SlideShare una empresa de Scribd logo
Modelo OSI
OPEN SYSTEM INTERCONNECT
Definición: Marco de referencia para la
definición de arquitecturas de interconexión de
sistemas de comunicaciones. Es un lineamiento
funcional para tareas de comunicaciones y, por
consiguiente, no especifica un estándar de
comunicación para dichas tareas. Sin embargo,
muchos estándares y protocolos cumplen con
los lineamientos del Modelo OSI.
Capas del modelo OSI
 El modelo de red, aunque inspirado en el de Internet no tiene mas semejanzas
con aquel. Está basado en un modelo de siete capas, mientras que el primitivo
de Internet estaba basado en 4. Actualmente todos los desarrollos se basan en
este modelo de 7 niveles que son los siguientes:
Aplicación
La capa de aplicación es la capa del modelo OSI más cercana al usuario, por
esta razón es también el nivel que tiene el mayor número de protocolos
existentes, ya que los usuarios son los que tienen un gran número de
necesidades.
Este nivel es responsable por convertir las diferencias que existen entre los
varios sistemas operativos y aplicativos para un padrón, es decir, esta camada
recibe las informaciones que viene del usuario que llamamos SDU (Service
Data Unit) y adiciona la información de control que llamamos de PCI
(Protocol Control Information) para que tengamos como salida la conocida
PDU (Protocol Data Unit).
Presentación
Es una camada intermedia entre la sesión y aplicación.
Es responsable que la información se pueda enviar de manera que el receptor la pueda entender.
En ella se tratan aspectos tales como la semántica y la sintaxis de los datos transmitidos.
Por ejemplo, la conversión para que protocolos como el tcp/ip puedan hablar con el ipx/spx.
Esta capa también permite cifrar los datos y comprimirlos.
Por ejemplo: la conversión de datos de ASCII para EBCDIC.
La criptografía de datos también es hecha en esta capa.
Por lo tanto, podría decirse que esta capa actúa como un traductor universal.
Sesión
Esta capa es la que se encarga de mantener y controlar el enlace establecido
entre dos computadores que están transmitiendo datos de cualquier índole.
Para obtener éxito en el proceso de comunicación.
La capa de sesión tiene que preocuparse con la sincronización entre hosts,
para que la sesión abierta entre ellos se mantenga arriba.
Los protocolos más conocidos de esta capa son: SMTP, FTP, SAP, SSH, ZIP, RCP,
SCP, Netbios, ASP, entre otros.
Transporte
La capa de transporte garantiza que los mensajes lleguen a su destinatario sin
errores, en la secuencia correcta y sin pérdidas de datos.
Los protocolos de capas superiores no tienen cualquier preocupación por la
transferencia de datos.
También es esta capa que se encarga de recibir los datos enviados por la capa
de sesión.
Después de fragmentarlos para que se envié a la capa de red.
En la recepción hace el proceso inverso.
Juntando los paquetes enviados por la capa de red en segmentos para la capa
de sesión.
Red
 La capa de red provee los medio funcionales y de procedimiento para que
se haga la transferencia de tamaño variable de datos en secuencias, de un
origen en un host que se encuentra en una red de datos para un host de
destino que se encuentra en una red de datos diferente, tratando de
mantener la calidad de servicio que habría sido requerida por la capa de
transporte.
Enlace de datos
 La capa de enlace de datos proporciona tránsito de datos confiable a
través de un enlace físico.
 Lo que permite que las capas superiores a ella, estén seguras de que la
transmisión de datos a través del vínculo físico se va a realizar
prácticamente sin errores.
 Esta capa se ocupa del direccionamiento físico, del acceso al medio, de la
detección de errores, de la distribución ordenada de tramas y del control
del flujo.
Física
 La capa física define las especificaciones eléctricas, mecánicas, de
procedimiento y funcionales.
 Para activar, mantener y desactivar el enlace físico entre sistemas finales.
 Sus principales funciones se pueden resumir como:
 Definir el medio o medios físicos por los que va a viajar la comunicación: cable de pares
trenzados (o no, como en RS232/EIA232), cable coaxial, guías de onda, aire, fibra óptica.
 Definir las características materiales (componentes y conectores mecánicos) y eléctricas (niveles
de tensión) que se van a usar en la transmisión de los datos por los medios físicos.
 Definir las características funcionales de la interfaz (establecimiento, mantenimiento y
liberación del enlace físico).
 Transmitir el flujo de bits a través del medio.
 Manejar las señales eléctricas del medio de transmisión, polos en un enchufe, etc.
 Garantizar la conexión (aunque no la fiabilidad de dicha conexión).

Más contenido relacionado

Similar a Modelo OSI Open System Interconnect.pptx

Similar a Modelo OSI Open System Interconnect.pptx (20)

Modelo Osi
Modelo OsiModelo Osi
Modelo Osi
 
MODELOS OSI
MODELOS OSIMODELOS OSI
MODELOS OSI
 
Modelo osi
Modelo osiModelo osi
Modelo osi
 
Protocolos
ProtocolosProtocolos
Protocolos
 
Modelo osi y sus 7 capas
Modelo osi y sus 7 capasModelo osi y sus 7 capas
Modelo osi y sus 7 capas
 
Capas
CapasCapas
Capas
 
Modelo de Referencia OSI
Modelo de Referencia OSIModelo de Referencia OSI
Modelo de Referencia OSI
 
Modelo de referencia osi
Modelo de referencia osiModelo de referencia osi
Modelo de referencia osi
 
Modelo de referencias osi
Modelo de referencias osiModelo de referencias osi
Modelo de referencias osi
 
El modelo osi
El modelo osiEl modelo osi
El modelo osi
 
3. Modelos OSI y TCP/IP
3.	Modelos OSI y TCP/IP 3.	Modelos OSI y TCP/IP
3. Modelos OSI y TCP/IP
 
David benavidez p modelo osi
David  benavidez p modelo osiDavid  benavidez p modelo osi
David benavidez p modelo osi
 
Modelo osi, sus capas y protocolo
Modelo osi, sus capas y protocoloModelo osi, sus capas y protocolo
Modelo osi, sus capas y protocolo
 
Modelo Osi
Modelo OsiModelo Osi
Modelo Osi
 
Modelo osi
Modelo osiModelo osi
Modelo osi
 
modelo tcp y osi altagracia y solanyi
modelo tcp y osi altagracia y solanyimodelo tcp y osi altagracia y solanyi
modelo tcp y osi altagracia y solanyi
 
Modelo osi
Modelo osiModelo osi
Modelo osi
 
TELEPROCESOS
TELEPROCESOSTELEPROCESOS
TELEPROCESOS
 
Osi7capas 140628201054-phpapp01
Osi7capas 140628201054-phpapp01Osi7capas 140628201054-phpapp01
Osi7capas 140628201054-phpapp01
 
Presentacion modelo osi
Presentacion modelo osiPresentacion modelo osi
Presentacion modelo osi
 

Último

Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworkingErgonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworkingGonzalo141557
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.thatycameron2004
 
problemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelosproblemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelosTefyReyes2
 
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continentalMecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continentalJOSHUASILVA36
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.HaroldKewinCanaza1
 
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdfAlgebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdffrankysteven
 
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - ConstrucciónDeilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - ConstrucciónDeilybethAinellAlaaY
 
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdfMODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdffrankysteven
 
matematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccionmatematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccionalberto891871
 
Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vaporMecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vaporalema3825
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxDianaSG6
 
Tensión superficial en el sueloooolo.docx
Tensión superficial en el sueloooolo.docxTensión superficial en el sueloooolo.docx
Tensión superficial en el sueloooolo.docxffloresor01
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfjoseabachesoto
 
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdfSISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdfIvanIsraelPiaColina
 
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...MarjorieDeLeon12
 
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDFACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDFDavidMorales257484
 

Último (20)

Regularización de planos playa Las Ventanas
Regularización de planos playa Las VentanasRegularización de planos playa Las Ventanas
Regularización de planos playa Las Ventanas
 
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworkingErgonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
problemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelosproblemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelos
 
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continentalMecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdfAlgebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
 
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - ConstrucciónDeilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
 
Deusto Ingeniería 24 (Año 2023) - Universidad de Deusto
Deusto Ingeniería 24 (Año 2023) - Universidad de DeustoDeusto Ingeniería 24 (Año 2023) - Universidad de Deusto
Deusto Ingeniería 24 (Año 2023) - Universidad de Deusto
 
Tasaciones La Florida - Peñalolén - La Reina
Tasaciones La Florida - Peñalolén - La ReinaTasaciones La Florida - Peñalolén - La Reina
Tasaciones La Florida - Peñalolén - La Reina
 
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdfMODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
 
matematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccionmatematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccion
 
Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vaporMecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
 
Tensión superficial en el sueloooolo.docx
Tensión superficial en el sueloooolo.docxTensión superficial en el sueloooolo.docx
Tensión superficial en el sueloooolo.docx
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdfSISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
 
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las CondesTasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
 
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
 
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDFACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
 

Modelo OSI Open System Interconnect.pptx

  • 1. Modelo OSI OPEN SYSTEM INTERCONNECT
  • 2. Definición: Marco de referencia para la definición de arquitecturas de interconexión de sistemas de comunicaciones. Es un lineamiento funcional para tareas de comunicaciones y, por consiguiente, no especifica un estándar de comunicación para dichas tareas. Sin embargo, muchos estándares y protocolos cumplen con los lineamientos del Modelo OSI.
  • 3. Capas del modelo OSI  El modelo de red, aunque inspirado en el de Internet no tiene mas semejanzas con aquel. Está basado en un modelo de siete capas, mientras que el primitivo de Internet estaba basado en 4. Actualmente todos los desarrollos se basan en este modelo de 7 niveles que son los siguientes:
  • 4. Aplicación La capa de aplicación es la capa del modelo OSI más cercana al usuario, por esta razón es también el nivel que tiene el mayor número de protocolos existentes, ya que los usuarios son los que tienen un gran número de necesidades. Este nivel es responsable por convertir las diferencias que existen entre los varios sistemas operativos y aplicativos para un padrón, es decir, esta camada recibe las informaciones que viene del usuario que llamamos SDU (Service Data Unit) y adiciona la información de control que llamamos de PCI (Protocol Control Information) para que tengamos como salida la conocida PDU (Protocol Data Unit).
  • 5. Presentación Es una camada intermedia entre la sesión y aplicación. Es responsable que la información se pueda enviar de manera que el receptor la pueda entender. En ella se tratan aspectos tales como la semántica y la sintaxis de los datos transmitidos. Por ejemplo, la conversión para que protocolos como el tcp/ip puedan hablar con el ipx/spx. Esta capa también permite cifrar los datos y comprimirlos. Por ejemplo: la conversión de datos de ASCII para EBCDIC. La criptografía de datos también es hecha en esta capa. Por lo tanto, podría decirse que esta capa actúa como un traductor universal.
  • 6. Sesión Esta capa es la que se encarga de mantener y controlar el enlace establecido entre dos computadores que están transmitiendo datos de cualquier índole. Para obtener éxito en el proceso de comunicación. La capa de sesión tiene que preocuparse con la sincronización entre hosts, para que la sesión abierta entre ellos se mantenga arriba. Los protocolos más conocidos de esta capa son: SMTP, FTP, SAP, SSH, ZIP, RCP, SCP, Netbios, ASP, entre otros.
  • 7. Transporte La capa de transporte garantiza que los mensajes lleguen a su destinatario sin errores, en la secuencia correcta y sin pérdidas de datos. Los protocolos de capas superiores no tienen cualquier preocupación por la transferencia de datos. También es esta capa que se encarga de recibir los datos enviados por la capa de sesión. Después de fragmentarlos para que se envié a la capa de red. En la recepción hace el proceso inverso. Juntando los paquetes enviados por la capa de red en segmentos para la capa de sesión.
  • 8. Red  La capa de red provee los medio funcionales y de procedimiento para que se haga la transferencia de tamaño variable de datos en secuencias, de un origen en un host que se encuentra en una red de datos para un host de destino que se encuentra en una red de datos diferente, tratando de mantener la calidad de servicio que habría sido requerida por la capa de transporte.
  • 9. Enlace de datos  La capa de enlace de datos proporciona tránsito de datos confiable a través de un enlace físico.  Lo que permite que las capas superiores a ella, estén seguras de que la transmisión de datos a través del vínculo físico se va a realizar prácticamente sin errores.  Esta capa se ocupa del direccionamiento físico, del acceso al medio, de la detección de errores, de la distribución ordenada de tramas y del control del flujo.
  • 10. Física  La capa física define las especificaciones eléctricas, mecánicas, de procedimiento y funcionales.  Para activar, mantener y desactivar el enlace físico entre sistemas finales.  Sus principales funciones se pueden resumir como:
  • 11.  Definir el medio o medios físicos por los que va a viajar la comunicación: cable de pares trenzados (o no, como en RS232/EIA232), cable coaxial, guías de onda, aire, fibra óptica.  Definir las características materiales (componentes y conectores mecánicos) y eléctricas (niveles de tensión) que se van a usar en la transmisión de los datos por los medios físicos.  Definir las características funcionales de la interfaz (establecimiento, mantenimiento y liberación del enlace físico).  Transmitir el flujo de bits a través del medio.  Manejar las señales eléctricas del medio de transmisión, polos en un enchufe, etc.  Garantizar la conexión (aunque no la fiabilidad de dicha conexión).