SlideShare una empresa de Scribd logo
TEMA 1
EL DEPARTAMENTO DE
RECURSOS HUMANOS
1.- EMPRESA Y ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL
LA EMPRESA
COMBINA RECURSOS
FINANCIEROS
TECNOLÓGICOS
HUMANOS
Para producir bienes y servicios necesarios para la
Sociedad
OBJETIVO
Obtención de beneficio para sus propietarios
BENEFICIO SOCIAL
GENERA RIQUEZA
CREA PUESTOS DE TRABAJO
1.2.- LAS AREAS FUNCIONALES DE LA EMPRESA
.- Dirección: Establecer los objetivos, organizar los recursos,
vigilar y controlar la actividad.
.- Aprovisionamiento: Obtener del exterior los recursos
materiales necesarios para la actividad de la empresa
.-Producción: Elaborar los productos que la empresa pretende
poner en el mercado
.- Administración: Realizar todas las tareas administrativas que
genera la actividad de la empresa, desde las relaciones con las
administraciones hasta la atención al público.
.- Comercial: Promocionar, distribuir y comercializar
los productos acabados.
.- Contabilidad: Gestionar las cuentas de la empresa
de acuerdo con las disposiciones legales vigentes.
.- Económica-financiera: Buscar los recursos
financieros necesarios para la actividad empresarial,
elegir buenas inversiones para los posibles
excedentes empresariales e intentar minimizar los
costes para conseguir el máximo beneficio.
.- Recursos Humanos: Realizar las tareas
relacionadas con la gestión y administración del
personal.
1.3.- El Organigrama de la empresa
.- El organigrama de una empresa, es la
representación gráfica de su estructura
organizativa.
.- El organigrama debe ser claro y conciso, de
manera que resulte fácilmente comprensible, y ha
de mantenerse siempre actualizado para que
constituya una herramienta útil para la empresa.
.- El organigrama muestra los distintos elementos y
áreas funcionales de la empresa así como las
relaciones jerárquicas.
2.- ORGANIZACIÓN DE LOS RECURSOS
HUMANOS
Se pueden distinguir los siguientes grupos de trabajado
res, con sus respectivas funciones y relaciones:
a) Estructura en línea; formada por trabajadores que
Están integrados dentro de la organización siguiendo
una estructura jerárquica:
 Alta Dirección.
 Dirección intermedia.
 Base operativa.
b) Estructura de apoyo ( staff ) son colaboradores
que no están inmersos, directamente en la estructura
jerárquica de la empresa. Se limitan a desempeñar
tareas de asesoramiento ( fiscal, laboral, contable,
legal, etc ) o de apoyo, ya sea a la alta dirección o a la
dirección intermedia.
c) Organización informal; surge de manera espontánea
Normalmente ligada a la presencia de líderes naturales
que son capaces de influir en el resto de los
trabajadores y se basa en las relaciones personales
establecidas entre los miembros de la organización.
SUPUESTO PRACTICO:
REALIZAR UN ORGANIGRAMA
Empresa que se dedica a la fabricación y distribución
de mobiliario de oficina.
Su estructura organizativa depende de un Director General, que
Recibe el apoyo de un conjunto de asesores legales ( staff ) en
sus tareas de administración, planificación y control. Tiene a su
cargo a los directores de 3 departamentos, que a su vez se
Dividen en secciones, cada una de ellas con una serie de opera-
rios.
1.- El Departamento de Recursos Humanos.
Tiene a su cargo las secciones de gestión y de
Administración.
2.- El Departamento de marketing, se divide en las
Secciones de producto, comunicación y distribución.
3.- El Departamento de producción, tiene a su cargo
las secciones de compras y producción.
3.- DEPARTAMENTO DE RECURSOS HUMANOS
.-La gestión de personal, conjunto de funciones y
tareas encaminadas a que los recursos humanos
funcionen de forma eficiente, incrementen su
productividad y por tanto, generen valor añadido a la
empresa ( selección, formación, evaluación del
desempeño, etc ).
.-La administración de personal, consiste básicamente
en una serie de tareas burocráticas, que aunque son
necesarias no generan valora añadido en la empresa (
altas y bajas SS, contratos, nóminas, finiquitos etc.)
3.1.- Funciones de GESTIÓN DE PERSONAL
Funciones: Tareas:
3.1.1Empleo -Planificación de las
necesidades de personal.
- Análisis y descripción de los
puestos de trabajo.
- Contratación y selección de los
trabajadores
- Plan de Acogida
- Evaluación del desempleo
3.1.2 DESARROLLO DE PERSONAL
Las tareas que componen esta función son:
.- Formación de personal: es una de las tareas fundamenta-
les del Departamento de Recursos Humanos, puesto que será
la herramienta que ayude a crecer al personal. Además es un
elemento motivador.
.- Política de promoción: para evitar que los trabajadores
Pierdan la motivación que pueden tener en un inicio, la
empresa tiene que tener en cuenta el itinerario profesional
de cada una, pudiendo llegar a tener puestos de
responsabilidad. Además estos itinerarios profesionales o
planificación de carreras hacen que el trabajador esté más
motivado.
3.1.3- FUNCIÓN DE COMPENSACIÓN ECONÓMICA
El departamento de RRHH, tiene como misión
principal, establecer un sistema de retribución dentro
de la Empresa que tenga las siguientes características:
.- Equitativo, para la organización, es decir que se
perciba como justo por los propios trabajadores.
.- Competitivo, en el mercado laboral, puesto que si
no, los mejores trabajadores podrían dejar la Empresa.
.- Motivador, que incentive la cantidad y calidad del
trabajo.
3.1.4 FUNCIÓN DE RELACIONES LABORALES
Tiene como objetivo conocer y cumplir la normativa laboral
vigente en cuanto a estos dos ámbitos de los trabajadores:
.- Relación Laboral Individual:
 Derechos y obligaciones del trabajador
 Posibles conflictos: sanciones, despidos, etc.
.- Relación Laboral Colectiva:
 Contacto con los representantes de los trabajadores
 Negociación de las condiciones colectivas de trabajo
 Posibles conflictos; expedientes de regulación de
empleo, huelgas etc.
Además como tarea asociada, se dedicará a todo lo
relacionado con la Prevención de Riesgos Laborales
3.1.5 FUNCIÓN DE SERVICIOS SOCIALES
Consiste fundamentalmente en establecer un programa de
concesión de beneficios o incentivos sociales voluntarios a los
trabajadores, con el claro objetivo de crear un buen clima
laboral, motivar a los trabajadores y también fidelizarlos.
Dentro de estos beneficios sociales estarían algunos como:
.- Comedor, planes de pensiones, guarderías,
seguros, pago de gimnasio, complemento salarial de
bajas, etc.
3.2.- FUNCIONES DE ADMINISTRACIÓN DE PERSONAL
Esta función lleva aparejada las siguientes TAREAS:
 Documentación relativa al inicio de la relación laboral
 Elaboración del recibo de salarios
 Cumplimento de las obligaciones periódicas con
• La Seguridad Social
• La Agencia Tributaria
 Documentación de las incidencias laborales
 Trámites de faltas y sanciones
 Documentación correspondiente a la extinción de la relación
laboral
 Información a los trabajadores
4.- MODELOS DE GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS
Hay dos grandes grupos:
4.1.- Modelos basados en las tendencias TRADICIONALES
de Recursos Humanos.
.- Finalidad: incrementar la productividad de la Empresa a
través de reducción de costes. No se tienen en cuenta los
niveles de integración, motivación y satisfacción del
trabajador.
.- La función de empleo se limita a cubrir puestos de trabajo,
sin realizar planificación de los procesos de captación.
.- La formación del personal solo corresponde al trabajador.
.- Prima la disminución de los costes salariales.
4.2.- Modelos basados en las tendencias ACTUALES de
Recursos Humanos.
.- Su finalidad es que el trabajador esté lo más satisfecho
posible en la empresa, porque así estará más motivado.
.- Se planifican las necesidades de personal presentes y futuras
de modo que haya siempre al menos un posible sustituto para
cada puesto de trabajo.
.- El proceso de captación de personal se hace de manera
minuciosa, se tienen en cuenta las características profesionales
y personales del candidato para su mejor integración en el
grupo de trabajo.
.- La empresa da la formación a los trabajadores para que se
desarrollen profesionalmente y promocionen en la organizacion

Más contenido relacionado

Similar a TEMA 1 RECURSOS HUMANOS POWER POINT.pptx

9. Organización y funcionamiento económico de la empresa
9. Organización y funcionamiento económico de la empresa9. Organización y funcionamiento económico de la empresa
9. Organización y funcionamiento económico de la empresa
MaraGarca303
 
Administraci n estra_tdavid
Administraci n estra_tdavidAdministraci n estra_tdavid
Administraci n estra_tdavid
DARWIN7283
 
00032237
0003223700032237
00032237
filo
 
empresa
empresaempresa
empresa
unay23
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
unay23
 
rh_responsabilidad_advantage_multimedia.ppt
rh_responsabilidad_advantage_multimedia.pptrh_responsabilidad_advantage_multimedia.ppt
rh_responsabilidad_advantage_multimedia.ppt
jesus ruben Cueto Sequeira
 
departamentos empresas, en la admnistracion de loos negocios.ppt
departamentos empresas, en la admnistracion de loos negocios.pptdepartamentos empresas, en la admnistracion de loos negocios.ppt
departamentos empresas, en la admnistracion de loos negocios.ppt
VenerandoAlvarez1
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
robertolagos14
 
Ppt introducción a la administración semana 6
Ppt introducción a la administración semana 6Ppt introducción a la administración semana 6
Ppt introducción a la administración semana 6
Augusto Javes Sanchez
 
TALLER DE ADMINISTRACIÓN_Ensayo_Tema 1
TALLER DE ADMINISTRACIÓN_Ensayo_Tema 1TALLER DE ADMINISTRACIÓN_Ensayo_Tema 1
TALLER DE ADMINISTRACIÓN_Ensayo_Tema 1
RubiCiriacoMoras
 
Empresa
EmpresaEmpresa
Tema 2 Qué debo saber del entorno de mi empresa
Tema 2 Qué debo saber del entorno de mi empresaTema 2 Qué debo saber del entorno de mi empresa
Tema 2 Qué debo saber del entorno de mi empresa
Raúl Lucía Jareño Jareño
 
La empresa
La empresaLa empresa
La empresa
xX_darkprincess
 
Estructura y funcionamiento del área de Recursos Humanos
Estructura y funcionamiento del área de Recursos HumanosEstructura y funcionamiento del área de Recursos Humanos
Estructura y funcionamiento del área de Recursos Humanos
MarianaAlvarez103
 
¿Qué entendemos por áreas funcionales, como se clasifican las mismas, que ven...
¿Qué entendemos por áreas funcionales, como se clasifican las mismas, que ven...¿Qué entendemos por áreas funcionales, como se clasifican las mismas, que ven...
¿Qué entendemos por áreas funcionales, como se clasifican las mismas, que ven...
Yadira Yanzapanta
 
1 El Area De Recursos Humanos
1   El Area De Recursos Humanos1   El Area De Recursos Humanos
1 El Area De Recursos Humanos
Carolina Glez
 
Semana+2.pdfclase teoria general de sistemas
Semana+2.pdfclase teoria general de sistemasSemana+2.pdfclase teoria general de sistemas
Semana+2.pdfclase teoria general de sistemas
pool11409
 
Clase 2
Clase 2Clase 2
Clase 2
Alicia Cortes
 
TEMA 1 ORG INTERNA
TEMA 1 ORG INTERNATEMA 1 ORG INTERNA
TEMA 1 ORG INTERNA
Sylvia Ontañón Gómez
 
TEMA 1 ORG INTERNA
TEMA 1 ORG INTERNATEMA 1 ORG INTERNA
TEMA 1 ORG INTERNA
Sylvia Ontañón Gómez
 

Similar a TEMA 1 RECURSOS HUMANOS POWER POINT.pptx (20)

9. Organización y funcionamiento económico de la empresa
9. Organización y funcionamiento económico de la empresa9. Organización y funcionamiento económico de la empresa
9. Organización y funcionamiento económico de la empresa
 
Administraci n estra_tdavid
Administraci n estra_tdavidAdministraci n estra_tdavid
Administraci n estra_tdavid
 
00032237
0003223700032237
00032237
 
empresa
empresaempresa
empresa
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
rh_responsabilidad_advantage_multimedia.ppt
rh_responsabilidad_advantage_multimedia.pptrh_responsabilidad_advantage_multimedia.ppt
rh_responsabilidad_advantage_multimedia.ppt
 
departamentos empresas, en la admnistracion de loos negocios.ppt
departamentos empresas, en la admnistracion de loos negocios.pptdepartamentos empresas, en la admnistracion de loos negocios.ppt
departamentos empresas, en la admnistracion de loos negocios.ppt
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
 
Ppt introducción a la administración semana 6
Ppt introducción a la administración semana 6Ppt introducción a la administración semana 6
Ppt introducción a la administración semana 6
 
TALLER DE ADMINISTRACIÓN_Ensayo_Tema 1
TALLER DE ADMINISTRACIÓN_Ensayo_Tema 1TALLER DE ADMINISTRACIÓN_Ensayo_Tema 1
TALLER DE ADMINISTRACIÓN_Ensayo_Tema 1
 
Empresa
EmpresaEmpresa
Empresa
 
Tema 2 Qué debo saber del entorno de mi empresa
Tema 2 Qué debo saber del entorno de mi empresaTema 2 Qué debo saber del entorno de mi empresa
Tema 2 Qué debo saber del entorno de mi empresa
 
La empresa
La empresaLa empresa
La empresa
 
Estructura y funcionamiento del área de Recursos Humanos
Estructura y funcionamiento del área de Recursos HumanosEstructura y funcionamiento del área de Recursos Humanos
Estructura y funcionamiento del área de Recursos Humanos
 
¿Qué entendemos por áreas funcionales, como se clasifican las mismas, que ven...
¿Qué entendemos por áreas funcionales, como se clasifican las mismas, que ven...¿Qué entendemos por áreas funcionales, como se clasifican las mismas, que ven...
¿Qué entendemos por áreas funcionales, como se clasifican las mismas, que ven...
 
1 El Area De Recursos Humanos
1   El Area De Recursos Humanos1   El Area De Recursos Humanos
1 El Area De Recursos Humanos
 
Semana+2.pdfclase teoria general de sistemas
Semana+2.pdfclase teoria general de sistemasSemana+2.pdfclase teoria general de sistemas
Semana+2.pdfclase teoria general de sistemas
 
Clase 2
Clase 2Clase 2
Clase 2
 
TEMA 1 ORG INTERNA
TEMA 1 ORG INTERNATEMA 1 ORG INTERNA
TEMA 1 ORG INTERNA
 
TEMA 1 ORG INTERNA
TEMA 1 ORG INTERNATEMA 1 ORG INTERNA
TEMA 1 ORG INTERNA
 

Último

Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
capítulo 3 y 4  de finazas internacionalescapítulo 3 y 4  de finazas internacionales
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
josehernandez790860
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
MiguelZavala76
 
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
eloy472575
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
peruvip2
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
JhoanaSilvaHeredia
 
cafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbrescafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbres
DavidFloresJara
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja MexicanaCurso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
RobertoJesusCastillo1
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Cade Soluciones
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
GABRIELAALEXANDRASAI1
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 

Último (20)

Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
capítulo 3 y 4  de finazas internacionalescapítulo 3 y 4  de finazas internacionales
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
 
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
 
cafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbrescafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbres
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja MexicanaCurso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 

TEMA 1 RECURSOS HUMANOS POWER POINT.pptx

  • 1. TEMA 1 EL DEPARTAMENTO DE RECURSOS HUMANOS
  • 2. 1.- EMPRESA Y ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL LA EMPRESA COMBINA RECURSOS FINANCIEROS TECNOLÓGICOS HUMANOS Para producir bienes y servicios necesarios para la Sociedad
  • 3. OBJETIVO Obtención de beneficio para sus propietarios BENEFICIO SOCIAL GENERA RIQUEZA CREA PUESTOS DE TRABAJO
  • 4. 1.2.- LAS AREAS FUNCIONALES DE LA EMPRESA .- Dirección: Establecer los objetivos, organizar los recursos, vigilar y controlar la actividad. .- Aprovisionamiento: Obtener del exterior los recursos materiales necesarios para la actividad de la empresa .-Producción: Elaborar los productos que la empresa pretende poner en el mercado .- Administración: Realizar todas las tareas administrativas que genera la actividad de la empresa, desde las relaciones con las administraciones hasta la atención al público.
  • 5. .- Comercial: Promocionar, distribuir y comercializar los productos acabados. .- Contabilidad: Gestionar las cuentas de la empresa de acuerdo con las disposiciones legales vigentes. .- Económica-financiera: Buscar los recursos financieros necesarios para la actividad empresarial, elegir buenas inversiones para los posibles excedentes empresariales e intentar minimizar los costes para conseguir el máximo beneficio. .- Recursos Humanos: Realizar las tareas relacionadas con la gestión y administración del personal.
  • 6. 1.3.- El Organigrama de la empresa .- El organigrama de una empresa, es la representación gráfica de su estructura organizativa. .- El organigrama debe ser claro y conciso, de manera que resulte fácilmente comprensible, y ha de mantenerse siempre actualizado para que constituya una herramienta útil para la empresa. .- El organigrama muestra los distintos elementos y áreas funcionales de la empresa así como las relaciones jerárquicas.
  • 7. 2.- ORGANIZACIÓN DE LOS RECURSOS HUMANOS Se pueden distinguir los siguientes grupos de trabajado res, con sus respectivas funciones y relaciones: a) Estructura en línea; formada por trabajadores que Están integrados dentro de la organización siguiendo una estructura jerárquica:  Alta Dirección.  Dirección intermedia.  Base operativa.
  • 8. b) Estructura de apoyo ( staff ) son colaboradores que no están inmersos, directamente en la estructura jerárquica de la empresa. Se limitan a desempeñar tareas de asesoramiento ( fiscal, laboral, contable, legal, etc ) o de apoyo, ya sea a la alta dirección o a la dirección intermedia. c) Organización informal; surge de manera espontánea Normalmente ligada a la presencia de líderes naturales que son capaces de influir en el resto de los trabajadores y se basa en las relaciones personales establecidas entre los miembros de la organización.
  • 9. SUPUESTO PRACTICO: REALIZAR UN ORGANIGRAMA Empresa que se dedica a la fabricación y distribución de mobiliario de oficina. Su estructura organizativa depende de un Director General, que Recibe el apoyo de un conjunto de asesores legales ( staff ) en sus tareas de administración, planificación y control. Tiene a su cargo a los directores de 3 departamentos, que a su vez se Dividen en secciones, cada una de ellas con una serie de opera- rios.
  • 10. 1.- El Departamento de Recursos Humanos. Tiene a su cargo las secciones de gestión y de Administración. 2.- El Departamento de marketing, se divide en las Secciones de producto, comunicación y distribución. 3.- El Departamento de producción, tiene a su cargo las secciones de compras y producción.
  • 11. 3.- DEPARTAMENTO DE RECURSOS HUMANOS .-La gestión de personal, conjunto de funciones y tareas encaminadas a que los recursos humanos funcionen de forma eficiente, incrementen su productividad y por tanto, generen valor añadido a la empresa ( selección, formación, evaluación del desempeño, etc ). .-La administración de personal, consiste básicamente en una serie de tareas burocráticas, que aunque son necesarias no generan valora añadido en la empresa ( altas y bajas SS, contratos, nóminas, finiquitos etc.)
  • 12. 3.1.- Funciones de GESTIÓN DE PERSONAL Funciones: Tareas: 3.1.1Empleo -Planificación de las necesidades de personal. - Análisis y descripción de los puestos de trabajo. - Contratación y selección de los trabajadores - Plan de Acogida - Evaluación del desempleo
  • 13. 3.1.2 DESARROLLO DE PERSONAL Las tareas que componen esta función son: .- Formación de personal: es una de las tareas fundamenta- les del Departamento de Recursos Humanos, puesto que será la herramienta que ayude a crecer al personal. Además es un elemento motivador. .- Política de promoción: para evitar que los trabajadores Pierdan la motivación que pueden tener en un inicio, la empresa tiene que tener en cuenta el itinerario profesional de cada una, pudiendo llegar a tener puestos de responsabilidad. Además estos itinerarios profesionales o planificación de carreras hacen que el trabajador esté más motivado.
  • 14. 3.1.3- FUNCIÓN DE COMPENSACIÓN ECONÓMICA El departamento de RRHH, tiene como misión principal, establecer un sistema de retribución dentro de la Empresa que tenga las siguientes características: .- Equitativo, para la organización, es decir que se perciba como justo por los propios trabajadores. .- Competitivo, en el mercado laboral, puesto que si no, los mejores trabajadores podrían dejar la Empresa. .- Motivador, que incentive la cantidad y calidad del trabajo.
  • 15. 3.1.4 FUNCIÓN DE RELACIONES LABORALES Tiene como objetivo conocer y cumplir la normativa laboral vigente en cuanto a estos dos ámbitos de los trabajadores: .- Relación Laboral Individual:  Derechos y obligaciones del trabajador  Posibles conflictos: sanciones, despidos, etc. .- Relación Laboral Colectiva:  Contacto con los representantes de los trabajadores  Negociación de las condiciones colectivas de trabajo  Posibles conflictos; expedientes de regulación de empleo, huelgas etc. Además como tarea asociada, se dedicará a todo lo relacionado con la Prevención de Riesgos Laborales
  • 16. 3.1.5 FUNCIÓN DE SERVICIOS SOCIALES Consiste fundamentalmente en establecer un programa de concesión de beneficios o incentivos sociales voluntarios a los trabajadores, con el claro objetivo de crear un buen clima laboral, motivar a los trabajadores y también fidelizarlos. Dentro de estos beneficios sociales estarían algunos como: .- Comedor, planes de pensiones, guarderías, seguros, pago de gimnasio, complemento salarial de bajas, etc.
  • 17. 3.2.- FUNCIONES DE ADMINISTRACIÓN DE PERSONAL Esta función lleva aparejada las siguientes TAREAS:  Documentación relativa al inicio de la relación laboral  Elaboración del recibo de salarios  Cumplimento de las obligaciones periódicas con • La Seguridad Social • La Agencia Tributaria  Documentación de las incidencias laborales  Trámites de faltas y sanciones  Documentación correspondiente a la extinción de la relación laboral  Información a los trabajadores
  • 18. 4.- MODELOS DE GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS Hay dos grandes grupos: 4.1.- Modelos basados en las tendencias TRADICIONALES de Recursos Humanos. .- Finalidad: incrementar la productividad de la Empresa a través de reducción de costes. No se tienen en cuenta los niveles de integración, motivación y satisfacción del trabajador. .- La función de empleo se limita a cubrir puestos de trabajo, sin realizar planificación de los procesos de captación. .- La formación del personal solo corresponde al trabajador. .- Prima la disminución de los costes salariales.
  • 19. 4.2.- Modelos basados en las tendencias ACTUALES de Recursos Humanos. .- Su finalidad es que el trabajador esté lo más satisfecho posible en la empresa, porque así estará más motivado. .- Se planifican las necesidades de personal presentes y futuras de modo que haya siempre al menos un posible sustituto para cada puesto de trabajo. .- El proceso de captación de personal se hace de manera minuciosa, se tienen en cuenta las características profesionales y personales del candidato para su mejor integración en el grupo de trabajo. .- La empresa da la formación a los trabajadores para que se desarrollen profesionalmente y promocionen en la organizacion