SlideShare una empresa de Scribd logo
HISTORIA:
1. La creación del SEM fue casi inmediata a la formación del gobierno, una vez
   consumada la Independencia. Fue el primer Servicio Civil de Carrera y
   prácticamente el único que existió dentro de la Administración Pública Federal
   durante los dos primeros siglos de vida nacional.
2. Con el Reglamento para el Gobierno Interior y Exterior de las Secretarías de
   Estado y del Despacho (8-nov-1821), al crearse la Secretaría de Relaciones
   Exteriores e Interiores, se dispuso que debiera contarse con “Oficiales de
   Cancillería y Diplomáticos”.
3. Al año siguiente (7-may-1822), se expedía un decreto con reglas para los
   nombramientos, instrucciones y sueldos del personal diplomático. En octubre de
   1829, Vicente Guerrero promulga la primera Ley del Servicio Exterior.
4. En sus orígenes, la meta del Servicio Exterior Mexicano fue lograr el
   reconocimiento del México Independiente por parte de los estados más
   importantes y además, por su peso religioso, de parte del Vaticano.
   Después, preservar la integridad del territorio, la defensa de la soberanía y la
   legitimidad del gobierno propio. Más adelante se consagró a mostrar una imagen
   de un México reorganizado, con visión de justicia social y con proyectos de
   desarrollo.
ANTECEDENTES HISTÓRICOS CONTEMPORÁNEOS:



1. El Servicio Exterior Mexicano ha estado activo desde los primeros
   años de la independencia, a lo largo de la revolución, durante el
   siglo XX y a inicios del siglo XXI.
2. Ley del cuerpo diplomático de 1922 ( Álvaro Obregón) en esta ley
   se distinguía entre lo que era la distinción del Servicio Diplomático
   en Jefes de Misión y el personal de carrera.
3. Los Jefes de misión debían ser nacionales y no necesariamente
   debían ser personal de carrera siempre que demostraran “notoria
   aptitud y fieles interpretes de la política gubernamental”
4. Los demás rangos inferiores debían ser de carrera
TRAS LA 2DA GUERRA MUNDIAL

1. Recién se busco la profesionalización del servicio exterior mexicano
2. En la década de los 60’s la SRE recién empezó a fungir de manera
   mas destacada en el escenario internacional
3. Desde entonces la política diplomática de nuestro país se ha
   fundamentado en 4 principios base:
• Principio de no intervención
• Principio de defensa de la soberanía nacional
• Principio de diplomacia pacifista
• Principio de no participar en operaciones militares en el ámbito
  internacional
ENFOQUE DE LA DIPLOMACIA MEXICANA:



1. México privilegia la acción multilateral para contrarrestar el
   peso de la relación con Estados Unidos diversificando sus
   relaciones diplomáticas buscando acercarse a los países en
   vías de desarrollo con quienes comparte problemas o
   herencias culturales similares ( América Latina).
EL SERVICIO EXTERIOR MEXICANO


1. Es el cuerpo permanente de funcionarios del Estado ,
   encargados especialmente de representarlo en el extranjero
   y responsable de ejecutar la política exterior de México
   conforme a los principios normativos que señala la CPEUM.
2. Lamentablemente suele suceder que se ha convertido como
   una especie se sistema de premios y castigos para
   políticos y funcionarios dejando de lado el hecho de ser una
   actividad cada vez mas exigente, especializada y
   trascendente.
ASPECTOS POSITIVOS DE LA POLÍTICA EXTERIOR MEXICANA:

1. Se ha incrementado el numero de naciones con las que
   mantenemos relaciones diplomáticas
2. Las comunidades de mexicanos fuera de nuestras fronteras es muy
   numerosa
3. El entorno internacional se ha vuelto mas complejo y variado (
   comercial y geopolítico)
4. Los intereses de nuestro país, su gobierno y sus organizaciones y
   empresas se ha incrementado en el ámbito internacional.
5. La necesidad de mostrar al mundo la cultura, valores y democracia
   mexicana y de traer inversiones.
ALGUNOS PERSONAJES DESTACADOS DEL SEM:
1.    Matias Romero
2.    Genaro Estrada
3.    Isidro Fabela
4.    Jaime Torres Bodet
5.    Rafael de la Colina
6.    Amalia Castillo Ledon
7.    Alfonso Garcia Robles
8.    Octavio Paz
9.    Rosario Castellanos
10.   Carlos Fuentes
11.   Manuel Tello
12.   Antonio de Icaza
POSTULACIONES A ORGANISMOS INTERNACIONALES:



1. Entre el año 2001 y el 2011 Mexico ha presentado 75 candidaturas a
   organismos internacionales , de las cuales el 79% se han ganado . Por ej.
   María del Rocío García Gaytán Presidenta de la Comisión Interamericana de
   Mujeres (CIM) o Alejandro Werner quien fue designado director del Fondo
   Monetario Internacional (FMI) para el Hemisferio Oeste y se convertirá en el
   segundo mexicano en ocupar uno de los cargos más altos en el
   organismo, después de Agustín Carstens.
RETOS DE LA POLÍTICA EXTERIOR MEXICANA:


1. La consideración de los funcionarios de carrera frente a los designados
   políticamente
2. Promoción de la defensa de los derechos humanos
3. La atención y defensa de los mexicanos en el exterior
4. La defensa del multilateralismo
5. La promoción cultural
6. La atención prioritaria de los socios estratégicos
7. El interés nacional y
8. La promoción económica y comercial

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Nacionalidad
NacionalidadNacionalidad
Nacionalidad
yanismayela
 
Cap 1.1 el Derecho Diplomatico y Consular
Cap 1.1 el Derecho Diplomatico y ConsularCap 1.1 el Derecho Diplomatico y Consular
Cap 1.1 el Derecho Diplomatico y Consular
José Pavlov Valdivia Reynoso
 
Origen y evolucion historica de la diplomacia. unica agosto de 2016
Origen y evolucion historica de la diplomacia. unica agosto de 2016Origen y evolucion historica de la diplomacia. unica agosto de 2016
Origen y evolucion historica de la diplomacia. unica agosto de 2016
MAURICIO MAIRENA
 
Corte Internacional De Justicia
Corte Internacional De JusticiaCorte Internacional De Justicia
Corte Internacional De Justicia
espaliat
 
Cap. 3 Derecho Diplomatico y Consular
Cap. 3 Derecho Diplomatico y ConsularCap. 3 Derecho Diplomatico y Consular
Cap. 3 Derecho Diplomatico y Consular
José Pavlov Valdivia Reynoso
 
Lección 1 derecho internacional
Lección 1 derecho internacionalLección 1 derecho internacional
Lección 1 derecho internacional
Paul Montero Matamoros
 
Competencias Estatales
Competencias EstatalesCompetencias Estatales
Competencias Estatales
Margarita Díaz Acevedo
 
Estructura administrativa de la corte penal internacional
Estructura administrativa de la corte penal internacionalEstructura administrativa de la corte penal internacional
Estructura administrativa de la corte penal internacional
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES-MÉRIDA-VENEZUELA
 
Responsabilidad de los estados
Responsabilidad de los estadosResponsabilidad de los estados
Responsabilidad de los estados
Silvia Profesora
 
Exposicion requisitos notario
Exposicion requisitos notarioExposicion requisitos notario
Exposicion requisitos notario
M en I. Alejandro Vázquez Ávila
 
Condicion Jurídica de los Extranjeros
Condicion Jurídica de los ExtranjerosCondicion Jurídica de los Extranjeros
Condicion Jurídica de los Extranjeros
ontiveros gomez
 
SESION 5 INMUNIDAD.ppt
SESION 5 INMUNIDAD.pptSESION 5 INMUNIDAD.ppt
SESION 5 INMUNIDAD.ppt
gastonrodriguez35
 
todo sobre la onu (Organizacion de las Naciones Unidas)
todo sobre la onu  (Organizacion de las Naciones Unidas)todo sobre la onu  (Organizacion de las Naciones Unidas)
todo sobre la onu (Organizacion de las Naciones Unidas)
Frida Alonso
 
Cap. 6 los tratados internacionales
Cap. 6 los tratados internacionalesCap. 6 los tratados internacionales
Cap. 6 los tratados internacionales
José Pavlov Valdivia Reynoso
 
Corte interamericana de los derechos humanos.
Corte interamericana de los derechos humanos.Corte interamericana de los derechos humanos.
Corte interamericana de los derechos humanos.
lalocat94
 
Formas de adquirir la nacionalidad
Formas de adquirir la nacionalidadFormas de adquirir la nacionalidad
Formas de adquirir la nacionalidad
Carlos Daniel Perez Rivera
 
Convención de Viena de 1961 sobre Relaciones Diplomáticas G1
Convención de Viena de 1961 sobre Relaciones Diplomáticas G1Convención de Viena de 1961 sobre Relaciones Diplomáticas G1
Convención de Viena de 1961 sobre Relaciones Diplomáticas G1
msandral338
 
Código de bustamante (2)
Código de bustamante (2)Código de bustamante (2)
Código de bustamante (2)Rosaline Pink
 

La actualidad más candente (20)

Nacionalidad
NacionalidadNacionalidad
Nacionalidad
 
Tratado De Libre Comercio De AméRica Del Norte
Tratado De Libre Comercio De AméRica Del NorteTratado De Libre Comercio De AméRica Del Norte
Tratado De Libre Comercio De AméRica Del Norte
 
Cap 1.1 el Derecho Diplomatico y Consular
Cap 1.1 el Derecho Diplomatico y ConsularCap 1.1 el Derecho Diplomatico y Consular
Cap 1.1 el Derecho Diplomatico y Consular
 
Origen y evolucion historica de la diplomacia. unica agosto de 2016
Origen y evolucion historica de la diplomacia. unica agosto de 2016Origen y evolucion historica de la diplomacia. unica agosto de 2016
Origen y evolucion historica de la diplomacia. unica agosto de 2016
 
Corte Internacional De Justicia
Corte Internacional De JusticiaCorte Internacional De Justicia
Corte Internacional De Justicia
 
Cap. 3 Derecho Diplomatico y Consular
Cap. 3 Derecho Diplomatico y ConsularCap. 3 Derecho Diplomatico y Consular
Cap. 3 Derecho Diplomatico y Consular
 
Lección 1 derecho internacional
Lección 1 derecho internacionalLección 1 derecho internacional
Lección 1 derecho internacional
 
Competencias Estatales
Competencias EstatalesCompetencias Estatales
Competencias Estatales
 
Estructura administrativa de la corte penal internacional
Estructura administrativa de la corte penal internacionalEstructura administrativa de la corte penal internacional
Estructura administrativa de la corte penal internacional
 
Responsabilidad de los estados
Responsabilidad de los estadosResponsabilidad de los estados
Responsabilidad de los estados
 
Exposicion requisitos notario
Exposicion requisitos notarioExposicion requisitos notario
Exposicion requisitos notario
 
Condicion Jurídica de los Extranjeros
Condicion Jurídica de los ExtranjerosCondicion Jurídica de los Extranjeros
Condicion Jurídica de los Extranjeros
 
SESION 5 INMUNIDAD.ppt
SESION 5 INMUNIDAD.pptSESION 5 INMUNIDAD.ppt
SESION 5 INMUNIDAD.ppt
 
todo sobre la onu (Organizacion de las Naciones Unidas)
todo sobre la onu  (Organizacion de las Naciones Unidas)todo sobre la onu  (Organizacion de las Naciones Unidas)
todo sobre la onu (Organizacion de las Naciones Unidas)
 
Cap. 6 los tratados internacionales
Cap. 6 los tratados internacionalesCap. 6 los tratados internacionales
Cap. 6 los tratados internacionales
 
Corte interamericana de los derechos humanos.
Corte interamericana de los derechos humanos.Corte interamericana de los derechos humanos.
Corte interamericana de los derechos humanos.
 
Formas de adquirir la nacionalidad
Formas de adquirir la nacionalidadFormas de adquirir la nacionalidad
Formas de adquirir la nacionalidad
 
Corte penal internacional
Corte penal internacionalCorte penal internacional
Corte penal internacional
 
Convención de Viena de 1961 sobre Relaciones Diplomáticas G1
Convención de Viena de 1961 sobre Relaciones Diplomáticas G1Convención de Viena de 1961 sobre Relaciones Diplomáticas G1
Convención de Viena de 1961 sobre Relaciones Diplomáticas G1
 
Código de bustamante (2)
Código de bustamante (2)Código de bustamante (2)
Código de bustamante (2)
 

Similar a Cap. 9 La diplomacia mexicana

Esencia del mexicanismo internacional
Esencia del mexicanismo internacionalEsencia del mexicanismo internacional
Esencia del mexicanismo internacional
Benemerita Universidad Autonoma de Puebla
 
SECRETARIA DE RELACIONES EXTERIORES SRE
SECRETARIA DE RELACIONES EXTERIORES SRESECRETARIA DE RELACIONES EXTERIORES SRE
SECRETARIA DE RELACIONES EXTERIORES SREAndrea Serrano
 
M09 S2 Sesión 1 sincrona.pdf
M09 S2 Sesión 1 sincrona.pdfM09 S2 Sesión 1 sincrona.pdf
M09 S2 Sesión 1 sincrona.pdf
ElviraEnriquez5
 
ECONOMÍA.
ECONOMÍA. ECONOMÍA.
ECONOMÍA.
Celeste Yocelyn
 
Principios y doctrinas de la politica exterior mexicana
Principios y doctrinas de la politica exterior mexicanaPrincipios y doctrinas de la politica exterior mexicana
Principios y doctrinas de la politica exterior mexicana
Lourdes López Ayala
 
Histurmex
HisturmexHisturmex
Histurmex
Cramberry
 
Unidad 8 (México contemporáneo 1940 a la actualidad)
Unidad 8 (México contemporáneo 1940 a la actualidad)Unidad 8 (México contemporáneo 1940 a la actualidad)
Unidad 8 (México contemporáneo 1940 a la actualidad)Lizet CR
 
deuda externa
deuda externa deuda externa
deuda externa
Hector Olvera
 
México
MéxicoMéxico
México
jotafr
 
México
MéxicoMéxico
Méxicojotafr
 
M9 Espacio abierto de aprendizaje Semana 3 sesión 1 miércoles 051022.pptx
M9 Espacio abierto de aprendizaje Semana 3 sesión 1  miércoles 051022.pptxM9 Espacio abierto de aprendizaje Semana 3 sesión 1  miércoles 051022.pptx
M9 Espacio abierto de aprendizaje Semana 3 sesión 1 miércoles 051022.pptx
ElviraEnriquezDoming
 
Universidad Autónoma de Tamaulipas
Universidad Autónoma de TamaulipasUniversidad Autónoma de Tamaulipas
Universidad Autónoma de Tamaulipas
Oscar de Jesus Saldaña Leos
 
Como superar la crisis economica en mexico
Como superar la crisis economica en mexicoComo superar la crisis economica en mexico
Como superar la crisis economica en mexicoDiana Abarca
 
Historia de mexico moderno
Historia de mexico modernoHistoria de mexico moderno
Historia de mexico modernoJesus Rosas
 
¿REPÚBLICAS HERMANAS?
¿REPÚBLICAS HERMANAS?¿REPÚBLICAS HERMANAS?
¿REPÚBLICAS HERMANAS?
Christianovl
 
Presentación sobre el SEM
Presentación sobre el SEMPresentación sobre el SEM
Presentación sobre el SEM
cbwariste
 

Similar a Cap. 9 La diplomacia mexicana (20)

Esencia del mexicanismo internacional
Esencia del mexicanismo internacionalEsencia del mexicanismo internacional
Esencia del mexicanismo internacional
 
SECRETARIA DE RELACIONES EXTERIORES SRE
SECRETARIA DE RELACIONES EXTERIORES SRESECRETARIA DE RELACIONES EXTERIORES SRE
SECRETARIA DE RELACIONES EXTERIORES SRE
 
Unidad 8
Unidad 8Unidad 8
Unidad 8
 
Capitulo i
Capitulo  iCapitulo  i
Capitulo i
 
M09 S2 Sesión 1 sincrona.pdf
M09 S2 Sesión 1 sincrona.pdfM09 S2 Sesión 1 sincrona.pdf
M09 S2 Sesión 1 sincrona.pdf
 
ECONOMÍA.
ECONOMÍA. ECONOMÍA.
ECONOMÍA.
 
Principios y doctrinas de la politica exterior mexicana
Principios y doctrinas de la politica exterior mexicanaPrincipios y doctrinas de la politica exterior mexicana
Principios y doctrinas de la politica exterior mexicana
 
Histurmex
HisturmexHisturmex
Histurmex
 
Unidad 8 (México contemporáneo 1940 a la actualidad)
Unidad 8 (México contemporáneo 1940 a la actualidad)Unidad 8 (México contemporáneo 1940 a la actualidad)
Unidad 8 (México contemporáneo 1940 a la actualidad)
 
Carlos Salinas de Gortari
Carlos Salinas de GortariCarlos Salinas de Gortari
Carlos Salinas de Gortari
 
deuda externa
deuda externa deuda externa
deuda externa
 
México
MéxicoMéxico
México
 
México
MéxicoMéxico
México
 
M9 Espacio abierto de aprendizaje Semana 3 sesión 1 miércoles 051022.pptx
M9 Espacio abierto de aprendizaje Semana 3 sesión 1  miércoles 051022.pptxM9 Espacio abierto de aprendizaje Semana 3 sesión 1  miércoles 051022.pptx
M9 Espacio abierto de aprendizaje Semana 3 sesión 1 miércoles 051022.pptx
 
Universidad Autónoma de Tamaulipas
Universidad Autónoma de TamaulipasUniversidad Autónoma de Tamaulipas
Universidad Autónoma de Tamaulipas
 
Como superar la crisis economica en mexico
Como superar la crisis economica en mexicoComo superar la crisis economica en mexico
Como superar la crisis economica en mexico
 
Historia de mexico moderno
Historia de mexico modernoHistoria de mexico moderno
Historia de mexico moderno
 
¿REPÚBLICAS HERMANAS?
¿REPÚBLICAS HERMANAS?¿REPÚBLICAS HERMANAS?
¿REPÚBLICAS HERMANAS?
 
1.3 política exterior de los gobiernos mexicanos
1.3 política exterior de los gobiernos mexicanos1.3 política exterior de los gobiernos mexicanos
1.3 política exterior de los gobiernos mexicanos
 
Presentación sobre el SEM
Presentación sobre el SEMPresentación sobre el SEM
Presentación sobre el SEM
 

Más de José Pavlov Valdivia Reynoso

Ecumenismoy nuevosmovreligiosos5
Ecumenismoy nuevosmovreligiosos5Ecumenismoy nuevosmovreligiosos5
Ecumenismoy nuevosmovreligiosos5
José Pavlov Valdivia Reynoso
 
Ecumenismoy nuevosmovreligiosos4
Ecumenismoy nuevosmovreligiosos4Ecumenismoy nuevosmovreligiosos4
Ecumenismoy nuevosmovreligiosos4
José Pavlov Valdivia Reynoso
 
Ecumenismoy nuevosmovreligiosos3
Ecumenismoy nuevosmovreligiosos3Ecumenismoy nuevosmovreligiosos3
Ecumenismoy nuevosmovreligiosos3
José Pavlov Valdivia Reynoso
 
Ecumenismoy nuevosmovreligiosos2
Ecumenismoy nuevosmovreligiosos2Ecumenismoy nuevosmovreligiosos2
Ecumenismoy nuevosmovreligiosos2
José Pavlov Valdivia Reynoso
 
Ecumenismoy nuevosmovreligiosos1
Ecumenismoy nuevosmovreligiosos1Ecumenismoy nuevosmovreligiosos1
Ecumenismoy nuevosmovreligiosos1
José Pavlov Valdivia Reynoso
 
Cap. 10.2 japon
Cap. 10.2 japonCap. 10.2 japon
Cap. 10.1 china
Cap. 10.1 chinaCap. 10.1 china
Cap. 9 la ue
Cap. 9 la ueCap. 9 la ue
Cap. 8 la integracion latinoamericana
Cap. 8 la integracion latinoamericanaCap. 8 la integracion latinoamericana
Cap. 8 la integracion latinoamericana
José Pavlov Valdivia Reynoso
 
Cap. 5 el estado
Cap. 5 el estadoCap. 5 el estado
Cap. 4 ordenamiento juridico internacional
Cap. 4 ordenamiento juridico internacionalCap. 4 ordenamiento juridico internacional
Cap. 4 ordenamiento juridico internacional
José Pavlov Valdivia Reynoso
 
Cap. 3 actores internacionales
Cap. 3 actores internacionalesCap. 3 actores internacionales
Cap. 3 actores internacionales
José Pavlov Valdivia Reynoso
 
Cap. 2 impacto de la globalizacion en los negocios
Cap. 2 impacto de la globalizacion en los negociosCap. 2 impacto de la globalizacion en los negocios
Cap. 2 impacto de la globalizacion en los negocios
José Pavlov Valdivia Reynoso
 
Cap. 1 globalizacion y negocios internacionales
Cap. 1 globalizacion y negocios internacionalesCap. 1 globalizacion y negocios internacionales
Cap. 1 globalizacion y negocios internacionales
José Pavlov Valdivia Reynoso
 
Cap. 10 asia pacifico
Cap. 10 asia pacificoCap. 10 asia pacifico
Cap. 10 asia pacifico
José Pavlov Valdivia Reynoso
 

Más de José Pavlov Valdivia Reynoso (20)

Ecumenismoy nuevosmovreligiosos5
Ecumenismoy nuevosmovreligiosos5Ecumenismoy nuevosmovreligiosos5
Ecumenismoy nuevosmovreligiosos5
 
Ecumenismoy nuevosmovreligiosos4
Ecumenismoy nuevosmovreligiosos4Ecumenismoy nuevosmovreligiosos4
Ecumenismoy nuevosmovreligiosos4
 
Ecumenismoy nuevosmovreligiosos3
Ecumenismoy nuevosmovreligiosos3Ecumenismoy nuevosmovreligiosos3
Ecumenismoy nuevosmovreligiosos3
 
Ecumenismoy nuevosmovreligiosos2
Ecumenismoy nuevosmovreligiosos2Ecumenismoy nuevosmovreligiosos2
Ecumenismoy nuevosmovreligiosos2
 
Ecumenismoy nuevosmovreligiosos1
Ecumenismoy nuevosmovreligiosos1Ecumenismoy nuevosmovreligiosos1
Ecumenismoy nuevosmovreligiosos1
 
Ecumenismoy nuevosmovreligiosos5
Ecumenismoy nuevosmovreligiosos5Ecumenismoy nuevosmovreligiosos5
Ecumenismoy nuevosmovreligiosos5
 
Ecumenismoy nuevosmovreligiosos3
Ecumenismoy nuevosmovreligiosos3Ecumenismoy nuevosmovreligiosos3
Ecumenismoy nuevosmovreligiosos3
 
Ecumenismoy nuevosmovreligiosos2
Ecumenismoy nuevosmovreligiosos2Ecumenismoy nuevosmovreligiosos2
Ecumenismoy nuevosmovreligiosos2
 
Ecumenismoy nuevosmovreligiosos1
Ecumenismoy nuevosmovreligiosos1Ecumenismoy nuevosmovreligiosos1
Ecumenismoy nuevosmovreligiosos1
 
Ecumenismoy nuevosmovreligiosos4
Ecumenismoy nuevosmovreligiosos4Ecumenismoy nuevosmovreligiosos4
Ecumenismoy nuevosmovreligiosos4
 
Cap. 10.2 japon
Cap. 10.2 japonCap. 10.2 japon
Cap. 10.2 japon
 
Cap. 10.1 china
Cap. 10.1 chinaCap. 10.1 china
Cap. 10.1 china
 
Cap. 9 la ue
Cap. 9 la ueCap. 9 la ue
Cap. 9 la ue
 
Cap. 8 la integracion latinoamericana
Cap. 8 la integracion latinoamericanaCap. 8 la integracion latinoamericana
Cap. 8 la integracion latinoamericana
 
Cap. 5 el estado
Cap. 5 el estadoCap. 5 el estado
Cap. 5 el estado
 
Cap. 4 ordenamiento juridico internacional
Cap. 4 ordenamiento juridico internacionalCap. 4 ordenamiento juridico internacional
Cap. 4 ordenamiento juridico internacional
 
Cap. 3 actores internacionales
Cap. 3 actores internacionalesCap. 3 actores internacionales
Cap. 3 actores internacionales
 
Cap. 2 impacto de la globalizacion en los negocios
Cap. 2 impacto de la globalizacion en los negociosCap. 2 impacto de la globalizacion en los negocios
Cap. 2 impacto de la globalizacion en los negocios
 
Cap. 1 globalizacion y negocios internacionales
Cap. 1 globalizacion y negocios internacionalesCap. 1 globalizacion y negocios internacionales
Cap. 1 globalizacion y negocios internacionales
 
Cap. 10 asia pacifico
Cap. 10 asia pacificoCap. 10 asia pacifico
Cap. 10 asia pacifico
 

Último

Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
PROTHEORO Apellidos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 

Cap. 9 La diplomacia mexicana

  • 1.
  • 2. HISTORIA: 1. La creación del SEM fue casi inmediata a la formación del gobierno, una vez consumada la Independencia. Fue el primer Servicio Civil de Carrera y prácticamente el único que existió dentro de la Administración Pública Federal durante los dos primeros siglos de vida nacional. 2. Con el Reglamento para el Gobierno Interior y Exterior de las Secretarías de Estado y del Despacho (8-nov-1821), al crearse la Secretaría de Relaciones Exteriores e Interiores, se dispuso que debiera contarse con “Oficiales de Cancillería y Diplomáticos”. 3. Al año siguiente (7-may-1822), se expedía un decreto con reglas para los nombramientos, instrucciones y sueldos del personal diplomático. En octubre de 1829, Vicente Guerrero promulga la primera Ley del Servicio Exterior. 4. En sus orígenes, la meta del Servicio Exterior Mexicano fue lograr el reconocimiento del México Independiente por parte de los estados más importantes y además, por su peso religioso, de parte del Vaticano. Después, preservar la integridad del territorio, la defensa de la soberanía y la legitimidad del gobierno propio. Más adelante se consagró a mostrar una imagen de un México reorganizado, con visión de justicia social y con proyectos de desarrollo.
  • 3. ANTECEDENTES HISTÓRICOS CONTEMPORÁNEOS: 1. El Servicio Exterior Mexicano ha estado activo desde los primeros años de la independencia, a lo largo de la revolución, durante el siglo XX y a inicios del siglo XXI. 2. Ley del cuerpo diplomático de 1922 ( Álvaro Obregón) en esta ley se distinguía entre lo que era la distinción del Servicio Diplomático en Jefes de Misión y el personal de carrera. 3. Los Jefes de misión debían ser nacionales y no necesariamente debían ser personal de carrera siempre que demostraran “notoria aptitud y fieles interpretes de la política gubernamental” 4. Los demás rangos inferiores debían ser de carrera
  • 4. TRAS LA 2DA GUERRA MUNDIAL 1. Recién se busco la profesionalización del servicio exterior mexicano 2. En la década de los 60’s la SRE recién empezó a fungir de manera mas destacada en el escenario internacional 3. Desde entonces la política diplomática de nuestro país se ha fundamentado en 4 principios base: • Principio de no intervención • Principio de defensa de la soberanía nacional • Principio de diplomacia pacifista • Principio de no participar en operaciones militares en el ámbito internacional
  • 5. ENFOQUE DE LA DIPLOMACIA MEXICANA: 1. México privilegia la acción multilateral para contrarrestar el peso de la relación con Estados Unidos diversificando sus relaciones diplomáticas buscando acercarse a los países en vías de desarrollo con quienes comparte problemas o herencias culturales similares ( América Latina).
  • 6. EL SERVICIO EXTERIOR MEXICANO 1. Es el cuerpo permanente de funcionarios del Estado , encargados especialmente de representarlo en el extranjero y responsable de ejecutar la política exterior de México conforme a los principios normativos que señala la CPEUM. 2. Lamentablemente suele suceder que se ha convertido como una especie se sistema de premios y castigos para políticos y funcionarios dejando de lado el hecho de ser una actividad cada vez mas exigente, especializada y trascendente.
  • 7. ASPECTOS POSITIVOS DE LA POLÍTICA EXTERIOR MEXICANA: 1. Se ha incrementado el numero de naciones con las que mantenemos relaciones diplomáticas 2. Las comunidades de mexicanos fuera de nuestras fronteras es muy numerosa 3. El entorno internacional se ha vuelto mas complejo y variado ( comercial y geopolítico) 4. Los intereses de nuestro país, su gobierno y sus organizaciones y empresas se ha incrementado en el ámbito internacional. 5. La necesidad de mostrar al mundo la cultura, valores y democracia mexicana y de traer inversiones.
  • 8. ALGUNOS PERSONAJES DESTACADOS DEL SEM: 1. Matias Romero 2. Genaro Estrada 3. Isidro Fabela 4. Jaime Torres Bodet 5. Rafael de la Colina 6. Amalia Castillo Ledon 7. Alfonso Garcia Robles 8. Octavio Paz 9. Rosario Castellanos 10. Carlos Fuentes 11. Manuel Tello 12. Antonio de Icaza
  • 9. POSTULACIONES A ORGANISMOS INTERNACIONALES: 1. Entre el año 2001 y el 2011 Mexico ha presentado 75 candidaturas a organismos internacionales , de las cuales el 79% se han ganado . Por ej. María del Rocío García Gaytán Presidenta de la Comisión Interamericana de Mujeres (CIM) o Alejandro Werner quien fue designado director del Fondo Monetario Internacional (FMI) para el Hemisferio Oeste y se convertirá en el segundo mexicano en ocupar uno de los cargos más altos en el organismo, después de Agustín Carstens.
  • 10. RETOS DE LA POLÍTICA EXTERIOR MEXICANA: 1. La consideración de los funcionarios de carrera frente a los designados políticamente 2. Promoción de la defensa de los derechos humanos 3. La atención y defensa de los mexicanos en el exterior 4. La defensa del multilateralismo 5. La promoción cultural 6. La atención prioritaria de los socios estratégicos 7. El interés nacional y 8. La promoción económica y comercial