SlideShare una empresa de Scribd logo
Gestión administrativa - contable De las Instituciones de Microcréditos y ONGs en general. Facultad de Ciencias Económicas, Jurídicas y Sociales.
Objetivos de esta capacitación ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Modulo I: Introducción ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Módulo II: Contabilidad básica ,[object Object],[object Object],[object Object]
Módulo III: Fondos de las Instituciones del Microcrédito y otras actividades sociales. ,[object Object],[object Object],[object Object]
Módulo IV: Finanzas aplicadas. ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
BIENVENIDOS ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
MICROCREDITOS CPN  PATRICIA ANDREA NAYAR CPN  MARIA IVANA FERREYRA UNSa
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Distintas concepciones
Distintas concepciones ,[object Object],[object Object]
NATURALEZA ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Marco Legal LEY NACIONAL N° 26117 La Ley tiene como objeto  la promoción y regulación del microcrédito   (art 1°)   Microcrédito: préstamos destinados a financiar actividades de emprendimientos  Individuales o asociativos de la Economía Social,  cuyo monto no exceda 12 salarios mínimos  (art 2) Instituciones de Microcrédito:  asociaciones sin fines de lucro, cooperativas y mutuales organismos gubernamentales y mixtas  que otorguen microcrédito, brinden capacitación y asistencia técnica a emprendimientos de la Economía Social  (art 2)
Creación del PROGRAMA DE PROMOCION DEL MICROCREDITO PARA EL DESARROLLO DE LA ECONOMIA SOCIAL   (art 3) Organizar el  Registro Nacional de Instituciones de Microcrédito  (art 3) LEY NACIONAL N° 26117 Creación de la  COMISION NACIONAL DE COORDINACIÓN DEL PROGRAMA   Organismo desconcentrado del Ministerio de Desarrollo Social  (art 4) Marco Legal
LEY NACIONAL N° 26117 COMISION NACIONAL DE COORDINACION  DEL PROGRAMA DE PROMOCION DEL MICROCREDITO  PARA EL DESARROLLO DE LA ECONOMIA SOCIAL Administrar, cumplimiento de objetivos, seguimiento y monitoreo, actos administrativos Diseñar programas de financiamiento, asistencia técnica, capacitación, etc.  (art 5)   COORDINADOR GENERAL   designado por el Poder Ejecutivo Nacional   (art 6 y 7)   COMITÉ ASESOR DEL PROGRAMA   constituido por 1 representante de Ministerios de Desarrollo Social de cada provincia, CABA y 1 representante de las Instituciones de Microcrédito por cada una de las ocho regiones del país  (art 9 y 10) Marco Legal
Marco Legal El  COORDINADOR GENERAL  será asistido por un  DIRECTORIO  integrado por 8 miembros con representantes de: - Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología - Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social - Ministerio de Economía y Producción - Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social - Consejo Nacional de la Mujer - Instituto Nacional de Asuntos Indigenas - Comisión Nacional de Asesora para la integración de personas discapacitadas - Un representante de Jurisdicción Provincial   (Decreto 1305/2006 reglamentario Ley 26117) LEY NACIONAL N° 26117 Serán designados DIRECTORES por la SECRETARIA DE POLITICAS SOCIALES Y DESARROLLO HUMANO, con rango no menor a Director Nacional, por 2 años, (Decreto 1305/2006 reglamentario Ley 26117)
Marco Legal FONDO NACIONAL DE PROMOCION DEL MICROCREDITO   se constituye con la suma de $ 100 millones integrado con las partidas presupuestarias asignadas al Ministerio de Desarrollo Social  (art 15) Instituciones de Microcrédito  adheridas al Registro Nacional recibirán la asignación de fondos no reembolsables  (art 13)  y tendrán a su cargo el financiamiento de emprendimientos de la economía social  (art 16 y 17) Las operaciones de microcrédito están exentas de tributar los impuestos a las ganancias, ganancia mínima presunta, al valor agregado  (art 19) Promueve la adhesión de las Provincias a la exenciones de impuestos y creación de Fondos Provinciales y Municipales de Economía Social.  (art 21) LEY NACIONAL N° 26117
DIRECTORIO de la COMISION NACIONAL  Contribuir con la definición de  POLITICAS  ESTRATEGICAS  para la formulación y puesta en marcha  del  PROGRAMA de PROMOCION del MICROCREDITO para el DESARROLLO de la ECONOMIA SOCIAL * Promoción y direccionalidad de las políticas de gobierno * Abordaje territorial conjunto de propuestas sectoriales * Complementariedad de las herramientas programáticas Marco Legal
Las Microfinanzas como factor de desarrollo socio-económico
Objetivos ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Programa de Microcréditos - Síntesis ,[object Object],[object Object],[object Object]
Variables a considerar
FORTALEZAS Y DEBILIDADES
Los Microcréditos ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Fortalezas: A nivel Institucional ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Inconvenientes: Como política social del Estado ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
En general para el emprendedor
Actualidad ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
BIBLIOGRAFIA ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Segunda Clase
UNIONES SOCIALES
Asociaciones ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Sociedades ,[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object]
ACTIVIDADES SOCIALES  ACTIVIDADES CORPORATIVAS ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
¿Que entendemos por Ética? ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Ética y Profesionalismo ,[object Object],[object Object]
 
Tercera Clase
¿Por donde empezar? ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Ultimo paso ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
¿Qué libros debe llevar la Asociación? ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
¿Qué otros trámites debe realizar? ,[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],¿Qué otros trámites debe realizar?
Normas contables de aplicación ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Normas contables de aplicación ,[object Object],[object Object]
Resolución Técnica N ° 11 ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Resolución Técnica N ° 11  Estado de Situación Patrimonial   Definiciones ,[object Object],[object Object],[object Object]
Resolución Técnica N ° 11  Estado de Situación Patrimonial   Definiciones ,[object Object],[object Object],[object Object]
Resolución Técnica N ° 11  Estado de Situación Patrimonial   Definiciones ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Resolución Técnica N ° 11  Estado de Situación Patrimonial   Definiciones ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Resolución Técnica N ° 11  Estado de Situación Patrimonial   Definiciones ,[object Object],A P PN Financiación de Terceros Financiación Propia
Cuarta y Quinta Clase
ESTADO DE RECURSOS Y  GASTOS  RT N ° 11 ,[object Object],[object Object],[object Object]
ESTADO DE RECURSOS Y  GASTOS  RT N ° 11 ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
ESTADO DE RECURSOS Y  GASTOS  .  RT N° 11 ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
ESTADO DE RECURSOS Y  GASTOS  .  RT N ° 11 ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
ESTADO DE RECURSOS Y  GASTOS  .  RT N° 11 ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Aplicación práctica: Libro Caja – Papeles de Trabajo Caso Simple de armado del Libro Caja
OBJETIVOS ,[object Object],[object Object]
CASO ,[object Object]
ENUNCIADO ,[object Object]
[object Object],[object Object],ENUNCIADO
Práctica Interactiva ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Fecha Concepto Proveedor Debe Haber Saldo 01/01/2010 Aporte Inicial 0  0  0  01/01/2010 Saldo en caja chica 0  0  0  01/01/2010 Saldo en Banco Banco Nación 1.500  0  1.500
Práctica Interactiva ,[object Object],[object Object],A medida de que avanzamos, vamos tomando nota de esta situación
Práctica Interactiva ,[object Object],[object Object],¿Mmmmm… Estoy mareado/a?, Entonces recordemos que pasó hasta entonces sin retroceder el Power Point.
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Entonces ¿Qué significa eso? La clase pasada vimos que hay algo que le dicen Estado de Situación Patrimonial. ¿Cómo es eso que financia las actividades? Si la Asociación capacita, tal vez, en la sede social, probablemente necesite más sillas u otros Activos para el normal desarrollo de sus actividades. También forma parte del  Patrimonio Neto,  pertenece a la Asociación y va a financiar sus actividades. Práctica Interactiva
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Será resultado negativo, las erogaciones que realiza la asociación para cubrir, mínimamente, los costos operativos. Pero, ¿Solamente esos conceptos son resultados positivos y negativos? No necesariamente, porque si la asociación operara dentro de un programa de subsidios o similares, lo que recibiera serían ingresos específicos y lo que gastare gastos específicos. Práctica Interactiva
El presidente de la asociación, reúne todos los comprobantes por gastos realizados desde el 01/01/2011 hasta el 31/06/2011 y realiza el siguiente resumen: Fecha Papelería Luz, gas y agua Compra de sillas Compra de una computadora Pago de alquiler Transporte Refrigerios 01-ene 500 0 250 15-ene 150 200 0 6 200 15-feb 600 150 0 0 250 6 300 15-mar 300 120 0 0 250 6 15-abr 200 150 100 0 250 6 300 15-may 300 152 0 0 250 6 250 02-jun 300 150 0 250 250 0 180
[object Object],Faltan detalles sobre los comprobantes, nro. de cuit, tipo de comprobante, etc. De todas maneras, seguimos con el caso práctico, suponiendo la validez de la información que le suministran.
Más información ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Punto a) Libro Caja Enero No olvidar 31/01/2011 Depósito en cuenta corriente 500  694  01/01/2011 Papelería 500  2.000  01/01/2011 Pago Alquiler 250  1.750  15/01/2011 Luz y Agua 150  1.600  15/01/2011 Compra sillas 200  1.400  15/01/2011 Refrigerios 200  1.200  15/01/2011 Transporte 6  1.194  Fecha Glosa Proveedor Debe Haber Saldo 01/01/2011 Aporte Inicial 0  0  0  Saldo en caja chica 0  0  0  Saldo en banco Banco Nación Cta. Cte. 1.500  0  1.500  01/01/2011 Cobro cuotas sociales Asociados 1.000  0  2.500  Saldo Inicial 0  Aportes 2.500  Egresos 1.816  Saldo Final 694
Punto a) Libro Caja Febrero Fecha Glosa Proveedor Debe Haber Saldo 01/02/2011 Saldo Anterior 694  694  01/02/2011 Aporte Inicial 0  694  01/02/2011 Cobro cuotas sociales 1.000  0  1.694 15/02/2011 Papelería 0  600  1.094  15/02/2011 Gas, Luz y agua 150  944  15/02/2011 Pago alquiler 250  694  15/02/2011 Transporte 6  688  15/02/2011 Refrigerios 300  388  28/02/2011 Depósito en cuenta corriente 300  88  Saldo Inicial 694  Aportes 1.000  Egresos 1.606  Saldo Final 88
Punto a) Libro Caja Marzo Fecha Glosa Proveedor Debe Haber Saldo 01/03/2011 Saldo Anterior 88  88  01/03/2011 Aporte Inicial 0  0  88  01/03/2011 Cobro cuotas sociales 1.000  0  1.088  15/03/2011 Papelería 300  788  15/03/2011 Luz, gas y agua 120  668  15/03/2011 Pago alquiler 250  418  15/03/2011 Transporte 6  412  Saldo Inicial 88  Aportes 1.000  Egresos 676  Saldo Final 412
Punto a) Libro Caja Abril Fecha Glosa Proveedor Debe Haber Saldo 01/04/2011 Saldo Anterior 412  412  01/04/2011 Aporte Inicial 0  412  01/04/2011 Cobro de cuotas sociales 950  1.362  15/04/2011 Papelería 200  1.162  15/04/2011 Luz, gas y agua 150  1012  15/04/2011 Compra de sillas 100  912  15/04/2011 Pago de alquiler 250  662  15/04/2011 Transporte 6  656  15/04/2011 Refrigerios 300  356  30/04/2011 Depósito en cuenta corriente 300  56  Saldo Inicial 412  Aportes 950  Egresos 1.306  Saldo Final 56
Libro Caja Mayo Fecha Glosa Proveedor Debe Haber Saldo 01/05/2011 Saldo Anterior 56  56  01/05/2011 Aporte Inicial 0  0  56  01/05/2011 Cobro cuotas sociales 1.050  0  1.106  15/05/2011 Papelería 0  300  806  15/05/2011 Luz, gas y agua 152  654  15/05/2011 Pago alquiler 250  404  15/05/2011 Transporte 6  398  15/05/2011 Refrigerios 250  148  Saldo Inicial 56  Aportes 1.050  Egresos 958  Saldo Final 148
Punto a) Libro Caja Junio Fecha Glosa Proveedor Debe Haber Saldo 01/06/2011 Saldo Anterior 148  148  01/06/2011 Aporte Inicial 0  148  01/06/2011 Cobro cuotas sociales 1.000  1.148  02/06/2011 Papelería 300  848  02/06/2011 Luz, gas y agua 150  698  02/06/2011 Pago de alquiler 250  448  02/06/2011 Pago 1era cuota de computadora 250  198  02/06/2011 Refrigerios 100  98  30/06/2011 Aporte Inicial Ing. Francisco Fran 1.000  1.098  Aporte Inicial Prof. Rogelia Rogelio 1.000  2.098  30/06/2011 Depósito en cuenta corriente 1.000  1.098  Saldo Inicial 148  Aportes 3.000  Egresos 2.050  Saldo Final 1.098
Punto b) Saldo en Banco Según resumen bancario $1.800 Según libro caja al 30/06/2011 $2.100 Diferencia 300
Punto b) ,[object Object],¿Hubo extracciones en cuenta bancarias no registradas? ¿Hubo algún cambio de legislación que afecte la cuentas bancarias? ¿Se sumó algún costo de mantenimiento de cuenta adicional u otros gastos bancarios ?
Punto b? ,[object Object],Conciliamos los comprobantes bancarios con que cuenta la Asociación con los movimientos en los resúmenes bancarios Detectamos las omisiones de registraciones en el libro caja u omisiones en el banco Realizamos un ajuste al libro Caja
¿Cuándo realizamos el ajuste al libro Caja? En el momento que tomamos conocimiento de las desviaciones, en este caso, el 15/07/2011 se realiza el ajuste en el libro Caja Fecha Glosa Proveedor Debe Haber Saldo 01/07/2011 Saldo Anterior 1098 1098 01/07/2011 Aporte Inicial 0  xxxxx  xxx xxxx 0  xxxxx  xxx xxxx 0  xxxxx  xxx xxxx 0  xxxxx  0  xxxxx 15/07/2011 Ajuste por diferencia bancaria 300  0  xxxxx
Unos minutos para pensar ,[object Object],[object Object]
Unos minutos para pensar ,[object Object],[object Object],[object Object]
Unos minutos para pensar ,[object Object],[object Object],[object Object]
Unos minutos para pensar ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Unos minutos para pensar ,[object Object],[object Object],[object Object],Faltante de Caja Sobrante de Caja
Entonces Fecha Glosa Proveedor Debe Haber Saldo 01/07/2011 Saldo Anterior 1.098  1.098  01/07/2011 Aporte Inicial 0  1.098  xxx xxxx 0  1.098  xxx xxxx 0  1.098  xxx xxxx x 0  1.098  FALTANTE DE CAJA 0  XXXXXX 1.098  SOBRANTE DE CAJA XXXXXX 0  1.338
Libro Caja Julio Fecha Glosa Proveedor Debe Haber Saldo 01/07/2011 Saldo Anterior 1098 1098 01/07/2011 Aporte Inicial 0  1098 01/07/2011 Cobro cuotas sociales 1100 2198 15/07/2011 Ajuste por diferencia en concil bcria 300 2498 17/07/2011 Donaciones 20000 22498 20/07/2011 Cancelación Computa 2000 20498 30/07/2011 Depósito en cuenta corriente 15000 5498 Saldo Inicial 1098  Aportes 21400  Egresos 17000  Saldo Final 5.498
Libro Caja Agosto Fecha Glosa Proveedor Debe Haber Saldo 01/08/2011 Saldo Anterior 5498 5498 01/08/2011 Aporte Inicial 0  5498 01/08/2011 Cobro cuotas sociales 1.100  6.598  02/08/2011 Papelería 200  6.398  02/08/2011 Servicio de Catering 1500  4898 30/06/2011 Depósito en cuenta corriente 4.000  898 Saldo Inicial 5498 Aportes 1100 Egresos 5700 Saldo Final 898
Libro Caja Septiembre 998 1.000 Refrigerios 18/09/2011 1.998 1.500 Pago Capacitadora 04/09/2011 Fecha Glosa Proveedor Debe Haber Saldo 01/09/2011 Saldo Anterior 898 898 01/09/2011 Aporte Inicial 0  898 01/09/2011 Cobro cuotas sociales 1.100  1998 04/09/2011 Extracción 1.500 3.498 18/09/2011 Papeleria 500 498 20/09/2011 Faltante de Caja 298 200 Saldo Inicial 898 Aportes 2600 Egresos 3298 Saldo Final 200
Sexta Clase
Módulo IV: Finanzas aplicadas. ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Atención : Novedades impositivas ,[object Object],[object Object]
Atención : Novedades impositivas ,[object Object],[object Object],[object Object]
Antes de comenzar con Finanzas ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Contabilidad y Finanzas ,[object Object],[object Object]
Contabilidad y Finanzas ,[object Object],[object Object]
Contabilidad y Finanzas LAS CUATRO TAREAS FINANCIERAS BASICAS DE UN NEGOCIO
¿Qué nos interesa distinguir entre contabilidad y finanzas? ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Contabilidad y Finanzas ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Hablemos sólo de Finanzas Capitales y Fondos
¿Se acuerdan del Activo, Pasivo y Patrimonio Neto? ,[object Object],[object Object]
Estructura de Inversión ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Estructura de Financiamiento ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],FECHA CIERTA
¿Y los fondos específicos qué eran? ,[object Object],[object Object]
Fondos del Microcrédito ,[object Object],[object Object]
Fondos del Microcrédito ,[object Object],[object Object],[object Object]
Fondos del Microcrédito ,[object Object],[object Object],[object Object]
En conclusión: 1era parte del modulo ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación eleutera, 9 de abril de 2015
Presentación eleutera, 9 de abril de 2015Presentación eleutera, 9 de abril de 2015
Presentación eleutera, 9 de abril de 2015
Oscar Sagastume
 
Arreglo de nueva ley de cooperativas de honduras
Arreglo de nueva ley de cooperativas de hondurasArreglo de nueva ley de cooperativas de honduras
Arreglo de nueva ley de cooperativas de honduras
anolauri1989
 
Desarrollo Endogeno y Cooperativas
Desarrollo Endogeno y CooperativasDesarrollo Endogeno y Cooperativas
Desarrollo Endogeno y Cooperativas
Joselyn Castañeda
 
Folleto org-fines-lucro-1
Folleto org-fines-lucro-1Folleto org-fines-lucro-1
Folleto org-fines-lucro-1
Yadira Mangual
 
Punto de acuerdo 19octubre
Punto de acuerdo 19octubrePunto de acuerdo 19octubre
Punto de acuerdo 19octubre
UNAM
 

La actualidad más candente (20)

Presentación eleutera, 9 de abril de 2015
Presentación eleutera, 9 de abril de 2015Presentación eleutera, 9 de abril de 2015
Presentación eleutera, 9 de abril de 2015
 
Ley orgánica de economía popular y solidaria
Ley orgánica de economía popular y solidariaLey orgánica de economía popular y solidaria
Ley orgánica de economía popular y solidaria
 
Derecho cooperativo 020
Derecho cooperativo 020Derecho cooperativo 020
Derecho cooperativo 020
 
Matriz de trabajo Observaciones al Proyecto de Reforma a la Ley Orgánica de ...
Matriz de trabajo Observaciones al Proyecto de Reforma a la Ley Orgánica de ...Matriz de trabajo Observaciones al Proyecto de Reforma a la Ley Orgánica de ...
Matriz de trabajo Observaciones al Proyecto de Reforma a la Ley Orgánica de ...
 
Arreglo de nueva ley de cooperativas de honduras
Arreglo de nueva ley de cooperativas de hondurasArreglo de nueva ley de cooperativas de honduras
Arreglo de nueva ley de cooperativas de honduras
 
Creacion de ONG por RastroSolidario
Creacion de ONG por RastroSolidarioCreacion de ONG por RastroSolidario
Creacion de ONG por RastroSolidario
 
Marco 3. revista digital
Marco 3. revista digitalMarco 3. revista digital
Marco 3. revista digital
 
Desarrollo Endogeno y Cooperativas
Desarrollo Endogeno y CooperativasDesarrollo Endogeno y Cooperativas
Desarrollo Endogeno y Cooperativas
 
Folleto org-fines-lucro-1
Folleto org-fines-lucro-1Folleto org-fines-lucro-1
Folleto org-fines-lucro-1
 
Realidad santiago
Realidad santiagoRealidad santiago
Realidad santiago
 
Punto de acuerdo 19octubre
Punto de acuerdo 19octubrePunto de acuerdo 19octubre
Punto de acuerdo 19octubre
 
Derecho económico unidad x
Derecho económico unidad xDerecho económico unidad x
Derecho económico unidad x
 
finanzas tema 8
finanzas tema 8finanzas tema 8
finanzas tema 8
 
Administracion privada
Administracion privadaAdministracion privada
Administracion privada
 
Revista marco legal convertido
Revista marco legal convertidoRevista marco legal convertido
Revista marco legal convertido
 
Empresas públicas
Empresas públicasEmpresas públicas
Empresas públicas
 
Constitución económica del ecuador
Constitución económica del ecuadorConstitución económica del ecuador
Constitución económica del ecuador
 
Para incrementar los empleos en Jalisco!
Para incrementar los empleos en Jalisco!Para incrementar los empleos en Jalisco!
Para incrementar los empleos en Jalisco!
 
Del regimen economico y la hacienda publica
Del regimen economico y la hacienda publicaDel regimen economico y la hacienda publica
Del regimen economico y la hacienda publica
 
Municipalidades de Chile y su Desarrollo Institucional
Municipalidades de Chile y su Desarrollo InstitucionalMunicipalidades de Chile y su Desarrollo Institucional
Municipalidades de Chile y su Desarrollo Institucional
 

Destacado (6)

Sinergia Entre Microcreditos Y Tic
Sinergia Entre Microcreditos Y TicSinergia Entre Microcreditos Y Tic
Sinergia Entre Microcreditos Y Tic
 
Microcreditos
MicrocreditosMicrocreditos
Microcreditos
 
indicadores economiacos del ecuador- alumnos del 6to M de Economia 2014
indicadores economiacos del ecuador- alumnos del 6to M de Economia 2014indicadores economiacos del ecuador- alumnos del 6to M de Economia 2014
indicadores economiacos del ecuador- alumnos del 6to M de Economia 2014
 
Proyecto subdesarrollo ecuador
Proyecto subdesarrollo   ecuadorProyecto subdesarrollo   ecuador
Proyecto subdesarrollo ecuador
 
NUEVA FORMA DE PAGO PARA LA SALUD Y PENSIÓN CON PLANILLA ÚNICA.
NUEVA FORMA DE PAGO PARA LA SALUD Y PENSIÓN CON PLANILLA ÚNICA.NUEVA FORMA DE PAGO PARA LA SALUD Y PENSIÓN CON PLANILLA ÚNICA.
NUEVA FORMA DE PAGO PARA LA SALUD Y PENSIÓN CON PLANILLA ÚNICA.
 
Microcredito
MicrocreditoMicrocredito
Microcredito
 

Similar a Capacitación

Marco legal a la creacion de empresas en colombia
Marco legal a la creacion de empresas en colombiaMarco legal a la creacion de empresas en colombia
Marco legal a la creacion de empresas en colombia
jpajaro
 
Marco legal a la creacion de empresas en colombia
Marco legal a la creacion de empresas en colombiaMarco legal a la creacion de empresas en colombia
Marco legal a la creacion de empresas en colombia
jpajaro
 
Trabajo de investigación power point
Trabajo de investigación power pointTrabajo de investigación power point
Trabajo de investigación power point
juliana0420
 
Socialización unidades v y vi cs
Socialización unidades v y vi csSocialización unidades v y vi cs
Socialización unidades v y vi cs
jhosmig1
 
Reforma el artículo 95 de la ley del impuesto sobre la renta
Reforma el artículo 95 de la ley del impuesto sobre la rentaReforma el artículo 95 de la ley del impuesto sobre la renta
Reforma el artículo 95 de la ley del impuesto sobre la renta
UNAM
 

Similar a Capacitación (20)

Marco legal a la creacion de empresas en colombia
Marco legal a la creacion de empresas en colombiaMarco legal a la creacion de empresas en colombia
Marco legal a la creacion de empresas en colombia
 
Marco legal a la creacion de empresas en colombia
Marco legal a la creacion de empresas en colombiaMarco legal a la creacion de empresas en colombia
Marco legal a la creacion de empresas en colombia
 
LEY ORGANICA DE ECONOMIA POPULAR Y SOLIDARIA Y SU REGLAMENTO BY JOHN GOROTIZA
LEY ORGANICA DE ECONOMIA POPULAR Y SOLIDARIA Y SU REGLAMENTO BY JOHN GOROTIZALEY ORGANICA DE ECONOMIA POPULAR Y SOLIDARIA Y SU REGLAMENTO BY JOHN GOROTIZA
LEY ORGANICA DE ECONOMIA POPULAR Y SOLIDARIA Y SU REGLAMENTO BY JOHN GOROTIZA
 
1 ley y_reglamento_eps
1 ley y_reglamento_eps1 ley y_reglamento_eps
1 ley y_reglamento_eps
 
Trabajo de investigación power point
Trabajo de investigación power pointTrabajo de investigación power point
Trabajo de investigación power point
 
Shcp expo
Shcp expoShcp expo
Shcp expo
 
La Empresa, Microempresa y Cooperativismo
La Empresa, Microempresa y CooperativismoLa Empresa, Microempresa y Cooperativismo
La Empresa, Microempresa y Cooperativismo
 
Induccion de las organizaciones supersolidaria.ppt
Induccion de las organizaciones supersolidaria.pptInduccion de las organizaciones supersolidaria.ppt
Induccion de las organizaciones supersolidaria.ppt
 
Trabajo de investigación power point
Trabajo de investigación power pointTrabajo de investigación power point
Trabajo de investigación power point
 
Trabajo de investigación power point
Trabajo de investigación power pointTrabajo de investigación power point
Trabajo de investigación power point
 
La Microempresa y el Cooperativismo en Venezuela
La Microempresa y el Cooperativismo en VenezuelaLa Microempresa y el Cooperativismo en Venezuela
La Microempresa y el Cooperativismo en Venezuela
 
Socialización unidades v y vi cs
Socialización unidades v y vi csSocialización unidades v y vi cs
Socialización unidades v y vi cs
 
PUNTO DE ACUERDO SOCIEDADES COOPERATIVAS 24032014
PUNTO DE ACUERDO SOCIEDADES COOPERATIVAS 24032014PUNTO DE ACUERDO SOCIEDADES COOPERATIVAS 24032014
PUNTO DE ACUERDO SOCIEDADES COOPERATIVAS 24032014
 
Las comunas y cooperativas
Las comunas y cooperativasLas comunas y cooperativas
Las comunas y cooperativas
 
Equidad y solidaridad
Equidad y solidaridad Equidad y solidaridad
Equidad y solidaridad
 
Cbes-5
Cbes-5Cbes-5
Cbes-5
 
CBES-5
CBES-5CBES-5
CBES-5
 
Reforma el artículo 95 de la ley del impuesto sobre la renta
Reforma el artículo 95 de la ley del impuesto sobre la rentaReforma el artículo 95 de la ley del impuesto sobre la renta
Reforma el artículo 95 de la ley del impuesto sobre la renta
 
Principios valores luis heber torres
Principios valores luis heber torresPrincipios valores luis heber torres
Principios valores luis heber torres
 
Las empresas mas relevantes de la Economía Social
Las empresas mas relevantes de la Economía SocialLas empresas mas relevantes de la Economía Social
Las empresas mas relevantes de la Economía Social
 

Capacitación

  • 1. Gestión administrativa - contable De las Instituciones de Microcréditos y ONGs en general. Facultad de Ciencias Económicas, Jurídicas y Sociales.
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8. MICROCREDITOS CPN PATRICIA ANDREA NAYAR CPN MARIA IVANA FERREYRA UNSa
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12. Marco Legal LEY NACIONAL N° 26117 La Ley tiene como objeto la promoción y regulación del microcrédito (art 1°) Microcrédito: préstamos destinados a financiar actividades de emprendimientos Individuales o asociativos de la Economía Social, cuyo monto no exceda 12 salarios mínimos (art 2) Instituciones de Microcrédito: asociaciones sin fines de lucro, cooperativas y mutuales organismos gubernamentales y mixtas que otorguen microcrédito, brinden capacitación y asistencia técnica a emprendimientos de la Economía Social (art 2)
  • 13. Creación del PROGRAMA DE PROMOCION DEL MICROCREDITO PARA EL DESARROLLO DE LA ECONOMIA SOCIAL (art 3) Organizar el Registro Nacional de Instituciones de Microcrédito (art 3) LEY NACIONAL N° 26117 Creación de la COMISION NACIONAL DE COORDINACIÓN DEL PROGRAMA Organismo desconcentrado del Ministerio de Desarrollo Social (art 4) Marco Legal
  • 14. LEY NACIONAL N° 26117 COMISION NACIONAL DE COORDINACION DEL PROGRAMA DE PROMOCION DEL MICROCREDITO PARA EL DESARROLLO DE LA ECONOMIA SOCIAL Administrar, cumplimiento de objetivos, seguimiento y monitoreo, actos administrativos Diseñar programas de financiamiento, asistencia técnica, capacitación, etc. (art 5) COORDINADOR GENERAL designado por el Poder Ejecutivo Nacional (art 6 y 7) COMITÉ ASESOR DEL PROGRAMA constituido por 1 representante de Ministerios de Desarrollo Social de cada provincia, CABA y 1 representante de las Instituciones de Microcrédito por cada una de las ocho regiones del país (art 9 y 10) Marco Legal
  • 15. Marco Legal El COORDINADOR GENERAL será asistido por un DIRECTORIO integrado por 8 miembros con representantes de: - Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología - Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social - Ministerio de Economía y Producción - Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social - Consejo Nacional de la Mujer - Instituto Nacional de Asuntos Indigenas - Comisión Nacional de Asesora para la integración de personas discapacitadas - Un representante de Jurisdicción Provincial (Decreto 1305/2006 reglamentario Ley 26117) LEY NACIONAL N° 26117 Serán designados DIRECTORES por la SECRETARIA DE POLITICAS SOCIALES Y DESARROLLO HUMANO, con rango no menor a Director Nacional, por 2 años, (Decreto 1305/2006 reglamentario Ley 26117)
  • 16. Marco Legal FONDO NACIONAL DE PROMOCION DEL MICROCREDITO se constituye con la suma de $ 100 millones integrado con las partidas presupuestarias asignadas al Ministerio de Desarrollo Social (art 15) Instituciones de Microcrédito adheridas al Registro Nacional recibirán la asignación de fondos no reembolsables (art 13) y tendrán a su cargo el financiamiento de emprendimientos de la economía social (art 16 y 17) Las operaciones de microcrédito están exentas de tributar los impuestos a las ganancias, ganancia mínima presunta, al valor agregado (art 19) Promueve la adhesión de las Provincias a la exenciones de impuestos y creación de Fondos Provinciales y Municipales de Economía Social. (art 21) LEY NACIONAL N° 26117
  • 17. DIRECTORIO de la COMISION NACIONAL Contribuir con la definición de POLITICAS ESTRATEGICAS para la formulación y puesta en marcha del PROGRAMA de PROMOCION del MICROCREDITO para el DESARROLLO de la ECONOMIA SOCIAL * Promoción y direccionalidad de las políticas de gobierno * Abordaje territorial conjunto de propuestas sectoriales * Complementariedad de las herramientas programáticas Marco Legal
  • 18. Las Microfinanzas como factor de desarrollo socio-económico
  • 19.
  • 20.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26. En general para el emprendedor
  • 27.
  • 28.
  • 31.
  • 32.
  • 33.
  • 34.
  • 35.
  • 36.
  • 37.  
  • 39.
  • 40.
  • 41.
  • 42.
  • 43.
  • 44.
  • 45.
  • 46.
  • 47.
  • 48.
  • 49.
  • 50.
  • 51.
  • 53.
  • 54.
  • 55.
  • 56.
  • 57.
  • 58. Aplicación práctica: Libro Caja – Papeles de Trabajo Caso Simple de armado del Libro Caja
  • 59.
  • 60.
  • 61.
  • 62.
  • 63.
  • 64.
  • 65.
  • 66.
  • 67.
  • 68. El presidente de la asociación, reúne todos los comprobantes por gastos realizados desde el 01/01/2011 hasta el 31/06/2011 y realiza el siguiente resumen: Fecha Papelería Luz, gas y agua Compra de sillas Compra de una computadora Pago de alquiler Transporte Refrigerios 01-ene 500 0 250 15-ene 150 200 0 6 200 15-feb 600 150 0 0 250 6 300 15-mar 300 120 0 0 250 6 15-abr 200 150 100 0 250 6 300 15-may 300 152 0 0 250 6 250 02-jun 300 150 0 250 250 0 180
  • 69.
  • 70.
  • 71. Punto a) Libro Caja Enero No olvidar 31/01/2011 Depósito en cuenta corriente 500 694 01/01/2011 Papelería 500 2.000 01/01/2011 Pago Alquiler 250 1.750 15/01/2011 Luz y Agua 150 1.600 15/01/2011 Compra sillas 200 1.400 15/01/2011 Refrigerios 200 1.200 15/01/2011 Transporte 6 1.194 Fecha Glosa Proveedor Debe Haber Saldo 01/01/2011 Aporte Inicial 0 0 0 Saldo en caja chica 0 0 0 Saldo en banco Banco Nación Cta. Cte. 1.500 0 1.500 01/01/2011 Cobro cuotas sociales Asociados 1.000 0 2.500 Saldo Inicial 0 Aportes 2.500 Egresos 1.816 Saldo Final 694
  • 72. Punto a) Libro Caja Febrero Fecha Glosa Proveedor Debe Haber Saldo 01/02/2011 Saldo Anterior 694 694 01/02/2011 Aporte Inicial 0 694 01/02/2011 Cobro cuotas sociales 1.000 0 1.694 15/02/2011 Papelería 0 600 1.094 15/02/2011 Gas, Luz y agua 150 944 15/02/2011 Pago alquiler 250 694 15/02/2011 Transporte 6 688 15/02/2011 Refrigerios 300 388 28/02/2011 Depósito en cuenta corriente 300 88 Saldo Inicial 694 Aportes 1.000 Egresos 1.606 Saldo Final 88
  • 73. Punto a) Libro Caja Marzo Fecha Glosa Proveedor Debe Haber Saldo 01/03/2011 Saldo Anterior 88 88 01/03/2011 Aporte Inicial 0 0 88 01/03/2011 Cobro cuotas sociales 1.000 0 1.088 15/03/2011 Papelería 300 788 15/03/2011 Luz, gas y agua 120 668 15/03/2011 Pago alquiler 250 418 15/03/2011 Transporte 6 412 Saldo Inicial 88 Aportes 1.000 Egresos 676 Saldo Final 412
  • 74. Punto a) Libro Caja Abril Fecha Glosa Proveedor Debe Haber Saldo 01/04/2011 Saldo Anterior 412 412 01/04/2011 Aporte Inicial 0 412 01/04/2011 Cobro de cuotas sociales 950 1.362 15/04/2011 Papelería 200 1.162 15/04/2011 Luz, gas y agua 150 1012 15/04/2011 Compra de sillas 100 912 15/04/2011 Pago de alquiler 250 662 15/04/2011 Transporte 6 656 15/04/2011 Refrigerios 300 356 30/04/2011 Depósito en cuenta corriente 300 56 Saldo Inicial 412 Aportes 950 Egresos 1.306 Saldo Final 56
  • 75. Libro Caja Mayo Fecha Glosa Proveedor Debe Haber Saldo 01/05/2011 Saldo Anterior 56 56 01/05/2011 Aporte Inicial 0 0 56 01/05/2011 Cobro cuotas sociales 1.050 0 1.106 15/05/2011 Papelería 0 300 806 15/05/2011 Luz, gas y agua 152 654 15/05/2011 Pago alquiler 250 404 15/05/2011 Transporte 6 398 15/05/2011 Refrigerios 250 148 Saldo Inicial 56 Aportes 1.050 Egresos 958 Saldo Final 148
  • 76. Punto a) Libro Caja Junio Fecha Glosa Proveedor Debe Haber Saldo 01/06/2011 Saldo Anterior 148 148 01/06/2011 Aporte Inicial 0 148 01/06/2011 Cobro cuotas sociales 1.000 1.148 02/06/2011 Papelería 300 848 02/06/2011 Luz, gas y agua 150 698 02/06/2011 Pago de alquiler 250 448 02/06/2011 Pago 1era cuota de computadora 250 198 02/06/2011 Refrigerios 100 98 30/06/2011 Aporte Inicial Ing. Francisco Fran 1.000 1.098 Aporte Inicial Prof. Rogelia Rogelio 1.000 2.098 30/06/2011 Depósito en cuenta corriente 1.000 1.098 Saldo Inicial 148 Aportes 3.000 Egresos 2.050 Saldo Final 1.098
  • 77. Punto b) Saldo en Banco Según resumen bancario $1.800 Según libro caja al 30/06/2011 $2.100 Diferencia 300
  • 78.
  • 79.
  • 80. ¿Cuándo realizamos el ajuste al libro Caja? En el momento que tomamos conocimiento de las desviaciones, en este caso, el 15/07/2011 se realiza el ajuste en el libro Caja Fecha Glosa Proveedor Debe Haber Saldo 01/07/2011 Saldo Anterior 1098 1098 01/07/2011 Aporte Inicial 0 xxxxx xxx xxxx 0 xxxxx xxx xxxx 0 xxxxx xxx xxxx 0 xxxxx 0 xxxxx 15/07/2011 Ajuste por diferencia bancaria 300 0 xxxxx
  • 81.
  • 82.
  • 83.
  • 84.
  • 85.
  • 86. Entonces Fecha Glosa Proveedor Debe Haber Saldo 01/07/2011 Saldo Anterior 1.098 1.098 01/07/2011 Aporte Inicial 0 1.098 xxx xxxx 0 1.098 xxx xxxx 0 1.098 xxx xxxx x 0 1.098 FALTANTE DE CAJA 0 XXXXXX 1.098 SOBRANTE DE CAJA XXXXXX 0 1.338
  • 87. Libro Caja Julio Fecha Glosa Proveedor Debe Haber Saldo 01/07/2011 Saldo Anterior 1098 1098 01/07/2011 Aporte Inicial 0 1098 01/07/2011 Cobro cuotas sociales 1100 2198 15/07/2011 Ajuste por diferencia en concil bcria 300 2498 17/07/2011 Donaciones 20000 22498 20/07/2011 Cancelación Computa 2000 20498 30/07/2011 Depósito en cuenta corriente 15000 5498 Saldo Inicial 1098 Aportes 21400 Egresos 17000 Saldo Final 5.498
  • 88. Libro Caja Agosto Fecha Glosa Proveedor Debe Haber Saldo 01/08/2011 Saldo Anterior 5498 5498 01/08/2011 Aporte Inicial 0 5498 01/08/2011 Cobro cuotas sociales 1.100 6.598 02/08/2011 Papelería 200 6.398 02/08/2011 Servicio de Catering 1500 4898 30/06/2011 Depósito en cuenta corriente 4.000 898 Saldo Inicial 5498 Aportes 1100 Egresos 5700 Saldo Final 898
  • 89. Libro Caja Septiembre 998 1.000 Refrigerios 18/09/2011 1.998 1.500 Pago Capacitadora 04/09/2011 Fecha Glosa Proveedor Debe Haber Saldo 01/09/2011 Saldo Anterior 898 898 01/09/2011 Aporte Inicial 0 898 01/09/2011 Cobro cuotas sociales 1.100 1998 04/09/2011 Extracción 1.500 3.498 18/09/2011 Papeleria 500 498 20/09/2011 Faltante de Caja 298 200 Saldo Inicial 898 Aportes 2600 Egresos 3298 Saldo Final 200
  • 91.
  • 92.
  • 93.
  • 94.
  • 95.
  • 96.
  • 97. Contabilidad y Finanzas LAS CUATRO TAREAS FINANCIERAS BASICAS DE UN NEGOCIO
  • 98.
  • 99.
  • 100. Hablemos sólo de Finanzas Capitales y Fondos
  • 101.
  • 102.
  • 103.
  • 104.
  • 105.
  • 106.
  • 107.
  • 108.
  • 109.

Notas del editor

  1. Que los asociados son, en su mayoría, profesionales de distintas índole, POR LO QUE DEBERIAN SER PROLIJOS
  2. Recapitular, sin necesidad de volver al power, del enunciado y ubicarnos en el tiempo en qué momento lo registramos y cuándo no.
  3. Novedades: La cor
  4. ¿Armemos las tareas financieras de una asociación?