SlideShare una empresa de Scribd logo
•

es un delgado escudo de gas (ozono), que
se encuentra entre los 10 y 50
kilómetros por sobre la superficie terrestre
Este delgado escudo conocido por Capa de
Ozono, hace posible la vida en la tierra y
es vital para todos su conservación y que no
se deteriore aún más.
El ozono estratosférico se forma por acción de la radiación
ultravioleta, que disocia las moléculas de oxígeno molecular (O2)
en dos átomos, los cuales son altamente reactivos, pudiendo
reaccionar estos con otra molécula de O2 formándose el ozono.
El ozono estratosférico se destruye a su vez por acción de la
propia radiación ultravioleta. Se forma así un equilibrio dinámico
en el que se forma y destruye ozono. Así, el ozono actúa como
un filtro que no deja pasar dicha radiación perjudicial hasta la
superficie de la Tierra.

El equilibrio del ozono en la estratosfera se ve afectado por la
presencia de contaminantes, como pueden ser los
compuestos clorofluorocarbonados (CFC), que reaccionan con
el ozono y hacen que se destruya más rápidamente de lo que se
regenera. El daño que causan cada uno de estos contaminantes
es función de su potencial de agotamiento del ozono.
•

el oxígeno molecular que se encuentra en las capas altas de la atmósfera
es bombardeado por la radiación solar. Del amplio espectro de radiación
incidente una determinada fracción de fotones cumple los requisitos
energéticos necesarios para catalizar la rotura del doble enlace de los
átomos de oxígeno de la molécula de oxígeno molecular.

Posteriormente, la radiación solar convierte una molécula de ozono en
una de oxígeno biatómico y un átomo de oxígeno sin enlazar:

Durante la fase oscura, (la noche de una determinada región del
planeta) el oxígeno monoatómico, que es altamente reactivo, se
combina con el ozono de la ozonosfera para formar una molécula de
oxígeno biatómico
Sin embargo, también podemos
encontrar ozono en la zona más baja de la
atmósfera, convirtiéndose en un problema,
puesto que el ozono, en concentración
suficiente puede provocar daños en la
vegetación (a partir de unos 60
microgramos por metro cúbico).
El mecanismo mediante el cual se genera
el ozono en la troposfera es completamente
distinto, ya que a esta altura no llegan las
radiaciones ultravioletas..
• El mecanismo que inicia la
producción del ozono troposférico es
la absorción de energía por los
Óxidos de Nitrógeno (NO2), lo que
ocasiona el rompimiento de la
molécula en óxido nítrico (NO) y
oxígeno atómico (O). Este último
elemento es muy reactivo e inestable
y reacciona inmediatamente con el
oxígeno para formar ozono.
• Los científicos observan una conexión entre la
pérdida de ozono y el cambio climático, y en
particular en el Ártico. El protocolo de Montreal,
firmado en 1987, prohibió sustancias químicas, como
los halocarburos, que deterioraban la capa de ozono.
A pesar de ello, los científicos han descubierto que
los restos químicos de estas sustancias tardarán
años en desaparecer. La Organización Meteorológica
Mundial confirma que los productos químicos
industriales han dañado a la capa de ozono más de
lo que se preveía.
• “El daño es bidireccional: el calentamiento global
altera la capa de ozono y el deterioro de la capa
de ozono alienta el cambio climático”
•

Clorofluorcarbonato es una sustancia que destruye las
moléculas de ozono. Estas partículas llegan flotando a la
estratosfera, donde los rayos ultravioletas rompen en reacciones
químicas. Ellas atrapan un átomo de la molécula de ozono y la
convierten en oxígeno común. Este contaminante puede durar en
la atmósfera entre 70 y 100 años.

•

gases halones permanecen en la atmósfera un promedio de 110
años. Estos gases están presentes en disolventes, líquidos
refrigerantes, propelentes para aerosoles y en extintores dañando
la capa de ozono. (Cl2, HF, HCl, haluros,...)

•

otras sustancias que dañan la capa de ozono: estas se siguen
utilizando a diario, por desconocimiento, por los habitantes del
planeta. arsénico y sus derivados, ciertos componentes orgánicos,
metales pesados como Pb, Hg, Cu, Zn, etc. y partículas minerales
(asbesto y amianto) sulfatos (del SOx) y nitratos (del NOx).
Capa de ozono

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La importancia de la capa de ozono
La importancia de la capa de ozonoLa importancia de la capa de ozono
La importancia de la capa de ozono
Jonathan Cortéz
 
Capa de ozono
Capa de ozonoCapa de ozono
Capa de ozono
naylenkstillo
 
El agujero de ozono
El agujero de ozonoEl agujero de ozono
El agujero de ozono
climaticos10
 
Capa de ozono
Capa de ozonoCapa de ozono
Capa de ozono
YeissonMurcia
 
Importancia de la capa de ozono
Importancia de la capa de ozonoImportancia de la capa de ozono
Importancia de la capa de ozono
ksuyer30
 
Capa de OZONO
Capa de OZONOCapa de OZONO
Capa de OZONO
Krlitoz Vs
 
Marco teorico
Marco teoricoMarco teorico
Marco teorico
ignaciopescador
 
El agujero de la capa de ozono
El agujero de la capa de ozonoEl agujero de la capa de ozono
El agujero de la capa de ozono
Camila Meneses
 
La desaparición de la capa de ozono
La desaparición de la capa de ozonoLa desaparición de la capa de ozono
La desaparición de la capa de ozono
IES Vilamarxant
 
Destrucción de la capa de ozono o3
Destrucción de la capa de ozono o3Destrucción de la capa de ozono o3
Destrucción de la capa de ozono o3
ORIOL SAÚL VIDAL TREJO
 
Presentacion ampliacion capa de ozono
Presentacion ampliacion capa de ozonoPresentacion ampliacion capa de ozono
Presentacion ampliacion capa de ozono
Guillermo Sevillano
 
Capa de ozono(carlos rueda)
Capa de ozono(carlos rueda)Capa de ozono(carlos rueda)
Capa de ozono(carlos rueda)
crueda11
 
Deterioro Del Ozono Original
Deterioro Del Ozono OriginalDeterioro Del Ozono Original
Deterioro Del Ozono Original
Osvaldo Igor
 
Atmosfera
AtmosferaAtmosfera
Atmosfera
Gilmer Uicab Uc
 
Importancia de la capa de ozono
Importancia de la capa de ozonoImportancia de la capa de ozono
Importancia de la capa de ozono
fatimavasquezgonzalez
 
Capa de ozono
Capa de ozonoCapa de ozono
Capa de ozono
Joe Ordonez Solaez
 
Tierra Capa De Ozono Lonnie Pacheco2008
Tierra Capa De Ozono Lonnie Pacheco2008Tierra Capa De Ozono Lonnie Pacheco2008
Tierra Capa De Ozono Lonnie Pacheco2008
Carlos Raul
 
Capadeozono
CapadeozonoCapadeozono
Adelgazamiento de la capa de ozono
Adelgazamiento de la capa de ozonoAdelgazamiento de la capa de ozono
Adelgazamiento de la capa de ozono
camila Barboza Cortés
 
La capa de ozono
La capa de ozonoLa capa de ozono
La capa de ozono
victorserranov
 

La actualidad más candente (20)

La importancia de la capa de ozono
La importancia de la capa de ozonoLa importancia de la capa de ozono
La importancia de la capa de ozono
 
Capa de ozono
Capa de ozonoCapa de ozono
Capa de ozono
 
El agujero de ozono
El agujero de ozonoEl agujero de ozono
El agujero de ozono
 
Capa de ozono
Capa de ozonoCapa de ozono
Capa de ozono
 
Importancia de la capa de ozono
Importancia de la capa de ozonoImportancia de la capa de ozono
Importancia de la capa de ozono
 
Capa de OZONO
Capa de OZONOCapa de OZONO
Capa de OZONO
 
Marco teorico
Marco teoricoMarco teorico
Marco teorico
 
El agujero de la capa de ozono
El agujero de la capa de ozonoEl agujero de la capa de ozono
El agujero de la capa de ozono
 
La desaparición de la capa de ozono
La desaparición de la capa de ozonoLa desaparición de la capa de ozono
La desaparición de la capa de ozono
 
Destrucción de la capa de ozono o3
Destrucción de la capa de ozono o3Destrucción de la capa de ozono o3
Destrucción de la capa de ozono o3
 
Presentacion ampliacion capa de ozono
Presentacion ampliacion capa de ozonoPresentacion ampliacion capa de ozono
Presentacion ampliacion capa de ozono
 
Capa de ozono(carlos rueda)
Capa de ozono(carlos rueda)Capa de ozono(carlos rueda)
Capa de ozono(carlos rueda)
 
Deterioro Del Ozono Original
Deterioro Del Ozono OriginalDeterioro Del Ozono Original
Deterioro Del Ozono Original
 
Atmosfera
AtmosferaAtmosfera
Atmosfera
 
Importancia de la capa de ozono
Importancia de la capa de ozonoImportancia de la capa de ozono
Importancia de la capa de ozono
 
Capa de ozono
Capa de ozonoCapa de ozono
Capa de ozono
 
Tierra Capa De Ozono Lonnie Pacheco2008
Tierra Capa De Ozono Lonnie Pacheco2008Tierra Capa De Ozono Lonnie Pacheco2008
Tierra Capa De Ozono Lonnie Pacheco2008
 
Capadeozono
CapadeozonoCapadeozono
Capadeozono
 
Adelgazamiento de la capa de ozono
Adelgazamiento de la capa de ozonoAdelgazamiento de la capa de ozono
Adelgazamiento de la capa de ozono
 
La capa de ozono
La capa de ozonoLa capa de ozono
La capa de ozono
 

Similar a Capa de ozono

Sesión Capa de Ozono.pdf
Sesión Capa de Ozono.pdfSesión Capa de Ozono.pdf
Sesión Capa de Ozono.pdf
RamzRojk1
 
Detrioro de la capa de ozono
Detrioro de la capa de ozonoDetrioro de la capa de ozono
Detrioro de la capa de ozono
CAROLINA Sanchez
 
Agotamiento de la capa del ozono
Agotamiento de la capa del  ozonoAgotamiento de la capa del  ozono
Agotamiento de la capa del ozono
Joel Flores Guzmán
 
La capa de ozono
La capa de ozonoLa capa de ozono
La capa de ozono
mljbb
 
5.5.reduccion del ozono estratosférico
5.5.reduccion del ozono estratosférico5.5.reduccion del ozono estratosférico
5.5.reduccion del ozono estratosférico
Belén Ruiz González
 
Capa ozono
Capa ozonoCapa ozono
Capa ozono
Virginia Yepes
 
La Capa De Ozono
La Capa De OzonoLa Capa De Ozono
La Capa De Ozono
ivanbh
 
Revista compu
Revista compuRevista compu
Revista compu
Karen Noyola
 
Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambiente
walterhugohm
 
08 3eso medio ambiente
08 3eso medio ambiente08 3eso medio ambiente
08 3eso medio ambiente
CAL28
 
Capa de ozono
Capa de ozono Capa de ozono
LA CAPA DE OZONO
LA CAPA DE OZONOLA CAPA DE OZONO
La capa de Ozono 6°.pptx
La capa de Ozono 6°.pptxLa capa de Ozono 6°.pptx
La capa de Ozono 6°.pptx
SilvinaDiaz18
 
Ozono editado
Ozono editado Ozono editado
Maximo sabino garro_ayala_medio_ambiente
Maximo sabino garro_ayala_medio_ambienteMaximo sabino garro_ayala_medio_ambiente
Maximo sabino garro_ayala_medio_ambiente
Maximo Garro
 
Clase 2 reacciones químicas en la atmósfera
Clase 2 reacciones químicas en la atmósferaClase 2 reacciones químicas en la atmósfera
Clase 2 reacciones químicas en la atmósfera
Gabriela Perez Medina
 
6.2 ozono estratosférico2016
6.2 ozono estratosférico20166.2 ozono estratosférico2016
6.2 ozono estratosférico2016
Belén Ruiz González
 
Ozonopresentación
OzonopresentaciónOzonopresentación
Ozonopresentación
efidalgo
 
Capa de ozono
Capa de ozonoCapa de ozono
La atmosfera geo_gral
La atmosfera geo_gralLa atmosfera geo_gral
La atmosfera geo_gral
Yurickmy Brockway
 

Similar a Capa de ozono (20)

Sesión Capa de Ozono.pdf
Sesión Capa de Ozono.pdfSesión Capa de Ozono.pdf
Sesión Capa de Ozono.pdf
 
Detrioro de la capa de ozono
Detrioro de la capa de ozonoDetrioro de la capa de ozono
Detrioro de la capa de ozono
 
Agotamiento de la capa del ozono
Agotamiento de la capa del  ozonoAgotamiento de la capa del  ozono
Agotamiento de la capa del ozono
 
La capa de ozono
La capa de ozonoLa capa de ozono
La capa de ozono
 
5.5.reduccion del ozono estratosférico
5.5.reduccion del ozono estratosférico5.5.reduccion del ozono estratosférico
5.5.reduccion del ozono estratosférico
 
Capa ozono
Capa ozonoCapa ozono
Capa ozono
 
La Capa De Ozono
La Capa De OzonoLa Capa De Ozono
La Capa De Ozono
 
Revista compu
Revista compuRevista compu
Revista compu
 
Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambiente
 
08 3eso medio ambiente
08 3eso medio ambiente08 3eso medio ambiente
08 3eso medio ambiente
 
Capa de ozono
Capa de ozono Capa de ozono
Capa de ozono
 
LA CAPA DE OZONO
LA CAPA DE OZONOLA CAPA DE OZONO
LA CAPA DE OZONO
 
La capa de Ozono 6°.pptx
La capa de Ozono 6°.pptxLa capa de Ozono 6°.pptx
La capa de Ozono 6°.pptx
 
Ozono editado
Ozono editado Ozono editado
Ozono editado
 
Maximo sabino garro_ayala_medio_ambiente
Maximo sabino garro_ayala_medio_ambienteMaximo sabino garro_ayala_medio_ambiente
Maximo sabino garro_ayala_medio_ambiente
 
Clase 2 reacciones químicas en la atmósfera
Clase 2 reacciones químicas en la atmósferaClase 2 reacciones químicas en la atmósfera
Clase 2 reacciones químicas en la atmósfera
 
6.2 ozono estratosférico2016
6.2 ozono estratosférico20166.2 ozono estratosférico2016
6.2 ozono estratosférico2016
 
Ozonopresentación
OzonopresentaciónOzonopresentación
Ozonopresentación
 
Capa de ozono
Capa de ozonoCapa de ozono
Capa de ozono
 
La atmosfera geo_gral
La atmosfera geo_gralLa atmosfera geo_gral
La atmosfera geo_gral
 

Más de Francisco Javier Ruvalcaba Martinez

Energia maremotriz
Energia maremotrizEnergia maremotriz
Producción de materiales compuestos
Producción de materiales compuestosProducción de materiales compuestos
Producción de materiales compuestos
Francisco Javier Ruvalcaba Martinez
 
Factores que influyen en la protección catódica
Factores que influyen en la protección catódica Factores que influyen en la protección catódica
Factores que influyen en la protección catódica
Francisco Javier Ruvalcaba Martinez
 
Riesgo químico
Riesgo químicoRiesgo químico
Resonancia magnética nuclear
Resonancia magnética nuclearResonancia magnética nuclear
Resonancia magnética nuclear
Francisco Javier Ruvalcaba Martinez
 
Resolución de sistemas por el método de gauss jordan
Resolución de sistemas por el método de gauss jordanResolución de sistemas por el método de gauss jordan
Resolución de sistemas por el método de gauss jordan
Francisco Javier Ruvalcaba Martinez
 
Principios de la sustentabilidad
Principios de la sustentabilidadPrincipios de la sustentabilidad
Principios de la sustentabilidad
Francisco Javier Ruvalcaba Martinez
 
Peligros químicos
Peligros químicosPeligros químicos
Marco jurídico de seguridad e higiene nacional
Marco jurídico de seguridad e higiene nacionalMarco jurídico de seguridad e higiene nacional
Marco jurídico de seguridad e higiene nacional
Francisco Javier Ruvalcaba Martinez
 
Farmacocinética
FarmacocinéticaFarmacocinética
Costo capitalizado
Costo capitalizadoCosto capitalizado
Ciclo de vida de un producto
Ciclo de  vida de un productoCiclo de  vida de un producto
Ciclo de vida de un producto
Francisco Javier Ruvalcaba Martinez
 

Más de Francisco Javier Ruvalcaba Martinez (12)

Energia maremotriz
Energia maremotrizEnergia maremotriz
Energia maremotriz
 
Producción de materiales compuestos
Producción de materiales compuestosProducción de materiales compuestos
Producción de materiales compuestos
 
Factores que influyen en la protección catódica
Factores que influyen en la protección catódica Factores que influyen en la protección catódica
Factores que influyen en la protección catódica
 
Riesgo químico
Riesgo químicoRiesgo químico
Riesgo químico
 
Resonancia magnética nuclear
Resonancia magnética nuclearResonancia magnética nuclear
Resonancia magnética nuclear
 
Resolución de sistemas por el método de gauss jordan
Resolución de sistemas por el método de gauss jordanResolución de sistemas por el método de gauss jordan
Resolución de sistemas por el método de gauss jordan
 
Principios de la sustentabilidad
Principios de la sustentabilidadPrincipios de la sustentabilidad
Principios de la sustentabilidad
 
Peligros químicos
Peligros químicosPeligros químicos
Peligros químicos
 
Marco jurídico de seguridad e higiene nacional
Marco jurídico de seguridad e higiene nacionalMarco jurídico de seguridad e higiene nacional
Marco jurídico de seguridad e higiene nacional
 
Farmacocinética
FarmacocinéticaFarmacocinética
Farmacocinética
 
Costo capitalizado
Costo capitalizadoCosto capitalizado
Costo capitalizado
 
Ciclo de vida de un producto
Ciclo de  vida de un productoCiclo de  vida de un producto
Ciclo de vida de un producto
 

Último

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 

Último (20)

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 

Capa de ozono

  • 1.
  • 2. • es un delgado escudo de gas (ozono), que se encuentra entre los 10 y 50 kilómetros por sobre la superficie terrestre Este delgado escudo conocido por Capa de Ozono, hace posible la vida en la tierra y es vital para todos su conservación y que no se deteriore aún más.
  • 3. El ozono estratosférico se forma por acción de la radiación ultravioleta, que disocia las moléculas de oxígeno molecular (O2) en dos átomos, los cuales son altamente reactivos, pudiendo reaccionar estos con otra molécula de O2 formándose el ozono. El ozono estratosférico se destruye a su vez por acción de la propia radiación ultravioleta. Se forma así un equilibrio dinámico en el que se forma y destruye ozono. Así, el ozono actúa como un filtro que no deja pasar dicha radiación perjudicial hasta la superficie de la Tierra. El equilibrio del ozono en la estratosfera se ve afectado por la presencia de contaminantes, como pueden ser los compuestos clorofluorocarbonados (CFC), que reaccionan con el ozono y hacen que se destruya más rápidamente de lo que se regenera. El daño que causan cada uno de estos contaminantes es función de su potencial de agotamiento del ozono.
  • 4. • el oxígeno molecular que se encuentra en las capas altas de la atmósfera es bombardeado por la radiación solar. Del amplio espectro de radiación incidente una determinada fracción de fotones cumple los requisitos energéticos necesarios para catalizar la rotura del doble enlace de los átomos de oxígeno de la molécula de oxígeno molecular. Posteriormente, la radiación solar convierte una molécula de ozono en una de oxígeno biatómico y un átomo de oxígeno sin enlazar: Durante la fase oscura, (la noche de una determinada región del planeta) el oxígeno monoatómico, que es altamente reactivo, se combina con el ozono de la ozonosfera para formar una molécula de oxígeno biatómico
  • 5. Sin embargo, también podemos encontrar ozono en la zona más baja de la atmósfera, convirtiéndose en un problema, puesto que el ozono, en concentración suficiente puede provocar daños en la vegetación (a partir de unos 60 microgramos por metro cúbico). El mecanismo mediante el cual se genera el ozono en la troposfera es completamente distinto, ya que a esta altura no llegan las radiaciones ultravioletas..
  • 6. • El mecanismo que inicia la producción del ozono troposférico es la absorción de energía por los Óxidos de Nitrógeno (NO2), lo que ocasiona el rompimiento de la molécula en óxido nítrico (NO) y oxígeno atómico (O). Este último elemento es muy reactivo e inestable y reacciona inmediatamente con el oxígeno para formar ozono.
  • 7. • Los científicos observan una conexión entre la pérdida de ozono y el cambio climático, y en particular en el Ártico. El protocolo de Montreal, firmado en 1987, prohibió sustancias químicas, como los halocarburos, que deterioraban la capa de ozono. A pesar de ello, los científicos han descubierto que los restos químicos de estas sustancias tardarán años en desaparecer. La Organización Meteorológica Mundial confirma que los productos químicos industriales han dañado a la capa de ozono más de lo que se preveía. • “El daño es bidireccional: el calentamiento global altera la capa de ozono y el deterioro de la capa de ozono alienta el cambio climático”
  • 8. • Clorofluorcarbonato es una sustancia que destruye las moléculas de ozono. Estas partículas llegan flotando a la estratosfera, donde los rayos ultravioletas rompen en reacciones químicas. Ellas atrapan un átomo de la molécula de ozono y la convierten en oxígeno común. Este contaminante puede durar en la atmósfera entre 70 y 100 años. • gases halones permanecen en la atmósfera un promedio de 110 años. Estos gases están presentes en disolventes, líquidos refrigerantes, propelentes para aerosoles y en extintores dañando la capa de ozono. (Cl2, HF, HCl, haluros,...) • otras sustancias que dañan la capa de ozono: estas se siguen utilizando a diario, por desconocimiento, por los habitantes del planeta. arsénico y sus derivados, ciertos componentes orgánicos, metales pesados como Pb, Hg, Cu, Zn, etc. y partículas minerales (asbesto y amianto) sulfatos (del SOx) y nitratos (del NOx).