SlideShare una empresa de Scribd logo
Instituto tecnológico
superior de la región de
los llanos
Higiene y seguridad industrial
Docente: MANCP Yurina A. Martínez Barretero.
Integrantes del equipo:
 Héctor Reza Castillo.
 Michel Alejandra Gaona.
 Lessli Gisela Hernández.
I L U M I N A C I Ó N
CONCEPTO GENERAL
La iluminación, por su significado gramatical, es la acción o efecto
de iluminar cualquier espacio. Sin embargo, técnicamente, el
término iluminación consiste en la transformación de energía
eléctrica en radiación electromagnética visible por medio de
dispositivos que se utilizan para producir efectos luminosos .
Luminarias LED High Bay Lights 30W-500W
01
Es común encontrar luminarias de este tipo en
cualquier ámbito comercial, como los negocios o
las oficinas. La principal característica de este tipo
de luces es la eficiencia energética. Tienen un
soporte óptimo para aguantar una gran cantidad
de encendidos, mientras que poseen una buena
capacidad de disipación del calor, por lo que no
afectarán demasiado al lugar en el que te
encuentres. Son para alturas de 5 metros en
adelante.
CLASIFICACION DE LA ILUMINACIÓN
02 Luminárias Cold Storage para áreas con frigorífico
Las FHE LED son Ideales para cualquier
comercio que necesite refrigerar los
alimentos o industrias que trabajen con el
frío. Se trata de luminarias que están
diseñadas especialmente para soportar bajas
temperaturas, por lo que se adaptan a
entornos refrigerados y de conservación
congelada de productos en ambientes
exigentes.
03 Luminarias anti vandalismo LED para áreas expuestas
Perfecta para aquellas ubicaciones donde
pueden darse situaciones de vandalismo.
Por ejemplo, para las escuelas, las plazas, el
transporte público o, simplemente, los
comercios en su parte exterior. Su
amplia resistencia a los golpes o
piedras se combina con un estilo refinado,
que combinará perfectamente con cualquier
industria. Además, al ser útiles para áreas
expuestas en contacto con la naturaleza,
cuentan con protección para el agua, la
humedad o el polvo gracias a un gabinete de
policarbonato.
04
Luminarias antiexplosivas para refinerías o áreas de
combustible
este tipo de luces están preparadas para entornos
mucho más exigentes e, incluso, peligrosos.
Más específicamente, se trata de luces que
están fabricadas en fundido de cobre, lo que
les permite resistir cualquier presión
de explosiones cercanas.
Perfectas para ambientes inflamables, como las
áreas de combustible, tienen una transferencia
de calor segura y confiable. Al resistir las altas
temperaturas también estarán acostumbradas
a trabajar bajo una atmósfera intensa, lo que
evitará la corrosión, la producción de chispas y
cualquier falla de sistema.
UNIDAD DE MEDICIÓN
Las 3 unidades de medida de la iluminación
Lúmen (Lm): Un lúmen es la cantidad de energía visible que
podemos realmente medir. Es el flujo luminoso de la radiación
monocromática que se caracteriza por una frecuencia de
540x1012 hz y por un flujo de energía radiante de 1/683 vatios.
Lux (Lx): un lux es el equivalente a la energía producida por un
lúmen que incide sobre una superficie de 1 m2.
Candela (Cd): consiste en la unidad básica que mide la intensidad
luminosa. Una candela equivale a 1 lúmen por estereorradián
(lm/sr). Se define como la intensidad luminosa que va en una
dirección concreta, por lo que se relaciona con el ángulo de
apertura hacia la luz.
INSTRUMENTOS PARA SU MEDICIÓN
¿Qué es y para qué sirve el luxómetro?
El luxómetro es una herramienta que ayuda a medir las condiciones de iluminación
de un espacio interior. Tal y como indica su nombre, la unidad de medida del
luxómetro es el lux.
Es decir, se trata de un dispositivo de medición que nos permite conocer
cuánta luz o luminosidad que hay en un ambiente con que la luz es percibida
en el ojo humano.
¿Cómo medir la iluminación con un luxómetro?
debería fijar la distancia y el ángulo entre el luxómetro y el objeto a
medir para poder obtener resultados con una reproducibilidad alta.
Los luxómetros pueden tener distintas escalas en función de la cantidad de luz
que se quiera medir, para poder tener una precisión más exacta en caso de que
la luminosidad sea más fuerte o más débil.
TABLA DE UNIDAD DE MEDICIÓN PERMITIDOS EN LOS
CENTROS DE TRABAJO
DAÑOS QUE PRODUCEN AL TRABAJADOR
El ser humano tiene gran capacidad para adaptarse a las diferentes calidades
lumínicas, pero una deficiencia en la iluminación del puesto de trabajo puede provocar
errores y accidentes debido a la falta de visibilidad y deslumbramiento, además de
provocar la aparición de fatiga y trastornos visuales.
Consecuencias de una iluminación inadecuada en el trabajo
La inadecuada iluminación puede causar numerosos riesgos para la
salud de los trabajadores; entre ellos:
-Molestias oculares, pesadez en los ojos y trastornos visuales.
-Fatiga visual.
-Fatiga mental.
-Fatiga muscular por mantener posturas incómodas.
-Cefaleas, vértigos y ansiedad.
-Deslumbramientos.
-Efectos anímicos, como falta de concentración, productividad, baja
atención y desánimo.
Medidas de prevención
La iluminación de cada zona o parte de un lugar de trabajo deberá adaptarse a las
características de la actividad que se efectúe en ella, teniendo en cuenta:
--Los riesgos para la seguridad y salud de los trabajadores dependientes de las
condiciones de visibilidad.
--Las exigencias visuales de las tareas desarrolladas.
Para ello, las medidas preventivas se basan en la adecuación del sistema de iluminación en
función de las tareas que se realicen. En ocasiones, las medidas irán encaminadas a la
adecuación del sistema de iluminación, o a aumentar o reduciendo el nivel de iluminación, en
otras se deberá considerar la distribución adecuada de las lámparas o luminarias. Algunos
ejemplos de medidas técnicas son:
--Ajustar los sistemas de iluminación: adaptando el número, distribución y características de las
lámparas y luminarias.
--Mantener las instalaciones.
--Reducir los deslumbramientos tanto directos como indirectos y los reflejos molestos.
--Evitar los desequilibrios de luminancias, parpadeos, efectos estroboscópicos.
--Adaptar el campo visual.
niveles adecuados de luz
Según el puesto de trabajo:
Puestos de bajas exigencias visuales: 100 lux mínimos.
Puestos con exigencias visuales moderadas: 200 lux mínimos.
Puestos con exigencias visuales altas: 500 lux mínimos.
Puestos con exigencias visuales muy altas: 1.000 lux mínimos.
La iluminación es un elemento clave en el trabajo, ya que incide directamente
en nuestra actividad, rendimiento y salud. Unas condiciones lumínicas
adecuadas reducirán los accidentes, molestias y problemas de salud de los
trabajadores.
NORMA QUE REGULA
Nombre oficial: NORMA Oficial Mexicana NOM-025-STPS-2008,
Condiciones de iluminación en los centros de trabajo.
Descripción:
Para promover un ambiente de trabajo seguro y saludable esta
NOM dicta:
-Requerimientos de iluminación en las áreas de los centros de trabajo.
-Contar con la cantidad de iluminación requerida para cada actividad
visual.
Aplica a: Todo el territorio nacional y en todos los centros de trabajo.
Esta Norma es importante para:
Ofrecer un buen ambiente laboral, para el trabajador.
Localizar áreas de oportunidad.
Prevenir accidentes y daños a las instalaciones.
Estar prevenidos, para una vista de la Secretaria del trabajo y prevención
social.
(Evitar sanciones de algún tipo).
Forman parte del Proceso de adquirir una certificación o para satisfacer a
sus clientes.
CONCLUSIÓN
Podemos concluir diciendo que la iluminación es uno de los factores
más importantes dentro de las empresas para una mejor visualización
en el área laboral así como también tiene algunos daños que puede
producir a los mimos si no está adecuado así como también la unidad
de medición permitida y por último algunas reglas que se deben cumplir
con esto concluimos con este tema

Más contenido relacionado

Similar a Higiene y seguridad Industrial.pptx

Cuerpo del proyecto.............
Cuerpo del proyecto.............Cuerpo del proyecto.............
Cuerpo del proyecto.............
Javier Paillacho
 
Proyecto de iluminacion
Proyecto de iluminacionProyecto de iluminacion
Proyecto de iluminacion
Gerardo Ayala
 
Aparatos de alumbrado características y funcionamiento
Aparatos de alumbrado características y funcionamientoAparatos de alumbrado características y funcionamiento
Aparatos de alumbrado características y funcionamiento
jesusdamian91
 
Informe de riesgo jesus petit
Informe de riesgo jesus petitInforme de riesgo jesus petit
Informe de riesgo jesus petit
jesus petit
 
Iluminacion
IluminacionIluminacion
Iluminacion
Gus Yovis
 
LuxometríaA AAAKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKK
LuxometríaA AAAKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKLuxometríaA AAAKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKK
LuxometríaA AAAKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKK
santamartaservisara
 
07.-PRESENTACION-ILUMINACION-IDENTIFICACION-EVALUACION-FORMAS.pdf
07.-PRESENTACION-ILUMINACION-IDENTIFICACION-EVALUACION-FORMAS.pdf07.-PRESENTACION-ILUMINACION-IDENTIFICACION-EVALUACION-FORMAS.pdf
07.-PRESENTACION-ILUMINACION-IDENTIFICACION-EVALUACION-FORMAS.pdf
EddyYepez
 
Act.3 Slideshare Riesgo Físico
Act.3 Slideshare Riesgo FísicoAct.3 Slideshare Riesgo Físico
Act.3 Slideshare Riesgo Físico
ladycasas88
 
21 Y 22 abril Jornadas Técnicas La iluminación en el puesto de trabajo. Facto...
21 Y 22 abril Jornadas Técnicas La iluminación en el puesto de trabajo. Facto...21 Y 22 abril Jornadas Técnicas La iluminación en el puesto de trabajo. Facto...
21 Y 22 abril Jornadas Técnicas La iluminación en el puesto de trabajo. Facto...
ICASEL Instituto Canario de Seguridad Laboral
 
Radiación e iluminación
Radiación e iluminaciónRadiación e iluminación
Radiación e iluminación
Arturo García García
 
Iluminación
IluminaciónIluminación
Iluminación
Hely Monca
 
Catalogo LUXES 2016
Catalogo LUXES 2016Catalogo LUXES 2016
ILUMINACION EN EL AMBIENTE LABORALL.pptx
ILUMINACION EN EL AMBIENTE LABORALL.pptxILUMINACION EN EL AMBIENTE LABORALL.pptx
ILUMINACION EN EL AMBIENTE LABORALL.pptx
Ever18Velasquez
 
Iluminación referente al área de trabajo
Iluminación referente al área de trabajoIluminación referente al área de trabajo
Iluminación referente al área de trabajoDario A. Garcia
 
Ponencia Centro Andaluz de Desarrollo Empresarial de Lebrija. #luznatural, #s...
Ponencia Centro Andaluz de Desarrollo Empresarial de Lebrija. #luznatural, #s...Ponencia Centro Andaluz de Desarrollo Empresarial de Lebrija. #luznatural, #s...
Ponencia Centro Andaluz de Desarrollo Empresarial de Lebrija. #luznatural, #s...
SOLUCIONES DEL SOL
 
P.luminarias
P.luminariasP.luminarias
Factibilidad estudio de ahorro energia
Factibilidad estudio de ahorro energiaFactibilidad estudio de ahorro energia
Factibilidad estudio de ahorro energia
Arturo CASTILLO
 
ILUMINACION, CONDICIONES FÍSICAS Y ERGONÓMICA OCUPACIONAL SEGÚN LA NORMA OFIC...
ILUMINACION, CONDICIONES FÍSICAS Y ERGONÓMICA OCUPACIONAL SEGÚN LA NORMA OFIC...ILUMINACION, CONDICIONES FÍSICAS Y ERGONÓMICA OCUPACIONAL SEGÚN LA NORMA OFIC...
ILUMINACION, CONDICIONES FÍSICAS Y ERGONÓMICA OCUPACIONAL SEGÚN LA NORMA OFIC...
BIOPOWER
 

Similar a Higiene y seguridad Industrial.pptx (20)

Cuerpo del proyecto.............
Cuerpo del proyecto.............Cuerpo del proyecto.............
Cuerpo del proyecto.............
 
Proyecto de iluminacion
Proyecto de iluminacionProyecto de iluminacion
Proyecto de iluminacion
 
Aparatos de alumbrado características y funcionamiento
Aparatos de alumbrado características y funcionamientoAparatos de alumbrado características y funcionamiento
Aparatos de alumbrado características y funcionamiento
 
Informe de riesgo jesus petit
Informe de riesgo jesus petitInforme de riesgo jesus petit
Informe de riesgo jesus petit
 
Iluminacion
IluminacionIluminacion
Iluminacion
 
LuxometríaA AAAKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKK
LuxometríaA AAAKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKLuxometríaA AAAKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKK
LuxometríaA AAAKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKK
 
Rincon tecnico
Rincon tecnicoRincon tecnico
Rincon tecnico
 
07.-PRESENTACION-ILUMINACION-IDENTIFICACION-EVALUACION-FORMAS.pdf
07.-PRESENTACION-ILUMINACION-IDENTIFICACION-EVALUACION-FORMAS.pdf07.-PRESENTACION-ILUMINACION-IDENTIFICACION-EVALUACION-FORMAS.pdf
07.-PRESENTACION-ILUMINACION-IDENTIFICACION-EVALUACION-FORMAS.pdf
 
Iluminación
IluminaciónIluminación
Iluminación
 
Act.3 Slideshare Riesgo Físico
Act.3 Slideshare Riesgo FísicoAct.3 Slideshare Riesgo Físico
Act.3 Slideshare Riesgo Físico
 
21 Y 22 abril Jornadas Técnicas La iluminación en el puesto de trabajo. Facto...
21 Y 22 abril Jornadas Técnicas La iluminación en el puesto de trabajo. Facto...21 Y 22 abril Jornadas Técnicas La iluminación en el puesto de trabajo. Facto...
21 Y 22 abril Jornadas Técnicas La iluminación en el puesto de trabajo. Facto...
 
Radiación e iluminación
Radiación e iluminaciónRadiación e iluminación
Radiación e iluminación
 
Iluminación
IluminaciónIluminación
Iluminación
 
Catalogo LUXES 2016
Catalogo LUXES 2016Catalogo LUXES 2016
Catalogo LUXES 2016
 
ILUMINACION EN EL AMBIENTE LABORALL.pptx
ILUMINACION EN EL AMBIENTE LABORALL.pptxILUMINACION EN EL AMBIENTE LABORALL.pptx
ILUMINACION EN EL AMBIENTE LABORALL.pptx
 
Iluminación referente al área de trabajo
Iluminación referente al área de trabajoIluminación referente al área de trabajo
Iluminación referente al área de trabajo
 
Ponencia Centro Andaluz de Desarrollo Empresarial de Lebrija. #luznatural, #s...
Ponencia Centro Andaluz de Desarrollo Empresarial de Lebrija. #luznatural, #s...Ponencia Centro Andaluz de Desarrollo Empresarial de Lebrija. #luznatural, #s...
Ponencia Centro Andaluz de Desarrollo Empresarial de Lebrija. #luznatural, #s...
 
P.luminarias
P.luminariasP.luminarias
P.luminarias
 
Factibilidad estudio de ahorro energia
Factibilidad estudio de ahorro energiaFactibilidad estudio de ahorro energia
Factibilidad estudio de ahorro energia
 
ILUMINACION, CONDICIONES FÍSICAS Y ERGONÓMICA OCUPACIONAL SEGÚN LA NORMA OFIC...
ILUMINACION, CONDICIONES FÍSICAS Y ERGONÓMICA OCUPACIONAL SEGÚN LA NORMA OFIC...ILUMINACION, CONDICIONES FÍSICAS Y ERGONÓMICA OCUPACIONAL SEGÚN LA NORMA OFIC...
ILUMINACION, CONDICIONES FÍSICAS Y ERGONÓMICA OCUPACIONAL SEGÚN LA NORMA OFIC...
 

Más de user-123

Yulisa trabajo final
Yulisa trabajo finalYulisa trabajo final
Yulisa trabajo final
user-123
 
Colegio de estudios científicos y tecnológicos del estado
Colegio de estudios científicos y tecnológicos del estadoColegio de estudios científicos y tecnológicos del estado
Colegio de estudios científicos y tecnológicos del estado
user-123
 
Trabajo de damin , yossefin y dulce
Trabajo de damin , yossefin y dulceTrabajo de damin , yossefin y dulce
Trabajo de damin , yossefin y dulce
user-123
 
Presentaciones electronicas dcde cecilia
Presentaciones electronicas dcde ceciliaPresentaciones electronicas dcde cecilia
Presentaciones electronicas dcde cecilia
user-123
 
Presentacion electronica pjp
Presentacion electronica pjpPresentacion electronica pjp
Presentacion electronica pjp
user-123
 
Presentacion electronica
Presentacion electronicaPresentacion electronica
Presentacion electronica
user-123
 
Presentaciones electronicas
Presentaciones electronicasPresentaciones electronicas
Presentaciones electronicas
user-123
 
Precentaciones electronicas
Precentaciones electronicasPrecentaciones electronicas
Precentaciones electronicas
user-123
 

Más de user-123 (8)

Yulisa trabajo final
Yulisa trabajo finalYulisa trabajo final
Yulisa trabajo final
 
Colegio de estudios científicos y tecnológicos del estado
Colegio de estudios científicos y tecnológicos del estadoColegio de estudios científicos y tecnológicos del estado
Colegio de estudios científicos y tecnológicos del estado
 
Trabajo de damin , yossefin y dulce
Trabajo de damin , yossefin y dulceTrabajo de damin , yossefin y dulce
Trabajo de damin , yossefin y dulce
 
Presentaciones electronicas dcde cecilia
Presentaciones electronicas dcde ceciliaPresentaciones electronicas dcde cecilia
Presentaciones electronicas dcde cecilia
 
Presentacion electronica pjp
Presentacion electronica pjpPresentacion electronica pjp
Presentacion electronica pjp
 
Presentacion electronica
Presentacion electronicaPresentacion electronica
Presentacion electronica
 
Presentaciones electronicas
Presentaciones electronicasPresentaciones electronicas
Presentaciones electronicas
 
Precentaciones electronicas
Precentaciones electronicasPrecentaciones electronicas
Precentaciones electronicas
 

Último

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 

Último (20)

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 

Higiene y seguridad Industrial.pptx

  • 1. Instituto tecnológico superior de la región de los llanos Higiene y seguridad industrial Docente: MANCP Yurina A. Martínez Barretero. Integrantes del equipo:  Héctor Reza Castillo.  Michel Alejandra Gaona.  Lessli Gisela Hernández.
  • 2. I L U M I N A C I Ó N
  • 3. CONCEPTO GENERAL La iluminación, por su significado gramatical, es la acción o efecto de iluminar cualquier espacio. Sin embargo, técnicamente, el término iluminación consiste en la transformación de energía eléctrica en radiación electromagnética visible por medio de dispositivos que se utilizan para producir efectos luminosos .
  • 4. Luminarias LED High Bay Lights 30W-500W 01 Es común encontrar luminarias de este tipo en cualquier ámbito comercial, como los negocios o las oficinas. La principal característica de este tipo de luces es la eficiencia energética. Tienen un soporte óptimo para aguantar una gran cantidad de encendidos, mientras que poseen una buena capacidad de disipación del calor, por lo que no afectarán demasiado al lugar en el que te encuentres. Son para alturas de 5 metros en adelante. CLASIFICACION DE LA ILUMINACIÓN
  • 5. 02 Luminárias Cold Storage para áreas con frigorífico Las FHE LED son Ideales para cualquier comercio que necesite refrigerar los alimentos o industrias que trabajen con el frío. Se trata de luminarias que están diseñadas especialmente para soportar bajas temperaturas, por lo que se adaptan a entornos refrigerados y de conservación congelada de productos en ambientes exigentes.
  • 6. 03 Luminarias anti vandalismo LED para áreas expuestas Perfecta para aquellas ubicaciones donde pueden darse situaciones de vandalismo. Por ejemplo, para las escuelas, las plazas, el transporte público o, simplemente, los comercios en su parte exterior. Su amplia resistencia a los golpes o piedras se combina con un estilo refinado, que combinará perfectamente con cualquier industria. Además, al ser útiles para áreas expuestas en contacto con la naturaleza, cuentan con protección para el agua, la humedad o el polvo gracias a un gabinete de policarbonato.
  • 7. 04 Luminarias antiexplosivas para refinerías o áreas de combustible este tipo de luces están preparadas para entornos mucho más exigentes e, incluso, peligrosos. Más específicamente, se trata de luces que están fabricadas en fundido de cobre, lo que les permite resistir cualquier presión de explosiones cercanas. Perfectas para ambientes inflamables, como las áreas de combustible, tienen una transferencia de calor segura y confiable. Al resistir las altas temperaturas también estarán acostumbradas a trabajar bajo una atmósfera intensa, lo que evitará la corrosión, la producción de chispas y cualquier falla de sistema.
  • 8. UNIDAD DE MEDICIÓN Las 3 unidades de medida de la iluminación Lúmen (Lm): Un lúmen es la cantidad de energía visible que podemos realmente medir. Es el flujo luminoso de la radiación monocromática que se caracteriza por una frecuencia de 540x1012 hz y por un flujo de energía radiante de 1/683 vatios. Lux (Lx): un lux es el equivalente a la energía producida por un lúmen que incide sobre una superficie de 1 m2. Candela (Cd): consiste en la unidad básica que mide la intensidad luminosa. Una candela equivale a 1 lúmen por estereorradián (lm/sr). Se define como la intensidad luminosa que va en una dirección concreta, por lo que se relaciona con el ángulo de apertura hacia la luz.
  • 9. INSTRUMENTOS PARA SU MEDICIÓN ¿Qué es y para qué sirve el luxómetro? El luxómetro es una herramienta que ayuda a medir las condiciones de iluminación de un espacio interior. Tal y como indica su nombre, la unidad de medida del luxómetro es el lux. Es decir, se trata de un dispositivo de medición que nos permite conocer cuánta luz o luminosidad que hay en un ambiente con que la luz es percibida en el ojo humano. ¿Cómo medir la iluminación con un luxómetro? debería fijar la distancia y el ángulo entre el luxómetro y el objeto a medir para poder obtener resultados con una reproducibilidad alta. Los luxómetros pueden tener distintas escalas en función de la cantidad de luz que se quiera medir, para poder tener una precisión más exacta en caso de que la luminosidad sea más fuerte o más débil.
  • 10. TABLA DE UNIDAD DE MEDICIÓN PERMITIDOS EN LOS CENTROS DE TRABAJO
  • 11. DAÑOS QUE PRODUCEN AL TRABAJADOR El ser humano tiene gran capacidad para adaptarse a las diferentes calidades lumínicas, pero una deficiencia en la iluminación del puesto de trabajo puede provocar errores y accidentes debido a la falta de visibilidad y deslumbramiento, además de provocar la aparición de fatiga y trastornos visuales. Consecuencias de una iluminación inadecuada en el trabajo La inadecuada iluminación puede causar numerosos riesgos para la salud de los trabajadores; entre ellos: -Molestias oculares, pesadez en los ojos y trastornos visuales. -Fatiga visual. -Fatiga mental. -Fatiga muscular por mantener posturas incómodas. -Cefaleas, vértigos y ansiedad. -Deslumbramientos. -Efectos anímicos, como falta de concentración, productividad, baja atención y desánimo.
  • 12. Medidas de prevención La iluminación de cada zona o parte de un lugar de trabajo deberá adaptarse a las características de la actividad que se efectúe en ella, teniendo en cuenta: --Los riesgos para la seguridad y salud de los trabajadores dependientes de las condiciones de visibilidad. --Las exigencias visuales de las tareas desarrolladas.
  • 13. Para ello, las medidas preventivas se basan en la adecuación del sistema de iluminación en función de las tareas que se realicen. En ocasiones, las medidas irán encaminadas a la adecuación del sistema de iluminación, o a aumentar o reduciendo el nivel de iluminación, en otras se deberá considerar la distribución adecuada de las lámparas o luminarias. Algunos ejemplos de medidas técnicas son: --Ajustar los sistemas de iluminación: adaptando el número, distribución y características de las lámparas y luminarias. --Mantener las instalaciones. --Reducir los deslumbramientos tanto directos como indirectos y los reflejos molestos. --Evitar los desequilibrios de luminancias, parpadeos, efectos estroboscópicos. --Adaptar el campo visual.
  • 14. niveles adecuados de luz Según el puesto de trabajo: Puestos de bajas exigencias visuales: 100 lux mínimos. Puestos con exigencias visuales moderadas: 200 lux mínimos. Puestos con exigencias visuales altas: 500 lux mínimos. Puestos con exigencias visuales muy altas: 1.000 lux mínimos. La iluminación es un elemento clave en el trabajo, ya que incide directamente en nuestra actividad, rendimiento y salud. Unas condiciones lumínicas adecuadas reducirán los accidentes, molestias y problemas de salud de los trabajadores.
  • 15. NORMA QUE REGULA Nombre oficial: NORMA Oficial Mexicana NOM-025-STPS-2008, Condiciones de iluminación en los centros de trabajo. Descripción: Para promover un ambiente de trabajo seguro y saludable esta NOM dicta: -Requerimientos de iluminación en las áreas de los centros de trabajo. -Contar con la cantidad de iluminación requerida para cada actividad visual. Aplica a: Todo el territorio nacional y en todos los centros de trabajo.
  • 16. Esta Norma es importante para: Ofrecer un buen ambiente laboral, para el trabajador. Localizar áreas de oportunidad. Prevenir accidentes y daños a las instalaciones. Estar prevenidos, para una vista de la Secretaria del trabajo y prevención social. (Evitar sanciones de algún tipo). Forman parte del Proceso de adquirir una certificación o para satisfacer a sus clientes.
  • 17. CONCLUSIÓN Podemos concluir diciendo que la iluminación es uno de los factores más importantes dentro de las empresas para una mejor visualización en el área laboral así como también tiene algunos daños que puede producir a los mimos si no está adecuado así como también la unidad de medición permitida y por último algunas reglas que se deben cumplir con esto concluimos con este tema