SlideShare una empresa de Scribd logo
Capacidades físicas<br />Las capacidades físicas básicas son condiciones internas de cada organismo, determinadas genéticamente, que se mejoran por medio de entrenamiento o preparación física y permiten realizar actividades motoras, ya sean soberanas o deportivas y son las siguientes:<br />Capacidades físicas condicionales:<br />Flexibilidad: permite el máximo recorrido de las articulaciones gracias a la mente ingenua y extensibilidad de los músculos que se insertan alrededor de cada una de ellas. Es una capacidad hormonal que se pierde con el crecimiento. La flexibilidad de la musculatura empieza a decrecer a partir de los 9 o 10 años si no se trabaja sobre ella; por eso la flexibilidad forma parte del currículo de la Educación Física, ya que si no fuera así supondría para los alumnos una pérdida más rápida de esta cualidad.<br />La fuerza: consiste en ejercer tensión para vencer una resistencia, es una capacidad fácil de mejorar. Hay distintas manifestaciones de la fuerza: si hacemos fuerza empujando contra un muro no lo desplazaremos, pero nuestros músculos actúan y consumen energía. A esto se le llama Isométrica. Con este tipo de trabajo nuestras masas musculares se contornean porque se contraen y la consecuencia es que aumenta lo que llamamos “tono muscular”, que es la fuerza del músculo en reposo. Si en vez de un muro empujamos a un compañero, si que lo desplazaremos y se produce una contracción de las masas musculares que accionan a tal fin. A este trabajo se le llama Isotónico.<br />La resistencia: es la capacidad de repetir y sostener durante largo tiempo un esfuerzo de intensidad bastante elevada y localizada en algunos grupos musculares.<br />Depende en gran parte de la fuerza de los músculos, pero también del hábito de los grupos musculares usados prosiguiendo sus contracciones en un estado próximo a la asfixia, pero sin alcanzar un estado tetánico. En esta forma de esfuerzo, la aportación del oxígeno necesario a los músculos es insuficiente. No pueden prolongar su trabajo si no neutralizan los residuos de las reacciones químicas de la contracción muscular. El organismo se adapta a la naturaleza del trabajo gracias a la producción de sustancias que impiden los excesos de ácidos y mediante el aumento de sus reservas energéticas.<br />La velocidad: es la capacidad de realizar uno o varios gestos, o de recorrer una cierta distancia en un mínimo de tiempo. Los factores que determinan la velocidad son de orden diferente:<br />Muscular, en relación con el estado de la fibra muscular, su tonicidad y elasticidad, etc, o sea, la constitución íntima del músculo.<br />Nervio, se refiere al tiempo de reacción de la fibra muscular a la excitación nerviosa.<br />La coordinación más o menos intensa de una persona es un factor importante para su velocidad de ejecución.<br />Estas cualidades físicas están desarrolladas de forma diversa en cada persona de acuerdo con el esfuerzo que debe realizar diariamente o en su actividad deportiva, en conjunto determinan la condición física de un individuo.<br />Las capacidades físicas coordinativas: Encontrarte, en su sentido más amplio, consiste en la acción de coordinar, es decir, disponer un conjunto de cosas o acciones de forma ordenada, con vistas a un objetivo común. Según algunos autores, la coordinación es quot;
el acto de gesticular las interdependencias entre actividadesquot;
. En otros términos coordinar implica realizar adecuadamente una tarea motriz. Según Dietrich Harre existen estas capacidades coordinativas:<br />La capacidad de acoplamiento o sincronización: Es la capacidad para coordinar movimientos de partes del cuerpo, movimientos individuales y operaciones entre sí.<br />La capacidad de orientación: Es la capacidad para determinar y cambiar la posición y el movimiento del cuerpo en el espacio y en el tiempo.<br />La capacidad de diferenciación: Es la capacidad para lograr una alta exactitud y economía fina de movimiento.<br />La capacidad de equilibrio: Es la capacidad del cuerpo para mantenerlo en una posición óptima según las exigencias del movimiento o de la postura.<br />La capacidad de adaptación: Es la capacidad para situarse adecuadamente en una situación motriz, implica responder de forma precisa.<br />La capacidad rítmica (Ritmo): Es la capacidad de comprender y registrar los cambios dinámicos característicos en una secuencia de movimiento, para llevarlos a cabo durante la ejecución motriz.<br />La capacidad de reacción: Es la capacidad de iniciar rápidamente y de realizar de forma adecuada acciones motoras en corto tiempo a una señal.<br />Las cualidades o capacidades físicas son los componentes básicos de la condición física y por lo tanto elementos esenciales para la prestación motriz y deportiva, por ello para mejorar el rendimiento físico, el trabajo a desarrollar se debe basar en el entrenamiento de las diferentes capacidades. Aunque los especialistas en actividades físicas y deportivas conocen e identifican multitud de denominaciones y clasificaciones las más extendidas son las que dividen las capacidades físicas en: condicionales, intermedias y coordinativas; pero en general se considera que las cualidades físicas básicas son: Resistencia: capacidad física y psíquica de soportar la fatiga frente a esfuerzos relativamente prolongados y/o recuperación rápida después de dicho esfuerzo. Fuerza: capacidad neuromuscular de superar una resistencia externa o interna gracias a la contracción muscular, de forma estática (fuerza isométrica) o dinámica (fuerza isotónica). Velocidad: capacidad de realizar acciones motrices en el mínimo tiempo posible. Flexibilidad: capacidad de extensión máxima de un movimiento en una articulación determinada. Todas estas cualidades físicas básicas tienen diferentes divisiones y componentes sobre los que debe ir dirigido el trabajo y el entrenamiento, siempre debemos tener en cuenta que es muy difícil realizar ejercicios en los que se trabaje puramente una capacidad única ya que en cualquier actividad intervienen todas o varias de las capacidades pero normalmente habrá alguna que predomine sobre las demás, por ejemplo en un trabajo de carrera continua durante 30 minutos será la resistencia la capacidad física principal, mientras que cuando realizamos trabajos con grandes cargas o pesos es la fuerza la que predomina y en aquellas acciones realizadas con alta frecuencia de movimientos sería la velocidad el componente destacado. Por lo tanto la mejora de la forma física se deberá al trabajo de preparación física.<br />Condición física<br />La condición física es la habilidad de realizar un trabajo diario con vigor y efectividad, retardando la aparición de la fatiga (cansancio), realizado con el mínimo coste energético y evitando lesiones según Crake en 1969.<br />Habilidad<br />Existen diferentes definiciones que intentan englobar el concepto de habilidad:<br />Es el grado de competencia de un sujeto concreto frente a un objetivo determinado. Es decir, en el momento en el que se alcanza el objetivo propuesto en la habilidad.<br />Se considera como a una aptitud innata o desarrollada o varias de estas, y al grado de mejora que se consiga a esta/s mediante la práctica, se le denomina talento.<br />Es la destreza para ejecutar una cosa o capacidad y disposición para negociar y conseguir los objetivos a través de unos hechos en relación con las personas, bien a título individual o bien en grupo.<br />Motricidad<br />El término motricidad se emplea en el campo de la salud y se refiere a la capacidad de mover una parte corporal o su totalidad, siendo éste un conjunto de actos voluntarios e involuntarios coordinados y sincronizados por las diferentes unidades motoras (músculos).<br />Su estudio sigue un amplio análisis del desarrollo de un ser vivo, desde su fecundación hasta la vejez. Investigan todas las etapas, causas y efectos, de un acto motor, dando explicación a todo lo relacionado con el movimiento del ser vivo. El acto motor sigue varias etapas para llegar a efectuar un movimiento:<br />Etapas para llegar a efectuar un movimiento<br />Etapa cortical<br />aquí se planifica el futuro acto motor, en el momento en que se decide cuál es el más adecuado se ponen en marcha los mecanismos para ejecutarlo. Hay una región cortical encargada en iniciar esta cadena de acciones nerviosas, el área cortical prerrolándica o área motora, la cuál corresponde a los músculos voluntarios que formarán parte en el futuro movimiento. Esta orden viaja a través de la vía piramidal o tracto cortico-espinal, cruzando en el bulbo raquídeo hacia el  HYPERLINK quot;
http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Hemicuerpo&action=edit&redlink=1quot;
  quot;
Hemicuerpo (aún no redactado)quot;
 hemicuerpo contrario al que corresponde el área cortical de inicio.<br />Etapa ganglionar y cerebelar<br />La situación anatómica de esta etapa se encuentra entre la corteza y la médula espinal. Después de abandonar la corteza, la vía piramidal pasa junto a los ganglios basales, situados en la sustancia blanca cerebral. Los ganglios basales se encargan de modificar, perfeccionar, aumentar la precisión y la finura de ésta orden de movimiento. Posteriormente, de los ganglios, la orden pasa al cerebelo, el cuál regula el equilibrio y el movimiento tomando como referencia la distancia, fuerza, dirección, tiempo, etc.<br />Etapa Espinal<br />Fundamentalmente se basa en la transmisión del impulso a través de la médula espinal, descendiendo hasta el segmento correspondiente del músculo o músculos a estimular, tomando la raíz nerviosa de dicho nivel como vía de continuación a la orden de movimiento previamente perfeccionada.<br />Etapa nerviosa<br />El impulso viaja desde la salida de la raíz nerviosa de la médula espinal hasta la fibra o fibras musculares, terminando esta etapa en la unión nervio-músculo, es decir, en la placa motora.<br />Etapa muscular<br />Aquí se realiza el paso del impulso nervioso al músculo. Nos vamos a encontrar con que el impulso eléctrico se transforma en una señal química, la cual provoca la contracción muscular solicitada por el corte cerebral, produciendo un movimiento que se vale de una palanca ósea.<br />Etapa articular<br />En esta etapa existe movimiento articular, siendo considerado por fin como el actor motor propiamente dicho. es un conjunto de funciones nerviosas y musculares.<br />Clases de motricidad<br />Dinámica o Anisométrica<br />Es aquella en la que la magnitud de la tensión del músculo no es igual a la longitud del mismo, variará según cuál sea la tensión generada. la cual al ser generada por la tensión de la longitud del musculo varia segun indique cada ejercicio.<br />Gruesa<br />Tiene que ver con marcha, carrera, salto, equilibrio, y coordinación en movimientos alternos simultáneos con y sin manejo de ritmo también conocida como proceso Hardur.<br />Media<br />Se refiere a la estabilización de segmentos.<br />Fina<br />Se refiere a las prensiones o agarres que facilita actividades de precisión.<br />Respiración<br />Diagrama del intercambio pulmonar de gases en la respiración.<br />Por respiración generalmente se entiende al proceso fisiológico indispensable para la vida de organismosaeróbicos.<br />Según los distintos hábitats, los distintos seres vivos aeróbicos han desarrollado diferentes sistemas de intercambio de gases: cutáneo, traqueal, branquial, pulmonar. Consiste en un intercambio gaseoso osmótico (o por difusión) con su medio ambiente en el que se capta oxígeno, necesario para la respiración celular, y se desecha dióxido de carbono, como subproducto del metabolismo energético y vapor de agua.<br />Los macacos, a consecuencia de tener la glotis más abajo, tienen la habilidad de tragar y respirar a la vez. Esto lo pueden hacer hasta que la necesidad de desarrollar el habla es suficiente como para subir la glotis (interior en la cual están las cuerdas vocales)y ya no tienen tanta maniobralidad a la hora de tragar y respirar a unísono.<br />Plantas y animales, lo mismo que otros organismos de metabolismo equivalente, se relacionan a nivel macroecológico por la dinámica que existe entre respiración y fotosíntesis. En la respiración se emplean el oxígeno del aire, que a su vez es un producto de la fotosíntesis oxigénica, y se desecha dióxido de carbono; en la fotosíntesis se utiliza el dióxido de carbono y se produce el oxígeno, necesario luego para la respiración aeróbica.<br />
Capacidades físicas
Capacidades físicas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Capacidades fisicas
Capacidades fisicasCapacidades fisicas
Capacidades fisicas
WILBER MUÑOZ
 
Principios pedagógicos, Capacidades coordinativas y fisico-motrices y Métodos...
Principios pedagógicos, Capacidades coordinativas y fisico-motrices y Métodos...Principios pedagógicos, Capacidades coordinativas y fisico-motrices y Métodos...
Principios pedagógicos, Capacidades coordinativas y fisico-motrices y Métodos...
Andrea Salazar
 
6 evaluacion de las capacidades coordinativas
6 evaluacion de las capacidades coordinativas6 evaluacion de las capacidades coordinativas
6 evaluacion de las capacidades coordinativas
Lenin Zabala
 
Ensayo conceptos entrenamiento deportivo
Ensayo conceptos entrenamiento deportivoEnsayo conceptos entrenamiento deportivo
Ensayo conceptos entrenamiento deportivo
juancarlos24041982
 
CAPACIDADES FÍSICAS
CAPACIDADES FÍSICASCAPACIDADES FÍSICAS
CAPACIDADES FÍSICAS
Anacoco Coco
 
Capacidades físicas Rubén Borbolla
Capacidades físicas  Rubén BorbollaCapacidades físicas  Rubén Borbolla
Capacidades físicas Rubén Borbolla
mejorescoaches
 
capacidades motrices
capacidades motricescapacidades motrices
capacidades motrices
maria perez
 
Capacidades Motrices
Capacidades Motrices Capacidades Motrices
Capacidades Motrices
danielam81
 
Gimnasia2
Gimnasia2Gimnasia2
Coordinativas
CoordinativasCoordinativas
Coordinativas
Diana Arias
 
Educación física ejercicio powerpoint
Educación física ejercicio powerpointEducación física ejercicio powerpoint
Educación física ejercicio powerpoint
beatrizjill
 
Capacidades coordinativas: Facultad de adaptación
Capacidades coordinativas: Facultad de adaptaciónCapacidades coordinativas: Facultad de adaptación
Capacidades coordinativas: Facultad de adaptaciónangel7777
 
Articulo; La preparación física en edad escolar; Actividades motrices para de...
Articulo; La preparación física en edad escolar; Actividades motrices para de...Articulo; La preparación física en edad escolar; Actividades motrices para de...
Articulo; La preparación física en edad escolar; Actividades motrices para de...
dedsireeitorres
 
Presentacion coordinacion neuromuscular
Presentacion coordinacion neuromuscularPresentacion coordinacion neuromuscular
Presentacion coordinacion neuromuscular
Marlon Ortíz
 

La actualidad más candente (16)

Capacidades fisicas
Capacidades fisicasCapacidades fisicas
Capacidades fisicas
 
Principios pedagógicos, Capacidades coordinativas y fisico-motrices y Métodos...
Principios pedagógicos, Capacidades coordinativas y fisico-motrices y Métodos...Principios pedagógicos, Capacidades coordinativas y fisico-motrices y Métodos...
Principios pedagógicos, Capacidades coordinativas y fisico-motrices y Métodos...
 
6 evaluacion de las capacidades coordinativas
6 evaluacion de las capacidades coordinativas6 evaluacion de las capacidades coordinativas
6 evaluacion de las capacidades coordinativas
 
Ensayo conceptos entrenamiento deportivo
Ensayo conceptos entrenamiento deportivoEnsayo conceptos entrenamiento deportivo
Ensayo conceptos entrenamiento deportivo
 
CAPACIDADES FÍSICAS
CAPACIDADES FÍSICASCAPACIDADES FÍSICAS
CAPACIDADES FÍSICAS
 
Capacidades físicas Rubén Borbolla
Capacidades físicas  Rubén BorbollaCapacidades físicas  Rubén Borbolla
Capacidades físicas Rubén Borbolla
 
La CoordinacióN
La CoordinacióNLa CoordinacióN
La CoordinacióN
 
capacidades motrices
capacidades motricescapacidades motrices
capacidades motrices
 
Capacidades Motrices
Capacidades Motrices Capacidades Motrices
Capacidades Motrices
 
Gimnasia2
Gimnasia2Gimnasia2
Gimnasia2
 
Coordinativas
CoordinativasCoordinativas
Coordinativas
 
Educación física ejercicio powerpoint
Educación física ejercicio powerpointEducación física ejercicio powerpoint
Educación física ejercicio powerpoint
 
cualidades motrices 1ºESO
cualidades motrices 1ºESOcualidades motrices 1ºESO
cualidades motrices 1ºESO
 
Capacidades coordinativas: Facultad de adaptación
Capacidades coordinativas: Facultad de adaptaciónCapacidades coordinativas: Facultad de adaptación
Capacidades coordinativas: Facultad de adaptación
 
Articulo; La preparación física en edad escolar; Actividades motrices para de...
Articulo; La preparación física en edad escolar; Actividades motrices para de...Articulo; La preparación física en edad escolar; Actividades motrices para de...
Articulo; La preparación física en edad escolar; Actividades motrices para de...
 
Presentacion coordinacion neuromuscular
Presentacion coordinacion neuromuscularPresentacion coordinacion neuromuscular
Presentacion coordinacion neuromuscular
 

Destacado

ใบงานที่15อันที่2
ใบงานที่15อันที่2ใบงานที่15อันที่2
ใบงานที่15อันที่2Pennapa Boopphacharoensok
 
อุปกรณ์เครือข่ายคอมพิวเตอร์
อุปกรณ์เครือข่ายคอมพิวเตอร์อุปกรณ์เครือข่ายคอมพิวเตอร์
อุปกรณ์เครือข่ายคอมพิวเตอร์BookAkh
 
โครงงานเว็ปไซต์ สมุนไพรไทย2
โครงงานเว็ปไซต์ สมุนไพรไทย2โครงงานเว็ปไซต์ สมุนไพรไทย2
โครงงานเว็ปไซต์ สมุนไพรไทย2Pennapa Boopphacharoensok
 
[mmuj5
[mmuj5[mmuj5
Ups Presentación
Ups PresentaciónUps Presentación
Ups Presentación
Anel MG
 
ข้อสอบ O-net สังคม ม.6 ชุด 1
ข้อสอบ O-net สังคม ม.6 ชุด 1ข้อสอบ O-net สังคม ม.6 ชุด 1
ข้อสอบ O-net สังคม ม.6 ชุด 1
ธัญชนก อธิจิต
 
ใบงานที่ 3 น.ส.กรกช แก้ววิเชียร ม.4.5 เลขที่ 8
ใบงานที่ 3 น.ส.กรกช แก้ววิเชียร ม.4.5 เลขที่ 8ใบงานที่ 3 น.ส.กรกช แก้ววิเชียร ม.4.5 เลขที่ 8
ใบงานที่ 3 น.ส.กรกช แก้ววิเชียร ม.4.5 เลขที่ 8Korakot Kaevwichian
 
Tarea de computación TICS
Tarea de computación TICSTarea de computación TICS
Tarea de computación TICS
Yarii Ruiz
 
Storehouse brings its design-savvy visual storytelling app to the iPhone
Storehouse brings its design-savvy visual storytelling app to the iPhoneStorehouse brings its design-savvy visual storytelling app to the iPhone
Storehouse brings its design-savvy visual storytelling app to the iPhone
pleasantlap5554
 
7 สามัญ ภาษาไทย
7 สามัญ ภาษาไทย7 สามัญ ภาษาไทย
7 สามัญ ภาษาไทยArisara Sutachai
 
ใบความรู้ ทบทวน วัดผลหลังเรียน ป.1+424+dltvsocp1+55t2soc p01 f32-1page
ใบความรู้ ทบทวน วัดผลหลังเรียน ป.1+424+dltvsocp1+55t2soc p01 f32-1pageใบความรู้ ทบทวน วัดผลหลังเรียน ป.1+424+dltvsocp1+55t2soc p01 f32-1page
ใบความรู้ ทบทวน วัดผลหลังเรียน ป.1+424+dltvsocp1+55t2soc p01 f32-1page
Prachoom Rangkasikorn
 
ข้อสอบ O net 52 ภาษาไทย
ข้อสอบ O net 52 ภาษาไทยข้อสอบ O net 52 ภาษาไทย
ข้อสอบ O net 52 ภาษาไทยkullachatt
 
การลบเลข
การลบเลขการลบเลข
การลบเลขguesta296e5
 
O.o
O.oO.o

Destacado (20)

ใบงานที่15อันที่2
ใบงานที่15อันที่2ใบงานที่15อันที่2
ใบงานที่15อันที่2
 
12
1212
12
 
Pat15603
Pat15603Pat15603
Pat15603
 
อุปกรณ์เครือข่ายคอมพิวเตอร์
อุปกรณ์เครือข่ายคอมพิวเตอร์อุปกรณ์เครือข่ายคอมพิวเตอร์
อุปกรณ์เครือข่ายคอมพิวเตอร์
 
โครงงานเว็ปไซต์ สมุนไพรไทย2
โครงงานเว็ปไซต์ สมุนไพรไทย2โครงงานเว็ปไซต์ สมุนไพรไทย2
โครงงานเว็ปไซต์ สมุนไพรไทย2
 
[mmuj5
[mmuj5[mmuj5
[mmuj5
 
Ups Presentación
Ups PresentaciónUps Presentación
Ups Presentación
 
Presentation3
Presentation3Presentation3
Presentation3
 
ข้อสอบ O-net สังคม ม.6 ชุด 1
ข้อสอบ O-net สังคม ม.6 ชุด 1ข้อสอบ O-net สังคม ม.6 ชุด 1
ข้อสอบ O-net สังคม ม.6 ชุด 1
 
ใบงานที่ 3 น.ส.กรกช แก้ววิเชียร ม.4.5 เลขที่ 8
ใบงานที่ 3 น.ส.กรกช แก้ววิเชียร ม.4.5 เลขที่ 8ใบงานที่ 3 น.ส.กรกช แก้ววิเชียร ม.4.5 เลขที่ 8
ใบงานที่ 3 น.ส.กรกช แก้ววิเชียร ม.4.5 เลขที่ 8
 
Tarea de computación TICS
Tarea de computación TICSTarea de computación TICS
Tarea de computación TICS
 
Formacacion expo
Formacacion expoFormacacion expo
Formacacion expo
 
Storehouse brings its design-savvy visual storytelling app to the iPhone
Storehouse brings its design-savvy visual storytelling app to the iPhoneStorehouse brings its design-savvy visual storytelling app to the iPhone
Storehouse brings its design-savvy visual storytelling app to the iPhone
 
Numeros
NumerosNumeros
Numeros
 
7 สามัญ ภาษาไทย
7 สามัญ ภาษาไทย7 สามัญ ภาษาไทย
7 สามัญ ภาษาไทย
 
ใบความรู้ ทบทวน วัดผลหลังเรียน ป.1+424+dltvsocp1+55t2soc p01 f32-1page
ใบความรู้ ทบทวน วัดผลหลังเรียน ป.1+424+dltvsocp1+55t2soc p01 f32-1pageใบความรู้ ทบทวน วัดผลหลังเรียน ป.1+424+dltvsocp1+55t2soc p01 f32-1page
ใบความรู้ ทบทวน วัดผลหลังเรียน ป.1+424+dltvsocp1+55t2soc p01 f32-1page
 
ฉันนเหมือนใคร
ฉันนเหมือนใครฉันนเหมือนใคร
ฉันนเหมือนใคร
 
ข้อสอบ O net 52 ภาษาไทย
ข้อสอบ O net 52 ภาษาไทยข้อสอบ O net 52 ภาษาไทย
ข้อสอบ O net 52 ภาษาไทย
 
การลบเลข
การลบเลขการลบเลข
การลบเลข
 
O.o
O.oO.o
O.o
 

Similar a Capacidades físicas

Habilidades fisicas basicas
Habilidades fisicas basicasHabilidades fisicas basicas
Habilidades fisicas basicasalejandropz10
 
CAPACIDADES
CAPACIDADESCAPACIDADES
CAPACIDADES
mateom1coloyo
 
Gimnasia2
Gimnasia2Gimnasia2
Gimnasia2
cesarescanio94
 
Gimnasia2
Gimnasia2Gimnasia2
Gimnasia2
josemella112
 
Gimnasia2
Gimnasia2Gimnasia2
CAPACIDADES MOTRICES.docx
CAPACIDADES MOTRICES.docxCAPACIDADES MOTRICES.docx
CAPACIDADES MOTRICES.docx
SoledadCruz16
 
Capacidades fisica y condicionales
Capacidades fisica y condicionalesCapacidades fisica y condicionales
Capacidades fisica y condicionales
Diana Grisales
 
02 trabajo
02 trabajo02 trabajo
02 trabajokato94
 
Capacidades fisicas
Capacidades fisicasCapacidades fisicas
Capacidades fisicas
Nestor Di Rito
 
Tarea de educacion fisica
Tarea de educacion fisicaTarea de educacion fisica
Tarea de educacion fisicacarolina perez
 
capacidades fisicas
capacidades fisicas capacidades fisicas
capacidades fisicas
puraprueba
 
HABITOS MOTORES Y CAPACIDADES.pptx
HABITOS MOTORES Y CAPACIDADES.pptxHABITOS MOTORES Y CAPACIDADES.pptx
HABITOS MOTORES Y CAPACIDADES.pptx
raymundo46
 
Cualidades físicas
Cualidades físicasCualidades físicas
Cualidades físicasedwin jose
 
Los ejes tematicos de la educación física
Los ejes tematicos de la educación físicaLos ejes tematicos de la educación física
Los ejes tematicos de la educación física
Arely Rodríguez
 
Capacidades fisicas (1)
Capacidades fisicas (1)Capacidades fisicas (1)
Capacidades fisicas (1)gonzalo2407
 
1. EDUCACION FISICACAPACIDADES FÍSICASQUINTO.pptx
1. EDUCACION FISICACAPACIDADES FÍSICASQUINTO.pptx1. EDUCACION FISICACAPACIDADES FÍSICASQUINTO.pptx
1. EDUCACION FISICACAPACIDADES FÍSICASQUINTO.pptx
nelsontobontrujillo
 

Similar a Capacidades físicas (20)

Habilidades fisicas basicas
Habilidades fisicas basicasHabilidades fisicas basicas
Habilidades fisicas basicas
 
Capacidades fisicas para tercer grado
Capacidades fisicas para tercer gradoCapacidades fisicas para tercer grado
Capacidades fisicas para tercer grado
 
capacidades
capacidadescapacidades
capacidades
 
CAPACIDADES
CAPACIDADESCAPACIDADES
CAPACIDADES
 
Gimnasia2
Gimnasia2Gimnasia2
Gimnasia2
 
Gimnasia2
Gimnasia2Gimnasia2
Gimnasia2
 
Gimnasia2
Gimnasia2Gimnasia2
Gimnasia2
 
Gimnasia2
Gimnasia2Gimnasia2
Gimnasia2
 
CAPACIDADES MOTRICES.docx
CAPACIDADES MOTRICES.docxCAPACIDADES MOTRICES.docx
CAPACIDADES MOTRICES.docx
 
Capacidades fisica y condicionales
Capacidades fisica y condicionalesCapacidades fisica y condicionales
Capacidades fisica y condicionales
 
02 trabajo
02 trabajo02 trabajo
02 trabajo
 
Capacidades fisicas
Capacidades fisicasCapacidades fisicas
Capacidades fisicas
 
Tarea de educacion fisica
Tarea de educacion fisicaTarea de educacion fisica
Tarea de educacion fisica
 
capacidades fisicas
capacidades fisicas capacidades fisicas
capacidades fisicas
 
HABITOS MOTORES Y CAPACIDADES.pptx
HABITOS MOTORES Y CAPACIDADES.pptxHABITOS MOTORES Y CAPACIDADES.pptx
HABITOS MOTORES Y CAPACIDADES.pptx
 
Educacio fisica
Educacio fisicaEducacio fisica
Educacio fisica
 
Cualidades físicas
Cualidades físicasCualidades físicas
Cualidades físicas
 
Los ejes tematicos de la educación física
Los ejes tematicos de la educación físicaLos ejes tematicos de la educación física
Los ejes tematicos de la educación física
 
Capacidades fisicas (1)
Capacidades fisicas (1)Capacidades fisicas (1)
Capacidades fisicas (1)
 
1. EDUCACION FISICACAPACIDADES FÍSICASQUINTO.pptx
1. EDUCACION FISICACAPACIDADES FÍSICASQUINTO.pptx1. EDUCACION FISICACAPACIDADES FÍSICASQUINTO.pptx
1. EDUCACION FISICACAPACIDADES FÍSICASQUINTO.pptx
 

Último

HISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdf
HISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdfHISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdf
HISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdf
Edwin Jimenez Rojas
 
Reglamento Trail 2024_Med Amb finalbb.pdf
Reglamento Trail 2024_Med Amb finalbb.pdfReglamento Trail 2024_Med Amb finalbb.pdf
Reglamento Trail 2024_Med Amb finalbb.pdf
DorsalchipES
 
Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
somoswecom
 
Reglamento v2 XXIV Carrera Urbanammm.docx
Reglamento v2 XXIV Carrera Urbanammm.docxReglamento v2 XXIV Carrera Urbanammm.docx
Reglamento v2 XXIV Carrera Urbanammm.docx
DorsalchipES
 
Cuadro 47 aplicado al juego del billar.ppsx
Cuadro 47 aplicado al juego del billar.ppsxCuadro 47 aplicado al juego del billar.ppsx
Cuadro 47 aplicado al juego del billar.ppsx
FranciscoVarela51
 
Futbollibre Online: Transmisiones Gratuitas de Fútbol en Vivo
Futbollibre Online: Transmisiones Gratuitas de Fútbol en VivoFutbollibre Online: Transmisiones Gratuitas de Fútbol en Vivo
Futbollibre Online: Transmisiones Gratuitas de Fútbol en Vivo
John846275
 
Agenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdf
Agenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdfAgenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdf
Agenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdf
eluniversocom
 
Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
somoswecom
 
Mapa mental pruebas de campo que es .pdf
Mapa mental pruebas de campo que es .pdfMapa mental pruebas de campo que es .pdf
Mapa mental pruebas de campo que es .pdf
PedroRodrguez852089
 

Último (9)

HISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdf
HISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdfHISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdf
HISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdf
 
Reglamento Trail 2024_Med Amb finalbb.pdf
Reglamento Trail 2024_Med Amb finalbb.pdfReglamento Trail 2024_Med Amb finalbb.pdf
Reglamento Trail 2024_Med Amb finalbb.pdf
 
Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
 
Reglamento v2 XXIV Carrera Urbanammm.docx
Reglamento v2 XXIV Carrera Urbanammm.docxReglamento v2 XXIV Carrera Urbanammm.docx
Reglamento v2 XXIV Carrera Urbanammm.docx
 
Cuadro 47 aplicado al juego del billar.ppsx
Cuadro 47 aplicado al juego del billar.ppsxCuadro 47 aplicado al juego del billar.ppsx
Cuadro 47 aplicado al juego del billar.ppsx
 
Futbollibre Online: Transmisiones Gratuitas de Fútbol en Vivo
Futbollibre Online: Transmisiones Gratuitas de Fútbol en VivoFutbollibre Online: Transmisiones Gratuitas de Fútbol en Vivo
Futbollibre Online: Transmisiones Gratuitas de Fútbol en Vivo
 
Agenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdf
Agenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdfAgenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdf
Agenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdf
 
Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
 
Mapa mental pruebas de campo que es .pdf
Mapa mental pruebas de campo que es .pdfMapa mental pruebas de campo que es .pdf
Mapa mental pruebas de campo que es .pdf
 

Capacidades físicas

  • 1. Capacidades físicas<br />Las capacidades físicas básicas son condiciones internas de cada organismo, determinadas genéticamente, que se mejoran por medio de entrenamiento o preparación física y permiten realizar actividades motoras, ya sean soberanas o deportivas y son las siguientes:<br />Capacidades físicas condicionales:<br />Flexibilidad: permite el máximo recorrido de las articulaciones gracias a la mente ingenua y extensibilidad de los músculos que se insertan alrededor de cada una de ellas. Es una capacidad hormonal que se pierde con el crecimiento. La flexibilidad de la musculatura empieza a decrecer a partir de los 9 o 10 años si no se trabaja sobre ella; por eso la flexibilidad forma parte del currículo de la Educación Física, ya que si no fuera así supondría para los alumnos una pérdida más rápida de esta cualidad.<br />La fuerza: consiste en ejercer tensión para vencer una resistencia, es una capacidad fácil de mejorar. Hay distintas manifestaciones de la fuerza: si hacemos fuerza empujando contra un muro no lo desplazaremos, pero nuestros músculos actúan y consumen energía. A esto se le llama Isométrica. Con este tipo de trabajo nuestras masas musculares se contornean porque se contraen y la consecuencia es que aumenta lo que llamamos “tono muscular”, que es la fuerza del músculo en reposo. Si en vez de un muro empujamos a un compañero, si que lo desplazaremos y se produce una contracción de las masas musculares que accionan a tal fin. A este trabajo se le llama Isotónico.<br />La resistencia: es la capacidad de repetir y sostener durante largo tiempo un esfuerzo de intensidad bastante elevada y localizada en algunos grupos musculares.<br />Depende en gran parte de la fuerza de los músculos, pero también del hábito de los grupos musculares usados prosiguiendo sus contracciones en un estado próximo a la asfixia, pero sin alcanzar un estado tetánico. En esta forma de esfuerzo, la aportación del oxígeno necesario a los músculos es insuficiente. No pueden prolongar su trabajo si no neutralizan los residuos de las reacciones químicas de la contracción muscular. El organismo se adapta a la naturaleza del trabajo gracias a la producción de sustancias que impiden los excesos de ácidos y mediante el aumento de sus reservas energéticas.<br />La velocidad: es la capacidad de realizar uno o varios gestos, o de recorrer una cierta distancia en un mínimo de tiempo. Los factores que determinan la velocidad son de orden diferente:<br />Muscular, en relación con el estado de la fibra muscular, su tonicidad y elasticidad, etc, o sea, la constitución íntima del músculo.<br />Nervio, se refiere al tiempo de reacción de la fibra muscular a la excitación nerviosa.<br />La coordinación más o menos intensa de una persona es un factor importante para su velocidad de ejecución.<br />Estas cualidades físicas están desarrolladas de forma diversa en cada persona de acuerdo con el esfuerzo que debe realizar diariamente o en su actividad deportiva, en conjunto determinan la condición física de un individuo.<br />Las capacidades físicas coordinativas: Encontrarte, en su sentido más amplio, consiste en la acción de coordinar, es decir, disponer un conjunto de cosas o acciones de forma ordenada, con vistas a un objetivo común. Según algunos autores, la coordinación es quot; el acto de gesticular las interdependencias entre actividadesquot; . En otros términos coordinar implica realizar adecuadamente una tarea motriz. Según Dietrich Harre existen estas capacidades coordinativas:<br />La capacidad de acoplamiento o sincronización: Es la capacidad para coordinar movimientos de partes del cuerpo, movimientos individuales y operaciones entre sí.<br />La capacidad de orientación: Es la capacidad para determinar y cambiar la posición y el movimiento del cuerpo en el espacio y en el tiempo.<br />La capacidad de diferenciación: Es la capacidad para lograr una alta exactitud y economía fina de movimiento.<br />La capacidad de equilibrio: Es la capacidad del cuerpo para mantenerlo en una posición óptima según las exigencias del movimiento o de la postura.<br />La capacidad de adaptación: Es la capacidad para situarse adecuadamente en una situación motriz, implica responder de forma precisa.<br />La capacidad rítmica (Ritmo): Es la capacidad de comprender y registrar los cambios dinámicos característicos en una secuencia de movimiento, para llevarlos a cabo durante la ejecución motriz.<br />La capacidad de reacción: Es la capacidad de iniciar rápidamente y de realizar de forma adecuada acciones motoras en corto tiempo a una señal.<br />Las cualidades o capacidades físicas son los componentes básicos de la condición física y por lo tanto elementos esenciales para la prestación motriz y deportiva, por ello para mejorar el rendimiento físico, el trabajo a desarrollar se debe basar en el entrenamiento de las diferentes capacidades. Aunque los especialistas en actividades físicas y deportivas conocen e identifican multitud de denominaciones y clasificaciones las más extendidas son las que dividen las capacidades físicas en: condicionales, intermedias y coordinativas; pero en general se considera que las cualidades físicas básicas son: Resistencia: capacidad física y psíquica de soportar la fatiga frente a esfuerzos relativamente prolongados y/o recuperación rápida después de dicho esfuerzo. Fuerza: capacidad neuromuscular de superar una resistencia externa o interna gracias a la contracción muscular, de forma estática (fuerza isométrica) o dinámica (fuerza isotónica). Velocidad: capacidad de realizar acciones motrices en el mínimo tiempo posible. Flexibilidad: capacidad de extensión máxima de un movimiento en una articulación determinada. Todas estas cualidades físicas básicas tienen diferentes divisiones y componentes sobre los que debe ir dirigido el trabajo y el entrenamiento, siempre debemos tener en cuenta que es muy difícil realizar ejercicios en los que se trabaje puramente una capacidad única ya que en cualquier actividad intervienen todas o varias de las capacidades pero normalmente habrá alguna que predomine sobre las demás, por ejemplo en un trabajo de carrera continua durante 30 minutos será la resistencia la capacidad física principal, mientras que cuando realizamos trabajos con grandes cargas o pesos es la fuerza la que predomina y en aquellas acciones realizadas con alta frecuencia de movimientos sería la velocidad el componente destacado. Por lo tanto la mejora de la forma física se deberá al trabajo de preparación física.<br />Condición física<br />La condición física es la habilidad de realizar un trabajo diario con vigor y efectividad, retardando la aparición de la fatiga (cansancio), realizado con el mínimo coste energético y evitando lesiones según Crake en 1969.<br />Habilidad<br />Existen diferentes definiciones que intentan englobar el concepto de habilidad:<br />Es el grado de competencia de un sujeto concreto frente a un objetivo determinado. Es decir, en el momento en el que se alcanza el objetivo propuesto en la habilidad.<br />Se considera como a una aptitud innata o desarrollada o varias de estas, y al grado de mejora que se consiga a esta/s mediante la práctica, se le denomina talento.<br />Es la destreza para ejecutar una cosa o capacidad y disposición para negociar y conseguir los objetivos a través de unos hechos en relación con las personas, bien a título individual o bien en grupo.<br />Motricidad<br />El término motricidad se emplea en el campo de la salud y se refiere a la capacidad de mover una parte corporal o su totalidad, siendo éste un conjunto de actos voluntarios e involuntarios coordinados y sincronizados por las diferentes unidades motoras (músculos).<br />Su estudio sigue un amplio análisis del desarrollo de un ser vivo, desde su fecundación hasta la vejez. Investigan todas las etapas, causas y efectos, de un acto motor, dando explicación a todo lo relacionado con el movimiento del ser vivo. El acto motor sigue varias etapas para llegar a efectuar un movimiento:<br />Etapas para llegar a efectuar un movimiento<br />Etapa cortical<br />aquí se planifica el futuro acto motor, en el momento en que se decide cuál es el más adecuado se ponen en marcha los mecanismos para ejecutarlo. Hay una región cortical encargada en iniciar esta cadena de acciones nerviosas, el área cortical prerrolándica o área motora, la cuál corresponde a los músculos voluntarios que formarán parte en el futuro movimiento. Esta orden viaja a través de la vía piramidal o tracto cortico-espinal, cruzando en el bulbo raquídeo hacia el  HYPERLINK quot; http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Hemicuerpo&action=edit&redlink=1quot; quot; Hemicuerpo (aún no redactado)quot; hemicuerpo contrario al que corresponde el área cortical de inicio.<br />Etapa ganglionar y cerebelar<br />La situación anatómica de esta etapa se encuentra entre la corteza y la médula espinal. Después de abandonar la corteza, la vía piramidal pasa junto a los ganglios basales, situados en la sustancia blanca cerebral. Los ganglios basales se encargan de modificar, perfeccionar, aumentar la precisión y la finura de ésta orden de movimiento. Posteriormente, de los ganglios, la orden pasa al cerebelo, el cuál regula el equilibrio y el movimiento tomando como referencia la distancia, fuerza, dirección, tiempo, etc.<br />Etapa Espinal<br />Fundamentalmente se basa en la transmisión del impulso a través de la médula espinal, descendiendo hasta el segmento correspondiente del músculo o músculos a estimular, tomando la raíz nerviosa de dicho nivel como vía de continuación a la orden de movimiento previamente perfeccionada.<br />Etapa nerviosa<br />El impulso viaja desde la salida de la raíz nerviosa de la médula espinal hasta la fibra o fibras musculares, terminando esta etapa en la unión nervio-músculo, es decir, en la placa motora.<br />Etapa muscular<br />Aquí se realiza el paso del impulso nervioso al músculo. Nos vamos a encontrar con que el impulso eléctrico se transforma en una señal química, la cual provoca la contracción muscular solicitada por el corte cerebral, produciendo un movimiento que se vale de una palanca ósea.<br />Etapa articular<br />En esta etapa existe movimiento articular, siendo considerado por fin como el actor motor propiamente dicho. es un conjunto de funciones nerviosas y musculares.<br />Clases de motricidad<br />Dinámica o Anisométrica<br />Es aquella en la que la magnitud de la tensión del músculo no es igual a la longitud del mismo, variará según cuál sea la tensión generada. la cual al ser generada por la tensión de la longitud del musculo varia segun indique cada ejercicio.<br />Gruesa<br />Tiene que ver con marcha, carrera, salto, equilibrio, y coordinación en movimientos alternos simultáneos con y sin manejo de ritmo también conocida como proceso Hardur.<br />Media<br />Se refiere a la estabilización de segmentos.<br />Fina<br />Se refiere a las prensiones o agarres que facilita actividades de precisión.<br />Respiración<br />Diagrama del intercambio pulmonar de gases en la respiración.<br />Por respiración generalmente se entiende al proceso fisiológico indispensable para la vida de organismosaeróbicos.<br />Según los distintos hábitats, los distintos seres vivos aeróbicos han desarrollado diferentes sistemas de intercambio de gases: cutáneo, traqueal, branquial, pulmonar. Consiste en un intercambio gaseoso osmótico (o por difusión) con su medio ambiente en el que se capta oxígeno, necesario para la respiración celular, y se desecha dióxido de carbono, como subproducto del metabolismo energético y vapor de agua.<br />Los macacos, a consecuencia de tener la glotis más abajo, tienen la habilidad de tragar y respirar a la vez. Esto lo pueden hacer hasta que la necesidad de desarrollar el habla es suficiente como para subir la glotis (interior en la cual están las cuerdas vocales)y ya no tienen tanta maniobralidad a la hora de tragar y respirar a unísono.<br />Plantas y animales, lo mismo que otros organismos de metabolismo equivalente, se relacionan a nivel macroecológico por la dinámica que existe entre respiración y fotosíntesis. En la respiración se emplean el oxígeno del aire, que a su vez es un producto de la fotosíntesis oxigénica, y se desecha dióxido de carbono; en la fotosíntesis se utiliza el dióxido de carbono y se produce el oxígeno, necesario luego para la respiración aeróbica.<br />