SlideShare una empresa de Scribd logo
CAPÍTULO 8
   RECURSOS
   HUMANOS.


Pilar Collado Cruz
Esther Delgado Román
Yaiza Fernández Ilustre
Ana Florido Luque
Esperanza Valero Zander

A.F.21
ÍNDICE
8.1.      LA ORGANIZACIÓN FUNCIONAL INTERNA DE LA EMPRESA. .............. 3
   8.1.1.       Organigrama de la empresa. ........................................................................... 3
   8.1.2.       Informe sobre la organización del personal de la empresa. ........................... 3
8.2.      DEFINICIÓNDE PUESTOS DE TRABAJO. ...................................................... 4
   8.2.1.       Puestos de trabajo. .......................................................................................... 4
   8.2.2.       Profesiogramas. .............................................................................................. 5
   8.2.3.       Perfiles profesiográficos. ................................................................................ 5
8.3. PROCESOS DE CAPTACIÓN Y SELECCIÓN DE PERSONAL DE LA
EMPRESA. ....................................................................................................................... 6
   8.3.1.       Reclutamiento................................................................................................. 6
   8.3.2.       Selección. ....................................................................................................... 6
   8.3.3.       Acogida e información. .................................................................................. 7
8.4.      DETERMINACIÓN DE LAS MODALIDADES DE CONTRATACIÓN. ......... 7
8.5.      CÁLCULO DE COSTES SOCIALES DE PERSONAL. ................................... 11
   8.5.1.       Costes mensuales del primer año. ................................................................ 11
   8.5.2.       Cuadro resumen de costes sociales para los cinco primeros años................ 11




                                                                                                            2
CAPITULO 8: RECURSOS HUMANOS.

           8.1.    LA ORGANIZACIÓN FUNCIONAL INTERNA DE LA EMPRESA.

           8.1.1. Organigrama de la empresa.

                                          ORGANIGRAMA FUNCIONAL DE LA EMPRESA




                                                       JUNTA GENERAL
                                                       ADMINISTRACIÓN




                      DEPARTAMENTO                                                      DEPARTAMENTO
                      ADMINISTRATIVO                                                      COMERCIAL



RECEPCIONISTA          INFORMÁTICO               ADMINISTRATIVO           JEFE DE SERVICIO            JEFE DE SERVICIO




           8.1.2. Informe sobre la organización del personal de la empresa.

                  Nuestra empresa se va componer de una junta general, que estará integrada por cinco
           socios. El administrador se encargará de organizar las reuniones y de exponer los puntos que
           se va a tratar en la misma. Las decisiones se tomaran en conjunto, por todos los socios.
                  Vamos a segmentar nuestra empresa en dos ámbitos que nos afectan:
                        Departamento administrativo.
                        Departamento comercial.
                   El departamento administrativo estará compuesto por el recepcionista, informático y
           administrativo.
                  El departamento comercial contará con dos jefes de servicio.
                  Ambos departamentos están relacionados entre sí, ya que las relaciones entre los
           trabajadores serán directas.




                                                                                         3
8.2.   DEFINICIÓNDE PUESTOS DE TRABAJO.

8.2.1. Puestos de trabajo.

    Oficial administrativo: Sus funciones se enfocaran en las áreas de contabilidad y
       documentación como son:
       Encargado de organizar las reuniones de la junta, temas a tratar y comunicación a los
       empleados de las decisiones tomadas.
       Mantenimiento actualizado de los registros contables y del programa de contabilidad.
       Gestionar las nóminas, seguros e impuestos del personal.

No depende de ningún otro órgano dado que es autónomo.


    Técnico informático: Realizara las tareas de administración de la red informática de la
       empresa, tales como:
       Mantenimiento de los equipos informáticos.
       Publicidad en la red.
       Búsqueda de proveedores.

Dependerá del departamento administrativo.


    Recepcionista-telefonista: Se centrara en satisfacer las necesidades de comunicación
       de los clientes, esto lo llevara a cabo a través de las siguientes tareas:
       Atender al público en sus requerimientos de información.
       Entrevistar a los clientes.
       Ejecutar y controlar la recepción y despacho.
       Recibir llamadas telefónicas.
       Anotar y controlar en la agenda diaria las llamadas efectuadas y recibidas por el
       personal y el tiempo empleado.
       Recibir la correspondencia y mensajes dirigidos a la empresa.
Al igual que el técnico informático, este empleado dependerá del departamento
administrativo


    Jefe de servicio: Asegurara la correcta atención a los clientes llevando a cabo las
       siguientes tareas:
       Acompañar en todo momento al cliente en el proceso de la organización del evento.



                                                                                    4
Búsqueda de información sobre sus necesidades y gustos, las alternativas para
       solucionarlos y su asesoramiento.



8.2.2. Profesiogramas.

    Plantilla de trabajadores de la empresa.
       En este cuadro se analizan las necesidades de nuestra empresa. Está formado por 4
       puestos de trabajo, y una plantilla de 5 trabajadores.



   código del               tipo de puesto de trabajo               número de personas
   puesto de                                                       contratadas por tipo de
    trabajo                                                                puesto
       01           Oficial administrativo                                   1
       02           Técnico informático                                      1
       03           Recepcionista-telefonista                                1
       04           Jefe de servicio                                         2


Profesiograma del puesto de trabajo:
   -   Oficial administrativo.
   -   Técnico informático.
   -   Recepcionista- telefonista.
   -   Jefe de servicio.



8.2.3. Perfiles profesiográficos.

       En los siguientes hipervínculos desarrollamos los perfiles profesiográficos que
buscamos en nuestra empresa:
   -   Oficial administrativo.
   -   Técnico informático.
   -   Recepcionista-telefonistas.
   -   Jefe de servicio.




                                                                              5
8.3.    PROCESOS DE CAPTACIÓN Y SELECCIÓN DE PERSONAL DE LA
        EMPRESA.

         Cuando nuestra empresa necesite contratar personal por motivos de exceso de
encargos de eventos, por baja de alguna de las componentes del equipo o por algún motivo
similar. Utilizaremos los siguientes procesos:

8.3.1. Reclutamiento.

a) Modalidades de reclutamiento:
        En nuestra empresa utilizaríamos el reclutamiento externo, que consistiría en buscar
fuera de la empresa a las personas adecuadas para cubrir el puesto vacante ya que cumple las
siguientes características:
        Se presenta mayor cantidad de candidatos lo que nos facilita la posibilidad de
        encontrar a una persona más adecuada.
        El candidato puede aportar ideas nuevas a la empresa.
        Suele presentar mayor rentabilidad a priori un trabajador de fuera que uno de la
        empresa.

A su vez, para realizar el reclutamiento externo podemos utilizar las diferentes fuentes, como:
        Oficina de empleo (INEM, SEPI y otras públicas o privadas).
        Centros de formación (alumnos en prácticas).
        Empresas de trabajo temporal.
        Bolsas de trabajo en internet.
        Propios trabajadores que avisan a sus conocidos.


b) Instrumentos de reclutamiento:
Con respecto a los instrumentos que utilizaremos, destacaremos los siguientes:
        Anuncio en prensa o en bolsas de trabajo de internet.
        Petición de curriculum vitae a los candidatos.
        Cumplimentación de unos cuestionarios y hojas estándar de convocatoria de vacantes
        de puestos de trabajo.

8.3.2. Selección.

        Una vez tengamos la lista de candidatos terminada, iniciaremos una serie de pruebas
para evaluar a los seleccionados. Las pruebas que llevaremos a cabo para la selección serán:
        La entrevista personal.




                                                                              6
Un examen profesional, con el fin de saber cuáles son los conocimientos del candidato
        sobre nuestro ámbito y así asegurarnos de que sabría llevar a buen fin su trabajo.

8.3.3. Acogida e información.

        Para conseguir la plena integración del nuevo empleado en la empresa, le daremos
distintos tipos de formación:
        Acogida o inserción para integrarlo y que conozca su funcionamiento, estilo de
        trabajo, objetivo, etc.
        Inicial, con el fin de que adquiera los conocimientos y habilidades profesionales
        necesarias para poder desarrollar correctamente su trabajo.
        Continua, el dinamismo de la empresa hará necesario que la formación sea un proceso
        continuo; se concentrará en jornadas, sesiones informativas, cursos generales y
        específicos, etc.



8.4.    DETERMINACIÓN DE LAS MODALIDADES DE CONTRATACIÓN.
        Para los socios de la empresa hemos decidido fijar los contratos indefinidos para cada
uno de ellos. Estos contratos tienen las siguientes características:


     NORMATIVA LEGAL
        Estatuto de los trabajadores. R.D. Ley 9/97 y convenio colectivo de oficina y despacho.


     OBJETO
        La prestación de un trabajo retribuido por tiempo indefinido.


     REQUISITOS PARA LA EMPRESA
        Ninguno.


     REQUISITOS PARA EL TRABAJADOR
        Ninguno.


     FORMA DEL CONTRATO
        Por escrito.


     PERIODO DE PRUEBA




                                                                               7
Salvo lo dispuesto en convenio colectivo, no podrá ser superior a seis meses para los
        técnicos titulados y para los demás trabajadores, de dos meses en empresas de 25 o
        más trabajadores y de tres meses en las de menos de 25.


     DURACION Y PRORROGAS
        Por tiempo indefinido.


     EXTINCION Y FINALIZACIÓN CONTRATO
        No existen normas especiales.


     RETRIBUCION
        Se aplicaran las normas generales


     COTIZACION
        Se aplicarán las Normas Generales.


        Las contrataciones a jornada completa con desempleados menores de 30 años,
desempleados inscritos en el INEM por un periodo de, al menos, 12 meses.


        No obstante, los contratos por tiempo indefinido a jornada completa realizados con
mujeres desempleadas de larga duración en profesiones u oficios, en los que el convenio
colectivo femenino se halle subrepresentado, tendrán derecho a una bonificación del 60 % de
la cuota empresarial a la Seguridad Social por contingencias comunes durante el periodo de los
veinticuatro meses siguientes a su contratación.


     INCENTIVOS
        A los efectos de determinar el rendimiento de las actividades a las que resulte
aplicable y por las que no hayan renunciado a la modalidad de signos, índices o módulos del
método de estimación objetiva del I.R.P.F., no se computarán como personas asalariadas,
durante los 24 meses siguientes a su contratación, los trabajadores desempleados menores de
30 años, los desempleados inscritos en el INEM por un periodo de, al menos, doce meses.


        La aplicación de lo dispuesto en el párrafo anterior exigirá que el número de personas
asalariadas al término de cada periodo impositivo, o al día del cese en el ejercicio de la
actividad, si fuese anterior, sea superior al número de las existentes al 17 de mayo de 1.997. A
estos efectos, se computarán como personas asalariadas las que presten sus servicios al




                                                                                 8
empresario en todas las actividades que desarrolle, con independencia del método o
modalidad de determinación del rendimiento neto de cada una de ellas.


     NORMAS DE TRAMITACION
        No es necesaria la copia básica.
        No es necesario el registro en el INEM. Bastará con la simple comunicación de la
contratación.


        Para los contratos extraordinarios por motivos de exceso de demanda, bajas,
maternidad, etc. Utilizaremos los contratos de interinidad que tienen las siguientes
características:


     NORMATIVA LEGAL.
            o      Artículo 15 del Estatuto de los Trabajadores.
            o      R. D. 2720/98, de 18 de diciembre (B.O.E. de 8 de enero de 1999), modificado
                   por el apartado 2 de la Disposición Final primera
                   del R. D. 1251/2001, de 16 de noviembre (B.O.E. de 17 de noviembre)


     OBJETO
                   Tiene por objeto sustituir a trabajadores con derecho a reserva del puesto de
        trabajo, en virtud de norma, convenio colectivo o acuerdo individual, o para cubrir
        temporalmente un puesto de trabajo durante el proceso de selección o promoción
        para su cobertura definitiva


     FORMA DE CONTRATO
                   El contrato de interinidad debe formalizarse por escrito, y debe identificar al
        trabajador sustituido y la causa de la sustitución, indicando si el puesto de trabajo a
        desempeñar será el del trabajador sustituido o el de otro trabajador de la empresa que
        pase a desempeñar el puesto de aquél.



     JORNADA
        Deberá celebrarse a jornada completa excepto en dos supuestos:


                   a) Cuando el trabajador sustituido estuviera contratado a tiempo parcial o se
                   trate de cubrir temporalmente un puesto de trabajo cuya cobertura definitiva




                                                                                 9
se vaya a realizar a tiempo parcial.


              b) Cuando el contrato se realice para complementar la jornada reducida de los
              trabajadores que ejerciten el derecho reconocido en el artículo 37, apartados 4
              y 5, del Estatuto de los Trabajadores, o en aquellos otros supuestos en que, de
              conformidad con lo establecido legal o convencionalmente, se haya acordado
              una reducción temporal de la jornada del trabajador sustituido, así como en los
              supuestos en que los trabajadores disfruten a tiempo parcial del permiso de
              maternidad, adopción o acogimiento.


   DURACIÓN
          La duración del contrato de interinidad será la del tiempo que dure la ausencia del
      trabajador sustituido con derecho a la reserva del puesto de trabajo.
          o    Cuando el contrato se realice para cubrir temporalmente un puesto de trabajo
              durante el proceso de selección o promoción para su cobertura definitiva, la
              duración será la del tiempo que dure el proceso de selección o promoción para
              la cobertura definitiva del puesto, sin que pueda ser superior a tres meses ni
              celebrarse un nuevo contrato con el mismo objeto una vez superada dicha
              duración máxima.


   FORMALIZACIÓN Y COMUNICACIÓN
  -   El contrato y, en su caso, las prórrogas se comunicarán al Servicio Público de Empleo
      en los diez días siguientes a su concertación.
  -   El contrato deberá formalizarse siempre por escrito y deberá especificar con precisión
      y claridad el carácter de la contratación, identificar al trabajador sustituido y la causa
      de la sustitución y, en su caso, el puesto de trabajo cuya cobertura definitiva se
      producirá tras el proceso de selección externa o promoción interna, así como
      especificar suficientemente la circunstancia que determina su duración, la duración del
      contrato y el trabajo a desarrollar.


 SUSPENSIÓN


      El contrato de interinidad se extinguirá, previa denuncia de cualquiera de las partes,
  cuando se produzca cualquiera de las siguientes causas:


      1.ª La reincorporación del trabajador sustituido.



                                                                                10
2.ª El vencimiento del plazo legal o convencionalmente establecido para la
            reincorporación.
            3.ª La extinción de la causa que dio lugar a la reserva del puesto de trabajo.
            4.ª El transcurso del plazo de tres meses en los procesos de selección o promoción
            para la provisión definitiva de puestos de trabajo o del plazo que resulte de aplicación
            en los procesos de selección en las administraciones públicas.


            Deberemos de tener en cuenta la nueva reforma laboral que producirá bastantes
  cambios en materia de contratos de trabajo.



  8.5.      CÁLCULO DE COSTES SOCIALES DE PERSONAL.

  8.5.1. Costes mensuales del primer año.

        Puesto o cargo a        Nº trabajadores         Seguridad Social          Gasto Mensual en
          desempeñar                                   mensual a cargo de             Sueldos
                                                           la empresa
   Oficial administrativo               1                    427,72                   1.144,37
    Técnico informático                 1                    427,72                   1.144,37
        Recepcionista –                 1                    335,81                    898,53
          telefonista
        Jefe de servicio                2                    977,92                   2.616,52
    Totales Mensuales                                       2.169,17                  5.803,79




  8.5.2. Cuadro resumen de costes sociales para los cinco primeros años.

            Basándonos en la reforma laboral del año 2012 estipularemos que la subida anual del
  sueldo de los trabajadores será de un 0,5%. Dado este dato los sueldos brutos de los próximos
  cinco años quedarán del siguiente modo:


            Oficial administrativo         Técnico          Recepcionista - telefonista      Jefe de servicio
                                         informático
Año 1             1.572,09                 1.572,09                    1.234,34                  3.594,44
Año 2             1.579,95                 1.579,95                    1.240,51                  3.612,41
Año 3             1.587,85                 1.587,85                    1.246,71                  3.630,47
Año 4             1.595,79                 1.595,79                    1.252,94                  3.648,62
Año 5             1.583,77                 1.583,77                    1.259,20                  3.666,86




                                                                                     11
4.000,00
3.500,00
3.000,00
2.500,00                                           Oficial administrativo

2.000,00                                           Técnico informático
1.500,00                                           Recepcionista
1.000,00                                           Jefe de servicio
 500,00
    0,00
           Año 1   Año 2   Año 3   Año 4   Año 5




                                                   12

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mano de Obra
Mano de ObraMano de Obra
Mano de Obra
guestc4d8fd
 
Monografia de costos mano de obra
Monografia de costos mano de obraMonografia de costos mano de obra
Monografia de costos mano de obra
Pedro Carlos Boza Guevara
 
ENSAYO: "LAS FORMAS DE DESPLAZAMIENTO EN LA RELACIÓN LABORAL PÚBLICA" AUTOR: ...
ENSAYO: "LAS FORMAS DE DESPLAZAMIENTO EN LA RELACIÓN LABORAL PÚBLICA" AUTOR: ...ENSAYO: "LAS FORMAS DE DESPLAZAMIENTO EN LA RELACIÓN LABORAL PÚBLICA" AUTOR: ...
ENSAYO: "LAS FORMAS DE DESPLAZAMIENTO EN LA RELACIÓN LABORAL PÚBLICA" AUTOR: ...
Corporación Hiram Servicios Legales
 
2 -descripcion_de_puestos_y_funciones_de_la_direccion_adminitrativa_y_financ...
2  -descripcion_de_puestos_y_funciones_de_la_direccion_adminitrativa_y_financ...2  -descripcion_de_puestos_y_funciones_de_la_direccion_adminitrativa_y_financ...
2 -descripcion_de_puestos_y_funciones_de_la_direccion_adminitrativa_y_financ...
CECIPCAMP
 
Reglamento de Prácticas Pre Profesionales IESTP "GLBR"
Reglamento de Prácticas Pre Profesionales IESTP "GLBR"Reglamento de Prácticas Pre Profesionales IESTP "GLBR"
Reglamento de Prácticas Pre Profesionales IESTP "GLBR"
Jim Andrew Uni - Tecnológico
 
Capítulo 6 objetivos y estrategias
Capítulo 6 objetivos y estrategiasCapítulo 6 objetivos y estrategias
Capítulo 6 objetivos y estrategias
darkpipa
 
Mano de obra
Mano de obraMano de obra
Mano de obra
Ibeth Díaz
 
Asiganacion de la mano de obra, registro y contabilización
Asiganacion de la mano de obra, registro y contabilizaciónAsiganacion de la mano de obra, registro y contabilización
Asiganacion de la mano de obra, registro y contabilización
Cinthya Chikita
 
Ejemplo plan empresa
Ejemplo plan empresaEjemplo plan empresa
Ejemplo plan empresa
retro_29
 

La actualidad más candente (9)

Mano de Obra
Mano de ObraMano de Obra
Mano de Obra
 
Monografia de costos mano de obra
Monografia de costos mano de obraMonografia de costos mano de obra
Monografia de costos mano de obra
 
ENSAYO: "LAS FORMAS DE DESPLAZAMIENTO EN LA RELACIÓN LABORAL PÚBLICA" AUTOR: ...
ENSAYO: "LAS FORMAS DE DESPLAZAMIENTO EN LA RELACIÓN LABORAL PÚBLICA" AUTOR: ...ENSAYO: "LAS FORMAS DE DESPLAZAMIENTO EN LA RELACIÓN LABORAL PÚBLICA" AUTOR: ...
ENSAYO: "LAS FORMAS DE DESPLAZAMIENTO EN LA RELACIÓN LABORAL PÚBLICA" AUTOR: ...
 
2 -descripcion_de_puestos_y_funciones_de_la_direccion_adminitrativa_y_financ...
2  -descripcion_de_puestos_y_funciones_de_la_direccion_adminitrativa_y_financ...2  -descripcion_de_puestos_y_funciones_de_la_direccion_adminitrativa_y_financ...
2 -descripcion_de_puestos_y_funciones_de_la_direccion_adminitrativa_y_financ...
 
Reglamento de Prácticas Pre Profesionales IESTP "GLBR"
Reglamento de Prácticas Pre Profesionales IESTP "GLBR"Reglamento de Prácticas Pre Profesionales IESTP "GLBR"
Reglamento de Prácticas Pre Profesionales IESTP "GLBR"
 
Capítulo 6 objetivos y estrategias
Capítulo 6 objetivos y estrategiasCapítulo 6 objetivos y estrategias
Capítulo 6 objetivos y estrategias
 
Mano de obra
Mano de obraMano de obra
Mano de obra
 
Asiganacion de la mano de obra, registro y contabilización
Asiganacion de la mano de obra, registro y contabilizaciónAsiganacion de la mano de obra, registro y contabilización
Asiganacion de la mano de obra, registro y contabilización
 
Ejemplo plan empresa
Ejemplo plan empresaEjemplo plan empresa
Ejemplo plan empresa
 

Destacado

Grup barcelo
Grup barceloGrup barcelo
Grup barceloc12mb
 
Grupo Barceló
Grupo BarcelóGrupo Barceló
Grupo Barceló
Crmnfp
 
Barceló hotels&resorts
Barceló hotels&resortsBarceló hotels&resorts
Barceló hotels&resorts
estudiante
 
Bercelo
Bercelo Bercelo
Barceló & hotels resorts
Barceló & hotels resortsBarceló & hotels resorts
Barceló & hotels resorts
doloresherrero
 
GRUPO BARCELÓ
GRUPO BARCELÓGRUPO BARCELÓ
GRUPO BARCELÓ
rociobati
 
Marketing: Barceló Hoteles & Resorts (Canales de Distribución)
Marketing: Barceló Hoteles & Resorts (Canales de Distribución)Marketing: Barceló Hoteles & Resorts (Canales de Distribución)
Marketing: Barceló Hoteles & Resorts (Canales de Distribución)
AngyGB
 
Canales distribucion barcelo hoteles tarea 5 1 mtu
Canales distribucion barcelo hoteles tarea 5 1 mtuCanales distribucion barcelo hoteles tarea 5 1 mtu
Canales distribucion barcelo hoteles tarea 5 1 mtu
Ana Belen Lopez Lopez
 

Destacado (9)

mbf
mbfmbf
mbf
 
Grup barcelo
Grup barceloGrup barcelo
Grup barcelo
 
Grupo Barceló
Grupo BarcelóGrupo Barceló
Grupo Barceló
 
Barceló hotels&resorts
Barceló hotels&resortsBarceló hotels&resorts
Barceló hotels&resorts
 
Bercelo
Bercelo Bercelo
Bercelo
 
Barceló & hotels resorts
Barceló & hotels resortsBarceló & hotels resorts
Barceló & hotels resorts
 
GRUPO BARCELÓ
GRUPO BARCELÓGRUPO BARCELÓ
GRUPO BARCELÓ
 
Marketing: Barceló Hoteles & Resorts (Canales de Distribución)
Marketing: Barceló Hoteles & Resorts (Canales de Distribución)Marketing: Barceló Hoteles & Resorts (Canales de Distribución)
Marketing: Barceló Hoteles & Resorts (Canales de Distribución)
 
Canales distribucion barcelo hoteles tarea 5 1 mtu
Canales distribucion barcelo hoteles tarea 5 1 mtuCanales distribucion barcelo hoteles tarea 5 1 mtu
Canales distribucion barcelo hoteles tarea 5 1 mtu
 

Similar a Cap8

Ejemplo plan empresa
Ejemplo plan empresaEjemplo plan empresa
Ejemplo plan empresa
Warman Malio Mateo
 
Ejemplo plan empresa
Ejemplo plan empresaEjemplo plan empresa
Ejemplo plan empresa
Warman Malio Mateo
 
Plan de empresa
Plan de empresaPlan de empresa
Ejemplo plan empresa
Ejemplo plan empresaEjemplo plan empresa
Ejemplo plan empresa
Gunz Dark
 
Ejemplo plan empresa - copia
Ejemplo plan empresa - copiaEjemplo plan empresa - copia
Ejemplo plan empresa - copia
Warman Malio Mateo
 
resumen ejecutivo
resumen ejecutivoresumen ejecutivo
resumen ejecutivo
karen alvarez meneses
 
Retuerto manual-org
Retuerto manual-orgRetuerto manual-org
Retuerto manual-org
Luz Morales
 
Retuerto manual-org
Retuerto manual-orgRetuerto manual-org
Retuerto manual-org
roberto montenegro
 
Modelo de negocio
Modelo de negocioModelo de negocio
Modelo de negocio
Elva Lara
 
EL CAPITAL HUMANO EN LA EMPRESA
EL CAPITAL HUMANO EN LA EMPRESAEL CAPITAL HUMANO EN LA EMPRESA
EL CAPITAL HUMANO EN LA EMPRESA
Rut Pimentel Dominguez
 
ASESORIAS CONTABLES SKP S.A.S
ASESORIAS CONTABLES SKP S.A.SASESORIAS CONTABLES SKP S.A.S
ASESORIAS CONTABLES SKP S.A.S
paolaperez013
 
Nuevo presentación de microsoft office power point
Nuevo presentación de microsoft office power pointNuevo presentación de microsoft office power point
Nuevo presentación de microsoft office power point
proyectoempresarialsisla
 
Ejemplo plan empresa
Ejemplo plan empresaEjemplo plan empresa
Ejemplo plan empresa
flaco0
 
Ejemplo plan empresa proyecto
Ejemplo plan empresa proyectoEjemplo plan empresa proyecto
Ejemplo plan empresa proyecto
Oscar Martinez
 
Los Recursos Humanos
Los Recursos HumanosLos Recursos Humanos
Los Recursos Humanos
Sylvia Ontañón Gómez
 
Los Recursos Humanos
Los Recursos HumanosLos Recursos Humanos
Los Recursos Humanos
Sylvia Ontañón Gómez
 
Exa simulacion apace-tg_1-13
Exa simulacion apace-tg_1-13Exa simulacion apace-tg_1-13
Exa simulacion apace-tg_1-13
Alejandro Benitez
 
TEMA 1 RECURSOS HUMANOS POWER POINT.pptx
TEMA 1 RECURSOS HUMANOS POWER POINT.pptxTEMA 1 RECURSOS HUMANOS POWER POINT.pptx
TEMA 1 RECURSOS HUMANOS POWER POINT.pptx
carmelogonzalez10
 
Organización de un centro de cómputos
Organización de un centro de cómputosOrganización de un centro de cómputos
Organización de un centro de cómputos
berkcornie
 
Analisis de puesto
Analisis de puestoAnalisis de puesto
Analisis de puesto
brendylu martens
 

Similar a Cap8 (20)

Ejemplo plan empresa
Ejemplo plan empresaEjemplo plan empresa
Ejemplo plan empresa
 
Ejemplo plan empresa
Ejemplo plan empresaEjemplo plan empresa
Ejemplo plan empresa
 
Plan de empresa
Plan de empresaPlan de empresa
Plan de empresa
 
Ejemplo plan empresa
Ejemplo plan empresaEjemplo plan empresa
Ejemplo plan empresa
 
Ejemplo plan empresa - copia
Ejemplo plan empresa - copiaEjemplo plan empresa - copia
Ejemplo plan empresa - copia
 
resumen ejecutivo
resumen ejecutivoresumen ejecutivo
resumen ejecutivo
 
Retuerto manual-org
Retuerto manual-orgRetuerto manual-org
Retuerto manual-org
 
Retuerto manual-org
Retuerto manual-orgRetuerto manual-org
Retuerto manual-org
 
Modelo de negocio
Modelo de negocioModelo de negocio
Modelo de negocio
 
EL CAPITAL HUMANO EN LA EMPRESA
EL CAPITAL HUMANO EN LA EMPRESAEL CAPITAL HUMANO EN LA EMPRESA
EL CAPITAL HUMANO EN LA EMPRESA
 
ASESORIAS CONTABLES SKP S.A.S
ASESORIAS CONTABLES SKP S.A.SASESORIAS CONTABLES SKP S.A.S
ASESORIAS CONTABLES SKP S.A.S
 
Nuevo presentación de microsoft office power point
Nuevo presentación de microsoft office power pointNuevo presentación de microsoft office power point
Nuevo presentación de microsoft office power point
 
Ejemplo plan empresa
Ejemplo plan empresaEjemplo plan empresa
Ejemplo plan empresa
 
Ejemplo plan empresa proyecto
Ejemplo plan empresa proyectoEjemplo plan empresa proyecto
Ejemplo plan empresa proyecto
 
Los Recursos Humanos
Los Recursos HumanosLos Recursos Humanos
Los Recursos Humanos
 
Los Recursos Humanos
Los Recursos HumanosLos Recursos Humanos
Los Recursos Humanos
 
Exa simulacion apace-tg_1-13
Exa simulacion apace-tg_1-13Exa simulacion apace-tg_1-13
Exa simulacion apace-tg_1-13
 
TEMA 1 RECURSOS HUMANOS POWER POINT.pptx
TEMA 1 RECURSOS HUMANOS POWER POINT.pptxTEMA 1 RECURSOS HUMANOS POWER POINT.pptx
TEMA 1 RECURSOS HUMANOS POWER POINT.pptx
 
Organización de un centro de cómputos
Organización de un centro de cómputosOrganización de un centro de cómputos
Organización de un centro de cómputos
 
Analisis de puesto
Analisis de puestoAnalisis de puesto
Analisis de puesto
 

Cap8

  • 1. CAPÍTULO 8 RECURSOS HUMANOS. Pilar Collado Cruz Esther Delgado Román Yaiza Fernández Ilustre Ana Florido Luque Esperanza Valero Zander A.F.21
  • 2. ÍNDICE 8.1. LA ORGANIZACIÓN FUNCIONAL INTERNA DE LA EMPRESA. .............. 3 8.1.1. Organigrama de la empresa. ........................................................................... 3 8.1.2. Informe sobre la organización del personal de la empresa. ........................... 3 8.2. DEFINICIÓNDE PUESTOS DE TRABAJO. ...................................................... 4 8.2.1. Puestos de trabajo. .......................................................................................... 4 8.2.2. Profesiogramas. .............................................................................................. 5 8.2.3. Perfiles profesiográficos. ................................................................................ 5 8.3. PROCESOS DE CAPTACIÓN Y SELECCIÓN DE PERSONAL DE LA EMPRESA. ....................................................................................................................... 6 8.3.1. Reclutamiento................................................................................................. 6 8.3.2. Selección. ....................................................................................................... 6 8.3.3. Acogida e información. .................................................................................. 7 8.4. DETERMINACIÓN DE LAS MODALIDADES DE CONTRATACIÓN. ......... 7 8.5. CÁLCULO DE COSTES SOCIALES DE PERSONAL. ................................... 11 8.5.1. Costes mensuales del primer año. ................................................................ 11 8.5.2. Cuadro resumen de costes sociales para los cinco primeros años................ 11 2
  • 3. CAPITULO 8: RECURSOS HUMANOS. 8.1. LA ORGANIZACIÓN FUNCIONAL INTERNA DE LA EMPRESA. 8.1.1. Organigrama de la empresa. ORGANIGRAMA FUNCIONAL DE LA EMPRESA JUNTA GENERAL ADMINISTRACIÓN DEPARTAMENTO DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO COMERCIAL RECEPCIONISTA INFORMÁTICO ADMINISTRATIVO JEFE DE SERVICIO JEFE DE SERVICIO 8.1.2. Informe sobre la organización del personal de la empresa. Nuestra empresa se va componer de una junta general, que estará integrada por cinco socios. El administrador se encargará de organizar las reuniones y de exponer los puntos que se va a tratar en la misma. Las decisiones se tomaran en conjunto, por todos los socios. Vamos a segmentar nuestra empresa en dos ámbitos que nos afectan:  Departamento administrativo.  Departamento comercial. El departamento administrativo estará compuesto por el recepcionista, informático y administrativo. El departamento comercial contará con dos jefes de servicio. Ambos departamentos están relacionados entre sí, ya que las relaciones entre los trabajadores serán directas. 3
  • 4. 8.2. DEFINICIÓNDE PUESTOS DE TRABAJO. 8.2.1. Puestos de trabajo.  Oficial administrativo: Sus funciones se enfocaran en las áreas de contabilidad y documentación como son: Encargado de organizar las reuniones de la junta, temas a tratar y comunicación a los empleados de las decisiones tomadas. Mantenimiento actualizado de los registros contables y del programa de contabilidad. Gestionar las nóminas, seguros e impuestos del personal. No depende de ningún otro órgano dado que es autónomo.  Técnico informático: Realizara las tareas de administración de la red informática de la empresa, tales como: Mantenimiento de los equipos informáticos. Publicidad en la red. Búsqueda de proveedores. Dependerá del departamento administrativo.  Recepcionista-telefonista: Se centrara en satisfacer las necesidades de comunicación de los clientes, esto lo llevara a cabo a través de las siguientes tareas: Atender al público en sus requerimientos de información. Entrevistar a los clientes. Ejecutar y controlar la recepción y despacho. Recibir llamadas telefónicas. Anotar y controlar en la agenda diaria las llamadas efectuadas y recibidas por el personal y el tiempo empleado. Recibir la correspondencia y mensajes dirigidos a la empresa. Al igual que el técnico informático, este empleado dependerá del departamento administrativo  Jefe de servicio: Asegurara la correcta atención a los clientes llevando a cabo las siguientes tareas: Acompañar en todo momento al cliente en el proceso de la organización del evento. 4
  • 5. Búsqueda de información sobre sus necesidades y gustos, las alternativas para solucionarlos y su asesoramiento. 8.2.2. Profesiogramas.  Plantilla de trabajadores de la empresa. En este cuadro se analizan las necesidades de nuestra empresa. Está formado por 4 puestos de trabajo, y una plantilla de 5 trabajadores. código del tipo de puesto de trabajo número de personas puesto de contratadas por tipo de trabajo puesto 01 Oficial administrativo 1 02 Técnico informático 1 03 Recepcionista-telefonista 1 04 Jefe de servicio 2 Profesiograma del puesto de trabajo: - Oficial administrativo. - Técnico informático. - Recepcionista- telefonista. - Jefe de servicio. 8.2.3. Perfiles profesiográficos. En los siguientes hipervínculos desarrollamos los perfiles profesiográficos que buscamos en nuestra empresa: - Oficial administrativo. - Técnico informático. - Recepcionista-telefonistas. - Jefe de servicio. 5
  • 6. 8.3. PROCESOS DE CAPTACIÓN Y SELECCIÓN DE PERSONAL DE LA EMPRESA. Cuando nuestra empresa necesite contratar personal por motivos de exceso de encargos de eventos, por baja de alguna de las componentes del equipo o por algún motivo similar. Utilizaremos los siguientes procesos: 8.3.1. Reclutamiento. a) Modalidades de reclutamiento: En nuestra empresa utilizaríamos el reclutamiento externo, que consistiría en buscar fuera de la empresa a las personas adecuadas para cubrir el puesto vacante ya que cumple las siguientes características: Se presenta mayor cantidad de candidatos lo que nos facilita la posibilidad de encontrar a una persona más adecuada. El candidato puede aportar ideas nuevas a la empresa. Suele presentar mayor rentabilidad a priori un trabajador de fuera que uno de la empresa. A su vez, para realizar el reclutamiento externo podemos utilizar las diferentes fuentes, como: Oficina de empleo (INEM, SEPI y otras públicas o privadas). Centros de formación (alumnos en prácticas). Empresas de trabajo temporal. Bolsas de trabajo en internet. Propios trabajadores que avisan a sus conocidos. b) Instrumentos de reclutamiento: Con respecto a los instrumentos que utilizaremos, destacaremos los siguientes: Anuncio en prensa o en bolsas de trabajo de internet. Petición de curriculum vitae a los candidatos. Cumplimentación de unos cuestionarios y hojas estándar de convocatoria de vacantes de puestos de trabajo. 8.3.2. Selección. Una vez tengamos la lista de candidatos terminada, iniciaremos una serie de pruebas para evaluar a los seleccionados. Las pruebas que llevaremos a cabo para la selección serán: La entrevista personal. 6
  • 7. Un examen profesional, con el fin de saber cuáles son los conocimientos del candidato sobre nuestro ámbito y así asegurarnos de que sabría llevar a buen fin su trabajo. 8.3.3. Acogida e información. Para conseguir la plena integración del nuevo empleado en la empresa, le daremos distintos tipos de formación: Acogida o inserción para integrarlo y que conozca su funcionamiento, estilo de trabajo, objetivo, etc. Inicial, con el fin de que adquiera los conocimientos y habilidades profesionales necesarias para poder desarrollar correctamente su trabajo. Continua, el dinamismo de la empresa hará necesario que la formación sea un proceso continuo; se concentrará en jornadas, sesiones informativas, cursos generales y específicos, etc. 8.4. DETERMINACIÓN DE LAS MODALIDADES DE CONTRATACIÓN. Para los socios de la empresa hemos decidido fijar los contratos indefinidos para cada uno de ellos. Estos contratos tienen las siguientes características:  NORMATIVA LEGAL Estatuto de los trabajadores. R.D. Ley 9/97 y convenio colectivo de oficina y despacho.  OBJETO La prestación de un trabajo retribuido por tiempo indefinido.  REQUISITOS PARA LA EMPRESA Ninguno.  REQUISITOS PARA EL TRABAJADOR Ninguno.  FORMA DEL CONTRATO Por escrito.  PERIODO DE PRUEBA 7
  • 8. Salvo lo dispuesto en convenio colectivo, no podrá ser superior a seis meses para los técnicos titulados y para los demás trabajadores, de dos meses en empresas de 25 o más trabajadores y de tres meses en las de menos de 25.  DURACION Y PRORROGAS Por tiempo indefinido.  EXTINCION Y FINALIZACIÓN CONTRATO No existen normas especiales.  RETRIBUCION Se aplicaran las normas generales  COTIZACION Se aplicarán las Normas Generales. Las contrataciones a jornada completa con desempleados menores de 30 años, desempleados inscritos en el INEM por un periodo de, al menos, 12 meses. No obstante, los contratos por tiempo indefinido a jornada completa realizados con mujeres desempleadas de larga duración en profesiones u oficios, en los que el convenio colectivo femenino se halle subrepresentado, tendrán derecho a una bonificación del 60 % de la cuota empresarial a la Seguridad Social por contingencias comunes durante el periodo de los veinticuatro meses siguientes a su contratación.  INCENTIVOS A los efectos de determinar el rendimiento de las actividades a las que resulte aplicable y por las que no hayan renunciado a la modalidad de signos, índices o módulos del método de estimación objetiva del I.R.P.F., no se computarán como personas asalariadas, durante los 24 meses siguientes a su contratación, los trabajadores desempleados menores de 30 años, los desempleados inscritos en el INEM por un periodo de, al menos, doce meses. La aplicación de lo dispuesto en el párrafo anterior exigirá que el número de personas asalariadas al término de cada periodo impositivo, o al día del cese en el ejercicio de la actividad, si fuese anterior, sea superior al número de las existentes al 17 de mayo de 1.997. A estos efectos, se computarán como personas asalariadas las que presten sus servicios al 8
  • 9. empresario en todas las actividades que desarrolle, con independencia del método o modalidad de determinación del rendimiento neto de cada una de ellas.  NORMAS DE TRAMITACION No es necesaria la copia básica. No es necesario el registro en el INEM. Bastará con la simple comunicación de la contratación. Para los contratos extraordinarios por motivos de exceso de demanda, bajas, maternidad, etc. Utilizaremos los contratos de interinidad que tienen las siguientes características:  NORMATIVA LEGAL. o Artículo 15 del Estatuto de los Trabajadores. o R. D. 2720/98, de 18 de diciembre (B.O.E. de 8 de enero de 1999), modificado por el apartado 2 de la Disposición Final primera del R. D. 1251/2001, de 16 de noviembre (B.O.E. de 17 de noviembre)  OBJETO Tiene por objeto sustituir a trabajadores con derecho a reserva del puesto de trabajo, en virtud de norma, convenio colectivo o acuerdo individual, o para cubrir temporalmente un puesto de trabajo durante el proceso de selección o promoción para su cobertura definitiva  FORMA DE CONTRATO El contrato de interinidad debe formalizarse por escrito, y debe identificar al trabajador sustituido y la causa de la sustitución, indicando si el puesto de trabajo a desempeñar será el del trabajador sustituido o el de otro trabajador de la empresa que pase a desempeñar el puesto de aquél.  JORNADA Deberá celebrarse a jornada completa excepto en dos supuestos: a) Cuando el trabajador sustituido estuviera contratado a tiempo parcial o se trate de cubrir temporalmente un puesto de trabajo cuya cobertura definitiva 9
  • 10. se vaya a realizar a tiempo parcial. b) Cuando el contrato se realice para complementar la jornada reducida de los trabajadores que ejerciten el derecho reconocido en el artículo 37, apartados 4 y 5, del Estatuto de los Trabajadores, o en aquellos otros supuestos en que, de conformidad con lo establecido legal o convencionalmente, se haya acordado una reducción temporal de la jornada del trabajador sustituido, así como en los supuestos en que los trabajadores disfruten a tiempo parcial del permiso de maternidad, adopción o acogimiento.  DURACIÓN La duración del contrato de interinidad será la del tiempo que dure la ausencia del trabajador sustituido con derecho a la reserva del puesto de trabajo. o Cuando el contrato se realice para cubrir temporalmente un puesto de trabajo durante el proceso de selección o promoción para su cobertura definitiva, la duración será la del tiempo que dure el proceso de selección o promoción para la cobertura definitiva del puesto, sin que pueda ser superior a tres meses ni celebrarse un nuevo contrato con el mismo objeto una vez superada dicha duración máxima.  FORMALIZACIÓN Y COMUNICACIÓN - El contrato y, en su caso, las prórrogas se comunicarán al Servicio Público de Empleo en los diez días siguientes a su concertación. - El contrato deberá formalizarse siempre por escrito y deberá especificar con precisión y claridad el carácter de la contratación, identificar al trabajador sustituido y la causa de la sustitución y, en su caso, el puesto de trabajo cuya cobertura definitiva se producirá tras el proceso de selección externa o promoción interna, así como especificar suficientemente la circunstancia que determina su duración, la duración del contrato y el trabajo a desarrollar.  SUSPENSIÓN El contrato de interinidad se extinguirá, previa denuncia de cualquiera de las partes, cuando se produzca cualquiera de las siguientes causas: 1.ª La reincorporación del trabajador sustituido. 10
  • 11. 2.ª El vencimiento del plazo legal o convencionalmente establecido para la reincorporación. 3.ª La extinción de la causa que dio lugar a la reserva del puesto de trabajo. 4.ª El transcurso del plazo de tres meses en los procesos de selección o promoción para la provisión definitiva de puestos de trabajo o del plazo que resulte de aplicación en los procesos de selección en las administraciones públicas. Deberemos de tener en cuenta la nueva reforma laboral que producirá bastantes cambios en materia de contratos de trabajo. 8.5. CÁLCULO DE COSTES SOCIALES DE PERSONAL. 8.5.1. Costes mensuales del primer año. Puesto o cargo a Nº trabajadores Seguridad Social Gasto Mensual en desempeñar mensual a cargo de Sueldos la empresa Oficial administrativo 1 427,72 1.144,37 Técnico informático 1 427,72 1.144,37 Recepcionista – 1 335,81 898,53 telefonista Jefe de servicio 2 977,92 2.616,52 Totales Mensuales 2.169,17 5.803,79 8.5.2. Cuadro resumen de costes sociales para los cinco primeros años. Basándonos en la reforma laboral del año 2012 estipularemos que la subida anual del sueldo de los trabajadores será de un 0,5%. Dado este dato los sueldos brutos de los próximos cinco años quedarán del siguiente modo: Oficial administrativo Técnico Recepcionista - telefonista Jefe de servicio informático Año 1 1.572,09 1.572,09 1.234,34 3.594,44 Año 2 1.579,95 1.579,95 1.240,51 3.612,41 Año 3 1.587,85 1.587,85 1.246,71 3.630,47 Año 4 1.595,79 1.595,79 1.252,94 3.648,62 Año 5 1.583,77 1.583,77 1.259,20 3.666,86 11
  • 12. 4.000,00 3.500,00 3.000,00 2.500,00 Oficial administrativo 2.000,00 Técnico informático 1.500,00 Recepcionista 1.000,00 Jefe de servicio 500,00 0,00 Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 12