SlideShare una empresa de Scribd logo
Capacitores
Circuitos electricos
• Para dar lugar a la creación de un circuito eléctrico es necesario contar con 3
aspectos o elementos básicos que sean capaces de ser interconectados y dar
lugar al circuito-
capacitores
• Los capacitores se usan de manera regular en una infinidad de circuitos
eléctricos, por ejemplo para sintonizar las frecuencias de las ondas de radio,
en filtros de fuentes de energía eléctrica, y como al almacenadores de energía
en dispositivos flash electrónico.
estructura
• Un capacitor esta formado por dos conductores separados por un material
aislante.
• La capacitancia de un capacitos depende tanto de su geometría como de su
material, conocido como di eléctrico.
Capacitancia
• Se define como la relación de la magnitud de la carga en cualquiera de los
conductores a la magnitud de la diferencia de potencial entre dichos
conductores.
• C=
𝑄
ᅪ 𝑉
• La capacitancia es siempre una unidad positiva
Insertar imagen de un capacitor
• La capacitancia de un par de conductores depende de su geometría las cuales
pueden ser;
• Placas paralelas
• Cilindros concéntricos
• Esferas concéntricas
Capacitores de placas paralelas
• dos placa metálicas de igual área separadas
a una distancia d y con cargas eléctricas
diferente Q1 + Q2-.
• El campo eléctrico debe aumentar con respecto a la distancia d. es decir el
campo eléctrico aumentara conforme a que la distancia disminuya.
• Cuando el campo eléctrico es uniforme y la separación entre las placas es
prácticamente nula se puede establecer una relación matemática:
• C=
𝞊0𝐴
𝑑
• La capacitancia de un capacitor de placas paralelas es proporcional a la
superficie de sus placas e inversamente proporcional a la separación de las
mismas.
Combinaciones de capacitores
• En los circuitos eléctricos a menudo se combinan dos o mas capacitores y
con ello es posible calcular la capacitancia equivalente de ciertas
cominaciones.
Diagrama de circuito
• Este diagrama es utilizado frecuentemente para hacer una descripción grafica
de los circuitos eléctricos, utilizando símbolos para representar ciertos
elementos.
Combinaciones en paralelo
• La combinación de dos capacitores conectados dan como resultado una
combinación en paralelo.
• Las diferencias de potencial individuales en capacitores conectados en
paralelo, son las mismas e iguales a la diferencia de potencial aplicado a través
de la combinación.
Carga total
• La carga total almacenada para ambos capacitores es;
• Qt=Q1+Q2
• Esto es la carga total de los capacitores conectados en paralelo, es la suma de
las cargas de cada uno de los capacitores conectados en paralelo.
Para cada uno
• Q1= C1ᅪV
• Q2= C2 ᅪV
• CEQ=C1+C2
• La capacitancia equivalente de una combinación de capacitores en
paralelo es la suma algebraica de las capacitancias individuales.
Combinación en serie
• Dos capacitores conectados en línea consecuente se determinan como un
tipo de combinación en serie.
• Las cargas de los capacitores en serie son iguales.
• La diferencia de potencial total aplicada a cualquier cantidad de capacitores
conectados en serie es la suma de las diferencias de potencial presente entre
cada uno de los capacitores individuales.
Calculo de diferencia de potencial en serie
• ᅪV=Q/CEQ
• ᅪV1=Q/C1
• ᅪV2=Q/C2
Capacitores con material dieléctrico .
• Un dieléctrico es un material no conductor, como el hule, el vidrio o el papel.
Cuando se inserta un material di eléctrico entre las placas de un capacitor su
capacitancia se incrementa.
• Si el di eléctrico llena por completo el espacio entre las placas, la capacitancia
se incrementa en un factor k que no tiene dimensiones y se conoce como
constante dieléctrico de material.
Tipos de capacitores
Dipolo eléctrico e un campo electrico

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Lab3. Fisica Electrica
Lab3. Fisica ElectricaLab3. Fisica Electrica
Lab3. Fisica Electricayesid
 
Capacitores, Física
Capacitores, Física Capacitores, Física
Capacitores, Física
-Walter Candanedo-
 
Regulacion de tension en instalaciones electricas
Regulacion de tension en instalaciones electricasRegulacion de tension en instalaciones electricas
Regulacion de tension en instalaciones electricas
Diego Rosales Diaz
 
Manual diseno-puesta-a-suelo 2 resistividades
Manual diseno-puesta-a-suelo 2 resistividadesManual diseno-puesta-a-suelo 2 resistividades
Manual diseno-puesta-a-suelo 2 resistividades
cmonti40x
 
ACTIVIDAD CENTRAL Unidad 2. Especificaciones de Diseño y Partes de un Tablero...
ACTIVIDAD CENTRAL Unidad 2. Especificaciones de Diseño y Partes de un Tablero...ACTIVIDAD CENTRAL Unidad 2. Especificaciones de Diseño y Partes de un Tablero...
ACTIVIDAD CENTRAL Unidad 2. Especificaciones de Diseño y Partes de un Tablero...
catherinbecerra1
 
Cmcchapter12 100613133745-phpapp01
Cmcchapter12 100613133745-phpapp01Cmcchapter12 100613133745-phpapp01
Cmcchapter12 100613133745-phpapp01
Cleophas Rwemera
 
05. aislamiento (1)
05. aislamiento (1)05. aislamiento (1)
05. aislamiento (1)
antony medrano muñoz
 
VAN DE GRAAFF GENRATOR
VAN DE  GRAAFF GENRATORVAN DE  GRAAFF GENRATOR
VAN DE GRAAFF GENRATOR
Rahil Parsana
 
Sistemas de Puesta a Tierra (ICA-Procobre, Ago 2015)
Sistemas de Puesta a Tierra (ICA-Procobre, Ago 2015)Sistemas de Puesta a Tierra (ICA-Procobre, Ago 2015)
Sistemas de Puesta a Tierra (ICA-Procobre, Ago 2015)
Procobre Centro Mexicano de Promocion del Cobre A.C.
 
Catalogo mt prysmian
Catalogo mt prysmianCatalogo mt prysmian
Catalogo mt prysmianAMITS
 
Capacitores
CapacitoresCapacitores
Clase 11 ecuaciones de maxwell TE
Clase 11 ecuaciones de maxwell TEClase 11 ecuaciones de maxwell TE
Clase 11 ecuaciones de maxwell TE
Tensor
 
Canalizaciones electricas[1]
Canalizaciones electricas[1]Canalizaciones electricas[1]
Canalizaciones electricas[1]gabrielito2013
 
Circuitos magneticos
Circuitos magneticosCircuitos magneticos
Circuitos magneticos
alinlo1
 
CAPACITORES: Física C-ESPOL
CAPACITORES: Física C-ESPOLCAPACITORES: Física C-ESPOL
CAPACITORES: Física C-ESPOL
ESPOL
 
Capacitores en serie y en paralelo
Capacitores en serie y en paraleloCapacitores en serie y en paralelo
Capacitores en serie y en paraleloNathaly Arias
 
Induccion y energia magnetica
Induccion y energia magneticaInduccion y energia magnetica
Induccion y energia magneticaGuss Bender
 
Condesadores
CondesadoresCondesadores
Condesadores
UTGZ_
 
Manual de-puesta-a-tierra
Manual de-puesta-a-tierraManual de-puesta-a-tierra
Manual de-puesta-a-tierraALAINCIOpo
 
Capacitores
CapacitoresCapacitores
Capacitores
Geury Arias
 

La actualidad más candente (20)

Lab3. Fisica Electrica
Lab3. Fisica ElectricaLab3. Fisica Electrica
Lab3. Fisica Electrica
 
Capacitores, Física
Capacitores, Física Capacitores, Física
Capacitores, Física
 
Regulacion de tension en instalaciones electricas
Regulacion de tension en instalaciones electricasRegulacion de tension en instalaciones electricas
Regulacion de tension en instalaciones electricas
 
Manual diseno-puesta-a-suelo 2 resistividades
Manual diseno-puesta-a-suelo 2 resistividadesManual diseno-puesta-a-suelo 2 resistividades
Manual diseno-puesta-a-suelo 2 resistividades
 
ACTIVIDAD CENTRAL Unidad 2. Especificaciones de Diseño y Partes de un Tablero...
ACTIVIDAD CENTRAL Unidad 2. Especificaciones de Diseño y Partes de un Tablero...ACTIVIDAD CENTRAL Unidad 2. Especificaciones de Diseño y Partes de un Tablero...
ACTIVIDAD CENTRAL Unidad 2. Especificaciones de Diseño y Partes de un Tablero...
 
Cmcchapter12 100613133745-phpapp01
Cmcchapter12 100613133745-phpapp01Cmcchapter12 100613133745-phpapp01
Cmcchapter12 100613133745-phpapp01
 
05. aislamiento (1)
05. aislamiento (1)05. aislamiento (1)
05. aislamiento (1)
 
VAN DE GRAAFF GENRATOR
VAN DE  GRAAFF GENRATORVAN DE  GRAAFF GENRATOR
VAN DE GRAAFF GENRATOR
 
Sistemas de Puesta a Tierra (ICA-Procobre, Ago 2015)
Sistemas de Puesta a Tierra (ICA-Procobre, Ago 2015)Sistemas de Puesta a Tierra (ICA-Procobre, Ago 2015)
Sistemas de Puesta a Tierra (ICA-Procobre, Ago 2015)
 
Catalogo mt prysmian
Catalogo mt prysmianCatalogo mt prysmian
Catalogo mt prysmian
 
Capacitores
CapacitoresCapacitores
Capacitores
 
Clase 11 ecuaciones de maxwell TE
Clase 11 ecuaciones de maxwell TEClase 11 ecuaciones de maxwell TE
Clase 11 ecuaciones de maxwell TE
 
Canalizaciones electricas[1]
Canalizaciones electricas[1]Canalizaciones electricas[1]
Canalizaciones electricas[1]
 
Circuitos magneticos
Circuitos magneticosCircuitos magneticos
Circuitos magneticos
 
CAPACITORES: Física C-ESPOL
CAPACITORES: Física C-ESPOLCAPACITORES: Física C-ESPOL
CAPACITORES: Física C-ESPOL
 
Capacitores en serie y en paralelo
Capacitores en serie y en paraleloCapacitores en serie y en paralelo
Capacitores en serie y en paralelo
 
Induccion y energia magnetica
Induccion y energia magneticaInduccion y energia magnetica
Induccion y energia magnetica
 
Condesadores
CondesadoresCondesadores
Condesadores
 
Manual de-puesta-a-tierra
Manual de-puesta-a-tierraManual de-puesta-a-tierra
Manual de-puesta-a-tierra
 
Capacitores
CapacitoresCapacitores
Capacitores
 

Similar a Capacitores

Capacitores (Capacitancias)
Capacitores (Capacitancias)Capacitores (Capacitancias)
Capacitores (Capacitancias)
Johan Jair Porras Huamán
 
Capacitores en serie_y_en_paralelo
Capacitores en serie_y_en_paraleloCapacitores en serie_y_en_paralelo
Capacitores en serie_y_en_paraleloNathaly Arias
 
Capacitores en serie y en paralelo
Capacitores en serie y en paraleloCapacitores en serie y en paralelo
Capacitores en serie y en paraleloNathaly Arias
 
CONDENSADORES fisica eléctrica, para enseñar.ppt
CONDENSADORES fisica eléctrica, para enseñar.pptCONDENSADORES fisica eléctrica, para enseñar.ppt
CONDENSADORES fisica eléctrica, para enseñar.ppt
Jorge De Luque Diaz
 
Clase 9 capacitancia y dielectricos
Clase 9 capacitancia y dielectricosClase 9 capacitancia y dielectricos
Clase 9 capacitancia y dielectricos
Tensor
 
CONDENSADORES.ppt
CONDENSADORES.pptCONDENSADORES.ppt
CONDENSADORES.ppt
Jorge De Luque Diaz
 
Capacitores en serie y en paralelo and energia de un capacitor cargado
Capacitores en serie y en paralelo and energia de un capacitor cargadoCapacitores en serie y en paralelo and energia de un capacitor cargado
Capacitores en serie y en paralelo and energia de un capacitor cargadoEduardo Trejo
 
Capacitores en serie y paralelo Energía de un capacitor cargado
Capacitores en serie y paralelo  Energía de un capacitor cargadoCapacitores en serie y paralelo  Energía de un capacitor cargado
Capacitores en serie y paralelo Energía de un capacitor cargadoRichiser Bart
 
condensadores teoría
condensadores   teoríacondensadores   teoría
condensadores teoría
Félix Palomino
 
Practico 1 condensador.docx
Practico 1 condensador.docxPractico 1 condensador.docx
Practico 1 condensador.docx
NatyMontejo1
 
Presentación Capacitancia, tipos y conexión de capacitores, características d...
Presentación Capacitancia, tipos y conexión de capacitores, características d...Presentación Capacitancia, tipos y conexión de capacitores, características d...
Presentación Capacitancia, tipos y conexión de capacitores, características d...
jkarlisr
 
Capacitancia electrica
Capacitancia electricaCapacitancia electrica
Capacitancia electrica
Elmer Medina
 
4.1 Capacitores, cálculo de la capacitancia (1).pptx
4.1 Capacitores, cálculo de la capacitancia (1).pptx4.1 Capacitores, cálculo de la capacitancia (1).pptx
4.1 Capacitores, cálculo de la capacitancia (1).pptx
NiccoleMeja
 
4.1 Capacitores, cálculo de la capacitancia.pptx
4.1 Capacitores, cálculo de la capacitancia.pptx4.1 Capacitores, cálculo de la capacitancia.pptx
4.1 Capacitores, cálculo de la capacitancia.pptx
NiccoleMeja
 
CAPACITORES EN SERIE Y PARALELO - ENERGIA DE UN CAPACITOR CARGADO
CAPACITORES EN SERIE Y PARALELO - ENERGIA DE UN CAPACITOR CARGADOCAPACITORES EN SERIE Y PARALELO - ENERGIA DE UN CAPACITOR CARGADO
CAPACITORES EN SERIE Y PARALELO - ENERGIA DE UN CAPACITOR CARGADOAriana 'Alvarado
 
Potecial electrico y capacitores
Potecial electrico y capacitoresPotecial electrico y capacitores
Potecial electrico y capacitores
Giovanni Rivera
 
Clase 7 capacitancia y dielectricos
Clase 7 capacitancia y dielectricosClase 7 capacitancia y dielectricos
Clase 7 capacitancia y dielectricos
Tensor
 
Clase 7 capacitancia y dielectricos
Clase 7 capacitancia y dielectricosClase 7 capacitancia y dielectricos
Clase 7 capacitancia y dielectricos
Tensor
 
Clase 9 capacitancia y dielectricos
Clase 9 capacitancia y dielectricosClase 9 capacitancia y dielectricos
Clase 9 capacitancia y dielectricos
Tensor
 
CIRCUITO DE CARGA Y DESCARGA
CIRCUITO DE CARGA Y DESCARGACIRCUITO DE CARGA Y DESCARGA
CIRCUITO DE CARGA Y DESCARGA
CAROLYNCAMACHO1
 

Similar a Capacitores (20)

Capacitores (Capacitancias)
Capacitores (Capacitancias)Capacitores (Capacitancias)
Capacitores (Capacitancias)
 
Capacitores en serie_y_en_paralelo
Capacitores en serie_y_en_paraleloCapacitores en serie_y_en_paralelo
Capacitores en serie_y_en_paralelo
 
Capacitores en serie y en paralelo
Capacitores en serie y en paraleloCapacitores en serie y en paralelo
Capacitores en serie y en paralelo
 
CONDENSADORES fisica eléctrica, para enseñar.ppt
CONDENSADORES fisica eléctrica, para enseñar.pptCONDENSADORES fisica eléctrica, para enseñar.ppt
CONDENSADORES fisica eléctrica, para enseñar.ppt
 
Clase 9 capacitancia y dielectricos
Clase 9 capacitancia y dielectricosClase 9 capacitancia y dielectricos
Clase 9 capacitancia y dielectricos
 
CONDENSADORES.ppt
CONDENSADORES.pptCONDENSADORES.ppt
CONDENSADORES.ppt
 
Capacitores en serie y en paralelo and energia de un capacitor cargado
Capacitores en serie y en paralelo and energia de un capacitor cargadoCapacitores en serie y en paralelo and energia de un capacitor cargado
Capacitores en serie y en paralelo and energia de un capacitor cargado
 
Capacitores en serie y paralelo Energía de un capacitor cargado
Capacitores en serie y paralelo  Energía de un capacitor cargadoCapacitores en serie y paralelo  Energía de un capacitor cargado
Capacitores en serie y paralelo Energía de un capacitor cargado
 
condensadores teoría
condensadores   teoríacondensadores   teoría
condensadores teoría
 
Practico 1 condensador.docx
Practico 1 condensador.docxPractico 1 condensador.docx
Practico 1 condensador.docx
 
Presentación Capacitancia, tipos y conexión de capacitores, características d...
Presentación Capacitancia, tipos y conexión de capacitores, características d...Presentación Capacitancia, tipos y conexión de capacitores, características d...
Presentación Capacitancia, tipos y conexión de capacitores, características d...
 
Capacitancia electrica
Capacitancia electricaCapacitancia electrica
Capacitancia electrica
 
4.1 Capacitores, cálculo de la capacitancia (1).pptx
4.1 Capacitores, cálculo de la capacitancia (1).pptx4.1 Capacitores, cálculo de la capacitancia (1).pptx
4.1 Capacitores, cálculo de la capacitancia (1).pptx
 
4.1 Capacitores, cálculo de la capacitancia.pptx
4.1 Capacitores, cálculo de la capacitancia.pptx4.1 Capacitores, cálculo de la capacitancia.pptx
4.1 Capacitores, cálculo de la capacitancia.pptx
 
CAPACITORES EN SERIE Y PARALELO - ENERGIA DE UN CAPACITOR CARGADO
CAPACITORES EN SERIE Y PARALELO - ENERGIA DE UN CAPACITOR CARGADOCAPACITORES EN SERIE Y PARALELO - ENERGIA DE UN CAPACITOR CARGADO
CAPACITORES EN SERIE Y PARALELO - ENERGIA DE UN CAPACITOR CARGADO
 
Potecial electrico y capacitores
Potecial electrico y capacitoresPotecial electrico y capacitores
Potecial electrico y capacitores
 
Clase 7 capacitancia y dielectricos
Clase 7 capacitancia y dielectricosClase 7 capacitancia y dielectricos
Clase 7 capacitancia y dielectricos
 
Clase 7 capacitancia y dielectricos
Clase 7 capacitancia y dielectricosClase 7 capacitancia y dielectricos
Clase 7 capacitancia y dielectricos
 
Clase 9 capacitancia y dielectricos
Clase 9 capacitancia y dielectricosClase 9 capacitancia y dielectricos
Clase 9 capacitancia y dielectricos
 
CIRCUITO DE CARGA Y DESCARGA
CIRCUITO DE CARGA Y DESCARGACIRCUITO DE CARGA Y DESCARGA
CIRCUITO DE CARGA Y DESCARGA
 

Último

TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
Daniel Jose Sierra Garcia
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
KevinCabrera96
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
edujunes132
 

Último (20)

TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
 

Capacitores

  • 2. Circuitos electricos • Para dar lugar a la creación de un circuito eléctrico es necesario contar con 3 aspectos o elementos básicos que sean capaces de ser interconectados y dar lugar al circuito-
  • 3. capacitores • Los capacitores se usan de manera regular en una infinidad de circuitos eléctricos, por ejemplo para sintonizar las frecuencias de las ondas de radio, en filtros de fuentes de energía eléctrica, y como al almacenadores de energía en dispositivos flash electrónico.
  • 4. estructura • Un capacitor esta formado por dos conductores separados por un material aislante. • La capacitancia de un capacitos depende tanto de su geometría como de su material, conocido como di eléctrico.
  • 5. Capacitancia • Se define como la relación de la magnitud de la carga en cualquiera de los conductores a la magnitud de la diferencia de potencial entre dichos conductores. • C= 𝑄 ᅪ 𝑉 • La capacitancia es siempre una unidad positiva
  • 6. Insertar imagen de un capacitor
  • 7. • La capacitancia de un par de conductores depende de su geometría las cuales pueden ser; • Placas paralelas • Cilindros concéntricos • Esferas concéntricas
  • 8. Capacitores de placas paralelas • dos placa metálicas de igual área separadas a una distancia d y con cargas eléctricas diferente Q1 + Q2-.
  • 9. • El campo eléctrico debe aumentar con respecto a la distancia d. es decir el campo eléctrico aumentara conforme a que la distancia disminuya. • Cuando el campo eléctrico es uniforme y la separación entre las placas es prácticamente nula se puede establecer una relación matemática:
  • 10. • C= 𝞊0𝐴 𝑑 • La capacitancia de un capacitor de placas paralelas es proporcional a la superficie de sus placas e inversamente proporcional a la separación de las mismas.
  • 11. Combinaciones de capacitores • En los circuitos eléctricos a menudo se combinan dos o mas capacitores y con ello es posible calcular la capacitancia equivalente de ciertas cominaciones.
  • 12. Diagrama de circuito • Este diagrama es utilizado frecuentemente para hacer una descripción grafica de los circuitos eléctricos, utilizando símbolos para representar ciertos elementos.
  • 13. Combinaciones en paralelo • La combinación de dos capacitores conectados dan como resultado una combinación en paralelo. • Las diferencias de potencial individuales en capacitores conectados en paralelo, son las mismas e iguales a la diferencia de potencial aplicado a través de la combinación.
  • 14. Carga total • La carga total almacenada para ambos capacitores es; • Qt=Q1+Q2 • Esto es la carga total de los capacitores conectados en paralelo, es la suma de las cargas de cada uno de los capacitores conectados en paralelo.
  • 15. Para cada uno • Q1= C1ᅪV • Q2= C2 ᅪV • CEQ=C1+C2 • La capacitancia equivalente de una combinación de capacitores en paralelo es la suma algebraica de las capacitancias individuales.
  • 16. Combinación en serie • Dos capacitores conectados en línea consecuente se determinan como un tipo de combinación en serie. • Las cargas de los capacitores en serie son iguales. • La diferencia de potencial total aplicada a cualquier cantidad de capacitores conectados en serie es la suma de las diferencias de potencial presente entre cada uno de los capacitores individuales.
  • 17. Calculo de diferencia de potencial en serie • ᅪV=Q/CEQ • ᅪV1=Q/C1 • ᅪV2=Q/C2
  • 18. Capacitores con material dieléctrico . • Un dieléctrico es un material no conductor, como el hule, el vidrio o el papel. Cuando se inserta un material di eléctrico entre las placas de un capacitor su capacitancia se incrementa. • Si el di eléctrico llena por completo el espacio entre las placas, la capacitancia se incrementa en un factor k que no tiene dimensiones y se conoce como constante dieléctrico de material.
  • 20. Dipolo eléctrico e un campo electrico