SlideShare una empresa de Scribd logo
Concepto
la iluminación es una de los factores ambientales de
carácter micro climático que tiene como principal
finalidad facilitar la iluminación de los objetos ,de modo
que en el trabajo se pueda realizar en condiciones
aceptables de eficacia ,comodidad y seguridad.
Objetivo
Iluminación: deberá permitir que los trabajadores
dispongan de condiciones de visibilidad adecuadas para
poder circular por los lugares de trabajo y desarrollar
su actividad en ellos sin riesgo para su seguridad y
salud.
Visión humana
La luz es la parte de la energía radiante evaluada
visualmente ,es decir la energía que ,al interactuar con
alguna superficie, se refleja o se transmite hacia el
sistema visual y produce la respuesta de los foto
receptores ,dotando al ser humano del sentido de la
visión
* Iluminación natural: la que se recibe de la luz
solar.
* iluminación artificial: la que proviene de lámparas
eléctricas ,fluorescentes, incandescentes, de
mercurio de gas de gasolina y luz de velas.
* Iluminación adecuada:
* Iluminación inadecuada:
TIPOS DE ILUMINACIÓN:
General: uniforme, natural y artificial
Localizada: iluminación. Mesas de dibujo
Suplementarias: salidas de emergencia
De emergencia: plantas eléctricas
Efectos en la salud por exposición de
Iluminación Inadecuada:
Fatiga visual: Molestias oculares, pesadez de ojos,
picores, necesidad de frotarse los ojos, somnolencia.
Trastornos visuales: Borrosidad, disminución de la
capacidad visual.
Fatiga Mental: Síntomas extra oculares: cefaleas,
vértigos, ansiedad.
Deslumbramientos: Pérdida momentánea de la visión.
Medidas De Control
* Evitar la sobre iluminación(exceso de luz).
* Incrementar el uso de la luz natural.
* Suplir requerimientos de luz: Iluminar pasillos,
escaleras rampas.
* evitar carga eléctrica excesiva.
evitar perdida de luz.
* Proporcionar iluminación localizada para los trabajos
de inspección o precisión.
* Reubicar las fuentes de luz o dotarlas de un
apantallamiento apropiado para eliminar el
deslumbramiento directo.
* Eliminar las superficies brillantes del campo de visión
del trabajador
* Proporcionar iluminación localizada para los trabajos de
inspección o precisión.
* Reubicar las fuentes de luz o dotarlas de un
apantallamiento apropiado para eliminar el
deslumbramiento directo.
* Eliminar las superficies brillantes del campo de visión
del trabajador.
* Limpiar las ventanas y realizar el mantenimiento de las
fuentes de luz.
* La determinación de los niveles de iluminación se
efectuará con fotómetros o luxómetros
* RESOLUCION 2400 de 22 mayo de 1979 articulo de 79
al 87 (se establece algunas disposiciones sobre
vivienda, higiene y seguridad en los establecimientos
de trabajo.)
MUCHAS
GRACIAS.

Más contenido relacionado

Similar a Capacitaciòn riesgo fisico iluminaciòn.pptx

iluminacion-130305150835-phpapp02.pdf
iluminacion-130305150835-phpapp02.pdfiluminacion-130305150835-phpapp02.pdf
iluminacion-130305150835-phpapp02.pdf
joseantonioramirez39
 
Tutorial luxometross2017
Tutorial luxometross2017Tutorial luxometross2017
Tutorial luxometross2017
SoloApuntes
 
Tutorial luxometross2017
Tutorial luxometross2017Tutorial luxometross2017
Tutorial luxometross2017
SoloApuntes
 
Riesgo por iluminación deficiente
Riesgo por iluminación deficienteRiesgo por iluminación deficiente
Riesgo por iluminación deficiente
Milenys Jimenez
 
Higiene y seguridad Industrial.pptx
Higiene y seguridad Industrial.pptxHigiene y seguridad Industrial.pptx
Higiene y seguridad Industrial.pptx
user-123
 
La Iluminacion.
La Iluminacion.La Iluminacion.
La Iluminacion.
Giovannyvillarreal1
 
25.-NOVIEMBRE-PELIGROS-FISICOS-EXPOSICION-A-LUZ-VISIBLE.pdf
25.-NOVIEMBRE-PELIGROS-FISICOS-EXPOSICION-A-LUZ-VISIBLE.pdf25.-NOVIEMBRE-PELIGROS-FISICOS-EXPOSICION-A-LUZ-VISIBLE.pdf
25.-NOVIEMBRE-PELIGROS-FISICOS-EXPOSICION-A-LUZ-VISIBLE.pdf
EddyYepez
 
Optometría Ocupacional
Optometría OcupacionalOptometría Ocupacional
Optometría Ocupacional
Eliskha Alvarez
 
P.luminarias
P.luminariasP.luminarias
Inst lab teoria iluminacion
Inst lab teoria iluminacionInst lab teoria iluminacion
Inst lab teoria iluminacionArmando Clemow
 
Enfermedades por iluminacion insuficiente y radiaciones no ionizantes
Enfermedades por iluminacion insuficiente y radiaciones no ionizantesEnfermedades por iluminacion insuficiente y radiaciones no ionizantes
Enfermedades por iluminacion insuficiente y radiaciones no ionizantesLisseth Lopez
 
Señalización Fotoluminiscente
Señalización FotoluminiscenteSeñalización Fotoluminiscente
Señalización Fotoluminiscente
MMP de Colombia
 
Iluminacion
IluminacionIluminacion
Iluminacionrdaryocc
 
Lab iluminacion bano
Lab iluminacion banoLab iluminacion bano
Lab iluminacion bano埃迪 阿
 
Cap11
Cap11Cap11

Similar a Capacitaciòn riesgo fisico iluminaciòn.pptx (20)

iluminacion-130305150835-phpapp02.pdf
iluminacion-130305150835-phpapp02.pdfiluminacion-130305150835-phpapp02.pdf
iluminacion-130305150835-phpapp02.pdf
 
Tutorial luxometross2017
Tutorial luxometross2017Tutorial luxometross2017
Tutorial luxometross2017
 
Tutorial luxometross2017
Tutorial luxometross2017Tutorial luxometross2017
Tutorial luxometross2017
 
Seguridad industrial agentes fisicos
Seguridad industrial agentes fisicosSeguridad industrial agentes fisicos
Seguridad industrial agentes fisicos
 
Riesgo por iluminación deficiente
Riesgo por iluminación deficienteRiesgo por iluminación deficiente
Riesgo por iluminación deficiente
 
Higiene y seguridad Industrial.pptx
Higiene y seguridad Industrial.pptxHigiene y seguridad Industrial.pptx
Higiene y seguridad Industrial.pptx
 
Rincon tecnico
Rincon tecnicoRincon tecnico
Rincon tecnico
 
La Iluminacion.
La Iluminacion.La Iluminacion.
La Iluminacion.
 
25.-NOVIEMBRE-PELIGROS-FISICOS-EXPOSICION-A-LUZ-VISIBLE.pdf
25.-NOVIEMBRE-PELIGROS-FISICOS-EXPOSICION-A-LUZ-VISIBLE.pdf25.-NOVIEMBRE-PELIGROS-FISICOS-EXPOSICION-A-LUZ-VISIBLE.pdf
25.-NOVIEMBRE-PELIGROS-FISICOS-EXPOSICION-A-LUZ-VISIBLE.pdf
 
Optometría Ocupacional
Optometría OcupacionalOptometría Ocupacional
Optometría Ocupacional
 
P.luminarias
P.luminariasP.luminarias
P.luminarias
 
Inst lab teoria iluminacion
Inst lab teoria iluminacionInst lab teoria iluminacion
Inst lab teoria iluminacion
 
Enfermedades por iluminacion insuficiente y radiaciones no ionizantes
Enfermedades por iluminacion insuficiente y radiaciones no ionizantesEnfermedades por iluminacion insuficiente y radiaciones no ionizantes
Enfermedades por iluminacion insuficiente y radiaciones no ionizantes
 
Iluminación
IluminaciónIluminación
Iluminación
 
Iluminación
IluminaciónIluminación
Iluminación
 
Señalización Fotoluminiscente
Señalización FotoluminiscenteSeñalización Fotoluminiscente
Señalización Fotoluminiscente
 
Riesgo fisico
Riesgo fisicoRiesgo fisico
Riesgo fisico
 
Iluminacion
IluminacionIluminacion
Iluminacion
 
Lab iluminacion bano
Lab iluminacion banoLab iluminacion bano
Lab iluminacion bano
 
Cap11
Cap11Cap11
Cap11
 

Más de SERVICIOSSGSSTSAS

Tabla de sanciones SST.docx
Tabla de sanciones SST.docxTabla de sanciones SST.docx
Tabla de sanciones SST.docx
SERVICIOSSGSSTSAS
 
Procedimiento andamio multidireccional.docx
Procedimiento andamio multidireccional.docxProcedimiento andamio multidireccional.docx
Procedimiento andamio multidireccional.docx
SERVICIOSSGSSTSAS
 
Plan de Vigilancia Epidemiologica Biologico - COVID 19.docx
Plan de Vigilancia Epidemiologica Biologico - COVID 19.docxPlan de Vigilancia Epidemiologica Biologico - COVID 19.docx
Plan de Vigilancia Epidemiologica Biologico - COVID 19.docx
SERVICIOSSGSSTSAS
 
FORMATO MOVILIDAD ECCONSA SAS.docx
FORMATO MOVILIDAD ECCONSA SAS.docxFORMATO MOVILIDAD ECCONSA SAS.docx
FORMATO MOVILIDAD ECCONSA SAS.docx
SERVICIOSSGSSTSAS
 
Planilla de registro de temperatura.docx
Planilla de registro de temperatura.docxPlanilla de registro de temperatura.docx
Planilla de registro de temperatura.docx
SERVICIOSSGSSTSAS
 
INDUCCION SST.pptx
INDUCCION SST.pptxINDUCCION SST.pptx
INDUCCION SST.pptx
SERVICIOSSGSSTSAS
 

Más de SERVICIOSSGSSTSAS (6)

Tabla de sanciones SST.docx
Tabla de sanciones SST.docxTabla de sanciones SST.docx
Tabla de sanciones SST.docx
 
Procedimiento andamio multidireccional.docx
Procedimiento andamio multidireccional.docxProcedimiento andamio multidireccional.docx
Procedimiento andamio multidireccional.docx
 
Plan de Vigilancia Epidemiologica Biologico - COVID 19.docx
Plan de Vigilancia Epidemiologica Biologico - COVID 19.docxPlan de Vigilancia Epidemiologica Biologico - COVID 19.docx
Plan de Vigilancia Epidemiologica Biologico - COVID 19.docx
 
FORMATO MOVILIDAD ECCONSA SAS.docx
FORMATO MOVILIDAD ECCONSA SAS.docxFORMATO MOVILIDAD ECCONSA SAS.docx
FORMATO MOVILIDAD ECCONSA SAS.docx
 
Planilla de registro de temperatura.docx
Planilla de registro de temperatura.docxPlanilla de registro de temperatura.docx
Planilla de registro de temperatura.docx
 
INDUCCION SST.pptx
INDUCCION SST.pptxINDUCCION SST.pptx
INDUCCION SST.pptx
 

Último

Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
CIFOR-ICRAF
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
JavierGonzaloLpezMor
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
danitarb
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
veronicacayunao28
 
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdfMACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
JaynerDGGiraldo
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
008ff23
 
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdfCLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
SandraObando23
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
yesi873464
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
dennisvictorHuayapa
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
medicoocupacionalpiu
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
VinicioUday
 
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdfDepartamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
MariaCr10
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
DAYANA VASQUEZ
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
PaoloLpezamez
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
VALERIARODRIGUEZDELG
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
CIFOR-ICRAF
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
govesofsofi
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
CIFOR-ICRAF
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
ITeC Instituto Tecnología Construcción
 

Último (20)

Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
 
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdfMACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
 
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdfCLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdfDepartamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
 

Capacitaciòn riesgo fisico iluminaciòn.pptx

  • 1.
  • 2. Concepto la iluminación es una de los factores ambientales de carácter micro climático que tiene como principal finalidad facilitar la iluminación de los objetos ,de modo que en el trabajo se pueda realizar en condiciones aceptables de eficacia ,comodidad y seguridad.
  • 3. Objetivo Iluminación: deberá permitir que los trabajadores dispongan de condiciones de visibilidad adecuadas para poder circular por los lugares de trabajo y desarrollar su actividad en ellos sin riesgo para su seguridad y salud.
  • 4. Visión humana La luz es la parte de la energía radiante evaluada visualmente ,es decir la energía que ,al interactuar con alguna superficie, se refleja o se transmite hacia el sistema visual y produce la respuesta de los foto receptores ,dotando al ser humano del sentido de la visión
  • 5. * Iluminación natural: la que se recibe de la luz solar. * iluminación artificial: la que proviene de lámparas eléctricas ,fluorescentes, incandescentes, de mercurio de gas de gasolina y luz de velas.
  • 8. TIPOS DE ILUMINACIÓN: General: uniforme, natural y artificial Localizada: iluminación. Mesas de dibujo Suplementarias: salidas de emergencia De emergencia: plantas eléctricas
  • 9. Efectos en la salud por exposición de Iluminación Inadecuada: Fatiga visual: Molestias oculares, pesadez de ojos, picores, necesidad de frotarse los ojos, somnolencia. Trastornos visuales: Borrosidad, disminución de la capacidad visual. Fatiga Mental: Síntomas extra oculares: cefaleas, vértigos, ansiedad. Deslumbramientos: Pérdida momentánea de la visión.
  • 10. Medidas De Control * Evitar la sobre iluminación(exceso de luz). * Incrementar el uso de la luz natural. * Suplir requerimientos de luz: Iluminar pasillos, escaleras rampas. * evitar carga eléctrica excesiva. evitar perdida de luz. * Proporcionar iluminación localizada para los trabajos de inspección o precisión. * Reubicar las fuentes de luz o dotarlas de un apantallamiento apropiado para eliminar el deslumbramiento directo. * Eliminar las superficies brillantes del campo de visión del trabajador
  • 11. * Proporcionar iluminación localizada para los trabajos de inspección o precisión. * Reubicar las fuentes de luz o dotarlas de un apantallamiento apropiado para eliminar el deslumbramiento directo. * Eliminar las superficies brillantes del campo de visión del trabajador. * Limpiar las ventanas y realizar el mantenimiento de las fuentes de luz. * La determinación de los niveles de iluminación se efectuará con fotómetros o luxómetros * RESOLUCION 2400 de 22 mayo de 1979 articulo de 79 al 87 (se establece algunas disposiciones sobre vivienda, higiene y seguridad en los establecimientos de trabajo.)