SlideShare una empresa de Scribd logo
Concepto e importancia.
 La Responsabilidad se refiere a los
actos ilícitos internacionales y sus
consecuencias legales, las que todo
Estado debe asumir. Presentan varios
aspectos: 1) La Responsabilidad de las
Organizaciones Internacionales, 2) Los
Hechos Internacionales y 3) La
Responsabilidad por violaciones de una
Obligación Internacional.
 El Derecho Internacional contemporáneo
reconoce como SUJETOS, además de los
Estados, a otros Entes u Organismos
Internacionales, nuevos integrantes del
Derecho Internacional. En cuanto a los
Estados, su responsabilidad internacional
se puede producir por su lesión contra los
derechos de otro Estado, o por un acto u
omisión ilícitos que cause daños a un
extranjero.
CONCEPTO.
 En síntesis, se puede definir la
Responsabilidad Internacional como la
obligación si incumbe, según el Derecho
Internacional, al Estado al que le es
imputable un acto o una omisión contraria a
sus obligaciones, de dar una reparación al
Estado que ha sido victima en sí mismo o
en la persona o los bienes de sus
nacionales.-
IMPORTANCIA.
 Esta noción tiene una doble importancia: 1)
JURIDICA: puesto que es el fundamento y
sustento del Derecho Internacional y 2)
POLITICA: ya que así se dejan de lado los
recursos de hecho que utilizaban
antiguamente los Estados para hacer
efectivas sus pretensiones.-
ELEMENTOS DEL HECHO
INTERNACIONAL ILICITO.
 Hay un comportamiento consistente en
una acción u omisión atribuible al
Estado, según el Derecho Internacional;
y cuando, ese comportamiento
constituya violación de una obligación
internacional del Estado. El hecho de un
estado solo podrá calificarse de
Internacionalmente ilícito conforme
estipulaciones del Derecho
Internacional.
CASOS EN QUE EL ESTADO ES
RESPONSABLE.
 Responsabilidad del Estado por Actos
Legislativos: 1.- Por Leyes contrarias a
Obligaciones Internacionales del Estado.
2.- Responsabilidad por Omisión
(aplicación irregular de leyes, requisa
ilegitima de bienes, expropiación sin
indemnización a los extranjeros).
 Responsabilidad por Actos Administrativos.
1.- Por actos irregulares de todos sus
funcionarios (trato diferencial a un súbdito
extranjero, violencia cometida por
autoridades militares o policiales en contra
de extranjeros inocentes, detenciones
arbitrarias, responsabilidad de los
funcionarios estatales como representantes
en el exterior, etc.)
 Responsabilidad por Actos Judiciales. 1.- Por
denegación de Justicia. 2.- Defectos de la
Administración de la Justicia (negativa de dictar
el fallo, retraso o entorpecimiento innecesario,
falta de diligencia en la detención, insólita prisa
en juzgar a un extranjero, condena de
extranjero por un tribunal de excepción, no
ejecución de un fallo favorable a un extranjero).
3.- Resolución de un fallo manifiestamente
injusto. NO existe responsabilidad internacional
del Estado por error Judicial de Buena FE.
 Responsabilidad por Actos de Particulares.
Se hace responsable por actos de los
particulares que viven en su territorio, ya que
el Estado tiene el deber de prevenir la
ejecución de actos que vayan en perjuicio de
otros Estado.
 Responsabilidad en Caso de Guerra Civil.
1.- Por daños causados por medidas
gubernativas contra extranjeros, si exceden
de los límites permitidos. 2.- Los daños
cometidos por medidas tomadas por los
insurrectos (si pierden la guerra, el gobierno
legal no responde, si triunfan responden por
ellos, es decir, el nuevo Gobierno).
CRIMENES Y DELITOS
INTERNACIONALES. CONCEPTO
DE CADA UNO
 El hecho ilícito que da lugar a
Repercusiones Graves es denominado
por la Comisión de Derecho Internacional
de las Naciones Unidas, CRIMEN
INTERNACIONAL es tanto que el
DELITO INTERNACIONAL es utilizado
para designar “hechos ilícitos menos
graves que los anteriores”.
 La referida Comisión define el CRIMEN
INTERNACIONAL como “El Hecho
internacionalmente ilícito resultante de la
violación por un Estado de una Obligación
Internacional tan esencial para la
salvaguarda de intereses fundamentales de
la Comunidad Internacional que su violación
está reconocida como CRIMEN por esa
Comunidad en su conjunto.” Son crímenes
internacionales: la agresión, el
establecimiento o el mantenimiento por la
fuerza de una denominación colonial, la
esclavitud, el genocidio y el apartheid.
 La AGRESION (violación grave de
una obligación internacional de
importancia esencial para el
Mantenimiento de la Paz y la
Seguridad Internacionales.)
 La ESCLAVITUD, GENOCIDIO,
APARTHEID (violación grave para la
salvaguarda del Ser Humano).
 La CONTAMINACION DE LA
ATMOSFERA y MARES (violación
grave a la salvaguardia y protección
del Medio Ambiente).
 La PIRATERIA (fue concebido el
concepto de JURISDICCION
UNIVERSAL según el cual todo Estado
puede apresar en alta mar o cualquier
otro lugar no sometido a la jurisdicción
de ningún Estado, a un buque o
aeronave PIRATA y detener a las
personas que se encuentran a bordo,
pudiendo los tribunales de dicho Estado
decidir las penas que deben imponerse.
Este principio constituye una de las
excepciones de la Territorialidad de la
Ley Penal).
 Las obligaciones infringidas serian
obligaciones “erga omnes”, hacia
todos los Estados de la comunidad
internacional, y cualquiera de ellos
podría exigir su cumplimiento.
DENEGACION DE JUSTICIA
 Por Denegación de Justicia, debe
entenderse aquellos actos u omisiones
relacionados con la administración de
justicia y que comprometen la
responsabilidad del Estado. Estos actos u
omisiones provienen principalmente de los
tribunales del estado. En cuanto hacen
relación a los extranjeros, puede originarse
de diversas maneras: Por la negativa de
admitir el acceso a los Tribunales Ordinarios;
Por Retardo Injustificado; Por Sentencia
manifiestamente Injusta y Parcial.
 La Denegación de Justicia es una falta
en la administración de Justicia Interna
hacia un Extranjero, es decir, no
proporcionarle el mismo remedio con
que cuenta el ciudadano nacional,
siempre y cuando el recurso esté a su
disposición. Un Estado no puede ser
internacionalmente responsable si ha
puesto a la disposición del individuo
lesionado todos los recursos que
proporciona un sistema interno de
justicia.
CIRCUNSTANCIAS QUE EXCLUYAN
LA ILEGITIMIDAD.
 La doctrina y la práctica internacional,
han admitido que, en ciertos casos y
debido a circunstancias especiales, la
responsabilidad internacional del Estado
desaparece; tales casos son:
 Las Represalias, La Legitima Defensa,
La Fuerza Mayor y el Caso Fortuito, el
Consentimiento del Estado Perjudicado
y el Estado de Necesidad.
 1.- Las REPRESALIAS: Estas comprenden
actos en sí mismos ilícitos, más que se
justifican como único medio de combate a
otros actos igualmente ilícitos. Aquellos en
que el acto determinante de la
responsabilidad, a pesar de ser ilícito, no
puede acarrear las consecuencias
naturales de los hechos ilícitos. Las
Represalias solo pueden ser admitidas: a)
En la fase de un acto previo que constituya
infracción al Derecho; b) Cuando sea
proporcional a la gravedad de la infracción;
c) Cuando el ofendido no haya encontrado
un medio licito de impedir la violación de
su Derecho.
 2.- La LEGITIMA DEFENSA: Aquellos
que en el acto pierde el carácter de
ilícito, transformándose en el ejercicio
de un Derecho Reconocido. Implica una
Agresión o Ataque ilícito y una
reacción determinada por la necesidad
inmediata de la defensa, proporcionada
al ataque o peligro inminente.
El Ejercicio de la Legitima Defensa tiene
un límite claro, cual es hasta tanto el
Consejo de Seguridad haya entrado a
actuar adoptando las medidas para la Paz
y Seguridad Internacionales.
 3.- FUERZA MAYOR y CASO
FORTUITO: Ej. Cuando se invade un
territorio o espacio jurisdiccional de un
Estado, exclusivamente por una
necesidad inevitable como cuando a
consecuencias de una inestabilidad
climática una aeronave desvía e ingresa
a territorio ajeno sin previa
comunicación o autorización, a fin de
evitar o desviar el peligro.
 4.- CONSENTIMIENTO DEL
ESTADO PERJUDICADO: Cuando el
Estado brinda su consentimiento para
que su territorio sea utilizado o
invadido. Ej. Dos Estados limítrofes
pueden convenir en que sus
respectivas policías crucen las
fronteras para perseguir a
delincuentes que huyen a través de
ella.
5.- ESTADO DE NECESIDAD: Se da en el conflicto
entre los intereses propios de un Estado y los
Derechos de otro u otros Estados. Es una acción
egoístas de un Estado contra otro y otros Estados. Se
fundamenta en la conservación del Estado, sin
embargo, no puede haber Derecho contra Derecho. El
Derecho de un Estado tiene por límite los Derechos de
los demás miembros de la comunidad internacional.
Solo podría invocarse si el hecho ilícito ha sido el
único medio de salvaguardar un interés esencial de un
Estado contra un peligro grave e inminente, siempre
que el hecho no afecte gravemente un interés esencial
de otro Estado.
CONSECUENCIAS JURIDICAS DEL
HECHO ILICITO.
 Del hecho internacionalmente ilícito,
nace una relación jurídica que se
traduce en el deber y la obligación de
reparar los daños causados y de dar
una Satisfacción adecuada, y el
derecho correlativo de exigir la
reparación.
 1.- SATISFACCION.
 Debe dirigirse al Daño Material o Moral, como
a la compensación también moral,
proporcional al daño. Debe ser Pública. Sus
formas más comunes son: La presentación
de Disculpas, Manifestación de Pesar, el
Saludo a la Bandera del otro Estado
ofendido, la Destitución del Autor de la
Ofensa u otra forma de punibilidad del
culpable.
 2.- RESTABLECIMIENTO DE LA SITUACION
ANTERIOR.
 La idea de reparación está implícita en el
daño material y es la del restablecimiento de
las cosas al estado anterior o en su primitiva
integridad. “Restitutio Naturalis o Restitutio
in Integrum.”
 3.- INDEMNIZACION POR DAÑOS Y
PERJUICIOS.
 Si el RESTABLECIMIENTO al estado
anterior no es posible o sólo es
practicable en forma parcial, deberá
intervenir entonces una
“Indemnización o Compensación
Equivalente”.
PRESCRIPCION DE LOS
RECLAMOS DE REPARACION.
 La doctrina positivista niega su existencia
de la PRESCRIPCION en el Derecho
Internacional. La Jurisprudencia
Internacional no es uniforme. Entre tanto,
es obvio que la prescripción es un Instituto
de la Ciencia del Derecho y no un privilegio
de tal o cual ramo del derecho. La
apreciación de su existencia, en ausencia
de normas fijadas por las partes, es de
competencia discrecional del Juez o Arbitro
Internacional.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Derecho Internacional Publico
Derecho Internacional PublicoDerecho Internacional Publico
Derecho Internacional PublicoRosaline Pink
 
Derecho internacional privado diapositivas
Derecho internacional privado diapositivasDerecho internacional privado diapositivas
Derecho internacional privado diapositivas
carlosmusiclive
 
Derecho internacional publico
Derecho internacional publicoDerecho internacional publico
Derecho internacional publico
Moishef HerCo
 
Derecho Procesal Internacional Privado
Derecho Procesal Internacional PrivadoDerecho Procesal Internacional Privado
Derecho Procesal Internacional Privado
mahmadaud
 
Teoria general de reconocimiento
Teoria general de reconocimientoTeoria general de reconocimiento
Teoria general de reconocimiento
matris28
 
Obligaciones con clausula penal.
Obligaciones con clausula penal.Obligaciones con clausula penal.
Obligaciones con clausula penal.
Universidad Continental De Ciencia e Ingenieria
 
Sucesión de Estados
Sucesión de EstadosSucesión de Estados
Sucesión de Estados
Silvia Profesora
 
Derecho internacional la costumbre internacional
Derecho internacional la costumbre internacionalDerecho internacional la costumbre internacional
Derecho internacional la costumbre internacional
Bart Dsg
 
El Orden Público en el Derecho Internacional Privado
El Orden Público en el Derecho Internacional PrivadoEl Orden Público en el Derecho Internacional Privado
El Orden Público en el Derecho Internacional PrivadoSilvia Profesora
 
Principios generales de la prueba probatorio
Principios generales de la prueba probatorioPrincipios generales de la prueba probatorio
Principios generales de la prueba probatorio
Noretzycastillo
 
La Nacionalidad para el Derecho Internacional Público
La Nacionalidad para el Derecho Internacional PúblicoLa Nacionalidad para el Derecho Internacional Público
La Nacionalidad para el Derecho Internacional Público
Silvia Profesora
 
Sujetos dip
Sujetos dipSujetos dip
derecho internacional privado
derecho internacional privado derecho internacional privado
derecho internacional privado
mariaelenrivero
 
Fuentes derecho internacional
Fuentes derecho internacional Fuentes derecho internacional
Fuentes derecho internacional AnaVelozA
 
Derecho internacional privado
Derecho internacional privadoDerecho internacional privado
Derecho internacional privado
marielysgarcia
 
Tarea principios procesales y formas de acreditar la personalidad en materia ...
Tarea principios procesales y formas de acreditar la personalidad en materia ...Tarea principios procesales y formas de acreditar la personalidad en materia ...
Tarea principios procesales y formas de acreditar la personalidad en materia ...
Alfredopicazo80
 
Sujetos internacionales
Sujetos internacionalesSujetos internacionales
Sujetos internacionales
Paola Bolaños
 
Concepto de obligaciones parte general
Concepto de obligaciones parte generalConcepto de obligaciones parte general
Concepto de obligaciones parte general
A. Alejandra Garcia Téllez
 
2. fuentes del derecho internacional público
2. fuentes del derecho internacional público2. fuentes del derecho internacional público
2. fuentes del derecho internacional públicoWilder Calderón Castro
 

La actualidad más candente (20)

Clase 2 fuentes
Clase 2 fuentesClase 2 fuentes
Clase 2 fuentes
 
Derecho Internacional Publico
Derecho Internacional PublicoDerecho Internacional Publico
Derecho Internacional Publico
 
Derecho internacional privado diapositivas
Derecho internacional privado diapositivasDerecho internacional privado diapositivas
Derecho internacional privado diapositivas
 
Derecho internacional publico
Derecho internacional publicoDerecho internacional publico
Derecho internacional publico
 
Derecho Procesal Internacional Privado
Derecho Procesal Internacional PrivadoDerecho Procesal Internacional Privado
Derecho Procesal Internacional Privado
 
Teoria general de reconocimiento
Teoria general de reconocimientoTeoria general de reconocimiento
Teoria general de reconocimiento
 
Obligaciones con clausula penal.
Obligaciones con clausula penal.Obligaciones con clausula penal.
Obligaciones con clausula penal.
 
Sucesión de Estados
Sucesión de EstadosSucesión de Estados
Sucesión de Estados
 
Derecho internacional la costumbre internacional
Derecho internacional la costumbre internacionalDerecho internacional la costumbre internacional
Derecho internacional la costumbre internacional
 
El Orden Público en el Derecho Internacional Privado
El Orden Público en el Derecho Internacional PrivadoEl Orden Público en el Derecho Internacional Privado
El Orden Público en el Derecho Internacional Privado
 
Principios generales de la prueba probatorio
Principios generales de la prueba probatorioPrincipios generales de la prueba probatorio
Principios generales de la prueba probatorio
 
La Nacionalidad para el Derecho Internacional Público
La Nacionalidad para el Derecho Internacional PúblicoLa Nacionalidad para el Derecho Internacional Público
La Nacionalidad para el Derecho Internacional Público
 
Sujetos dip
Sujetos dipSujetos dip
Sujetos dip
 
derecho internacional privado
derecho internacional privado derecho internacional privado
derecho internacional privado
 
Fuentes derecho internacional
Fuentes derecho internacional Fuentes derecho internacional
Fuentes derecho internacional
 
Derecho internacional privado
Derecho internacional privadoDerecho internacional privado
Derecho internacional privado
 
Tarea principios procesales y formas de acreditar la personalidad en materia ...
Tarea principios procesales y formas de acreditar la personalidad en materia ...Tarea principios procesales y formas de acreditar la personalidad en materia ...
Tarea principios procesales y formas de acreditar la personalidad en materia ...
 
Sujetos internacionales
Sujetos internacionalesSujetos internacionales
Sujetos internacionales
 
Concepto de obligaciones parte general
Concepto de obligaciones parte generalConcepto de obligaciones parte general
Concepto de obligaciones parte general
 
2. fuentes del derecho internacional público
2. fuentes del derecho internacional público2. fuentes del derecho internacional público
2. fuentes del derecho internacional público
 

Destacado

Tema Nº11: La Responsabilidad Interncacional
Tema Nº11: La Responsabilidad InterncacionalTema Nº11: La Responsabilidad Interncacional
Tema Nº11: La Responsabilidad Interncacional
Carlos Daniel
 
Responsabilidad internacional de los estados de naciones unidas
Responsabilidad internacional de los estados de naciones unidasResponsabilidad internacional de los estados de naciones unidas
Responsabilidad internacional de los estados de naciones unidasmoquiroz
 
ENJ-2-200 Responsabilidad Internacional
ENJ-2-200 Responsabilidad InternacionalENJ-2-200 Responsabilidad Internacional
ENJ-2-200 Responsabilidad InternacionalENJ
 
Derechos y deberes de los estados
Derechos y deberes de los estadosDerechos y deberes de los estados
Derechos y deberes de los estadossgenta
 
Derecho internacional publico
Derecho internacional publicoDerecho internacional publico
Derecho internacional publico
Edna Carolina Mendoza Mogollón
 
Clase 7 los derechos territoriales en el ambito internacional
Clase 7 los derechos territoriales en el ambito internacionalClase 7 los derechos territoriales en el ambito internacional
Clase 7 los derechos territoriales en el ambito internacionalJosé Pavlov Valdivia Reynoso
 
FUENTES DEL DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO
FUENTES DEL DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICOFUENTES DEL DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO
FUENTES DEL DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO
Ana Veloz Avendaño
 
La nacionalidad Derecho Internacional Privado
La nacionalidad Derecho Internacional Privado La nacionalidad Derecho Internacional Privado
La nacionalidad Derecho Internacional Privado
Bethsabela
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
Jorge Zutta Obando
 
Tema III Los Sujetos Del Derecho Internacional y Dominio Maritimo
Tema III  Los Sujetos Del Derecho Internacional y Dominio MaritimoTema III  Los Sujetos Del Derecho Internacional y Dominio Maritimo
Tema III Los Sujetos Del Derecho Internacional y Dominio Maritimo
dipucvseccions
 
Derecho Internacional Privado
Derecho Internacional Privado Derecho Internacional Privado
Derecho Internacional Privado
Yazmín Byz
 
7 Derecho Internacional Público
7 Derecho Internacional Público7 Derecho Internacional Público
7 Derecho Internacional Público
ALBERTO VEGA HERNÁNDEZ
 
EVOLUCION HÍSTORICA DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO.
EVOLUCION HÍSTORICA DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO.EVOLUCION HÍSTORICA DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO.
EVOLUCION HÍSTORICA DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO.Adriana Guanipa Partidas
 
Derecho internacional privado
Derecho internacional privadoDerecho internacional privado
Derecho internacional privadoluiscar207
 
Trabajo de derecho internacional privado
Trabajo de derecho internacional privadoTrabajo de derecho internacional privado
Trabajo de derecho internacional privado
Jhuly Nancy Becerra Cotrina
 
Derecho internacional publico
Derecho internacional publicoDerecho internacional publico
Derecho internacional publico
Carlos Mauricio Perez Gomez
 
Nacionalidad
NacionalidadNacionalidad
Nacionalidad
yanismayela
 
Origen e historia del derecho internacional publico
Origen e historia del derecho internacional publicoOrigen e historia del derecho internacional publico
Origen e historia del derecho internacional publico
Derecho Internacional
 

Destacado (20)

Tema Nº11: La Responsabilidad Interncacional
Tema Nº11: La Responsabilidad InterncacionalTema Nº11: La Responsabilidad Interncacional
Tema Nº11: La Responsabilidad Interncacional
 
Responsabilidad internacional de los estados de naciones unidas
Responsabilidad internacional de los estados de naciones unidasResponsabilidad internacional de los estados de naciones unidas
Responsabilidad internacional de los estados de naciones unidas
 
ENJ-2-200 Responsabilidad Internacional
ENJ-2-200 Responsabilidad InternacionalENJ-2-200 Responsabilidad Internacional
ENJ-2-200 Responsabilidad Internacional
 
Mba presentation políticaspúblicasii-nov[1].inocencio melendez222003
Mba presentation políticaspúblicasii-nov[1].inocencio melendez222003Mba presentation políticaspúblicasii-nov[1].inocencio melendez222003
Mba presentation políticaspúblicasii-nov[1].inocencio melendez222003
 
Derechos y deberes de los estados
Derechos y deberes de los estadosDerechos y deberes de los estados
Derechos y deberes de los estados
 
Derecho internacional publico
Derecho internacional publicoDerecho internacional publico
Derecho internacional publico
 
Clase 7 los derechos territoriales en el ambito internacional
Clase 7 los derechos territoriales en el ambito internacionalClase 7 los derechos territoriales en el ambito internacional
Clase 7 los derechos territoriales en el ambito internacional
 
FUENTES DEL DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO
FUENTES DEL DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICOFUENTES DEL DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO
FUENTES DEL DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO
 
La nacionalidad Derecho Internacional Privado
La nacionalidad Derecho Internacional Privado La nacionalidad Derecho Internacional Privado
La nacionalidad Derecho Internacional Privado
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
Tema III Los Sujetos Del Derecho Internacional y Dominio Maritimo
Tema III  Los Sujetos Del Derecho Internacional y Dominio MaritimoTema III  Los Sujetos Del Derecho Internacional y Dominio Maritimo
Tema III Los Sujetos Del Derecho Internacional y Dominio Maritimo
 
Derecho Internacional Privado
Derecho Internacional Privado Derecho Internacional Privado
Derecho Internacional Privado
 
7 Derecho Internacional Público
7 Derecho Internacional Público7 Derecho Internacional Público
7 Derecho Internacional Público
 
EVOLUCION HÍSTORICA DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO.
EVOLUCION HÍSTORICA DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO.EVOLUCION HÍSTORICA DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO.
EVOLUCION HÍSTORICA DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO.
 
Derecho internacional privado
Derecho internacional privadoDerecho internacional privado
Derecho internacional privado
 
Derecho internacional privado
Derecho internacional privadoDerecho internacional privado
Derecho internacional privado
 
Trabajo de derecho internacional privado
Trabajo de derecho internacional privadoTrabajo de derecho internacional privado
Trabajo de derecho internacional privado
 
Derecho internacional publico
Derecho internacional publicoDerecho internacional publico
Derecho internacional publico
 
Nacionalidad
NacionalidadNacionalidad
Nacionalidad
 
Origen e historia del derecho internacional publico
Origen e historia del derecho internacional publicoOrigen e historia del derecho internacional publico
Origen e historia del derecho internacional publico
 

Similar a Responsabilidad de los estados

Alberto Pérez Díaz-Heredero. Legalidad Internacional. Estados y Víctimas-
Alberto Pérez Díaz-Heredero. Legalidad Internacional. Estados y Víctimas-Alberto Pérez Díaz-Heredero. Legalidad Internacional. Estados y Víctimas-
Alberto Pérez Díaz-Heredero. Legalidad Internacional. Estados y Víctimas-
Alberto Heredero
 
Responsabilidad internacional del estado
Responsabilidad internacional del estadoResponsabilidad internacional del estado
Responsabilidad internacional del estado
mabel rodriguez
 
Actividades Unidad 8. Derecho Internacional Público.
Actividades Unidad 8. Derecho Internacional Público.Actividades Unidad 8. Derecho Internacional Público.
Actividades Unidad 8. Derecho Internacional Público.Marlenne Juárez Rodríguez
 
Responsabilidad internacional_IAFJSR
Responsabilidad internacional_IAFJSRResponsabilidad internacional_IAFJSR
Responsabilidad internacional_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Tema 5 Derecho internacional público.pptx
Tema 5 Derecho internacional público.pptxTema 5 Derecho internacional público.pptx
Tema 5 Derecho internacional público.pptx
EquipoTcnicoAcadmico
 
Presentación DERECHO INTERNAC PUBLICO.pptx
Presentación DERECHO INTERNAC PUBLICO.pptxPresentación DERECHO INTERNAC PUBLICO.pptx
Presentación DERECHO INTERNAC PUBLICO.pptx
MultiImpactoTotal
 
Responsabilidad civil extracontractual
Responsabilidad civil extracontractualResponsabilidad civil extracontractual
Responsabilidad civil extracontractualADE-Derecho 1B UV
 
La responsabilidad internacional_IAFJSR
La responsabilidad internacional_IAFJSRLa responsabilidad internacional_IAFJSR
La responsabilidad internacional_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Derecho internacional público resumen.
Derecho internacional público  resumen.Derecho internacional público  resumen.
Derecho internacional público resumen.
Alejandro Benzo
 
Delito informatico
Delito informaticoDelito informatico
Delito informaticoJamil Yat
 
Eximentes_de_Ilicitud_Internacional.ppt
Eximentes_de_Ilicitud_Internacional.pptEximentes_de_Ilicitud_Internacional.ppt
Eximentes_de_Ilicitud_Internacional.ppt
AntonioLeopoldoOscuv
 
Derecho pùblico y derecho privado internacional (promèxico )
Derecho pùblico y derecho privado internacional (promèxico )Derecho pùblico y derecho privado internacional (promèxico )
Derecho pùblico y derecho privado internacional (promèxico )Universidad Intercontinental
 
Acciones de reparación ante cortes internacionales y reparación estado
Acciones de reparación ante cortes internacionales y reparación estadoAcciones de reparación ante cortes internacionales y reparación estado
Acciones de reparación ante cortes internacionales y reparación estado
Juan Franco
 
Maestria penal chimbote teoría del delito ii
Maestria penal chimbote teoría del delito iiMaestria penal chimbote teoría del delito ii
Maestria penal chimbote teoría del delito ii
Ricardo Daniel Leiva Silva
 
Responsabilidad internacional y los organos generadores elimar gutierrez
Responsabilidad internacional y los organos generadores  elimar gutierrezResponsabilidad internacional y los organos generadores  elimar gutierrez
Responsabilidad internacional y los organos generadores elimar gutierrez
ElimarAlexandraGutii
 
DIP - Unidad 3.pptx
DIP - Unidad 3.pptxDIP - Unidad 3.pptx
DIP - Unidad 3.pptx
EquipoTcnicoAcadmico
 
Responsabilidad internacional Derecho internacional
Responsabilidad  internacional Derecho internacionalResponsabilidad  internacional Derecho internacional
Responsabilidad internacional Derecho internacional
LucianaAlicioAstor
 
Derecho internacional publico
Derecho internacional publicoDerecho internacional publico
Derecho internacional publico
Ana Atencia
 

Similar a Responsabilidad de los estados (20)

Alberto Pérez Díaz-Heredero. Legalidad Internacional. Estados y Víctimas-
Alberto Pérez Díaz-Heredero. Legalidad Internacional. Estados y Víctimas-Alberto Pérez Díaz-Heredero. Legalidad Internacional. Estados y Víctimas-
Alberto Pérez Díaz-Heredero. Legalidad Internacional. Estados y Víctimas-
 
Responsabilidad internacional del estado
Responsabilidad internacional del estadoResponsabilidad internacional del estado
Responsabilidad internacional del estado
 
Actividades Unidad 8. Derecho Internacional Público.
Actividades Unidad 8. Derecho Internacional Público.Actividades Unidad 8. Derecho Internacional Público.
Actividades Unidad 8. Derecho Internacional Público.
 
Responsabilidad internacional_IAFJSR
Responsabilidad internacional_IAFJSRResponsabilidad internacional_IAFJSR
Responsabilidad internacional_IAFJSR
 
Tema 5 Derecho internacional público.pptx
Tema 5 Derecho internacional público.pptxTema 5 Derecho internacional público.pptx
Tema 5 Derecho internacional público.pptx
 
Responsabilidad juridica
Responsabilidad juridicaResponsabilidad juridica
Responsabilidad juridica
 
Presentación DERECHO INTERNAC PUBLICO.pptx
Presentación DERECHO INTERNAC PUBLICO.pptxPresentación DERECHO INTERNAC PUBLICO.pptx
Presentación DERECHO INTERNAC PUBLICO.pptx
 
Responsabilidad civil extracontractual
Responsabilidad civil extracontractualResponsabilidad civil extracontractual
Responsabilidad civil extracontractual
 
La responsabilidad internacional_IAFJSR
La responsabilidad internacional_IAFJSRLa responsabilidad internacional_IAFJSR
La responsabilidad internacional_IAFJSR
 
Derecho internacional público resumen.
Derecho internacional público  resumen.Derecho internacional público  resumen.
Derecho internacional público resumen.
 
Delito informatico
Delito informaticoDelito informatico
Delito informatico
 
Eximentes_de_Ilicitud_Internacional.ppt
Eximentes_de_Ilicitud_Internacional.pptEximentes_de_Ilicitud_Internacional.ppt
Eximentes_de_Ilicitud_Internacional.ppt
 
Derecho pùblico y derecho privado internacional (promèxico )
Derecho pùblico y derecho privado internacional (promèxico )Derecho pùblico y derecho privado internacional (promèxico )
Derecho pùblico y derecho privado internacional (promèxico )
 
Acciones de reparación ante cortes internacionales y reparación estado
Acciones de reparación ante cortes internacionales y reparación estadoAcciones de reparación ante cortes internacionales y reparación estado
Acciones de reparación ante cortes internacionales y reparación estado
 
Maestria penal chimbote teoría del delito ii
Maestria penal chimbote teoría del delito iiMaestria penal chimbote teoría del delito ii
Maestria penal chimbote teoría del delito ii
 
Responsabilidad internacional y los organos generadores elimar gutierrez
Responsabilidad internacional y los organos generadores  elimar gutierrezResponsabilidad internacional y los organos generadores  elimar gutierrez
Responsabilidad internacional y los organos generadores elimar gutierrez
 
DIP - Unidad 3.pptx
DIP - Unidad 3.pptxDIP - Unidad 3.pptx
DIP - Unidad 3.pptx
 
Clase dolo, culpa y p -
Clase   dolo, culpa y p -Clase   dolo, culpa y p -
Clase dolo, culpa y p -
 
Responsabilidad internacional Derecho internacional
Responsabilidad  internacional Derecho internacionalResponsabilidad  internacional Derecho internacional
Responsabilidad internacional Derecho internacional
 
Derecho internacional publico
Derecho internacional publicoDerecho internacional publico
Derecho internacional publico
 

Más de Silvia Profesora

Declaraciones americanas y universal de ddhh
Declaraciones americanas y universal de ddhhDeclaraciones americanas y universal de ddhh
Declaraciones americanas y universal de ddhh
Silvia Profesora
 
DECLARACIONES AMERICANAS Y UNIVERSAL DE DD HH
DECLARACIONES AMERICANAS Y UNIVERSAL DE DD HHDECLARACIONES AMERICANAS Y UNIVERSAL DE DD HH
DECLARACIONES AMERICANAS Y UNIVERSAL DE DD HH
Silvia Profesora
 
ANTECEDENTES DE LOS DD HH
ANTECEDENTES DE LOS DD HH ANTECEDENTES DE LOS DD HH
ANTECEDENTES DE LOS DD HH
Silvia Profesora
 
Tortura, Discapacidad y Ecológico
Tortura, Discapacidad y EcológicoTortura, Discapacidad y Ecológico
Tortura, Discapacidad y Ecológico
Silvia Profesora
 
Derecho Sucesorio en Roma
Derecho Sucesorio en RomaDerecho Sucesorio en Roma
Derecho Sucesorio en Roma
Silvia Profesora
 
La adicion de la herencia
La adicion de la herenciaLa adicion de la herencia
La adicion de la herencia
Silvia Profesora
 
La adición de la herencia
La adición de la herenciaLa adición de la herencia
La adición de la herencia
Silvia Profesora
 
LA HEREDITAS Y LA BONORUM POSSESSIO
LA HEREDITAS Y LA BONORUM POSSESSIOLA HEREDITAS Y LA BONORUM POSSESSIO
LA HEREDITAS Y LA BONORUM POSSESSIO
Silvia Profesora
 
La institución de Heredero y sustituciones
La institución de Heredero y sustitucionesLa institución de Heredero y sustituciones
La institución de Heredero y sustituciones
Silvia Profesora
 
Figuras jurídicas de extinción de obligaciones
Figuras jurídicas de extinción de obligacionesFiguras jurídicas de extinción de obligaciones
Figuras jurídicas de extinción de obligaciones
Silvia Profesora
 
Extinción de las obligacines
Extinción de las obligacinesExtinción de las obligacines
Extinción de las obligacines
Silvia Profesora
 
Inejecucion de las obligaciones
Inejecucion de las obligaciones Inejecucion de las obligaciones
Inejecucion de las obligaciones
Silvia Profesora
 
Garantia de las obligaciones i
Garantia de las obligaciones iGarantia de las obligaciones i
Garantia de las obligaciones i
Silvia Profesora
 
Fuentes de las obligaciones Romano II
Fuentes de las obligaciones Romano IIFuentes de las obligaciones Romano II
Fuentes de las obligaciones Romano II
Silvia Profesora
 
Sanción de la CIDH a Paraguay: Correccional Panchito López
Sanción de la CIDH a Paraguay: Correccional Panchito LópezSanción de la CIDH a Paraguay: Correccional Panchito López
Sanción de la CIDH a Paraguay: Correccional Panchito López
Silvia Profesora
 
Asilo político de Anasasio Somoza en Paraguay
Asilo político de Anasasio Somoza en ParaguayAsilo político de Anasasio Somoza en Paraguay
Asilo político de Anasasio Somoza en Paraguay
Silvia Profesora
 
Crisis por la incorporación de Venezuela como miembro pleno del Mercosur
Crisis por la incorporación de Venezuela como miembro pleno del MercosurCrisis por la incorporación de Venezuela como miembro pleno del Mercosur
Crisis por la incorporación de Venezuela como miembro pleno del Mercosur
Silvia Profesora
 
Negociaciones políticas internacionales
Negociaciones políticas internacionalesNegociaciones políticas internacionales
Negociaciones políticas internacionales
Silvia Profesora
 
Tribunal Permanente de Revisión del Mercosur
Tribunal Permanente de Revisión del MercosurTribunal Permanente de Revisión del Mercosur
Tribunal Permanente de Revisión del Mercosur
Silvia Profesora
 

Más de Silvia Profesora (20)

Declaraciones americanas y universal de ddhh
Declaraciones americanas y universal de ddhhDeclaraciones americanas y universal de ddhh
Declaraciones americanas y universal de ddhh
 
DECLARACIONES AMERICANAS Y UNIVERSAL DE DD HH
DECLARACIONES AMERICANAS Y UNIVERSAL DE DD HHDECLARACIONES AMERICANAS Y UNIVERSAL DE DD HH
DECLARACIONES AMERICANAS Y UNIVERSAL DE DD HH
 
ANTECEDENTES DE LOS DD HH
ANTECEDENTES DE LOS DD HH ANTECEDENTES DE LOS DD HH
ANTECEDENTES DE LOS DD HH
 
Tortura, Discapacidad y Ecológico
Tortura, Discapacidad y EcológicoTortura, Discapacidad y Ecológico
Tortura, Discapacidad y Ecológico
 
Derecho Sucesorio en Roma
Derecho Sucesorio en RomaDerecho Sucesorio en Roma
Derecho Sucesorio en Roma
 
La adicion de la herencia
La adicion de la herenciaLa adicion de la herencia
La adicion de la herencia
 
La adición de la herencia
La adición de la herenciaLa adición de la herencia
La adición de la herencia
 
LA HEREDITAS Y LA BONORUM POSSESSIO
LA HEREDITAS Y LA BONORUM POSSESSIOLA HEREDITAS Y LA BONORUM POSSESSIO
LA HEREDITAS Y LA BONORUM POSSESSIO
 
La institución de Heredero y sustituciones
La institución de Heredero y sustitucionesLa institución de Heredero y sustituciones
La institución de Heredero y sustituciones
 
Figuras jurídicas de extinción de obligaciones
Figuras jurídicas de extinción de obligacionesFiguras jurídicas de extinción de obligaciones
Figuras jurídicas de extinción de obligaciones
 
Extinción de las obligacines
Extinción de las obligacinesExtinción de las obligacines
Extinción de las obligacines
 
Inejecucion de las obligaciones
Inejecucion de las obligaciones Inejecucion de las obligaciones
Inejecucion de las obligaciones
 
Garantia de las obligaciones i
Garantia de las obligaciones iGarantia de las obligaciones i
Garantia de las obligaciones i
 
Fuentes de las obligaciones Romano II
Fuentes de las obligaciones Romano IIFuentes de las obligaciones Romano II
Fuentes de las obligaciones Romano II
 
Sanción de la CIDH a Paraguay: Correccional Panchito López
Sanción de la CIDH a Paraguay: Correccional Panchito LópezSanción de la CIDH a Paraguay: Correccional Panchito López
Sanción de la CIDH a Paraguay: Correccional Panchito López
 
Sanción
SanciónSanción
Sanción
 
Asilo político de Anasasio Somoza en Paraguay
Asilo político de Anasasio Somoza en ParaguayAsilo político de Anasasio Somoza en Paraguay
Asilo político de Anasasio Somoza en Paraguay
 
Crisis por la incorporación de Venezuela como miembro pleno del Mercosur
Crisis por la incorporación de Venezuela como miembro pleno del MercosurCrisis por la incorporación de Venezuela como miembro pleno del Mercosur
Crisis por la incorporación de Venezuela como miembro pleno del Mercosur
 
Negociaciones políticas internacionales
Negociaciones políticas internacionalesNegociaciones políticas internacionales
Negociaciones políticas internacionales
 
Tribunal Permanente de Revisión del Mercosur
Tribunal Permanente de Revisión del MercosurTribunal Permanente de Revisión del Mercosur
Tribunal Permanente de Revisión del Mercosur
 

Último

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 

Último (20)

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 

Responsabilidad de los estados

  • 1.
  • 2. Concepto e importancia.  La Responsabilidad se refiere a los actos ilícitos internacionales y sus consecuencias legales, las que todo Estado debe asumir. Presentan varios aspectos: 1) La Responsabilidad de las Organizaciones Internacionales, 2) Los Hechos Internacionales y 3) La Responsabilidad por violaciones de una Obligación Internacional.
  • 3.  El Derecho Internacional contemporáneo reconoce como SUJETOS, además de los Estados, a otros Entes u Organismos Internacionales, nuevos integrantes del Derecho Internacional. En cuanto a los Estados, su responsabilidad internacional se puede producir por su lesión contra los derechos de otro Estado, o por un acto u omisión ilícitos que cause daños a un extranjero.
  • 4. CONCEPTO.  En síntesis, se puede definir la Responsabilidad Internacional como la obligación si incumbe, según el Derecho Internacional, al Estado al que le es imputable un acto o una omisión contraria a sus obligaciones, de dar una reparación al Estado que ha sido victima en sí mismo o en la persona o los bienes de sus nacionales.-
  • 5. IMPORTANCIA.  Esta noción tiene una doble importancia: 1) JURIDICA: puesto que es el fundamento y sustento del Derecho Internacional y 2) POLITICA: ya que así se dejan de lado los recursos de hecho que utilizaban antiguamente los Estados para hacer efectivas sus pretensiones.-
  • 6. ELEMENTOS DEL HECHO INTERNACIONAL ILICITO.  Hay un comportamiento consistente en una acción u omisión atribuible al Estado, según el Derecho Internacional; y cuando, ese comportamiento constituya violación de una obligación internacional del Estado. El hecho de un estado solo podrá calificarse de Internacionalmente ilícito conforme estipulaciones del Derecho Internacional.
  • 7. CASOS EN QUE EL ESTADO ES RESPONSABLE.  Responsabilidad del Estado por Actos Legislativos: 1.- Por Leyes contrarias a Obligaciones Internacionales del Estado. 2.- Responsabilidad por Omisión (aplicación irregular de leyes, requisa ilegitima de bienes, expropiación sin indemnización a los extranjeros).
  • 8.  Responsabilidad por Actos Administrativos. 1.- Por actos irregulares de todos sus funcionarios (trato diferencial a un súbdito extranjero, violencia cometida por autoridades militares o policiales en contra de extranjeros inocentes, detenciones arbitrarias, responsabilidad de los funcionarios estatales como representantes en el exterior, etc.)
  • 9.  Responsabilidad por Actos Judiciales. 1.- Por denegación de Justicia. 2.- Defectos de la Administración de la Justicia (negativa de dictar el fallo, retraso o entorpecimiento innecesario, falta de diligencia en la detención, insólita prisa en juzgar a un extranjero, condena de extranjero por un tribunal de excepción, no ejecución de un fallo favorable a un extranjero). 3.- Resolución de un fallo manifiestamente injusto. NO existe responsabilidad internacional del Estado por error Judicial de Buena FE.
  • 10.  Responsabilidad por Actos de Particulares. Se hace responsable por actos de los particulares que viven en su territorio, ya que el Estado tiene el deber de prevenir la ejecución de actos que vayan en perjuicio de otros Estado.  Responsabilidad en Caso de Guerra Civil. 1.- Por daños causados por medidas gubernativas contra extranjeros, si exceden de los límites permitidos. 2.- Los daños cometidos por medidas tomadas por los insurrectos (si pierden la guerra, el gobierno legal no responde, si triunfan responden por ellos, es decir, el nuevo Gobierno).
  • 11. CRIMENES Y DELITOS INTERNACIONALES. CONCEPTO DE CADA UNO  El hecho ilícito que da lugar a Repercusiones Graves es denominado por la Comisión de Derecho Internacional de las Naciones Unidas, CRIMEN INTERNACIONAL es tanto que el DELITO INTERNACIONAL es utilizado para designar “hechos ilícitos menos graves que los anteriores”.
  • 12.  La referida Comisión define el CRIMEN INTERNACIONAL como “El Hecho internacionalmente ilícito resultante de la violación por un Estado de una Obligación Internacional tan esencial para la salvaguarda de intereses fundamentales de la Comunidad Internacional que su violación está reconocida como CRIMEN por esa Comunidad en su conjunto.” Son crímenes internacionales: la agresión, el establecimiento o el mantenimiento por la fuerza de una denominación colonial, la esclavitud, el genocidio y el apartheid.
  • 13.  La AGRESION (violación grave de una obligación internacional de importancia esencial para el Mantenimiento de la Paz y la Seguridad Internacionales.)  La ESCLAVITUD, GENOCIDIO, APARTHEID (violación grave para la salvaguarda del Ser Humano).
  • 14.  La CONTAMINACION DE LA ATMOSFERA y MARES (violación grave a la salvaguardia y protección del Medio Ambiente).
  • 15.  La PIRATERIA (fue concebido el concepto de JURISDICCION UNIVERSAL según el cual todo Estado puede apresar en alta mar o cualquier otro lugar no sometido a la jurisdicción de ningún Estado, a un buque o aeronave PIRATA y detener a las personas que se encuentran a bordo, pudiendo los tribunales de dicho Estado decidir las penas que deben imponerse. Este principio constituye una de las excepciones de la Territorialidad de la Ley Penal).
  • 16.  Las obligaciones infringidas serian obligaciones “erga omnes”, hacia todos los Estados de la comunidad internacional, y cualquiera de ellos podría exigir su cumplimiento.
  • 17. DENEGACION DE JUSTICIA  Por Denegación de Justicia, debe entenderse aquellos actos u omisiones relacionados con la administración de justicia y que comprometen la responsabilidad del Estado. Estos actos u omisiones provienen principalmente de los tribunales del estado. En cuanto hacen relación a los extranjeros, puede originarse de diversas maneras: Por la negativa de admitir el acceso a los Tribunales Ordinarios; Por Retardo Injustificado; Por Sentencia manifiestamente Injusta y Parcial.
  • 18.  La Denegación de Justicia es una falta en la administración de Justicia Interna hacia un Extranjero, es decir, no proporcionarle el mismo remedio con que cuenta el ciudadano nacional, siempre y cuando el recurso esté a su disposición. Un Estado no puede ser internacionalmente responsable si ha puesto a la disposición del individuo lesionado todos los recursos que proporciona un sistema interno de justicia.
  • 19. CIRCUNSTANCIAS QUE EXCLUYAN LA ILEGITIMIDAD.  La doctrina y la práctica internacional, han admitido que, en ciertos casos y debido a circunstancias especiales, la responsabilidad internacional del Estado desaparece; tales casos son:  Las Represalias, La Legitima Defensa, La Fuerza Mayor y el Caso Fortuito, el Consentimiento del Estado Perjudicado y el Estado de Necesidad.
  • 20.  1.- Las REPRESALIAS: Estas comprenden actos en sí mismos ilícitos, más que se justifican como único medio de combate a otros actos igualmente ilícitos. Aquellos en que el acto determinante de la responsabilidad, a pesar de ser ilícito, no puede acarrear las consecuencias naturales de los hechos ilícitos. Las Represalias solo pueden ser admitidas: a) En la fase de un acto previo que constituya infracción al Derecho; b) Cuando sea proporcional a la gravedad de la infracción; c) Cuando el ofendido no haya encontrado un medio licito de impedir la violación de su Derecho.
  • 21.  2.- La LEGITIMA DEFENSA: Aquellos que en el acto pierde el carácter de ilícito, transformándose en el ejercicio de un Derecho Reconocido. Implica una Agresión o Ataque ilícito y una reacción determinada por la necesidad inmediata de la defensa, proporcionada al ataque o peligro inminente. El Ejercicio de la Legitima Defensa tiene un límite claro, cual es hasta tanto el Consejo de Seguridad haya entrado a actuar adoptando las medidas para la Paz y Seguridad Internacionales.
  • 22.  3.- FUERZA MAYOR y CASO FORTUITO: Ej. Cuando se invade un territorio o espacio jurisdiccional de un Estado, exclusivamente por una necesidad inevitable como cuando a consecuencias de una inestabilidad climática una aeronave desvía e ingresa a territorio ajeno sin previa comunicación o autorización, a fin de evitar o desviar el peligro.
  • 23.  4.- CONSENTIMIENTO DEL ESTADO PERJUDICADO: Cuando el Estado brinda su consentimiento para que su territorio sea utilizado o invadido. Ej. Dos Estados limítrofes pueden convenir en que sus respectivas policías crucen las fronteras para perseguir a delincuentes que huyen a través de ella.
  • 24. 5.- ESTADO DE NECESIDAD: Se da en el conflicto entre los intereses propios de un Estado y los Derechos de otro u otros Estados. Es una acción egoístas de un Estado contra otro y otros Estados. Se fundamenta en la conservación del Estado, sin embargo, no puede haber Derecho contra Derecho. El Derecho de un Estado tiene por límite los Derechos de los demás miembros de la comunidad internacional. Solo podría invocarse si el hecho ilícito ha sido el único medio de salvaguardar un interés esencial de un Estado contra un peligro grave e inminente, siempre que el hecho no afecte gravemente un interés esencial de otro Estado.
  • 25. CONSECUENCIAS JURIDICAS DEL HECHO ILICITO.  Del hecho internacionalmente ilícito, nace una relación jurídica que se traduce en el deber y la obligación de reparar los daños causados y de dar una Satisfacción adecuada, y el derecho correlativo de exigir la reparación.
  • 26.  1.- SATISFACCION.  Debe dirigirse al Daño Material o Moral, como a la compensación también moral, proporcional al daño. Debe ser Pública. Sus formas más comunes son: La presentación de Disculpas, Manifestación de Pesar, el Saludo a la Bandera del otro Estado ofendido, la Destitución del Autor de la Ofensa u otra forma de punibilidad del culpable.
  • 27.  2.- RESTABLECIMIENTO DE LA SITUACION ANTERIOR.  La idea de reparación está implícita en el daño material y es la del restablecimiento de las cosas al estado anterior o en su primitiva integridad. “Restitutio Naturalis o Restitutio in Integrum.”
  • 28.  3.- INDEMNIZACION POR DAÑOS Y PERJUICIOS.  Si el RESTABLECIMIENTO al estado anterior no es posible o sólo es practicable en forma parcial, deberá intervenir entonces una “Indemnización o Compensación Equivalente”.
  • 29. PRESCRIPCION DE LOS RECLAMOS DE REPARACION.  La doctrina positivista niega su existencia de la PRESCRIPCION en el Derecho Internacional. La Jurisprudencia Internacional no es uniforme. Entre tanto, es obvio que la prescripción es un Instituto de la Ciencia del Derecho y no un privilegio de tal o cual ramo del derecho. La apreciación de su existencia, en ausencia de normas fijadas por las partes, es de competencia discrecional del Juez o Arbitro Internacional.