hurtado, María Camila Ríos, Luisa Hoyos, Sofía Montaño Y Vladimir Oliveros
Institución Educativa Liceo Departamental
Octubre 20 del 2020
Notas de Autor
La correspondencia relacionada con esta investigación debe ser dirigida a Hellen Hurtado, María
Camila Ríos, Luisa Hoyos, Sofía Montaño y Vladimir Oliveros
Grado: 9-2
Institución Educativa Liceo Departamental
2
Encabezado: RESISTENCIAS VARIABLES
CONTENIDO
¿QUE SON LOS RESISTORES? 3
TIPOS DE RESISTORES 4
¿QUE SON LOS RESISTORES/RESISTENCIAS VARIABLES? 5
CLASIFICACION DE LOS RESISTORES VARIABLES 7
RESISTORES VARIABLES DE CAPA 8
RESISTENCIAS VARIABLES BOBINADAS 9
3
Encabezado: RESISTENCIAS VARIABLES
¿QUE SON LOS RESISTORES?
Se nombra resistor o resistencia al componente electrónico diseñado para implantar una
resistencia eléctrica determinada entre dos puntos de un circuito. Es un material diseñado por
carbón y otros elementos resistivos para reducir la corriente que pasa. La corriente máxima de un
resistor viene ajustada con la máxima potencia que pude liberar.
4
Encabezado: RESISTENCIAS VARIABLES
TIPOS DE RESISTORES
Los resistores se clasifican en dos grandes grupos, los resistores fijos y los resistores variables,
cada uno de estos grupos se divide en otros grupos más pequeños.
5
Encabezado: RESISTENCIAS VARIABLES
¿QUE SON LOS RESISTORES/RESISTENCIAS VARIABLES?
Un resistor variable es un resistor lineal sobre el cual desliza un contacto eléctrico capaz de
inyectar corriente en un punto intermedio de su elemento resistivo.
Los Resistores variables tienen tres contactos, dos de ellos están acoplados a los extremos de la
superficie resistiva y el otro está acoplado a un cursor que se puede deslizar a lo largo del
elemento resistivo. Estos resistores pueden variar su valor dentro de unos límites. Para ello se les
ha añadido un tercer terminal unido a un contacto móvil que puede desplazarse sobre el elemento
resistivo proporcionando variaciones en el valor de la resistencia. Este tercer terminal puede
tener un desplazamiento giratorio o deslizante.
Según su función en el circuito estos resistores se denominan:
6
Encabezado: RESISTENCIAS VARIABLES
Potenciómetros: se usan en circuitos donde la variación de resistencia la efectúa el usuario desde
el exterior (controles de audio, video, etc.).
Trimmers, o resistores ajustables: se diferencian de las anteriores en que su ajuste es definitivo
en el circuito donde van aplicadas. Su acceso está limitado al personal técnico (controles de
ganancia, polarización, etc.).
Trimmers cuadrado
Reóstatos: son resistores variables en las que uno de sus terminales extremos está anulado. Tanto
en un potenciómetro como un trimmer, al dejar unos de sus terminales extremos al aire, su
conducta será el de un reóstato, aunque estos fueron creados para resistir grandes corrientes.
Reóstato Rotativo
7
Encabezado: RESISTENCIAS VARIABLES
CLASIFICACION DE LOS RESISTORES VARIABLES
Los materiales usados para la fabricación de estos resistores suelen ser los mismos que los
utilizados para los resistores fijos, es decir, mezclas de carbón y grafito, metales y aleaciones
metálicas. La diferencia fundamental, a parte de las aplicaciones, está en los aspectos
constructivos. Tomando este criterio podemos hacer la siguiente clasificación:
DE CAPA: BOBINADAS:
- Pequeña disipación. - Carbón.
- Potencia. - Metálica.
- Precisión. - Cermet.
8
Encabezado: RESISTENCIAS VARIABLES
RESISTORES VARIABLES DE CAPA
 CAPA DE CARBÓN:
Están constituidas por carbón coloidal (negro de humo), mezclado en proporciones adecuadas
con baquelita y plastificantes.
 CAPA METÁLICA:
Las capas de estos tipos de resistencias están formadas en base a mezclas de óxidos de estaño y
antimonio depositadas sobre un soporte de vidrio generalmente. El cursor, como en las de capa
de carbón, suele ser de aleaciones de cobre y oro o plata, tomando los terminales de salida en
contactos metalizados practicados sobre la capa. Básicamente nos encontraremos con
potenciómetros.
 CAPA TIPO CERMET:
La capa está constituida por mezcla aglomerada de materiales vítreos y metales nobles,
depositada sobre un substrato de cerámica. Las principales aplicaciones son para ajustes con lo
que nos vamos a encontrar fundamentalmente con Trimmers.
9
Encabezado: RESISTENCIAS VARIABLES
RESISTENCIAS VARIABLES BOBINADAS
 PEQUEÑA DISIPACIÓN:
La constitución de este tipo de resistencias es muy parecida a la de las resistencias bobinadas
fijas. Suelen usar los mismos materiales, aleaciones Ni-Cu para pequeños valores de resistencia,
y Ni-Cr para valores altos. Su principal aplicación es la limitación de corriente en circuitos serie,
por lo que se pueden denominar reóstatos, aunque la potencia que pueden aguantar no es muy
elevada, por lo que también los encontraremos en aplicaciones como potenciómetros.
El cuproníquel (de cobre y níquel) es una aleación de cobre, níquel (Cu + Ni) y elementos
sólidos, tales como hierro y manganeso.
 BOBINADAS DE POTENCIA
Se pueden comparar a los modelos vitrificados de alta precisión de las resistencias fijas. Este tipo
de resistencias son las que realmente se denominan reóstatos, capaces de disipar elevadas
potencias aplicadas como limitadores de corriente.
 BOBINADAS DE PRECISIÓN
En este tipo se usan aleaciones metálicas de pequeña resistividad (Au-Ag) en lugar de aumentar
el diámetro del hilo y así conseguir pequeños valores con reducidas dimensiones. Por sus
aplicaciones, a este tipo se les suele denominar Trimmers bobinados.
10
Encabezado: RESISTENCIAS VARIABLES

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (18)

Power point
Power pointPower point
Power point
 
Electrodos de conexión a tierra, ideales
Electrodos de conexión a tierra, idealesElectrodos de conexión a tierra, ideales
Electrodos de conexión a tierra, ideales
 
Puesta a tierra
Puesta a tierraPuesta a tierra
Puesta a tierra
 
Mediciones electricas (puesta a tierra)
Mediciones electricas (puesta a tierra)Mediciones electricas (puesta a tierra)
Mediciones electricas (puesta a tierra)
 
Regímenes de neutro
Regímenes de neutroRegímenes de neutro
Regímenes de neutro
 
Cat guia de_medicion_de_tierra
Cat guia de_medicion_de_tierraCat guia de_medicion_de_tierra
Cat guia de_medicion_de_tierra
 
Protecciones
ProteccionesProtecciones
Protecciones
 
Polo a tierra 2...
Polo a tierra 2...Polo a tierra 2...
Polo a tierra 2...
 
Puesta a Tierra
Puesta a TierraPuesta a Tierra
Puesta a Tierra
 
Aisladores, herrajes, conductores aéreos y subterraneos
Aisladores, herrajes, conductores aéreos y subterraneosAisladores, herrajes, conductores aéreos y subterraneos
Aisladores, herrajes, conductores aéreos y subterraneos
 
MITIGACION AC EN DUCTOS
MITIGACION AC EN DUCTOSMITIGACION AC EN DUCTOS
MITIGACION AC EN DUCTOS
 
Medicion de resistividad del Suelo
Medicion de resistividad del SueloMedicion de resistividad del Suelo
Medicion de resistividad del Suelo
 
Revista digital
Revista digitalRevista digital
Revista digital
 
Sistema de puesta a tierra
Sistema de puesta a tierraSistema de puesta a tierra
Sistema de puesta a tierra
 
SISTEMAS DE PUESTA A TIERRA
SISTEMAS DE PUESTA A TIERRASISTEMAS DE PUESTA A TIERRA
SISTEMAS DE PUESTA A TIERRA
 
M2º tierras
M2º tierrasM2º tierras
M2º tierras
 
Sistemas de Puesta a Tierra
Sistemas de Puesta a TierraSistemas de Puesta a Tierra
Sistemas de Puesta a Tierra
 
Puesta a tierra
Puesta a tierraPuesta a tierra
Puesta a tierra
 

Similar a Resistencias variables

Components elèctrics passius (resistors i condensadors)
Components elèctrics passius (resistors i condensadors)Components elèctrics passius (resistors i condensadors)
Components elèctrics passius (resistors i condensadors)Glòria García García
 
resistores.pdf
resistores.pdfresistores.pdf
resistores.pdfJosueTosta
 
com-electronicoss.ppt
com-electronicoss.pptcom-electronicoss.ppt
com-electronicoss.pptGabriel377472
 
componentes -electronicoss_2023_bisa.ppt
componentes -electronicoss_2023_bisa.pptcomponentes -electronicoss_2023_bisa.ppt
componentes -electronicoss_2023_bisa.pptCarlosRodriguezOrta
 
com-electronicoss.pdf
com-electronicoss.pdfcom-electronicoss.pdf
com-electronicoss.pdfVictorSoliz13
 
componentes electronicoss.ppt
componentes electronicoss.pptcomponentes electronicoss.ppt
componentes electronicoss.pptVictorSoliz13
 
componentes electrónicos
componentes electrónicoscomponentes electrónicos
componentes electrónicosGerardo Estrada
 
COMPONENTES ELECTRONICOS
COMPONENTES ELECTRONICOSCOMPONENTES ELECTRONICOS
COMPONENTES ELECTRONICOSmafita30
 
Practica 5 electricidad y magnetismo
Practica 5 electricidad y magnetismoPractica 5 electricidad y magnetismo
Practica 5 electricidad y magnetismo20_masambriento
 
Materiales Conductores
Materiales ConductoresMateriales Conductores
Materiales ConductoresAndres Bayona
 
TEMA 3 Y 4 (COMPONENTES PASIVOS Y ACTIVOS).ppt
TEMA 3 Y 4 (COMPONENTES PASIVOS Y ACTIVOS).pptTEMA 3 Y 4 (COMPONENTES PASIVOS Y ACTIVOS).ppt
TEMA 3 Y 4 (COMPONENTES PASIVOS Y ACTIVOS).pptJesusVargasApaza
 
Componentes de uso Electrónico- Lic. Edgardo Faletti- 2012
Componentes de uso Electrónico- Lic. Edgardo Faletti- 2012Componentes de uso Electrónico- Lic. Edgardo Faletti- 2012
Componentes de uso Electrónico- Lic. Edgardo Faletti- 2012INSPT-UTN
 
5.-PPT-Unidad-02-Tema-03-2023-01-Fundamentos-de-electrónica-4454.pdf
5.-PPT-Unidad-02-Tema-03-2023-01-Fundamentos-de-electrónica-4454.pdf5.-PPT-Unidad-02-Tema-03-2023-01-Fundamentos-de-electrónica-4454.pdf
5.-PPT-Unidad-02-Tema-03-2023-01-Fundamentos-de-electrónica-4454.pdfCARLOSDAVIDTENORIOHE
 
El uso de reed relays en vehículos eléctricos
El uso de reed relays en vehículos eléctricosEl uso de reed relays en vehículos eléctricos
El uso de reed relays en vehículos eléctricosMonolitic, S.A.
 
Investigacion jenifer avila
Investigacion jenifer avilaInvestigacion jenifer avila
Investigacion jenifer avilajennijeral
 

Similar a Resistencias variables (20)

Components elèctrics passius (resistors i condensadors)
Components elèctrics passius (resistors i condensadors)Components elèctrics passius (resistors i condensadors)
Components elèctrics passius (resistors i condensadors)
 
RESISTENCIAS LINEALES.pptx
RESISTENCIAS LINEALES.pptxRESISTENCIAS LINEALES.pptx
RESISTENCIAS LINEALES.pptx
 
resistores.pdf
resistores.pdfresistores.pdf
resistores.pdf
 
com-electronicoss.ppt
com-electronicoss.pptcom-electronicoss.ppt
com-electronicoss.ppt
 
componentes -electronicoss_2023_bisa.ppt
componentes -electronicoss_2023_bisa.pptcomponentes -electronicoss_2023_bisa.ppt
componentes -electronicoss_2023_bisa.ppt
 
com-electronicoss.pdf
com-electronicoss.pdfcom-electronicoss.pdf
com-electronicoss.pdf
 
componentes electronicoss.ppt
componentes electronicoss.pptcomponentes electronicoss.ppt
componentes electronicoss.ppt
 
Bobina rele-transformador
Bobina rele-transformadorBobina rele-transformador
Bobina rele-transformador
 
componentes electrónicos
componentes electrónicoscomponentes electrónicos
componentes electrónicos
 
COMPONENTES ELECTRONICOS
COMPONENTES ELECTRONICOSCOMPONENTES ELECTRONICOS
COMPONENTES ELECTRONICOS
 
Practica 5 electricidad y magnetismo
Practica 5 electricidad y magnetismoPractica 5 electricidad y magnetismo
Practica 5 electricidad y magnetismo
 
Materiales Conductores
Materiales ConductoresMateriales Conductores
Materiales Conductores
 
Resistencias
ResistenciasResistencias
Resistencias
 
TEMA 3 Y 4 (COMPONENTES PASIVOS Y ACTIVOS).ppt
TEMA 3 Y 4 (COMPONENTES PASIVOS Y ACTIVOS).pptTEMA 3 Y 4 (COMPONENTES PASIVOS Y ACTIVOS).ppt
TEMA 3 Y 4 (COMPONENTES PASIVOS Y ACTIVOS).ppt
 
Condensadores
CondensadoresCondensadores
Condensadores
 
Componentes de uso Electrónico- Lic. Edgardo Faletti- 2012
Componentes de uso Electrónico- Lic. Edgardo Faletti- 2012Componentes de uso Electrónico- Lic. Edgardo Faletti- 2012
Componentes de uso Electrónico- Lic. Edgardo Faletti- 2012
 
5.-PPT-Unidad-02-Tema-03-2023-01-Fundamentos-de-electrónica-4454.pdf
5.-PPT-Unidad-02-Tema-03-2023-01-Fundamentos-de-electrónica-4454.pdf5.-PPT-Unidad-02-Tema-03-2023-01-Fundamentos-de-electrónica-4454.pdf
5.-PPT-Unidad-02-Tema-03-2023-01-Fundamentos-de-electrónica-4454.pdf
 
Laboratorio 2do corte (1)
Laboratorio 2do corte (1)Laboratorio 2do corte (1)
Laboratorio 2do corte (1)
 
El uso de reed relays en vehículos eléctricos
El uso de reed relays en vehículos eléctricosEl uso de reed relays en vehículos eléctricos
El uso de reed relays en vehículos eléctricos
 
Investigacion jenifer avila
Investigacion jenifer avilaInvestigacion jenifer avila
Investigacion jenifer avila
 

Último

Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfjjfch3110
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx44652726
 
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...Luis Fernando Uribe Villamil
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónJuanPrez962115
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respetocdraco
 
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docxwerito139410
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informáticavazquezgarciajesusma
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024DanielErazoMedina
 
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docxPRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docxencinasm992
 
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometrialenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometriasofiasonder
 
HIGADO Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
HIGADO  Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdfHIGADO  Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
HIGADO Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdfIsabelHuairaGarma
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfcj3806354
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaFernando Villares
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesPABLOCESARGARZONBENI
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxLeidyfuentes19
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusraquelariza02
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiegoCampos433849
 
Licencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de SoftwareLicencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de SoftwareAndres Avila
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfEmilio Casbas
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestrerafaelsalazar0615
 

Último (20)

Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
 
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docxPRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
 
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometrialenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
 
HIGADO Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
HIGADO  Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdfHIGADO  Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
HIGADO Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
Licencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de SoftwareLicencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de Software
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 

Resistencias variables

  • 1. 1 Encabezado: RESISTENCIAS VARIABLES Resistencias Variables Hellen Hurtado, María Camila Ríos, Luisa Hoyos, Sofía Montaño Y Vladimir Oliveros Institución Educativa Liceo Departamental Octubre 20 del 2020 Notas de Autor La correspondencia relacionada con esta investigación debe ser dirigida a Hellen Hurtado, María Camila Ríos, Luisa Hoyos, Sofía Montaño y Vladimir Oliveros Grado: 9-2 Institución Educativa Liceo Departamental
  • 2. 2 Encabezado: RESISTENCIAS VARIABLES CONTENIDO ¿QUE SON LOS RESISTORES? 3 TIPOS DE RESISTORES 4 ¿QUE SON LOS RESISTORES/RESISTENCIAS VARIABLES? 5 CLASIFICACION DE LOS RESISTORES VARIABLES 7 RESISTORES VARIABLES DE CAPA 8 RESISTENCIAS VARIABLES BOBINADAS 9
  • 3. 3 Encabezado: RESISTENCIAS VARIABLES ¿QUE SON LOS RESISTORES? Se nombra resistor o resistencia al componente electrónico diseñado para implantar una resistencia eléctrica determinada entre dos puntos de un circuito. Es un material diseñado por carbón y otros elementos resistivos para reducir la corriente que pasa. La corriente máxima de un resistor viene ajustada con la máxima potencia que pude liberar.
  • 4. 4 Encabezado: RESISTENCIAS VARIABLES TIPOS DE RESISTORES Los resistores se clasifican en dos grandes grupos, los resistores fijos y los resistores variables, cada uno de estos grupos se divide en otros grupos más pequeños.
  • 5. 5 Encabezado: RESISTENCIAS VARIABLES ¿QUE SON LOS RESISTORES/RESISTENCIAS VARIABLES? Un resistor variable es un resistor lineal sobre el cual desliza un contacto eléctrico capaz de inyectar corriente en un punto intermedio de su elemento resistivo. Los Resistores variables tienen tres contactos, dos de ellos están acoplados a los extremos de la superficie resistiva y el otro está acoplado a un cursor que se puede deslizar a lo largo del elemento resistivo. Estos resistores pueden variar su valor dentro de unos límites. Para ello se les ha añadido un tercer terminal unido a un contacto móvil que puede desplazarse sobre el elemento resistivo proporcionando variaciones en el valor de la resistencia. Este tercer terminal puede tener un desplazamiento giratorio o deslizante. Según su función en el circuito estos resistores se denominan:
  • 6. 6 Encabezado: RESISTENCIAS VARIABLES Potenciómetros: se usan en circuitos donde la variación de resistencia la efectúa el usuario desde el exterior (controles de audio, video, etc.). Trimmers, o resistores ajustables: se diferencian de las anteriores en que su ajuste es definitivo en el circuito donde van aplicadas. Su acceso está limitado al personal técnico (controles de ganancia, polarización, etc.). Trimmers cuadrado Reóstatos: son resistores variables en las que uno de sus terminales extremos está anulado. Tanto en un potenciómetro como un trimmer, al dejar unos de sus terminales extremos al aire, su conducta será el de un reóstato, aunque estos fueron creados para resistir grandes corrientes. Reóstato Rotativo
  • 7. 7 Encabezado: RESISTENCIAS VARIABLES CLASIFICACION DE LOS RESISTORES VARIABLES Los materiales usados para la fabricación de estos resistores suelen ser los mismos que los utilizados para los resistores fijos, es decir, mezclas de carbón y grafito, metales y aleaciones metálicas. La diferencia fundamental, a parte de las aplicaciones, está en los aspectos constructivos. Tomando este criterio podemos hacer la siguiente clasificación: DE CAPA: BOBINADAS: - Pequeña disipación. - Carbón. - Potencia. - Metálica. - Precisión. - Cermet.
  • 8. 8 Encabezado: RESISTENCIAS VARIABLES RESISTORES VARIABLES DE CAPA  CAPA DE CARBÓN: Están constituidas por carbón coloidal (negro de humo), mezclado en proporciones adecuadas con baquelita y plastificantes.  CAPA METÁLICA: Las capas de estos tipos de resistencias están formadas en base a mezclas de óxidos de estaño y antimonio depositadas sobre un soporte de vidrio generalmente. El cursor, como en las de capa de carbón, suele ser de aleaciones de cobre y oro o plata, tomando los terminales de salida en contactos metalizados practicados sobre la capa. Básicamente nos encontraremos con potenciómetros.  CAPA TIPO CERMET: La capa está constituida por mezcla aglomerada de materiales vítreos y metales nobles, depositada sobre un substrato de cerámica. Las principales aplicaciones son para ajustes con lo que nos vamos a encontrar fundamentalmente con Trimmers.
  • 9. 9 Encabezado: RESISTENCIAS VARIABLES RESISTENCIAS VARIABLES BOBINADAS  PEQUEÑA DISIPACIÓN: La constitución de este tipo de resistencias es muy parecida a la de las resistencias bobinadas fijas. Suelen usar los mismos materiales, aleaciones Ni-Cu para pequeños valores de resistencia, y Ni-Cr para valores altos. Su principal aplicación es la limitación de corriente en circuitos serie, por lo que se pueden denominar reóstatos, aunque la potencia que pueden aguantar no es muy elevada, por lo que también los encontraremos en aplicaciones como potenciómetros. El cuproníquel (de cobre y níquel) es una aleación de cobre, níquel (Cu + Ni) y elementos sólidos, tales como hierro y manganeso.  BOBINADAS DE POTENCIA Se pueden comparar a los modelos vitrificados de alta precisión de las resistencias fijas. Este tipo de resistencias son las que realmente se denominan reóstatos, capaces de disipar elevadas potencias aplicadas como limitadores de corriente.  BOBINADAS DE PRECISIÓN En este tipo se usan aleaciones metálicas de pequeña resistividad (Au-Ag) en lugar de aumentar el diámetro del hilo y así conseguir pequeños valores con reducidas dimensiones. Por sus aplicaciones, a este tipo se les suele denominar Trimmers bobinados.