SlideShare una empresa de Scribd logo
María Cristina Pérez Sibaja
Juan David Julio Hernández
Jerson Romario Sobrino Rocha
Integrantes
Principios Básicos
en la Educación
Física
Ejercicios de Orden
Los ejercicios de orden , son aquellos que nos
auxilian en la realización y ejecución de una
postura correcta , así como el comportamiento
adecuado en actividades cívicas , deportivas ,
sociales , culturales , etc.
Ejemplo:
marcha
Media vuelta
Ejercicio coordinado
Cualidades Físicas
en la Educación
Física
Son los componentes básicos de la condición
física y por lo tanto elementos esenciales para la
prestación motriz y deportiva, por ello para
mejorar el rendimiento físico, el trabajo a
desarrollar se debe basar en el entrenamiento de
las diferentes capacidades; dentro de estas
cualidades tenemos:
En la génesis humana podemos deducir que
las cualidades físicas primarias son las
capacidades con las cuales el ser humano
pudo evolucionar atreves del tiempo.
Cualidades Físicas Básicas
Primarias
Ejemplo:
saltar
caminar
correr
lanzar
Cualidades Físicas Básicas
Secundarias
Son las capacidades que tenemos para
realizar ejercicios o actividades con mayor
movimiento.
Con estas cualidades podemos desempeñar
actividades muchos mas fáciles, podemos
hacerlo menos complejas.
Ejemplo:
Empujar
Rolar
Trepar
Reptar
Traccionar
Capacidades
físicas
condicionales
Las capacidades físicas
condicionales están
determinadas por complejos
procesos bioquímicas del
organismo, la composición
de los aparatos y sistemas del
mismo , el periodo del
crecimiento y desarrollo, los
factores hereditarios y la
alimentación, entre muchos
otros.
Todas estas capacidades
tienen un periodo propicio
de estimulación en su
desarrollo o
mantenimiento, de ahí que
sea tan importante para ser
grandes campeones y o , en
todo caso , para desarrollar
una condición física que
ayudara al buen
funcionamiento de tu
organismo.
La salud es uno de
los grandes
beneficio del
ejercicio físico , para
lograrla es necesario
practicarlo de
manera regular
moderada y
progresiva.
Las capacidades condicionales
son:
Tipos de fuerza:
Fuerza máxima Fuerza Explosiva
Resistencia de la
fuerza
Fuerza
Resistencia
Tipos de resistencia
Aeróbica Anaeróbica
Resistencia
anaeróbica láctica
Resistencia
anaeróbica alactica
Velocidad o Rapidez
Tipos de velocidad
Velocidad de reacción
Velocidad de
desplazamiento
Flexibilidad
Tipos de flexibilidad
Activa
Libre
Asistida
Pasiva
Pasiva relajada
Pasiva forzada
Capacidades
física
coordinativas
Son capacidades
sensomotrices
consolidadas del
rendimiento de la
personalidad, que se
aplican
conscientemente en
la dirección de los
movimientos
componentes de una
acción motriz.
.
Las capacidades
coordinativas se
interaccionan con las
habilidades motrices
y sólo se hacen
efectivas en el
rendimiento
deportivo por medio
de su unidad con las
capacidades
condicionales.
Como todas las
capacidades
humanas, ellas no
son innatas, sino que
se desarrollan sobre
la base de
propiedades
fundamentales que
tiene el organismo
del hombre, en el
enfrentamiento
diario con el medio.
Las capacidades coordinativas
son:
Equilibrio
Adaptación Sincronización
Diferenciación
Ritmo
Reacción
Orientación
Reacción: Es la
capacidad de iniciar
rápidamente y de
realizar de forma
adecuada acciones
motoras a corto
tiempo a una señal.
Equilibrio: Es la
capacidad del cuerpo
para mantenerlo en
una posición optima
según las exigencias
del movimiento de la
persona.
Adaptación: Es la
capacidad para
situarse
adecuadamente en
una situación
motriz, implica
responder de forma
precisa.
Ritmo: es la capacidad de
comprender y registrar
los cambios dinámicos
característicos en una
secuencia de movimiento,
para llevarlos a cabo
durante la ejecución
motriz.
Sincronización: Es la
capacidad para
coordinar movimientos
de partes del cuerpo,
movimientos
individuales y
operaciones entre si.
Orientación: Es la
capacidad para
determinar y
cambiar la posición
y el movimiento del
cuerpo en el espacio
y el tiempo
Diferenciación: Es
la capacidad para
lograr una alta
exactitud y
economía fina de
movimientos.
Funciones
perceptivo
motrices
Es el conjunto de capacidades
directamente derivadas y dependientes del
funcionamiento del sistema nervioso
central; también las podemos denominar
como capacidades psicomotrices y las
clasificamos como:
Función propioceptiva
Es el sistema mediante el cual el cerebro
recibe la información sobre la posición,
situación, estado y el movimiento de las partes
del cuerpo entre si a nivel muscular, articular,
óseo, y segmentario en general.
Función Exteroceptiva
La función exteroceptiva es importante por
que es la que nos da las señales sobre lo
que viene del exterior, creando así la base
de nuestro comportamiento.
Por ejemplo:
Por contacto tenemos:
A distancia tenemos:
Tacto
Gusto
Olfato
Oído
Vista
Es la que nos informa
sobre el medio exterior,
sobre las situaciones
percibidas a través de los
sentidos y que deben ser
procesadas para dotarlas
de significado.
Función interoceptiva
Se refiere a las
sensaciones que se
originan en el interior
del organismo, en
relación con el
funcionamiento de los
órganos internos o con
los receptores que
activan.
Las funciones interoceptiva
tiene gran importancia ya que
son fundamentales en la
regulación de los procesos
metabólicos internos.
Por ejemplo:
Hambre
Sed
Equilibrio
Enfermedad
Malestar
estomacal
¡¡¡ fin !!!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

CARACTERIZACIÓN DEL BALONCESTO
CARACTERIZACIÓN DEL BALONCESTO  CARACTERIZACIÓN DEL BALONCESTO
CARACTERIZACIÓN DEL BALONCESTO
luisa_1719
 
Capacidades condicionales
Capacidades condicionalesCapacidades condicionales
Capacidades condicionales
Jonnathan Pasto
 
Psicomotricidad Wiki
Psicomotricidad WikiPsicomotricidad Wiki
Psicomotricidad Wiki
astridvelasco
 
Diapositivas Percpetivas
Diapositivas PercpetivasDiapositivas Percpetivas
Diapositivas Percpetivas
guestc27338
 
el esquema corporal
el esquema corporalel esquema corporal
el esquema corporal
diego quispe mendoza
 
Desarrollo psicomotriz
Desarrollo psicomotrizDesarrollo psicomotriz
Desarrollo psicomotriz
juanma2013rc
 
CAPACIDADES PERCEPTIVO MOTRICES (Marta Castañer Balcells, ‎Oleguer Camerino F...
CAPACIDADES PERCEPTIVO MOTRICES (Marta Castañer Balcells, ‎Oleguer Camerino F...CAPACIDADES PERCEPTIVO MOTRICES (Marta Castañer Balcells, ‎Oleguer Camerino F...
CAPACIDADES PERCEPTIVO MOTRICES (Marta Castañer Balcells, ‎Oleguer Camerino F...
Erick David Velasco Herrera
 
Plan escrito
Plan escritoPlan escrito
Plan escrito
Eilen Hernández
 
Habilidades Motrices Basicas Muy Bueno
Habilidades Motrices Basicas Muy BuenoHabilidades Motrices Basicas Muy Bueno
Habilidades Motrices Basicas Muy Bueno
guest537a044
 
Capacidades Físicas
Capacidades FísicasCapacidades Físicas
Capacidades Físicas
DGIREDeportes
 
La psicomotricidad en la escuela mayo 2010
La psicomotricidad en la escuela mayo 2010La psicomotricidad en la escuela mayo 2010
La psicomotricidad en la escuela mayo 2010
guestbef0bfa6
 
Etapas Del Esquema Corporal
Etapas Del Esquema CorporalEtapas Del Esquema Corporal
Etapas Del Esquema Corporal
carmenburbano
 
La corporeidad y la motricidad
La corporeidad y la motricidadLa corporeidad y la motricidad
La corporeidad y la motricidad
Reyna Isabel Iriarte
 
Habilidades motrices basicas
Habilidades motrices basicasHabilidades motrices basicas
Habilidades motrices basicas
valendr2702
 
Habilidades y destrezas motoras
Habilidades y destrezas motorasHabilidades y destrezas motoras
Habilidades y destrezas motoras
Astridoviedo
 
Equilibrio corporal 2013
Equilibrio corporal 2013Equilibrio corporal 2013
Equilibrio corporal 2013
Jaqueline Estrada Gonzalez
 
Características de la educación física
Características de la educación físicaCaracterísticas de la educación física
Características de la educación física
Walid Kuri
 
Protocolos eurofit
Protocolos eurofitProtocolos eurofit
Protocolos eurofit
PracticandoEF
 
1.4. ejercicios contraindicados y específicamente no recomendados
1.4. ejercicios contraindicados y específicamente no recomendados1.4. ejercicios contraindicados y específicamente no recomendados
1.4. ejercicios contraindicados y específicamente no recomendados
José Emilio Pérez
 
Ejercicios Desaconsejados En La Educacion Fisica
Ejercicios Desaconsejados En La Educacion FisicaEjercicios Desaconsejados En La Educacion Fisica
Ejercicios Desaconsejados En La Educacion Fisica
José Morales
 

La actualidad más candente (20)

CARACTERIZACIÓN DEL BALONCESTO
CARACTERIZACIÓN DEL BALONCESTO  CARACTERIZACIÓN DEL BALONCESTO
CARACTERIZACIÓN DEL BALONCESTO
 
Capacidades condicionales
Capacidades condicionalesCapacidades condicionales
Capacidades condicionales
 
Psicomotricidad Wiki
Psicomotricidad WikiPsicomotricidad Wiki
Psicomotricidad Wiki
 
Diapositivas Percpetivas
Diapositivas PercpetivasDiapositivas Percpetivas
Diapositivas Percpetivas
 
el esquema corporal
el esquema corporalel esquema corporal
el esquema corporal
 
Desarrollo psicomotriz
Desarrollo psicomotrizDesarrollo psicomotriz
Desarrollo psicomotriz
 
CAPACIDADES PERCEPTIVO MOTRICES (Marta Castañer Balcells, ‎Oleguer Camerino F...
CAPACIDADES PERCEPTIVO MOTRICES (Marta Castañer Balcells, ‎Oleguer Camerino F...CAPACIDADES PERCEPTIVO MOTRICES (Marta Castañer Balcells, ‎Oleguer Camerino F...
CAPACIDADES PERCEPTIVO MOTRICES (Marta Castañer Balcells, ‎Oleguer Camerino F...
 
Plan escrito
Plan escritoPlan escrito
Plan escrito
 
Habilidades Motrices Basicas Muy Bueno
Habilidades Motrices Basicas Muy BuenoHabilidades Motrices Basicas Muy Bueno
Habilidades Motrices Basicas Muy Bueno
 
Capacidades Físicas
Capacidades FísicasCapacidades Físicas
Capacidades Físicas
 
La psicomotricidad en la escuela mayo 2010
La psicomotricidad en la escuela mayo 2010La psicomotricidad en la escuela mayo 2010
La psicomotricidad en la escuela mayo 2010
 
Etapas Del Esquema Corporal
Etapas Del Esquema CorporalEtapas Del Esquema Corporal
Etapas Del Esquema Corporal
 
La corporeidad y la motricidad
La corporeidad y la motricidadLa corporeidad y la motricidad
La corporeidad y la motricidad
 
Habilidades motrices basicas
Habilidades motrices basicasHabilidades motrices basicas
Habilidades motrices basicas
 
Habilidades y destrezas motoras
Habilidades y destrezas motorasHabilidades y destrezas motoras
Habilidades y destrezas motoras
 
Equilibrio corporal 2013
Equilibrio corporal 2013Equilibrio corporal 2013
Equilibrio corporal 2013
 
Características de la educación física
Características de la educación físicaCaracterísticas de la educación física
Características de la educación física
 
Protocolos eurofit
Protocolos eurofitProtocolos eurofit
Protocolos eurofit
 
1.4. ejercicios contraindicados y específicamente no recomendados
1.4. ejercicios contraindicados y específicamente no recomendados1.4. ejercicios contraindicados y específicamente no recomendados
1.4. ejercicios contraindicados y específicamente no recomendados
 
Ejercicios Desaconsejados En La Educacion Fisica
Ejercicios Desaconsejados En La Educacion FisicaEjercicios Desaconsejados En La Educacion Fisica
Ejercicios Desaconsejados En La Educacion Fisica
 

Similar a capacidades motrices

Capacidades fisicas coordinativas
Capacidades fisicas coordinativasCapacidades fisicas coordinativas
Capacidades fisicas coordinativas
Nestor Di Rito
 
Educacio fisica
Educacio fisicaEducacio fisica
Educacio fisica
camilasierra97
 
Bruneleski lebron bido
Bruneleski lebron bidoBruneleski lebron bido
Bruneleski lebron bido
Luis Sena
 
CAPACIDADES MOTRICES.docx
CAPACIDADES MOTRICES.docxCAPACIDADES MOTRICES.docx
CAPACIDADES MOTRICES.docx
SoledadCruz16
 
Coordinativas
CoordinativasCoordinativas
Coordinativas
juan aguilar
 
Capacidades fisicas para tercer grado
Capacidades fisicas para tercer gradoCapacidades fisicas para tercer grado
Capacidades fisicas para tercer grado
Rey, la calle en calma...
 
Capacidades físicas básicas 2020.docx
Capacidades físicas básicas 2020.docxCapacidades físicas básicas 2020.docx
Capacidades físicas básicas 2020.docx
RICARDOBUSTOS28
 
Aptitud física - Educación Física para primaria y secundaría
Aptitud física - Educación Física para primaria y secundaríaAptitud física - Educación Física para primaria y secundaría
Aptitud física - Educación Física para primaria y secundaría
CarlosFiallos7
 
Unidad iii
Unidad iiiUnidad iii
Unidad iii
Ing. Ulises Anzola
 
02 capacidades físicas
02   capacidades físicas02   capacidades físicas
02 capacidades físicas
ProfesorEnriqueSorianoV
 
Habilidades la original
Habilidades la originalHabilidades la original
Habilidades la original
Karencitasanchez
 
Habilidades y destrezas motoras Karen Lizeth Sanchez Parra
Habilidades y destrezas motoras Karen Lizeth Sanchez ParraHabilidades y destrezas motoras Karen Lizeth Sanchez Parra
Habilidades y destrezas motoras Karen Lizeth Sanchez Parra
Karencitasanchez
 
CONTENIDO DE BLOG DELIA MENDOZA.docx
CONTENIDO DE BLOG  DELIA MENDOZA.docxCONTENIDO DE BLOG  DELIA MENDOZA.docx
CONTENIDO DE BLOG DELIA MENDOZA.docx
DeliaMendozalima
 
contenidodeblogdeliamendoza-220803010434-ab2ac801.docx
contenidodeblogdeliamendoza-220803010434-ab2ac801.docxcontenidodeblogdeliamendoza-220803010434-ab2ac801.docx
contenidodeblogdeliamendoza-220803010434-ab2ac801.docx
DeliaMendozalima
 
Educación física ejercicio powerpoint
Educación física ejercicio powerpointEducación física ejercicio powerpoint
Educación física ejercicio powerpoint
beatrizjill
 
La enseñanza de la educacion fisica
La enseñanza de la educacion fisicaLa enseñanza de la educacion fisica
La enseñanza de la educacion fisica
Alejandra Garcia Garcia
 
gimnasia w.pptx
gimnasia w.pptxgimnasia w.pptx
gimnasia w.pptx
jimenezsilfaa
 
gimnasia w.pptx
gimnasia w.pptxgimnasia w.pptx
gimnasia w.pptx
jimenezsilfaa
 
Capacidades físicas
Capacidades físicasCapacidades físicas
Capacidades físicas
Academia de Liderazgo AL-UCE
 
Capacitacion edufisica basica primaria
Capacitacion edufisica basica primariaCapacitacion edufisica basica primaria
Capacitacion edufisica basica primaria
JAIROGARVA
 

Similar a capacidades motrices (20)

Capacidades fisicas coordinativas
Capacidades fisicas coordinativasCapacidades fisicas coordinativas
Capacidades fisicas coordinativas
 
Educacio fisica
Educacio fisicaEducacio fisica
Educacio fisica
 
Bruneleski lebron bido
Bruneleski lebron bidoBruneleski lebron bido
Bruneleski lebron bido
 
CAPACIDADES MOTRICES.docx
CAPACIDADES MOTRICES.docxCAPACIDADES MOTRICES.docx
CAPACIDADES MOTRICES.docx
 
Coordinativas
CoordinativasCoordinativas
Coordinativas
 
Capacidades fisicas para tercer grado
Capacidades fisicas para tercer gradoCapacidades fisicas para tercer grado
Capacidades fisicas para tercer grado
 
Capacidades físicas básicas 2020.docx
Capacidades físicas básicas 2020.docxCapacidades físicas básicas 2020.docx
Capacidades físicas básicas 2020.docx
 
Aptitud física - Educación Física para primaria y secundaría
Aptitud física - Educación Física para primaria y secundaríaAptitud física - Educación Física para primaria y secundaría
Aptitud física - Educación Física para primaria y secundaría
 
Unidad iii
Unidad iiiUnidad iii
Unidad iii
 
02 capacidades físicas
02   capacidades físicas02   capacidades físicas
02 capacidades físicas
 
Habilidades la original
Habilidades la originalHabilidades la original
Habilidades la original
 
Habilidades y destrezas motoras Karen Lizeth Sanchez Parra
Habilidades y destrezas motoras Karen Lizeth Sanchez ParraHabilidades y destrezas motoras Karen Lizeth Sanchez Parra
Habilidades y destrezas motoras Karen Lizeth Sanchez Parra
 
CONTENIDO DE BLOG DELIA MENDOZA.docx
CONTENIDO DE BLOG  DELIA MENDOZA.docxCONTENIDO DE BLOG  DELIA MENDOZA.docx
CONTENIDO DE BLOG DELIA MENDOZA.docx
 
contenidodeblogdeliamendoza-220803010434-ab2ac801.docx
contenidodeblogdeliamendoza-220803010434-ab2ac801.docxcontenidodeblogdeliamendoza-220803010434-ab2ac801.docx
contenidodeblogdeliamendoza-220803010434-ab2ac801.docx
 
Educación física ejercicio powerpoint
Educación física ejercicio powerpointEducación física ejercicio powerpoint
Educación física ejercicio powerpoint
 
La enseñanza de la educacion fisica
La enseñanza de la educacion fisicaLa enseñanza de la educacion fisica
La enseñanza de la educacion fisica
 
gimnasia w.pptx
gimnasia w.pptxgimnasia w.pptx
gimnasia w.pptx
 
gimnasia w.pptx
gimnasia w.pptxgimnasia w.pptx
gimnasia w.pptx
 
Capacidades físicas
Capacidades físicasCapacidades físicas
Capacidades físicas
 
Capacitacion edufisica basica primaria
Capacitacion edufisica basica primariaCapacitacion edufisica basica primaria
Capacitacion edufisica basica primaria
 

Último

ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ssuserbbe638
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
victoriaGuamn
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 

Último (20)

ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 

capacidades motrices

  • 1.
  • 2. María Cristina Pérez Sibaja Juan David Julio Hernández Jerson Romario Sobrino Rocha Integrantes
  • 3. Principios Básicos en la Educación Física
  • 4. Ejercicios de Orden Los ejercicios de orden , son aquellos que nos auxilian en la realización y ejecución de una postura correcta , así como el comportamiento adecuado en actividades cívicas , deportivas , sociales , culturales , etc.
  • 6. Cualidades Físicas en la Educación Física
  • 7. Son los componentes básicos de la condición física y por lo tanto elementos esenciales para la prestación motriz y deportiva, por ello para mejorar el rendimiento físico, el trabajo a desarrollar se debe basar en el entrenamiento de las diferentes capacidades; dentro de estas cualidades tenemos:
  • 8. En la génesis humana podemos deducir que las cualidades físicas primarias son las capacidades con las cuales el ser humano pudo evolucionar atreves del tiempo. Cualidades Físicas Básicas Primarias
  • 10. Cualidades Físicas Básicas Secundarias Son las capacidades que tenemos para realizar ejercicios o actividades con mayor movimiento. Con estas cualidades podemos desempeñar actividades muchos mas fáciles, podemos hacerlo menos complejas.
  • 13. Las capacidades físicas condicionales están determinadas por complejos procesos bioquímicas del organismo, la composición de los aparatos y sistemas del mismo , el periodo del crecimiento y desarrollo, los factores hereditarios y la alimentación, entre muchos otros. Todas estas capacidades tienen un periodo propicio de estimulación en su desarrollo o mantenimiento, de ahí que sea tan importante para ser grandes campeones y o , en todo caso , para desarrollar una condición física que ayudara al buen funcionamiento de tu organismo. La salud es uno de los grandes beneficio del ejercicio físico , para lograrla es necesario practicarlo de manera regular moderada y progresiva.
  • 14. Las capacidades condicionales son: Tipos de fuerza: Fuerza máxima Fuerza Explosiva Resistencia de la fuerza Fuerza
  • 15. Resistencia Tipos de resistencia Aeróbica Anaeróbica Resistencia anaeróbica láctica Resistencia anaeróbica alactica
  • 16. Velocidad o Rapidez Tipos de velocidad Velocidad de reacción Velocidad de desplazamiento
  • 18.
  • 20. Son capacidades sensomotrices consolidadas del rendimiento de la personalidad, que se aplican conscientemente en la dirección de los movimientos componentes de una acción motriz. . Las capacidades coordinativas se interaccionan con las habilidades motrices y sólo se hacen efectivas en el rendimiento deportivo por medio de su unidad con las capacidades condicionales. Como todas las capacidades humanas, ellas no son innatas, sino que se desarrollan sobre la base de propiedades fundamentales que tiene el organismo del hombre, en el enfrentamiento diario con el medio.
  • 21. Las capacidades coordinativas son: Equilibrio Adaptación Sincronización Diferenciación Ritmo Reacción Orientación
  • 22. Reacción: Es la capacidad de iniciar rápidamente y de realizar de forma adecuada acciones motoras a corto tiempo a una señal. Equilibrio: Es la capacidad del cuerpo para mantenerlo en una posición optima según las exigencias del movimiento de la persona. Adaptación: Es la capacidad para situarse adecuadamente en una situación motriz, implica responder de forma precisa. Ritmo: es la capacidad de comprender y registrar los cambios dinámicos característicos en una secuencia de movimiento, para llevarlos a cabo durante la ejecución motriz. Sincronización: Es la capacidad para coordinar movimientos de partes del cuerpo, movimientos individuales y operaciones entre si. Orientación: Es la capacidad para determinar y cambiar la posición y el movimiento del cuerpo en el espacio y el tiempo Diferenciación: Es la capacidad para lograr una alta exactitud y economía fina de movimientos.
  • 24. Es el conjunto de capacidades directamente derivadas y dependientes del funcionamiento del sistema nervioso central; también las podemos denominar como capacidades psicomotrices y las clasificamos como:
  • 25. Función propioceptiva Es el sistema mediante el cual el cerebro recibe la información sobre la posición, situación, estado y el movimiento de las partes del cuerpo entre si a nivel muscular, articular, óseo, y segmentario en general.
  • 26. Función Exteroceptiva La función exteroceptiva es importante por que es la que nos da las señales sobre lo que viene del exterior, creando así la base de nuestro comportamiento. Por ejemplo: Por contacto tenemos: A distancia tenemos: Tacto Gusto Olfato Oído Vista Es la que nos informa sobre el medio exterior, sobre las situaciones percibidas a través de los sentidos y que deben ser procesadas para dotarlas de significado.
  • 27. Función interoceptiva Se refiere a las sensaciones que se originan en el interior del organismo, en relación con el funcionamiento de los órganos internos o con los receptores que activan. Las funciones interoceptiva tiene gran importancia ya que son fundamentales en la regulación de los procesos metabólicos internos. Por ejemplo: Hambre Sed Equilibrio Enfermedad Malestar estomacal