SlideShare una empresa de Scribd logo
CAPACIDADES FÍSICAS

    a) Condicionales
    b) Coordinativas
Capacidades físicas condicionales
Están determinadas por la energía para su
función y desarrollo entre ellas
 Velocidad
Resistencia
Fuerza
Flexibilidad
Velocidad
Velocidad acíclica…..Capacidad para realizar un movimiento o ejercicio de
cadena abierta, es decir un ejercicio que cuente con una fase inicial, una
fase principal y una fase final, en la unidad de tiempo.



Velocidad de desplazamiento o cíclica…..Capacidad para realizar ejercicios
de cadena cerrada, es decir, ejercicios que cuentan, con una fase inicial,
una principal, una final y la fase de enlace, en la unidad de tiempo.



Frecuencia de movimiento…..Es la ejecución del movimiento de los
segmentos corporales con la mayor rapidez posible.



Velocidad de reacción…..Capacidad de responder con una acción motora
ante un determinado estímulo.
Resistencia.

Resistencia anaeróbica aláctica.
Resistencia anaeróbica láctica.
Resistencia aeróbica.
Fuerza
Resistencia a la Fuerza
Fuerza Máxima
Fuerza Explosiva (potencia)
Fuerza Rápida
Flexibilidad.
Capacidad que permite movimientos
de gran amplitud, Su fundamento se
encuentra en la movilidad articular y
la elasticidad muscular.
Flexibilidad Especial
Capacidades físicas Coordinativas.

 Equilibrio
 Postura
 Respiración
 Relajación
 Reacción
 Orientación
 Ritmo
 Sincronización
 Diferenciación
 Adaptación
PROPIOCEPCIÓN
                                         SISTEMA PROPIOCEPTIVO: compuesto
PROPIOCEPCIÓN: hace referencia a         por una serie de receptores nerviosos que

la capacidad del cuerpo de detectar el   están en los músculos, articulaciones y
                                         ligamentos.
movimiento y posición de las
                                         Se encargan de detectar:
articulaciones. Es importante en los
                                         Grado de tensión muscular
movimientos comunes que realizamos
                                         Grado de estiramiento muscular
diariamente y, especialmente, en los
                                         Mandan esta información a la médula y al
movimientos deportivos que requieren
                                         cerebro para que la procese. Después, el
una coordinación especial.               cerebro procesa esta información y la manda
                                         a los músculos para que realicen los ajustes
                                         necesarios en cuanto a la tensión y
                                         estiramiento muscular y así conseguir el
                                         movimiento deseado.

                                         Podemos decir que los propioceptores forman
                                         parte de un mecanismo de control de la
                                         ejecución del movimiento

                                         Es un proceso subconsciente y muy rápido,
                                         lo realizamos de forma refleja.
ENTRENAMIENTO
     PROPIOCEPTIVO Y FUERZA
Todo incremento en la fuerza es resultado de una estimulación
neuromuscular. Con relación a la fuerza, enseguida solemos
pensar en la masa muscular pero no olvidemos que ésta se
encuentra bajo las órdenes del sistema nervioso. Resumidamente,
es sabido que para la mejora de la fuerza a través del
entrenamiento existen adaptaciones funcionales (sobre la base de
aspectos neurales o nerviosos) y adaptaciones estructurales
(sobre la base de aspectos estructurales: hipertrofia e hiperplasia,
esta última sin evidencias de existencia clara en personas).
COORDINACIÓN INTERMUSCULAR: haría referencia a la
interacción de los diferentes grupos musculares que
producen un movimiento determinado.

COORDINACIÓN INTRAMUSCULAR: haría referencia a la
interacción de las unidades motoras de un mismo músculo.

PROPIOCEPCIÓN (PROCESOS REFLEJOS):harían referencia
a los procesos de facilitación e inhibición nerviosa a través
de un mejor control del reflejo de estiramiento

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Capacidades fisicas coordinativas
Capacidades fisicas coordinativasCapacidades fisicas coordinativas
Capacidades fisicas coordinativas
Nestor Di Rito
 
Capacidades Coordinativas
Capacidades CoordinativasCapacidades Coordinativas
Capacidades Coordinativas
milagmk20
 
Coordinativas
CoordinativasCoordinativas
Coordinativas
Diana Arias
 
Capacidades fisicas condicionales
Capacidades fisicas condicionalesCapacidades fisicas condicionales
Capacidades fisicas condicionalesFernando R
 
Presentacion coordinacion neuromuscular
Presentacion coordinacion neuromuscularPresentacion coordinacion neuromuscular
Presentacion coordinacion neuromuscular
Marlon Ortíz
 
Cualidades fisicas basicas
Cualidades fisicas basicasCualidades fisicas basicas
Cualidades fisicas basicasdanixav
 
Capacidades físico motrices (2)
Capacidades físico motrices (2)Capacidades físico motrices (2)
Capacidades físico motrices (2)
ANGIEGOMA
 
Conferencia de coordinación, preparación
Conferencia de coordinación, preparaciónConferencia de coordinación, preparación
Conferencia de coordinación, preparaciónArmando Salas
 
Capacidades físicas
Capacidades físicasCapacidades físicas
Capacidades físicas
MEBENGAM
 
Cualidades físicas condicionales
Cualidades físicas condicionalesCualidades físicas condicionales
Cualidades físicas condicionales
Sauddy Sanchez
 
02 capacidades físicas
02   capacidades físicas02   capacidades físicas
02 capacidades físicas
ProfesorEnriqueSorianoV
 
Capacidades condicionales
Capacidades condicionalesCapacidades condicionales
Capacidades condicionales
Jonnathan Pasto
 
Capacidades fisica y condicionales
Capacidades fisica y condicionalesCapacidades fisica y condicionales
Capacidades fisica y condicionales
Diana Grisales
 
Capacidades físicas
Capacidades físicasCapacidades físicas
Capacidades físicasRubelena
 

La actualidad más candente (20)

Capacidades fisicas coordinativas
Capacidades fisicas coordinativasCapacidades fisicas coordinativas
Capacidades fisicas coordinativas
 
Capacidades Coordinativas
Capacidades CoordinativasCapacidades Coordinativas
Capacidades Coordinativas
 
Coordinativas
CoordinativasCoordinativas
Coordinativas
 
Capacidades fisicas condicionales
Capacidades fisicas condicionalesCapacidades fisicas condicionales
Capacidades fisicas condicionales
 
La CoordinacióN
La CoordinacióNLa CoordinacióN
La CoordinacióN
 
Coordinación
CoordinaciónCoordinación
Coordinación
 
Presentacion coordinacion neuromuscular
Presentacion coordinacion neuromuscularPresentacion coordinacion neuromuscular
Presentacion coordinacion neuromuscular
 
Cualidades fisicas basicas
Cualidades fisicas basicasCualidades fisicas basicas
Cualidades fisicas basicas
 
Prep Fisica 3
Prep Fisica 3Prep Fisica 3
Prep Fisica 3
 
Capacidades físico motrices (2)
Capacidades físico motrices (2)Capacidades físico motrices (2)
Capacidades físico motrices (2)
 
Conferencia de coordinación, preparación
Conferencia de coordinación, preparaciónConferencia de coordinación, preparación
Conferencia de coordinación, preparación
 
Capacidades Coordinativas
Capacidades CoordinativasCapacidades Coordinativas
Capacidades Coordinativas
 
Capacidades físicas
Capacidades físicasCapacidades físicas
Capacidades físicas
 
Capacidades fisicas
Capacidades fisicasCapacidades fisicas
Capacidades fisicas
 
Cualidades físicas condicionales
Cualidades físicas condicionalesCualidades físicas condicionales
Cualidades físicas condicionales
 
02 capacidades físicas
02   capacidades físicas02   capacidades físicas
02 capacidades físicas
 
Capacidades fisicas para tercer grado
Capacidades fisicas para tercer gradoCapacidades fisicas para tercer grado
Capacidades fisicas para tercer grado
 
Capacidades condicionales
Capacidades condicionalesCapacidades condicionales
Capacidades condicionales
 
Capacidades fisica y condicionales
Capacidades fisica y condicionalesCapacidades fisica y condicionales
Capacidades fisica y condicionales
 
Capacidades físicas
Capacidades físicasCapacidades físicas
Capacidades físicas
 

Destacado

Auxilios
AuxiliosAuxilios
Auxilios
mfcl6
 
Paradigmas educativos
Paradigmas educativosParadigmas educativos
Paradigmas educativosprofesamir
 
Mapa fuerza y_movimiento
Mapa fuerza y_movimientoMapa fuerza y_movimiento
Mapa fuerza y_movimientoDidiexy
 
LITERATURA CASTELLANA
LITERATURA CASTELLANALITERATURA CASTELLANA
LITERATURA CASTELLANAmanolito69
 
SALES PERFORMANCE. Quiénes somos y qué nos hace diferentes
SALES PERFORMANCE. Quiénes somos y qué nos hace diferentesSALES PERFORMANCE. Quiénes somos y qué nos hace diferentes
SALES PERFORMANCE. Quiénes somos y qué nos hace diferentes
Juan Carlos del Olmo Plaza
 
Inf.gestión 11 12 4-1
Inf.gestión 11 12 4-1Inf.gestión 11 12 4-1
Inf.gestión 11 12 4-1javobarra
 
Maricela giler herrera
Maricela giler herreraMaricela giler herrera
Maricela giler herreramlton
 
Peter Lanzani
Peter LanzaniPeter Lanzani
Peter Lanzani
tapilula
 
La mujer que yo amo
La mujer que yo amoLa mujer que yo amo
La mujer que yo amo
CandyPopp
 
Curriculum eso
Curriculum esoCurriculum eso
Curriculum eso
joanstyle
 
4.sentencia t 288-03 igualdad de trato entre hijos
4.sentencia t 288-03 igualdad de trato entre hijos4.sentencia t 288-03 igualdad de trato entre hijos
4.sentencia t 288-03 igualdad de trato entre hijosJOSELUISARAMBURO
 
Autoevaluación javier solís
Autoevaluación javier solísAutoevaluación javier solís
Autoevaluación javier solísJavier Solís
 
Boda de jesus y mari luz musica
Boda de jesus y mari luz musicaBoda de jesus y mari luz musica
Boda de jesus y mari luz musicasalonvives
 
Reglamento fifa 12-13
Reglamento fifa 12-13Reglamento fifa 12-13
Reglamento fifa 12-13dadelorca
 
Resultados generales del diagnóstico orientación
Resultados generales del diagnóstico orientaciónResultados generales del diagnóstico orientación
Resultados generales del diagnóstico orientaciónJavier Solís
 

Destacado (20)

Auxilios
AuxiliosAuxilios
Auxilios
 
Paradigmas educativos
Paradigmas educativosParadigmas educativos
Paradigmas educativos
 
Aos studley SPAIN
Aos studley SPAINAos studley SPAIN
Aos studley SPAIN
 
Feliz cumpleaños lu
Feliz cumpleaños luFeliz cumpleaños lu
Feliz cumpleaños lu
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
El zoo (1)
El zoo (1)El zoo (1)
El zoo (1)
 
Mapa fuerza y_movimiento
Mapa fuerza y_movimientoMapa fuerza y_movimiento
Mapa fuerza y_movimiento
 
LITERATURA CASTELLANA
LITERATURA CASTELLANALITERATURA CASTELLANA
LITERATURA CASTELLANA
 
SALES PERFORMANCE. Quiénes somos y qué nos hace diferentes
SALES PERFORMANCE. Quiénes somos y qué nos hace diferentesSALES PERFORMANCE. Quiénes somos y qué nos hace diferentes
SALES PERFORMANCE. Quiénes somos y qué nos hace diferentes
 
Inf.gestión 11 12 4-1
Inf.gestión 11 12 4-1Inf.gestión 11 12 4-1
Inf.gestión 11 12 4-1
 
Maricela giler herrera
Maricela giler herreraMaricela giler herrera
Maricela giler herrera
 
La civilizacion-romana1
La civilizacion-romana1La civilizacion-romana1
La civilizacion-romana1
 
Peter Lanzani
Peter LanzaniPeter Lanzani
Peter Lanzani
 
La mujer que yo amo
La mujer que yo amoLa mujer que yo amo
La mujer que yo amo
 
Curriculum eso
Curriculum esoCurriculum eso
Curriculum eso
 
4.sentencia t 288-03 igualdad de trato entre hijos
4.sentencia t 288-03 igualdad de trato entre hijos4.sentencia t 288-03 igualdad de trato entre hijos
4.sentencia t 288-03 igualdad de trato entre hijos
 
Autoevaluación javier solís
Autoevaluación javier solísAutoevaluación javier solís
Autoevaluación javier solís
 
Boda de jesus y mari luz musica
Boda de jesus y mari luz musicaBoda de jesus y mari luz musica
Boda de jesus y mari luz musica
 
Reglamento fifa 12-13
Reglamento fifa 12-13Reglamento fifa 12-13
Reglamento fifa 12-13
 
Resultados generales del diagnóstico orientación
Resultados generales del diagnóstico orientaciónResultados generales del diagnóstico orientación
Resultados generales del diagnóstico orientación
 

Similar a Capacidades físicas Rubén Borbolla

Propiocepción
PropiocepciónPropiocepción
PropiocepciónJess Vega
 
Ejercicios propioceptivos
Ejercicios propioceptivosEjercicios propioceptivos
Ejercicios propioceptivosEdgar Manani
 
HABITOS MOTORES Y CAPACIDADES.pptx
HABITOS MOTORES Y CAPACIDADES.pptxHABITOS MOTORES Y CAPACIDADES.pptx
HABITOS MOTORES Y CAPACIDADES.pptx
raymundo46
 
Cadenas cineticas
Cadenas cineticasCadenas cineticas
Cadenas cineticasjfco
 
PNF
PNFPNF
Mapa pnf
Mapa pnfMapa pnf
Mapa pnf
Jossita Paredes
 
La velocidad, tipos y metodos para su desarrollo
La velocidad, tipos y metodos para su desarrolloLa velocidad, tipos y metodos para su desarrollo
La velocidad, tipos y metodos para su desarrollo
Daniel Alejandro Acero Castiblanco
 
FACILITACIÓN NEUROMUSCULAR PROPIOCEPTIVA.pptx
FACILITACIÓN NEUROMUSCULAR PROPIOCEPTIVA.pptxFACILITACIÓN NEUROMUSCULAR PROPIOCEPTIVA.pptx
FACILITACIÓN NEUROMUSCULAR PROPIOCEPTIVA.pptx
RominaBarrientosOre
 
Propiocepción
PropiocepciónPropiocepción
Coordinacion neuromuscular. Propiocepción. Fuerza muscular
Coordinacion neuromuscular. Propiocepción. Fuerza muscularCoordinacion neuromuscular. Propiocepción. Fuerza muscular
Coordinacion neuromuscular. Propiocepción. Fuerza muscular
Jose Sanchez
 
Reeducacion muscular
Reeducacion muscular Reeducacion muscular
Reeducacion muscular Ernesto Lopez
 
Teoría 4º eso 1ª evaluación
Teoría 4º eso 1ª evaluaciónTeoría 4º eso 1ª evaluación
Teoría 4º eso 1ª evaluación
josetomasacostanavas43
 
Clase_2_Personal_Trainer.pdf
Clase_2_Personal_Trainer.pdfClase_2_Personal_Trainer.pdf
Clase_2_Personal_Trainer.pdf
LeandroGaston1
 
CUALIDADES FÍSICAS BÁSICAS
CUALIDADES FÍSICAS BÁSICASCUALIDADES FÍSICAS BÁSICAS
CUALIDADES FÍSICAS BÁSICASmanupuerma
 
Clase6 implicancias orgánicas en el entrenamiento funcional
Clase6 implicancias orgánicas en el entrenamiento funcionalClase6 implicancias orgánicas en el entrenamiento funcional
Clase6 implicancias orgánicas en el entrenamiento funcionalclaudiaserey
 

Similar a Capacidades físicas Rubén Borbolla (20)

Propiocepción
PropiocepciónPropiocepción
Propiocepción
 
Propiocepcion
PropiocepcionPropiocepcion
Propiocepcion
 
Ejercicios propioceptivos
Ejercicios propioceptivosEjercicios propioceptivos
Ejercicios propioceptivos
 
HABITOS MOTORES Y CAPACIDADES.pptx
HABITOS MOTORES Y CAPACIDADES.pptxHABITOS MOTORES Y CAPACIDADES.pptx
HABITOS MOTORES Y CAPACIDADES.pptx
 
Cadenas cineticas
Cadenas cineticasCadenas cineticas
Cadenas cineticas
 
PNF
PNFPNF
PNF
 
Mapa pnf
Mapa pnfMapa pnf
Mapa pnf
 
Tema 4
Tema 4Tema 4
Tema 4
 
La velocidad y metodos para su desarrollo
La velocidad y metodos para su desarrolloLa velocidad y metodos para su desarrollo
La velocidad y metodos para su desarrollo
 
La velocidad, tipos y metodos para su desarrollo
La velocidad, tipos y metodos para su desarrolloLa velocidad, tipos y metodos para su desarrollo
La velocidad, tipos y metodos para su desarrollo
 
FACILITACIÓN NEUROMUSCULAR PROPIOCEPTIVA.pptx
FACILITACIÓN NEUROMUSCULAR PROPIOCEPTIVA.pptxFACILITACIÓN NEUROMUSCULAR PROPIOCEPTIVA.pptx
FACILITACIÓN NEUROMUSCULAR PROPIOCEPTIVA.pptx
 
Propiocepción
PropiocepciónPropiocepción
Propiocepción
 
Capacidades físicas
Capacidades físicasCapacidades físicas
Capacidades físicas
 
Coordinacion neuromuscular. Propiocepción. Fuerza muscular
Coordinacion neuromuscular. Propiocepción. Fuerza muscularCoordinacion neuromuscular. Propiocepción. Fuerza muscular
Coordinacion neuromuscular. Propiocepción. Fuerza muscular
 
Reeducacion muscular
Reeducacion muscular Reeducacion muscular
Reeducacion muscular
 
Sistema n..
Sistema n..Sistema n..
Sistema n..
 
Teoría 4º eso 1ª evaluación
Teoría 4º eso 1ª evaluaciónTeoría 4º eso 1ª evaluación
Teoría 4º eso 1ª evaluación
 
Clase_2_Personal_Trainer.pdf
Clase_2_Personal_Trainer.pdfClase_2_Personal_Trainer.pdf
Clase_2_Personal_Trainer.pdf
 
CUALIDADES FÍSICAS BÁSICAS
CUALIDADES FÍSICAS BÁSICASCUALIDADES FÍSICAS BÁSICAS
CUALIDADES FÍSICAS BÁSICAS
 
Clase6 implicancias orgánicas en el entrenamiento funcional
Clase6 implicancias orgánicas en el entrenamiento funcionalClase6 implicancias orgánicas en el entrenamiento funcional
Clase6 implicancias orgánicas en el entrenamiento funcional
 

Capacidades físicas Rubén Borbolla

  • 1. CAPACIDADES FÍSICAS a) Condicionales b) Coordinativas
  • 2. Capacidades físicas condicionales Están determinadas por la energía para su función y desarrollo entre ellas Velocidad Resistencia Fuerza Flexibilidad
  • 3. Velocidad Velocidad acíclica…..Capacidad para realizar un movimiento o ejercicio de cadena abierta, es decir un ejercicio que cuente con una fase inicial, una fase principal y una fase final, en la unidad de tiempo. Velocidad de desplazamiento o cíclica…..Capacidad para realizar ejercicios de cadena cerrada, es decir, ejercicios que cuentan, con una fase inicial, una principal, una final y la fase de enlace, en la unidad de tiempo. Frecuencia de movimiento…..Es la ejecución del movimiento de los segmentos corporales con la mayor rapidez posible. Velocidad de reacción…..Capacidad de responder con una acción motora ante un determinado estímulo.
  • 4. Resistencia. Resistencia anaeróbica aláctica. Resistencia anaeróbica láctica. Resistencia aeróbica.
  • 5. Fuerza Resistencia a la Fuerza Fuerza Máxima Fuerza Explosiva (potencia) Fuerza Rápida
  • 6. Flexibilidad. Capacidad que permite movimientos de gran amplitud, Su fundamento se encuentra en la movilidad articular y la elasticidad muscular. Flexibilidad Especial
  • 7. Capacidades físicas Coordinativas. Equilibrio Postura Respiración Relajación Reacción Orientación Ritmo Sincronización Diferenciación Adaptación
  • 8. PROPIOCEPCIÓN SISTEMA PROPIOCEPTIVO: compuesto PROPIOCEPCIÓN: hace referencia a por una serie de receptores nerviosos que la capacidad del cuerpo de detectar el están en los músculos, articulaciones y ligamentos. movimiento y posición de las Se encargan de detectar: articulaciones. Es importante en los Grado de tensión muscular movimientos comunes que realizamos Grado de estiramiento muscular diariamente y, especialmente, en los Mandan esta información a la médula y al movimientos deportivos que requieren cerebro para que la procese. Después, el una coordinación especial. cerebro procesa esta información y la manda a los músculos para que realicen los ajustes necesarios en cuanto a la tensión y estiramiento muscular y así conseguir el movimiento deseado. Podemos decir que los propioceptores forman parte de un mecanismo de control de la ejecución del movimiento Es un proceso subconsciente y muy rápido, lo realizamos de forma refleja.
  • 9. ENTRENAMIENTO PROPIOCEPTIVO Y FUERZA Todo incremento en la fuerza es resultado de una estimulación neuromuscular. Con relación a la fuerza, enseguida solemos pensar en la masa muscular pero no olvidemos que ésta se encuentra bajo las órdenes del sistema nervioso. Resumidamente, es sabido que para la mejora de la fuerza a través del entrenamiento existen adaptaciones funcionales (sobre la base de aspectos neurales o nerviosos) y adaptaciones estructurales (sobre la base de aspectos estructurales: hipertrofia e hiperplasia, esta última sin evidencias de existencia clara en personas).
  • 10. COORDINACIÓN INTERMUSCULAR: haría referencia a la interacción de los diferentes grupos musculares que producen un movimiento determinado. COORDINACIÓN INTRAMUSCULAR: haría referencia a la interacción de las unidades motoras de un mismo músculo. PROPIOCEPCIÓN (PROCESOS REFLEJOS):harían referencia a los procesos de facilitación e inhibición nerviosa a través de un mejor control del reflejo de estiramiento