SlideShare una empresa de Scribd logo
DERECHO ECONÓMICO. UNIDAD X.
1. ASENTAMIENTOS HUMANOS.
a. DEFINICIÓN DE ASENTAMIENTOS HUMANOS.
Los asentamientos humanos son fenómenos que surgen paralelos a los sucesos de urbanización y
concentración de las actividades industriales. Son resultado de las migraciones, y de los aumentos
anuales de población que experimentan los países que están en vías de desarrollo.
En México el proceso de urbanización acelerada con un incremento del 4.9% anual, superior al 3.4%
nacional en el último decenio, registra tendencias que permiten calcular que para el 2000, el 80% de la
población radicara en ciudades de 15,000 habitantes.
Esta explosión demográfica ha dado lugar a los asentamientos, es decir, la ocupación, adaptación y uso
que un grupo humano hace de un territorio determinado. El surgimiento errático de los asentamientos
da origen a los llamadas ciudades perdidas y a los crecimientos irregulares de colonias, la que plantea
serios problemas a la administración pública cando a servicios como agua potable, infraestructura
urbana, locales hospitalarios, escolares y mercados.
Esto es, el asentamiento es la expresión de la diferencia existente entre necesidades indispensables y la
oferta de viviendas o terrenos que permitan un desarrollo armónico de ciudades y poblados, en áreas
apropiadas para conformar un habitad mínimo, para los grupos de familias que emigran a los centros
industriales.
b. CLASIFICACIÓN DE LOS ASENTAMIENTOS HUMANOS.
El asentamiento humano es un emplazamiento permanente de los individuos en zonas geográficas
determinadas.
Puede ser rural, urbano o metropolitano, y presentar diversas características según el entorno o habitad
de su emplazamiento.
El asentamiento tiene lugar en un momento determinado del desarrollo de la agricultura, durante el
cualel individuoabandona la caza y la recolecciónpara dedicarse al cultivoy la produccióndealimentos.
c. PROBLEMAS DE VIVIENDA Y BIENESTAR.
El derecho a la vivienda tiene una fuerte delación con los asentamientos humanos, por que aquella debe
estar garantizada a los mexicanos por el gobierno federal. Este derecho, que integra el campo de los
derechos sociales, fue contemplado en el artículo 123 de la originaria carta de Querétaro de 1917.
Este sistema se planeó los siguientes objetivos:
 Fomentar los mecanismos de coordinación, entre los organismos públicos de vivienda.
 Orientar los beneficios a los grupos de menores ingresos.
 Modernizar los instrumentos financieros.
 Apoyar los procesos de descentralización y desconcentración para modificar el patrón territorial
de asentamientos humanos.
 Actualizar el aparato productivo y de distribución de los insumos de vivienda.
d. ÓRGANOS DE GESTIÓN.
 La secretaria de desarrollo social.
En lo que atañe al orden institucional se procedió a transformar la secretaria de desarrollo urbano y
ecología en la secretaria de desarrollo social en 1992, para llevar a cabo mejor todas aquellas funciones
que permitirán convertir en hechos la visión del desarrollo social.
Para avanzar en la elevación productiva de los niveles de bienestar general de la población mexicana,
era necesario contar con na concepción integral de desarrollo sustentable.
 Infonavit.
En febrero de 1992, como resultado de las nuevas políticas de vivienda, el instituto del fondo nacional
de vivienda para los trabajadores.
La importancia y transcendenciadel infonavit en el campo de la viviendaestá más allá de todas las todas
las discusiones; en sus años de existencia ha contribuido a la generación de cerca de un millón de
viviendasde lasaproximadamentetres millonesconstruidasconintervencióndelestado a partir de 1925.
 Fovissste.
El fovissste emprendió un proceso de cambios, debido a que su balance interno evidenciaba una
disminuciónde las prestaciones ofrecidas en los años1987 – 1988,resultadodel incrementoen loscostos
de construcción, de la insuficiencia de recursos y de los bajos montos de recuperación del de la
insuficiencia de recursos y de los bajos mongos de recuperación del crédito.
Las reformas realizadas por esta institución buscando transformarla en un organismo eminentemente
financiero, para lo cual se llevó a cabo, primero una reorganización administrativa que volviera más
eficientes sus funciones y que atendiera la descentralización.
 Fonhapo.
Desde su origen, a inicio de los ochentas, ha sido un organismos orientado hacia los sectores de más bajo
ingreso, a aquellos que no cuentan con un trabajo estable e ingresos seguros, que trabajan por cuenta
propia, y que constituyen lo que se ha llamado sector informal.
Por ello contempla dos requisitos fundamentales para otorgar créditos: que el beneficiario no se
asalariado, pero además que exista una organización de por medio.
Ofrece programas que buscan fomentar el mejoramiento de una vivienda ya existente, la construcción
por etapas de viviendas o bien la introducción de servicios básicos.
 Fovi.
El fovi es un fideicomiso del banco de México creado para canalizar recursos por medio de la banca
comercial para financiar la vivienda de interés social.
Desde su creación, en 1981, ha atendido a una población cuyos ingresos oscilan entre 2 y 12 salarios
mínimos, financiado la construcción de vivienda terminada para venta y renta a través de créditos
individuales, los cuales canaliza mediante la banca de primer piso. En sus 30 años de operación, el fovi,
conjuntamente con la banca comercial, hasta financiado la adquisición de poco más de un millón de
viviendas de interés social.
e. LEY DE DESARROLLO URBANO DEL DISTRITO FEDERAL.
Publicada en la gaceta oficial del distrito federal el 29 de enero de 1996, y en el diario oficial de la
federación el día 7 de febrero del mismo año, la ley tiene por objeto fijar las normas básicas para planear
la fundación, el desarrollo, mejoramiento, crecimiento y conservación de los centros de población;
determinar los uso del sueño, su clasificación y zonificación, así como establecer las normas y principios
básicos mediante los cuales se llevaran a cabo el desarrollo urbano. Son autoridades en materia de
desarrollo urbano; la asamblea legislativa; el jefe del distrito federal; la secretaria y los tipos:
 Programa general.
 Programas
delegacionales.
 Programas parciales.
 Programas
sectoriales.
 Programas anuales.
2. CONSUMIDOR.
a. DEFINICIÓN DE CONSUMIDOR.
En el artículo 2, fracción 1 de la ley federal de consumidor se delimita el concepto para los efectos de la
ley: “La persona física o moral que adquiere, realiza o disfruta como destinatario final, bienes,
producciones o servicios”.
Este concepto de consumidor comprende exclusivamente al consumidor final, no así al consumidor
intermedio.
Para mayor claridad, el mismo artículo en la misma fracción advierte: “No es consumidor quien
adquiere, almacene o consuma bienes o servicios con objeto de integrarlos en procesos de producción
transformación, comercialización o prestación de servicios a terceros”.
b. PROTECCIÓN JURÍDICA DEL CONSUMIDOR.
La ley federal de protección al consumidor es institución básica encargada de la promoción y protección
de los derechos e intereses de los consumidores.
En el artículo 1 se señala que el objeto de esta ley es promover y proteger los derechos del consumidor
y procurar la equidad y la seguridad jurídica en las relaciones entre proveedores y consumidores. La
equidad jurídica en las relaciones entre proveedores y consumidores.
La quedad es entendida en el sentido aristotélico de aplicación justa de la ley en el caso concreto, como
una forma específica de justicia.
La seguridad jurídica, por su parte consiste en dar certeza, certidumbre conforme al orden jurídico, a las
relaciones entre proveedores y consumidores.
c. ORGANIZACIÓN DE LOS CONSUMIDORES.
Con la extinción del instituto nacional del consumidor la PROFECO, asumió las funciones de
orientación, información, difusión educativas y de investigación que servirán a los consumidores.
El artículo 24 de la ley establece atribuciones al respecto:
 Recopilar, elaborar, procesar y divulgar información objetiva para facultad al consumidor un
mejor conocimiento de los bienes y servicios que se ofrecen en el mercado.
 Formular y realizar programas de difusión y capacitación de los derechos del consumidor.
 Orientar a la industria y al comercio respecto de las necesidades y problemas de los
consumidores.
 Promovery realizar directamente, en su caso, programaseducativosy de capacitación en materia
de orientación al consumidor y prestar asesorías al consumidor y proveedores.
 Promover y apoyar la constitución de organizaciones de consumidores proporcionales,
capacitación y asesoría.
3. EDUCACIÓN Y CONSUMO.
Una tarea fundamental que cumple la PROFECO es conciliar a los consumidores en el buen y racional
uso de ingresos. Para ello fomentar la investigación sobre el consumo a realizarse, la organización en
grupos de consumidores, pruebas de calidad, hábitos de consumo, derechos de los consumidores y un
análisis de publicidad.
Se trata de capacitar a los consumidores en temas como alimentación, fomento a la salud, publicidad y
medios de comunicación, tecnología doméstica, distribuciones mayoristas y formación de instructores.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ensayo Derecho Administrativo
Ensayo Derecho AdministrativoEnsayo Derecho Administrativo
Ensayo Derecho Administrativo
Migdalia Escudero
 
Antecedentes del derecho procesal laboral venezolano
Antecedentes del derecho procesal laboral venezolanoAntecedentes del derecho procesal laboral venezolano
Antecedentes del derecho procesal laboral venezolano
universidad Fermín Toro
 
Clase II - Fundamentos del D. I. Público.ppt
Clase II - Fundamentos del  D. I. Público.pptClase II - Fundamentos del  D. I. Público.ppt
Clase II - Fundamentos del D. I. Público.ppt
frida482601
 
Conceptos Derecho mercantil
Conceptos Derecho mercantilConceptos Derecho mercantil
Conceptos Derecho mercantil
Vero Pacheco
 
Fuentes del Derecho Internacional Privado
Fuentes del Derecho Internacional PrivadoFuentes del Derecho Internacional Privado
Fuentes del Derecho Internacional Privado
Gusmarly Alvarado
 
Control externo. juicio de cuentas
Control externo. juicio de cuentasControl externo. juicio de cuentas
Control externo. juicio de cuentasMirta Hnriquez
 
Fuentes del Derecho Internacional Privado
Fuentes del Derecho Internacional PrivadoFuentes del Derecho Internacional Privado
Fuentes del Derecho Internacional Privado
Sinny Ramirez
 
Derecho internacional privado. patria potestad, tutela y curatela
Derecho internacional privado. patria potestad, tutela y curatelaDerecho internacional privado. patria potestad, tutela y curatela
Derecho internacional privado. patria potestad, tutela y curatelaSilvia Profesora
 
Acto juridico
Acto juridicoActo juridico
Acto juridico
Luis Enrique Olivares
 
La Doble nacionalidad en Mexico
La Doble nacionalidad en MexicoLa Doble nacionalidad en Mexico
La Doble nacionalidad en Mexico
CesiaT
 
2-26. Derecho Constitucional. Las Fuentes II
2-26. Derecho Constitucional. Las Fuentes II2-26. Derecho Constitucional. Las Fuentes II
2-26. Derecho Constitucional. Las Fuentes II
Escuela de Derecho; Univ. Arturo Prat
 
Las controversias constitucionales
Las controversias constitucionalesLas controversias constitucionales
Las controversias constitucionalesOscar Flores Rocha
 
Esquema de la Competencia en Materia Procesal y la Jurisdiccion
Esquema de la Competencia en Materia Procesal y la JurisdiccionEsquema de la Competencia en Materia Procesal y la Jurisdiccion
Esquema de la Competencia en Materia Procesal y la Jurisdiccion
Zaravasquez
 
Problemas de los contratos
Problemas de los contratosProblemas de los contratos
Problemas de los contratos
Rosario Canales
 
Regla locus regit actum venezuela
Regla locus regit actum venezuelaRegla locus regit actum venezuela
Regla locus regit actum venezuela
manuel_marquz
 
Amparo Constitucional
Amparo ConstitucionalAmparo Constitucional
Amparo Constitucional
GONZA24
 
Regimen legal del arrendatacio
Regimen legal del arrendatacioRegimen legal del arrendatacio
Regimen legal del arrendatacio
Windys de Sanchez
 

La actualidad más candente (20)

Ensayo Derecho Administrativo
Ensayo Derecho AdministrativoEnsayo Derecho Administrativo
Ensayo Derecho Administrativo
 
Antecedentes del derecho procesal laboral venezolano
Antecedentes del derecho procesal laboral venezolanoAntecedentes del derecho procesal laboral venezolano
Antecedentes del derecho procesal laboral venezolano
 
Clase II - Fundamentos del D. I. Público.ppt
Clase II - Fundamentos del  D. I. Público.pptClase II - Fundamentos del  D. I. Público.ppt
Clase II - Fundamentos del D. I. Público.ppt
 
Demandas agrarias
Demandas agrariasDemandas agrarias
Demandas agrarias
 
Conceptos Derecho mercantil
Conceptos Derecho mercantilConceptos Derecho mercantil
Conceptos Derecho mercantil
 
Fuentes del Derecho Internacional Privado
Fuentes del Derecho Internacional PrivadoFuentes del Derecho Internacional Privado
Fuentes del Derecho Internacional Privado
 
Control externo. juicio de cuentas
Control externo. juicio de cuentasControl externo. juicio de cuentas
Control externo. juicio de cuentas
 
Fuentes del Derecho Internacional Privado
Fuentes del Derecho Internacional PrivadoFuentes del Derecho Internacional Privado
Fuentes del Derecho Internacional Privado
 
Tema 16 limitaciones legales a la propiedad
Tema 16 limitaciones legales a la propiedadTema 16 limitaciones legales a la propiedad
Tema 16 limitaciones legales a la propiedad
 
Derecho internacional privado. patria potestad, tutela y curatela
Derecho internacional privado. patria potestad, tutela y curatelaDerecho internacional privado. patria potestad, tutela y curatela
Derecho internacional privado. patria potestad, tutela y curatela
 
Acto juridico
Acto juridicoActo juridico
Acto juridico
 
La Doble nacionalidad en Mexico
La Doble nacionalidad en MexicoLa Doble nacionalidad en Mexico
La Doble nacionalidad en Mexico
 
2-26. Derecho Constitucional. Las Fuentes II
2-26. Derecho Constitucional. Las Fuentes II2-26. Derecho Constitucional. Las Fuentes II
2-26. Derecho Constitucional. Las Fuentes II
 
Las controversias constitucionales
Las controversias constitucionalesLas controversias constitucionales
Las controversias constitucionales
 
Esquema de la Competencia en Materia Procesal y la Jurisdiccion
Esquema de la Competencia en Materia Procesal y la JurisdiccionEsquema de la Competencia en Materia Procesal y la Jurisdiccion
Esquema de la Competencia en Materia Procesal y la Jurisdiccion
 
Problemas de los contratos
Problemas de los contratosProblemas de los contratos
Problemas de los contratos
 
Regla locus regit actum venezuela
Regla locus regit actum venezuelaRegla locus regit actum venezuela
Regla locus regit actum venezuela
 
Amparo Constitucional
Amparo ConstitucionalAmparo Constitucional
Amparo Constitucional
 
OBJETOS, COSAS Y BIENES EN SENTIDO JURÍDICO
OBJETOS, COSAS Y BIENES EN SENTIDO JURÍDICOOBJETOS, COSAS Y BIENES EN SENTIDO JURÍDICO
OBJETOS, COSAS Y BIENES EN SENTIDO JURÍDICO
 
Regimen legal del arrendatacio
Regimen legal del arrendatacioRegimen legal del arrendatacio
Regimen legal del arrendatacio
 

Destacado

JUSTICIA RESTAURATIVA
JUSTICIA RESTAURATIVAJUSTICIA RESTAURATIVA
JUSTICIA RESTAURATIVA
Marlenne Juárez Rodríguez
 
INTESTIGACIÓN PRELIMINAR Y JUDICIALIZADA
INTESTIGACIÓN PRELIMINAR Y JUDICIALIZADAINTESTIGACIÓN PRELIMINAR Y JUDICIALIZADA
INTESTIGACIÓN PRELIMINAR Y JUDICIALIZADA
Marlenne Juárez Rodríguez
 
EL DERECHO PROCESAL PENAL
EL DERECHO PROCESAL PENALEL DERECHO PROCESAL PENAL
EL DERECHO PROCESAL PENAL
Marlenne Juárez Rodríguez
 
Contratos Mercantiles. Cuestionario 10. Contrato de Transporte mercantil.
Contratos Mercantiles. Cuestionario 10. Contrato de Transporte mercantil.Contratos Mercantiles. Cuestionario 10. Contrato de Transporte mercantil.
Contratos Mercantiles. Cuestionario 10. Contrato de Transporte mercantil.
Marlenne Juárez Rodríguez
 
Cuestionario. Derecho Familiar
Cuestionario. Derecho FamiliarCuestionario. Derecho Familiar
Cuestionario. Derecho Familiar
Marlenne Juárez Rodríguez
 
Contratos Mercantiles. Cuestionario 08. Préstamo mercantil.
Contratos Mercantiles. Cuestionario 08. Préstamo mercantil.Contratos Mercantiles. Cuestionario 08. Préstamo mercantil.
Contratos Mercantiles. Cuestionario 08. Préstamo mercantil.
Marlenne Juárez Rodríguez
 
DELIBERACIÓN
DELIBERACIÓNDELIBERACIÓN
Contratos Mercantiles. Cuestionario 13. Contrato de tiempo compartido.
Contratos Mercantiles. Cuestionario 13. Contrato de tiempo compartido.Contratos Mercantiles. Cuestionario 13. Contrato de tiempo compartido.
Contratos Mercantiles. Cuestionario 13. Contrato de tiempo compartido.
Marlenne Juárez Rodríguez
 
EL OFENDIDO Y LA VÍCTIMA
EL OFENDIDO Y LA VÍCTIMAEL OFENDIDO Y LA VÍCTIMA
EL OFENDIDO Y LA VÍCTIMA
Marlenne Juárez Rodríguez
 
LA ACCIÓN PENAL
LA ACCIÓN PENALLA ACCIÓN PENAL
LA ACCIÓN PENAL
Marlenne Juárez Rodríguez
 
Amparo. Cuestionario 2
Amparo. Cuestionario 2Amparo. Cuestionario 2
Amparo. Cuestionario 2
Marlenne Juárez Rodríguez
 
TEORÍA DEL CASO
TEORÍA DEL CASOTEORÍA DEL CASO
TEORÍA DEL CASO
Marlenne Juárez Rodríguez
 
MEDIOS DE IMPUGNACIÓN
MEDIOS DE IMPUGNACIÓNMEDIOS DE IMPUGNACIÓN
MEDIOS DE IMPUGNACIÓN
Marlenne Juárez Rodríguez
 
EL IMPUTADO
EL IMPUTADOEL IMPUTADO
Contratos Mercantiles. Cuestionario 05. Compraventa internacional.
Contratos Mercantiles. Cuestionario 05. Compraventa internacional.Contratos Mercantiles. Cuestionario 05. Compraventa internacional.
Contratos Mercantiles. Cuestionario 05. Compraventa internacional.
Marlenne Juárez Rodríguez
 
Contratos Mercantiles. Cuestionario 06. Contrato de suministros
Contratos Mercantiles. Cuestionario 06. Contrato de suministrosContratos Mercantiles. Cuestionario 06. Contrato de suministros
Contratos Mercantiles. Cuestionario 06. Contrato de suministros
Marlenne Juárez Rodríguez
 

Destacado (20)

Derecho económico unidad viii
Derecho económico unidad viiiDerecho económico unidad viii
Derecho económico unidad viii
 
JUSTICIA RESTAURATIVA
JUSTICIA RESTAURATIVAJUSTICIA RESTAURATIVA
JUSTICIA RESTAURATIVA
 
INTESTIGACIÓN PRELIMINAR Y JUDICIALIZADA
INTESTIGACIÓN PRELIMINAR Y JUDICIALIZADAINTESTIGACIÓN PRELIMINAR Y JUDICIALIZADA
INTESTIGACIÓN PRELIMINAR Y JUDICIALIZADA
 
EL DERECHO PROCESAL PENAL
EL DERECHO PROCESAL PENALEL DERECHO PROCESAL PENAL
EL DERECHO PROCESAL PENAL
 
Contratos Mercantiles. Cuestionario 10. Contrato de Transporte mercantil.
Contratos Mercantiles. Cuestionario 10. Contrato de Transporte mercantil.Contratos Mercantiles. Cuestionario 10. Contrato de Transporte mercantil.
Contratos Mercantiles. Cuestionario 10. Contrato de Transporte mercantil.
 
Derecho económico unidad xi
Derecho económico unidad xiDerecho económico unidad xi
Derecho económico unidad xi
 
Cuestionario. Derecho Familiar
Cuestionario. Derecho FamiliarCuestionario. Derecho Familiar
Cuestionario. Derecho Familiar
 
Contratos Mercantiles. Cuestionario 08. Préstamo mercantil.
Contratos Mercantiles. Cuestionario 08. Préstamo mercantil.Contratos Mercantiles. Cuestionario 08. Préstamo mercantil.
Contratos Mercantiles. Cuestionario 08. Préstamo mercantil.
 
DELIBERACIÓN
DELIBERACIÓNDELIBERACIÓN
DELIBERACIÓN
 
Contratos Mercantiles. Cuestionario 13. Contrato de tiempo compartido.
Contratos Mercantiles. Cuestionario 13. Contrato de tiempo compartido.Contratos Mercantiles. Cuestionario 13. Contrato de tiempo compartido.
Contratos Mercantiles. Cuestionario 13. Contrato de tiempo compartido.
 
EL OFENDIDO Y LA VÍCTIMA
EL OFENDIDO Y LA VÍCTIMAEL OFENDIDO Y LA VÍCTIMA
EL OFENDIDO Y LA VÍCTIMA
 
LA ACCIÓN PENAL
LA ACCIÓN PENALLA ACCIÓN PENAL
LA ACCIÓN PENAL
 
Derecho económico unidad ix
Derecho económico unidad ixDerecho económico unidad ix
Derecho económico unidad ix
 
Amparo. Cuestionario 2
Amparo. Cuestionario 2Amparo. Cuestionario 2
Amparo. Cuestionario 2
 
TEORÍA DEL CASO
TEORÍA DEL CASOTEORÍA DEL CASO
TEORÍA DEL CASO
 
MEDIOS DE IMPUGNACIÓN
MEDIOS DE IMPUGNACIÓNMEDIOS DE IMPUGNACIÓN
MEDIOS DE IMPUGNACIÓN
 
EL IMPUTADO
EL IMPUTADOEL IMPUTADO
EL IMPUTADO
 
Contratos Mercantiles. Cuestionario 05. Compraventa internacional.
Contratos Mercantiles. Cuestionario 05. Compraventa internacional.Contratos Mercantiles. Cuestionario 05. Compraventa internacional.
Contratos Mercantiles. Cuestionario 05. Compraventa internacional.
 
Derecho económico unidad vii
Derecho económico unidad viiDerecho económico unidad vii
Derecho económico unidad vii
 
Contratos Mercantiles. Cuestionario 06. Contrato de suministros
Contratos Mercantiles. Cuestionario 06. Contrato de suministrosContratos Mercantiles. Cuestionario 06. Contrato de suministros
Contratos Mercantiles. Cuestionario 06. Contrato de suministros
 

Similar a Derecho económico unidad x

DERECHO ECONOMICO CONCEPTO Y CARACTERÍSTICAS
DERECHO ECONOMICO CONCEPTO Y CARACTERÍSTICASDERECHO ECONOMICO CONCEPTO Y CARACTERÍSTICAS
DERECHO ECONOMICO CONCEPTO Y CARACTERÍSTICAS
nobukocruz
 
Equidad y solidaridad
Equidad y solidaridad Equidad y solidaridad
Equidad y solidaridad
kellybordones8
 
LEY ORGANICA DE ECONOMIA POPULAR Y SOLIDARIA Y SU REGLAMENTO BY JOHN GOROTIZA
LEY ORGANICA DE ECONOMIA POPULAR Y SOLIDARIA Y SU REGLAMENTO BY JOHN GOROTIZALEY ORGANICA DE ECONOMIA POPULAR Y SOLIDARIA Y SU REGLAMENTO BY JOHN GOROTIZA
LEY ORGANICA DE ECONOMIA POPULAR Y SOLIDARIA Y SU REGLAMENTO BY JOHN GOROTIZA
John Andres
 
00_derecho_a_la_vivienda.pdf
00_derecho_a_la_vivienda.pdf00_derecho_a_la_vivienda.pdf
00_derecho_a_la_vivienda.pdf
Miguel Gonzalez
 
1.Formato de ROPs (Real).pdf
1.Formato de ROPs (Real).pdf1.Formato de ROPs (Real).pdf
1.Formato de ROPs (Real).pdf
JorgeOrlandoOrquizMu
 
Comunas y cooperativas
Comunas y cooperativasComunas y cooperativas
Comunas y cooperativas
eliana sofia escalona clemete
 
MAPA DE CONCEPTOS TEMA 1,2 Y 3
MAPA DE CONCEPTOS TEMA 1,2 Y 3MAPA DE CONCEPTOS TEMA 1,2 Y 3
MAPA DE CONCEPTOS TEMA 1,2 Y 3maria escalante
 
Para incrementar los empleos en Jalisco!
Para incrementar los empleos en Jalisco!Para incrementar los empleos en Jalisco!
Para incrementar los empleos en Jalisco!
Abraham Gonzalez Uyeda
 
Plan de Trabajo Legislativo 2013-2017
Plan de Trabajo Legislativo 2013-2017Plan de Trabajo Legislativo 2013-2017
Plan de Trabajo Legislativo 2013-2017
Mauro Andino
 
99eba768c90aacfdd0e1a9e48897ed76
99eba768c90aacfdd0e1a9e48897ed7699eba768c90aacfdd0e1a9e48897ed76
99eba768c90aacfdd0e1a9e48897ed76
EX ARTHUR MEXICO
 
Defensoria del niño y adolescente
Defensoria del niño y adolescenteDefensoria del niño y adolescente
Defensoria del niño y adolescente
medali jacinto
 
Gerencia social desde la institucionalidad del orden mundial capitalista
Gerencia social desde la institucionalidad del orden mundial capitalistaGerencia social desde la institucionalidad del orden mundial capitalista
Gerencia social desde la institucionalidad del orden mundial capitalistarubèn ramos
 
Reglas de operación del programa por una vivienda digna para todos cmt
Reglas de operación del programa por una vivienda digna para todos cmtReglas de operación del programa por una vivienda digna para todos cmt
Reglas de operación del programa por una vivienda digna para todos cmt
AnaElenaGuerreroIbar1
 
Socialización conocimiento
Socialización conocimientoSocialización conocimiento
Socialización conocimientoalngel
 
DICONSA.docx
DICONSA.docxDICONSA.docx
DICONSA.docx
ManuelRadilla2
 
Presentacion 1. CULTURA DE EMPRENDIMIENTO
Presentacion 1. CULTURA DE EMPRENDIMIENTOPresentacion 1. CULTURA DE EMPRENDIMIENTO
Presentacion 1. CULTURA DE EMPRENDIMIENTO
Javy DP
 

Similar a Derecho económico unidad x (20)

DERECHO ECONOMICO CONCEPTO Y CARACTERÍSTICAS
DERECHO ECONOMICO CONCEPTO Y CARACTERÍSTICASDERECHO ECONOMICO CONCEPTO Y CARACTERÍSTICAS
DERECHO ECONOMICO CONCEPTO Y CARACTERÍSTICAS
 
Equidad y solidaridad
Equidad y solidaridad Equidad y solidaridad
Equidad y solidaridad
 
LEY ORGANICA DE ECONOMIA POPULAR Y SOLIDARIA Y SU REGLAMENTO BY JOHN GOROTIZA
LEY ORGANICA DE ECONOMIA POPULAR Y SOLIDARIA Y SU REGLAMENTO BY JOHN GOROTIZALEY ORGANICA DE ECONOMIA POPULAR Y SOLIDARIA Y SU REGLAMENTO BY JOHN GOROTIZA
LEY ORGANICA DE ECONOMIA POPULAR Y SOLIDARIA Y SU REGLAMENTO BY JOHN GOROTIZA
 
1 ley y_reglamento_eps
1 ley y_reglamento_eps1 ley y_reglamento_eps
1 ley y_reglamento_eps
 
00_derecho_a_la_vivienda.pdf
00_derecho_a_la_vivienda.pdf00_derecho_a_la_vivienda.pdf
00_derecho_a_la_vivienda.pdf
 
Tarea no. 3 pregunta 4
Tarea no. 3 pregunta 4Tarea no. 3 pregunta 4
Tarea no. 3 pregunta 4
 
1.Formato de ROPs (Real).pdf
1.Formato de ROPs (Real).pdf1.Formato de ROPs (Real).pdf
1.Formato de ROPs (Real).pdf
 
Comunas y cooperativas
Comunas y cooperativasComunas y cooperativas
Comunas y cooperativas
 
3 primeras unidades
3 primeras unidades3 primeras unidades
3 primeras unidades
 
MAPA DE CONCEPTOS TEMA 1,2 Y 3
MAPA DE CONCEPTOS TEMA 1,2 Y 3MAPA DE CONCEPTOS TEMA 1,2 Y 3
MAPA DE CONCEPTOS TEMA 1,2 Y 3
 
Mapa de conceptos
Mapa de conceptosMapa de conceptos
Mapa de conceptos
 
Para incrementar los empleos en Jalisco!
Para incrementar los empleos en Jalisco!Para incrementar los empleos en Jalisco!
Para incrementar los empleos en Jalisco!
 
Plan de Trabajo Legislativo 2013-2017
Plan de Trabajo Legislativo 2013-2017Plan de Trabajo Legislativo 2013-2017
Plan de Trabajo Legislativo 2013-2017
 
99eba768c90aacfdd0e1a9e48897ed76
99eba768c90aacfdd0e1a9e48897ed7699eba768c90aacfdd0e1a9e48897ed76
99eba768c90aacfdd0e1a9e48897ed76
 
Defensoria del niño y adolescente
Defensoria del niño y adolescenteDefensoria del niño y adolescente
Defensoria del niño y adolescente
 
Gerencia social desde la institucionalidad del orden mundial capitalista
Gerencia social desde la institucionalidad del orden mundial capitalistaGerencia social desde la institucionalidad del orden mundial capitalista
Gerencia social desde la institucionalidad del orden mundial capitalista
 
Reglas de operación del programa por una vivienda digna para todos cmt
Reglas de operación del programa por una vivienda digna para todos cmtReglas de operación del programa por una vivienda digna para todos cmt
Reglas de operación del programa por una vivienda digna para todos cmt
 
Socialización conocimiento
Socialización conocimientoSocialización conocimiento
Socialización conocimiento
 
DICONSA.docx
DICONSA.docxDICONSA.docx
DICONSA.docx
 
Presentacion 1. CULTURA DE EMPRENDIMIENTO
Presentacion 1. CULTURA DE EMPRENDIMIENTOPresentacion 1. CULTURA DE EMPRENDIMIENTO
Presentacion 1. CULTURA DE EMPRENDIMIENTO
 

Más de Marlenne Juárez Rodríguez

Derecho Sucesorio. Cuestionario
Derecho Sucesorio. CuestionarioDerecho Sucesorio. Cuestionario
Derecho Sucesorio. Cuestionario
Marlenne Juárez Rodríguez
 
Derecho Fiscal. Cuestionario
Derecho Fiscal. CuestionarioDerecho Fiscal. Cuestionario
Derecho Fiscal. Cuestionario
Marlenne Juárez Rodríguez
 
Derecho Bancario y Bursátil. Cuestionario
Derecho Bancario y Bursátil. CuestionarioDerecho Bancario y Bursátil. Cuestionario
Derecho Bancario y Bursátil. Cuestionario
Marlenne Juárez Rodríguez
 
Derecho Bancario y Bursátil. Antecedentes y estructura orgánica de la secreta...
Derecho Bancario y Bursátil. Antecedentes y estructura orgánica de la secreta...Derecho Bancario y Bursátil. Antecedentes y estructura orgánica de la secreta...
Derecho Bancario y Bursátil. Antecedentes y estructura orgánica de la secreta...
Marlenne Juárez Rodríguez
 
Amparo. Cuestionario 1.
Amparo. Cuestionario 1.Amparo. Cuestionario 1.
Amparo. Cuestionario 1.
Marlenne Juárez Rodríguez
 
Investigación. derechos humanos y filosofía
Investigación. derechos humanos y filosofíaInvestigación. derechos humanos y filosofía
Investigación. derechos humanos y filosofía
Marlenne Juárez Rodríguez
 
Cuestionario. Derecho Internacional Privado I
Cuestionario. Derecho Internacional Privado ICuestionario. Derecho Internacional Privado I
Cuestionario. Derecho Internacional Privado I
Marlenne Juárez Rodríguez
 
Contratos Mercantiles. Cuestionario 16. Contrato de Garantía.
Contratos Mercantiles. Cuestionario 16. Contrato de Garantía. Contratos Mercantiles. Cuestionario 16. Contrato de Garantía.
Contratos Mercantiles. Cuestionario 16. Contrato de Garantía.
Marlenne Juárez Rodríguez
 
Contratos Mercantiles. Cuestionario 15. Contrato de franquicia.
Contratos Mercantiles. Cuestionario 15. Contrato de franquicia.Contratos Mercantiles. Cuestionario 15. Contrato de franquicia.
Contratos Mercantiles. Cuestionario 15. Contrato de franquicia.
Marlenne Juárez Rodríguez
 
Contratos Mercantiles. Cuestionario 14. Contrato de autofinanciamiento.
Contratos Mercantiles. Cuestionario 14. Contrato de autofinanciamiento.Contratos Mercantiles. Cuestionario 14. Contrato de autofinanciamiento.
Contratos Mercantiles. Cuestionario 14. Contrato de autofinanciamiento.
Marlenne Juárez Rodríguez
 
Contratos Mercantiles. Cuestionario 12. Contrato de colaboración.
Contratos Mercantiles. Cuestionario 12. Contrato de colaboración.Contratos Mercantiles. Cuestionario 12. Contrato de colaboración.
Contratos Mercantiles. Cuestionario 12. Contrato de colaboración.
Marlenne Juárez Rodríguez
 
Contratos Mercantiles. Cuestionario 11. Contrato de seguro y contrato de segu...
Contratos Mercantiles. Cuestionario 11. Contrato de seguro y contrato de segu...Contratos Mercantiles. Cuestionario 11. Contrato de seguro y contrato de segu...
Contratos Mercantiles. Cuestionario 11. Contrato de seguro y contrato de segu...
Marlenne Juárez Rodríguez
 
Contratos Mercantiles. Cuestionario 09. Arrendamiento financiero.
Contratos Mercantiles. Cuestionario 09. Arrendamiento financiero.Contratos Mercantiles. Cuestionario 09. Arrendamiento financiero.
Contratos Mercantiles. Cuestionario 09. Arrendamiento financiero.
Marlenne Juárez Rodríguez
 
Contratos Mercantiles. Cuestionario 07. Contrato estimatorio de consignación.
Contratos Mercantiles. Cuestionario 07. Contrato estimatorio de consignación.Contratos Mercantiles. Cuestionario 07. Contrato estimatorio de consignación.
Contratos Mercantiles. Cuestionario 07. Contrato estimatorio de consignación.
Marlenne Juárez Rodríguez
 
Contratos Mercantiles. Cuestionario 04. Contratos mercantiles.
Contratos Mercantiles. Cuestionario 04. Contratos mercantiles. Contratos Mercantiles. Cuestionario 04. Contratos mercantiles.
Contratos Mercantiles. Cuestionario 04. Contratos mercantiles.
Marlenne Juárez Rodríguez
 
Contratos Mercantiles. Cuestionario 03. Compraventa
Contratos Mercantiles. Cuestionario 03. CompraventaContratos Mercantiles. Cuestionario 03. Compraventa
Contratos Mercantiles. Cuestionario 03. Compraventa
Marlenne Juárez Rodríguez
 
Contratos Mercantiles. Cuestionario 02
Contratos Mercantiles. Cuestionario 02Contratos Mercantiles. Cuestionario 02
Contratos Mercantiles. Cuestionario 02
Marlenne Juárez Rodríguez
 
Contratos Mercantiles. Cuestionario 01. Obligaciones Mercantiles.
Contratos Mercantiles. Cuestionario 01. Obligaciones Mercantiles.Contratos Mercantiles. Cuestionario 01. Obligaciones Mercantiles.
Contratos Mercantiles. Cuestionario 01. Obligaciones Mercantiles.
Marlenne Juárez Rodríguez
 
AUDIENCIA DE JUICIO
AUDIENCIA DE JUICIOAUDIENCIA DE JUICIO
AUDIENCIA DE JUICIO
Marlenne Juárez Rodríguez
 
ETAPAS DEL JUICIO
ETAPAS DEL JUICIOETAPAS DEL JUICIO
ETAPAS DEL JUICIO
Marlenne Juárez Rodríguez
 

Más de Marlenne Juárez Rodríguez (20)

Derecho Sucesorio. Cuestionario
Derecho Sucesorio. CuestionarioDerecho Sucesorio. Cuestionario
Derecho Sucesorio. Cuestionario
 
Derecho Fiscal. Cuestionario
Derecho Fiscal. CuestionarioDerecho Fiscal. Cuestionario
Derecho Fiscal. Cuestionario
 
Derecho Bancario y Bursátil. Cuestionario
Derecho Bancario y Bursátil. CuestionarioDerecho Bancario y Bursátil. Cuestionario
Derecho Bancario y Bursátil. Cuestionario
 
Derecho Bancario y Bursátil. Antecedentes y estructura orgánica de la secreta...
Derecho Bancario y Bursátil. Antecedentes y estructura orgánica de la secreta...Derecho Bancario y Bursátil. Antecedentes y estructura orgánica de la secreta...
Derecho Bancario y Bursátil. Antecedentes y estructura orgánica de la secreta...
 
Amparo. Cuestionario 1.
Amparo. Cuestionario 1.Amparo. Cuestionario 1.
Amparo. Cuestionario 1.
 
Investigación. derechos humanos y filosofía
Investigación. derechos humanos y filosofíaInvestigación. derechos humanos y filosofía
Investigación. derechos humanos y filosofía
 
Cuestionario. Derecho Internacional Privado I
Cuestionario. Derecho Internacional Privado ICuestionario. Derecho Internacional Privado I
Cuestionario. Derecho Internacional Privado I
 
Contratos Mercantiles. Cuestionario 16. Contrato de Garantía.
Contratos Mercantiles. Cuestionario 16. Contrato de Garantía. Contratos Mercantiles. Cuestionario 16. Contrato de Garantía.
Contratos Mercantiles. Cuestionario 16. Contrato de Garantía.
 
Contratos Mercantiles. Cuestionario 15. Contrato de franquicia.
Contratos Mercantiles. Cuestionario 15. Contrato de franquicia.Contratos Mercantiles. Cuestionario 15. Contrato de franquicia.
Contratos Mercantiles. Cuestionario 15. Contrato de franquicia.
 
Contratos Mercantiles. Cuestionario 14. Contrato de autofinanciamiento.
Contratos Mercantiles. Cuestionario 14. Contrato de autofinanciamiento.Contratos Mercantiles. Cuestionario 14. Contrato de autofinanciamiento.
Contratos Mercantiles. Cuestionario 14. Contrato de autofinanciamiento.
 
Contratos Mercantiles. Cuestionario 12. Contrato de colaboración.
Contratos Mercantiles. Cuestionario 12. Contrato de colaboración.Contratos Mercantiles. Cuestionario 12. Contrato de colaboración.
Contratos Mercantiles. Cuestionario 12. Contrato de colaboración.
 
Contratos Mercantiles. Cuestionario 11. Contrato de seguro y contrato de segu...
Contratos Mercantiles. Cuestionario 11. Contrato de seguro y contrato de segu...Contratos Mercantiles. Cuestionario 11. Contrato de seguro y contrato de segu...
Contratos Mercantiles. Cuestionario 11. Contrato de seguro y contrato de segu...
 
Contratos Mercantiles. Cuestionario 09. Arrendamiento financiero.
Contratos Mercantiles. Cuestionario 09. Arrendamiento financiero.Contratos Mercantiles. Cuestionario 09. Arrendamiento financiero.
Contratos Mercantiles. Cuestionario 09. Arrendamiento financiero.
 
Contratos Mercantiles. Cuestionario 07. Contrato estimatorio de consignación.
Contratos Mercantiles. Cuestionario 07. Contrato estimatorio de consignación.Contratos Mercantiles. Cuestionario 07. Contrato estimatorio de consignación.
Contratos Mercantiles. Cuestionario 07. Contrato estimatorio de consignación.
 
Contratos Mercantiles. Cuestionario 04. Contratos mercantiles.
Contratos Mercantiles. Cuestionario 04. Contratos mercantiles. Contratos Mercantiles. Cuestionario 04. Contratos mercantiles.
Contratos Mercantiles. Cuestionario 04. Contratos mercantiles.
 
Contratos Mercantiles. Cuestionario 03. Compraventa
Contratos Mercantiles. Cuestionario 03. CompraventaContratos Mercantiles. Cuestionario 03. Compraventa
Contratos Mercantiles. Cuestionario 03. Compraventa
 
Contratos Mercantiles. Cuestionario 02
Contratos Mercantiles. Cuestionario 02Contratos Mercantiles. Cuestionario 02
Contratos Mercantiles. Cuestionario 02
 
Contratos Mercantiles. Cuestionario 01. Obligaciones Mercantiles.
Contratos Mercantiles. Cuestionario 01. Obligaciones Mercantiles.Contratos Mercantiles. Cuestionario 01. Obligaciones Mercantiles.
Contratos Mercantiles. Cuestionario 01. Obligaciones Mercantiles.
 
AUDIENCIA DE JUICIO
AUDIENCIA DE JUICIOAUDIENCIA DE JUICIO
AUDIENCIA DE JUICIO
 
ETAPAS DEL JUICIO
ETAPAS DEL JUICIOETAPAS DEL JUICIO
ETAPAS DEL JUICIO
 

Último

DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptxDIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
LeydaVillalta
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
robertodiazserrano01
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
BiryoEspinoza
 
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVASETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
JohnAyerbe1
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
CamilaBecerraCalle
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
YuliPalicios
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
DayanaTudelano
 
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
MilvioSuero1
 
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
XiomaraPereyra
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
AnnabethFarrera
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
XiomaraPereyra
 
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
MarcosMarinoVila
 
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
igonzalezgarias
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
MonicaLozanoRosas
 
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
GiovanninaAndreaOjed
 
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
dgutierrez2023
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
Eliel38
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
egutierrezma
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
20minutos
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
edwinchiri2
 

Último (20)

DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptxDIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
 
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVASETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
 
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
 
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
 
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
 
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
 
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
 
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
 

Derecho económico unidad x

  • 1. DERECHO ECONÓMICO. UNIDAD X. 1. ASENTAMIENTOS HUMANOS. a. DEFINICIÓN DE ASENTAMIENTOS HUMANOS. Los asentamientos humanos son fenómenos que surgen paralelos a los sucesos de urbanización y concentración de las actividades industriales. Son resultado de las migraciones, y de los aumentos anuales de población que experimentan los países que están en vías de desarrollo. En México el proceso de urbanización acelerada con un incremento del 4.9% anual, superior al 3.4% nacional en el último decenio, registra tendencias que permiten calcular que para el 2000, el 80% de la población radicara en ciudades de 15,000 habitantes. Esta explosión demográfica ha dado lugar a los asentamientos, es decir, la ocupación, adaptación y uso que un grupo humano hace de un territorio determinado. El surgimiento errático de los asentamientos da origen a los llamadas ciudades perdidas y a los crecimientos irregulares de colonias, la que plantea serios problemas a la administración pública cando a servicios como agua potable, infraestructura urbana, locales hospitalarios, escolares y mercados. Esto es, el asentamiento es la expresión de la diferencia existente entre necesidades indispensables y la oferta de viviendas o terrenos que permitan un desarrollo armónico de ciudades y poblados, en áreas apropiadas para conformar un habitad mínimo, para los grupos de familias que emigran a los centros industriales. b. CLASIFICACIÓN DE LOS ASENTAMIENTOS HUMANOS. El asentamiento humano es un emplazamiento permanente de los individuos en zonas geográficas determinadas. Puede ser rural, urbano o metropolitano, y presentar diversas características según el entorno o habitad de su emplazamiento. El asentamiento tiene lugar en un momento determinado del desarrollo de la agricultura, durante el cualel individuoabandona la caza y la recolecciónpara dedicarse al cultivoy la produccióndealimentos. c. PROBLEMAS DE VIVIENDA Y BIENESTAR. El derecho a la vivienda tiene una fuerte delación con los asentamientos humanos, por que aquella debe estar garantizada a los mexicanos por el gobierno federal. Este derecho, que integra el campo de los derechos sociales, fue contemplado en el artículo 123 de la originaria carta de Querétaro de 1917. Este sistema se planeó los siguientes objetivos:
  • 2.  Fomentar los mecanismos de coordinación, entre los organismos públicos de vivienda.  Orientar los beneficios a los grupos de menores ingresos.  Modernizar los instrumentos financieros.  Apoyar los procesos de descentralización y desconcentración para modificar el patrón territorial de asentamientos humanos.  Actualizar el aparato productivo y de distribución de los insumos de vivienda. d. ÓRGANOS DE GESTIÓN.  La secretaria de desarrollo social. En lo que atañe al orden institucional se procedió a transformar la secretaria de desarrollo urbano y ecología en la secretaria de desarrollo social en 1992, para llevar a cabo mejor todas aquellas funciones que permitirán convertir en hechos la visión del desarrollo social. Para avanzar en la elevación productiva de los niveles de bienestar general de la población mexicana, era necesario contar con na concepción integral de desarrollo sustentable.  Infonavit. En febrero de 1992, como resultado de las nuevas políticas de vivienda, el instituto del fondo nacional de vivienda para los trabajadores. La importancia y transcendenciadel infonavit en el campo de la viviendaestá más allá de todas las todas las discusiones; en sus años de existencia ha contribuido a la generación de cerca de un millón de viviendasde lasaproximadamentetres millonesconstruidasconintervencióndelestado a partir de 1925.  Fovissste. El fovissste emprendió un proceso de cambios, debido a que su balance interno evidenciaba una disminuciónde las prestaciones ofrecidas en los años1987 – 1988,resultadodel incrementoen loscostos de construcción, de la insuficiencia de recursos y de los bajos montos de recuperación del de la insuficiencia de recursos y de los bajos mongos de recuperación del crédito. Las reformas realizadas por esta institución buscando transformarla en un organismo eminentemente financiero, para lo cual se llevó a cabo, primero una reorganización administrativa que volviera más eficientes sus funciones y que atendiera la descentralización.  Fonhapo. Desde su origen, a inicio de los ochentas, ha sido un organismos orientado hacia los sectores de más bajo ingreso, a aquellos que no cuentan con un trabajo estable e ingresos seguros, que trabajan por cuenta propia, y que constituyen lo que se ha llamado sector informal.
  • 3. Por ello contempla dos requisitos fundamentales para otorgar créditos: que el beneficiario no se asalariado, pero además que exista una organización de por medio. Ofrece programas que buscan fomentar el mejoramiento de una vivienda ya existente, la construcción por etapas de viviendas o bien la introducción de servicios básicos.  Fovi. El fovi es un fideicomiso del banco de México creado para canalizar recursos por medio de la banca comercial para financiar la vivienda de interés social. Desde su creación, en 1981, ha atendido a una población cuyos ingresos oscilan entre 2 y 12 salarios mínimos, financiado la construcción de vivienda terminada para venta y renta a través de créditos individuales, los cuales canaliza mediante la banca de primer piso. En sus 30 años de operación, el fovi, conjuntamente con la banca comercial, hasta financiado la adquisición de poco más de un millón de viviendas de interés social. e. LEY DE DESARROLLO URBANO DEL DISTRITO FEDERAL. Publicada en la gaceta oficial del distrito federal el 29 de enero de 1996, y en el diario oficial de la federación el día 7 de febrero del mismo año, la ley tiene por objeto fijar las normas básicas para planear la fundación, el desarrollo, mejoramiento, crecimiento y conservación de los centros de población; determinar los uso del sueño, su clasificación y zonificación, así como establecer las normas y principios básicos mediante los cuales se llevaran a cabo el desarrollo urbano. Son autoridades en materia de desarrollo urbano; la asamblea legislativa; el jefe del distrito federal; la secretaria y los tipos:  Programa general.  Programas delegacionales.  Programas parciales.  Programas sectoriales.  Programas anuales. 2. CONSUMIDOR. a. DEFINICIÓN DE CONSUMIDOR. En el artículo 2, fracción 1 de la ley federal de consumidor se delimita el concepto para los efectos de la ley: “La persona física o moral que adquiere, realiza o disfruta como destinatario final, bienes, producciones o servicios”. Este concepto de consumidor comprende exclusivamente al consumidor final, no así al consumidor intermedio.
  • 4. Para mayor claridad, el mismo artículo en la misma fracción advierte: “No es consumidor quien adquiere, almacene o consuma bienes o servicios con objeto de integrarlos en procesos de producción transformación, comercialización o prestación de servicios a terceros”. b. PROTECCIÓN JURÍDICA DEL CONSUMIDOR. La ley federal de protección al consumidor es institución básica encargada de la promoción y protección de los derechos e intereses de los consumidores. En el artículo 1 se señala que el objeto de esta ley es promover y proteger los derechos del consumidor y procurar la equidad y la seguridad jurídica en las relaciones entre proveedores y consumidores. La equidad jurídica en las relaciones entre proveedores y consumidores. La quedad es entendida en el sentido aristotélico de aplicación justa de la ley en el caso concreto, como una forma específica de justicia. La seguridad jurídica, por su parte consiste en dar certeza, certidumbre conforme al orden jurídico, a las relaciones entre proveedores y consumidores. c. ORGANIZACIÓN DE LOS CONSUMIDORES. Con la extinción del instituto nacional del consumidor la PROFECO, asumió las funciones de orientación, información, difusión educativas y de investigación que servirán a los consumidores. El artículo 24 de la ley establece atribuciones al respecto:  Recopilar, elaborar, procesar y divulgar información objetiva para facultad al consumidor un mejor conocimiento de los bienes y servicios que se ofrecen en el mercado.  Formular y realizar programas de difusión y capacitación de los derechos del consumidor.  Orientar a la industria y al comercio respecto de las necesidades y problemas de los consumidores.  Promovery realizar directamente, en su caso, programaseducativosy de capacitación en materia de orientación al consumidor y prestar asesorías al consumidor y proveedores.  Promover y apoyar la constitución de organizaciones de consumidores proporcionales, capacitación y asesoría. 3. EDUCACIÓN Y CONSUMO. Una tarea fundamental que cumple la PROFECO es conciliar a los consumidores en el buen y racional uso de ingresos. Para ello fomentar la investigación sobre el consumo a realizarse, la organización en grupos de consumidores, pruebas de calidad, hábitos de consumo, derechos de los consumidores y un análisis de publicidad.
  • 5. Se trata de capacitar a los consumidores en temas como alimentación, fomento a la salud, publicidad y medios de comunicación, tecnología doméstica, distribuciones mayoristas y formación de instructores.