SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO POLITÈCNICO NACIONAL
ESCUELA NACIONAL DE CIENCIAS BIOLÒGICAS
 PROFESOR : JOSÉ ANER ZPROFESOR : JOSÉ ANER LÓ

 AGUILAR ORTEGA MIGUEL ÁNGEL.
 ARIAS ZETINA KAREN ABIGAIL.
 MENA VIVANCO ARMANDO.
 HERNÁNDEZ LEÓN ALAIDE PATRICIA.
 PÉREZ GOMEZ ANDRÉS.

PROFESOR : JOSÉ ANER LÓPEZ
INDICE
o Objetivo.
o Introducción.
o Determinación de áreas de
trabajo.
o Localización de las áreas
de trabajo.
o Cálculos de alumbrado.
o Costos.
o Conclusiones.
o Bibliografía
OBJETIVO
Evaluar los niveles de
iluminación correctos
para establecer los
requerimientos óptimos
de iluminación en un
centro comercial, para
lograr que la iluminación
sea la adecuada para
cada sección del centro
comercial , cuidando la
economía y eficiencia
de las luminarias y que
estas sean funcionales
para clientes y
empleados.
INTRODUCCIÓN
 Instalación eléctrica : conjunto
de aparatos, y accesorios
destinados a la producción,
distribución y utilización de la
energía eléctrica.
 Sistema eléctrico: parte de una
instalación eléctrica que se
encuentra a una misma tensión
y que por lo tanto guarda
similitud desde el punto de vista
constructivo.
Punto constructivo
los sistemas
eléctricos son
clasificados en :
*Baja tensión.
*Media tensión.
*Alta tensión.
*Extra-Alta tensión.
INSTALACIÓN
ELÉCTRICA
Cables
conductores.
Fusibles de
protección.
Medidor de
energía.
Alimentadores.
Circuitos
Derivados.
Tablero de
distribución.
Los componentes
de la instalación
se pueden
clasificar por su
función:
 Transformación
(transformadores).
 Transmisión (cables,
barras).
 Maniobra (interruptores,
seccionadores).
 Protección (relevadores,
interruptores, fusibles).
 Utilización (lámparas,
calefactores, motores,
aparatos en general).
 Medición (instrumentos,
ampermetors, volmetros,
medidores).

 Eficiencia
funcional.
 Duración (vída
útil).
Exigencias
fundamental
es:
 Vida útil de la instalación:
Tiempo durante el cual la instalación mantiene su eficiencia
funcional, la realización de la instalación implica un costo
que debe ser amortizado en un periodo de varios años, y
que debe corresponder a la duración real de la instalación.
Proyecto de instalaciones eléctricas
debe cumplir con los siguientes
criterios:
 1.- Funcional.
 2.- Flexible.
 3.- Segura.
 4.- Eficiente.
 5.- Económica.
 Brillo: intensidad luminosa que una
superficie proyecta en una
dirección dada, por unidad
de área.
 Condición crítica de
iluminación: deficiencia de
iluminación en el sitio de trabajo o
niveles muy altos que bien pueden
requerir un esfuerzo visual
adicional del trabajador o
provocarle deslumbramiento.
 *Área de trabajo: es el lugar del
centro de trabajo donde
normalmente un trabajador
desarrolla sus actividades.
 Centro de trabajo: todos aquellos
lugares tales como edificios, locales,
instalaciones y áreas, en los que se
realicen actividades de producción,
comercialización, transporte y
almacenamiento o prestación
de servicios, o en el que laboren
personas que estén sujetas a una
relación de trabajo.
 Iluminación; iluminancia: es la
relación de flujo luminoso
incidente en una superficie por
unidad de área, expresada en
luxes.
 Luminaria; luminario: equipo de
iluminación que distribuye, filtra o
controla la luz emitida por
una lámpara o lámparas, que
incluye todos los accesorios
necesarios para fijar, proteger y
operar esas lámparas, y los
necesarios para conectarse al
circuito de utilización eléctrica.
 Deslumbramiento: es cualquier
brillo que produce molestia y
que provoca interferencia a la
visión o fatiga visual.
 Iluminación localizada: es
aquella proporcionada por un
alumbrado diseñado sólo
para proporcionar iluminación
en un plano de trabajo.
 Plano de trabajo: es la
superficie horizontal, vertical u
oblicua, en la cual generalmente
los trabajadores desarrollan su
trabajo, con niveles de
iluminación específicos.
 Sistema de iluminación: es el
conjunto de luminarias de un
área o plano de trabajo,
distribuidas de tal manera que
proporcionen un nivel de
iluminación específico para la
realización de las actividades.
NIVELESMÍNIMOSDEILUMINACIÓNTABLA1.
 Reconocimiento de las condiciones de iluminación
 El propósito del reconocimiento es identificar aquellas
áreas del centro de trabajo y las tareas
visuales asociadas a los puestos de trabajo, asimismo,
identificar aquéllas donde exista una iluminación
deficiente o exceso de iluminación que provoque
deslumbramiento.
Medidas
de
control
a) Evitar el
deslumbramiento
directo o por
reflexión al
trabajador;
b) Seleccionar
un fondo visual
adecuado a las
actividades de los
trabajadores;
c) Evitar
bloquear la
iluminación
durante la
realización de la
actividad, y
d) Evitar las
zonas donde
existan cambios
bruscos de
iluminación.
Mantenimientoa) La limpieza de las
luminarias;
b) La ventilación de
las luminarias;
c) El reemplazo de
las luminarias
e) Los elementos de
pre encendido o de
calentamiento.
d) Los elementos
que eviten el
deslumbramiento
directo y por reflexión,
así como el
efecto estroboscópico.
CENTRO
COMERCIAL
construcción que consta de
uno o varios edificios, por lo
general de gran tamaño, que
albergan servicios, locales y
oficinas comerciales aglutinad
os en un espacio determinado
concentrando mayor cantidad
de clientes potenciales dentro
del recinto.
BIBLIOGRAF
ÍA
*http://www.conuee.gob.mx/w
ork/sites/CONAE/resources/L
ocalContent/7364/1/comercios
.pdf
*http://dof.gob.mx/nota_detalle
.php?codigo=5076393&fecha
=30/12/2008
*http://recursos.citcea.upc.edu
/llum/interior/iluint1.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

1. el tiempo para la seguridad es ahora alipio
1. el tiempo para la seguridad es ahora alipio1. el tiempo para la seguridad es ahora alipio
1. el tiempo para la seguridad es ahora alipio
Alipio Fernandez Moreno
 
Normativa sobre Capacitaciones de sst en el Perú según la ley 29783 y DL 1499
Normativa sobre Capacitaciones de sst en el Perú según la ley 29783 y DL 1499Normativa sobre Capacitaciones de sst en el Perú según la ley 29783 y DL 1499
Normativa sobre Capacitaciones de sst en el Perú según la ley 29783 y DL 1499
SST Asesores SAC
 
Seguridad andamios y escaleras
Seguridad andamios y escaleras Seguridad andamios y escaleras
Seguridad andamios y escaleras
yoni narvaez ttito
 
Estandar de seguridad taladro
Estandar de seguridad taladroEstandar de seguridad taladro
Estandar de seguridad taladro
RUTH HERNANDEZ
 
nom-004-seguridad-e-higiene.pptx
nom-004-seguridad-e-higiene.pptxnom-004-seguridad-e-higiene.pptx
nom-004-seguridad-e-higiene.pptx
AlenkaMejia
 
Hand power tool_safety_trng_spanish
Hand power tool_safety_trng_spanishHand power tool_safety_trng_spanish
Hand power tool_safety_trng_spanish
yurutsukuma
 
Guía informativa para realizar estudios de iluminación
Guía informativa para realizar estudios de iluminaciónGuía informativa para realizar estudios de iluminación
Guía informativa para realizar estudios de iluminación
Alekz Trz
 
Nom 027 stps-2008
Nom 027 stps-2008Nom 027 stps-2008
Nom 027 stps-2008
Marco Villalpando
 
Procedimiento de-trabajo-en-altura-2016
Procedimiento de-trabajo-en-altura-2016Procedimiento de-trabajo-en-altura-2016
Procedimiento de-trabajo-en-altura-2016
Juan Carlos Aranda Vera
 
Triptico de Señales de Seguridad industrial.pdf
Triptico de Señales de Seguridad industrial.pdfTriptico de Señales de Seguridad industrial.pdf
Triptico de Señales de Seguridad industrial.pdf
josegilbertogarcia1
 
Analisis de seguridad_en_el_trabajo ast ppt
Analisis de seguridad_en_el_trabajo ast pptAnalisis de seguridad_en_el_trabajo ast ppt
Analisis de seguridad_en_el_trabajo ast ppt
xcrc
 
Inducciòn salud y seguridad en el trabajo
Inducciòn salud y seguridad en el trabajoInducciòn salud y seguridad en el trabajo
Inducciòn salud y seguridad en el trabajo
Ericka Vanessa pejendino perea
 
Instructivo en caso de incendios
Instructivo en caso de incendiosInstructivo en caso de incendios
Instructivo en caso de incendios
Sergio Galindo
 
GAFAS DE SEGURIDAD.pptx
GAFAS DE SEGURIDAD.pptxGAFAS DE SEGURIDAD.pptx
GAFAS DE SEGURIDAD.pptx
raulfernandosanabria
 
Manejo cuter seguridad fremap
Manejo cuter seguridad fremapManejo cuter seguridad fremap
Manejo cuter seguridad fremap
JESUS ARELA
 
Charlas de 5 minutos
Charlas de 5 minutosCharlas de 5 minutos
Charlas de 5 minutos
SST Asesores SAC
 
Triptico distracciones en el trabajo
Triptico distracciones en el trabajoTriptico distracciones en el trabajo
Triptico distracciones en el trabajo
Rafael Eduardo Marquina Velasquez
 
Seguridad maquinas-2014
Seguridad maquinas-2014Seguridad maquinas-2014
Seguridad maquinas-2014
Patricia Yana
 
Izaje basico
Izaje basicoIzaje basico
Izaje basico
Bertha Vasquez
 
Curso NOM-026-STPS
Curso NOM-026-STPSCurso NOM-026-STPS
Curso NOM-026-STPS
Riesgos Industriales Criac
 

La actualidad más candente (20)

1. el tiempo para la seguridad es ahora alipio
1. el tiempo para la seguridad es ahora alipio1. el tiempo para la seguridad es ahora alipio
1. el tiempo para la seguridad es ahora alipio
 
Normativa sobre Capacitaciones de sst en el Perú según la ley 29783 y DL 1499
Normativa sobre Capacitaciones de sst en el Perú según la ley 29783 y DL 1499Normativa sobre Capacitaciones de sst en el Perú según la ley 29783 y DL 1499
Normativa sobre Capacitaciones de sst en el Perú según la ley 29783 y DL 1499
 
Seguridad andamios y escaleras
Seguridad andamios y escaleras Seguridad andamios y escaleras
Seguridad andamios y escaleras
 
Estandar de seguridad taladro
Estandar de seguridad taladroEstandar de seguridad taladro
Estandar de seguridad taladro
 
nom-004-seguridad-e-higiene.pptx
nom-004-seguridad-e-higiene.pptxnom-004-seguridad-e-higiene.pptx
nom-004-seguridad-e-higiene.pptx
 
Hand power tool_safety_trng_spanish
Hand power tool_safety_trng_spanishHand power tool_safety_trng_spanish
Hand power tool_safety_trng_spanish
 
Guía informativa para realizar estudios de iluminación
Guía informativa para realizar estudios de iluminaciónGuía informativa para realizar estudios de iluminación
Guía informativa para realizar estudios de iluminación
 
Nom 027 stps-2008
Nom 027 stps-2008Nom 027 stps-2008
Nom 027 stps-2008
 
Procedimiento de-trabajo-en-altura-2016
Procedimiento de-trabajo-en-altura-2016Procedimiento de-trabajo-en-altura-2016
Procedimiento de-trabajo-en-altura-2016
 
Triptico de Señales de Seguridad industrial.pdf
Triptico de Señales de Seguridad industrial.pdfTriptico de Señales de Seguridad industrial.pdf
Triptico de Señales de Seguridad industrial.pdf
 
Analisis de seguridad_en_el_trabajo ast ppt
Analisis de seguridad_en_el_trabajo ast pptAnalisis de seguridad_en_el_trabajo ast ppt
Analisis de seguridad_en_el_trabajo ast ppt
 
Inducciòn salud y seguridad en el trabajo
Inducciòn salud y seguridad en el trabajoInducciòn salud y seguridad en el trabajo
Inducciòn salud y seguridad en el trabajo
 
Instructivo en caso de incendios
Instructivo en caso de incendiosInstructivo en caso de incendios
Instructivo en caso de incendios
 
GAFAS DE SEGURIDAD.pptx
GAFAS DE SEGURIDAD.pptxGAFAS DE SEGURIDAD.pptx
GAFAS DE SEGURIDAD.pptx
 
Manejo cuter seguridad fremap
Manejo cuter seguridad fremapManejo cuter seguridad fremap
Manejo cuter seguridad fremap
 
Charlas de 5 minutos
Charlas de 5 minutosCharlas de 5 minutos
Charlas de 5 minutos
 
Triptico distracciones en el trabajo
Triptico distracciones en el trabajoTriptico distracciones en el trabajo
Triptico distracciones en el trabajo
 
Seguridad maquinas-2014
Seguridad maquinas-2014Seguridad maquinas-2014
Seguridad maquinas-2014
 
Izaje basico
Izaje basicoIzaje basico
Izaje basico
 
Curso NOM-026-STPS
Curso NOM-026-STPSCurso NOM-026-STPS
Curso NOM-026-STPS
 

Destacado

SEO Reporting in the Enterprise - AJ Mihalic - AYIMA
SEO Reporting in the Enterprise - AJ Mihalic - AYIMASEO Reporting in the Enterprise - AJ Mihalic - AYIMA
SEO Reporting in the Enterprise - AJ Mihalic - AYIMA
AJ Mihalic
 
Tema 4 las_instalaciones_explicacion
Tema 4 las_instalaciones_explicacionTema 4 las_instalaciones_explicacion
Tema 4 las_instalaciones_explicacion
joseave
 
Instalacion eléctrica en viviendas (Argentina)
Instalacion eléctrica en viviendas (Argentina)Instalacion eléctrica en viviendas (Argentina)
Instalacion eléctrica en viviendas (Argentina)
julieta safatle
 
instalaciones electricas
instalaciones electricasinstalaciones electricas
instalaciones electricas
luiz alayo
 
Instalación eléctrica - Módulo 3
Instalación eléctrica - Módulo 3Instalación eléctrica - Módulo 3
Instalación eléctrica - Módulo 3
Anibal Fornari
 
Ud3 esquemas eléctricos
Ud3 esquemas eléctricosUd3 esquemas eléctricos
Ud3 esquemas eléctricos
Enrique Val
 
codigo nacional de electricidad
codigo nacional de electricidadcodigo nacional de electricidad
codigo nacional de electricidad
David Peña Glez
 
Diagrama electrico
Diagrama electricoDiagrama electrico
Diagrama electrico
Rafael Pino
 
Esquemas electricos
Esquemas electricosEsquemas electricos
Esquemas electricos
botero44
 
Diagrama unifilar
Diagrama unifilarDiagrama unifilar
Diagrama unifilar
en casa
 
Inst eléctricas viviendas
Inst eléctricas viviendasInst eléctricas viviendas
Inst eléctricas viviendas
rogelio rojas
 
Simbología y esquemas.
Simbología y esquemas.Simbología y esquemas.
Simbología y esquemas.
artorius1968
 
SIMBOLOGIA ELECTRICIDAD 3º ESO
SIMBOLOGIA ELECTRICIDAD 3º ESOSIMBOLOGIA ELECTRICIDAD 3º ESO
SIMBOLOGIA ELECTRICIDAD 3º ESO
LUIS MANUEL
 
Instalaciones Eléctricas_ Bratu, Campero
Instalaciones Eléctricas_ Bratu, CamperoInstalaciones Eléctricas_ Bratu, Campero
Instalaciones Eléctricas_ Bratu, Campero
emiliolarios
 
C.n.e. utilizacion
C.n.e. utilizacionC.n.e. utilizacion
C.n.e. utilizacion
David Andrés Camacho Benites
 

Destacado (15)

SEO Reporting in the Enterprise - AJ Mihalic - AYIMA
SEO Reporting in the Enterprise - AJ Mihalic - AYIMASEO Reporting in the Enterprise - AJ Mihalic - AYIMA
SEO Reporting in the Enterprise - AJ Mihalic - AYIMA
 
Tema 4 las_instalaciones_explicacion
Tema 4 las_instalaciones_explicacionTema 4 las_instalaciones_explicacion
Tema 4 las_instalaciones_explicacion
 
Instalacion eléctrica en viviendas (Argentina)
Instalacion eléctrica en viviendas (Argentina)Instalacion eléctrica en viviendas (Argentina)
Instalacion eléctrica en viviendas (Argentina)
 
instalaciones electricas
instalaciones electricasinstalaciones electricas
instalaciones electricas
 
Instalación eléctrica - Módulo 3
Instalación eléctrica - Módulo 3Instalación eléctrica - Módulo 3
Instalación eléctrica - Módulo 3
 
Ud3 esquemas eléctricos
Ud3 esquemas eléctricosUd3 esquemas eléctricos
Ud3 esquemas eléctricos
 
codigo nacional de electricidad
codigo nacional de electricidadcodigo nacional de electricidad
codigo nacional de electricidad
 
Diagrama electrico
Diagrama electricoDiagrama electrico
Diagrama electrico
 
Esquemas electricos
Esquemas electricosEsquemas electricos
Esquemas electricos
 
Diagrama unifilar
Diagrama unifilarDiagrama unifilar
Diagrama unifilar
 
Inst eléctricas viviendas
Inst eléctricas viviendasInst eléctricas viviendas
Inst eléctricas viviendas
 
Simbología y esquemas.
Simbología y esquemas.Simbología y esquemas.
Simbología y esquemas.
 
SIMBOLOGIA ELECTRICIDAD 3º ESO
SIMBOLOGIA ELECTRICIDAD 3º ESOSIMBOLOGIA ELECTRICIDAD 3º ESO
SIMBOLOGIA ELECTRICIDAD 3º ESO
 
Instalaciones Eléctricas_ Bratu, Campero
Instalaciones Eléctricas_ Bratu, CamperoInstalaciones Eléctricas_ Bratu, Campero
Instalaciones Eléctricas_ Bratu, Campero
 
C.n.e. utilizacion
C.n.e. utilizacionC.n.e. utilizacion
C.n.e. utilizacion
 

Similar a P.luminarias

Uta iluminación
Uta iluminaciónUta iluminación
Uta iluminación
Alexander Córdova
 
Clase nueve-climat
Clase nueve-climatClase nueve-climat
Clase nueve-climat
rubhendesiderio
 
Iluminación
IluminaciónIluminación
Iluminación
Hely Monca
 
ILUMINACION EN EL AMBIENTE LABORALL.pptx
ILUMINACION EN EL AMBIENTE LABORALL.pptxILUMINACION EN EL AMBIENTE LABORALL.pptx
ILUMINACION EN EL AMBIENTE LABORALL.pptx
Ever18Velasquez
 
2 2021 Condiciones de Iluminacion en la estacion de Trabajo.ptx.pptx
2  2021 Condiciones de Iluminacion en la estacion de Trabajo.ptx.pptx2  2021 Condiciones de Iluminacion en la estacion de Trabajo.ptx.pptx
2 2021 Condiciones de Iluminacion en la estacion de Trabajo.ptx.pptx
PaRa18
 
5.AUDITORIA ENERGETICA EDITADA.pdf
5.AUDITORIA ENERGETICA EDITADA.pdf5.AUDITORIA ENERGETICA EDITADA.pdf
5.AUDITORIA ENERGETICA EDITADA.pdf
WilliamQuispeTicona
 
3. ILUMINACION.pptx
3. ILUMINACION.pptx3. ILUMINACION.pptx
3. ILUMINACION.pptx
camilo0987
 
SISTEMA ELÉCTRICO PARA DETERMINADAS EMPRESAS
SISTEMA ELÉCTRICO PARA DETERMINADAS EMPRESASSISTEMA ELÉCTRICO PARA DETERMINADAS EMPRESAS
SISTEMA ELÉCTRICO PARA DETERMINADAS EMPRESAS
YeisonLopez36
 
Nom 025 stps-2008
Nom 025 stps-2008Nom 025 stps-2008
Nom 025 stps-2008
joanarceh
 
Nom025 stps-20088phpapp01
Nom025 stps-20088phpapp01Nom025 stps-20088phpapp01
Nom025 stps-20088phpapp01
Osbaldo Armendariz
 
Factibilidad estudio de ahorro energia
Factibilidad estudio de ahorro energiaFactibilidad estudio de ahorro energia
Factibilidad estudio de ahorro energia
Arturo CASTILLO
 
21 Y 22 abril Jornadas Técnicas La iluminación en el puesto de trabajo. Facto...
21 Y 22 abril Jornadas Técnicas La iluminación en el puesto de trabajo. Facto...21 Y 22 abril Jornadas Técnicas La iluminación en el puesto de trabajo. Facto...
21 Y 22 abril Jornadas Técnicas La iluminación en el puesto de trabajo. Facto...
ICASEL Instituto Canario de Seguridad Laboral
 
ILUMINACIÓN_NOM 025 STPS_.pptx
ILUMINACIÓN_NOM 025 STPS_.pptxILUMINACIÓN_NOM 025 STPS_.pptx
ILUMINACIÓN_NOM 025 STPS_.pptx
maria989145
 
NOM-025-STPS-2008.pptx norma oficial mexicana
NOM-025-STPS-2008.pptx norma oficial mexicanaNOM-025-STPS-2008.pptx norma oficial mexicana
NOM-025-STPS-2008.pptx norma oficial mexicana
AlexanderLopezhernan4
 
Propuesta
PropuestaPropuesta
Normativa europea iluminacion_interior
Normativa europea iluminacion_interiorNormativa europea iluminacion_interior
Normativa europea iluminacion_interior
PrevenControl
 
Higiene y seguridad Industrial.pptx
Higiene y seguridad Industrial.pptxHigiene y seguridad Industrial.pptx
Higiene y seguridad Industrial.pptx
user-123
 
Exposicion norma025
Exposicion norma025Exposicion norma025
Exposicion norma025
Beltran Pereyra Martinez
 
CAPACITACION en ILUMINACION formato pptx
CAPACITACION en ILUMINACION formato pptxCAPACITACION en ILUMINACION formato pptx
CAPACITACION en ILUMINACION formato pptx
claudiovaldez12
 
Propuesta de ahorro de energia en iluminacion
Propuesta de ahorro de energia en iluminacionPropuesta de ahorro de energia en iluminacion
Propuesta de ahorro de energia en iluminacion
alvaradomatematico
 

Similar a P.luminarias (20)

Uta iluminación
Uta iluminaciónUta iluminación
Uta iluminación
 
Clase nueve-climat
Clase nueve-climatClase nueve-climat
Clase nueve-climat
 
Iluminación
IluminaciónIluminación
Iluminación
 
ILUMINACION EN EL AMBIENTE LABORALL.pptx
ILUMINACION EN EL AMBIENTE LABORALL.pptxILUMINACION EN EL AMBIENTE LABORALL.pptx
ILUMINACION EN EL AMBIENTE LABORALL.pptx
 
2 2021 Condiciones de Iluminacion en la estacion de Trabajo.ptx.pptx
2  2021 Condiciones de Iluminacion en la estacion de Trabajo.ptx.pptx2  2021 Condiciones de Iluminacion en la estacion de Trabajo.ptx.pptx
2 2021 Condiciones de Iluminacion en la estacion de Trabajo.ptx.pptx
 
5.AUDITORIA ENERGETICA EDITADA.pdf
5.AUDITORIA ENERGETICA EDITADA.pdf5.AUDITORIA ENERGETICA EDITADA.pdf
5.AUDITORIA ENERGETICA EDITADA.pdf
 
3. ILUMINACION.pptx
3. ILUMINACION.pptx3. ILUMINACION.pptx
3. ILUMINACION.pptx
 
SISTEMA ELÉCTRICO PARA DETERMINADAS EMPRESAS
SISTEMA ELÉCTRICO PARA DETERMINADAS EMPRESASSISTEMA ELÉCTRICO PARA DETERMINADAS EMPRESAS
SISTEMA ELÉCTRICO PARA DETERMINADAS EMPRESAS
 
Nom 025 stps-2008
Nom 025 stps-2008Nom 025 stps-2008
Nom 025 stps-2008
 
Nom025 stps-20088phpapp01
Nom025 stps-20088phpapp01Nom025 stps-20088phpapp01
Nom025 stps-20088phpapp01
 
Factibilidad estudio de ahorro energia
Factibilidad estudio de ahorro energiaFactibilidad estudio de ahorro energia
Factibilidad estudio de ahorro energia
 
21 Y 22 abril Jornadas Técnicas La iluminación en el puesto de trabajo. Facto...
21 Y 22 abril Jornadas Técnicas La iluminación en el puesto de trabajo. Facto...21 Y 22 abril Jornadas Técnicas La iluminación en el puesto de trabajo. Facto...
21 Y 22 abril Jornadas Técnicas La iluminación en el puesto de trabajo. Facto...
 
ILUMINACIÓN_NOM 025 STPS_.pptx
ILUMINACIÓN_NOM 025 STPS_.pptxILUMINACIÓN_NOM 025 STPS_.pptx
ILUMINACIÓN_NOM 025 STPS_.pptx
 
NOM-025-STPS-2008.pptx norma oficial mexicana
NOM-025-STPS-2008.pptx norma oficial mexicanaNOM-025-STPS-2008.pptx norma oficial mexicana
NOM-025-STPS-2008.pptx norma oficial mexicana
 
Propuesta
PropuestaPropuesta
Propuesta
 
Normativa europea iluminacion_interior
Normativa europea iluminacion_interiorNormativa europea iluminacion_interior
Normativa europea iluminacion_interior
 
Higiene y seguridad Industrial.pptx
Higiene y seguridad Industrial.pptxHigiene y seguridad Industrial.pptx
Higiene y seguridad Industrial.pptx
 
Exposicion norma025
Exposicion norma025Exposicion norma025
Exposicion norma025
 
CAPACITACION en ILUMINACION formato pptx
CAPACITACION en ILUMINACION formato pptxCAPACITACION en ILUMINACION formato pptx
CAPACITACION en ILUMINACION formato pptx
 
Propuesta de ahorro de energia en iluminacion
Propuesta de ahorro de energia en iluminacionPropuesta de ahorro de energia en iluminacion
Propuesta de ahorro de energia en iluminacion
 

Último

Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Explora el boletín del 10 de junio de 2024Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Yes Europa
 
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptxAnálisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
GabrielaBianchini6
 
Explora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
Explora el boletín del 5 de junio de 2024.docExplora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
Explora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
Yes Europa
 
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docxMapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
t2rsm8p5kc
 
Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Explora el boletín del 3 de junio de 2024Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Yes Europa
 
Sesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdf
Sesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdfSesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdf
Sesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdf
JoseMatos426297
 
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdfSangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
Ani Ann
 
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Yes Europa
 
Manual de Marca Municipalidad de Rosario
Manual de Marca Municipalidad de RosarioManual de Marca Municipalidad de Rosario
Manual de Marca Municipalidad de Rosario
estacionmartinezestr
 
VIAS DE ADMINISTRACION MED Aves de coralpptx
VIAS DE ADMINISTRACION MED Aves de coralpptxVIAS DE ADMINISTRACION MED Aves de coralpptx
VIAS DE ADMINISTRACION MED Aves de coralpptx
sandramescua12
 
miocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufano
miocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufanomiocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufano
miocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufano
OnismarLopes
 

Último (11)

Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Explora el boletín del 10 de junio de 2024Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Explora el boletín del 10 de junio de 2024
 
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptxAnálisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
 
Explora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
Explora el boletín del 5 de junio de 2024.docExplora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
Explora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
 
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docxMapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
 
Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Explora el boletín del 3 de junio de 2024Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Explora el boletín del 3 de junio de 2024
 
Sesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdf
Sesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdfSesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdf
Sesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdf
 
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdfSangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
 
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
 
Manual de Marca Municipalidad de Rosario
Manual de Marca Municipalidad de RosarioManual de Marca Municipalidad de Rosario
Manual de Marca Municipalidad de Rosario
 
VIAS DE ADMINISTRACION MED Aves de coralpptx
VIAS DE ADMINISTRACION MED Aves de coralpptxVIAS DE ADMINISTRACION MED Aves de coralpptx
VIAS DE ADMINISTRACION MED Aves de coralpptx
 
miocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufano
miocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufanomiocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufano
miocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufano
 

P.luminarias

  • 1. INSTITUTO POLITÈCNICO NACIONAL ESCUELA NACIONAL DE CIENCIAS BIOLÒGICAS  PROFESOR : JOSÉ ANER ZPROFESOR : JOSÉ ANER LÓ   AGUILAR ORTEGA MIGUEL ÁNGEL.  ARIAS ZETINA KAREN ABIGAIL.  MENA VIVANCO ARMANDO.  HERNÁNDEZ LEÓN ALAIDE PATRICIA.  PÉREZ GOMEZ ANDRÉS.  PROFESOR : JOSÉ ANER LÓPEZ
  • 2. INDICE o Objetivo. o Introducción. o Determinación de áreas de trabajo. o Localización de las áreas de trabajo. o Cálculos de alumbrado. o Costos. o Conclusiones. o Bibliografía
  • 3. OBJETIVO Evaluar los niveles de iluminación correctos para establecer los requerimientos óptimos de iluminación en un centro comercial, para lograr que la iluminación sea la adecuada para cada sección del centro comercial , cuidando la economía y eficiencia de las luminarias y que estas sean funcionales para clientes y empleados.
  • 4. INTRODUCCIÓN  Instalación eléctrica : conjunto de aparatos, y accesorios destinados a la producción, distribución y utilización de la energía eléctrica.  Sistema eléctrico: parte de una instalación eléctrica que se encuentra a una misma tensión y que por lo tanto guarda similitud desde el punto de vista constructivo.
  • 5. Punto constructivo los sistemas eléctricos son clasificados en : *Baja tensión. *Media tensión. *Alta tensión. *Extra-Alta tensión.
  • 7. Los componentes de la instalación se pueden clasificar por su función:  Transformación (transformadores).  Transmisión (cables, barras).  Maniobra (interruptores, seccionadores).  Protección (relevadores, interruptores, fusibles).  Utilización (lámparas, calefactores, motores, aparatos en general).  Medición (instrumentos, ampermetors, volmetros, medidores).
  • 8.   Eficiencia funcional.  Duración (vída útil). Exigencias fundamental es:
  • 9.  Vida útil de la instalación: Tiempo durante el cual la instalación mantiene su eficiencia funcional, la realización de la instalación implica un costo que debe ser amortizado en un periodo de varios años, y que debe corresponder a la duración real de la instalación.
  • 10. Proyecto de instalaciones eléctricas debe cumplir con los siguientes criterios:  1.- Funcional.  2.- Flexible.  3.- Segura.  4.- Eficiente.  5.- Económica.
  • 11.  Brillo: intensidad luminosa que una superficie proyecta en una dirección dada, por unidad de área.  Condición crítica de iluminación: deficiencia de iluminación en el sitio de trabajo o niveles muy altos que bien pueden requerir un esfuerzo visual adicional del trabajador o provocarle deslumbramiento.  *Área de trabajo: es el lugar del centro de trabajo donde normalmente un trabajador desarrolla sus actividades.  Centro de trabajo: todos aquellos lugares tales como edificios, locales, instalaciones y áreas, en los que se realicen actividades de producción, comercialización, transporte y almacenamiento o prestación de servicios, o en el que laboren personas que estén sujetas a una relación de trabajo.
  • 12.  Iluminación; iluminancia: es la relación de flujo luminoso incidente en una superficie por unidad de área, expresada en luxes.  Luminaria; luminario: equipo de iluminación que distribuye, filtra o controla la luz emitida por una lámpara o lámparas, que incluye todos los accesorios necesarios para fijar, proteger y operar esas lámparas, y los necesarios para conectarse al circuito de utilización eléctrica.  Deslumbramiento: es cualquier brillo que produce molestia y que provoca interferencia a la visión o fatiga visual.  Iluminación localizada: es aquella proporcionada por un alumbrado diseñado sólo para proporcionar iluminación en un plano de trabajo.
  • 13.  Plano de trabajo: es la superficie horizontal, vertical u oblicua, en la cual generalmente los trabajadores desarrollan su trabajo, con niveles de iluminación específicos.
  • 14.  Sistema de iluminación: es el conjunto de luminarias de un área o plano de trabajo, distribuidas de tal manera que proporcionen un nivel de iluminación específico para la realización de las actividades.
  • 16.  Reconocimiento de las condiciones de iluminación  El propósito del reconocimiento es identificar aquellas áreas del centro de trabajo y las tareas visuales asociadas a los puestos de trabajo, asimismo, identificar aquéllas donde exista una iluminación deficiente o exceso de iluminación que provoque deslumbramiento.
  • 17.
  • 18.
  • 19. Medidas de control a) Evitar el deslumbramiento directo o por reflexión al trabajador; b) Seleccionar un fondo visual adecuado a las actividades de los trabajadores; c) Evitar bloquear la iluminación durante la realización de la actividad, y d) Evitar las zonas donde existan cambios bruscos de iluminación.
  • 20. Mantenimientoa) La limpieza de las luminarias; b) La ventilación de las luminarias; c) El reemplazo de las luminarias e) Los elementos de pre encendido o de calentamiento. d) Los elementos que eviten el deslumbramiento directo y por reflexión, así como el efecto estroboscópico.
  • 21. CENTRO COMERCIAL construcción que consta de uno o varios edificios, por lo general de gran tamaño, que albergan servicios, locales y oficinas comerciales aglutinad os en un espacio determinado concentrando mayor cantidad de clientes potenciales dentro del recinto.
  • 22.
  • 23.