SlideShare una empresa de Scribd logo
CAPÍTULO4
Solución empresarial
Autor: M.C.M.H
En general este capitulo, pretende alentar a la
innovación de la gestión empresarial.
Las buenas épocas te vuelven
conformista y la escases busca formas
innovadoras de productividad
INTRODUCCIÓN
W.E. Deming J. Juran P. Crosby
CONCEPTOS
MODERNOS
EN
LA
ADMINISTRACIÓN
EMPRESA =
= PRODUCTIVIDAD EMPRESARIAL
La administración de la calidad total
TQC + JIT + TPM= TQM
PRODUCTO
4
FINANZAS MARKETING FINANZAS MARKETING
NECESIDADES
CONSUMIDOR
CICLO DE EJECUCION
VENTAS
$
$
$
$
PRODUCTO
LOGISTICA
DIRECTA
PRODUCTO
LOGISTICA
DIRECTA
INDIRECTOS
INDIRECTOS
OPERACIONES OPERACIONES
CICLO DE PLANEAMIENTO
En una empresa, un ciclo operativo se cierra
cuando ingresa dinero a una empresa
En una empresa, un ciclo de planeamiento
invierte dinero
PROCESO DE OPERACIONES
OPERACIONES
PROCESO DE
TRANSFORMACION
PLANTA TRABAJO
INSUMOS PRODUCTO
MATERIA PRIMA
PERSONAS
{ BIEN FISICO
SERVICIO
{
MATERIALES INDIRECTOS
VALORAGREGADO
KNOW - HOW
TECNOLOGIA
PRODUCTO ENTRADA
INSUMOS
SALIDA
PRODUCTOS
INDIRECTOS
APOYO
PROCESO
TRANSFORMACION
BIEN
SERVICIO
MATERIALES
PERSONAS
BIEN FISICO
PERSONAS
MATERIALES
MATERIALES
LO RECIBEN LOS MATERIALES
LO RECIBEN LAS PERSONAS
Fórmula
secreta
del sabor
La
Atención
EVOLUCIÓN
DEL
CONCEPTO
DE
LA
CALIDAD
Si existe calidad sin perder
productividad.
La aptitud para el uso implica
Calidad de diseño, Calidad de
conformidad, Disponibilidad,
Seguridad y Uso práctico
Cero defectos
1
2
3
ROLLS ROYCE Y
TOYOTA
CONCEPCION MODERNA
- C. afecta toda la actividad de la Empresa
- Considera al cliente externo e interno
- La responsabilidad de la C. es de todos
- La C. la establece el cliente
- La C. pretende la prevención de fallas
- Cero errores, hacerlo bien
desde la primera vez
- La C. es rentable
- La C. significa satisfacción
- Predominio de la C. sobre la cantidad
- La C. se fabrica, se produce
- La C. es un factor estratégico
CONCEPCION TRADICIONAL
- C. orientada al producto exclusivamente
- Considera al cliente externo
- La responsabilidad de la C. es de la
unidad que la controla
- La C. la establece el fabricante
- La C. pretende la detección de fallas
- Exigencias de niveles de C. aceptables
- La C. cuesta
- La C. significa inspección
- Predominio de la cantidad sobre la C.
- La C. se controla
- La C. es un factor operacional
CONCEPTO CALIDAD TOTAL
1. Constancia en el
propósito, mejorar los
productos y los
servicios.
2. Adoptar la nueva filosofía
del mejoramiento incesante.
3.No depender más en
inspecciones masivas.
4.Reducir el número de
proveedores y las compras en base
al precio.
5.Mejorar continuamente.
6.Capacitación y el
entrenamiento en el
trabajo.
7.Fomentar
el trabajo en
equipo
8. Eliminar el miedo
10. Eliminar los
slogans, metas
numéricas. 9.Eliminar barreras
entre áreas
12.Motivar al
orgulloso de hacer
bien su trabajo.
11.Eliminar los
estándares de
producción numérica
13. Educación para
el personal.
14. Tomar medidas
para lograr la
transformación
LOS 14 PUNTOS DE LA
BUENA
ADMINISTRACION
INNOVAR
POSITIVISMO
MEJORA DEL PROCESO
FUENTE ÚNICA PARA CADA PRODUCTO
TRABAJO EN EQUIPO
CAPACITACIÓN CONSTANTE
LA
FILOSOFÍA
DE
DEMING
RESPECTO
DE
LA
CALIDAD
LAS 7ENFERMEDADES
MORTALES
1. Descuidar la
planificación
a largo plazo
2. Dar por supuesto
que la tecnología
soluciona todos los
problemas
3. Creer que nuestros
problemas son diferentes y
especiales
4.Formación obsoleta o
insuficiente en escuelas
de administración
5. Delegar la
responsabilidad de la
Calidad, al área de
Control de Calidad
7.Calidad no es
vigilar, es mejora
continua
6. Culpar de todo a los
trabajadores por un mal plan
9. Computadores
con data nunca
usada y con
personal no
entrenado.
8. Falsas partidas ofrecen
un consuelo temporal
10. Cumplir las
especificaciones no es
suficiente.
11.Las pruebas en
laboratorios o con
simulaciones pueden
resultar un problema en la
producción real
LOSOBSTACULOSALA
BUENA ADMINISTRACION
12. “Las asesorías
tienen que conocer
nuestra empresa”,
no a mejorarlas.
DIAGRAMA DE CAUSAY EFECTO DIAGRAMA DE PARETO
#
Tipo
DIAGRAMADE FLUJO GRAFICA DE TENDENCIA
Medida
Tiempo
HISTOGRAMA
#
Medición
GRAFICA DE CONTROL
LSC
# LM
LIC
Tiempo de Medición
DIAGRAMA DE DISPERSION
Variable 2
Variable 1
LOS SIETE
GRAFICOS UTILES
Priorizar, cual es la causa a un 80%
Muestran la relación entre dos
variables
LA
FILOSOFÍA
DE
JURAN
ACERCA
DE
LA
CALIDAD
TIEMPO
CONTROL DE LA CALIDAD
(DURANTE LAS OPERACIONES, EJECUCIÓN DEL PROYECTO
PLANEAMIENTO DE LA
CALIDAD
COSTO DE LAMALA
CALIDAD Y OPORTUNIDADES
PARA EL MEJORAMIENTO
“defectuosos”
40
20
COMIENZO
DE LAS
OPERACIONES
PICO ESPORADICO
MERMAS CRONICAS
ZONA ORIGINAL DEL
CONTROL DE LA CALIDAD
NUEVA ZONA DEL
CONTROL DE LA CALIDAD
MEJORAMIENTO
DE LA CALIDAD
LATRILOGIAJURAN
LASECUENCIA
UNIVERSAL DEL
MEJORAMIENTODE
JURAN
1. PRUEBA DE LA NECESIDAD
3. ORGANIZACION PARA EL MEJORAMIENTO
5. ACCIONES CORRECTIVAS
6. RESISTENCIA AL CAMBIO
7. MANTENER LOS LOGROS
4. EL ESFUERZO DEL DIAGNOSTICO
2. IDENTIFICACION DEL PROYECTO
1. > Retrabajos Y
Acciones Correctivas.
3. La gerencia, no
establece claros
estándares, así los
empleados desarrollaran
los suyos.
5. La gerencia no
conoce el precio de
la no conformidad.
LA
FILOSOFÍA
DE
CROSBY
ACERCA
DE
LA
CALIDAD
4. La gerencia niega
ser la causa de los
problemas y a
mejorar los
procesos.
ELDIAGNÓSTICO
CROSBY DELAEMPRESA
ENDIFICULTADES
2.El producto
obtenido difiere
del que el cliente
requiere.
COMUNICACIONES
SISTEMAS DE OPERACIONES
POLITICAS
ELDIAGNÓSTICO
CROSBY DELAEMPRESA
ENDIFICULTADES
Dictadas por la alta
dirección
LAS 3ACCIONES DE
LAGERENCIA
LOS4PRINCIPIOS
ABSOLUTOSDECROSBY
LOS14PASOS DE LA
CALIDAD
CALIDAD
DE
LA
ADMINISTRACIÓN
Y
DE
LAS
OPERACIONES
En las operaciones es
donde se ejecuta el proceso
de la calidad
Las operaciones de
producción, logística,
ventas, calidad del proceso
financiero, marketing,
deben relacionarse pero,
sobre todo, integrándola
con la calidad del recurso
humano, el activo más
valioso de toda
organización.
El efecto multiplicador de
aplicación de la calidad
total es presentado por
Deming
Planeamiento y Diseño
del Producto y Proceso
Control
Proceso
Decisiones de
Mantenimiento
Producto
Terminado
Pruebas
Productos
Terminados
Insumos
de los
Insumos
Clientes
Proveedores
Pruebas de los
Materiales
Indirectos
PROCESO
PRODUCCION
PLANTA TRABAJO
REPORTE
RECEPCION
RECHAZADOS
RECEPCION
RECHAZADOS
ACEPTADOS
Pruebas ACEPTADOS
ESTANDARES
REPORTES
TECNOLOGIA
CONFORME
NO
CONFORME
ESTANDARES
REPORTES
NECESIDADES
ANALISIS DEL MERCADO
ACEPTADO
REPORTES
RECHAZADO
REPORTE
DESECHO
RECICLAJE
REPORTE
REPORTE
MODELO ESQUEMÁTICO DE UN SISTEMA
DE CONTROL TOTAL DE LA CALIDAD.
ADMINISTRACIÓN DE LA CALIDAD TOTAL
PLANEAMIENTO DEL
REQUERIMIENTO DE
RECURSOS
MANUFACTURA
INTEGRADA POR
COMPUTADORA
PLANEAMIENTO DEL
REQUERIMIENTO
DE MATERIALES
CANTIDAD
ECONOMICA DEL
PEDICO/ORDEN
JUSTO A TIEMPO CONTROL TOTAL DE LA CALIDAD MANTENIMIENTO PRODUCTIVO TOTAL

MANTENIMIENTO

INVENTARIO
CONTROL DE CALIDAD DEL
DISEÑO PRODUCTO & SERVICIO
CC0
CONTROL DE CALIDAD DE LOS
INSUMOS
CCI
CONTROL DE CALIDAD DE LOS
PROCESOS
CC2
CONTROL DE CALIDAD DE LOS
PRODUCTOS & SERVICIOS
CC3
CONTROL DE CALIDAD DEL
SERVICIO POSTVENTA
CC4
CONTROL DE CALIDAD DE LA
ORGANIZACION
CC5
FINANCIERO
MERCADEO
RR.HH.
INFORMATICA
CONFIABILIDAD
Y
MANTENIBILIDAD
CURVAS
OPERACIONALES
GRAFICAS
CONTROL
CURVAS
OPERACIONALES
REALIMENTACION
GRAFICAS
CONTROL
MAQUINARIA
MANO DE OBRA
MATERIALES
METODOS
MEDIO AMBIENTE
PREVENTIVO
CORRECTIVO
CAPACITACION
ENTRENAMIENTO
DISTRIBUCION FISICA
ALMACENES
PROCEDIMIENTOS
SISTEMAS
CULTURA
ORGANIZACIONAL
CLIMA
ORGANIZACIONAL
EXCESOS MERMAS DESBALANCES

CALIDAD
CONCLUSIONES
1. Las operaciones de la empresa son el eje de la gestión. No tener claramente definidas éstas no permite desarrollar
una buena gerencia.
2. La imagen de la empresa en el mercado son sus productos, calidad y su precio (costos).
3. El producto se elabora mediante un proceso y evaluar sólo la calidad del producto es un error gerencial, pero
procesos buenos no podrán hacer nunca productos malos, siempre serán buenos y de calidad; eso hace competitiva a
una empresa.
4. La productividad empresarial es un objetivo principal y se consigue con el eficiente uso de los recursos. Eliminar los
excesos de los recursos, implementar el justo a tiempo, (JIT); disminuir las las mermas, implementar el control total de
la calidad, (TQC), mantener y conservar los recursos mediante mantenimiento productivo total, (TPM); el evitar
seguridades innecesarias y desbalances, la sumatoria de ellos hace el objetivo de la administración total de la calidad
(TQM).
5.- La calidad es total porque se da en todos lo procesos, todo el tiempo y por todas las personas.
CONCLUSIONES
6. Los tres gurús de la calidad fueron norteamericanos y no fueron profetas en su tierra, sino en Japón: W. Edwards
Deming, Joseph Juran y Philip Crosby. Cada uno tiene su teoría, que al final apunta a lo mismo, a lograr una empresa
más productiva para ser más competitivo.
7. La calidad no cuesta, es una inversión.
8. La concepción moderna se contrasta con la tradicional por ser total en la empresa y no ser en el producto
únicamente.
9. La filosofía de Deming se basa en:
- Los 14 puntos de la buena administración. - Las siete enfermedades mortales de la administración.
- Los obstáculos a la buena administración. - Las siete herramientas de control del proceso.
10. La filosofía de Juran se basa en:
- La trilogía Juran de la calidad. - La secuencia universal del mejoramiento.
11. La filosofía de Crosby se basa en:
- El diagnóstico de la empresa en dificultades. - El triángulo Crosby.
- Los cuatro principios absolutos. - Las tres acciones de gerencia.
- Los 14 pasos sobre la calidad.
GRACIAS

Más contenido relacionado

Similar a Cap 4 - Calidad Total.pptx

Principios de deming expo
Principios de deming  expoPrincipios de deming  expo
Principios de deming expo
Yahayra Villao
 
Control de calidad
Control de calidadControl de calidad
Control de calidad
Cleider Alberto
 
La norma cero defectos de Crosby y Los 14 Principios de calidad de Deming
La norma cero defectos de Crosby y Los 14 Principios de calidad de DemingLa norma cero defectos de Crosby y Los 14 Principios de calidad de Deming
La norma cero defectos de Crosby y Los 14 Principios de calidad de Deming
Oscar Daniel Naranjo Davila
 
William Edwards Deming.pptx
William Edwards Deming.pptxWilliam Edwards Deming.pptx
William Edwards Deming.pptx
LuisCamacho174851
 
Bases filosóficas de la calidad total Guia de tema 2. vigente 2015
Bases filosóficas de la calidad total Guia de tema 2. vigente 2015Bases filosóficas de la calidad total Guia de tema 2. vigente 2015
Bases filosóficas de la calidad total Guia de tema 2. vigente 2015
Edgar Ortiz Sánchez
 
Sga gurus (alfa) primera parte
Sga  gurus (alfa) primera parteSga  gurus (alfa) primera parte
Sga gurus (alfa) primera parte
Carlos Medellin
 
Concepto De La Calidad Total
Concepto De La Calidad TotalConcepto De La Calidad Total
Concepto De La Calidad Total
Instituto Tecnologico De Pachuca
 
Semana 13 - Calidad Total.pdf
Semana 13 - Calidad Total.pdfSemana 13 - Calidad Total.pdf
Semana 13 - Calidad Total.pdf
JimenaMayhua
 
14 punto de deming
14 punto de deming14 punto de deming
14 punto de deming
jaimito2014
 
1.filosofia de la calidad
1.filosofia de la calidad1.filosofia de la calidad
1.filosofia de la calidad
Maria del Refugio Palacios
 
Conceptos de calidad total
Conceptos de calidad totalConceptos de calidad total
Conceptos de calidad total
samuelvasquezleon
 
Control de calidad vargas
Control de calidad vargasControl de calidad vargas
Control de calidad vargas
daniel
 
Control de calidad vargas
Control de calidad vargasControl de calidad vargas
Control de calidad vargas
daniel
 
Concepto de calidad total
Concepto de calidad totalConcepto de calidad total
Concepto de calidad total
Juan Manuel
 
Filosofia William Edward Deming
Filosofia William Edward DemingFilosofia William Edward Deming
Filosofia William Edward Deming
Pedro Romero
 
Calidad en las organizaciones
Calidad en las organizacionesCalidad en las organizaciones
Calidad en las organizaciones
7Pky
 
Gurus de la calidad
Gurus de la calidadGurus de la calidad
Gurus de la calidad
Antonio Galván
 
Electiva 5(1)
Electiva 5(1)Electiva 5(1)
Electiva 5(1)
IvaniaRivas
 
Gerencia de Calidad
Gerencia de CalidadGerencia de Calidad
Gerencia de Calidad
Jhoselyn Ramírez
 
Exposicion deming
Exposicion demingExposicion deming
Exposicion deming
Milka Godiño
 

Similar a Cap 4 - Calidad Total.pptx (20)

Principios de deming expo
Principios de deming  expoPrincipios de deming  expo
Principios de deming expo
 
Control de calidad
Control de calidadControl de calidad
Control de calidad
 
La norma cero defectos de Crosby y Los 14 Principios de calidad de Deming
La norma cero defectos de Crosby y Los 14 Principios de calidad de DemingLa norma cero defectos de Crosby y Los 14 Principios de calidad de Deming
La norma cero defectos de Crosby y Los 14 Principios de calidad de Deming
 
William Edwards Deming.pptx
William Edwards Deming.pptxWilliam Edwards Deming.pptx
William Edwards Deming.pptx
 
Bases filosóficas de la calidad total Guia de tema 2. vigente 2015
Bases filosóficas de la calidad total Guia de tema 2. vigente 2015Bases filosóficas de la calidad total Guia de tema 2. vigente 2015
Bases filosóficas de la calidad total Guia de tema 2. vigente 2015
 
Sga gurus (alfa) primera parte
Sga  gurus (alfa) primera parteSga  gurus (alfa) primera parte
Sga gurus (alfa) primera parte
 
Concepto De La Calidad Total
Concepto De La Calidad TotalConcepto De La Calidad Total
Concepto De La Calidad Total
 
Semana 13 - Calidad Total.pdf
Semana 13 - Calidad Total.pdfSemana 13 - Calidad Total.pdf
Semana 13 - Calidad Total.pdf
 
14 punto de deming
14 punto de deming14 punto de deming
14 punto de deming
 
1.filosofia de la calidad
1.filosofia de la calidad1.filosofia de la calidad
1.filosofia de la calidad
 
Conceptos de calidad total
Conceptos de calidad totalConceptos de calidad total
Conceptos de calidad total
 
Control de calidad vargas
Control de calidad vargasControl de calidad vargas
Control de calidad vargas
 
Control de calidad vargas
Control de calidad vargasControl de calidad vargas
Control de calidad vargas
 
Concepto de calidad total
Concepto de calidad totalConcepto de calidad total
Concepto de calidad total
 
Filosofia William Edward Deming
Filosofia William Edward DemingFilosofia William Edward Deming
Filosofia William Edward Deming
 
Calidad en las organizaciones
Calidad en las organizacionesCalidad en las organizaciones
Calidad en las organizaciones
 
Gurus de la calidad
Gurus de la calidadGurus de la calidad
Gurus de la calidad
 
Electiva 5(1)
Electiva 5(1)Electiva 5(1)
Electiva 5(1)
 
Gerencia de Calidad
Gerencia de CalidadGerencia de Calidad
Gerencia de Calidad
 
Exposicion deming
Exposicion demingExposicion deming
Exposicion deming
 

Último

S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdfS07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
ccpatrick16
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
WelingtonOmarSanchez
 
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdfINTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
ildivo69
 
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
ramosmases25
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdfADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ssuser4224c4
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
edgarsnet5
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
paolotuesta5
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
ArielFItzAlcal
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
JosEsneyderCaquiCaba
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
MelisitaaQuionez
 
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOSPLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
BlancaMoralesVeliz
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Galo397536
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 

Último (20)

S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdfS07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
 
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdfINTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
 
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdfADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
 
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOSPLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 

Cap 4 - Calidad Total.pptx

  • 2. En general este capitulo, pretende alentar a la innovación de la gestión empresarial. Las buenas épocas te vuelven conformista y la escases busca formas innovadoras de productividad INTRODUCCIÓN W.E. Deming J. Juran P. Crosby
  • 3. CONCEPTOS MODERNOS EN LA ADMINISTRACIÓN EMPRESA = = PRODUCTIVIDAD EMPRESARIAL La administración de la calidad total TQC + JIT + TPM= TQM PRODUCTO
  • 4. 4 FINANZAS MARKETING FINANZAS MARKETING NECESIDADES CONSUMIDOR CICLO DE EJECUCION VENTAS $ $ $ $ PRODUCTO LOGISTICA DIRECTA PRODUCTO LOGISTICA DIRECTA INDIRECTOS INDIRECTOS OPERACIONES OPERACIONES CICLO DE PLANEAMIENTO En una empresa, un ciclo operativo se cierra cuando ingresa dinero a una empresa En una empresa, un ciclo de planeamiento invierte dinero
  • 5. PROCESO DE OPERACIONES OPERACIONES PROCESO DE TRANSFORMACION PLANTA TRABAJO INSUMOS PRODUCTO MATERIA PRIMA PERSONAS { BIEN FISICO SERVICIO { MATERIALES INDIRECTOS VALORAGREGADO KNOW - HOW TECNOLOGIA PRODUCTO ENTRADA INSUMOS SALIDA PRODUCTOS INDIRECTOS APOYO PROCESO TRANSFORMACION BIEN SERVICIO MATERIALES PERSONAS BIEN FISICO PERSONAS MATERIALES MATERIALES LO RECIBEN LOS MATERIALES LO RECIBEN LAS PERSONAS Fórmula secreta del sabor La Atención
  • 6. EVOLUCIÓN DEL CONCEPTO DE LA CALIDAD Si existe calidad sin perder productividad. La aptitud para el uso implica Calidad de diseño, Calidad de conformidad, Disponibilidad, Seguridad y Uso práctico Cero defectos 1 2 3 ROLLS ROYCE Y TOYOTA
  • 7. CONCEPCION MODERNA - C. afecta toda la actividad de la Empresa - Considera al cliente externo e interno - La responsabilidad de la C. es de todos - La C. la establece el cliente - La C. pretende la prevención de fallas - Cero errores, hacerlo bien desde la primera vez - La C. es rentable - La C. significa satisfacción - Predominio de la C. sobre la cantidad - La C. se fabrica, se produce - La C. es un factor estratégico CONCEPCION TRADICIONAL - C. orientada al producto exclusivamente - Considera al cliente externo - La responsabilidad de la C. es de la unidad que la controla - La C. la establece el fabricante - La C. pretende la detección de fallas - Exigencias de niveles de C. aceptables - La C. cuesta - La C. significa inspección - Predominio de la cantidad sobre la C. - La C. se controla - La C. es un factor operacional CONCEPTO CALIDAD TOTAL
  • 8. 1. Constancia en el propósito, mejorar los productos y los servicios. 2. Adoptar la nueva filosofía del mejoramiento incesante. 3.No depender más en inspecciones masivas. 4.Reducir el número de proveedores y las compras en base al precio. 5.Mejorar continuamente. 6.Capacitación y el entrenamiento en el trabajo. 7.Fomentar el trabajo en equipo 8. Eliminar el miedo 10. Eliminar los slogans, metas numéricas. 9.Eliminar barreras entre áreas 12.Motivar al orgulloso de hacer bien su trabajo. 11.Eliminar los estándares de producción numérica 13. Educación para el personal. 14. Tomar medidas para lograr la transformación LOS 14 PUNTOS DE LA BUENA ADMINISTRACION INNOVAR POSITIVISMO MEJORA DEL PROCESO FUENTE ÚNICA PARA CADA PRODUCTO TRABAJO EN EQUIPO CAPACITACIÓN CONSTANTE LA FILOSOFÍA DE DEMING RESPECTO DE LA CALIDAD
  • 10. 1. Descuidar la planificación a largo plazo 2. Dar por supuesto que la tecnología soluciona todos los problemas 3. Creer que nuestros problemas son diferentes y especiales 4.Formación obsoleta o insuficiente en escuelas de administración 5. Delegar la responsabilidad de la Calidad, al área de Control de Calidad 7.Calidad no es vigilar, es mejora continua 6. Culpar de todo a los trabajadores por un mal plan 9. Computadores con data nunca usada y con personal no entrenado. 8. Falsas partidas ofrecen un consuelo temporal 10. Cumplir las especificaciones no es suficiente. 11.Las pruebas en laboratorios o con simulaciones pueden resultar un problema en la producción real LOSOBSTACULOSALA BUENA ADMINISTRACION 12. “Las asesorías tienen que conocer nuestra empresa”, no a mejorarlas.
  • 11. DIAGRAMA DE CAUSAY EFECTO DIAGRAMA DE PARETO # Tipo DIAGRAMADE FLUJO GRAFICA DE TENDENCIA Medida Tiempo HISTOGRAMA # Medición GRAFICA DE CONTROL LSC # LM LIC Tiempo de Medición DIAGRAMA DE DISPERSION Variable 2 Variable 1 LOS SIETE GRAFICOS UTILES Priorizar, cual es la causa a un 80% Muestran la relación entre dos variables
  • 12. LA FILOSOFÍA DE JURAN ACERCA DE LA CALIDAD TIEMPO CONTROL DE LA CALIDAD (DURANTE LAS OPERACIONES, EJECUCIÓN DEL PROYECTO PLANEAMIENTO DE LA CALIDAD COSTO DE LAMALA CALIDAD Y OPORTUNIDADES PARA EL MEJORAMIENTO “defectuosos” 40 20 COMIENZO DE LAS OPERACIONES PICO ESPORADICO MERMAS CRONICAS ZONA ORIGINAL DEL CONTROL DE LA CALIDAD NUEVA ZONA DEL CONTROL DE LA CALIDAD MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD LATRILOGIAJURAN
  • 13. LASECUENCIA UNIVERSAL DEL MEJORAMIENTODE JURAN 1. PRUEBA DE LA NECESIDAD 3. ORGANIZACION PARA EL MEJORAMIENTO 5. ACCIONES CORRECTIVAS 6. RESISTENCIA AL CAMBIO 7. MANTENER LOS LOGROS 4. EL ESFUERZO DEL DIAGNOSTICO 2. IDENTIFICACION DEL PROYECTO
  • 14. 1. > Retrabajos Y Acciones Correctivas. 3. La gerencia, no establece claros estándares, así los empleados desarrollaran los suyos. 5. La gerencia no conoce el precio de la no conformidad. LA FILOSOFÍA DE CROSBY ACERCA DE LA CALIDAD 4. La gerencia niega ser la causa de los problemas y a mejorar los procesos. ELDIAGNÓSTICO CROSBY DELAEMPRESA ENDIFICULTADES 2.El producto obtenido difiere del que el cliente requiere.
  • 15. COMUNICACIONES SISTEMAS DE OPERACIONES POLITICAS ELDIAGNÓSTICO CROSBY DELAEMPRESA ENDIFICULTADES Dictadas por la alta dirección LAS 3ACCIONES DE LAGERENCIA
  • 18. CALIDAD DE LA ADMINISTRACIÓN Y DE LAS OPERACIONES En las operaciones es donde se ejecuta el proceso de la calidad Las operaciones de producción, logística, ventas, calidad del proceso financiero, marketing, deben relacionarse pero, sobre todo, integrándola con la calidad del recurso humano, el activo más valioso de toda organización. El efecto multiplicador de aplicación de la calidad total es presentado por Deming
  • 19. Planeamiento y Diseño del Producto y Proceso Control Proceso Decisiones de Mantenimiento Producto Terminado Pruebas Productos Terminados Insumos de los Insumos Clientes Proveedores Pruebas de los Materiales Indirectos PROCESO PRODUCCION PLANTA TRABAJO REPORTE RECEPCION RECHAZADOS RECEPCION RECHAZADOS ACEPTADOS Pruebas ACEPTADOS ESTANDARES REPORTES TECNOLOGIA CONFORME NO CONFORME ESTANDARES REPORTES NECESIDADES ANALISIS DEL MERCADO ACEPTADO REPORTES RECHAZADO REPORTE DESECHO RECICLAJE REPORTE REPORTE MODELO ESQUEMÁTICO DE UN SISTEMA DE CONTROL TOTAL DE LA CALIDAD.
  • 20. ADMINISTRACIÓN DE LA CALIDAD TOTAL PLANEAMIENTO DEL REQUERIMIENTO DE RECURSOS MANUFACTURA INTEGRADA POR COMPUTADORA PLANEAMIENTO DEL REQUERIMIENTO DE MATERIALES CANTIDAD ECONOMICA DEL PEDICO/ORDEN JUSTO A TIEMPO CONTROL TOTAL DE LA CALIDAD MANTENIMIENTO PRODUCTIVO TOTAL  MANTENIMIENTO  INVENTARIO CONTROL DE CALIDAD DEL DISEÑO PRODUCTO & SERVICIO CC0 CONTROL DE CALIDAD DE LOS INSUMOS CCI CONTROL DE CALIDAD DE LOS PROCESOS CC2 CONTROL DE CALIDAD DE LOS PRODUCTOS & SERVICIOS CC3 CONTROL DE CALIDAD DEL SERVICIO POSTVENTA CC4 CONTROL DE CALIDAD DE LA ORGANIZACION CC5 FINANCIERO MERCADEO RR.HH. INFORMATICA CONFIABILIDAD Y MANTENIBILIDAD CURVAS OPERACIONALES GRAFICAS CONTROL CURVAS OPERACIONALES REALIMENTACION GRAFICAS CONTROL MAQUINARIA MANO DE OBRA MATERIALES METODOS MEDIO AMBIENTE PREVENTIVO CORRECTIVO CAPACITACION ENTRENAMIENTO DISTRIBUCION FISICA ALMACENES PROCEDIMIENTOS SISTEMAS CULTURA ORGANIZACIONAL CLIMA ORGANIZACIONAL EXCESOS MERMAS DESBALANCES  CALIDAD
  • 21. CONCLUSIONES 1. Las operaciones de la empresa son el eje de la gestión. No tener claramente definidas éstas no permite desarrollar una buena gerencia. 2. La imagen de la empresa en el mercado son sus productos, calidad y su precio (costos). 3. El producto se elabora mediante un proceso y evaluar sólo la calidad del producto es un error gerencial, pero procesos buenos no podrán hacer nunca productos malos, siempre serán buenos y de calidad; eso hace competitiva a una empresa. 4. La productividad empresarial es un objetivo principal y se consigue con el eficiente uso de los recursos. Eliminar los excesos de los recursos, implementar el justo a tiempo, (JIT); disminuir las las mermas, implementar el control total de la calidad, (TQC), mantener y conservar los recursos mediante mantenimiento productivo total, (TPM); el evitar seguridades innecesarias y desbalances, la sumatoria de ellos hace el objetivo de la administración total de la calidad (TQM). 5.- La calidad es total porque se da en todos lo procesos, todo el tiempo y por todas las personas.
  • 22. CONCLUSIONES 6. Los tres gurús de la calidad fueron norteamericanos y no fueron profetas en su tierra, sino en Japón: W. Edwards Deming, Joseph Juran y Philip Crosby. Cada uno tiene su teoría, que al final apunta a lo mismo, a lograr una empresa más productiva para ser más competitivo. 7. La calidad no cuesta, es una inversión. 8. La concepción moderna se contrasta con la tradicional por ser total en la empresa y no ser en el producto únicamente. 9. La filosofía de Deming se basa en: - Los 14 puntos de la buena administración. - Las siete enfermedades mortales de la administración. - Los obstáculos a la buena administración. - Las siete herramientas de control del proceso. 10. La filosofía de Juran se basa en: - La trilogía Juran de la calidad. - La secuencia universal del mejoramiento. 11. La filosofía de Crosby se basa en: - El diagnóstico de la empresa en dificultades. - El triángulo Crosby. - Los cuatro principios absolutos. - Las tres acciones de gerencia. - Los 14 pasos sobre la calidad.