SlideShare una empresa de Scribd logo
Murales de México, SEP
ORDEN DEL DIA
*Bienvenida a la Semana 2
*Red de saberes
*Aprendizajes esperados para esta semana del 02 de
mayo al 08 de mayo, 2022
*Recursos de apoyo, propósito de la Unidad 2, tópicos
a ver
*Guía para elaborar de manera óptima la Actividad
integradora 3 y actividad
integradora 4
*Dudas
Aprendizajes esperados
• Identifica los orígenes (factores nacionales e internacionales) de la guerra de
Independencia, sus etapas, así como sus principales protagonistas y el impacto de
sus ideologías en la conformación de la nación mexicana.
• Comprende la trascendencia de la guerra de Independencia para la conformación
del Estado mexicano y reflexiona sobre las dificultades que México atravesó en sus
primeros años como país independiente.
• Identifica los conflictos que enfrentó México con el exterior como país
independiente y la pérdida de territorio como consecuencia de estos.
• Distingue las etapas del liberalismo en México y la trascendencia de la guerra de
Reforma para comprender su repercusión en el sistema político mexicano y en la
instauración de una República Restaurada.
• Analiza las características políticas, económicas y sociales del Porfiriato y sus efectos
en la transformación del país, así como las condiciones de desigualdad que influyeron
para su decadencia.
• Comprende de forma general cómo la organización política y las estructuras sociales
y económicas del Porfiriato forman parte del origen de la modernización del país.
• Reflexiona sobre la importancia que la Revolución Mexicana tuvo en la
promulgación de la Constitución de 1917 y la influencia de esta en la consolidación
del Estado mexicano.
UNIDAD II. DE LA INDEPENDENCIA A LA REVOLUCIÓN MEXICANA
Propósito
Comprender los sucesos que dieron génesis al Estado mexicano contemporáneo a partir del
conocimiento de la lucha de Independencia, así como los retos enfrentados como país
independiente y los distintos proyectos de nación que ayudaron a formar la identidad
nacional.
Contenido programático
1. Los orígenes de la Independencia de México
1.1 Crisis de la monarquía hispánica (1808-1814)
1.2 Invasión napoleónica a España y su impacto en la guerra de Independencia
1.3 Antecedentes externos e internos (sociales, económicos, políticos y culturales) para
entender la guerra de Independencia de la Nueva España
2. Etapas de la guerra de Independencia y sus protagonistas
2.1 Iniciación
2.1.1 Josefa Ortiz de Domínguez y la conspiración de
Querétaro
2.1.2 Miguel Hidalgo, Ignacio Allende y el grito de Dolores
2.1.3 Félix María Calleja y la reconquista realista
2.2 Organización
2.2.1 Los sucesores de Hidalgo
2.2.2 José María Morelos y la insurrección del sur
2.3 Resistencia
2.3.1 Juan Ruíz de Apodaca contra las guerrillas
2.3.2 La fugaz expedición de Francisco Javier Mina
2.4 Consumación
2.4.1 La Profesa y otras conjuras
2.4.2 Agustín de Iturbide y Arámburu
2.4.3 Vicente Guerrero en la sierra del sur
2.4.4 El Plan de Iguala
3. La instauración del Estado mexicano
3.1 Fundación del Estado mexicano
3.2 Monarquismo y republicanismo
3.3 Federalismo y centralismo
3.4 Intervenciones extranjeras (la guerra con Estados
Unidos e intervención francesa)
4. Liberalismo y conservadurismo
4.1 La Revolución de Ayutla
4.2 Oposición conservadora a la Constitución de 1857
4.3 El liberalismo en las leyes y guerra de Reforma
4.4 La segunda intervención francesa
5. Proyecto político del imperio de Maximiliano de Habsburgo
5.1 Los Tratados de Miramar
5.2 Aspectos jurídicos y políticos del segundo Imperio
5.3 Evacuación francesa y el contexto internacional
6. La República Restaurada
6.1 El sitio de Querétaro
6.2 La reconstrucción de la República
6.3 Ascenso y consolidación de Porfirio Díaz
7. El Porfiriato
7.1 Organización política
7.2 Estructuras sociales y económicas
7.3 Condiciones sociales y laborales, por regiones, en el
país
7.4 Consecuencias de la desigualdad
8. La Revolución mexicana
8.1 La sucesión presidencial de 1910
8.2 Plan de San Luis
9. El antirreeleccionismo de Madero
9.1 La presidencia de Madero
9.2 Plan de Ayala
9.3 La Decena Trágica
• 10. Fase armada: Villa y Zapata
• 10.1 La División del Norte
• 10.2 El zapatismo
• 10.3 La Convención de
Aguascalientes
• 11. Fase constitucional: Carranza
• 11.1 Demandas de los grupos
revolucionarios
• 11.2 Promulgación de la
Constitución de 1917
• 11.3 Consolidación del Estado
mexicano
ACTIVIDAD INTEGRADORA 3
Semblanza histórica: de la Independencia a la República
restaurada
1. Describe los factores nacionales e internacionales que
influyeron para el inicio de la guerra de independencia.
Es importante antes de describir lo que se nos pide, comprender
la diferencia entre Factores Nacionales como Factores
Internacionales
Los Factores Nacionales son todos los hechos, eventos o sucesos
ocurridos dentro de nuestro país o territorio nacional.
Los Factores Internacionales son todos los hechos, eventos o
sucesos ocurridos fuera del territorio nacional y que tuvieron
repercusiones de forma directa con nuestra Independencia
Para responder este punto, lean los apoyos o recursos de la
plataforma
**Antecedentes de la guerra de Independencia de la Nueva
España y Antecedentes | Portal Académico del CCH (unam.mx)
¿Que es DESCRIBIR?
Según Wikipedia, es explicar, de manera detallada y ordenada, cómo son las personas,
animales, lugares, objetos, etc.
La descripción sirve sobre todo para ambientar la acción y crear una que haga más creíbles los
hechos que se narran.
Por ejemplo:
Una de las causas internas de la Independencia fueron:
La desigualdad impuesta durante 300 años de colonialismo generaba cada vez mayor
descontento, lo que a su vez acrecentaba las aspiraciones de soberanía e independencia.
Cada clase social vivía diferentes tipos de injusticia, por ejemplo:
• Los criollos novohispanos estaban segregados de los cargos políticos y de la economía.
• Los mestizos eran tratados como inferiores.
• Los indígenas eran explotados y se les arrebataba lo que cosechaban u obtenían en el
campo, las minas, los talleres y otros centros de trabajo.
Se vivieron situaciones que
agudizaron el descontento y la
tensión en la Nueva España, y que
motivaron la lucha independentista,
tales como:
• Las malas cosechas de los años
1808 y 1809.
• La falta de comunicación entre
Nueva España y España. Las
guerras que el país ibérico estaba
enfrentando demostró que el
virreinato era capaz de sobrevivir
sin su tutela.
• Las guerras que enfrentó la
Corona española ocasionaron un
desastre en las finanzas y la
economía de ambos territorios.
• Las disputas entre criollos,
mestizos ilustrados y españoles.
EJEMPLO DE DESCRIPCION
En aquel año empiezan a darse a conocer las revoluciones norteamericanas y francesas. Llegan a las
colonias la idea de los estados liberales, que implicaban un rechazo a las monarquías y la búsqueda de una
soberanía a los pueblos. La población de la Nueva España, conformada en su mayoría por población
indígena (60 por ciento) y de castas (22 por ciento), empezaba a sentir descontento hacia la corona.
2. Escribe en la columna de la izquierda la etapa de la guerra de independencia que se relaciona con
cada personaje. En los espacios de la derecha, escribe su nombre y las principales acciones que realizó durante
la lucha independentista.
RECURSO DENTRO DE LA PLATAFORMA
I N D E P E N D E N C I A
Las 4 etapas de la independencia
3. Completa la siguiente tabla con base en la confrontación entre liberales y conservadores
que ocurrió de 1821 a 1861.
Ver el recurso en PDF Liberalismo y conservadurismo (o conservadores)
Proyecto de Nación de ambos partidos
4. Resuelve el siguiente crucigrama que abarca los principales acontecimientos post-
independentistas, las intervenciones extranjeras, la pérdida de territorio, la guerra de
Reforma y la restauración de la República. Los enunciados para resolverlo se encuentran
abajo del crucigrama.
ACTIVIDAD INTEGRADORA 4
La Revolución: causas y consecuencias
1. Crea un mapa mental sobre las características políticas, económicas y sociales del Porfiriato; este
deberá reflejar la influencia de dichas estructuras en la modernización del país.
Nota: Recuerda que un mapa mental integra imágenes y texto. Te recomendamos hacerlo en
PowerPoint y después pegarlo aquí como imagen. Si no sabes cómo hacerlo, revisa:
https://support.office.com/es-es/article/pegado-especial-e03db6c7-8295-4529-957d-16ac8a778719
1. Completa la siguiente tabla sobre las etapas y grupos revolucionarios. Escribe los nombres de sus principales caudillos, así
como la ideología de cada una de estas facciones. Finalmente, describe los principales eventos en los que participaron durante
la Revolución mexicana.
Etapa y/o Revolución mexicana
facciones
revolucionarias
Caudillos
(Personajes
destacados)
Ideología
(Pensamiento y objetivos)
Participación durante la Revolución
(¿Qué hicieron?)
Revolución
maderista
Zapatismo
Villismo
Chequen el PDF de LA LUCHA ARMADA DE LA REVOLUCION MEXICANA
3. Responde las
siguientes preguntas;
deberás profundizar en los
temas y argumentar tus
respuestas.
3.1. ¿Cuál es la importancia
de la Revolución Mexicana para
la promulgación de la
Constitución de 1917?
PARRAFOS CORTOS DE 3 A 5 líneas
3.2. ¿Cómo influyó la
Constitución de 1917 en la
consolidación del Estado mexicano?
Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-NC-ND

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

C3.hm2.p1.s5. dos proyectos de nación y un adiós
C3.hm2.p1.s5. dos proyectos de nación y un adiósC3.hm2.p1.s5. dos proyectos de nación y un adiós
C3.hm2.p1.s5. dos proyectos de nación y un adiós
Martín Ramírez
 
Intervención francesa. (guerra de los pasteles)
Intervención francesa. (guerra de los pasteles) Intervención francesa. (guerra de los pasteles)
Intervención francesa. (guerra de los pasteles)
anthony black
 
Activación clase 1
Activación clase 1Activación clase 1
Activación clase 1
Viviana Muñoz Vásquez
 
1.3 política exterior de los gobiernos mexicanos
1.3 política exterior de los gobiernos mexicanos1.3 política exterior de los gobiernos mexicanos
1.3 política exterior de los gobiernos mexicanos
Laura Angélica Miranda Novas
 
Conflictos en México -- Siglo XIX
Conflictos en México -- Siglo XIXConflictos en México -- Siglo XIX
Conflictos en México -- Siglo XIX
Horacio Rene Armas
 
La transición española (1975 1982)
La transición española (1975 1982)La transición española (1975 1982)
La transición española (1975 1982)
profeshispanica
 
La guerra de texas
La guerra de texasLa guerra de texas
La guerra de texas
Zune Navarro
 
Historia Contemporánea de Venezuela (Guerra Federal)
Historia Contemporánea de Venezuela (Guerra Federal)Historia Contemporánea de Venezuela (Guerra Federal)
Historia Contemporánea de Venezuela (Guerra Federal)
yuliet camejo
 
Problemas que presentó venezuela tras la separación con la gran colombia.
Problemas que presentó venezuela tras la separación con la gran colombia.Problemas que presentó venezuela tras la separación con la gran colombia.
Problemas que presentó venezuela tras la separación con la gran colombia.
maria soto
 
El Milagro Mexicano
El Milagro MexicanoEl Milagro Mexicano
El Milagro Mexicano
Maritza Salazar
 
Movimientos pre independentistas de venezuela
Movimientos pre independentistas de venezuelaMovimientos pre independentistas de venezuela
Movimientos pre independentistas de venezuela
LATOUCR
 
Conservadores liberales
Conservadores liberalesConservadores liberales
Conservadores liberales
Carolina Maldonado
 
principales hechos históricos en Venezuela_karolayhernadez
principales hechos históricos en Venezuela_karolayhernadezprincipales hechos históricos en Venezuela_karolayhernadez
principales hechos históricos en Venezuela_karolayhernadez
Universidad Fermin Toro
 
Historia de mexico
Historia de mexicoHistoria de mexico
Historia de mexico
Sergio Gómez Atta
 
Historia Contemporánea
Historia Contemporánea Historia Contemporánea
Historia Contemporánea
Emily R Marchan
 
República liberal 1861 1891
República liberal 1861   1891República liberal 1861   1891
República liberal 1861 1891
alelais1979
 
Gobiernos latinoamericanos durante el Porfiriato
Gobiernos latinoamericanos durante el PorfiriatoGobiernos latinoamericanos durante el Porfiriato
Gobiernos latinoamericanos durante el Porfiriato
Karen Alcántara
 
Presidentes de la republica conservadora
Presidentes de la republica conservadoraPresidentes de la republica conservadora
Presidentes de la republica conservadora
alcainoser
 
Cuadro comparativo el tiempo eje de méxico
Cuadro comparativo el tiempo eje de méxicoCuadro comparativo el tiempo eje de méxico
Cuadro comparativo el tiempo eje de méxico
jcrp1809
 
Juan Pablo Rojas Paul
Juan Pablo Rojas PaulJuan Pablo Rojas Paul
Juan Pablo Rojas Paul
Angelita Ferrer
 

La actualidad más candente (20)

C3.hm2.p1.s5. dos proyectos de nación y un adiós
C3.hm2.p1.s5. dos proyectos de nación y un adiósC3.hm2.p1.s5. dos proyectos de nación y un adiós
C3.hm2.p1.s5. dos proyectos de nación y un adiós
 
Intervención francesa. (guerra de los pasteles)
Intervención francesa. (guerra de los pasteles) Intervención francesa. (guerra de los pasteles)
Intervención francesa. (guerra de los pasteles)
 
Activación clase 1
Activación clase 1Activación clase 1
Activación clase 1
 
1.3 política exterior de los gobiernos mexicanos
1.3 política exterior de los gobiernos mexicanos1.3 política exterior de los gobiernos mexicanos
1.3 política exterior de los gobiernos mexicanos
 
Conflictos en México -- Siglo XIX
Conflictos en México -- Siglo XIXConflictos en México -- Siglo XIX
Conflictos en México -- Siglo XIX
 
La transición española (1975 1982)
La transición española (1975 1982)La transición española (1975 1982)
La transición española (1975 1982)
 
La guerra de texas
La guerra de texasLa guerra de texas
La guerra de texas
 
Historia Contemporánea de Venezuela (Guerra Federal)
Historia Contemporánea de Venezuela (Guerra Federal)Historia Contemporánea de Venezuela (Guerra Federal)
Historia Contemporánea de Venezuela (Guerra Federal)
 
Problemas que presentó venezuela tras la separación con la gran colombia.
Problemas que presentó venezuela tras la separación con la gran colombia.Problemas que presentó venezuela tras la separación con la gran colombia.
Problemas que presentó venezuela tras la separación con la gran colombia.
 
El Milagro Mexicano
El Milagro MexicanoEl Milagro Mexicano
El Milagro Mexicano
 
Movimientos pre independentistas de venezuela
Movimientos pre independentistas de venezuelaMovimientos pre independentistas de venezuela
Movimientos pre independentistas de venezuela
 
Conservadores liberales
Conservadores liberalesConservadores liberales
Conservadores liberales
 
principales hechos históricos en Venezuela_karolayhernadez
principales hechos históricos en Venezuela_karolayhernadezprincipales hechos históricos en Venezuela_karolayhernadez
principales hechos históricos en Venezuela_karolayhernadez
 
Historia de mexico
Historia de mexicoHistoria de mexico
Historia de mexico
 
Historia Contemporánea
Historia Contemporánea Historia Contemporánea
Historia Contemporánea
 
República liberal 1861 1891
República liberal 1861   1891República liberal 1861   1891
República liberal 1861 1891
 
Gobiernos latinoamericanos durante el Porfiriato
Gobiernos latinoamericanos durante el PorfiriatoGobiernos latinoamericanos durante el Porfiriato
Gobiernos latinoamericanos durante el Porfiriato
 
Presidentes de la republica conservadora
Presidentes de la republica conservadoraPresidentes de la republica conservadora
Presidentes de la republica conservadora
 
Cuadro comparativo el tiempo eje de méxico
Cuadro comparativo el tiempo eje de méxicoCuadro comparativo el tiempo eje de méxico
Cuadro comparativo el tiempo eje de méxico
 
Juan Pablo Rojas Paul
Juan Pablo Rojas PaulJuan Pablo Rojas Paul
Juan Pablo Rojas Paul
 

Similar a M09 S2 Sesión 1 sincrona.pdf

M09 Espacio abierto de aprendizaje Semana 2 sesion 1 miercoles 110123.pptx
M09 Espacio abierto de aprendizaje Semana 2 sesion 1 miercoles 110123.pptxM09 Espacio abierto de aprendizaje Semana 2 sesion 1 miercoles 110123.pptx
M09 Espacio abierto de aprendizaje Semana 2 sesion 1 miercoles 110123.pptx
ElviraEnriquezDoming
 
Mexico economia.politica y sociedad
Mexico economia.politica y sociedadMexico economia.politica y sociedad
Mexico economia.politica y sociedad
Betsabeth Cruz Loyola
 
Historia de mexico moderno
Historia de mexico modernoHistoria de mexico moderno
Historia de mexico moderno
Jesus Rosas
 
Resendiz rojas oscar_m10s1_y luego que
Resendiz rojas oscar_m10s1_y luego queResendiz rojas oscar_m10s1_y luego que
Resendiz rojas oscar_m10s1_y luego que
Prepa en Línea SEP.
 
Resendiz rojas oscar_m10s1_y luego que
Resendiz rojas oscar_m10s1_y luego queResendiz rojas oscar_m10s1_y luego que
Resendiz rojas oscar_m10s1_y luego que
Prepa en Línea SEP.
 
Revolución en México
Revolución en MéxicoRevolución en México
Revolución en México
PauAmont
 
Fch 112 Venezuela sociedad-nación-estado en el sigo xx
Fch 112 Venezuela sociedad-nación-estado en el sigo xxFch 112 Venezuela sociedad-nación-estado en el sigo xx
Fch 112 Venezuela sociedad-nación-estado en el sigo xx
Kel Naru
 
Fch 112 Venezuela sociedad-nación-estado en el sigo xx
Fch 112 Venezuela sociedad-nación-estado en el sigo xxFch 112 Venezuela sociedad-nación-estado en el sigo xx
Fch 112 Venezuela sociedad-nación-estado en el sigo xx
Kel Naru
 
Alvarado_Oscar_Proyecto4
Alvarado_Oscar_Proyecto4Alvarado_Oscar_Proyecto4
Alvarado_Oscar_Proyecto4
acajutla
 
Historia Ii R
Historia Ii RHistoria Ii R
Historia Ii R
Dileysi
 
Los primeros años de la vida independiente
Los primeros años de la vida independienteLos primeros años de la vida independiente
Los primeros años de la vida independiente
hecaag
 
GRADO 9 SEMANA 12
GRADO 9 SEMANA 12GRADO 9 SEMANA 12
GRADO 9 SEMANA 12
EVEIRO PERDOMO
 
Dosificación bloque iii
Dosificación bloque iiiDosificación bloque iii
Dosificación bloque iii
Javier López
 
Historia Ii Bloque Iii 3o Rl
Historia Ii Bloque Iii 3o RlHistoria Ii Bloque Iii 3o Rl
Historia Ii Bloque Iii 3o Rl
guest1461f4
 
Historia Ii Bloque Iii 3o Rl
Historia Ii Bloque Iii 3o RlHistoria Ii Bloque Iii 3o Rl
Historia Ii Bloque Iii 3o Rl
guest1461f4
 
EA_ ENSAYOMET _TaniaVOJ
EA_ ENSAYOMET _TaniaVOJEA_ ENSAYOMET _TaniaVOJ
EA_ ENSAYOMET _TaniaVOJ
Tania Ortega Jimenez
 
Prueba de historia segundo medio
Prueba de historia segundo medioPrueba de historia segundo medio
Prueba de historia segundo medio
Duoc UC
 
5to Grado Bloque 1, 2 y 3
5to Grado Bloque 1, 2 y 35to Grado Bloque 1, 2 y 3
5to Grado Bloque 1, 2 y 3
Gabriel Ley
 
Bloqueiiiyiii 141211225700-conversion-gate01
Bloqueiiiyiii 141211225700-conversion-gate01Bloqueiiiyiii 141211225700-conversion-gate01
Bloqueiiiyiii 141211225700-conversion-gate01
Jesus Dominguez
 
Proyecto Historia .
Proyecto Historia .Proyecto Historia .
Proyecto Historia .
MisaelOlmos24
 

Similar a M09 S2 Sesión 1 sincrona.pdf (20)

M09 Espacio abierto de aprendizaje Semana 2 sesion 1 miercoles 110123.pptx
M09 Espacio abierto de aprendizaje Semana 2 sesion 1 miercoles 110123.pptxM09 Espacio abierto de aprendizaje Semana 2 sesion 1 miercoles 110123.pptx
M09 Espacio abierto de aprendizaje Semana 2 sesion 1 miercoles 110123.pptx
 
Mexico economia.politica y sociedad
Mexico economia.politica y sociedadMexico economia.politica y sociedad
Mexico economia.politica y sociedad
 
Historia de mexico moderno
Historia de mexico modernoHistoria de mexico moderno
Historia de mexico moderno
 
Resendiz rojas oscar_m10s1_y luego que
Resendiz rojas oscar_m10s1_y luego queResendiz rojas oscar_m10s1_y luego que
Resendiz rojas oscar_m10s1_y luego que
 
Resendiz rojas oscar_m10s1_y luego que
Resendiz rojas oscar_m10s1_y luego queResendiz rojas oscar_m10s1_y luego que
Resendiz rojas oscar_m10s1_y luego que
 
Revolución en México
Revolución en MéxicoRevolución en México
Revolución en México
 
Fch 112 Venezuela sociedad-nación-estado en el sigo xx
Fch 112 Venezuela sociedad-nación-estado en el sigo xxFch 112 Venezuela sociedad-nación-estado en el sigo xx
Fch 112 Venezuela sociedad-nación-estado en el sigo xx
 
Fch 112 Venezuela sociedad-nación-estado en el sigo xx
Fch 112 Venezuela sociedad-nación-estado en el sigo xxFch 112 Venezuela sociedad-nación-estado en el sigo xx
Fch 112 Venezuela sociedad-nación-estado en el sigo xx
 
Alvarado_Oscar_Proyecto4
Alvarado_Oscar_Proyecto4Alvarado_Oscar_Proyecto4
Alvarado_Oscar_Proyecto4
 
Historia Ii R
Historia Ii RHistoria Ii R
Historia Ii R
 
Los primeros años de la vida independiente
Los primeros años de la vida independienteLos primeros años de la vida independiente
Los primeros años de la vida independiente
 
GRADO 9 SEMANA 12
GRADO 9 SEMANA 12GRADO 9 SEMANA 12
GRADO 9 SEMANA 12
 
Dosificación bloque iii
Dosificación bloque iiiDosificación bloque iii
Dosificación bloque iii
 
Historia Ii Bloque Iii 3o Rl
Historia Ii Bloque Iii 3o RlHistoria Ii Bloque Iii 3o Rl
Historia Ii Bloque Iii 3o Rl
 
Historia Ii Bloque Iii 3o Rl
Historia Ii Bloque Iii 3o RlHistoria Ii Bloque Iii 3o Rl
Historia Ii Bloque Iii 3o Rl
 
EA_ ENSAYOMET _TaniaVOJ
EA_ ENSAYOMET _TaniaVOJEA_ ENSAYOMET _TaniaVOJ
EA_ ENSAYOMET _TaniaVOJ
 
Prueba de historia segundo medio
Prueba de historia segundo medioPrueba de historia segundo medio
Prueba de historia segundo medio
 
5to Grado Bloque 1, 2 y 3
5to Grado Bloque 1, 2 y 35to Grado Bloque 1, 2 y 3
5to Grado Bloque 1, 2 y 3
 
Bloqueiiiyiii 141211225700-conversion-gate01
Bloqueiiiyiii 141211225700-conversion-gate01Bloqueiiiyiii 141211225700-conversion-gate01
Bloqueiiiyiii 141211225700-conversion-gate01
 
Proyecto Historia .
Proyecto Historia .Proyecto Historia .
Proyecto Historia .
 

Último

Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 

Último (20)

Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 

M09 S2 Sesión 1 sincrona.pdf

  • 2. ORDEN DEL DIA *Bienvenida a la Semana 2 *Red de saberes *Aprendizajes esperados para esta semana del 02 de mayo al 08 de mayo, 2022 *Recursos de apoyo, propósito de la Unidad 2, tópicos a ver *Guía para elaborar de manera óptima la Actividad integradora 3 y actividad integradora 4 *Dudas
  • 3.
  • 4. Aprendizajes esperados • Identifica los orígenes (factores nacionales e internacionales) de la guerra de Independencia, sus etapas, así como sus principales protagonistas y el impacto de sus ideologías en la conformación de la nación mexicana. • Comprende la trascendencia de la guerra de Independencia para la conformación del Estado mexicano y reflexiona sobre las dificultades que México atravesó en sus primeros años como país independiente. • Identifica los conflictos que enfrentó México con el exterior como país independiente y la pérdida de territorio como consecuencia de estos.
  • 5. • Distingue las etapas del liberalismo en México y la trascendencia de la guerra de Reforma para comprender su repercusión en el sistema político mexicano y en la instauración de una República Restaurada. • Analiza las características políticas, económicas y sociales del Porfiriato y sus efectos en la transformación del país, así como las condiciones de desigualdad que influyeron para su decadencia. • Comprende de forma general cómo la organización política y las estructuras sociales y económicas del Porfiriato forman parte del origen de la modernización del país. • Reflexiona sobre la importancia que la Revolución Mexicana tuvo en la promulgación de la Constitución de 1917 y la influencia de esta en la consolidación del Estado mexicano.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9. UNIDAD II. DE LA INDEPENDENCIA A LA REVOLUCIÓN MEXICANA Propósito Comprender los sucesos que dieron génesis al Estado mexicano contemporáneo a partir del conocimiento de la lucha de Independencia, así como los retos enfrentados como país independiente y los distintos proyectos de nación que ayudaron a formar la identidad nacional. Contenido programático 1. Los orígenes de la Independencia de México 1.1 Crisis de la monarquía hispánica (1808-1814) 1.2 Invasión napoleónica a España y su impacto en la guerra de Independencia 1.3 Antecedentes externos e internos (sociales, económicos, políticos y culturales) para entender la guerra de Independencia de la Nueva España
  • 10. 2. Etapas de la guerra de Independencia y sus protagonistas 2.1 Iniciación 2.1.1 Josefa Ortiz de Domínguez y la conspiración de Querétaro 2.1.2 Miguel Hidalgo, Ignacio Allende y el grito de Dolores 2.1.3 Félix María Calleja y la reconquista realista 2.2 Organización 2.2.1 Los sucesores de Hidalgo 2.2.2 José María Morelos y la insurrección del sur 2.3 Resistencia 2.3.1 Juan Ruíz de Apodaca contra las guerrillas 2.3.2 La fugaz expedición de Francisco Javier Mina 2.4 Consumación 2.4.1 La Profesa y otras conjuras 2.4.2 Agustín de Iturbide y Arámburu 2.4.3 Vicente Guerrero en la sierra del sur 2.4.4 El Plan de Iguala
  • 11. 3. La instauración del Estado mexicano 3.1 Fundación del Estado mexicano 3.2 Monarquismo y republicanismo 3.3 Federalismo y centralismo 3.4 Intervenciones extranjeras (la guerra con Estados Unidos e intervención francesa) 4. Liberalismo y conservadurismo 4.1 La Revolución de Ayutla 4.2 Oposición conservadora a la Constitución de 1857 4.3 El liberalismo en las leyes y guerra de Reforma 4.4 La segunda intervención francesa
  • 12. 5. Proyecto político del imperio de Maximiliano de Habsburgo 5.1 Los Tratados de Miramar 5.2 Aspectos jurídicos y políticos del segundo Imperio 5.3 Evacuación francesa y el contexto internacional 6. La República Restaurada 6.1 El sitio de Querétaro 6.2 La reconstrucción de la República 6.3 Ascenso y consolidación de Porfirio Díaz
  • 13. 7. El Porfiriato 7.1 Organización política 7.2 Estructuras sociales y económicas 7.3 Condiciones sociales y laborales, por regiones, en el país 7.4 Consecuencias de la desigualdad 8. La Revolución mexicana 8.1 La sucesión presidencial de 1910 8.2 Plan de San Luis 9. El antirreeleccionismo de Madero 9.1 La presidencia de Madero 9.2 Plan de Ayala 9.3 La Decena Trágica
  • 14. • 10. Fase armada: Villa y Zapata • 10.1 La División del Norte • 10.2 El zapatismo • 10.3 La Convención de Aguascalientes • 11. Fase constitucional: Carranza • 11.1 Demandas de los grupos revolucionarios • 11.2 Promulgación de la Constitución de 1917 • 11.3 Consolidación del Estado mexicano
  • 15. ACTIVIDAD INTEGRADORA 3 Semblanza histórica: de la Independencia a la República restaurada 1. Describe los factores nacionales e internacionales que influyeron para el inicio de la guerra de independencia. Es importante antes de describir lo que se nos pide, comprender la diferencia entre Factores Nacionales como Factores Internacionales Los Factores Nacionales son todos los hechos, eventos o sucesos ocurridos dentro de nuestro país o territorio nacional. Los Factores Internacionales son todos los hechos, eventos o sucesos ocurridos fuera del territorio nacional y que tuvieron repercusiones de forma directa con nuestra Independencia Para responder este punto, lean los apoyos o recursos de la plataforma **Antecedentes de la guerra de Independencia de la Nueva España y Antecedentes | Portal Académico del CCH (unam.mx)
  • 16.
  • 17. ¿Que es DESCRIBIR? Según Wikipedia, es explicar, de manera detallada y ordenada, cómo son las personas, animales, lugares, objetos, etc. La descripción sirve sobre todo para ambientar la acción y crear una que haga más creíbles los hechos que se narran. Por ejemplo: Una de las causas internas de la Independencia fueron: La desigualdad impuesta durante 300 años de colonialismo generaba cada vez mayor descontento, lo que a su vez acrecentaba las aspiraciones de soberanía e independencia. Cada clase social vivía diferentes tipos de injusticia, por ejemplo: • Los criollos novohispanos estaban segregados de los cargos políticos y de la economía. • Los mestizos eran tratados como inferiores. • Los indígenas eran explotados y se les arrebataba lo que cosechaban u obtenían en el campo, las minas, los talleres y otros centros de trabajo.
  • 18. Se vivieron situaciones que agudizaron el descontento y la tensión en la Nueva España, y que motivaron la lucha independentista, tales como: • Las malas cosechas de los años 1808 y 1809. • La falta de comunicación entre Nueva España y España. Las guerras que el país ibérico estaba enfrentando demostró que el virreinato era capaz de sobrevivir sin su tutela. • Las guerras que enfrentó la Corona española ocasionaron un desastre en las finanzas y la economía de ambos territorios. • Las disputas entre criollos, mestizos ilustrados y españoles.
  • 19. EJEMPLO DE DESCRIPCION En aquel año empiezan a darse a conocer las revoluciones norteamericanas y francesas. Llegan a las colonias la idea de los estados liberales, que implicaban un rechazo a las monarquías y la búsqueda de una soberanía a los pueblos. La población de la Nueva España, conformada en su mayoría por población indígena (60 por ciento) y de castas (22 por ciento), empezaba a sentir descontento hacia la corona.
  • 20. 2. Escribe en la columna de la izquierda la etapa de la guerra de independencia que se relaciona con cada personaje. En los espacios de la derecha, escribe su nombre y las principales acciones que realizó durante la lucha independentista.
  • 21. RECURSO DENTRO DE LA PLATAFORMA I N D E P E N D E N C I A Las 4 etapas de la independencia
  • 22. 3. Completa la siguiente tabla con base en la confrontación entre liberales y conservadores que ocurrió de 1821 a 1861. Ver el recurso en PDF Liberalismo y conservadurismo (o conservadores) Proyecto de Nación de ambos partidos 4. Resuelve el siguiente crucigrama que abarca los principales acontecimientos post- independentistas, las intervenciones extranjeras, la pérdida de territorio, la guerra de Reforma y la restauración de la República. Los enunciados para resolverlo se encuentran abajo del crucigrama.
  • 23. ACTIVIDAD INTEGRADORA 4 La Revolución: causas y consecuencias 1. Crea un mapa mental sobre las características políticas, económicas y sociales del Porfiriato; este deberá reflejar la influencia de dichas estructuras en la modernización del país. Nota: Recuerda que un mapa mental integra imágenes y texto. Te recomendamos hacerlo en PowerPoint y después pegarlo aquí como imagen. Si no sabes cómo hacerlo, revisa: https://support.office.com/es-es/article/pegado-especial-e03db6c7-8295-4529-957d-16ac8a778719
  • 24.
  • 25. 1. Completa la siguiente tabla sobre las etapas y grupos revolucionarios. Escribe los nombres de sus principales caudillos, así como la ideología de cada una de estas facciones. Finalmente, describe los principales eventos en los que participaron durante la Revolución mexicana. Etapa y/o Revolución mexicana facciones revolucionarias Caudillos (Personajes destacados) Ideología (Pensamiento y objetivos) Participación durante la Revolución (¿Qué hicieron?) Revolución maderista Zapatismo Villismo Chequen el PDF de LA LUCHA ARMADA DE LA REVOLUCION MEXICANA
  • 26. 3. Responde las siguientes preguntas; deberás profundizar en los temas y argumentar tus respuestas. 3.1. ¿Cuál es la importancia de la Revolución Mexicana para la promulgación de la Constitución de 1917? PARRAFOS CORTOS DE 3 A 5 líneas 3.2. ¿Cómo influyó la Constitución de 1917 en la consolidación del Estado mexicano?
  • 27. Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-NC-ND